Cabildo Abierto n. 16

20

description

Cabildo Abierto no. 16

Transcript of Cabildo Abierto n. 16

  • 2 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Editorial

    Cabildo Abierto N 16 / Agosto 2006 / [email protected] publicacin de la Asociacin SER

    Comit Editorial: Javier Torres Seoane, Paulo Csar Vilca Arpasi, Moises Palomino Medina, Jorge Romero Ros, Zenn ChoquehuancaEditor Responsable: Christian Reynoso Torres

    Colaboradores: Ana Mara Pino, Nicanor Domnguez, Ricardo Caro, Mara Luisa Burneo, Janneth Caicedo,Jess Cruz, Nilton Torres, Angela Acevedo

    Reporteros: Rosalba Palao, Federico Condori, Olger ChoquehuancaFotografas: Archivo Cabildo Abierto - dallasnews.com - theworldlink.com - surnoticias.com - congreso.gob.pe

    Diseo Grfico: Maye Len, Julio HumpireImpresin: Impresiones Arco Iris

    Asociacin SER Lima: Jr. Pezet y Monet 1870, (antes Tpac Amaru) Lima 14 Telfono: 01-472-7937 [email protected] / www.ser.org.peAsociacin SER Puno: Jr. Deustua N 227 - Interior Telfono: 051-364996 / [email protected]

    La Asociacin SER no necesariamente comparte las opiniones vertidas en esta publicacin.

    El 28 de julio, Alan Garca jurament nuevamente como Presidente del Per. Luego de una campaa intensay polarizada, su discurso fue esperado con inusual inters, no slo porque se trataba del retorno al poder de unpoltico al que en determinado momento se consider sin posibilidad alguna de alcanzar la presidencia, sinoporque en ese primer mensaje a la nacin, el nuevo gobernante deba mostrar los derroteros de un Estadocentral ms cuestionado que nunca.

    En efecto, la presencia de Ollanta Humala signific la irrupcin en la escena poltica nacional de un outsiderque consigui poner en entredicho el sistema social, econmico y poltico imperante en el pas, siendo justoreconocer que ms all de las virtudes o defectos del poltico nacionalista, su discurso radical permiti elingreso al debate nacional de una serie de temas que diferentes organizaciones e instituciones haban planteadoanteriormente, aunque sin lograr que nuestra tradicional clase poltica los tomara en cuenta.

    En ese sentido, las propuestas lanzadas en el mensaje de Garca para impulsar el desarrollo de nuestra regin,que le fue reiteradamente esquiva durante todo el proceso electoral, se articulan alrededor de cuatro ejes:Interocenica, Zona Franca, Sierra Exportadora e Industrias Agropecuarias de altitud. Sin embargo, el supues-to impacto favorable de tales medidas no goza del consenso general.

    En efecto, ms all de constituir una oportunidad inmejorable para la articulacin vial con el Brasil, se prev quela construccin de la carretera Interocenica traer como consecuencia principal un dao ambiental considera-ble, a lo que se suma la inexistencia de proyectos regionales que permitan que productos puneos ingresen a losmercados de nuestros vecinos.

    La constitucin de una Zona Franca Industrial tambin es materia de posiciones encontradas, aunque en estecaso, las observaciones vienen de gremios empresariales limeos que consideran que con tal medida se lega-lizar el contrabando que ingresa por la regin. En Puno, por otro lado, desde varios sectores se seala que loque realmente hubiera sido importante es la constitucin de una Zona Franca Comercial, ya que no existencondiciones para un desarrollo industrial.

    En lo que se refiere a Sierra Exportadora e Industrias Agropecuarias de altitud, tampoco despiertan demasiadoentusiasmo en la regin, dado el constante abandono del campo y la presencia de antiguos y nuevos problemas:minifundio, deterioro de la calidad de los suelos, falta de saneamiento legal, inexistencia de organizaciones,escasez de agua, contaminacin ambiental, etctera.

    Por otro lado, el discurso presidencial omiti el tratamiento de algunos temas relevantes como la descentraliza-cin, la lucha contra la corrupcin, los derechos humanos y en general se nota la ausencia de una estrategiacoherente y efectiva para la erradicacin de la pobreza. Adems, no debemos dejar de sealar que algunas delas medidas anunciadas tienen una clara intencionalidad poltica electoral, justamente por la cercana de laselecciones regionales y municipales de noviembre.

    El reto de Alan Garca y el APRA es grande y las expectativas que pesan sobre su gestin superan con creceslas que tuvo en su primer perodo de gobierno. A pesar de que el contexto econmico mundial parecer serauspicioso en el inicio de este nuevo periodo presidencial, un Buen Gobierno requiere mucho ms que el simplemanejo de las cifras macroeconmicas. Ojal que esta vez aquellos que tienen nuevamente la responsabilidaddel ejercicio del poder en sus manos, estn a la altura de las circunstancias.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 3

    Vox Pop

    Qu opina de la propuesta de AlanGarca para el sur planteada en sumensaje presidencial?

    Wilfredo Pari (Ingeniero Agroindus-trial)Slo son palabras, lo que interesa son loshechos. Espero que cumpla con la ZonaFranca Comercial, Industrial y Turstica.La otra promesa importante es la de Lagu-nillas que ser fundamental para la agri-cultura y la ganadera de Puno.

    Abran Len (Profesor)Espero que el seor Alan Garca cumplacon las promesas que hizo el 28 de julio.Me parece muy bien que tenga en cuentala zona sur adems de dar uso a la represade Lagunillas.

    Sabino Miramir (Poblador)El da del mensaje del presidente escuch las propuestas de la Zona Franca, la integracin de la carreteraInterocenica con el Brasil y tambin sobre la ampliacin del Programa Juntos para el apoyo directo a losms pobres. Pienso que deber cumplir con todas sus promesas y que no pase como el gobierno anteriorque prometi muchas cosas para Puno y no cumpli con ninguna.

    Wily Butrn (Ingeniero Agrnomo)La nica propuesta para Puno fue la ZonaFranca, dijo que ser comercial y turs-tica. Por otro lado, tendremos que es-perar 180 das, para ver si cumple o nocon las promesas hechas.

    Max Loayza (Ingeniero)El sur del pas para el actual presidentecomo para muchos polticos ha sido unagran reflexin. Al menos ya se han dadocuenta de que quienes vivimos en la sie-rra estamos olvidados adems de la in-mensa masa de ciudadanos pobres y enextrema pobreza.

    Marcela Aguirre (Comerciante)Creo que se orienta ms para la costa sur y no para la sierra, por decir Puno, Juliaca, Yunguyo. Siem-pre ha sido as Alan Garca, quizs porque no le gusta la gente de este lugar: Mencion tambin sobreel Banco Agrario, que ayudar a los campesinos y a generar pequeas microempresas. Espero que lohaga y no fracase.

    Dominga Flores (Pobladora)Ojal cumpla con todas las promesas.Mencion la Zona Franca y eso nosconviene. Tambin el Banco Agrario, yque va a luchar contra el analfabetismo.

    Margarita Chvez (Comerciante)Las propuestas parecen estar bien porlas palabras hermosas de Alan Garca,pero queremos ver si con el tiempo lasva a cumplir. Cuando lo haga, recin eseda, creer en Alan Garca. Hechos y nopalabras, como dicen.

    Valeriana Miranda (Comerciante)El mensaje me ha parecido interesante sobre todo para los jvenes. Ha dicho que har prstamos paraque ellos puedan tener su negocio, pero este prstamo tiene que estar bien planteado porque si no, novan a tener cmo devolverlo. Tambin habl de la Zona Franca, pero creo que sta va a favorecerslo a los contrabandistas.

  • 4 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Por`ngela Acevedo - Nilton Torres

    Informe

    Uno de los puntales de los programas de desarrollo propuestos por el nuevo gobiernoes el denominado Sierra Exportadora, con el cual se espera potenciar los recursos delande peruano y generar progreso en zonas olvidadas por el Estado. Gastn BenzaPflucker es el responsable de este plan que contempla, sobretodo, el aumentar laproductividad y competitividad en todos los productos que se gestan en el sur del pas.En esta entrevista detalla las estrategias a las que deber apelar el gobierno para ha-cer de esta promesa una realidad.

    Gastn Benza:No podemos pensaren exportacin sinohay competitividad

    Ingeniero Benza, se ha hablado mu-cho del programa Sierra Exportadora(SE), pero an no se conoce bien cmofuncionar en la prctica.Sierra Exportadora va a depender directa-mente de la Presidencia de la Repblica yfuncionar como un organismo descen-tralizado. Es un proyecto productivo, ycuando decimos esto, implica tener encuenta una serie de variables. Nos referi-mos a convocar al sector privado, fijarlos procedimientos para poder acceder alos financiamientos y prestar ayuda tcni-ca a los productores de tal forma que po-damos producir aquellos productos quetengan un mercado asegurado.Esto asegura el xito del programa?Para que SE pueda tener xito es indis-pensable el concurso de los productores,el financiamiento del Estado a travs deasistencia, la capacitacin y adems laparticipacin de todos los sectores pbli-cos. Adems la aplicacin de este proyectoimplica el desarrollo y la solucin de te-mas sectoriales como infraestructura,comunicaciones, telecomunicaciones. Enconsecuencia, es un proyecto que va ademandar una gran coordinacinintersectorial.Sierra Exportadora se abocar sloa proyectos agrcolas?No. Estos proyectos productivos a los quenos referimos no son necesariamente te-mas agrcolas, son tambinagroindustriales, textiles, metal metlica.Nosotros tenemos que aprender a trans-formar parte de los metales que se explo-tan en la sierra. Por eso, vamos a tenerque coordinar con los diferentes sectoresproductivos de la zona. Buscamos el de-sarrollo econmico de la sierra va el de-sarrollo de actividades productivas con doscaractersticas: alto nivel de competitividady productividad para conectar la sierra conel exterior. La nica forma de tener xitoen el mercado externo es que las activida-des productivas tengan un alto nivel de

