Cabildo Abierto Nro 50

20
Candidato Juan Luque habla sobre sus propuestas Eduardo Gudynas: “Es necesario salir de la dependencia de la exportación de los recursos naturales” ENTREVISTA N° 50 Junio 2010 S/. 0.50 Puno S/. 1.00 Lima Bs 2.00 Bolivia REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO Elecciones 2010: Buscando una nueva oportunidad

description

Elecciones 2010

Transcript of Cabildo Abierto Nro 50

Candidato Juan Luque habla sobre sus propuestas

Eduardo Gudynas: “Es necesario salir de la dependencia de la exportación de los recursos naturales”

ENTREVISTA

N° 50Junio 2010

S/. 0.50Puno

S/. 1.00Lima

Bs 2.00BoliviaREVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO

Elecciones 2010:Buscando una nueva

oportunidad

2 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Editorial

En octubre del 2004, salió a luz el primer número de Cabildo Abierto en Puno, con el objetivo de “contribuir a informar y profundizar el debate regional sobre el proceso de descentralización y la reforma del Estado”. Las circunstancias políticas en el altiplano en ese entonces,

tenían como particularidad el surgimiento de una serie de conflictos locales en diferentes lugares de la región que, en el caso de Ilave, llevaron al Estado peruano a organizar unas inéditas elecciones municipales complementarias con la finalidad de dar una salida política a la crisis de gobernabilidad que vivía la provincia aymara luego del asesinato del alcalde Fernando Robles. “Elecciones municipales, una oportunidad para la provincia del Callao”, fue nuestro primer titular, con el que pretendimos expresar nuestra apuesta por un orden social democrático.

Casi seis años después, llegamos a la edición número 50, en condiciones políticas distintas a nivel local, donde a pesar de que continúan las precarias capacidades institucionales municipales, los gobiernos municipales rurales han ido encontrando y mejorando mecanismos de participación para canalizar la solución a las crisis de gobernabilidad, mostrando claramente la necesidad de continuar con el proceso de descentralización. Lamentablemente ese no es el caso de los gobiernos regionales que, desde el fracaso del referéndum de integración regional, no han podido convertirse en los referentes del desarrollo en cada uno de sus departamentos, salvo contadas excepciones. Y en el caso particular de nuestra región ha sido escenario permanente de crisis internas que se han expresado en vanos enfrentamientos entre la presidencia, la vice presidencia y el Consejo Regional.

El gobierno nacional, por su parte, no ha contribuido con la reforma descentralista del Estado, no obstante la grandilocuencia de algunos anuncios presidenciales. En realidad, los hechos han venido demostrando cada día los afanes gubernamentales por tomar decisiones de manera unilateral y centralizada, con el objetivo de favorecer la realización de proyectos de inversión privada de explotación de recursos naturales, sin sustentar los beneficios para la población, especialmente de las zonas donde éstos buscan desarrollarse. El obvio correlato de esta política ha sido la resistencia de los afectados y el surgimiento de graves conflictos, como el del caso del proyecto de la Hidroeléctrica de Inambari en la selva puneña, frente al cual existe una sólida oposición por parte de toda la región.

En Puno, como en el resto del país, subsisten complejos problemas que nos impiden avanzar hacia un modelo de desarrollo que no se base exclusivamente en la explotación primaria de nuestros recursos naturales, por lo que desde Cabildo Abierto ratificamos nuestro compromiso con el futuro de la región y por tanto seguiremos siendo un espacio para el debate de las diferentes propuestas y alternativas que tengan como objetivo la promoción de un desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia en todos los ámbitos.

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialMari Burneo de la RochaZenón Choquehuanca RodríguezAldo Santos AriasPaulo Vilca Arpasi

DirectorJavier Torres Seoane

EditorChristian Reynoso Torres

ReporterosRuth Ccopari Loza

ColumnistasEdgardo Rodríguez GómezPaúl Chata

ColaboradoresNicanor Domínguez FauraRamón Pajuelo Tevez

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadPuno: Shaida Ramos051 364996 / 995053971

Lima: Clarita Espinoza01 4727937 - 995053868

Cabildo Abierto es una publicación de la Asociación SER.

Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús MaríaTelef: 01 472 7937www.ser.org.pe

Puno: Jr. Deustua 227 – InteriorTelef: 051 364996

Puno / Junio 2010 / Nro. 50

Esta publicación es posible graciasal apoyo de:

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan

necesariamente la posición editorial de la revista.

“El gobierno nacional, por su parte, no ha contribuido con la reforma descentralista del Estado, no obstante la grandilocuencia de algunos anuncios presidenciales”.

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 3

¿Qué opina de la gran cantidad de candidatos al gobierno

regional de Puno?Froilán Cruz - ProfesorMe parece negativo porque los candidatos sólo están interesados en el aspecto económico. Muchos de ellos no tienen capacidad para gobernar. Cuando un candidato tiene una propuesta sólida tiene un plan de trabajo, algo que no sucede actualmente. Hasta ahora no he escuchado a ninguno decir propuestas claras para gobernar.

Celia Gonzáles – Ama de casaQue haya más candidatos demuestra que sólo ambicionan llegar al poder poniendo como pretexto que quieren trabajar por la región. Como pobladores ya no sabemos a quien creer. Todos prometen y prometen pero cuando llegan al poder se olvidan del pueblo, eso se ha visto con el actual presidente regional.

Juan Capacoila – Contador Son demasiados candidatos y la mayoría de ellos se presentan por intereses personales con la finalidad de beneficiarse de los presupuestos. Pocos son los que piensan en solucionar los problemas de la región. Generalmente lo que buscan al ocupar el cargo es recuperar lo que invirtieron durante la campaña.

América Ccama - Operadora turísticaMe parece mal, porque estos candidatos no buscan el bienestar de la población sino su posición, alcanzar un estatus para mejorar su nivel económico. La población ya no confía en los candidatos. Hemos visto que la mayoría de ellos ni siquiera están preparados para ser autoridades.

Gilberto Torres – Periodista Estamos observando un vendaval de movimientos regionales y candidatos, quienes han visto que llegar al gobierno regional es un negocio. Muchos no van con una formación política o un plan de gobierno para conseguir el desarrollo de la región. Sólo van para tener protagonismo personal y ganarse algo.

Tula Sosa - FuncionariaEsto evidencia que no hay una conciencia y madurez de parte de nuestra sociedad. Parecería que para los candidatos llegar al poder significa repartirse una torta. Recuerdo que en años anteriores había gente con mucha madurez política, ahora, cualquiera es candidato porque sabe que logra beneficios personales.

Vox Pop

4 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

¿Esto significa que los procesos de integración de los que Brasil es parte están subordinados a sus intereses nacionales? En el caso del cono sur, si hubiera un proceso de integración similar al de la Unión Europea, habría una coordinación de las políticas agropecuarias y por tanto se coordinaría la producción y se facilitaría la industrialización dentro del bloque, para así comercializar con terceros países como una unidad, pero

Es necesario salirde la dependenciade la exportaciónde los recursos naturales

ceder los beneficios para promover el desarrollo y la integración con los países vecinos. Lo anterior explica situaciones paradójicas como que la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se haya transformado más en un foro político, o cómo el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), apenas funciona como un área de libre comercio. Esto se debe a que Brasil persiste en un sentido de soberanía a la vieja usanza.

Eduardo Gudynas, Magíster en Ecología Social, Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), coordinador de la Red Latinoamericana y Caribeña en Ecología Social, opina sobre el rol de los países en América Latina respecto a las políticas y actividades extractivas.

Cabildo Abierto

Brasil es nuestro principal vecino, ¿cómo ve el rol que ésta jugando en su

decisión de ser el líder en la región sudamericana?El rol que viene jugando Brasil es paradojal porque tiene la vocación de presentarse como líder regional para poder acceder al protagonismo global pero, a la vez, no está dispuesto a asumir los costos que significa serlo. Ello, en el sentido de que no está dispuesto a

Foto

: Mila

gros

Sala

zar

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 5

sucedió en Bolivia, donde podría decirse que dio un paso atrás porque se señala que uno de los mandatos del Estado es industrializar los recursos naturales.

