Cadencias Parte 2

17
CADENCIAS CADENCIAS Las cadencias son un tipo especial de enlace * de acordes. Cadencia quiere decir "Caída" y es una inflexión que se produce en el discurso musical que equivale a la puntuación de la oración gramatical. La cadencia se produce por una relación de TENSIÓN-DISTENSIÓN entre un mínimo de 2 acordes. (* Se llaman enlaces al pasaje de un acorde a otro. Los enlaces se expresan con el cifrado funcional y de inversión.) Las cadencias son: CADENCIAS SIMPLES Las cadencias simples se componen de 2 acordes: 1) CADENCIA AUTÉNTICA: Se da por el enlace de los acordes: V - I, (o V7 - I, o V9 - I, o VII - I, o VII7 - I) Es decir por un acorde del grupo de dominante (V, V7, VII, VII7 o VII7dism) y el acorde principal del grupo de tónica (I). La cadencia auténtica equivale al punto (.) en la oración gramatical, debido a su carácter conclusivo.

Transcript of Cadencias Parte 2

Page 1: Cadencias Parte 2

 CADENCIASCADENCIASLas cadencias son un tipo especial de enlace * de acordes. Cadencia quiere decir "Caída" y es una inflexión que se produce en el discurso musical que equivale a la puntuación de la oración gramatical.La cadencia se produce por una relación de TENSIÓN-DISTENSIÓN entre un mínimo de 2 acordes.

(* Se llaman enlaces al pasaje de un acorde a otro. Los enlaces se expresan con el cifrado funcional y de inversión.)

Las cadencias son:

CADENCIAS SIMPLESLas cadencias simples se componen de 2 acordes:1) CADENCIA AUTÉNTICA:Se da por el enlace de los acordes: V - I, (o V7 - I, o V9 - I, o VII - I, o VII7 - I)Es decir por un acorde del grupo de dominante (V, V7, VII, VII7 o VII7dism) y el acorde principal del grupo de tónica (I).La cadencia auténtica equivale al punto (.) en la oración gramatical, debido a su carácter conclusivo.

Puede darse de tres formas: Completo - Incompleto: Si el acorde de dominante (V7) se encuentra completo en su resolución, el acorde de tónica quedará forzosamente incompleto.

Incompleto - Completo: Para que el acorde de tónica quede completo, se suprimirá la 5ª del acorde de dominante, duplicando su fundamental, la cual dará la 5ª del acorde de tónica.

Page 2: Cadencias Parte 2

Resolución Excepcional: Una tercera opción permite que ambos acordes se encuentren completos, resolviendo al V7 en I 6/4, manteniendo el bajo. El acorde en cuarta y sexta se deberá justificar como 6/4 de cadencia o de repercusión. Esta resolución no se percibe como cadencia auténtica, ya que la tensión no se resuelve.

Toda cadencia se considera PERFECTA, cuando todos los acordes que la componen: 1) Se encuentran en estado fundamental, 2) Concluyen con el acorde de Tónica (I) en tiempo fuerte, 3) y en posición de 8ª.

2) CADENCIA ROTA O SUSPENSIVA:Se da por el remplazo del acorde principal del grupo de tónica (I) en la cadencia auténtica, que frustra el movimiento obligado de la dominante.Esta desviación se da en el caso más usado al VI (acorde secundario del grupo de tónica), pero también puede ir al IV o a algún otro acorde. 

La cadencia rota se componte de dos acordes: un acorde de dominante (V con o sin 7) y un acorde de desvío (que en el caso más común es un VI)La cadencia rota equivale al signo de pregunta (? o ?!) o a los puntos suspensivos (...) en la oración gramatical, debido a su carácter suspensivo.

