Camara gesell

6
Reporte de observación: “1” 1 Etapa: Cuando el terapeuta llego, la saludo, ella estaba un poco insegura, al momento de sentarse observamos que ella se sienta de lado (falta de confianza), y así se pasa toda la consulta, tenía desconfianza, al momento que el terapeuta preguntaba ella solo respondía la pregunta no decía nada mas, el terapeuta tenia que seguir la conversación. Sus piernas se encontraban juntas, esto indicaba que estaba cerrada en su conversación, jugaba las llaves como si estuviera demasiado nerviosa y ansiosa, al momento que le preguntaban ella agachaba la cabeza como si estuviera recordando algunas escenas, me daba la percepción de que estaba triste. El terapeuta trataba de llevar el hilo de la conversación, ella no se prestaba para el sarcasmo, cuando le preguntaban algo ella tardaba en contestar, como si no estuviera segura de lo que había pasado. En toda la consulta ella mostro una actitud de culpabilidad, ella cree que su esposo aun regresara a casa, como tiene poco tiempo de haber fallecido aun no acepta el hecho de que el no esta vivo piensa que el aun volverá a casa, es en donde el terapeuta le trata de explicar que el ya esta muerto y debe aceptar la realidad, la señora tiene una posición de negación y no sonríe tiene lenguaje no verbal. Desde que llega el terapeuta hasta que se va ella no cambia de posición. 2 Etapa: Al entrar el terapeuta ella ya se encuentra en una posición mas cómoda, de más confianza, mas relajada, en esta segunda parte de la consulta entra con el terapeuta una joven que anteriormente ya se habían conocido, ella le da palabras de inspiración y hace contacto con la señora, le toca la rodilla en señal de aprecio, ayuda y comprensión. Él le propone la etapa del duelo que es donde ella empezara a olvidar a su esposo. Que dura alrededor de 1-2 años, para que ella pueda recuperarse y empezar una nueva vida de nuevo. En esta segunda parte la señora esta más cómoda incluso se presta a sonreír y relajear con el terapeuta. Ella trata de aceptar la realidad, tiene una actitud mas positiva

Transcript of Camara gesell

Page 1: Camara gesell

Reporte de observación: “1”

1 Etapa:

Cuando el terapeuta llego, la saludo, ella estaba un poco insegura, al momento de sentarse observamos que ella se sienta de lado (falta de confianza), y así se pasa toda la consulta, tenía desconfianza, al momento que el terapeuta preguntaba ella solo respondía la pregunta no decía nada mas, el terapeuta tenia que seguir la conversación. Sus piernas se encontraban juntas, esto indicaba que estaba cerrada en su conversación, jugaba las llaves como si estuviera demasiado nerviosa y ansiosa, al momento que le preguntaban ella agachaba la cabeza como si estuviera recordando algunas escenas, me daba la percepción de que estaba triste. El terapeuta trataba de llevar el hilo de la conversación, ella no se prestaba para el sarcasmo, cuando le preguntaban algo ella tardaba en contestar, como si no estuviera segura de lo que había pasado. En toda la consulta ella mostro una actitud de culpabilidad, ella cree que su esposo aun regresara a casa, como tiene poco tiempo de haber fallecido aun no acepta el hecho de que el no esta vivo piensa que el aun volverá a casa, es en donde el terapeuta le trata de explicar que el ya esta muerto y debe aceptar la realidad, la señora tiene una posición de negación y no sonríe tiene lenguaje no verbal. Desde que llega el terapeuta hasta que se va ella no cambia de posición.

2 Etapa:

Al entrar el terapeuta ella ya se encuentra en una posición mas cómoda, de más confianza, mas relajada, en esta segunda parte de la consulta entra con el terapeuta una joven que anteriormente ya se habían conocido, ella le da palabras de inspiración y hace contacto con la señora, le toca la rodilla en señal de aprecio, ayuda y comprensión. Él le propone la etapa del duelo que es donde ella empezara a olvidar a su esposo. Que dura alrededor de 1-2 años, para que ella pueda recuperarse y empezar una nueva vida de nuevo. En esta segunda parte la señora esta más cómoda incluso se presta a sonreír y relajear con el terapeuta. Ella trata de aceptar la realidad, tiene una actitud mas positiva de superar todo, porque al principio ella se sentía culpable de todo, creía que ella tenia la culpa de todo y quería aun hacer cosas que no hizo cuando él estaba vivo. Pero acepta que ella puede superar todo esto.