En el caso peruano, ¿hacia dónde podría apuntar una reforma, pensando en el proceso electoral que se nos viene?Hay un primer componente importante y es que hay un consenso en América Latina respecto de que la normativa actual no se cumple bien. Entonces, un primer paso de enorme importancia sería apuntar a que las normas ambientales actuales se cumplan cabalmente. Eso incluiría contar con adecuados mecanismos de control, que sean eficientes y cubran todo el territorio; y que cuando se descubran infracciones, sean sancionadas de manera real y efectiva, que los culpables compensen los daños ambientales, paguen las multas que tengan que pagar o que se sigan incluso las vías penales que sean necesarias. Un segundo paso sería completar los

esto no sucede así y cada país compite con el vecino.

¿El Acuerdo Energético entre Perú y Brasil, sería una expresión de esta política?Si hubiese un proceso de integración, también habría una integración energética con Ecuador y Colombia, y se vería el conjunto de recursos disponibles y a partir de ello se discutiría si es necesario o no. Pero se ha seguido un camino convencional, en el que la construcción de una represa pareciera que tuviese la finalidad de exportar energía. Entonces antes de atender la demanda doméstica, genera un producto de exportación, por lo tanto, desde el punto de vista conceptual, es como tener una empresa minera que es para exportar productos.

En esa perspectiva, ¿es valida la preocupación por el manejo ambiental que tiene el Brasil?Primero deberá cumplir los estándares de la legislación peruana, más allá de lo que diga el Acuerdo. Ahora, dentro de Brasil hay una controversia con respecto de sus propias represas. Un caso interesante es el de Belo Monte, que se construirá en el río Xingú, sobre el cual importantes sectores de la sociedad brasileña sostienen que dicha represa, no cumple con su propia normativa, además de que tiene impactos sociales muy importantes. Un de ellos, por ejemplo, es el de los indígenas que habitan la cuenca del Xingú: ellos creen que cuando mueren, sus almas reencarnan en los nuevos nacimientos, y para reencarnar deben hacer un trayecto en el que viajan por el río; si les construyen la represa va a haber un muro y las almas no van a poder navegar por el río y van a morir definitivamente, porque nunca van a poder renacer en seres humanos. Con este ejemplo quiero decir que no sólo hay impactos ambientales, sino que los impactos sobre los pueblos indígenas son enormes y eso no está considerado en ningún procedimiento de evaluación social y ambiental.

Viendo a otros de nuestros vecinos, ¿cómo ve las reformas que han hecho en Ecuador y Bolivia?Los casos son muy distintos desde el punto de vista ambiental. La reforma constitucional en el Ecuador es un paso adelante porque reconoce los derechos de la naturaleza. Eso no

vacíos en las normas, y de algunas áreas temáticas con nuevas normas. Lo que yo destacaría es que se debería contar con evaluaciones sociales y ambientales que contengan múltiples criterios, de modo que permitan incorporar aspectos históricos, religiosos, estéticos, entre otros, y que no queden atadas solamente a una valoración económica.

Sin embargo del lado de la empresa y del Estado, se crítica a las poblaciones por no plantear una alternativa al modelo extractivistaNo comparto la insistencia de los gobiernos en que sólo exista el modelo extractivista, pero sí entiendo la crítica. Por ello es necesario que las organizaciones de la sociedad civil pongan sobre la mesa alternativas que sean eficientes y viables, y se brinde elementos para que la gente pueda entender que son viables. Estar en contra del extractivismo no alcanza. La discusión es cuáles son los medios y los contenidos para una fase de transición de salida del extractivismo.

¿Una transición hacia un modelo distinto al extractivista, pero que no excluya la actividad extractiva?No que la excluya, pero sí que tenga otras dimensiones. Esto no es nuevo, la insistencia de muchos pensadores en América Latina desde hace un siglo es que es necesario salir de la dependencia de la exportación de los recursos naturales. El problema es que el énfasis extractivista vende la ilusión de que no hay otra alternativa posible. Y ello genera una dependencia inmensa.

“Brasil persiste en un sentido de soberanía a la vieja usanza”.

El énfasisextractivistavende la ilusiónde que no hay otraalternativa posible.

6 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Análisis Regional

Elecciones regionalesen el partidor

Veintidós movimientos políticos nacionales y regionales estarían compitiendo en el proceso electoral regional del mes de octubre, lo que evidencia sin duda una alta fragmentación política y un amplio menú de candidaturas, aunque con una limitada capacidad de propuesta.

Las veintidós agrupaciones políticas mencionadas han cumplido con los requisitos y las formalidades de la inscripción que venció el 5 de junio.

Concluida esta etapa se observa que buena parte son organizaciones que han surgido, única y exclusivamente, para participar en las elecciones municipales y regionales, limitando su actividad política a esta justa electoral.

La pregunta que nos hacemos es: ¿Qué se logra con tanta fragmentación a nivel del liderazgo político regional? A primera vista la probabilidad de que un candidato gane en primera vuelta con más del 30% de los votos está muy lejos. Es probable, incluso, que en primera vuelta el candidato ganador consiga menos votos que David Jiménez del Movimiento Regional Quechua y Aymara que obtuvo el 26.48%, en el 2002 y que Hernán Fuentes del Movimiento Avanza País que obtuvo el 18.8 % en el 2006.

Sin embargo, la dispersión tiene cierta lógica, si consideramos que ante el gran número de candidaturas, sea probable que un candidato pueda llegar a competir en la segunda vuelta sólo con lograr entre el 15 o 20% de los votos. En una

Roger Cáceres José Gutiérrez Mauricio Rodríguez

Zenon Choquehuanca

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 7

dinámica política basada en el caudillismo la necesidad de generar alianzas se posterga para la segunda vuelta.

Así, es probable que la segunda vuelta sea disputada entre candidatos que no sumen ni la mitad de los votos y que deban hacer alianzas de carácter táctico, ofreciendo seguramente -a quienes queden fuera de carrera- cargos al interior del Gobierno Regional. Ello evidencia no sólo la debilidad institucional de los movimientos políticos regionales, sino la probable precariedad que tendrá el próximo gobierno regional.

En el fondo, a la mayoría de los candidatos sólo les interesa ganar las elecciones y después verán qué pasa. Con lo cual, la grave situación de pobreza que vive la población puneña en especial del sector rural y urbano marginal, seguirá siendo un tema periférico de la agenda del Gobierno Regional.

AlianzasA pesar de lo señalado existen algunos movimientos políticos que han buscado alianzas con miras a la primera vuelta. Entre ellas, la más importante y que ha sido la primera en constituirse formalmente es aquella entre el Partido Nacionalista Peruano (PNP) liderado por Ollanta Humala y el movimiento Poder Democrático Regional (PDR) liderado por Alberto Quintanilla Chacón. La han denominado “Gran Alianza Nacionalista Popular Poder Democrático Regional” (GANA PDR). Por otro lado, Unión por el Perú (UPP) y el Movimiento Regional Integración Andina (MIA) unirían fuerzas para proponer al gobierno regional al médico Armando Pari Fernández, secundado por Raúl Calle Rodríguez.

Una tercera alianza es la del movimiento Reivindicación Andina, Integración, Coparticipación, Eje Económico y Solidaridad (RAICES) cuyo promotor principal es el ex alcalde de Puno Mariano Portugal Catacora, que promueve la candidatura del rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juan Luque Mamani, quien en las elecciones anteriores quedó en segundo lugar para la alcaldía de San Román por el Movimiento de Integración Andina (MIA).

Otra alianza que no logró concretarse en lo formal, pero en la que ya existe un acuerdo políticos es la del Frente Amplio para el Desarrollo de Puno (FADEP) que lidera el actual alcalde de Puno Luis Butrón Castillo, con el Movimiento Tierra y Libertad liderado por Marco Arana y el movimiento independiente Unión por el Cambio (UNICA) liderado por Emilio Barahona Chura. Los candidatos solitariosEntre los movimientos y candidatos que no han establecido alianzas encontramos al proyecto político Aymaras y Quechuas Unidos e Integrados (AQUÍ) que tiene a la cabeza al abogado, periodista y actual director de radio Pachamama Mauricio Rodríguez para la presidencia regional. Por otra parte, encontramos al Movimiento Andino Socialista (MAS), liderado por José Gutiérrez Alberoni, psicólogo y docente universitario que en las anteriores elecciones obtuvo el sexto lugar.

