Cambio universitario coherente

17
Manuel González Ávila Guatemala, 16 de agosto de 2013 Un cambio universitario coherente Ideas básicas

Transcript of Cambio universitario coherente

Page 1: Cambio universitario coherente

Manuel González ÁvilaGuatemala, 16 de agosto de 2013

Un cambio universitario

coherenteIdeas básicas

Page 2: Cambio universitario coherente

Se trata de construir un proceso auténtico.

Un resultado indeseable pero posible: cambiar para

no cambiar.

Page 3: Cambio universitario coherente

Si el proceso de cambio universitario es una

complejidad social, ¿cuáles son los puntos de

desencadenamiento?

Page 4: Cambio universitario coherente

Propuestas:Es un proceso de

investigación y acción cuyos ejes principales son académicos, éticos y

políticos.

Page 5: Cambio universitario coherente

Por lo tanto, la reforma universitaria integra

procesos de educación y conocimiento, morales en relación con el país y de la

Institución y presencia social. Inseparablemente.

Page 6: Cambio universitario coherente

¿Cuáles son las preguntas iniciales?

¿Qué somos y qué estamos llamados a ser como universidad nacional, pública

y autónoma de Guatemala?

Tarea pendiente...

Page 7: Cambio universitario coherente

¿Cuáles son los grandes males en la cultura

institucional?

¿Cómo corregir la mediocridad, el formalismo, el fundamentalismo, el

clientelismo, la influencia de intereses ajenos, la improvisación, el irrespeto, la

anomia?

Page 8: Cambio universitario coherente

La construcción de un proceso institucional es

construir:

Crítica y autocrítica Coherencia externa: el país Coherencia interna: propósitos,

procedimientos, organización y resultados

Page 9: Cambio universitario coherente

A

B

D

C

Page 10: Cambio universitario coherente

La construcción de un proceso institucional es

construir:

Calidad democrática en los métodos de toma de decisiones

Page 11: Cambio universitario coherente

La construcción de un proceso institucional es

construir:

Las condiciones del proceso reflexivo y deliberativo (fundamentos sociológicos de la Universidad y su contexto, la inter relación de lo académico con lo ético y lo político).

Page 12: Cambio universitario coherente

La construcción de un proceso institucional es

construir:

Transparencia (una entidad que vigile nuestros procesos institucionales, una Comisión Institucional de Transparencia).

Page 13: Cambio universitario coherente

Se trata entonces de levantar y organizar un movimiento que tenga legitimidad

democrática y, al mismo tiempo, introduzca los cambios académicos

necesarios para acercar a la Universidad de San Carlos de Guatemala -como la

universidad pública que es- a las condiciones del desarrollo histórico

social y a las aspiraciones legítimas del país.

Page 14: Cambio universitario coherente

El reto está en cómo plantear y desarrollar un movimiento que sea democrático, legítimo, plural, ético, incluyente, participativo, efectivo,

vinculante y que responda a los desafíos del siglo XXI, a la vez que es académico,

coherente con el movimiento de los intelectuales de América Latina.

Page 15: Cambio universitario coherente

La estrategia incluye elementos de construcción de conocimiento,

construcción de voluntad política y compromiso real, definición clara de

propósitos, construcción de organización y alianzas, procedimientos acordes,

evaluación independiente, acompañamiento, reconocimientos

legítimos, retroalimentación,...

Page 16: Cambio universitario coherente

La estrategia incluye procesos de:

Cultivo de la crítica y la autocrítica honesta

Construcción de la legitimidad y la calidad democrática de los procesos de decisión

Page 17: Cambio universitario coherente

La estrategia incluye procesos de:

Alimentación constante con los conocimientos (sociología institucional universitaria de AL, complejidad de lo político/lo académico/lo moral)

Alimentación constante con las bases éticas e insumos al proceso reflexivo