Cadavra, Hisca

download Cadavra, Hisca

of 19

Transcript of Cadavra, Hisca

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    1/19

    EL MOR NO DUELELIBER L MENTE DE LOSRECUERDOS QUE H CEN

    SUFRIRTODO EN LA VIDA SUCEDE PARA MI

    BIENPARA QUE YO SEA FELIZ.

    OBJETIVO

    Adquirir herramientas para re-interpretar coninformacin de sabidura las experiencias y de estamanera vivir la vida con espiritualidad, es decir, con unsentido y un propsito. Con el fin de aprender a serfelices y liberar la mente de los recuerdos que nos

    sumerge en la maestra del sufrimiento.

    _____________________________________CUENTOS QUE SANANCmo cambiar el mundo?

    Cuando era joven y mi imaginacin no tena lmites, soaba con cambiar el mundo.Segn fui envejeciendo y aprendiendo, descubr que el mundo no quera cambiar,

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    2/19

    as que convert mis objetivos en ms modestos e intent cambiar solo mi pas.

    Pero, ay, tambin pareca inamovible.

    Cuando llegu a la vejez, en un ltimo y desesperado intento, me conform conintentar cambiar nicamente mi familia, los ms cercanos a m, pero ellos tampocoqueran.

    Ahora, en mi lecho de muerte, de repente comprendo: Si tan slo hubiera intentadocambiarme a mi mismo, tal vez siguiendo mi ejemplo mi familia hubiera cambiado.

    Mediante mi inspiracin y aliento, es posible que hubiera sido capaz de cambiar mipas y -quien sabe - tal vez incluso hubiera podido cambiar el mundo.

    Encontrada en la lpida de un obispo anglicano en la Abada de Westminster

    LA VIDA COMO PROCESO PEDAGOGICO ____________________Vinimos a aprender a ser felices

    Todas las personas vivimos desde que nacemos experiencias que sonnecesarias para nuestro proceso evolutivo. La vida es una escuela existencial enal que debemos aprender lecciones para ir ascendiendo de grado y elevar nuestro

    nivel de conciencia. Hay experiencias que son fciles de vivir y no generandificultad, adems, logramos aceptarlas y comprenderlas; todas ellas sonnecesarias para nuestra felicidad.

    Pero, tambin vivimos experiencias que describimos como: difciles, hancausado sufrimiento o trauma. Generalmente, no logramos aceptarla y muchomenos comprenderlas como necesaras para nuestro aprendizaje en la vida. Por elcontrario, no las aceptamos y permanecen en nuestra mente, teniendo efectosserios en nuestra salud emocional, espiritual y fsica.

    Frente a este tipo de experiencias frecuentemente reaccionamos de tresformas: Primero. Manteniendo pensamientos intrusos, los cuales rumiamosconstantemente y no sabemos controlar, generando un malestar permanente por

    reexperimentar mentalmente la situacin conflictiva.La segunda, es la negacin de la situacin, en este acaso la persona se

    insensibiliza, reporta no experimentar ninguna emocin, se reprime fantaseando unestado ms agradable, pero, si tomar consciencia de la situacin, para lograr suaceptacin y comprensin. Tercero, es la reactividad, que es la respuesta opuestaa la anterior, donde la persona pierde el control emocional, que se ve manifiesto endesordenes de conducta como: celos, agresividad, rebelda, apegos, manipulacin,preocupacin, miedos, sobreproteccin, fanatismo, rechazo a la vida, etc. Todoesto puede desencadenar sntomas fisiolgicos e incluso llevarnos a la

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    3/19

    enfermedad.Por estas razones es necesario comprender:

    !

    Nos hacemos correspondientes a todas las experiencias que nos cuestandificultad de aceptar y comprender.! Todas las experiencias que vivimos son necesarias en nuestro

    aprendizaje. Por tanto, las viviremos para aprender la leccin quenecesitamos para elevar nuestro nivel de consciencia.

    ! No es la experiencia en si que determina el grado de afectacin, sino laforma como nosotros hemos interpretado la situacin y manejamos lasemociones que nos genera.

    Para lograr nuestro aprendizaje el Universo ha establecido un sistemapedaggico que nos permite reinterpretar la realidad desde la comprensin del

    amor. Este sistema permite reconocer donde esta el sufrimiento y donde lafelicidad. Nos permite filtrar en la vida lo que nos hace sufrir para comprender queradica en la interpretacin que hacemos de los hechos. Una manera deverificarlos, es darnos cuenta, que ante una misma situacin todos los sereshumanos sentiramos algo diferente, porque el problema no esta en los hechos, enla realidad esta en la manera como los interpretamos.