Entre otros movimientos políticos que pretenden llegar a la presidencia regional podemos identificar al Movimiento Moral y Desarrollo cuyo candidato es el ingeniero Nicolás Luza, actual decano del Colegio de Ingenieros Puno. De igual modo, el Frente Amplio de Puno (FAP) que postula a Isauro Fuentes Guzmán, hermano del actual presidente Alberto Quintanilla

regional. El Movimiento Agrario Puneño que postula a Juan Álvarez Moya, ex militante del extinto FREPAP.

El Movimiento Nueva Izquierda (MNI) y el proyecto político Qollasuyo que tienen como pre candidato a Julio Chana Alave, ex alcalde del distrito de Acora. El Movimiento al Socialismo y Libertad (SOL) que postula a Efraín Churacutipa Mamani quien no cree en alianzas, sino en “una convergencia histórica para el desarrollo económico de la región”, según sostiene.

La lista continua con Avanza País - Partido de Integración Social que pretende postular al veterano político del FRENATRACA, Roger Cáceres Velásquez o en su defecto, al actual consejero por Moho, Eugenio Gálvez Ccama. El Movimiento Independiente Sí Trabaja que postula a Alex Sullca Cáceres, ex alcalde de San Antonio de Putina. Despertar Nacional que postula a Emeterio Tacuri Huarcaya, ex diputado, militante de Patria Libre, fachada legal del MRTA.

Por último encontramos al movimiento Fonavistas del Perú que postula a Oscar Queñaya Rodríguez, ex prefecto fujimorista. Y a Construyendo por la Región Sur, liderado por la socióloga Vasty Lescano Ancieta, hermana del congresista Johny Lescano, que iría en alianza con el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), que promueve la amnistía al líder de Sendero Luminoso.

Partidos NacionalesCon una muy limitada presencia en la región, entre los partidos políticos nacionales que han manifestado interés en participar en las elecciones de octubre, tenemos a Perú Posible que postula a Isaías Choquegonza Wiracocha, ex director de la DREP y ex gerente municipal de la municipalidad de Paucarpata en Arequipa.

Asimismo, Acción Popular con el profesor Jorge Rocha Calderón. El Partido Humanista que postula a Edwin Catacora Vidangos, ex dirigente bancario y docente universitario. El APRA con el arquitecto Hernando Barra Catacora, y Restauración Nacional con Carlos Silva Huamantuma, actual regidor de la municipalidad de San Román.

Ante este nutrido escenario de candidatos y movimientos políticos preocupa que hasta el momento no se hayan establecido espacios de debate y difusión para conocer los programas de gobierno de cada uno de ellos. Ello será fundamental para que los electores decidan su voto.

8 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Desarrollo Rural

Aunque era de esperar, sorprendió la presentación de observaciones por parte del

gobierno a la Ley de Consulta aprobada por el Congreso. Las reacciones han sido de indignación ya que la norma había sido materia de un amplio debate, existía un consenso general sobre la necesidad de desarrollar el ejercicio de este derecho y hasta el propio Tribunal Constitucional (TC) había emitido una sentencia favorable pocos días antes.

Sin embargo, el gobierno aprista decidió darle la razón al sector minero, extrañamente aliado con el periodista Fernando Rospigliosi y el antropólogo Jurgen Golte, en su oposición a la norma. Más allá de estar de acuerdo o no con

las observaciones, debe reconocerse que plantearlas es facultad del Poder Ejecutivo.

Dicho esto, un primer tema a abordar es el referido a la validez de los argumentos del gobierno. Diversos especialistas han señalado ya sus inconsistencias, por lo que sólo nos detendremos en las siguientes:

1.- La consulta no implica un derecho a veto:

El gobierno expresa su preocupación porque la ley tendría un carácter ambiguo que otorga el derecho a veto a las organizaciones indígenas y por tanto se impedirá la toma de decisiones por parte del Estado.

Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo ha manifestado en reiteradas oportunidades que el Convenio 169 NO REGULA el derecho a veto, y así lo ratifica la propia Ley de Consulta en su artículo 15 al indicar que el Estado adopta la decisión final sobre las medidas propuestas luego de realizado el proceso de consulta. Esto mismo ha sido establecido por el propio Tribunal Constitucional1, por lo que la preocupación del gobierno en tal sentido carece de fundamento.

2.- El carácter del acuerdo y la toma de decisiones:

La ley señala que: “El acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios, como resultado del proceso

Insistiendo en la consultaPaulo Vilca

Representantes de comunidades nativas insisten en la aprobación de la Ley de Consulta.

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 9

de consulta, es de carácter obligatorio para ambas partes. En caso que no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.”

Al respecto, el Ejecutivo plantea que la ley debería señalar que corresponde al Estado decidir la ejecución de la medida, privilegiando el interés general y el de la Nación, y estableciendo los niveles de participación y eventual indemnización de los pueblos afectados.

Esta propuesta deja de lado un aspecto fundamental que es la obligatoriedad del acuerdo a que pudieran arribar el Estado y los pueblos indígenas, tal como se encuentra establecido en el Convenio 169 de la OIT y la sentencia del TC. Con relación al privilegio del interés general y de la Nación, no debe olvidarse que éste comprende el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, que constituyen derechos fundamentales conforme lo establece la Constitución.

3.- La consulta a los pueblos indígenas andinos y costeños:

El gobierno indica que es erróneo que la ley considere como pueblos indígenas a las comunidades campesinas andinas y costeñas, y por tanto el derecho a la consulta no les asistiría.

Tal aseveración no es correcta, ya que la ley no se refiere a comunidades campesinas, sino a pueblos indígenas u originarios, los que deben ser identificados en base a los criterios objetivo y subjetivo señalados por el Convenio 169 de la OIT y recogidos en el artículo 7 de la norma observada2. En tal sentido, la ley no plantea que TODAS las comunidades campesinas deban ser consideradas pueblos indígenas, sino solamente aquellas que cumplan con los criterios señalados.

Asimismo, no debe dejarse de lado que el mismo Estado peruano, a través del INDEPA, ha publicado una propuesta de Mapa de Pueblos Indígenas, en el que identifica 11 grupos étnicos andinos. Aunque dicho instrumento contiene varias limitaciones, constituye un elemento que desvirtúa lo manifestado en las observaciones.

Un segundo tema es que, más allá de la observación de la ley, podrían explorarse

alternativas para exigir el ejercicio del derecho a la consulta en el ámbito judicial. Si bien es cierto, esta opción ha sido poco planteada por la usual resistencia de los jueces a reconocer derechos basados solamente en normas internacionales, la sentencia del TC señalada anteriormente, nos pone en un nuevo escenario jurídico, dado que su observación es obligatoria.

A ello se agrega que dicha entidad ha emitido recientemente una nueva sen-tencia3 donde ratifica la obligatoriedad de desarrollar procesos de consulta ya que ésta “es un derecho habilitante para la garantía de los demás derechos que se reconoce a las comunidades, porque les permite espacios para el diálogo y la inclusión en los proyectos que tendrán directa implicancia en el territorio don-de se asientan”4.

Ambos instrumentos fijan un marco legal obligatorio para que el Estado peruano implemente mecanismos de consulta, por lo que su inobservancia podría ser materia de una acción de amparo o una acción de cumplimiento. En tal sentido, una autoridad judicial podría suspender la ejecución de un proyecto minero o la aplicación de una resolución administrativa por no haber sido consultada, lo cual seguramente

haría recapacitar al gobierno sobre la necesidad de contar con la ley observada.

Finalmente, si algo demostró la aprobación de la Ley de Consulta es que, más allá de las inevitables diferencias y la oposición sistemática del Poder Ejecutivo y algunos sectores empresariales, era posible impulsar esta norma desde diferentes frentes en alianza con algunos sectores del Parlamento.

Por ello, el Congreso debería consensuar su respuesta con las organizaciones, instituciones y entidades públicas como la Defensoría del Pueblo, que han participado del proceso anterior, demostrando su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas.

1. http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00022-2009-AI.html

2. Los criterios objetivos son:- Descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio

nacional- Estilos de vida, vínculos espirituales e históricos con el territorio que

tradicionalmente usan u ocupan- Instituciones sociales y costumbres propias- hola!! En http://www.nuevaq.fm podrás encontrar: letras de canciones,

vídeos de música, wallpapers música, foros de música Patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la

población nacional

El criterio subjetivo se encuentra relacionado con la conciencia de grupo colectivo de poseer una identidad indígena u originaria.