Page 2: Camara gesell

Reporte de Observación: “2”

1 etapa:

El terapeuta Mario Pereyra entra al consultorio, saluda a los pacientes, en esta consulta son 3 personas, la mama llamada Catalina de 87 años, el padre. Doña Catalina tiene 7 hijos más y la hija menor tiene 60 años, que es la que la acompaña en esta consulta.

Empieza hablando la hija menor, empieza expresando como se siente y se siente un poco triste y a la vez muy estresada con todos lo problemas que han pasado, incluso muestra sus sentimientos al querer llorar por todos los problemas que esta pasando, la señora no es casada. La mama muestra una actitud positiva a lo que su hija dice la señora quiere trabajar peor la hija la niega a dejarla trabajar porque la señora ya esta grande de edad. En toda la consulta la que mas se dio a expresar y libero todo fue la hija, la hija dice que tiene 20 años de estarla cuidando, el papa casi no hablaba a menos que le preguntasen algo, el comento que a veces discute con su esposa y reconoció que el en ocasiones le ah alzado la voz. La hija se quejaba de que a su madre le gustaba trabajar mucho, pero por su edad ella ya no debería de seguir trabajando mucho, y tiene diabetes así que si dieta debe de ser especial y ellos la cuidan mucho. La mama no le gusta estar nada mas sentada haciendo nada, ella menciono que desde los 15 años ella empezó a trabajar y que ya estaba acostumbrada a estar haciendo algo, pero que la hija no la dejaba hacer nada solo tejer, la señora se siente que ya no sirve para nada y no lo acepta. La hija mostraba una actitud de preocupación hacia la mama porque dijo que cuando ella salía, su mama se preocupaba mucho por ella, que si no regresaba rápido que la mama ni siquiera comía, se siente atada, sin libertad de hacer lo que quiere, pero por estar con su mama ella se ha apartado de muchas cosas.

2 etapas:

En la primer etapa la mama no hablo, ella estaba tranquila y serena, la hija y el papa pensaron que la que tenia problemas era la mama, pero de cierta manera en esta terapia la que esta mas dañada es la hija, por tanto estrés de cuidar y soportar las peleas y los caprichos de su mama. El terapeuta se da cuenta de que la mama esta en una etapa en la que se debe de acostumbrar o aceptación de que ella ya no puede realizar actividades tan grandes como las que quiere realizar. Pero para esto lleva su tiempo. Y la hija de cierta manera deber de ser atendida, ella tiene una actitud positiva, y hasta se le ocurre ideas de como su mama puede pasar el tiempo, sin estar trabajando tanto y pueda estar realizando algún actividad. El papa igual esta contento de que la esposa pueda realizar actividades sin estarce forzando tanto. A la hija se le tiene que dar terapias para el estrés que a estado acumulando por tantos trabajos y la mama también para que pueda asumir de que a esta edad ya no se realizan actividades tan grandes, y la hija también no debe de dejarla aun lado, si no tenerla en cuenta para que así la mama se sienta bien porque incluso la mama comento que si algún día la dejan aun lado sin estar haciendo nada ese día se moriría, así que todo lo tomaron de la mejor manera, y así dio fin la consulta.

Page 3: Camara gesell

Reporte de Observación: “3”

En esta consulta participan 2 de nuestras compañeras en un caso, paciente femenina, llamada Nelly Wade de 19 años de edad, cursando el primer año de psicología clínica que es la paciente, y Argelia Ramírez de 23 años de edad cursando el tercer año de psicología clínica, sexo femenino, que en este caso será la terapeuta.