    Vivo y aprendo, vivo y maduro, vivo y crezco. Sostengo que hayalgo que aprender en cada episodio de nuestra vida.

    Jorge Bucay

    SISTEMA PEDAGOGICO DEL UNIVERSO______________________Cmo interpretamos la realidad?

    Cada persona ante un hecho puede interpretarlo de muchas maneras, loque puede significar para usted una situacin, para otra persona aun en el mismolugar geogrfico puede significar lo contrario. Interpretamos de acuerdo a nuestrosistema de creencias, es decir, a partir de la formacin que recibimos, de nuestrapropia historia, el momento en que vivimos, de los miedos que nos han trasmitidoo hemos adquirido, de la religin, del contexto (lugar en el que vivo).

    Esta interpretacin produce una diversidad de sentimientos, culpables yacciones, que nunca sern iguales, incluso en nosotros, porque siempre estarsujeto a como interpretamos cada hecho que sucede en nuestra realidad. Estosignifica, que si quisiramos reaccionar siempre igual, tendramos que trabajar enla manera como interpretamos los hechos que nos sucede. Como quien dice, siquisiramos igualar un poco las reacciones, se tendra que trabajar en la manerade interpretar los hechos.

    Lo importante realmente, no es interpretar lo hechos con un actitudnegativa, sino de-construir nuestro sistema de creencias desde donde

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    4/19

    sustentamos nuestras interpretaciones, por uno basado en la comprensin delorden Universal, del amor y el respeto hacia todo ser viviente. Donde

    comprendemos que todo es necesario en nuestras vidas y cada experiencia esimportante vivirla, comprenderla y aceptarla como una leccin que nos permiteelevar nuestro nivel de consciencia. Por tanto, nada sobra, todo lo que nos sucedey sucede en nuestro contexto son lecciones que debemos aprender. El universoobedece a un propsito, por tanto cada acontecimiento encaja dentro de lo quedebemos vivir, nos hacemos correspondientes a ello porque lo necesitamosaprender.

    Para entender de manera didctica como interpretamos la realidad y comopodemos reinterpretarla desde un nivel espiritual, les presento un sistema que sedenomina HISCA, este es el acrstico en castellano para la cascada del estrs,que se usa en Terapia cognitiva, y fue desarrollado por el psiquiatra David D.

    Burns, de Harvard.HISCA: hecho, interpretacin, sentimientos, culpable y accin. Estedescribe el proceso interno que nos conduce a la accin eficaz (salud) a lareaccin que nos lleva a la enfermedad (lo que se somatiza). Hisca lo podemosentender como:

    ! Hecho: es cual cualquier situacin que vivimos, experimentamos osucede interna (imaginacin) o externamente a nosotros (algo real).

    ! Interpretacin: es lo que hago con el hecho, la connotacin que ledamos, es decir, el significado personal que le damos a lo que vivimosbasados en nuestro sistema de creencias.

    !

    Sentimientos: aparece con al interpretacin de la realidad, lossentimientos estn asociados solamente a creencias. Se manifiestanen nuestro cuerpo y es lo que comnmente llamamos emocin.

    ! Culpable: es la persona que ha realizado el hecho. Puedo ser yomismo/a, o inculpo alguien externo a m de lo que siento por lainterpretacin que he realizado del hecho en particular.

    ! Accin: es la reaccin o respuesta que ejecutamos frente al hecho, queme sugiri culparme o culpar a algo o alguien externo de lo que siento,porque interprete el hecho desde la ignorancia, por tanto sufro por ello. Olo pude interpretar desde la sabidura del amor, lo cual me hace feliz.

    Vamos a ejemplificarlo para logra una mayor comprensin de cmo opera.El hecho que vamos a trabajar matar una vaca, lo que cambia es el contextodonde sucede el hecho, veamos:

    Matar una vaca en laINDIA Hecho

    Matar una vaca enCOLOMBIA

    Sacrilegio Interpretacin Un acto de generosidad

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    5/19

    Malestar, negativos

    SentimientosBienestar, positivos

    El que mato la vaca Culpable El que mato la vaca

    Lo linchan Accin Agradecimiento

    La experiencia no es lo que le sucedesino lo que haces con lo que le sucedeAldous Huxley

    __________________________________EXPERIENCIA PERSONAL

    1. Va a trabajar un ejemplo personal que le permita ver como funciona el sistemade interpretacin, teniendo en cuenta que en la primera columna colocara lasituacin con una interpretacin positiva y en la columna de la derecha con una

    interpretacin negativa.Hecho

    (+) Interpretacin (-)