    competitividad.Habla de un trabajo multisectorial,cmo se desarrollara?Nosotros vamos a decidir por un proyectoproductivo cualquiera, digamos por pro-ducir pasta de alcachofa en el valle delMantaro. Ese proyecto puede tener unproblema de comunicaciones, ah coor-dinaremos con el sector correspondientepara que se construya la infraestructuranecesaria. Todo proyecto productivo ne-cesita una coordinacin intersectorial paraque sea viable.Usted ha declarado que el programaSierra Exportadora comenzar afuncionar en los lugares de la sierraque ya cuentan con una infraestruc-tura y niveles de produccin dondela posibilidad de desarrollo a la ex-portaciones es ms simple. No creeque esto podra incrementar la des-igualdad entre las regiones del pas?Nosotros no slo vamos a establecernosen las zonas ya conectadas, sino, tam-bin en la zonas donde ya hay produccio-nes pero que no se hacen con un nivel deproductividad adecuado. Por ejemplo, enlos valles de Ayacucho y Huancavelica,como en otras zonas pobres del pas, hayplantaciones de frutales. Un caso sera elde las paltas; al campesino se le paga 0.50centavos el kilo y un rbol en vez de pro-

    ducir 20 kilos produce 6. Lo que hara-mos es dar asistencia tcnica para que deaqu a 5 meses estos paltos tengan el ta-mao adecuado y que la planta tenga loskilos debidos. Como ese producto va atener calidad de exportacin va a ganarun poco ms, ya no se vender a 0.50centavos sino a 1.50. El campesino gana-r por dos lados: porque cada rbol va aproducir ms y ganar porque su productocostar ms. SE tambin se aplicar enzonas que no tienen una conectividad to-tal pero eso no lo haremos en los prxi-mos 30 das.Por ejemplo, muchas zonas de Punose encuentran desarticuladas, cmotrabajaran ah?Una de las cosas que contempla el pro-yecto es trabajar los pastos naturales. Paraque se pueda desarrollar habr necesidadde un proceso de conectividad y eso va atardar unos meses. El programa trabajaren dos velocidades; para que puedan eje-cutarse proyectos de manera inmediata ytengan resultados en los prximos 7 u 8meses, y aquellos proyectos que tendrnresultados en plazos mayores. Por otrolado, a las zonas ms alejadas y ms po-bres donde es muy difcil generarconectividad y tambin proyectos pro-ductivos, vamos a darle un apoyoasistencial para volverlas productoras en

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 5

    Entrevista

    Cules son los productos bande-ra que potenciar SierraExportadora?La alcachofa, la tara, la trucha, los fru-tales (palta, manzana, durazno), la co-chinilla. Adems del tema de lareforestacin.

    El programa no le est dando laespalda a una zona tan importan-te como la de la selva?No podemos tomar todo a la vez. Lue-go veremos la selva. Ms fcil es llegara la sierra y de ah seguiremos con laselva.

    Se ha hablado de exonerar los im-puestos a los productores que seinstalen en zonas ubicadas sobrelos 3 500 metros del altura. Estde acuerdo?Voy a proponer al Consejo de Minis-tros que el impuesto se otorgue a partirde los 2500 metros. Hay mucho desa-rrollo agrcola de los 1800 hasta los2800 o 3000 m.s.n.m. Es ms lgicoque un proyecto agroindustrial estcerca a la zona productora ya que lagente no tendra que moverse para quereciba la exoneracin tributaria.

    La nica forma detener xito en elmercado externo esque las actividadesproductivas tenganun alto nivel decompetitividad.

    el futuro. Lo que queremos es que quedebien claro, SE es un proyecto producti-vo.Se coordinar con los gobiernos lo-cales y gobiernos regionales?Las propuestas productivas se discutirncon cada uno de los gobiernos regionalesy locales. Nosotros tenemos para cadauna de las zonas un conjunto de proyec-tos a desarrollar, vamos a coordinarlos conellos porque deben estar comprometidoscon la labor que se va a realizar.En qu regiones se comenzar conel Programa?En 11 departamentos de la sierra. Creoque los ms rpidos sern algunos vallesde Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca,Mantaro y de Puno. En cada departamen-to el plan seala el desarrollo de 90 pro-yectos productivos, entre 8 y 10 en cadadepartamento.Es posible que con SE se pueda per-judicar la biodiversidad que posee-mos?Mire usted, en el Per producimos 3 mi-llones 200 mil toneladas de papa. Hace 10aos producamos un milln. Los cam-pesinos han recibido asistencia tcnica einversin. Se pensara que los campesi-nos son ms ricos pero son ms pobres.El precio de la papa ha cado de 200 dla-res a 80 dlares. No hay salida si se pro-

    duce lo autctono para el mercado inter-no. Lo que se tiene que hacer es sustituir.No significa que se va sustituir el 100%.En vez de producir en 260 mil hectreaspodemos hacerlo en la mitad y produci-ramos en mayor cantidad. Lo que vamosa hacer es un proceso de sustitucin pau-latino. Adems hay que considerar losproductos orgnicos porque tienen mejo-res precios y protegen el medio ambiente.Obras como la Interocenica, porejemplo, podran potenciar el avancede un programa como SE?Es importante avanzar en este tema. Te-nemos un plazo de 24 a 48 meses parahacerlo. Mire, tanto el TLC como laInterocenica son retos productivos. No-sotros tenemos que estar en la capacidadde poder entrar al mercado brasilero conuna serie de productos que en este mo-mento no tienen nivel competitivo. No hayque olvidar que la zona de Brasil que co-linda con el Per es una zona que debeabastecerse de productos agropecuarios,de construccin, incluso de textiles. Esmucho ms sencillo que se conecte conel Per que con Sao Paulo o Ro por ladistancia, por eso tenemos que desarro-llar industrias competitivas. SE permitirdesarrollar actividades competitivas. Nopodemos pensar en exportacin sino haycompetitividad. Si desarrollamos proyec-tos ganaderos en el sur, debemos tener encuenta desde las semillas de los pastos -pastos genticamente estudiados para queproduzcan excelente productos-, hasta lasmejores vacas, establos y quesos. Todocon un nivel de productividad y eficien-cia.Usted tendr rango de ministro parapoder realizar mejor su labor con SE?Es necesario que tengamos rango de mi-nistro para poder hacer la coordinacininterministerial en el gabinete. Esto por-que el programa tiene la necesidad de re-solver temas agrcolas, industriales, decomunicaciones, telecomunicaciones, deenerga. En suma, un trabajo integral.

  • 6 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Informe

    La carrera electoral ha comenzado

    El 19 de noviembre prximo elegiremos a nuestras autoridades regionales y municipales.En Puno, se vocean nombres, agrupaciones, alianzas y acomodos polticos. En el presen-te informe damos a conocer algunos de los pre candidatos ms voceados y enalgunos casos ya confirmados.

    PorOlger Choquehuanca - Federico Condori

    Alberto Quintanilla ChacnPoder Democrtico Regional PDRAbogado.Nuestro partido est construyendo pro-puestas de solucin para el desarrollode la regin, mediante la formalizacindel contrabando, la lucha contra la co-rrupcin y otros temas. Por ello postu-lo al Gobierno Regional en caso que meelijan al interior del partido.

    Javier Bernal SalasAPRAAbogado Ex candidato al CongresoHemos puesto nuestra militancia al ser-vicio del partido con el objetivo de cola-borar y respaldar al gobierno nuevo y ala vez trabajar por el desarrollo de la re-gin. Nuestra propuesta es fortalecer elPlan Sur, la Zona Franca, el Banco Agra-rio, Lagunillas.

    Jos Gutirrez AlberoniMovimiento Andino Socialista MASPsiclogo. Profesor principal de la UNALa razn por la que postulo al GobiernoRegional es para servir a todos quienesestn identificados bajo una causa, en fun-cin de valores y principios que puedansignificar fortalezas a travs de proyectostcnicos especficos.

    Mauricio Rodrguez RodrguezParticipacin Ciudadana IntegracinAbogadoTodava no tengo una decisin clara.Formo parte de un movimiento pero nosignifica que yo sea el candidato. Sin em-bargo, siempre hay posibilidad de partici-par. Sobre las propuestas, hay muchas co-sas que necesita la regin, sobre todo con-certar, discutir y conversar entre todos.

    Boris Espeza SalmnAbogado. Ex candidato al Congreso.En mi condicin de invitado del PartidoNacionalista propongo un cambio en laregin Puno en base a una poltica muni-cipal que tenga como caracterstica laarticulacin con la sociedad civil, paraestablecer concenso y pacto para aten-der las prioridades de la poblacin.

    Ricardo Chvez CaldernFrente Puneista DescentralistaEconomista. Actual alcalde de Ayaviri.La experiencia que he acumulado estosaos, me impulsa a seguir atendiendo aldepartamento, por ello postulo a la alcal-da de Puno, para trabajar por su desarro-llo. Lo que Puno ms necesita es un plancoherente como destino turstico y sobreeso tenemos una propuesta integral.

    Para el Gobierno Regional

    Para la Alcalda de Puno

    Son 16 las agrupaciones y movimientos polticos que han presentado su inscripcin aljurado electoral especial de puno. Hasta el momento solo dos han sido aceptadas: elmovimiento andino socialista y el movimiento moral y desarrollo. El resto se encuentranen proceso de apelacion, verificacin de firmas, periodo de tachas y con sus solicitudesobservadas. el dia 22 de agosto vence la fecha de las inscripciones.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 7

    Informe

    Por Paulo VilcaAbogado

    El fin de la IglesiaSur Andina?

    Cronologa

    - Finales del 2005: Monseor Juan Goda-yol Colom presenta su renuncia como Obis-po de la Prelatura de Ayaviri despus decumplir 14 aos de vida pastoral en esaciudad. Algunos medios de comunicacinen Puno informaron que existiran algunasdenuncias, no comprobadas, sobre su ges-tin: Dar el aval al ciudadano Jorge CaleroFlores y haber sido parte de la ONGTawapukachunta, cuya tarea fue conseguirapoyo extranjero para madres abandona-das y nios hurfanos, que no fue concre-tado.

