Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01

Click here to load reader

download Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01

of 31

Transcript of Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01

1. CALCIO, FOSFATO, VITMAINA DY PTH 2. REGULACIN DEL CALCIO YEL FOSFATO EN EL LEC Y ELPLASMA 3. CALCIO Valores normales 9.4mg/dl o 1.2 mmol/l o 2.4mEq/litro, Hipercalcemia: provoca depresin progresivadel sistema nervioso. Hipocalcemia: causa excitacin del sistemanervioso. 0.1% del Ca++ se encuentra en el LEC y 1% enel inteiror de las clulas, el 99% se encuentra enlos huesos. 4. CALCIO EN EL PLASMA 41% se encuentra unido a protenas (no difundea travs de la membrana). 9% difunde a travs de membranas capilarespero se encuentra combinados con los anionesdel plasma y lquidos intersticiales, como citrato yfosfato, en forma no ionizada. 50% se encuentra en forma ionizada y difunde atravs de las membranas capilares. 5. CALCIO EN EL PLASMA Y ELLEC La concentracin de Ca++ se aproxima a1.2mmol/L o 2.4mEq/L). Importante para la mayor parte de las funcionesdel organismo, incluido efectos sobre el corazny el sistema nervioso. 6. FOSFATO 85% permanece almacenado en los huesos. 14 al 15% es intracelular. Menos del 1% se encuentra en el LEC. 7. FOSFATO INORGANICO ENLEC HPO4 y H2PO4 Un aumento en el pH produce un aumento deH2PO4. Un descneso en el PH provoca un aumento deHPO4. 4mg/dl. 3 a 4mg/dl en adultos. 4 a 5mg/dl en nios. 8. HIPOCALCEMIA Provoca excitabilidad del sistema nerviosos ytetania debido al aumento de la permeailidad dela membrana neuronal a los iones sodio y permitirun inicio rpido de PA. 6mg/dl la tetania se hace muy evidente. 4mg/dl es MORTAL. 9. HIPERCALCEMIA Disminucin del intervalo QT Estreimiento y perdida del apetito pordismiucin de la contractilidad de las paredesmusculares del tubo digestivo. 12mg/dl efectos depresores cominezan aaparecer y se hacen muy evidentes a los15mg/dl. 17mg/dl se precipitan cristales de fosfatos portodo el cuerpo. 10. Absorcin y excrecin de calcio yfosfato Ingestion diaria 1,000mg aproximadamente. Se absorben 350mg/da, el calcio restante seelimina en las heces. Se secretan 250mg/da llegan al aparatodigestivo junto con las secreciones intestinales yclulas mucosas desprendidas. 900mg/da, es decir 90% de la cantidad ingeridase elimina por las heces. 11. Control de la excrecin renal deCALCIO y la concentracinextracelular del ION CALCIO 12. Control de la excrecin renal declaico y la concentracin extracelularde Ca++ Concentracin de Ca++ en el LEC : 2.4mEq/L. Hipocalcemia: aumente mucho la excitabilidadde las clulas nerviosoa y musculares y encondiciones extrema provoca tetaniahipocalcemica. Hipercalcemia: deprime la excitabilidadneuromuscular y puede provocar arritmiascardicaas. 13. Control de la excrecin renal declaico y la concentracin extracelularde Ca++ 50% del calcio plasmatico se encuetran en formaionizada, que es la forma que tiene actividadbiolgica en las membranas celulares- 40% est unido a protenas. 10% formando complejos en forma no ionizadacon aniones como fosfato y citrato. 14. Control de la excrecin renal declaico y la concentracin extracelularde Ca++ En la acidosis se une una menor cantidad decalcio a las proteinas plasmaticas. En la alcalosis se une una mayor contidad decalcio y los pacientes sin ms susceptibles a latetania hipocalcemica. 15. Control de la excrecin renal declaico y la concentracin extracelularde Ca++ 99% del Ca++ se almacena en el hueso, 1% enel Lec y 0.1% es intracelular. Cuando la concentracin extracelular de calciodisminuye, la secrecin de la PTH aumentamucho y provoca resorcin sea . Cuando la concentracin extracelular de calcioaumente, la secrecin de PTH se reduce. 