    Sentimientos

    Culpable

    Accin

    Si t llamas experiencia a tus dificultades y recuerdas que cadaexperiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    6/19

    importa cun adversas parezcan las circunstancias.Henry Miller

    DEJA ATRS EL SUFRIMIENTO INICIA LA MAESTRIA DELAMOR BASADOS EN LA COMPRENSIN DE LOSHECHOS_________________________________________________

    Para interpretar la vida con sabidura

    Como han podido verificar la clave esta en como interpretamos los hechos,podemos interpretarla con dos herramientas: la ignorancia (ego, orgullo, des-informacin: es lo que yo no se, es decir, las creencias), genera dolor y

    sufrimiento. O desde el amor, lo que permite una interpretacin positiva de lasituacin y favorece una comprensin del propsito de nuestra vida: aprender aser felices por nosotros mismos, amando y sirviendo. Lograr estacomprensin es posible, para ello debemos comenzar a informarnos y poner aprueba lo que aprendemos.

    Amar realmente, es lograr comprender que dentro del propsito de la vidatodo lo que sucede es perfecto, aun las situaciones de contraste e infelicidadporque, estas tambin tienen un propsito de amor, es con ellas que se facilita elreconocimiento, la valoracin y el disfrute de la felicidad, as como, lacomprensin de las leyes que rigen el Universo.

    As mismo, nos permite comprender que todo los seres humanos estamos

    en el mismo proceso de aprendizaje, por tanto, los errores son necesarios paraaprender, es en el error donde cada uno de nosotros tiene su mejor oportunidadde aprendizaje y que aunque cometemos errores, nunca es nuestra intencinequivocarnos. Por tanto, no existe culpable, nadie est obligado a saber lo que nosabe an. Lo que si debemos ser conscientes es que se necesita seguir unproceso de aprendizaje.

    Usted amable lector/a pensar, pero a mi me ensearon que existe unculpable de cada situacin o acontecimiento que sucede, entonces, que significaser culpable?. Le puedo mencionar, no hay culpables, desde la espiritualidad laculpa es un concepto de la ignorancia humana cuando no se comprende queestamos aprendiendo, que los errores son necesarios en nuestro proceso de vida.

    Por tanto, nadie comete errores con intencin, pero, si nos hacemos responsablede ellos y experimentamos las consecuencias.

    Les voy a enunciar una situacin: un nio esta aprendiendo la geografa desu pas: Colombia, ha estudiado las capitales de los departamentos que laconforman, pero, al momento de sustentar la leccin confunde la capital de

    Antioquia, es decir Medelln, con la capital de Caldas es decir, Manizales. Esculpable? no, no sabe porque es ignorante, no logro aprender todo lo necesariopara su leccin, por tanto, la calificacin es el resultado para ver su equivocacin.Por ello, fcilmente, nos damos cuenta que definitivamente aprendemos de

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    7/19

    nuestros errores, por tanto ellos son necesarios para ser mejores.Como podrn entender, podemos interpreta lo que nos sucede desde la paz

    o el sufrimiento, todo depende del sistema de interpretacin que utilicemos, comohemos mencionado de nuestras creencias. Podemos seguir mirando la vida comoinjusta y seguir experimentando en la frecuencia del sufrimiento, o lo contrario,elevar nuestro nivel de consciencia e interpretar la vida desde el amor que nosproduce paz interior.

    Qu debemos hacer entonces? comprender que todo lo que sucede tieneun propsito de amor y que este lo encuentro en la enseanza que cada situacinpuede dejar en nosotros. Por tanto, para nuestro propsito de aprender, todas lassituaciones son perfectas y correspondientes con lo que cada uno necesita paraaprender. Que la manera de ser feliz y aprender la maestra del amor escomprendiendo, aceptando, dando lo mejor, asumiendo, valorando, respetando y

    agradeciendo por lo que me sucede. A estas acciones de sabidura la llamamosCADAVRA es decir, el camino de la sabidura.

    Yo soy la nica persona que me puede hacer sufrir o hacerfeliz; luego el culpable no existe.

    EXPERIENCIAS PASO A PASO__________________________CADAVRA: Camino de la sabidura

    1- COMPRENDER

    Renuncio a imponer mi punto de vista a los dems y sufrir ante

    aquello que no puedes cambiar _____________________________Comprender es aceptarme o aceptar al otro sin quererlo/a cambiar. Es

    decidir aceptar a las personas como son, con los errores que cometen, erroresnecesarios para aprender. Cuando esto sucede modifico la interpretacin y lossentimientos renacen.

    Para lograr esta comprensin puede someter cada situacin a estos sietefiltros: 1. Le hace feliz, 2. Es su decisin, 3. Es consciente de que no tiene laculpa, 4. Respeta el derecho de no saber, 5. Entiende que no es su intersequivocarse, 6. Necesita usted y el otro de esta experiencia para aprender, 7. Esun instrumento de Dios para que yo pueda aprender.