3. http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/06316-2008-AA.html

4. Algunos aspectos de dicha sentencia a ser desarrollados con mayor detenimiento son los referidos a la consulta a los pueblos en aislamiento voluntario así como la “consulta gradual” para los casos de proyectos de ejecución.

“El Congreso de la República debería consensuar su respuesta con las organizaciones, instituciones y entidades públicas”.

10 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO 10 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Informe

La región Puno se encuentra cada año entre los departamentos más afectados con la llegada

del frío. Según el Ministerio de Salud (MINSA), Puno es el departamento más vulnerable en el país, con un porcentaje de riesgo de 86.25%, seguido de Huancavelica, Cusco, Apurímac y Ayacucho.

Según el último reporte de la Dirección Regional de Salud de Puno (DIRESA), en la semana epidemiológica número 24 (cuarta semana de junio), suman en toda la región 31 los fallecidos menores de 5 años por enfermedades respiratorias agudas, mientras que hay 48 mil 918 casos de infecciones, según se detalla. Por su parte, las Redes de Salud que reportan mayor número de muertes son: San Román con 17 fallecidos, Azángaro con 4 y Puno con 3. Comparando esta cifra con respecto al año 2009, en esta misma semana, se tuvo 47 muertes en menores de 5 años.

Luis Zea Vilca, director regional de la Dirección de Salud de Puno, señala que la disminución de muertes se debe a un trabajo de prevención en los establecimientos de salud, sobre todo en las zonas alto andinas. “Este año se ha mejorado la estrategia, integrando mayor personal médico en los centros más alejados, sin embargo las muertes se siguen dando, el problema es básicamente de tipo social, pues los padres desconocen los síntomas de la enfermedad y traen a destiempo a sus hijos para que sean atendidos. El 40%

Menos frío,mayor prevención, menos víctimas

Casi todos los años la región Puno es declarada en Estado de Emergencia por el gobierno, debido a las consecuencias que traen las intensas heladas y descenso de temperatura en los meses de mayo, junio y julio que registran valores por debajo de los cero grados centígrados. Este año las consecuencias parecen no ser tan severas como en años anteriores.

Ruth Ccopari

de las muertes se produce debido a este problema”, indica.

De igual forma opina el reverendo padre Jorge Huanca Larota de la iglesia Santa Catalina de Juliaca. “Estas muertes se deben únicamente al descuido de los padres de familia, aquí en Juliaca, la mayoría de ellos se dedican más a sus negocios que a sus hijos, los llevan al centro de salud cuando ya están graves”, indica.

Presupuestos

Zea Vilca sostiene también que algunas de las deficiencias que se tiene para combatir el friaje, es el escaso presupuesto que existe en el sector. “Todo el trabajo que realizamos se hace solamente con nuestro presupuesto que muchas veces no es suficiente. No hemos recibido ninguna transferencia de dinero del gobierno central para este problema, sólo lo que corresponde a recursos ordinarios, de ello se ha designado entre 500 y 600 mil soles para fortalecer la atención médica”.A fines del mes de enero el ministro de Salud, Oscar Ugarte, anunció que había transferido 61 millones de nuevos soles para el sector Salud, de dicho monto 4 millones de soles fueron transferidos la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Salud de Puno por época de friaje. A ello, Zea Vilca responde que en nuestra región ese dinero fue designado para la campaña de vacunación y no específicamente para el friaje.

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 11CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 11

Opinión

La baja temperatura no es la única causa de la mortalidad como

consecuencia de la neumonía sino también la calidad del servicio y atención que se brinda a los pacientes. A ello se suman otras causas mayores como la desnutrición y las condiciones socioeconómicas.

Los servicios de salud y los demandantes (padres de familia de hijos menores de 5 años de edad), no tienen una interacción adecuada que esté dirigida a la mejora de la salud de los menores afectados. Esto genera una menor demanda a los servicios públicos de salud y al mismo tiempo el crecimiento de los servicios de salud de carácter privado en la región Puno. La provisión de estos servicios permite la satisfacción de las necesidades de salud, sin embargo, los diagnósticos no son del todo definitivos en particular en el caso de las neumonías, lo que genera una distorsión en las estadísticas. En el sector rural, esta realidad, es aún más preocupante.

Los costos de estas atenciones de salud en el servicio público son relativos ya que son asumidas por el Estado a través del Seguro Integral de Salud (SIS). Ciertamente lo que está en juego es el costo psicológico, tiempo y de oportunidad. A ello se contrapone el servicio ofrecido en las mismas boticas, farmacias y finalmente de medicina natural a través de los llamados hierberos, que ofrecen un servicio rápido y que muchas veces complica aún más el estado de salud.

Las zonas con temperaturas más bajas en el lado norte de la región son: Juliaca, Lampa, Melgar y Azángaro. Registraron entre -6 y -8 grados. En la zona sur: El Collao, Mazocruz, y Capazo que llegaron a –16 grados, cifra que podría incrementarse hasta los -22 grados bajo cero.

Según el SENAMHI - Puno, la intensidad de frío este año fue anómala atípica y menor que en los años anteriores. Sin embargo, a fines de junio podría intensificarse, llegando en Puno ciudad hasta -4 grados. Así mismo informan la implementación de un proyecto piloto con el sector Salud que permitirá realizar pronósticos diarios y alertas sobre temas climáticos.

Datos

Servicios de salud y neumonía

Gilberto JaénBaldárrago

DIRESA - Puno

Menos frío,mayor prevención, menos víctimas

Acciones de prevención La Dirección Regional de Educación, Gobierno Regional Puno, Defensa Civil y el SENAMHI han puesto en marcha un Plan de Contingencia. Así, desde el mes de octubre del 2009 se viene realizando en convenio con Solaris Perú, una campaña de prevención en lugares que tienen mayor riesgo de muerte por el friaje como La Rinconada, Cojata, Ananea, la parte alta de San Román, Chucuito, Condurire y El Collao. Se han llevado clínicas móviles e instrumentos médicos y se han dado un promedio de 900 atenciones diarias.

Por otro lado, Javier Paredes Ugarte, subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional Puno explicó el trabajo que viene desarrollando su institución. “Tenemos un plan de operaciones de emergencia que involucra trabajos de atención de

salud. Se ha iniciado en mayo con la entrega de frazadas y más de 40 mil buzos a niños menores de 11 años y ahora estamos viendo la posibilidad de que el Programa Nacional de Apoyo Alimentario se sume a este trabajo”.

Alerta al agro

Los cultivos y ganados son también los más afectados por esta temporada. Juan José Vega, titular de la Dirección Regional Agraria Puno, refiere que este año un total de 151 mil 715 cabezas de ganado entre ovinos, llamas y alpacas, podrían ser afectadas por las heladas. “Se han planificado diversas actividades para evitar estas muertes, hemos solicitado un presupuesto de 8 millones de soles, alcanzando asimismo este plan de contingencia a Defensa Civil así como al Ministerio de Agricultura para que se nos pueda atender, pero hasta el momento no obtenemos respuesta”, afirma.

12 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

¿Cuáles son los puntos centrales de su Plan de Gobierno?En este momento estamos

elaborando nuestro Plan de Gobierno. Un primer punto será mejorar la Educación en todos sus niveles. Un segundo punto, la implementación de los centros de salud en las provincias. Un tercer tema será la construcción de carreteras para toda la región y, finalmente, mejorar e incentivar el potencial productivo de nuestros hermanos campesinos.

¿Cómo realizará este trabajo?

Haremos hincapié en tener buenas relaciones y realizar un trabajo en equipo con los gobiernos locales y el gobierno central. También tendremos mucha relación con los congresistas quienes nos deben apoyar para gestionar mayores presupuestos.

Temas de conflicto

¿Cuál es su posición respecto al tema de la Hidroeléctrica del Inambari?

Nuestra postura es de rechazo a la construcción de la Hidroeléctrica del Inambari. Hasta el momento el Ejecutivo no ha dado a conocer las ventajas y desventajas de este proyecto. ¿Cuáles serían las ventajas para Puno y el Perú? Sabemos que si se construye se afectará a la fauna, a nuestros recursos naturales y a un tramo de la carretera Interoceánica. Tampoco entiendo el apuro del Presidente García, que faltándole un año, viene firmando este tipo de acuerdo. Debería dejarlo para el siguiente gobierno.