    - 18 de febrero 2006: El Papa Benedicto XVInombra a Kay Martn Schmalhausen Pani-zo, como el nuevo Obispo de la Prelaturade Ayaviri, sucediendo a Monseor JuanGodayol.

    - 23 de abril 2006: Kay Martn Schmalhau-sen es ordenado como Obispo en la Basli-ca Catedral de Lima. La ordenacin episco-pal es presidida por el Cardenal Juan LuisCipriani. Schmalhausen, a sus 41 aos, esel Obispo ms joven del Per y el sexto enel mundo. Adems es el segundo Obispode la orden Sodalicio de Vida Cristiana, a lacual pertenece.Desde el 2003 fue Capelln y profesor detica en la Universidad Catlica San Pablo(Arequipa). Tambin fue director del Insti-tuto para el Matrimonio y la Familia y res-ponsable de la Asociacin Familia de Na-zaret del Movimiento Vida Cristiana.

    - 30 de abril 2006: Se realiza la Toma dePosesin del nuevo Obispo de Ayaviri, KayMartn Schmalhausen, en una nutrida ce-remonia con presencia de fieles y autorida-des religiosas. El Nuncio Apostlico, Mon-seor Rino Passigato lee la Bula firmadapor el Papa Benedicto XVI donde se entre-ga a Kay Martn la sede episcopal de Aya-viri. En la ceremonia se destaca el smbolode su orden religiosa, Sodalicio de Vida Cris-tiana.

    - 9 de julio 2006: Se nombra como nuevoObispo de Juli a Monseor Jos Mara Or-tega Trinidad, quien se desempeaba comoprroco de la catedral San Vicente Mrtiren Caete y pertenece a la Orden SantaCruz, ligada al Opus Dei. El anterior Obis-po de la Prelatura de Juli fue MonseorElio Prez Tapia, quien dej el cargo porcuestiones de salud. Fue sucedido de ma-nera transitoria por el prroco Roberto Ho-

    Durante el presente ao, se han sucedido dos cambios importantesen la Iglesia del Sur Andino con el nombramiento de los nuevosobispos de Juli y Ayaviri, ambos pertenecientes a dos rdenes con-sideradas bastante conservadoras al interior de la Iglesia Catli-ca. Tales hechos, de manera similar a lo ocurrido con la asuncindel Obispo Jorge Carrin en la Dicesis de Puno, parecen anun-ciar el fin de la denominada Iglesia Sur Andina y por lo tanto elinicio de una nueva forma de profesar la misin pastoral en el surandino. Nos encontramos entonces ante representantes del aladerechista y ortodoxa de la iglesia catlica? En el presente infor-me damos a conocer de manera suscinta los ltimos sucesos sobreel particular.

    ffman, quien tuvo el cargo de Administra-dor Apostlico, hasta la llegada del nuevoprelado.

    - 16 de julio 2006: En la catedral de Ayavirise realiza la ordenacin como sacerdotesde los diconos del Sodalicio de Vida Cris-tiana: Alexandre Arosa Sobral (brasileo)y Miguel Alberto Coquelet Castagnino(peruano). El ltimo de ellos se queda enAyaviri para colaborar con la actividadpastoral de la prelatura. La funcin de losdiconos es asistir al Obispo en la predica-cin, el servicio del altar y la caridad.

    Datos

    - Se sabe que el Obispo Kay MartnSchmalhausen tiene especial inters porlos medios de comunicacin. Ha sido di-rector de la Oficina de Comunicaciones delObispado del Callao. Ahora, como Obispode Ayaviri, mantiene peridicamente laPgina Pastoral en diario Correo. Asimis-mo, gusta de transmitir las misas de losdas domingo por el canal de televisin de

    la alcalda y ha brindado una charla sobretica a los periodistas de los medios decomunicacin de Ayaviri.

    - Desde el nombramiento del nuevo ObispoKay Martn se han producido algunos cam-bios y renuncias en las parroquias de laPrelatura de Ayaviri. Los casos ms sal-tantes son el despido de Francisco Frits-ch, conocido por su labor pastoral en lamina de San Rafael, y la renuncia de Hum-berto Bjar Asaf, responsable del Presemi-nario San Jos. Adems se habla de unalarga lista de sacerdotes y laicos que sal-dran en los siguientes meses. De igual for-ma, las diferentes instancias de pastoralsocial veran restringido su trabajo, siendoparametrados en otras funciones.

    - En mayo del 2007 se realizar la V Confe-rencia General del Episcopado Latinoame-ricano en Brasil. Se indica que el nico acer-camiento del Papa Benedicto XVI conAmrica Latina es a travs del nombramien-to de Obispos, por lo que el rol de las auto-ridades eclesisticas recin nombradas, ad-quiere especial significado.

    Kay MartnSchmalhausenPanizoNaci en Lima.Hijo de padre alemny madre peruana. En1983 ingres alSodalicio de VidaCristiana. Cursestudios filosficos yteolgicos en laFacultad de TeologaPontificia y Civil deLima y en el SeminarioArquidiocesano deMedelln, Colombia. En1989 fue ordenadocomo sacerdote.

  • Luis Butron Castillo,

    Por Christian ReynosoPer iod ista

    Hay que trabajar por un ciudadanonuevo para Puno

    8 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Cuando empez su inters por la po-ltica?Estando en la Universidad Nacional delAltiplano donde estudi ingeniera econ-mica. All con otros compaeros opta-mos por un movimiento independientefrente a los movimientos tradicionales deizquierda. Fundamos la Unidad Estudian-til. Tambin transitamos brevemente enel Frente Obrero Campesino EstudiantilPopular a partir del neo marxismo revo-lucionario, pero la falta de sinceridad dela dirigencia nacional de los partidos pol-ticos de izquierda, nos hizo desistir de se-guir all.Cmo define a la poltica?

    La poltica debe ser una ciencia al servi-cio del pueblo, que est perfilada por unademocracia participativa en todos los ni-veles, local, regional y nacional.Cree que es importante la formacinpoltica?El poltico tiene que formarse tericamen-te para despus demostrar ese aprendiza-je en la prctica siendo concertador enbien del pueblo.En 1998 postul por primera vez ala alcalda de Puno?S. Aquella vez fue con el FIUP (FrenteIndependiente Unidos por Puno) que agru-paba a muchos compaeros de los ba-rrios y gremios de la ciudad. Quisimosbajar del balcn para intervenir en la vidade nuestro pueblo.Y en el 2002 estuvo muy cerca de ga-

    nar la eleccin como alcalde.S. A boca de urna fuimos los ganadoresy al final se nos volte el plato. Perdimosporque hubo irregularidades en algunosdistritos de la regin que denunciamos ensu momento.Qu ha hecho durante estos aos?He seguido trabajando en mi profesin yfortaleciendo las bases del FADEP en al-gunas provincias y distritos.Ser candidato a la alcalda dePuno?Siempre he preferido las opcionesmunicipalistas. Pienso que los gobiernoslocales son la clula fundamental paragenerar la autonoma de los gobiernos re-gionales y fortalecer la participacin. Elmunicipio es el nivel que est mucho msprximo de las bases.

  • El personaje poltico

    CABILDO ABIERTO Agosto 2006 9

    En Puno se ha visto que varios lde-res polticos o pre candidatos hanestado buscando al mejor postor,aliarse con agrupaciones polticas es-pecialmente con Ollanta Humala. Porqu cree que necesitan hacerlo?Me parece que cada quien tiene interesespersonales por ser presidente regional oalcalde. En las ltimas semanas se ha vis-to que van de un partido a otro. Creo quems bien hay que hacer un esfuerzo degrupo que garantice confianza a la pobla-cin dejando de lado las actitudespolitiqueras.Cree que los partidos o movimientosregionales puneos han perdidoliderazgo?S. en un comienzo lo tuvieron pero aho-ra han decado.Qu propone el FADEP para Puno?Configurar un desarrollo humano soste-nible, teniendo a la persona como el cen-tro de la gestin. Hay que trabajar por unciudadano nuevo para Puno, que tenga unavisin empresarial solidaria y compartiday que apueste por obras congruentes.

    * * *

    Cmo evala las gestiones del al-calde Mariano Portugal y del presi-dente regional David Jimnez?En cuanto al alcalde, no se ha visto unagestin transparente. La gente se ha deja-do llevar por las obras de infraestructura.Ellos iniciaron su gestin sin ningn plande gobierno, y slo lo hicieron despusporque la normatividad lo exiga. No seha visto decisin poltica para trabajar, porello las protestas en relacin al incumpli-miento de los presupuestos participativos,la falta de vigilancia ciudadana, las limita-ciones al acceso de la informacin, la fal-ta de rendicin de cuentas. En cuanto alpresidente regional, ha hecho una gestinmuy regular y no participativa. Hizo a unlado el plan concertado provincial elabo-rado en el 2002 donde se consideraba anuestra regin como piloto con un presu-puesto de 91 millones de soles. Creo queen su gobierno no se opt por la partici-pacin y la concertacin ciudadana sinoque se trabaj con un esquema de deciryo soy el bueno y punto.Y sobre el gobierno de AlejandroToledo?Ha sido una gran traicin al pueblo perua-no. En la marcha de los Cuatro Suyos seexigi el cambio del modelo econmico yla lucha frontal contra la corrupcin deja-da por Fujimori. En ese sentido no han

    habido cambios considerables. Los ni-cos que aplaudirn su gestin sern losgrandes empresarios y las transnacionales.Es una vergenza cuando l mismo diceque se viene el chorreo para el pueblo.Con estos antecedentes, qu esperadel gobierno de Alan Garca?Principalmente me preocupan dos aspec-tos. Uno, la contradiccin de su posicinpoltica respecto al tema del TLC. Y dos,la propuesta de contenido neoliberal paralos trabajadores organizados que incita afortalecer las organizaciones sociales debase.