    ___________________________________EXPERIENCIA PERSONALEl convite de la comprensin

    1. Identifique una situacin que quiera trabajar.2. Pase la situacin por los siete filtros de la comprensin, uno a uno.3. Imagine que pasan estas siete partes a una puesta en comn para

    socializar sus intereses y resolver el conflicto.

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    8/19

    4. Nombre un moderador.5. Pida a cada una de las partes que exponga las razones para comprender la

    situacin, mientras las otras partes escuchan activamente.6. Asegure que cada una de las partes se han comunicado y han logrado unacuerdo.

    7. Construya una frase que exprese la integracin de cada una de las partes yreptala en su interior observando lo que siente cuando lo hace.

    Sugerencia: Puede trabajar en grupos de siete personas donde cada unorepresente uno de los filtros y sigue las indicaciones. Si lo hace a nivel individual,puede anotar cada filtro en una tarjeta que le represente, esto le permite quepueda interactuar y combinar con su dialogo interno. Al finalizar, utilice una tarjetapara anotar la expresin que integre cada una de las partes, de acuerdo a su

    dialogo interno.

    Comprendo que es en el error donde cada uno de nosotros tienesu mejor oportunidad de aprendizaje y que aunque cometemos

    errores, nunca es nuestra intencin equivocarnos.

    2- ACEPTACION

    Renuncio a cambiar a los dems, a prohibir que los dems hagan

    lo que necesitan aprender, por esta razn, trabajo sobre mimismo__________________________________________________

    La aceptacin es una herramienta del amor, dado que no podemoscambiar el mundo de afuera, sino simplemente aceptarlo, significa experimentar,sin negacin o rechazo, que un hecho es un hecho, que sentimos lo que sentimos,es decir, respetamos la realidad tal como se nos presenta. Cuando yo no aceptoalgo, el resultado es: sufrimiento, culpa, angustia, agresin. Porque culpo a losdems de que las cosas no me funcionan, o me culpo a m mismo de que no soycapaz.

    No hay culpables, ni los dems ni yo tampoco, lo que realmente sucede, es

    que no s cmo ser feliz, y como no lo s, trato de cambiar lo de afuera parasentirme feliz, pero, fracaso porque no puedo cambiarlo. No puedo cambiar lo queexperimento porque es necesario para aprender y hace parte del orden universal.Por tanto, cada situacin la debo observar, tomar y vivir como una oportunidad; nocomo un problema, porque la felicidad no depende de lo que est pasando afuera,sino de cmo yo interpreto lo que sucede. Sino logramos aceptar lo que nossucede, es porque consideramos que el sufrimiento es una realidad humana.

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    9/19

    ________________________________________TRABAJO INTERNOVisualizacin creativa

    Reljese, y tmese unos minutos para contemplar algn sentimiento osituacin que le genere una emocin que le resulte difcil afrontar: inseguridad,dolor, envidia, ira, tristeza, miedo, etc. Por ejemplo el miedo, imagine algunaescena que suela evocarlo, algn suceso que le produce miedo. Entonces, dgaseinternamente: tengo miedo, sumergindose en esa emocin, observando loscambios en su cuerpo.

    Explore qu sucede en su cuerpo dicindose varias veces: Ahora mesiento as y as (describiendo sus sensaciones del momento) y lo aceptoplenamente. Una vez detectadas las sensaciones corporales que le produce sumiedo, concntrese en una respiracin suave y profunda, a la vez que se relaja

    ms y ms. Siga contemplando y sintiendo el miedo, permtale estar all, en lugarde intentar desear que se extinga. Dgase: Ahora estoy explorando el mundo delmiedo.

    Por ltimo, puede incluso hablar con su miedo, invitndole a que le diga lapeor cosa imaginable que pueda ocurrir, de modo que usted pueda afrontarla ytambin aceptarla. A continuacin, imagine cmo se sentira si no tuviera quecombatir el miedo pensando, por ejemplo: Reconozco mi miedo y lo acepto....

    Finalmente, va a observarse que ha podido controlar su miedo, se vaasentir fuerte, con la capacidad de afrontar cualquier circunstancia. Se contemplapor un momento, con esa nueva actitud, para recordar cmo se siente su cuerpocuando no tiene miedo. De manera, que cuando deba enfrentarse a una situacin

    que le genera miedo, podr afrontarla de la manera que ahora lo ha hecho.De la manera, que usted ha realizado este ejercicio podr trabajar cualquier

    situacin consigo mismo/a, o relacionada a otra persona. De manera, que puedaaceptar lo que le sucede o sucede en su entorno, manejando su conducta ytomando consciencia de su poder interior.