¿Cómo resolverá los problemas derivados de la minería informal

El canon no se reparte de manera equitativa

Juan Luque Mamani, actual rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, luego de haber postulado en el 2006 a la alcaldía de Juliaca por el Movimiento de Integración Andina (MIA), ahora es candidato al Gobierno Regional Puno a través del Movimiento Reivindicación Andina Integración Coparticipación Eje Económico y Solidaridad (RAICES)

Christian Reynoso

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 13

y la contaminación que se produce por las actividades de extracción de recursos?

Entiendo que los hermanos mineros van a persistir en sus actividades informales. Nos sentaremos a la mesa, junto con ellos para llegar a acuerdos.

Respecto al tema del canon, se han suscitado varios conflictos. ¿Qué opina de esta situación?

El canon no se reparte de manera equitativa y por eso se generan protestas. El canon debe ser una alternativa que, en función a los recursos que las provincias generan y el número de habitantes que tienen, sirva para el desarrollo. Creo que el gobierno central debe sentarse con los gobiernos regionales para establecer una distribución equitativa.

Política regional

¿Cómo ve el proceso electoral y la desconfianza de la población hacia los candidatos y políticos?

En cierta forma cansa que tengamos elecciones cada 4 y 5 años para elegir a las autoridades y peor aún cuando hay muchos candidatos. En ese sentido, ser candidato no es bien visto por la población ya que es sinónimo de corrupto o ladrón, entonces es importante cambiar esa percepción. La gente tiene que conocer los antecedentes, la

formación académica y la experiencia de los candidatos antes de dar su voto.

¿Cómo se define RAICES y usted en el escenario político?

Podríamos considerarnos con una posición de centro, pero más allá de ello nos interesa el desarrollo de la región. Trabajar para todos los hermanos puneños, realizando grandes obras de infraestructura y proyectos productivos en todas las provincias.

Trascendió que postularía junto a José Gutiérrez Alberoni del Movimiento Andino Socialista. ¿Qué pasó?

Sí, en efecto, hubo conversaciones donde se planteó mi candidatura a la presidencia regional y la de José Gutiérrez a la vice presidencia, pero finalmente no se llegó a ningún acuerdo. Hubiéramos hecho un grupo grande y compacto, fortalecido y con mejores opciones, que pudiera abarcar a gente del sur y norte de la región.

¿Qué opina de los otros candidatos que ya están en carrera como Alberto Quintanilla y Mauricio Rodríguez?

Respetamos a todos los candidatos. De repente algunos tendrán mayor opción y experiencia que otros. Cada quien tiene sus preferencias pero lo fundamental es que tenemos que trabajar y dar alternativas de solución a los problemas de la región.

El trabajo que realizo (1) me lleva a buscar, examinar y sis-tematizar información sobre

los presupuestos que manejan los gobiernos locales provinciales y dis-tritales. La principal herramienta que utilizo es el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finan-zas (MEF) www.mef.gob.pe, donde se detalla la información sobre las transferencias a los gobiernos loca-les.

Un obstáculo es que la información de este portal no se expone de manera completa. Por ejemplo, normalmente no se puede localizar dos rubros sig-nificativos como los saldos de balan-ce y lo que se conoce como Recursos Directamente Recaudados (RDR).

Para poder acceder a estos datos, se tiene que presentar una solicitud de acceso a la información ante la mu-nicipalidad correspondiente, según lo estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley 27806. En este caso, mucho depen-derá si la autoridad y/o funcionarios tienen la voluntad para poder entre-gar la información en los plazos que se establecen.

Estos días, al revisar nuevamente la página de Transparencia del MEF, en el link “Consulta amigable”, observé que se incrementó un nuevo rubro denominado “Ejecución del ingreso presupuestal”. Analizando esta op-ción nos damos con la grata sorpre-sa de que ahora se puede ingresar a información referida a los saldos de balance, y los RDR, como son los impuestos y contribuciones obligato-rias, información a la que no se podía acceder anteriormente a través de la web.

Esta página debería ser utilizada por todos aquellos ciudadanos interesa-dos en realizar una vigilancia ciuda-dana, porque los datos contenidos, son “oficiales”, y son colgados por los mismos funcionarios de las mu-nicipalidades.

Nota: (1) Coordinador del Proyecto Mejorando la Inversión Municipal – MIM Puno.

Una ayuda del MEF para la transparencia

ALTIPLANO POLÍTICO

Paúl Chata

Opinión

“Nos sentaremos a la mesa con los hermanos mineros para llegar a acuerdos”.

14 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Local

En un trabajo elaborado recientemente1, extiendo y complemento una investigación llevada a cabo por Herrera y Francke (2007)2 sobre los determinantes

de la eficiencia del gasto municipal para el año 2003. Para asegurar un análisis que tome en cuenta la heterogeneidad de la problemática municipal, comparo solamente los resultados de gestión de municipalidades con contextos relativamente similares en términos de población, niveles de urbanidad y pobreza. Para ello se trabajó con una tipología de cuatro grupos de municipalidades provinciales3 y una de seis grupos de municipalidades distritales4. Asimismo, se realizó un análisis de los determinantes de la eficiencia dentro de cada uno de los grupos. Los resultados de esta investigación son reveladores y deben hacer reflexionar a los partidos y movimientos políticos.

Primero, el estudio encuentra la existencia de un efecto negativo de las transferencias intergubernamentales sobre la eficiencia municipal a través de todos los grupos de municipalidades: las municipalidades que reciben más transferencias obtienen, en promedio, puntajes más bajos de eficiencia municipal. Las municipalidades que reciben mayores recursos por transferencias no mejoran la provisión de bienes y servicios sino que se limitan a ajustar el gasto a los recursos adicionales. Es decir, gastan más cuando reciben más pero no mejor. Este impacto negativo de las transferencias es más evidente en el caso del FONCOMUN, pero también se constata una tendencia

¿Qué tan bien gastan nuestros gobiernos locales?En los últimos años, uno de los temas que ha concitado la atención de la opinión pública es la aparente incapacidad de gasto que presentan diferentes niveles y sectores del Estado. La eficiencia refleja la capacidad de una unidad económica para producir el máximo posible de servicios dado un conjunto determinado de recursos. Si definimos eficiencia del gasto municipal como un resultado relativo (qué tan bien gastan las municipalidades unas en relación con otras), ¿qué factores explican los diferentes niveles de eficiencia del gasto municipal?

similar asociada a la recepción de recursos por concepto de “canon” (minero, petrolero, hidroenergético, pesquero, forestal y gasífero, y la renta de aduanas). Estos resultados tan robustos son preocupantes si consideramos que el análisis se realizó para el año 2003 y que después de dicho año los recursos transferidos a las municipalidades por concepto de FONCOMUN y canon crecieron notablemente, por lo menos hasta el año 2008. ¿Cómo exigir mayores recursos si no se puede garantizar un uso más eficiente de los mismos?

Segundo, la investigación constata también la ausencia de un efecto significativo y consistente asociado con el nivel educativo de la localidad y del sexo del alcalde. Tercero, en contraste con lo que sucede con las variables fiscales, los factores políticos impactan de manera diferente la eficiencia en las distintas categorías de municipalidades definidas para el análisis. En general, se observa que estos influencian más los resultados de eficiencia municipal en los grupos de municipalidades provinciales que en los distritales. Pero la eficiencia administrativa no está pasando por la política tanto como uno esperaría: las variables políticas no tienen un efecto directo en la mayoría de casos.