Pueden usarse también acordes derivados del modo artificial como el VI art o el IV art.(* Acordes propios de la escala Mayor Mixta Artificial. IV art.: Acorde de IV con estructura perfecto menor, VI art.: acorde de VI con la fundamental y la quinta descendidas y estructura perfecto Mayor)

3) CADENCIA PLAGAL:Se da por el remplazo del acorde de dominante en la cadencia auténtica. Esta desviación se da por lo general usando el IV (acorde principal del grupo de subdominante). La cadencia plagal más común es: IV - I

Page 3: Cadencias Parte 2

La cadencia plagal equivale al signo de admiración (!), debido a la desviación de tensión.

4) SEMICADENCIA:Se da por la detención momentánea sobre un acorde que no proporciona reposo. Generalmente de dominante (V).Equivale a la coma (,) en la oración gramatical, por su caracter no conclusivo, o al signo de interrogación (?) en la semifrase suspensiva de la frase de modelo sintáctico de  PREGUNTA Y RESPUESTA.

 Observese en el gráfico: 1- Las 5ª paralelas señaladas, permitidas por ser en sentido descendente y la primera justa y la segunda disminuida. 2- La llegada directa a la 7ª, permitida por ser por grado conjunto de la voz superior. 3- La llegada directa a la 5ª entre voces intermedias, permitida por grado conjunto de una de sus voces.

Page 4: Cadencias Parte 2

5) CADENCIA EVITADA:Cuando un acorde de dominante (V7, VII7, VII7, V9M, V9m) se dirije a otro acorde de dominante perteneciente a otra tonalidad se la denomina Cadencia Evitada o Enlace de Dominantes. Si ambos acordes de dominante poseen la misma estructura se denomina Enlace de dominantes de igual especie, si son de estructuras diferentes, enlace de dominante de diferente especie.

CADENCIAS COMPUESTASLas cadencias compuestas se componen de 3 o más acordes:5) CADENCIA COMPUESTA DE PRIMER ASPECTO:A la cadencia auténtica se la hace preceder de un acorde del grupo de subdominante.Se da por el enlace de los acordes: IV - V(7) - I , o II6 - V(7) - ISu carácter es más conclusivo que el de la cadencia simple, por lo que puede compararse con el punto y aparte (.).

Observese que el acorde de IV o II6 puede reemplazarse por el IV art., II art., II nap, y también por el VI, el VI art, o, en el modo menor, por el II bach y el IV bach. Estas variantes se tratarán más adelante.

6) CADENCIA COMPUESTA DE SEGUNDO ASPECTO:A la cadencia compuesta de primer aspecto se le intercala un acorde de tónica (I) en

Page 5: Cadencias Parte 2

segunda inversión (6/4), entre el acorde de subdominante y el acorde de dominante. Se da por el enlace de los acordes: IV - I6/4 - V(7) - I , o II6 - I6/4 - V(7) -IEl acorde introducido no funciona como un acorde de tónica, debido a la inversión (en el bajo se encuentra el V), sino que resulta un apoyo sobre el acorde de dominante, aumentando la tensión del mismo. Debido a esto, su carácter es aún más conclusivo que el de la cadencia compuesta de primer aspecto, por lo que puede compararse con el punto y aparte o al punto final (.).

VARIANTES DE LAS CADENCIAS COMPUESTASA las cadencias anteriores se le pueden introducir variantes por el uso de acordes sustitutos.7) CADENCIA NAPOLITANA DE PRIMER Y SEGUNDO ASPECTO:La cadencia napolitana se basa en la sustitución del acorde de subdominante (IV o II6) por un acorde de II↓6 *.Se da por el enlace de los acordes:II↓6 - V(7) - I  (Cad. Nap. de 1º aspecto)o II↓6 - I6/4 - V(7) -I (Cad. Nap. de 2º aspecto)

La cadencia napolitana presenta un giro melódico característico. El mismo es II↓-VII-I, el cual genera la siguiente interválica (3ª dism. descendente, 2ª m. ascendente).