16. PTH1. Estimula la resorcin sea.2. Estimula la activacin de vitamina D queincrementa la reabsorcin intestinal de calcio.3. Aumenta directamente la reabsorcin de calcioen el tubulo renal. 17. CONTROL DE LA EXCRECIN DECALCIO EN LOS RIONES EXCRECIN RENAL DE CALCIO = CALCIOFILTRADO CALCIO REABSORBIDO 65% se reabsorbe en el tubulo proximal 25 a 30% en el asa de Henle 4% en el tubulo distal y colector 18. Reaborcin de Calcio en el tubuloproximal 89% se reabsorbe por la ruta paracelular 20 % se reabsorbe por la ruta trnascelular atravs de 2 pasos:1) el calcio disfunde de la luz tubular a la clula.2) el calcio sale de la clula a travs de la bombacalcio ATPasa y de la bomba sodio calcio.* Reabsorcin independiente de PTH. 19. Reabsorcin de Calcio en el asa deHenle 50% se hace por la ruta paracelular mediantedifusin pasiva. 50% a traves de la ruta trnascelular a travs deun proceso estimulado por la PTH. La PTH esitmula la reabsorcin de Ca++ en estesegmento. Tambien lo hacen la Vitamina D y laCalcitonina aunque no son tan importantes. 20. Reabsorcin de Calcio en el tubulodistal Completamente por transporte activo. Entrada a la membrana luminal por los canalesde calcio. Salida en la membrana basolateral por la ATPasade calcio y la bomba sodio calcio. La PTH esitmula la reabsorcin de Ca++ en estesegmento. Tambien lo hacen la Vitamina D y laCalcitonina aunque no son tan importantes. 21. VITAMINA D 22. VITAMINA D El colecalciferol se forma en la piel comoresultado de la radiacin del 7-dehidrocolecalciferol. El colecalciferol se covierte en 25-hidroxicolecalciferol en el hgado. En los tubulos proximales renales el 25-hidroxicolecalciferol se convierte en1,25-dihidroxicolecalciferol por accin de la PTH. 23. 25-hidroxicolecalciferol Se forma en el hgado a partir de colecalciferol. Ejerce un efecto inhibidor medianteretroalimentacin sobre las acciones deconversin. Evita la actividad excesiva de vitmaina D cuandosu ingesta se altera en un intervalo muy amplio. Conserva la vitamina D almacenada para suutilizacin futura. 24. 1,25dihiroxicolecalcifero RIONES Y PTH MUY IMPORTANTES PARASU FORMACIN. 25. ACCIONES DE LA VITAMINA D Forma activa: 1,25-dihidroxicolecalciferol. Efectos sobre intestino, riones y huesos. Incremento de la absorcin del calcio y fosfatohcacia el LEC. Receptor, tiene dominio de unin a hormonas yse situn en el ncleo de la clula diana., formaun complejo con el RXR, y este complejo se uneal ADN y activa la transcripcin (en algunoscasos la suprime). 26. EFECTO HORMONAL SOBRE LAABSORCIN INTESTINAL DECALCIO Calbidina protena fijadora de Ca++ en lasclulas epiteliales intestinales, actua en el bordede cepillo, as el calcio se deplaza al interior delcitoplasma y sale de clula por difusin facilitada. La velocidad de absorcin del Ca++ esproporcional a la cantidad de calbidina. La calbidina permanece semanas despues deque la vitmaina D se haya eliminado delorganismo. 27. EFECTO HORMONAL SOBRE LAABSORCIN INTESTINAL DECALCIO1) Formacn de una ATPasa estimulada por elCa++ en las clulas epiteliales.2) Formacin de una FA en las clulas epiteliales 28. Vitamina D Favorece la absorcin de fosfato por el intestino. Reduce la excrecin renal de calcio y fosfato, porparte de las clulas epiteliales de los tubulosrenales, lo que hace que la excrecion de estassustancias por la orina disminuya. Este efecto notiene gran importancia en la regulacin de laconcentracin de estos iones en el LEC. 29. Efecto de la Vitamina D sobre elhueso y su relacin con la actividadde la PTH En cantidades extramas la vitamina D causaresorcin sea. En ausencia de vitamina D, elefecto de resorcin sea de la PTH disminuye eincluso desaparece. La vitamina D en pequeas cantidades promuevela calcificacin sea. 30. La formacin de 1,25-dihiroxicolecalciferol esinversmanete proporcional a la concentracin deCa++.