Por un lado, el número efectivo de partidos afecta tanto positiva como negativamente la eficiencia municipal provincial, mostrando la probable existencia de un efecto de techo: una alta competencia política local incentiva a

Paula Muñoz

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 15

las autoridades electas a ejercer una mejor gestión; pero, pasado un umbral en el cual la fragmentación política resulta excesiva, el elevado número de contrincantes políticos podría dificultar la gestión de las autoridades electas. Por otro lado, la reelección de autoridades no parece ser relevante para explicar los resultados de gestión en la mayoría de grupos de municipalidades. Los alcaldes reelectos hicieron una diferencia para la eficiencia municipal sólo entre las municipalidades provinciales de ciudades intermedias (efecto positivo) y entre las municipalidades distritales rurales pobres (impacto negativo). Si bien la variable partido nacional no resultó ser significativa en la mayoría de los modelos, llama la atención que en los dos únicos caso que lo hizo fue en las categorías de municipalidades provinciales más rurales. Asimismo, en la mayoría de los casos Acción Popular, el APRA, Perú Posible, Somos Perú y Unidad Nacional no lograron diferenciar su gestión de la de otros partidos nacionales menos competitivos y de la de agrupaciones políticas locales. Y, excepto Somos Perú, cuando lo hicieron en la mayoría de casos fue por presentar gestiones más ineficientes.

Estos resultados sobre el desempeño de partidos nacionales podrían cuestionar la relevancia de distinguir entre estos y las agrupaciones políticas regionales y locales. Efectivamente, es probable que muchos de los alcaldes que se codificaron como alcaldes de un partido nacional no sean más que candidatos “invitados” o candidatos locales que negociaron para obtener una inscripción hábil para competir. No obstante, considerando los resultados obtenidos por Somos Perú, un partido de agenda esencialmente municipalista, cabe también la posibilidad de considerar que estos resultados estén más bien reflejando el escaso interés que la problemática y el gobierno municipal tiene entre los partidos políticos nacionales. Salvo contadas excepciones, la municipalidad ha sido históricamente desatendida por los mismos.

Por descuido o no, la política municipal es, esencialmente, una política de caudillos. En la política local, el caudillo aspirante a candidato ingresa o deja una tienda política de forma tal de maximizar sus posibilidades de ser electo (o reelecto), muchas veces buscando cumplir con requisitos básicos como garantizar que podrá postular por un movimiento legalmente inscrito. Por ello, el “transfuguismo político” es pan de todos los días también en la política local. Lo que existen son caudillos preocupados por su supervivencia política y partidos que no son capaces de ofrecerles mucho, tanto en términos de réditos electorales ni de asesoría. ¿Cambiarán los partidos nacionales esta tendencia? ¿Podrán los movimientos regionales ser una alternativa que logre dar organicidad y agenda a la política local? En varios casos, la gestión de movimientos regionales ha decepcionado a la ciudadanía.

Esperemos por ello que tanto estos movimientos como los partidos nacionales trabajen más por fortalecer sus bases locales y por ofrecer una agenda de desarrollo y asesoría técnica a sus gobiernos locales electos. Y que las próximas autoridades municipales busquen la asesoría de cuadros técnicos que los ayuden a gastar no más sino mejor.

1 ¿La política importa? Los determinantes políticos de la eficiencia del gasto municipal. http://cies.org.pe/investigaciones/decentralizacion/la-politica-importa/la-politica

2 Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes. Lima: CIES – PUCP. Disponible en: http://cies.org.pe/files/active/0/francke_herrera.pdf

3 Ciudades intermedias, metrópolis, rural y semi rural.

4 Semi-urbano, urbano pobre, urbano, ciudades metropolitanas, rural pobre y rural pobre extremo.

Libro

“El Esta-do, viejo d e s c o -

nocido” es una re-ciente publicación del IEP editada por Martín Tanaka y que cuenta con cinco trabajos de investigación que desde diversos ángulos analizan el funcionamiento del Estado.

Roxana Barrantes y María Kathia Cárdenas analizan

el rol del Estado en los proyectos de desarrollo de infraestructura a partir de los casos de telecomunicaciones y el gas natural. Claudia Bielich aborda el caos del transporte y el tránsito público en Lima Metropolitana. El conocido historiador Antonio Zapata analiza la pobre respuesta estatal al terremoto de Ica y Pisco en el 2007. Juan Luis Dammert analiza la grave crisis local que vivió el distrito de Pucará en Puno entre el 2004 y el 2006. Por último Julio Vargas analiza los procesos de elaboración de proyectos educativos regionales en Ayacucho y Huancavelica en el marco de la descentralización.

Si bien todos los estudios son de lectura obligatoria para entender los múltiples problemas del Estado en la implementación de políticas para mejorar la gestión pública, nos parece valiosa la investigación de Dammert sobre el conflicto municipal que llevó a la vacancia del alcalde Luis Ccama quien buscó desarrollar una gestión participativa.

Dammert considera que este conflicto fue producto de una serie de factores estructurales que llevaron a que el espacio municipal se convierta en un espacio de lucha política privilegiado por pequeñas elites de poder local que al no ser parte de estructuras políticas partidarias, hacen que la única manera de solucionar el conflicto pase por la vacancia de la autoridad local.

El Estado, viejo desconocido. Visiones del Estado en el Perú.Martín Tanaka (editor)Instituto de Estudios PeruanosLima, abril 2010. 354 pp.

Re-conociendoal Estado

Javier Torres Seoane

16 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Región Andina

y creó una cofradía delictiva que aún sigue viva, que pretende cambiar de rostro y que está al acecho y dispuesta a calumniar, difamar, insultar, extorsionar, a cobrar por entrevistar y a falsear la realidad de acuerdo a su conveniencia. ¿Qué otros defectos hay en nuestros medios?Hay muchos como por ejemplo no tener una actitud autocrítica. Se abusa de la libertad con impunidad, se utiliza el carné como arma todopoderosa, no se mide las consecuencias de denuncias falsas que dañan la honra de las personas. Existe un mal llamado periodismo de investigación basado en

pruebas sembradas o falsas, papeles fotocopiados y odios acumulados que han “magalyzado” nuestro medio.

¿Cómo ha analizado la prensa puneña el tema del contrabando?El contrabando alivia de alguna forma las necesidades que hay en Puno como una de las regiones con mayor índice de pobreza del Perú. Sin embargo, esta actividad destruye la industria nacional y afecta la economía formal. Pasa que para muchos no hay opción frente a las trabas burocráticas de un Estado ineficiente que impide la creación y el crecimiento de empresas que quieren formalizarse. Los impuestos son

Fuentes volveráa su cabina de radioPaúl Lazo Gamero, periodista puneño, egresado de la Universidad Católica de Santa María, lleva más de dos décadas haciendo periodismo entre Arequipa y Puno. Actualmente dirige y conduce el programa televisivo “A Tiempo” en TV UNA. En la siguiente entrevista reflexiona sobre la prensa puneña y opina sobre la coyuntura política local y social a puertas de las próximas elecciones municipales y regionales.

Ruth Ccopari

¿Qué lectura tiene del quehacer periodístico puneño?Hay un gran sector del periodismo

que hace las cosas bien y que es digno de reconocimiento y respeto. Por otro lado, hay cierta apatía y conformismo frente a la obligada capacitación personal que exigen estos tiempos competitivos. Finalmente, hay un sector con una débil y nula formación ética que mancilla la profesión y promueve la corrupción.

¿A qué niveles ha llegado la corrupción en la prensa de Puno? La corrupción en la prensa puneña existe como en la prensa de todo el Perú. En los años 90 compró editoriales, financió

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 17

Desde hace unos meses, dedico algunas mañanas durante los fines de semana a hacer una

visita a Max, mi amigo español, reti-rado empresario exitoso de comercio exterior, nacido en el Perú de los años veinte del siglo pasado. El objetivo es recoger aquellas experiencias que el tiempo desgasta en la memoria de los octogenarios.

Max, que seguramente publicará sus memorias como otros personajes ilustres, compañeros suyos, de una generación que vivió en la infancia las secuelas de la guerra civil espa-ñola y los ecos de la Segunda Guerra Mundial, nació en Iberia, a orillas del Tahuamanu.

Su abuelo, don Máximo, que migró de su natal Asturias para hacer fortuna en ese rincón de Madre de Dios, aparece en sus recuerdos como un hombre de negocios intrépido, un patrón cercano a la servidumbre local; muy bien re-lacionado con las elites de la capital. Sus actividades fueron tema de inte-rés en el parlamento nacional; tuvo un hijo senador, casi vitalicio, y otro oficial del Ejército peruano.

Max quiere ordenar sus recuerdos para compartirlos en familia, honrando la memoria de su abuelo, cuyo nom-bre aún resuena por Iberia gracias a la fundación que lleva su nombre y presta puntual asistencia a la pobla-ción local.