(* Acordes propios de la escala Napolitana Mayor y menor. II↓6: acorde de II con la fundamental y la quinta descendidas y estructura perfecto Mayor)

8) CADENCIA ARTIFICIAL DE PRIMER Y SEGUNDO ASPECTO (MODO MAYOR):La cadencia artificial se basa en la sustitución del acorde de subdominante (IV o II6) por un acorde de IV art. (Perfecto menor) o de II6 art. (disminuido), propios de la Escala Mayor Mixta Artificial, los cuales en la Escala Mayor son Perfecto Mayor y Perfecto menor respectivamente.Se da por el enlace de los acordes:IV art. - V(7) - I , o II6 art. V(7) - I (Cad. Art. de 1º aspecto)o IV art. - I6/4 - V(7) -I, o II art. - I6/4 - V(7) -I (Cad. Art. de 2º aspecto)

9) CADENCIA DE PRIMER Y SEGUNDO ASPECTO (Esc. BACHIANA) (MODO MENOR):Así como la cadencia artificial se basa en la sustitución del acorde de subdominante (IV o II6) por acordes propios de la Escala Mayor Mixta Artificial; en modo menor es posible utilizar los acordes propios de la Escala menor Bachiana. Por lo que se usarán IV bach. (Perfecto Mayor) y II bach. (Perfecto menor), los cuales en la escala menor armónica son Perfecto menor y disminuido respectivamente. 

Page 6: Cadencias Parte 2

Se da por el enlace de los acordes:IV bach. - V(7) - I , o II6 bach. V(7) - I (Cad. comp. de 1º aspecto. Escala Bachiana)o IV bach. - I6/4 - V(7) -I, o II bach. - I6/4 - V(7) -I (Cad. comp. de 2º aspecto. Escala Bachiana)

10) SEMICADENCIA FRIGIA Y DÓRICA (MODO MENOR):Observe los ejemplos facilitados y analice las observaciones que se detallan a continuación:

Al igual que la cadencia anterior, se usan solo en modo menor. Se basan en un giro melódico característico, en sentido descendente que va de la tónica a la dominante de la Escala menor natural, y que presenta las características del primer tetracordio de las escalas frigia y dórica respectivamente.El giro característico es:SEMICADENCIA FRIGIA: I-VII-VI-V (2M, 2M, 2m descendentes)Ejemplo en la menor (LA-SOL-FA-MI)

Page 7: Cadencias Parte 2

SEMICADENCIA DÓRICA: I-VII-VI↑-V (2M, 2m, 2M descendentes)Ejemplo en la menor (LA-SOL-FA#-MI)

Si el giro melódico se encuentra en la voz superior la semicadencia es de 1º aspecto, si se encuentra en la voz inferior es de 2º aspecto.

En cuanto a la armonización (enlace de acordes) la misma es:I (P.m.) - III/VII (P.M.) - IV/IV6 (P.M. o m.) - V (P.M.)

1- Se parte siempre del acorde de tónica (I) Perfecto menor enPOSICIÓN CERRADA DE OCTAVA. Todos los acordes van en estado fundamental con duplicación de fundamental, excepto el IV en la semicadencia de 2º aspecto.2- El I se dirige al III si la semicadencia es de 1º aspecto (el VII se encuentra en la voz superior), o al VII si la semicadencia es de 2º aspecto (el VII se encuentra en el bajo). Tanto el III como el VII tienen estructura Perfecto Mayor.3- Luego se dirige al IV, que será Perfecto menor si la semicadencia es Frigia (el VI es natural) o Perfecto Mayor si la semicadencia es Dórica (el VI se encuentra ascendido). Este acorde se encontrará en estado fundamental si la semicadencia es de 1º aspecto y en primera inversión, si es de 2º aspecto.4- El acorde correspondiente se dirige a V (Dominante) que será siempre Perfecto Mayor.En sintesis:

SEMICADENCIA FRIGIA DE 1º ASPECTO: I (P.m.) - III (P.M.) - IV (P.m.) -V (P.M.)SEMICADENCIA FRIGIA DE 2º ASPECTO: I (P.m.) - VII (P.M.) - IV (P.m.) -V (P.M.)SEMICADENCIA DÓRICA DE 1º ASPECTO: I (P.m.) - III (P.M.) - IV (P.M.) -V (P.M.)SEMICADENCIA DÓRICA DE 2º ASPECTO: I (P.m.) - VII (P.M.) - IV (P.M.) -V (P.M.)