    * * *

    Cree que el sistema democrtico esla mejor opcin para el pueblo?

    Creo que primero hay que definir quinhace o propone la democracia porque pue-de ser una democracia de los burgueseso una democracia del pueblo. Segn mues-tran algunas encuestas quizs la poblacinnecesite de un gobierno casi dictatorialpero a favor del pueblo, en defensa de lasoberana y de nuestras potencialidades.Se dice que el pueblo siempre tiene larazn. Lo cree as?La voz del pueblo es la voz de Dios. Sinembargo, es necesario renovar a los lde-res y a la juventud para que propongannuevas ideas, paradigmas y enfoques afavor de sus pueblos.Qu opina de la municipalizacin dela educacin propuesta por el APRA?Los municipios no estn preparados paraello. Debe ser un proyecto de mediano ylargo plazo donde los gobiernos localestengan las condiciones necesarias paraasumir ese reto.Hablando de educacin, qu impre-sin tiene de la Universidad Nacio-nal del Altiplano, se dice que es unaisla que no aporta al desarrollo dela regin.La currcula educativa de la universidaddebe estar acorde con la realidad de la re-gin. Este reclamo es de aos. La univer-sidad y las empresas deben ir de la mano.Los universitarios deben tener una visinde competitividad y autoempleo y eso noest pasando precisamente en esta uni-versidad.

    * * *

    Qu libro est leyendo?Economa de Mercado de Chomsky. Algode literatura, Csar Vallejo y Jos MaraArguedas.Qu msica le gusta?El sicuri, la msica latinoamericana y lamsica de protesta.Toca zampoa?Alguna vez practiqu en Juventud Obre-ra.

    Qu pelculas le gustan?Que sean de contenido poltico y de in-vestigacin.Qu animal le hubiera gustado ser?(Risas) Un gallo porque este animal es eldespertador del medio rural que anunciaun nuevo da de trabajo. Demuestra unaseal de lucha y presencia constante.Qu recuerda de su niez?La vida de barrio y del campo. Mi abuelatena una chacra en Alto Llavini.Qu profesor recuerda del colegio?A Alvaro Sarmiento, el de biologa.

    Luis Butrn,economista de

    profesin yconocido como el

    Gallito, estuvo muycerca de ser

    alcalde de Puno el2002. Ahora, como

    lder del FADEPalista las riendaspara postular alsilln municipal.

    En esta entrevistanos habla sobre su

    vida poltica y eldesarrollo de

    Puno.

  • 10 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Rosalva PalaoPer iod ista

    Repo

    Se ofreci el oro y el moro a Ilave, sin embargo, hasta el momento slo han sido promesas inconclusas y o

    Ilave, dos aos despu

    En octubre del 2003, Cirilo Robles afirm que hamil soles) para asegurar su reconstruccin, e primera piedra, pero el puente sigui cado. Ah

    Han pasado ms de dos aos desde que a finales deabril del 2004, se produjera el asesinato de Cirilo Ro-bles, alcalde de Ilave. En ese entonces se produjo unacrisis nacional, que ha llevado a que el mismo presi-dente Alejandro Toledo reconozca que este caso fueuno de los dos asuntos ms complicados que debiafrontar y resolver. Pero, se han resuelto los proble-mas de Ilave? Qu ha cambiado en aquella ciudad des-pus de dos aos? Qu piensan y dicen sus ciudada-nos? Qu sucede ahora en la provincia aymara?

    VOLVER A PISAR EL SUELO DEILAVE, siempre me trae a la memoria losucedido el 26 de abril del 2004: Unamultitudinaria poblacin que peda lavacancia del alcalde, mientras algunasvoces reclamaban su muerte, algo quepareca jalado de los pelos en ese momen-to, pero que se convertira en un hechoreal poco despus, y en una noticia quedaba la vuelta al mundo, provocando queel centralismo limeo viera que en el Perhaba pueblos olvidados como Ilave, quearrastraban una serie de graves y com-plejos problemas sociales, econmicos,polticos y culturales.

    Cambi algo en Ilave despusde dos aos?

    Un ambiente de calma rodea la plaza prin-cipal de Ilave. El alcalde, Miguel ngelFlores, junto a su comitiva, sale raudo delpalacio municipal. Me acerco para entre-vistarlo, pero me dice que est sobre lahora y tiene que ir a inaugurar algunasobras. Me ofrezco a acompaarlo y ac-cede amablemente. De camino a la obradiviso el puente viejo, inhabilitado por va-rios aos, cuya reconstruccin fue pro-metida por el alcalde asesinado, CiriloRobles, aunque nunca pudo concretarla,lo que a la larga sera uno de los motivospor los que fue cuestionado por la pobla-cin. Ahora, mientras caminamos, veo

    que el puente viejo se encuentra ya habi-litado y es llamado por la poblacin comopuente nuevo.

    Al preguntarle a Miguel ngel Flo-res sobre esta obra; manifiesta su males-tar en seguida, diciendo que las prome-sas hechas por el gobierno central no hansido cumplidas e incluso han causadoserios apuros a su gestin. Seala que elmunicipio tuvo que asumir ms del 80%del presupuesto para la refaccin del puen-te, pese al compromiso del gobierno cen-tral. Tambin me dice que otra de las obrasofrecidas fue el asfaltado de la carreteraIlave Mazocruz, la cual se encuentra enpsimo estado, y es otro de los gravesproblemas que an no se resuelven en ElCollao. Por ello, los primeros das de ju-lio y agosto hubieron una serie demovilizaciones hacia la capital de la re-gin, con el fin de exigir el cumplimientode las promesas hechas, tanto por el go-bierno de Alejandro Toledo como por par-te del gobierno regional puneo.

    Y ahora qu?

    La gran queja del pueblo ilaveo, despusde los acontecimientos del 2004, es quesu postergacin contina. Una vez pa-sado este problema social vemos que igualhay descuido y olvido por parte del Esta-do, nos han tenido en mesas de trabajo yevaluacin en Lima y no se ha concreta-

    do nada, dice Miguel ngel Flores.Por otro lado, el actual regidor y su-

    puesto autor intelectual de los hechos del2004, Alberto Sandoval Loza, nos diceque: La situacin ocurrida en Ilave fueocasional ms no provocada. Se originpor la desatencin de las autoridades a losproblemas de la provincia. El pueblo lu-ch por un trato homogneo; sin embar-go hasta la fecha el gobierno no cumplesus promesas.

    Aunque tambin hay reacciones di-ferentes como las de Constantino Jarecca,Presidente de la Asociacin de Comercian-tes Progreso: Nuestra lucha fue justa yahora eso se ve en las obras que se vienenejecutando de acuerdo a los talleres delpresupuesto participativo, como por ejem-plo, la del puente antiguo que fue un pedi-do de la poblacin desde hace muchosaos.

    Finalmente, ante este panorama ycon los problemas que an subsisten, slonos queda preguntarnos si es que en es-tos dos aos algo se ha aprendido. La res-puesta an se encuentra en manos deltiempo.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 11ortaje

    obras mal hechas. Miguel Angel Flores, alcalde de la provincia de El Collao.

    us: Y AHORA QU?

    HACIENDO MEMORIA: Dnde estn los lderes y dirigentes de hace dos aos?

    ltimas protestas del pueblo ilaveo

    - 21 de junio: Rechazo de los Ilaveos a loque consideran la expropiacin de sus tie-rras con la creacin de la Reserva Nacio-nal Aymara Lupaca, exigiendo la nulidaddel Decreto Supremo 003-2006 que decla-ra a la zona como Reserva Nacional.

    - 3, 4 de julio: Se exige la conclusin de lacarretera Ilave - Mazocruz; as como la re-visin de los fondos que ejecut Provasen esta carretera. Asimismo, reclaman elreasfaltado de la carretera Puno - Ilave Desaguadero. Declaran el rechazo al mo-nopolio de los transportistas y piden laejecucin del programa Pro Cuenca.

    - 1 de agosto: Marcha hacia Puno para queel gobierno regional cumpla las prome-sas hechas.

    aba comprometido una importante partida (900invit a los pobladores a la colocacin de laora luce rehabilitado.

    Actual alcalde de El Collao, Miguel Angel Flores emitiendo su voto el da 17 deoctubre del 2004. Posteriormente saldra elegido alcalde.

    Ocurridos los hechos de abril del 2004, 41 dirigentes Ilaveos fueron declaradosrequisitoriados y actualmente afrontan procesos judiciales. Muchos de ellos soninocentes, segn manifiesta Vicente Alanoca, integrante de la Pastoral Social deIlave. Asimismo, afirma que se ha estigmatizado al pueblo de Ilave a nivel nacionaly que ms all de eso, lo que corresponde ahora, es trabajar en el tema de lasinstituciones que, al parecer, an no aprenden la leccin porque sus propuestassiguen viniendo de arriba para abajo, sin recoger los planteamientos de la pobla-cin.

    Por eso, muchos de aquellos lderes, que en su momento pretendieron la defensalos intereses de Ilave, estaran tentando candidaturas en los prximos comicioselectorales de noviembre. Sin embargo, debido a tal decisin, muchos de ellos nogozaran de la confianza y aceptacin de la ciudadana.

    La captura del Zapatero

    El ltimo hecho relacionado con el asesinato del alcalde Fernando Robles, ha sidola captura, el da 3 de julio del 2006, de Alfredo Yanqui Flores (a) Zapatero o Elcholn, acusado de ser el principal sospechoso y autor material del crimen. Desdeentonces, se encuentra recluido en el penal de Yanamayo a la espera del resultadodel proceso. Antes de ser internado dijo ser inocente y estar dispuesto a colaboraren el esclarecimiento de los hechos.

