CANAL.docx

5
CANAL En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua — y que, a diferencia de las tuberías , es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. CANAL DE PANAMA El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde el punto de vista técnico, el Canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. REPRESA En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra , hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo .Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío , para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos , o de forma indirecta para producir energía eléctrica , como se hace en las centrales hidroeléctricas . La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangtsé en China . Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná , la cual quedó relegada al segundo lugar y a la del Guri (Venezuela) al tercer lugar. 1 La presa mide 2.309 metros de longitud y 185 metros de altura e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3.000 toneladas. La presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 x 50 MW); cada una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada total de 18.200 MW (Itaipú 14.000 MW ESTACION DE BOMBEO

Transcript of CANAL.docx

Page 1: CANAL.docx

CANAL

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación.

CANAL DE PANAMA

El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y

el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho.

Desde el punto de vista técnico, el Canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros.

REPRESA

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río oarroyo.Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre elrío Paraná, la cual quedó relegada al segundo lugar y a la del Guri (Venezuela) al tercer lugar.1

La presa mide 2.309 metros de longitud y 185 metros de altura e incluye una esclusa capaz

de manipular barcos de hasta 3.000 toneladas. La presa china hoy genera energía mediante

la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 x 50 MW); cada

una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una

capacidad instalada total de 18.200 MW (Itaipú 14.000 MW

ESTACION DE BOMBEO

Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un

nivel energético inicial a un nivel energético mayor. Su uso es muy extendido en los varios

campos de la ingeniería, así, se utilizan en:

Redes de abastecimiento de agua potablecon manantiales situados a una cota mayor;

Red de alcantarillado

Sistema de riego,

Sistema de drenaje,

En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas,

Un gran número de plantas industriales.

Page 2: CANAL.docx

La potencia del vapor

La estación de bombeo a vapor de Wouda fue construida para eliminar el exceso de agua de

Frisia. A plena potencia, es capaz de bombear 4.000 metros cúbicos de agua por minuto o, lo

que es lo mismo, 6 millones de metros cúbicos de agua al día. Una combinación de avances

en las estaciones de bombeo y la recuperación de terrenos al agua se tradujo en una menor

carga de trabajo para la estación de bombeo a vapor de Wouda. En la actualidad, solo

funciona una semana al año.

ESCLUSAS

Las esclusas son obras hidráulicas que permiten vencer desniveles concentrados en canales

navegables, elevando o descendiendo los navíos que se encuentran en ellas. Pueden formar

parte de las estructuras complementarias de una presa, cuando ésta se construye

sobre ríos navegables.

Son muy conocidas las esclusas del Canal de Panamá. En Europa, donde la navegación

interior está desarrollada, se puede navegar desde el Mar del Norte hasta el Mar

Negroatravesando varias esclusas.

Las esclusas del Canal de Panamá, que levantan las naves 25,9 m (85 pies) hacia la

elevación principal del Canal de Panamá, fue en su momento uno de los trabajos de

ingeniería más grandes en ese entonces, eclipsado solamente por otras etapas del proyecto

del canal. No había otra construcción de concreto comparable en tamaño hasta la

construcción de la represa Hoover en los años 30. La longitud total de las estructuras de las

esclusas, incluyendo el acceso de las paredes, es de 3 kilómetros (casi dos millas).

RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua,

del que se obtienen:

Agua de lluvia almacenada en aljibes.

Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a la

superficie;

Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes;

Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente

de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales;

Agua de mar (esta debe necesariamente ser desalinizada).Proyecto tuy iv

Page 3: CANAL.docx

El Proyecto Tuy IV, que se desarrolla en el estado Miranda- Caracas, tiene como objetivo

la prestación confiable y continua del servicio de agua potable para beneficiar a más de

5 millones de habitantes principalmente de los Valles del Tuy y el Distrito Capital.

Este proyecto consiste en una presa de 84 metros de altura y 240 metros de longitud

que generará un embalse de 700 millones de metros cúbicos, los cuales serán enviados

a la actual planta de potabilización de Caujarito, a través de una estación de bombeo con

capacidad para impulsar hasta 21mil litros por segundo.

La planta de tratamiento de Caujarito está hecha para tratar 15 mil litros de agua por

segundo, en este momento trata 11 mil litros/seg, pero se espera que cuando se

construya el Tuy IV se amplie su capacidad para tratar 20 mil litros por segundos.

SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUAS RESIDUALES

Se denomina alcantarillado (de alcantarilla, diminutivo de la palabra hispano-árabe al-

qánṭara (القنطرة), «el puentecito») o también red de alcantarillado, red de

saneamiento o red de drenaje al sistema de estructuras y tuberíasusado para la recogida

y transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en que se

generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica,

por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías que

trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente están constituidas por conductos de sección

circular, oval o compuesta, la mayoría de las veces enterrados bajo las vías públicas.

TOKYO

El G-Cans consiste en 5 silos principales de 65 metros de altura y un diámetro de 32 metros

conectados por 6,4km de túneles, y además consta con un gran tanque de agua con una

Altura de 25,4 metros, con una longitud de 177 metros, con un ancho de 78 metros, y con 59

pilares conectados a 10 MW bombas que son capaces de bombear 200 toneladas de agua

por segundo al rió Edogawa ¡200 toneladas de agua por segundo!

SISTEMA DE RIEGO

Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras, que hace

posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a

las plantas.

El Proyecto Especial Chira-Piura es un sistema de riego integrado mediante la unión

hidráulica de dos cuencas, la de los ríos Chira y Piura, mediante un canal que lleva las aguas

de la cuenca del río Chira, regularizadas por el embalse de Poechos, a la cuenca del río

Piura. El trasvase de las aguas se efectúa por medio de un canal revestido de grandes

Page 4: CANAL.docx

dimensiones. Al final de este canal, en el paraje conocido por Curumuy, se ha construido

una central hidroeléctrica, para aprovechar la diferencia de cota existente.

Sistema de drenaje

La función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que

se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la

agricultura o en áreas urbanizadas. El origen de las aguas puede ser:

Por escurrimiento superficial

Por la elevación del nivel freático, causado por el riego, o por la elevación del nivel de

un río próximo

Directamente precipitadas en el área.

Recarga artificial de acuíferos

La recarga artificial de un acuífero (abreviatura: RAA), también llamada gestión de la

recarga de acuíferos o Managed Aquifer Recharge (abreviatura: MAR o GRA) es un método

de gestión hídrica que permite introducir agua en los acuíferos subterráneos (en general,

agua de buena calidad y pretratada, aunque ha habido varias experiencias de recarga con

aguas residuales). Una vez almacenada en estos, puede ser extraída para distintos usos

(abastecimiento, riego, etc.) frenar la intrusión marina, contaminación y otros usos.

Traviesas de concreto las cuales recargan en su pie el acuífero, pero que según experiencias

Europeas han demostrado socavación local en el pie, pudiendo causar el colapso de la misma

estructura. Dichas obras las podemos encontrar en el Perú en  algunos tramos de la parte

alta y baja del Río Chillón y en el Río Rímac , las cuales sirven para recargar el acuífero

limeño.