La diferencia entre la semicadencia Frigia y Dórica es el tercer acorde (IV) que es Mayor o menor respectivamente. Y la diferencia de la semicadencia de 1º y 2º aspecto es el segundo acorde, que será III o VII respectivamente.

VARIANTES DE LA CADENCIA PLAGALCADENCIA PLAGAL RIMSKY-KORSAKOV: La cadencia plagal Rimsky-Korsakov intercala entre el IV y el I un acorde de VII4/3, que se aborda como si se tratasen de notas de adorno. 

NUEVA CADENCIA PLAGAL:La nueva cadencia plagal es una variante de la anterior, que intercala en lugar del VII4/3, un II6/5 del mismo modo.

Page 8: Cadencias Parte 2

En ambas cadencias se parte de un IV en posición de 5ª con la 5ª duplicada en voz de tenor. El acorde de tónica va en tiempo fuerte.

Ejercicio 1: Estudiar todas las cadencias analizadas escribiendo ejemplos en diferentes tonalidades y tocarlas en el piano.

EL SISTEMA MODAL

El contrapunto en el renacimiento se basa en el sistema modal, heredado de los modos de la liturgía cristiana, los cuales a su vez derivan de los modos antiguos griegos.

MODOS ANTIGUOS GRIEGOS   Recordemos los modos griegos, éstos son: Jónico, Dórico, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eólico y Locrio, que usan las notas naturales partiendo de DO, RE, MI, FA, SOL, LA o SI respectivamente. (Ver ESCALAS)

MODOS LITURGICOSDejaré como reseña los modos de la Liturgía cristiana usados en el Canto Gregoriano (sVI - sIX). Los más usados son: DORICO, FRIGIO, LIDIO y MIXOLIDIO, y sus respectivos modos plagales, es decir los mismos en un registro más grave, comenzando a la cuarta inferior. Observe:

Page 9: Cadencias Parte 2

A los modos impares (de la columna izquierda) se los denomina AUTÉNTICOS, y a los pares (derecha), PLAGALES. 

Los modos auténticos y su respectivos modos plagales no son en realidad modos distintos sino el mismo modo en cada caso en el que por una cuestión de registro (por la extensión de las voces, que en este estilo no superan la octava) los primeros empiezan con el primer sonido del modo y los segundos, con el quinto. 

Los modos se escriben siempre sobre las notas indicadas, sin armadura de clave, y por lo tanto sin transponer.

MODOS RENACENTISTASLos modos que integran el SISTEMA MODAL del renacimiento son los siguientes:

Page 10: Cadencias Parte 2

Los modos más usados son: 1) dórico, 2) frigio, 3) lidio (si b en clave), 4) mixolidio, 5) dórico transpuesto en sol (si b en clave), 6) frigio transpuesto en la (si b en clave). El modo 3, lidio, "suena" como un modo jónico, es decir modo mayor, pero el modo en este periodo se encuentra asociado a la nota y no a la estructura de la escala. El bemol se incluyó para evitar el tritono expuesto entre el primer y cuarto sonido. Las únicas formas de transposición que se usaron en el periodo son los modos 7 y 8, dórico en sol y lidio en la.

Al primer sonido de cada modo se lo denomina FINALIS, al quinto COFINALIS y al tercero MEDIANTE, pero no siempre es así, ver la última observación. Son los únicos sonidos que poseen función estructural dentro de la obra, de la cual hablaremos más adelante, pero no función armónica.