  • 12 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Una visin integral de desarrollo

    Escribe Mara Luisa BurneoAntroploga

    Uno de los temas centrales de la Agen-da Puno es la carretera Interocenica, an-tiguo anhelo de la gran mayora depuneos.1 Sin embargo, este tema hagenerado controversia, en particular, res-pecto del problema medioambiental. Re-sulta interesante revisar las opiniones ver-tidas por algunos de los candidatos al con-greso por Puno sobre este tema, recogi-dos por esta misma revista en marzo delpresente ao (Cabildo Abierto N 13).Todos ellos compartan la misma visin:un proyecto imprescindible para el desa-rrollo comercial y turstico de Puno. Sinembargo, ni uno solo reparaba en la ur-gencia de evaluar seriamente el impactoque ste tendra sobre los problemas so-ciales y ambientales ya existentes; ni res-pecto a la falta de polticas pblicas parael desarrollo de la regin; ni de las estra-tegias econmicas para los diversos gru-pos de productores involucrados, entreotros vacos.

    Llama mucho la atencin que ni unosolo de ellos tomara en cuenta el temamedioambiental, fundamental para un de-sarrollo regional sostenible. El discursooficial parece tener ya ciertos clichs quese repiten casi de memoria, como que lacarretera ser el motor del desarrollo deun corredor econmico y turstico dePuno, olvidando que este proyecto, aligual que el desarrollo, tienen mltiplesaristas. Pareciera, adems, que tanta re-peticin ha hecho que muchos caigan encreer que la carretera, per se, traer eldesarrollo para Puno. Lo primero que hayque sealar, entonces, es que la obra ens misma, no generar tal desarrollo, sino

    LAINTEROCEANICAY SUSMULTIPLESARISTAS

    que es imprescindible contar con un plande desarrollo integral as como medidasde prevencin que consideren tanto eltema econmico, como el social y el am-biental.

    No es nuestra intencin discutir losposibles impactos de la carreta tan recla-mada por la poblacin; tampoco somosespecialistas en el asunto. Buscamos, sinembargo, proponer algunos temas para lareflexin de la poblacin interesada en eldesarrollo de su regin, pero tambin, enque ste sea un desarrollo sostenible quevaya de la mano con la preservacin delmedio ambiente. Nos parece necesario queel nfasis puesto en la integracin comer-cial (corredor econmico, corredor turs-tico, etctera) tambin sea puesto en otrostemas necesarios de considerar para lo-grar un desarrollo integral de la regin yno tener una visin parcial y segmentadadel problema.

    Partiendo de lo anterior, es pertinen-te recoger lo que plantea MarcDourojeanni en su estudio recientementepublicado: el problema no se refiere a laobra en s misma, sino a la ausencia demecanismos pblicos eficientes que per-mitan evitar los impactos ambientales ysociales e impulsar el desarrollo sosteni-ble aprovechando las oportunidades questa brinda.2 Es indispensable entonces,como tambin plantea el autor, que secuente con un plan de desarrollo regionalque pueda abordar las distintas problem-ticas identificadas en el estudio. Si mira-mos slo el aspecto social tendramos queconsiderar, por ejemplo: los conflictos porla propiedad de la tierra en la faja de do-minio, la seguridad de la familia y de losanimales, la invasin de tierras, el costode la titulacin, los riesgos accidentales,la elevacin del precio de la tierra, las mo-dificaciones al trnsito urbano, el incre-

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 13

    mento de la migracin andina hacia la re-gin amaznica, la falta de servicios bsi-cos en barrios marginales, el aumento deactividades ilegales, disminucin de la se-guridad pblica, entre otros.

    Por otro lado, resulta grave que laobra haya sido aprobada sin contar conun Estudio de Impacto Ambiental (EIA)definitivo, sino con uno realizado por tra-mos ms un estudio de factibilidad. El pro-blema no es slo que sin un EIA no sepuede prever la real magnitud de los im-pactos -lo cual es necesario para disearpolticas y estrategias- sino que adems,se haya sentado un precedente negativoal haberse saltado los procedimientos con-vencionales y requisitos para la aproba-cin de cualquier obra de esta envergadu-ra, ms aun tratndose de una de las ma-yores inversiones realizadas en el pas. Serompi as, con la ya dbil institucionalidadexistente.

    El desarrollo rural se refiere a la

    transformacin de la condiciones de vidade la poblacin y contempla mltiples di-mensiones, no slo la productiva. La pre-gunta entonces es: Contribuir la carre-tera al desarrollo rural de Puno? Lamen-tablemente, esa interrogante no puede serrespondida debido a la falta de estudiosserios sobre los cambios que generar di-cha obra. Y este es uno de los grandesproblemas: no slo no existe un EIA fi-nal, como mencionamos lneas arriba;sino, que no hay estudios completos, porejemplo, sobre los beneficios y riesgoseconmicos para la regin. La mayoraafirma que habra desarrollo econmico,pero no se ha dicho, entre otras cosas,qu grupos de productores locales seranlos beneficiados, qu ventajas competiti-vas regionales existen, con qu condicio-nes necesitaran contar estos producto-res para integrarse a este circuito comer-cial, entre otros aspectos. Asimismo, con-

    siderar otros aspectos, como lo sealaFernando Eguren, al decir que la zona delBrasil que estar unida con la Interocenicaes rica productora de ganado de carne, ypor tanto, ese podra ser uno de los pro-ductos que los brasileros exportarn alPer. Habra que evaluar entonces, cmoafectar eso a los departamentos ganade-ros, en especial a los productores de car-ne -como es el caso de Puno-, y pensaren alternativas como la reconversin de laganadera a leche o, mejor an, desarro-llar la produccin de camlidos con todossus derivados.3

    Por otro lado, en julio de este ao elCND ha presentado el Plan de Desarro-llo de los Corredores Econmicos del SurPeruano, que hace un esfuerzo por brin-dar una perspectiva intersectorial y con-sidera el enfoque territorial -aunque de ma-nera desarticulada del anlisis sectorial quepresenta-. A pesar de ello, este plan estcentrado en los sectores productivos, en

    particular, en el sector agrario. Hay otrosaspectos fundamentales para el desarro-llo territorial rural que se han dejado delado, principalmente los referidos a latransformacin institucional. Es cierto queen el mismo documento del Plan se con-signa que ste no puede abordar la diver-sidad de aspectos relacionados con el de-sarrollo regional, por lo cual se hace msimportante an, que los gobiernos regio-nales y locales, organizaciones y entida-des pblicas y privadas construyan unaagenda comn que visualice los temaspendientes relacionados con la carreteray el desarrollo rural. El desarrollo ruralsostenible con enfoque territorial, comopropone el documento de IICA, potenciala visin convencional del manejo de re-cursos naturales desde una perspectiva demanejo ambiental y de produccin lim-pia, a favor de una concepcinmultidimensional en la que lo ambiental,

    lo econmico, lo social, lo cultural y lopoltico institucional interactan sobre elterritorio.4

    Las poblaciones de Puno, Madre deDios y Cusco, y del pas en general, de-ben empezar a mirar el tema de la carre-tera con una perspectiva ms amplia queno se limite a suponer que el asfaltado delos tramos correspondientes generar de-sarrollo y solucionar todos los proble-mas. Deben preocuparse, ms bien, decmo la Interocenica impactar en su te-rritorio, en su ecosistema, en sus dinmi-cas econmicas y en los aspectos social,cultural y poltico-institucional. Asimismo,deben promover un plan de desarrollo te-rritorial que contemple las posiciones delas diferentes partes involucradas, y queconsidere una serie de estrategias orien-tadas a fortalecer la institucionalidad lo-cal y las capacidades de los diversos gru-pos para ser parte de este proceso. De locontrario, estarn cayendo en una inge-

    nua suposicin y los costos podran sermuy altos.

    1 Muchos hablan de la carretera como un proyecto

    nuevo; lo cual dista mucho de la realidad. La carre-tera se ha venido construyendo a lo largo de dca-das, acumulando una serie de pasivos ambientales.Es importante aclarar que el proyecto actual, serefiere al asfaltado y/o mejora de 2,586 Km. entrela ciudad fronteriza de Iampari (Madre de Dios) ylos puertos de la costa sur peruana.2 Marc J. Dourojeanni. Estudio de caso sobre la

    Carretera Interocenica en la Amazona Sur delPer. Bank Information Center. Lima, 20063 Fernando Eguren, presidente del Centro Perua-

    no de Estudios Sociales (CEPES).5 Desarrollo rural sostenible. Enfoque territorial.

    Instituto Interamericano de Cooperacin para laAgricultura (IICA) Sinopsis. San Jos, 2003 (pp. 5)

    EN EL ARTCULO DE ESTA SECCIN EN LA EDICIN N15 SE OMITI REFERIR QUE LAS IDEAS PLANTEADAS,FUERON PRODUCTO DE CONVERSACIONES DE LA AUTO-RA CON LOS ESPECIALISTAS EN DESARROLLO RURAL,ORLANDO PLAZA Y FERNANDO EGUREN.

  • 14 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    Mxico

    Guadalajara sigue siendo una ciudadburguesa a la defensa del inters del em-presario y de la iglesia. Aqu, no hay cla-ses marginales. Aqu todos llevan a un bur-gus dormido.

    Una ciudad en que el Partido AccinNacional tuvo carro completo en alcal-das. Sin embargo, a casi un mes de cum-plida la eleccin no hay celebraciones enlo que refiere a la presidencia del pas.

    El Tribunal Federal Electoral no haemitido un resolutivo a favor de algunode los candidatos. Felipe Caldern, el can-didato del partido del presidente Fox, andaen gira de agradecimiento por haber ga-nado las elecciones y Lpez Obrador andaen marchas pidiendo un conteo de votopor voto, ante las irregularidades detec-tadas por los observadores de la coalicindel Partido de la Revolucin Democrtica(PRD), el Partido del Trabajo (PT), y elPartido de la Convergencia Democrtica.

    La eleccin, la ms copiosa de lahistoria mexicana, ha sido impugnada ycorresponder al Tribunal del ConsejoFederal Electoral determinar quien ser elpresidente de la nacin.