Hace poco recogí una anécdota de cómo se realizaban las elecciones ge-nerales en el aún lejano Puerto Mal-donado. Con autorización transmitiré las palabras de mi amigo para que contribuyan a valorar, pese al déficit ciudadano y democrático de la políti-ca nacional, la importancia y el signi-ficado de nuestro voto más allá de la coyuntura electoral.

Contaba Max: “En Puerto Maldonado se constituía la mesa electoral con un presidente, dos vocales y los repre-sentantes de los diferentes partidos. Naturalmente nadie se atrevía a pre-sentarse por un partido opositor sin darle la debida excusa y explicación a don Máximo. Llegó un indio, som-brero en mano, y tras identificarse el presidente cogió una papeleta y la metió en la urna. Respetuoso el in-dio preguntó: Señor, quisiera saber a quién he votado. Y obtuvo la siguiente contestación: ¡Imbécil!..., ¿no sabes que el voto es secreto?”.

“Nuestro” voto es secreto

MUNDO ALTIPLANO

Edgardo Rodríguez Gómez

Opinión

excesivos. La Zona Franca puede ser la solución pero la desidia e incapacidad de las actuales autoridades locales no han permitido su implementación y funcionamiento hasta el momento.

Política

¿Cómo evalúa el trabajo que ha desarrollado el APRA en la región?El gobierno de Alan García y sus aliados ha mantenido la estabilidad económica. Hay algunos programas sociales que han funcionado en buena parte del país pero en Puno existe un reclamo permanente que no es escuchado. No se siente las bondades de la macroeconomía, no hay una redistribución equitativa y aunque las estadísticas digan lo contrario la pobreza continúa. García les ha fallado a sus electores puneños. Tiene una deuda pendiente y el tiempo en contra para reivindicarse.

¿Qué balance haría de la gestión del presidente regional Hernán Fuentes?Fuentes volverá a su cabina de radio. La incapacidad y la corrupción en su gestión

han sido una constante. De igual forma sucede con el grupo de consejeros que los acompañan, tránsfugas y limitados en sus capacidades.

¿Cuáles son los temas que deben prestar atención los futuros candidatos regionales?La educación como base del desarrollo, el apoyo al sector agropecuario, la infraestructura vial, mayor impulso al sector turismo, capacitación y apoyo a los emprendedores de las micro y pequeñas empresas.

Inambari

¿Cuál es su opinión respecto al Acuerdo Hidroenergético que han firmado Perú y Brasil y que traerá consigo la construcción de la Hidroeléctrica del Inambari?Inevitablemente tendremos que hacer represas y centrales hidroeléctricas en el futuro, será una necesidad urgente para los puneños, pero debe ser un proceso gradual y responsable. El proyecto de Inambari es la imposición de un gobierno que no sabe dialogar con la población, a ello se suma la desinformación interesada que producen los políticos y que ciertamente va a traer un gran perjuicio para la región.

¿Hay fundamento en la oposición a esta hidroeléctrica?Sí, Inambari será a todas luces un proyecto más beneficioso para el Brasil. No se puede concebir la firma de un Acuerdo que será lesivo para los intereses nacionales.

Existe un mal llamado periodismo de investigaciónbasado en pruebassembradas

“El proyecto de Inambari es la imposición de un gobierno que no sabe dialogar con la población”.

18 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Historia

“Es preciso decir que la instruccion primaria está generalizada en la Suecia. Todos los ciudadanos

aptos para concurrir á elecciones, saben cuando menos leer y escribir, así es que ellos mismos ponen en sus boletines los nombres de las personas á quienes quieren conceder el derecho de elector parroquial, buscándolas de intento entre las que gozan reputacion de providad y de mejores costumbres” [p. 375].

“Sobre ese punto de tanto importe no se paran en semejantes menudencias los pueblos del Perú, por la [sic] menos el de mi domicilio que es ‘Cavanilla’. Allí se cumplen las elecciones de la manera siguiente” [p. 375].

“Una vez que el gobernador ha recibido la circular para las elecciones parroquiales, inmediatamente manda comisionados á todas las comarcas para que // notifiquen aquella disposicion á los alcaldes [y] á cobradores, y que estos lo hagan igualmente á todos los vecinos de sus respectivas jurisdiciones, mandándolos de paso que concurran al pueblo en dónde se hace la eleccion, aunque el pueblo diste de varias comarcas veinte y cinco ó mas leguas como hay algunos” [pp. 375-376].

“Lo mas de los habitantes faltan á ese emplazamiento ya por hallarse ausentes de sus casas cuando llegó la convocatoria, ya porque les fastidia un viaje tan largo. Así es que el dia señalado para la eleccion no suele verse reunido el número necesario de sufragantes para que aquella sea válida. Segunda salida de los comisionados

con apremios y órdenes severas á fin de que muestren mas puntualidad y exactitud lo[s] llamados á votar. Igual resultado que la primera vez con muy corta diferencia. Tercer[a] espedicion de los comisionados, pero autorizados esta vez para que apremien, encarcelen y arresten tras sí, si es necesario, á los desobedientes y morosos, sin lo cual ellos quedan responsables de las resultas consiguientes al desacato” [p. 376].

“Con esta ‘carta blanca’ cometida á aquellos alguaciles de una autoridad sin nervio [= fuerza] ni prestigio, ya no es menester mas. Vejaciones, tropelias, encarcelamientos, brutalidades, todo es bueno para vengarse de los malos ratos pasados en la primera y segunda vereda, todo responde perfectamente á la ley de ‘libertad’, ‘independencia’ y ‘seguridad personal’ escrita en el frontis de nuestro código republicano” [p. 376].

Prácticas políticas en el Perú de la década de 1840, según Juan Bustamante

Juan Bustamante [1808-1868], en su libro “Apuntes y Observaciones Civiles, Políticas y Religiosas con las Noticias adquiridas en este segundo viaje a Europa”, publicado en París en 1849, reflexiona sobre su experiencia como representante político, cuando fuera diputado por la provincia de Lampa ante el Congreso Nacional (1839-1840, 1845-1847). Comentando el sistema educativo en Suecia, Bustamante compara las limitaciones que existían en el Perú para un ejercicio pleno de la ciudadanía política, especialmente durante las elecciones, debido a la carencia de instrucción de los pobladores indígenas y mestizos de los departamentos de Puno, Cuzco y Ayacucho. Nuestro colaborador Nicanor Domínguez transcribe a continuación este interesante testimonio.

Nicanor DominguezHistoriador especializado en los Andes colonialesProfesor de la Universidad Estatal de Boise (Idaho, EE.UU.) [email protected]

[Primera Parte]

CABILDO ABIERTO - Junio 2010 // 19

que ni con mucho son tan ricos en ‘notabilidades’ electorales, pues no se hallan en ellos ni aun el suficiente número de hombres sabiendo leer y escribir para sacar los doce electores. Tienen que presentarse para ese fin hombres de una estupidez [= ignorancia] selvática [sic!], que concurren á la capital sin saber á qué ni para qué, y sin ser buenos sino para los fines que se proponen los aspirantes. Entre esos pueblos bien se pueden contar Juliaca, Caracoto, Hatuncolla, etc. etc.; esto mismo sucede en los departamentos del Cuzco y de Ayacucho” [p. 378].

Continúa el texto: “Pues sin embargo, de esa clase de gentes tenemos que componer el cuerpo de los electores. ¿Se puede uno prometer elecciones libres, independientes y acertadas? Entre tanta y tan crasa ignorancia ¿no serán el soborno y el fraude los que siempre triunfen contra los nobles fines que se propuso la ley? ¿Puede haber legalidad en una eleccion dirigida y manejada segun el querer de un corto número de ‘mistis’, ya que así se nos llama? ...” [p. 378].

“Ni aun yo mismo me puedo llamar diputado ‘legal’ de mi provincia con vista de los tantos enjuagues y de los tantos actos de conocida nulidad como en la eleccion se cometen” [p. 378].

“En tal entender nadie encontrará estraño que esprese yo aquí francamente mi opinion diciendo que nuestra representacion nacional es ficticia y nula; que no nos hallamos á la altura requerida para componer un congreso digno de ese nombre; nuestra comun ignorancia refluye hasta en nuestras mismas cámaras, donde la majoría [sic] suele ser sobre presumida, ambiciosa, y que va capitanada [sic] por aspirantes al poder que hacen de sus fieles acólitos otros tantos autómatas dispuestos á remachar ciegamente la ca-//dena de

“Una de dos, ó el hombre huye de sus hogares y en tal caso se contenta el esbirro con secuestrarle // sus bienes, ó si se deja cojer y resiste al mandamiento, se le amarra y ... ‘adelante con él’ en guisa de facineroso ...” [pp. 376-377].