Estos modos no poseen cifrado funcional propio del SISTEMA TONAL que empezó a utilizarse a principios del periodo BARROCO (1600-1750). A pesar de que mediante el contrapunto es posible formar acordes, y es lícito pensar en ellos, éstos se consideran de las posibilidades de acordes de la época y no como acordes de una nota en particular.

La función de la finalis, la cofinalis y la mediante son las siguientes: Toda obra debe comenzar en todas las voces con la finalis o con la cofinalis. La última cadencia debe ser a la finalis (ver cadencias más abajo). En modo Frigio comienza con mi (finalis) y si (debido a la imitación obligatoria a la quinta, ver Imitación). Las cadencias intermedias pueden ser a la cofinalis, la mediante o a otro grado, pero no a cualquiera. No es posible cadenciar a si porque representa al modo locrio (por conformar sobre él un acorde disminuido). Estas funciones se encuentran en notas diferentes en cada modo. Observe:

- En modo Dórico: Finalis: Re, Cofinalis La, Mediante Fa.- En modo Frigio: Finalis: Mi, Cofinalis La (no se usa si), Mediante Sol.- En modo Lidio: Finalis: Fa, Cofinalis: Do, Mediante: La- En modo Mixolidio: Finalis: Sol, Cofinalis Re, Mediante: Do (no se usa si).

Page 11: Cadencias Parte 2

Un modo se reconoce por el primer sonido de la obra, que deberá ser la finalis, o bien la cofinalis (o 5º en frigio), y la cadencia final que deberá recaer obligatoriamente sobre la finalis.

MUSICA FICTAQuiere decir "falsa". Durante este periodo se extendió el uso de alteraciones que modificaban a los sonidos puros (naturales), y que modificó la pureza de los modos (como hemos visto con el modo lidio).Las alteraciónes (# y b) se introdujeron por distintos motivos:1- Para corregir el Tritono: En este periodo el tritono era evitado, por lo que en la escritura en estilo renacentista se considera un error la exposición del mismo (que puede darse de diferentes formas: ver Interválica). Éste se corrige convirtiendolo en 4ªJ o 5ªJ mediante el uso de alteraciones.2- Para cadenciar: La cadencia perfecta es más conclusiva si se introducen fictas (alteraciones). Su ausencia permite reconocer la pureza del modo correspondiente, pero también un estilo más antiguo. No es posible fictar en todos los modos.3- Causa Pulchritudinis: alteraciones que tienen un fin estético exclusivamente.

CADENCIAS:El concepto de cadencia durante este periodo se diferencia notablemente al del relativo al sistema tonal. En éste último consistía en una secuencia de acordes con sentido conclusivo o en contra de él Cadencia quiere decir caída, y su uso se encuentra determinado por el texto. Cuando en el texto hay un punto (signo de puntuación) que indica el final de una frase, se usa una cadencia. Para un abordaje más detallado ver TEXTO.Hay muchos tipos de cadencias, en este artículo solo abordaré la CLAUSULA VERA, pues es la más común, tiene caracter de fórmula, y su uso es obligatorio desde la Escuela de Notre Dame, así como lo es la cadencia auténtica final en una obra desde el Barroco.

1) CLAUSULA VERA: se desarrolla mediante dos diseños cadenciales obligatorios.A- El primero es un descenso (caída) de tres notas por grado conjunto a la finalis o nota a la que se desea cadenciar. Lo llamaremos diseño nota de paso.B- El segundo es una bordadura inferior a la finalis o nota a la que se desea cadenciar. Lo llamaremos diseño bordadura.

Page 12: Cadencias Parte 2

Los diseños se deben superponer. En contrapunto a dos voces se encontrará uno en cada voz. A tres o más voces el resto de las voces son libres, aunque hay diseños característicos del estilo. Esta superposición genera la siguiente interválica: 6 6 8 o 3 3 1, dependiendo de cómo se ubiquen los mismos.