    Cada vez que de manera consciente o inconsciente le digo a otroque cambie para yo ser feliz no estoy amando, sino, queriendo.

    3- DAR LO MEJOR

    Renuncio a agredir, a defender y preocuparte por aquello que nopuedes cambiar, mejor actu para buscar mi pazinterior__________________________________________________

    No suscitamos el cambio en ninguna persona solo logramos cambiarnos anosotros mismo. Si este cambio ocurre en nuestro interior efectivamente todo

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    10/19

    cambia, porque podemos comprender que todos los seres humanos buscamos serfelices, que en esa bsqueda cometen errores y puede hacer precisamente lo que

    no esperamos. Por tanto, no debemos tratar de acomodar y modificar lo externoporque, realmente interferimos en los procesos de los dems.Esta actitud implica hacer una mirada hacia nosotros mismo, y centrarnos

    en nuestro propio cambio. Entender que trabajamos con patrones pre-establecidoy aprendidos; una vez lo descubrimos realmente estamos cambiando. Esto quieredecir, hemos aprendido que la vida es de sufrimiento, nos han dicho si quierealcanzar el Reino de los Cielos hay que sufrir; no ensearon que sufrir era algobueno. Eso nos alejo del amor, y nos adentro en la desdicha, la enfermedad, latristeza y la angustia.

    Pero que pasa si un da, descubre que la vida no es eso, sino que havenido a ser feliz, que puedes amar, y que este amor comienza en usted mismo.

    Entonces, podr trabajar en el patrn que ha gobernado su vida, en aquellasconductas que le han alejado de ser usted mismo y del propsito de su existencia.Sentir que se han cado los cristales que llevaba frente a sus ojos y aun ms,descubrir que simplemente no los necesitaba, sino los haba estado usando pormuchos aos, porque todos lo hacan de esta manera. Este da realmente sentirla libertad y podr decir estoy cambiando.

    Por tanto, cambiar implica renunciar a agredir, a defender y preocuparte poraquello que no puede modificar, es dar lo mejor de s al otro. Es poner el amor encada accin que nos lleve a compartir con los dems, entendiendo que cadaexperiencia, cada error, cada equivocacin son necesarios para aprender a serfelices. Es gratificante dar lo mejor a quien me esta enseando las mejoreslecciones de la vida, este es un verdadero acto de amor.

    Recuerde, el error es una gran herramienta de aprendizaje, lo importantees aprender de ellos y estar dispuesto a cometer los posibles para alcanzar laMaestra. Porque el verdadero Maestro de Sabidura es quien los ha cometido,precisamente los suficientes, pero, ha aprendido de ellos, por esta razn nocomete errores.

    _________________________________________Cuentos que sananLo que necesitas en la vida es dar lo mejor de ti la comprensinen el amor.

    Durante aos fui un neurtico. Era un ser angustiado, deprimido y egosta.

    Todo el mundo insista en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme loneurtico que yo era. Y yo me ofenda, aunque estaba de acuerdo con ello ydeseaba cambiar, pero no acababa de conseguir cambiar por mucho que lointentar.

    Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurticoque yo estaba. E insista en la necesidad de que yo cambiara.

    Y con l estaba yo de acuerdo, y no poda sentirme ofendido con l. Demanera que me senta impotente y como atrapado.

    Pero un da me dijo: -No cambies. Sigue siendo como eres. En realidad no

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    11/19

    importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedodejar de quererte, siempre te dar lo mejor de m.

    Aquellas palabras sonaron en mis odos como msica:-No cambies. No cambies. No cambies. Te quiero como eres..Adaptacin del Cuento de Anthony de Mello, Los cuentos que mello cuenta

    Quien aprende de sus errores esta en el camino de lasabidura

    4- ASUMIR

    Renuncio a buscar culpables, por las cosas que suceden y asumo

    mis experiencias__________________________________________Tenga en cuenta, los errores como se ha mencionado, son una situacin

    normal dentro del Universo, normal dentro de cualquier pedagoga. El error es laposibilidad de aprender algo nuevo que no sabia y me hacia ignorante. Para ello elUniverso utiliza una hermosa herramienta del amor que es la enseanza, en lugardel castigo. Esta informacin es importante para aprender a ensearamorosamente en la familia, porque entre otras cosas, el castigo no ensea nada;o por lo menos, no ensea lo que esperamos ensear, solo genera sufrimiento.