    Hasta el da de hoy, el ciudadanomexicano no tiene la certeza de quien logobernar. Intuye, slo eso, que ser elpartido de la derecha extrema. Los mie-dos y las angustias de un pueblo suelenser charlas que se escuchan sin querercomo el de un chofer de bus que mien-tras trabaja dialoga con una mujer y otropermisionario del transporte:

    -Ya nos fregamos, compadre, otrosseis aos de sufrimiento.

    Pero la charla tambin gira en tornoa la eleccin de 1988.

    Un anciano de odo aguzado y debuena memoria interviene:

    -Pues, pas como cuando gan Cr-denas, le quitaron la presidencia.

    -Pero interviene una mujer. Cr-denas se vendi, lo compraron los del PRI[Partido Revolucionario Institucional] y lacandidatura del PAN [Partido Accin Na-cional] de ese entonces, ah, no le dieronlos terrenos de Punta de Arena, nomsque ahora lo hizo el Partido Accin Na-cional.

    Y finalmente el chofer del bus res-

    ponde:-Pero el Lpez Obrador no se ven-

    de, es entrn.El desconcierto entre las clases po-

    pulares por la llegada al poder de FelipeCaldern es notable, pese a que el Institu-to Federal Electoral no ha definido ofi-cialmente quin ser el presidente de Mxi-co. Por otro lado, las campaas para sa-near la credibilidad en el sistema electoralmexicano se suceden una tras otras, cre-dibilidad que antes de la eleccin la tenael Instituto Federal Electoral.

    Mientras tanto, las felicitaciones aFelipe Caldern por parte del presidentede Estados Unidos, George Bush y deFelipe Zapatero de Espaa, parecen sinms prembulo la necesidad de dar legiti-midad a Caldern en la presidencia deMxico.

    Asimismo, el descontento crece daa da en la zona del sur y en el centro delpas donde se observa una fuerte influen-cia del Partido de la Revolucin Demo-crtica. Se escuchan las palabras fraudey eleccin de Estado en un proceso elec-

    toral que es cuestionado por irregulari-dades. Ante lo cual, Lpez Obrador rei-tera el recuento de voto por voto, si-tuacin que lgicamente, Felipe Calde-rn refuta afirmando que el conteo se dioel 2 de julio cuando se levantaron las ac-tas de escrutinio.

    El Partido de la Revolucin Demo-crtica, otros partidos e incluso la co-mandancia del insurgente EjrcitoZapatista de Liberacin Nacional (EZLN)han denunciado una intervencin del eje-cutivo, de una eleccin al viejo estilo delPartido Revolucionario Institucional.Este, a su vez, sin decirlo abiertamente,ha optado por reconocer a Caldern.

    Con todo esto, el panorama para losmexicanos es gris, con guerrillasmaostas que tambin ya se han pronun-ciado ante la eleccin, como el caso delEjrcito Popular Revolucionario (EPR).Una crisis econmica negada por el eje-cutivo, pero reflejada en el circulante demonedas y en la prdida de la escasa cre-dibilidad que el pueblo mexicano tiene desu sistema.

    Un Mxico de volcanesy una eleccin

    LA CARA DE LOS MEXICANOS ES UN ROSTRO ADUSTO. UN ROSTRO QUE DEAMBULAEN LA CALLE, EN LOS COMERCIOS Y EN LOS AUTOBUSES. UN ROSTRO QUE REFLEJAUNA TENSA CALMA.

    Escribe Jess CruzPeriodista y escritorRevista EvidenciaGuadalajara, Jalisco, Mxico

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 15

    Escribe Janneth Caicedo

    Colombia

    Perspectivas de la realidadpoltica colombiana

    Despus de los comicios electoralesque presentaron un panorama complejoen Colombia, el rgimen presidencial hadegenerado en un presidencialismo radi-cal al igual que en varios pases latinoa-mericanos, presentando caractersticaspropias y consolidado en los ltimos aos,en gran medida, por la inoperancia de lospartidos polticos y su incapacidad parapresentar ante los ciudadanos propuestasy lderes capaces de dirigir e interpretarla voluntad de estos en el marco de lasideas y no del personalismo poltico.

    Con la eleccin presidencial del ao2002, qued al descubierto la necesidadde los colombianos de superar la violen-cia sistemtica y generalizada que aquejanuestro pas tras la decepcin de un fra-casado proceso de paz, situacin que fuevislumbrada en ese entonces por el can-didato liberal-independiente lvaro UribeVlez y traducida en la llamada Polticade Seguridad Democrtica, que disparlos ndices de popularidad del candidatode una forma sin precedentes y que logrmantener an como presidente de la Re-pblica a pesar de los inconvenientes querodearon al gobierno en torno al procesode desmovilizacin paramilitar, los escn-dalos de corrupcin, las declaraciones delmandatario y la controvertida reeleccinpresidencial entre otros.

    Son varias las crticas que se gene-raron respecto a este ltimo punto de lareeleccin presidencial. Por el contrario,para los defensores de sta, el Congresoestaba plenamente facultado para trami-tar la reforma y as lo hizo, ajustndose alos procedimientos y normas establecidaspara ello. Igualmente se argument queeste es un mecanismo democrtico quepermite a los ciudadanos escoger libre-mente si continuar o no las polticas delactual mandatario. Lo cierto es que la con-troversia termin con la decisin deexequibilidad del Acto Legislativo que au-toriza la reeleccin presidencial.

    Otro de los cambios introducidos enel Sistema Poltico Colombiano, anteriora la controvertida reeleccin presidencialfue la llamada Reforma Poltica que mo-dific el Sistema Electoral Colombiano apartir de un mtodo de asignacin decurules diferente al del cuociente electo-ral, el cual vara sustancialmente el esce-

    nario representativo, pues favorece a lasmayoras obligando a las minoras arealinearse o a perder los espacios hastaahora logrados.

    Estas son a grandes rasgos las re-glas a partir de las cuales se efectuaronlas elecciones del ao 2006, que aplica-das dieron como resultado, el surgimien-to de nuevos partidos y movimientos po-lticos, la conformacin de listas nicasen su mayora a favor de la causa presi-dencial, las coaliciones uribistas, y laredefinicin de los partidos tradicionalesLiberal y Conservador. Ms bien, el pa-norama para la Izquierda Democrtica, seencuentra en un proceso de consolidacininteresante, con un nmero de 20 con-gresistas y una histrica votacin en laselecciones presidenciales que posicion asu candidato en segundo lugar despusde la votacin obtenida por Uribe.

    Hoy por hoy, Colombia, luego de lareeleccin presidencial del ao 2006,cuenta con un ejecutivo fortalecido y po-deroso, con las mayoras en el Congresode la Repblica para llevar adelante suspolticas y con una oposicin diezmada.

    Sin embargo, lo interesante del ejerciciodemocrtico pasado, son las expectativassobre la mesa, porque al parecer son va-rios los factores que deben confluir parapreservar la estabilidad poltica y la de-mocracia en Colombia, pues depende dela capacidad presidencial para el uso ade-cuado del poder en su segundo periodo yde mantener la coalicin uribista en el con-greso a su favor.

    Por su parte, el Congreso de la Re-pblica tiene una gran responsabilidad eneste periodo de la historia colombiana, yaque deber asumir el reto de ejercer uncontrol poltico real a pesar de que la ma-yora de los partidos y movimientos quelo integran sean cercanos al presidente, ellegislador deber hoy ms que nunca lo-grar independencia en el desarrollo de susfunciones constitucionales en pro de la de-mocracia.

    Finalmente, es preciso apelar tam-bin a la conciencia de los colombianos ymotivar su espritu para creer en la parti-cipacin poltica como el mecanismo msidneo para dirigir el pas hacia objetivosconcretos. El futuro est por verse.

    Abogada. Asesora Legislativa en la Cma-ra de Representantes del Congreso de laRepblica. Concejera Distrital de Juventuddel Partido Liberal Colombiano.

    SER` ESTA UNA BREVE REFLEXIN SOBRE LOS FACTORES QUE DESDE UNA PERS-PECTIVA PERSONAL INFLUYEN EN LA REALIDAD POLTICA COLOMBIANA, LA CUAL HOYPRESENTA VARIOS INTERROGANTES NADA F`CILES DE RESOLVER DADAS LAS ESPE-CIALES CONDICIONES DEL PAS.

  • 16 Agosto 2006 CABILDO ABIERTO

    NicanorDomnguezHistor iadorespecia l izadoen los Andescolonia les.Profesor visitante de la Universidadde I l l inois (Urbana, EE.UU.)[email protected]

    La Conquista espaola y los Seorosaltiplnicos aimaras (siglo XVI)

    Contina en ste nmero de Cabildo Abierto la breve sntesis sobre la etnohistoria delAltiplano del Titicaca que nuestro colaborador Nicanor Domnguez nos presenta paracomprender mejor los antecedentes prehispnicos de la actual Regin Puno. Sin embargo,en esta oportunidad, el tema se enfoca en la problemtica de la invasin y conquistaespaola del Altiplano, como parte integrante del Tahuantinsuyo o Imperio de losIncas, en la dcada de 1530-1540. Las consecuencias especficas de la imposicin del nue-vo rgimen colonial espaol para los grupos tnicos del Altiplano Sur Andino sern pre-sentadas en un siguiente artculo.

    Tradicionalmente el estudio de la con-quista espaola del Imperio de los Incas seha concentrado excesivamente en los su-cesos de Cajamarca, ocurridos en la tardedel sbado 16 de noviembre de 1532. Se haescrito mucho, ya desde el siglo XVI, sobrelos prejuicios mutuos, los clculos y las ac-ciones de las dos personalidades principa-les de este dramtico encuentro: el jefe de lahueste espaola, Francisco Pizarro [ca. 1476/78-1541], y el jefe victorioso de la recienteguerra civil que haba conmocionado losAndes, Atahualpa [ca. 1502-1533].