La paciente Nelly entra al consultorio, cuando ella entra empieza a observar cada detalle del consultorios, miraba hacia todos lados observando. Ella al principio de la consulta estaba muy seria, no sonreía y la terapeuta en este caso Argelia le pregunta, para saber mas del caso, se muestra muy seria al principio no tiene lenguaje verbal y su postura esta derecha con las manos juntas, lo cual indicaba que ella no estaba bien abierta aun no tenia confianza como para dar muchos detalles de problema. Con el paso del tiempo ella empieza a abrirse mas y empieza a explicar que ella no tiene una buena relación con su mama, menciona que su mama es muy sensible, por lo tanto cuando pasa algún problema se aleja de Nelly y no hay comunicación por algunos días, al momento de estar diciendo esto Nelly toma una postura, se pone de lado y cruza las piernas indicando que solo hasta ahí podía decir las cosas, la terapeuta se da cuenta y la esquiva, le empieza a preguntar otras cosas, como si tiene amigos, o si le gusta trabajar, ella menciono que es antisocial que le cuesta hacer amigos, y que su rutina de todos los días esta muy pesado, que trabaja de las 2-7 pm y de 7-1 am va a la escuela, lo cual indica que no tiene mucho tiempo libre para ella misma, lo cual también puede indicar que ella tenga cierto porcentaje de estrés, el terapeuta la cuestiona de nuevo para saber si tiene algún grado de estrés o como puede ayudar para que no tenga tanto estrés, le pregunta si ella realiza algún tipo de ejercicio o deporte, lo cual ella toma una posición mas cómoda y empieza a decir que no, que porque no tiene tiempo, en esto nos dimo cuenta de que ella esta molesta porque trabaja mucho tiempo y no tiene tiempo para ella, y no realiza ningún tipo de ejercicio. Ahora el terapeuta sabe que ella tiene cierto grado de estrés, es entonces cuando le dice que si en estas últimas semanas no ha tenido algún tipo de malestar; ella nos menciono que si a tenido algunos malestares como dolor de cabeza, punzones en la frente, por el estrés del trabajo y de la escuela, también comento que su sueño era muy ligero, que se desvelaba mucho, en la escuela ye l trabajo siempre le daba sueño, y tenia ganas de dormir, pero si se dormía se dormía mucho tiempo, todo era excesivo. El terapeuta entonces e dijo que su grado de estrés podía seguir avanzando si seguía con esta rutina, así que le dijo que administrar su tiempo, y que de algún manera tenia que hacer ejercicio para bajar el grado de estrés que tenia, Nelly ya estaba mas abierta a la platica, su postura era mas cómoda y ahora ya sonreía y se expresaba mejor. La terapeuta se da cuenta que la paciente ha estado sufriendo cierto grado de estrés y que su madres es un factor mas para que su estrés empeore, es entonces cuando le da algunos consejos de como puede mejorara con algunas actividades deportivas y distracciones para que si nivel de estrés baje.

Page 4: Camara gesell

Reporte de Observación: “4”

En esta consulta se encuentra un paciente de sexo masculino, llamado Fidencio, él vive en Nuevo León, es casado, tiene un hijo de 5 años, trabaja y estudia psicología clínica. El terapeuta que en este caso es Mario Pereyra, inicia haciéndole preguntas para saber sobre el tema y la razón por la cual él había ido, el paciente inicia diciendo que tiene mucho rencor y odio, cuando el quisiera perdonar y no llevar la amargura dentro de si, el terapeuta le pregunta que si ese rencor de donde proviene y hacia donde va, o mejor dicho intenta saber mas acerca del tema, el paciente esta un poco alterado, su posición es de piernas cruzadas como que no quiera hablar tan extensamente sobre el tema, el terapeuta trata de preguntar mas sobre el tema del rencor y el odio que él tiene. El paciente menciona que tiene un objetivo, es entonces que el terapeuta se enfrasca más en ese objetivo, si es para bien o para mal, el paciente menciono que el siempre lee la biblia y que quiere experimentar lo que dice la biblia, o sea un cambio que Dios puede hacer en el. El terapeuta le empieza a dar ánimos y a poner una actitud positiva, porque cuando el paciente entro estaba muy ansioso, y tenía una actitud un tanto negativa. El terapeuta empieza a tomar el asunto y empieza a preguntarle mas cosas, como: ¿cuales son tus objetivos? ¿Qué harás para alcanzar tus objetivos?, el paciente menciona que el antes había tenido una vida un poco alejada de Dios, y que muchas personas lo habían lastimado, y que el tomo la decisión de regresar, y experimentar un cambio, y también menciono que él ya había cambiado mucho de como era antes, pero que en ocasiones tiende a regresar a ese pasado, el terapeuta recalca que lo que le falta es la continuidad, es entonces cuando el terapeuta se dio cuenta de lo que Fidencio no tenia era un objetivo bien definido, que él tomaba decisiones pero no las seguía al pie de la letra, no tenia continuidad. El terapeuta le dijo que lo que el tenia que hacer era profundizar las cosas, luchar por las cosas que quieres y sostenerse en esa decisión, el paciente escuchaba atentamente, y lo quedaba viendo a los ojos, eso indicaba que estaba muy interesado en lo que el terapeuta decía, en algunos momentos que él contaba su historia bajaba la cabeza, eso indicaba vergüenza o duda. El terapeuta se dio cuenta que en algunas expresiones expresar que tenia baja autoestima, porque en algunas ocasiones él no estaba seguro de si mismo o no tenia mucha confianza en si mismo, porque decía que sus emociones y su rencor lo dominaban. El terapeuta le da indicaciones de que él debe de confiar mas en si mismo y en el objetivo que quiere alcanzar, Fidencio esta mas tranquilo y acepta lo que el terapeuta le dice.