    ______________________________________Experiencia personal

    Arrojar lo negativo y reafirma lo positivo

    Apunte todos sus pensamientos negativos sobre la situacin que estatrabajando. Haga asociaciones libres de ideas, y rellene cuantas pginas seannecesarias. Cuando sienta que se ha descargado por completo, trelas. Y repitamentalmente: Asumo esta ______(situacin)_______, entendiendo que nadie esculpable, las situaciones y experiencias suceden porque necesito aprender deellas y las personas que las han vivido conmigo de igual manera estn en elmismo proceso de aprendizaje. Que a travs de esta experiencia he tenido laoportunidad de aprender _________________. Por tanto la asumo y la acepto.

    La nica manera de ser feliz es aprender.

    5- VALORAR

    Renuncio a quejarme de lo que tengo y retener lo que nonecesito, antes bien lo disfruto______________________________

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    12/19

    Valorar es apreciar, estimar y aceptar al otro y a s mismo/a, con sus

    defectos y disfrutar sus virtudes. As como, comprenderse, apoyarse, quererse, yno exigir ms de que nos dan o damos. Es estar con la persona en todo momentocompartiendo sus triunfos, derrotas, sueos, lagrimas, dolor. Valorarnos es comovernos frente a un espejo y sentir un profundo amor por lo que somos. Si puedevalorarse a si mismo podr reconocer en el otro lo que es y podr valorarlo.

    .

    ______________________________________Experiencia personalMantralizacin para disfrutar y valorar mis experiencias

    Escriba en una lista: Disfruto y valoro tener (o ser, o experimentar)... y loacepto ahora. Escriba cada valoracin que usted realiza de la situacin o

    experiencia, de la persona o personas implicadas varias veces, prestandoatencin a lo que sucede en su cuerpo. Pregntese si se cree lo que dice o si, porel contrario, todava siente dolor. Si su cuerpo le transmite cualquier sentimientonegativo, afirme: Renuncio a la parte que, en mi conciencia, est creandoresistencias e insiste en quejarse y retener lo que no necesita,y repita: Disfruto yvaloro... y lo acepto ahora. Realice este ejercicio varis veces durante el da, estarepeticin sucesiva o mantralizacin es otra forma de trabajar en la modificacinde las conductas nocivas.

    Tiene paz interior quien ha vivido una experiencia y hapodido aprender de ella.

    6- RESPETO

    Renuncio a criticar, querer cambiar la realidad e interferir en losdestinos a los dems ______________________________________

    Este ingrediente del amor implica no sufro por la experiencia, sino entiendoque es necesario vivirla para aprender de ella, que no necesito criticar a los demspor los errores que han cometido, que si el que me he equivocado soy yo mismo,

    puedo comprender que la experiencia vivida era necesaria para ser mejor.Esto se facilita, si yo puedo entender que no necesito juzgar a nadie, quejuzgo cuando me califico o califico a la otra persona, segn nuestro criterio comobueno/a o malo/a de acuerdo con la actitud que asumimos ante un hecho. Logroevitar el juicio a otra persona comprendiendo que sus errores de hoy, fueron loque para mi estuvo correcto en el ayer. Por tanto, la persona esta en todo suderecho de aprender de sus errores porque ellos le permitirn aprender la leccin.

    Se preguntaran entonces, Por qu juzgamos? Lo hacemos porque noshan enseado a hacerlo, las enseanzas que nos han dado desde que nacemos

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    13/19

    se ha introducido en nuestra mente tan fuertemente, que aunque aprendamosnuevos conceptos y tratemos de tomar nuestras propias decisiones, descubrimos

    que en muchas ocasiones controlan nuestra vida y nos llevan a estar juzgando.Por tanto, basamos nuestros juicios desde nuestro sistema de creencias, la nicamanera de cambiar esta actitud es cambiar el sistema de interpretacin como lohemos visto (HISCA).

    Una estrategia para poder cambiar nuestro sistema de interpretacin espasar toda situacin que lleguen a nuestros odos, chismes, comentarios,murmuraciones sobre los amigos, nuestros jefes, subalternos, hijos, autoridades,inclusive de nuestra pareja, en fin... por los tres filtros: verdad, bondad ynecesidad; antes de emitir un juicio o volvernos parlantes de lo que omos.

    _____________________________________CUENTOS QUE SANAN

    Los tres filtros-Oye maestro, le dijo el discpulo: Un amigo suyo estuvo hablando de usted conmalevolencia...-ESPERA! Lo interrumpe el sabio Ya hiciste pasar por los tres filtros lo que vas acontarme?-Los tres filtros?-S. El primero es la verdad. Estas seguro de que lo que quieres decirme esabsolutamente cierto?-No. Lo o comentar a unos vecinos.-Al menos lo habrs hecho pasar por el segundo filtro, que es la bondad. Eso que

    deseas decirme Es bueno para alguien?.-No, en realidad no. Al contrario...-...Ah, vaya! El ltimo filtro es la necesidad. Es necesario hacerme saber esoque tanto te inquieta?.-A decir verdad no.-Entonces le dijo el sabio sonriendo:-Si no es verdad, ni bueno, ni necesario, no me lo cuentes y sepultmoslo en elolvido.