    En el siglo XX diferentes generacionesde historiadores han enfatizado algunos delos distintos y complejos aspectos de aque-llos eventos de 1532. Los llamados hispa-nistas han elogiado la capacidad estratgi-ca del conquistador Pizarro en la captura delInca en Cajamarca, suceso con el que se ini-ciaran los casi 300 aos de la presencia co-lonial espaola en los Andes. Losindigenistas han criticado negativamentela astucia de los invasores espaoles, y enespecial la decisin de ejecutar a Atahualpa(el 26 de julio de 1533), pese a haberse paga-do un cuantioso rescate en objetos de oroy plata llevados hasta Cajamarca desde dis-tantes templos y palacios incaicos ubicadosa lo largo y ancho del imperio.

    Para otros historiadores, menos intere-sados en el simbolismo que la conquista hatenido y tiene para las generaciones poste-riores, y ms preocupados por comprender

    los eventos del pasado en trminos de esemismo pasado, la fecha de la captura deAtahualpa en Cajamarca no es ms que unpunto -muy importante, por cierto- en un pro-ceso histrico mucho ms amplio en la his-toria Andina.

    Los etnohistoriadores, como FranklinPease [1939-1999] y Mara Rostworowski,han apuntado a la crisis del imperio incaicotras la muerte del Inca Huayna Cpac hacia1527. La prolongada permanencia del gober-nante Inca en la zona norte del imperio, fijan-do su residencia en Tomebamba (hoy Cuen-ca, en Ecuador), lo alej de la capital imperialcuzquea y gener tensiones que desembo-caran en la guerra civil entre dos de sus hi-jos, Huscar y Atahualpa (ambos nacidosen el Cuzco, hijos de Huayna Cpac en dis-tintas princesas reales cuzqueas).

    Algunos historiadores nacionalistas,tanto en el Per como en Ecuador, quisieroninterpretar ste conflicto de principios delsiglo XVI como un antecedente directo delos conflictos territoriales Peruano-Ecuato-rianos de los siglos XIX y XX. Para ellos,Atahualpa habra sido ya ecuatoriano y

    Huscar peruano, afirmaciones simplistasy patrioteras sin ningn fundamento hist-rico. Incluso la nomenclatura les falla, puesPer (o Pir) es un nombre que los es-paoles trajeron con ellos desde Panam enel siglo XVI para referirse al reino de losIncas, y Ecuador es el nombre que desde1830 los pobladores de las antiguas juris-dicciones coloniales de Quito y Guayaquildecidieron darle al pas cuando seindependizaron de la Gran Colombia disea-da por el Libertador Bolvar.

    El conflicto de los aos 1527-1532 enlos Andes enfrent a dos lites incaicas ri-vales: (a) la antigua lite cuzquea, despla-zada del poder en la ltima dcada del reina-do de Huayna Cpac, liderada por Huscary que buscaba recuperar el control del impe-rio afirmando sus derechos tradicionales; y(b) la nueva lite militar que haba sido privi-legiada por Huayna Cpac en Tomebamba,debido a los problemas de control en esadistante frontera septentrional del imperio,que busc a su dirigente en Atahualpa (hijodel Inca que lo haba acompaado en su es-tada nortea), pues, a fin de cuentas,Atahualpa provena de la lite cuzqueatradicional.

    La llegada de los espaoles en 1532,cuando este conflicto acababa de resolver-se militarmente con la derrota y captura deHuscar, pero an deba legitimarse simbli-ca y polticamente con la entrada deAtahualpa en el Cuzco, modific definitiva-mente la dinmica histrica interna delTahuantinsuyo y de los Andes en general.

    No sabemos si Atahualpa hubiera po-dido restablecer sus lazos con la lite tradi-cional cuzquea y alcanzar una estabilidadque le hubiera permitido reinar pacficamen-te hasta el fin de sus das, ya fuese en elCuzco o en Tomebamba. De haber sido as,y como en crisis internas anteriores -comola que ocurri hacia 1438 entre el Inca

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2006 17

    Historia

    Estampas del Altiplano

    3 denoviembre1975.10.00 p.m.FranciscoMoralesBermdez,Presidentedel Per,recibe laBalsa dePlata demanos delentoncesAlcalde dePuno,SamuelFrisancho

    Huiracocha y sus hijos Inca Urco e IncaYupanqui (quien al triunfar sobre su herma-no y su padre tom el nombre dePachactec)-, Huscar hubiera pasado aocupar un papel secundario en la memoriaoficial incaica (la que fue, en buena parte, lafuente de informacin de los cronistas es-paoles del siglo XVI como Betanzos [ca.1510-1576] y Cieza [ca. 1520-1554]) y hubie-ra sido recordado slo por su grupo familiaro panaka (memoria de los grupos realescuzqueos que, por ejemplo, sirvi de fuen-te al escritor mestizo Gracilaso de la Vega[1539-1616]).

    Pese a la captura y posterior ejecucinde Atahualpa en Cajamarca en 1532-1533, laconquista espaola del Imperio de los Incas,y de los Andes en general, no termin all.En realidad, slo estaba comenzando. Ydemorara hasta 40 aos en terminarse. Slocuando en 1572 el Virrey Toledo [1515-1582]envi una expedicin a Vilcabamba (en lasselvas al este de la actual Regin Cusco),y se logr la captura del ltimo rey descen-diente de los Incas, el joven Tpac Amaru[ca. 1544-1572] (ejecutado en el Cuzco el 24de setiembre), es que los espaoles pudie-ron considerar su presencia en los Andescomo un hecho indiscutido.

    Parte de la demora tuvo que ver con latemprana rebelin que, entre 1536-1539, di-rigi contra los espaoles Manco Inca [ca.1516-1545], uno de los hijos sobrevivientes

    de Huayna Cpac, que se haba aliado ini-cialmente a los espaoles (quienes al entraren el Cuzco, en noviembre de 1533, apoya-ron su coronacin como Inca). La llamadaRebelin de Manco Inca tuvo dos etapas,la primera desarrollada en los Andes Centra-les y concentrada en expulsar a los espao-les del Cuzco y de Lima (1536-1537) y la se-gunda ocurrida en el Altiplano Sur Andino(1538-1539).

    Pese al esfuerzo de coordinar una masi-va mobilizacin contra los invasores hispa-nos, la rebelin de Manco Inca termin de-rrotada, forzndolo a refugiarse en

    Vilcabamba y a establecer un gobierno enel exilio que constituy por ms de 30 aosun peligro latente para el desarrollo del sis-tema colonial en los Andes. Este disminuidopero peligroso reino incaico en la selva deVilcabamba fue llamado en 1947 el EstadoNeo-Inca por el historiador norteamerica-no George Kubler [1912-1996].

    No han faltado en el siglo XX historia-dores que, combinando motivaciones nacio-nalistas e indigenistas, han querido ver en larebelin de Manco Inca una guerra de resis-tencia de los peruanos contra los espao-les. De nuevo, tales anacronismos no ayu-dan a explicar los procesos histricos delsiglo XVI. Una de las razones por las que larebelin de Manco Inca fue derrotada es quemuchos grupos tnicos andinos no veanen los incas cuzqueos a los mejores repre-sentantes de sus intereses locales, y prefi-rieron establecer sus propias alianzas conlos espaoles (que originaran algunos pri-vilegios a favor de las lites locales indge-nas posteriormente durante la poca colo-nial).

    En la dcada de 1530 este tipo de con-flictos inter-tnicos, que explican las distin-tas y opuestas alianzas establecidas con losinvasores espaoles o con los ltimos incascuzqueos, tambin se dieron en el Altipla-no.

    Nota: Continuar.

    No sabemos siAtahualpa hubierapodido restablecersus lazos con la litetradicional cuzqueay alcanzar unaestabilidad parareinar pacficamentehasta el fin de susdas...

    Foto: Propiedad de Christian Reynoso

  • Desde el rincn

    EscribeAna Mara Pino [email protected]

    18 Junio - Julio 2006 CABILDO ABIERTO2

    8 d

    e ju

    lio:

    FI

    ES

    TA

    NA

    CIO

    NA

    L?!

    Julio es, segn el calendariocvico peruano, el mes patrio.Desde el primero, las calles y pla-zas de cualquier ciudad, grandeo pequea, van llenndose de loscolores nacionales (blanco yrojo); los servidores pblicos yalgunos privados, lucen escara-pelas como prendedores osolaperas. Los medios de trans-porte colectivo, lucen tambinsus banderitas y los medios decomunicacin, tanto escritoscomo hablados o televisivos, sellenan de propaganda o saludosalusivos a tan magna fecha te-niendo como msica de fondoacordes melodiosos de un valsperuano, o un buen punteo deguitarra.

    En casi todos los pueblos, se rea-lizan desfiles militares, tanto deciviles como de soldados. El am-biente social es sorprendentepor las mltiples actividades quese realizan y tambin por la ex-pectativa de algunos das de va-caciones.

    Y me pregunto: Cmo ser lafiesta fuera de las ciudades?Los peruanos no urbanos vivi-rn la fiesta con la misma uncin,con la misma expectativa? Qusignificar para ellos Julio, el mesde la peruanidad?

    Tratando de responder talesinterrogantes, mi anlisis fue demenos a ms, al punto que fuiencontrando tambin elementosde exclusin cultural en la mane-

    ra cmo se festeja nuestras fies-tas patrias.

    Julio es el mes de la Patria por-que se recuerda que un 28 dedicho mes, en 1821, el libertadorJos de San Martn declar alPer, libre e independiente, de lacorona espaola. San Martnlider la campaa independen-tista que gestaron los criollos enBuenos Aires durante los prime-ros aos del siglo XIX, campaaque en la Gran Colombia, casi enla misma poca, tuvo a Bolvarcomo su lder. Criollos se deno-minaban a los hijos de espao-les nacidos en Amrica y erandiscriminados, relegados, consi-derados espaoles de segun-da categora por haber nacidoen tierras y entre gente salvaje.Hartos de esa discriminacin,entre otras razones por supues-to, y teniendo como aliados a losmestizos, ambos dueos de in-dgenas y esclavos -que les po-dan servir como carne de ca-n- dieron forma, imbuidos delpensamiento libertario de la re-volucin francesa y de su senti-miento americanista, a su deseode soberana. Fueron ellos, losque organizaron las repblicaslatinoamericanas.