La cadencia perfecta llevará el nombre del modo que represente a la nota a la que se cadencia. Si es a re, será dórica, a mi, frigia, etc.

Una obra puede, y debe, cadenciar a diferentes notas que no sean la finalis del modo en el que nos encontremos durante su transcurso, pero la cadencia final debe pertenecer al modo de la obra. Sin embargo no se cadencia a cualquier nota, es preferible hacerlo a la cofinalis o a la mediante. Recuerdese que jamás se cadencia al si (locrio). Por ello no siempre la cofinalis y la mediante son la quinta o la tercera. Ver arriba.

Los modos Dórico, Mixolidio y Eólico deben fictar (en el periodo siempre se lo hacía), mientras los modos Frigio y Lidio no lo pueden hacer.

Por otro lado, las cadencias jamás se dan del modo en el que se encuentran escritas en el gráfico anterior. Solo se dan por el uso de retardos, con el mismo ubicado en tiempo fuerte (1 o 3). Serán Retardo 7x6 si el diseño cadencial es 668, o 2x3 si el diseño cadencial es 331, siendo los únicas formas posibles. Las particularidades de la melodía, el ritmo, y el uso de los retardos se abordaran en las unidades correspondientes. 

La clausula vera cuando se da a tres voces lo hace comúnmente de la siguiente manera.

Page 13: Cadencias Parte 2

La tercera voz, preferiblemente en la más grave, se encontrará a una quinta de la nota a la que se cadencia y resolverá por quinta descendente o cuarta ascendente a la misma.Observesé el acorde que se forma, si lo vemos por un momento desde el punto de vista de la armonía clásica se trata de un V con retardo de tercera. De hecho la cadencia auténtica deriva de este tratamiento cadencial del contrapunto renacentista.

2) CADENCIA ROTA: Ya en este periodo se usaba la "cadencia rota", con el mismo nombre. Solo posible a tres voces. Si tomamos el diseño anterior, y hacemos que el bajo en lugar de resolver por salto a la finalis o nota que corresponda, lo hace por grado conjunto ascendente, tenemos la cadencia rota tal como la conocemos hoy en día, solo que no la consideraremos como un enlace V - VI, sino como el resultado del movimiento de las voces.

3) CADENCIA PLAGAL: También este tipo de cadencia era utilizada en este periodo, y con este nombre. Haremos una modificación nuevamente a la cadencia perfecta dorica a tres voces que se encontraba más arriba, en lugar de completar los diseños cadenciales tipo nota de paso y bordadura mantengo la penúltima nota de cado uno, es decir, solo hago el diseño cadencial con las dos primeras notas. Al final tendremos un acorde de la, nota sobre la que se fundamenta el modo plagal de re, es decir, el hipodórico, de ahí su nombre. La bordadura (do# si do#) tiene una doble función, evitar prolongar las tres voces al tiempo fuerte (lo cual sería un error), y dar interés melódico a la soprano.

Page 14: Cadencias Parte 2

Si observamos los acordes como si tuviesen cifrado funcional, el Re m del principio es el IV de la, aunque si venimos de una cadencia dórica, esta cadencia plagal puede "sonarnos" como una semicadencia al V de re. Por este motivo esta cadencia era muy utilizada viniendo de una cadencia perfecta sobre la nota en la que concluye la misma, en este caso sería de la, y tendríamos un cadencia plagal tal como la conocemos hoy en día. Observe:

Entre ambas cadencias será necesario obligatoriamente rellenar contrapuntisticamente para dar variedad a la cadencia.

Ejercicio 1: Estudie los modelos facilitados, y luego escriba las cadencias tratadas sobre cada nota posible de memoria, sin copiarlos de ellos, y luego corrija comparándolos con ellos.

Ejercicio 2: Determine el modo de cada una de las doce canciones a dos voces de O. de Lassus.