    Todo es necesario para aprender.

    7- AGRADECER

    Renuncio a sufrir por las dificultades y por lo que pueda suceder,en lugar de ello agradezco lo que aprendo de ellas_____________

    Este ltimo componente de cadavraes el que clave en nuestro proceso dedesarrollo personal, porque nos implica renunciar a lo que nos duele, noengancharnos con la ignorancia del otro, y estar supremamente agradecidos por

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    14/19

    las experiencias que compartimos con otras personas. Cada ser humano con elque vive, convive e interacta tiene algo que ensearte y esta en su vida porque

    nos hemos hecho correspondientes a trabajar juntos una leccin de vida. Soltar lasituacin, es dejarla ir, permitiendo obtener a cambio la libertad y la oportunidadde comprender que es desde el amor donde debemos interpretar lo que nossucede.

    El agradecimiento es la herramienta que permite el reconocimiento de lasexperiencias como oportunidades de aprendizaje, nos permite el asentir nuestrosvalores, de los dems, lo que conlleva a cultivar una actitud de retribucin a esainteligencia Universal que nos ha dotado con tales dones, a la vez es uncompromiso con nosotros mismos por desarrollarlos al mximo.

    Un buen comienzo puede ser el ejercicio de "Agradecer por 21 das",basado en la teora de William James, padre de la psicologa moderna, que deca

    que para romper un habito hay que realizar una actividad por 21 das de manerade que se transforme en un acto subconsciente. Esta es una herramienta quepodr utilizar como recurso para reconocer el propsito y sentido de lassituaciones de su vida. As mismo, es eficaz en el cumplimiento de tarea como:soltar, proyectar, confiar, comprender, cambiar, entre otras.

    __________________________ EJERCICIO DEL AGRADECIMIENTOAgradecer por 21 das

    El ejercicio consiste en escribir diariamente, por 21 das, 5 cosas por lasque damos gracias a la experiencia que estamos viviendo, por las personas con

    las que estamos compartiendo el hecho, porque, son maestros que nos facilitannuestro aprendizaje, y por nuestra vida. Esto indudablemente nos ayuda aencontrar aspectos positivos aunque las cosas no anden tan bien. Adems, nosayuda a anclarlos en nuestro presente, en lugar de, estar siempre pensando en elfuturo esperando que algn da podamos ser felices.

    Aquel que lleva la luz encendida en su corazn, jams encontrarasombras en su camino.

    EXPLORACION_________________________________________Integracin de las experiencias

    Vamos a ver un ejemplo que nos permite entender aun ms como funcionael sistema de interpretacin, por una parte, miramos, en la columna de la derechalo que comnmente hacemos frente a un hecho como la infidelidad. En la columnade la derecha la actitud positiva del hecho.

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    15/19

    Ejemplo.INFIDELIDAD

    Hecho Me pusieron los cachos

    Interpretacin Maldito miserable

    Sentimientos Bamboleo espiritualenojo

    Culpable El otro

    ACTITUD POSITIVA

    Me pusieron los cachos, lavida me esta mostrandoque esta persona no meconviene. Yo estoy en lavida para ser feliz. Estarelacin depende de lainterpretacin quehagamos de la relacin, yveo que usted ha tomadola decisin de no seguir enpareja y formar una nueva.

    Cuenta con lo mejor de miy en cualquiera de loscasos siempre estar parati. Yo decido ser feliz yrespeto tu felicidad.

    Accin Violencia

    Mi felicidad o infelicidad es el resultado de mi sabidura oignorancia que aplico a la interpretacin de las cosas.

    __________________________________EXPERIENCIA PERSONAL

    1. Va a trabajar un ejemplo que permita realizar una interpretacin con una actitudpositiva, teniendo en cuenta que en la primera columna colocara la situacin conuna interpretacin que te permita tener una actitud positiva y en la columna de laderecha con una interpretacin negativa.

    Hecho:_________________________________________________________________________

    Hecho

    Interpretacin

    ACTITUD POSITIVA

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    16/19

    Sentimientos

    Culpable

    Accin

    Un fracasado es un hombre que ha cometido un error y que no escapaz de convertirlo en experiencia.

    Elbert Hubbard

    QUE SE APRENDIO________________________________

    ! Todas las personas vivimos en la escuela existencial experiencias que nospermiten aprender lecciones para elevar nuestro nivel de conciencia y serfelices.

    ! Nos haremos correspondientes a experiencias que nos cuestan dificultad deaceptar y comprender.

    !