    La celebracin de las fiestaspatrias hasta el da de hoy, res-ponde y se corresponde, a esagesta libertaria. Digo se corres-ponde, porque ese movimientoexcluy a todo lo nativo, lo au-tctono, por considerarlo pri-

    mitivo, salvaje, sin valor,frente a la modernidad del mo-mento. Lo lamentable es que esamentalidad continu y hastaahora pervive en un buen por-centaje de los peruanos, sobre-todo en los que se irrogan algu-na obligacin poltica.

    La fiesta entonces, luce los sm-bolos patrios que identifican ala repblica peruana, entona lamsica y baila los ritmos que segeneraron en el proceso de mes-tizaje; incluso, se hacen banque-tes de criollismo manteniendo laexclusin; es ms, el programacentral de la fiesta oficial gira entorno a desfiles militares y acti-vidades castrenses.

    Si hubiera conciencia de que elPer, repblica independiente ysoberana, alberga a una socie-dad diversa tambin en su mes-tizaje, producto de la mezcla en-tre culturas diferentes -que hanresistido, por decirlo de algunamanera, el colonialismo mentalde la cultura hegemnica-, lasfiestas patrias tendran que serdiferentes, tendran que serinclusivas. Tendramos que bai-lar todos los ritmos, disfrutar detodas las comidas, escuchar to-das las msicas, hacer no soloun tipo de fiesta, sino muchostipos de fiesta, de celebracin;en fin, sentir un pas de todaslas sangres o un pas en don-de si bien todos somos iguales,algunos somos ms iguales queotros.

  • Libros

    Comentario al libro Aqu estn losMontesinos! de Feliciano Padilla

    Aqu estn losMontesinos!Feliciano PadillaEditorial San Marcos2006261 pp.

    Escr ibeBladimiro CentenoCrt ico l i terario

    CABILDO ABIERTO Junio - Julio 2006 19

    La novela histricade Padilla

    Feliciano Padilla, uno de losescritores puneos ms discipli-nados de las ltimas generacio-nes en cuanto al desarrollo ar-tstico de la palabra se refiere,contina sorprendindonos conla publicacin de sus obras aotras ao, con un creciente per-feccionamiento estilstico y do-minio narrativo. Despus de va-rias publicaciones en el gnerodel cuento, para el deleite de loscultores de la literatura andina,ahora nos entrega su primeranovela titulada: Aqu estn losMontesinos!

    Debemos considerar estapublicacin como la mayor ex-presin narrativa del autor, en lamedida en que hace gala de laintegracin de las diversas tc-nicas literarias desarrolladas ensus cuentos y nos permite vis-lumbrar un conjunto de aconte-cimientos extraordinarios quemarcaron el destino de los po-bladores de la sierra sur del Perdurante la primera etapa de lahistoria republicana. Adems elttulo posee el rasgo enftico quecaracteriza el contenido histri-co de la novela y la configura-cin de personajes heroicos queafrontan adversidades de granmagnitud.

    La novela gira en torno atres familias apurimeas que du-rante varias generaciones se venenvueltas dentro de la violenciapoltica. Desde el inicio de laguerra de la independencia has-ta la primera mitad del siglo XX.Alejandro Montesinos, Jos delCarmen Gonzales y Cirilo Lloque

    como protagonistas; RafaelGrau, Donato Hilares y el capi-tn Guzmn Marquina como an-tagonistas; son personajes conmayor rasgo protagnico en elproceso de la construccin delimaginario histrico que, segnel autor y a pesar de la omisinde la historia oficial, persiste enla memoria colectiva de los apu-rimeos.

    La obra se constituye comouna representacin literaria delas diversas etapas de la histo-ria peruana. Podemos precisarque novela tres facetas de la vio-lencia poltica en el proceso delempoderamiento de los grupossociales en pugna: la lucha delhacendado provinciano contrael centralismo, la pugna entre fac-

    ciones de potentados y la rebe-lin de las masas campesinascontra los hacendados. A dife-rencia de otras novelas con ma-tices histricos, en sta, el autorelige la estrategia de literaturi-zar los acontecimientos histri-cos desde la perspectiva del ha-cendado, discurriendo las for-mas de incorporacin de las ma-sas campesinas y los modos deempoderamiento violento quepracticaron para defender susintereses de clase durante lapoca aristocrtica.

    Esto no significa que Padi-lla haya asumido la identifica-cin ideolgica de estos grupossociales. Simplemente ha prefe-rido revalorar el rol protagnicoque mantuvieron hasta la mitaddel siglo XX, con el fin de avizo-rar con mayor fuerza persuasivael declive del poder que deten-taron durante la etapa de con-formacin de la repblica aristo-crtica que ahora ha dado pasoal protagonismo de las clasessociales antes marginadas. Deesta forma, Padilla ha superadola persistente intencin mani-quea en el proceso de la com-presin de los hechos histri-cos y socioculturales que carac-terizaron las diversas etapas dela historia republicana del pas.

    Esta publicacin, en con-secuencia, marca un hito para lainterpretacin del panorama ac-tual de la literatura punea queya posee los elementos necesa-rios para una nueva eclosin ar-tstico-cultural con trascenden-cia nacional.

    La obra seconstituyecomo unarepresentacinliteraria de lasdiversasetapas de lahistoriaperuana.Podemosprecisar quenovela tresfacetas de laviolenciapoltica en elproceso delempoderamientode los grupossociales enpugna.

  • Bolivia

    Avaroa y lossaldos delnacionalismo

    Bolivia decidi si las autonomas se-ran un componente de la nueva estruc-tura estatal boliviana y de qu modo estasseran constituidas y en qu regiones delpas. No se trata de un simple cambio ensu configuracin estatal y poltica. Du-rante ms de una dcada las transforma-

    ciones sociales y polticas han dejado unaimpronta cada vez ms determinante enlas instituciones y en la escena pblica,Bolivia se ha venido convirtiendo as enun laboratorio poltico y social que pasescomo el nuestro debiera atender con msinters. Ms an, si tenemos en cuentaque recientemente en el Per han ocurri-do eventos anlogos y que nuestra agen-da poltica contempla la persistente de-manda por una nueva constitucin.

    La situacin boliviana tambin ofre-ce ejemplos que tienen analoga con si-tuaciones locales. Las elecciones a laAsamblea Constituyente y el referndumhan dejado demarcada la geografa polti-ca en Bolivia, lo mismo que nuestras re-cientes elecciones generales. Como en elcaso boliviano, la cartografa poltico so-cial peruana denota no slo las contradic-ciones econmicas de la nacin, tambinmuestra los saldos histricos del proyec-to republicano, con su secuela de violen-cias y discriminaciones que se han confi-gurado en un discurso y prcticas radica-les que, as parece indicar la crisis de laactual democracia, debe ser reformuladosi queremos cambios y no cosmticasreformas.

    En una visita reciente a Bolivia, quecoincidi con la fecha de los eventos men-cionados, quise conservar estas y otrasimpresiones, y quizs por la novedad deconocer un pas tan cercano a nosotrospor tantas razones, me detuve a reflexio-nar sobre la primera de varias expresio-nes de lo que Bolivia enfrenta como desa-

    fos a su futuro. Me refiero al monumen-to al hroe Eduardo Avaroa, muerto porlas tropas chilenas durante la defensa delpuente del Topter, en 1879.

    El monumento se encuentra a orillasdel estrecho de Tiquina, dominando la vis-ta del visitante que ingresa al pas por estelugar. All, en medio de un parque, la me-moria del hroe condensa los sentimien-tos arraigados en la cultura nacionalistaboliviana. La estatua muestra una actitudque quiere ser una consigna. Sin habercado del todo, su gesto sealando des-de su postracin hacia el ocano Pacfi-co, intenta dignificar un reclamo histri-co que es tambin un agravio, la prdidadel litoral boliviano como resultado de laguerra del Pacfico.

    No bastando el mensaje inscrito enel gesto de la estatua, el conjunto del mo-numento redunda en varios sentidos so-bre ese mismo agravio que es, tambin,un mensaje compuesto de virilidad y,en cierto modo, de una virilidad herida. Aun lado de la base del monumento, un di-seo presenta a un soldado boliviano ma-tando evidentemente a uno chileno, conun encabezado que explicita el mandatonacionalista: Lo que un da fue nuestro,nuestro otra vez ser.

    Conforme uno se adentra en el pas,los mensajes van diversificndose y lasimgenes contrastantes en el paisaje so-cial plantean cuestiones que aparecen en-cubiertas en el monumento introductorioal pas. Entonces, cabe inquirir en la per-tinencia de un mensaje como aquel en unpas desgarrado por miserias y discrimi-naciones que ataen a quienes conformanahora su sociedad nacional. Quizs el na-cionalismo contemporneo nuestro y bo-liviano debieran reformular sus priorida-des o, al menos, su simbologa. Virilidad,muerte, intolerancia, exclusin, no pare-cen ser mensajes que concilien con la ri-queza de nuestra actual experiencia pol-tica y social. El mensaje de nuestros mo-numentos puede desgastarse al punto deser slo ruinas, si es que no cambiamosel sentido de nuestra historia y el sacrifi-cio de nuestros hroes.

    La famosa agenda histrica boli-viana y en algo se asemeja a la peruana, convive en la actualidad con los retospolticos por una Bolivia que busca com-pletar la promesa republicana, incluyendoa una poblacin indgena asentada en laszonas ms pobres del pas y sosteniendouna representacin ms real y leal de susciudadanos.

    El 2 de julio pasado Boliviarealiz elecciones para ele-gir representantes a laAsamblea Constituyente, laprimera elegida por voto po-pular en toda su historia.Ese mismo da decidi por re-ferndum si el tema de lasautonomas regionales seraparte de la agenda de la mis-ma.

    Escribe Ricardo CaroSocilogo

    Lo que un da fue nuestroNuestro otra vez ser