“¿Será verdad eso? ... Como que yo mismo he visto por mis propios ojos á esos [sic] víctimas de un[a] incalificable arbitrariedad, yo mismo los he visto ir presos, aunque no con las manos amarradas, yo mismo en fin los he interrogado demandándoles el motivo de semejante vejamen y el objeto con que así se les conducia” [p. 377].

“En cuanto entraban esos ciudadanos en el pueblo, su primera posada era la carcel pública para espérar [sic] en ella el arribo de otros infinitos pecadores de su misma clase; de suerte que en un instante se plaga la casa correccional de ‘criminales así’, y criminales cuyos votos forzados vienen perfectamente para completar el número de los que pide la ley para casos de esa especie” [p. 377].

“Son muy contados los ‘mistis’ que saben leer y escribir [nota: (1) Entiendo hablar de los departamentos del sud, pues en la costa y aun en algunos pueblos del norte, la instruccion está mas adelantada que en mi departamento.]; muy raros por consiguiente los que comprenden lo que es ‘lista’, ni lo que ella contiene, ni el fin con que se les reparte. En esas listas no pueden entrar otros nombres que los de las personas mas principales del pueblo; de esas personas han de salir doce para electores, ¿donde hallarlas útiles é instruidas cuando suele haber cuatro á cinco cuando mas en cada pueblo, incluso el cura, otras cuatro si se quiere á medio civilizar, y con dificultad // el hallazgo de las cuatro restantes sabiendo firmar?” [pp. 377-378].

Nota a pié de página: “(1) Pueblos conozco yo en mi departamento

males con que la providencia se empeña en castigar nuestro comun egoismo, y nuestra falta de virtudes civicas” [pp. 378-379].

“Si no hemos de ver otras mejoras que las que hasta el dia llevamos vistas, mejor fuera que se cerrara de una vez y para siempre nuestro congreso, porque con eso quedarian tambien cerradas las puertas de los empleos y las del erario público á mas de cuatro sicofantas [sic: aduladores] que buscan el nombre y título de disputados [sic: diputados] para medrar á espensas [sic] de los pueblos y del honor nacional” [p. 379].

“¡Pobre patria mia con cuanto dolor tengo que recordar tu desastrosa suerte cada vez que veo en los estados de la Europa, el órden administrativo, el judicial y el religioso con que se gobiernan todos ellos, mientras que entre nosotros no hay religion, no hay justicia, no hay administracion, ni mas ley que un despotismo tan impotente para hacer el bien, como avezado está en los estragos de un incurable mal! ...” [p. 379].

“¡Ah, si yo lograra ver un dia mi pais marchando por la afortunada senda que hoy sigue tan ufana esta Suecia, modelo de patriotismo y de virtudes cívicas! ...” [p. 379].

(Continuará)

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www. n o t i c i a s s e r . p e

¿Puede haber legalidad en una eleccion manejada segun el querer de un corto número de ‘mistis’, ya que así se nos llama? ...” [p. 378]

20 // Junio 2010 - CABILDO ABIERTO

Durante los últimos años, en diversos lugares del país han estallado conflictos entre las

poblaciones y sus autoridades, que en ocasiones han derivado en el colapso de la gobernabilidad local. La región Puno es una de las que presenta la mayor cantidad de conflictos locales, entre los cuales algunos casos –como los de Ilave y Tilali- resultan emblemáticos. Pero esta situación se presenta también en otras regiones, como puede apreciarse al observar la situación actual de la provincia de Huancabamba en Piura.

Huancabamba es una de las provincias piuranas más conocidas, porque alberga una intensa actividad de curanderismo, vinculada a la existencia de varias lagunas a las cuales los pobladores les atribuyen propiedades mágicas. Con 8 distritos y aproximadamente 132 mil habitantes, exhibe plenamente los rasgos distintivos de la sierra piurana: bello paisaje natural, variedad de flora y fauna, bosques húmedos de neblina permanente y una población mestiza básicamente rural dedicada predominantemente a actividades agropecuarias. La forma principal de poblamiento en la zona está basada en los llamados caseríos –agrupaciones generalmente dispersas de grupos de familias vinculadas por redes de parentesco,

Ramón Pajuelo TevesInvestigador del Institutode Estudios Peruanos (IEP)

La crisis del gobierno local en Huancabamba

filiación y vecindad en el territorio-. Gran parte de estos caseríos conforman comunidades campesinas, pero no todos. La organización más extendida son las rondas campesinas, las cuales también existen en aquellos caseríos que no son parte de comunidades.

Actualmente, la provincia presenta una severa crisis política local. Cualquier visitante que llegue por estos días a la ciudad de Huancabamba, capital de la provincia, encontrará que en plena plaza de Armas se amontonan las ruinas del local municipal. En marzo pasado, el propio alcalde Lázaro Toro ordenó demoler el local en horas de la madrugada, desatando la movilización de los campesinos en los días posteriores, en rechazo a su arbitraria medida. Posteriormente, este personaje fue desconocido por el pleno de regidores. Ahora se encuentra fugado y escondido en algún lugar de la provincia, en tanto los trabajadores municipales intentan continuar sus funciones a duras penas, en un local acondicionado en el terminal terrestre.

A pesar del descalabro de la autoridad local, en la provincia se ha mantenido la estabilidad social y política. Esto debido a la existencia de un tejido local articulado por las rondas campesinas, e integrado básicamente por caseríos, comunidades y otras instituciones locales.

Para entender el origen de esta situación, es necesario referirse al proyecto minero Río Blanco. Desde inicios del año 2000,

la presencia de una empresa minera inglesa transformó las condiciones del orden local. La puesta en marcha de las actividades de exploración para la explotación de cobre en las alturas de las montañas, desató una situación de creciente conflictividad.

En un primer momento, autoridades y pobladores toleraron las actividades de la minera. Luego, a medida que se expandía un sentimiento de defensa del medio ambiente, las aguas, las lagunas y la agricultura, se conformó un bloque opuesto a la minería, conformado por las comunidades, rondas campesinas y algunas municipalidades.

Hasta la fecha, el conflicto ha incluido sucesivos enfrentamientos entre la policía y los campesinos movilizados en contra de la minería, con el saldo de muertos y heridos. El 2005, policías y personal de seguridad de la empresa minera se enfrentaron a centenares de campesinos que marcharon hacia el campamento minero, llegando a secuestrar y torturar a 28 comuneros, con el escandaloso respaldo del fiscal provincial.

En este contexto, la municipalidad provincial de Huancabamba se alineó con la empresa minera, quedando opuesta a la mayoría de la población. Uno de los proyectos reeleccionistas del entonces alcalde Lázaro Toro, consistía en la edificación de un nuevo edificio municipal. Para ello, a fines de marzo pasado ordenó demoler el viejo local municipal de adobes, esperando conseguir la reelección gracias a la construcción de un nuevo edificio de material noble, con varios pisos y lunas polarizadas. Sin embargo, el alcalde no contaba con la reacción de los campesinos, quienes se opusieron a la arbitraria demolición y manifestaron su rechazo al burgomaestre mediante la movilización a la ciudad y su expulsión. De manera patética, el defenestrado alcalde intentó recuperar su mandato al buscar reinstalar la municipalidad en el distrito de Canchaque, en tanto que el pleno de regidores lo desconoció y nombró un nuevo alcalde encargado. Ahora, el clima que se vive en Huancabamba es de tensa espera, debido a que se acercan las elecciones municipales, cuyo producto será la elección de un alcalde legítimo. La primera tarea del nuevo burgomaestre y sus regidores, será decidir si se reconstruye el derrumbado local municipal, o se procede con la proyectada idea de que el local sea un bloque de cemento con lunas polarizadas en la apacible plaza de Huancabamba. El nuevo gobierno municipal, asimismo, deberá tomar una posición firme ante el proyecto minero que se halla en el trasfondo de los problemas de gobernabilidad en la provincia.

Ríos profundos