    No es la experiencia en si que determina el grado de afectacin, sino la formacomo nosotros hemos interpretado la situacin y manejamos las emociones quenos genera.

    ! El Universo ha establecido un sistema pedaggico que nos permite reinterpretarla realidad desde la comprensin del amor. Nos permite filtrar en la vida lo quenos hace sufrir para comprender que este radica en la interpretacin quehacemos de los hechos.

    ! Cada persona ante un hecho puede interpretarlo de muchas maneras. Estainterpretacin produce una diversidad de sentimientos, culpables y acciones,que nunca sern iguales, incluso en nosotros, porque siempre esta sujeto acomo interpretamos cada hecho que sucede en nuestra realidad.

    ! Lo importante realmente, no es interpretar lo hechos con una actitud negativa,

    sino de-construir nuestro sistema de creencias desde donde sustentamosnuestras interpretaciones, por uno basado en la comprensin del ordenUniversal, del amor y el respeto hacia todo ser vivo.

    ! Para entender de manera didctica como interpretamos la realidad y comopodemos re-interpretarla desde un nivel espiritual, esta el sistema que sedenomina HISCA: hecho, interpretacin, sentimientos, culpable y accin.

    ! Para lograr una interpretacin positiva de una situacin que nos genera dolor ysufrimiento, debemos comprender que nuestro propsito en la vida es

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    17/19

    aprender a ser felices por nosotros mismos, amando y sirviendo.

    ! Amar realmente, es lograr comprender que dentro del propsito de la vida todo

    lo que sucede es perfecto. Esto nos permite comprender que todo los sereshumanos estamos en el mismo proceso de aprendizaje, por tanto, los erroresson necesarios, no existe el culpable porque nadie est obligado a saber loque no sabe an, lo que si debemos ser conscientes es que lo que hacemostrae consecuencias.

    ! La manera de ser feliz y aprender la maestra del amor es comprendiendo,aceptando, dando lo mejor, asumiendo, valorando, respetando y agradeciendopor lo que me sucede. A estas acciones de sabidura la llamamos CADAVRA,es decir, el camino de la sabidura.

    Verdadera maestra de la vida no hay ms que una, la experiencia;

    y tiene escuela abierta para todos. Pedro Salinas

    Si cambias el nivel de interpretacin de la realidad podr amar ycomprender lo que le sucede en la existencia.

    Dijo Jess: El que busca no debe dejar de buscar hasta tanto que encuentre. Ycuando encuentre se estremecer, y tras su estremecimiento se llenar de

    admiracin y reinar sobre el universo.Toms, evangelio apcrifo, Cp. 2

    1. Teniendo en cuenta la informacin que ha recibido, Qu nos dice nuestroMaestro Jess en este texto?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Qu debemos buscar para poder ser Maestros de Sabidura?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Dijo Jess: Si aquellos que os guan os dijeren: Ved, el Reino est en el cielo,entonces las aves del cielo os tomarn la delantera. Y si os dicen: Est en la mar,entonces los peces os tomarn la delantera. Mas el Reino est dentro de vosotros

    y fuera de vosotros. Cuando lleguis a conoceros a vosotros mismos, entoncesseris conocidos y caeris en la cuenta de que sois hijos del Padre Viviente. Pero

    si no os conocis a vosotros mismos, estis sumidos en la pobreza y sois lapobreza misma.

    Toms, evangelio apcrifo, Cp. 3

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    18/19

    3. Cmo se refleja la falta de conocimiento de nosotros mismos?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Cmo desde esta informacin podemos buscar el Reino de los Cielos?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Todo lo que no comprendo me corresponde aprenderlo, sino,tengo que aprender algo no hay correspondencia.

    COMPARTIENDO EN FAMILIA__________________________Sanacin del nio interior

    Solo cuando escucho la voz del nio que hay en mi interior,puedo sentirme autentica y creativa.

    Alice Miller

    ____________________________________________EVALUACION

    Como podra usted interpretar la muerte de una persona que bajo losconceptos de la ley humana ha cometido muchos delitos, y no se ha sometido aesta justicia? De un ejemplo concreto segn el contexto en el que usted vive.

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    Creen que se puede recuperar la alegra, el asombro y la inocencia perdidaen la infancia?

    Es posible sanar las heridas de la infancia, es decir, el nio interior herido omaltratado?

    Escriba Qu es para ustedes el nio interior?

  • 7/22/2019 Cadavra, Hisca

    19/19

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________

    Todo lo que pasa, pasa para mi bien.

    Fuentes:Schmedling, Gerardo.

    Adaptado, editado y aumentado por Pineda Ricardo Sanjuan. Ingeniero [email protected]

    Facebook: Ricardo Pineda Sanjuan