CA periódico nº 2

24
Cine y Arquitectura Periódico Gratuíto Mayo - Junio 2015 Año I - Número 2

Transcript of CA periódico nº 2

Page 1: CA periódico nº 2

Cine y Arquitectura Periódico Gratuíto

Mayo - Junio 2015Año I - Número 2

Page 2: CA periódico nº 2

2

Editorial

StaffProducciones Dímelo a Mí S.L. - www.dimeloami.esEditora Ana MurielDirector Ismael Juárez — Diseño Gráfico Original Ricardo Villoria / Alberto PeranchoAsesor de Contenidos Carlos Modroño Marketing Maite Cantón Contacto [email protected][email protected] — @CAperiodico Colaboradores de este número Carlos Modroño, Cristian Franco, Julia Martos, Alfo G. Aguado, Benjamín Villaverde, Andrés Suárez Barrientos, Roberto Vaquero Trigo, Nacho Balbona, Enrique Parra, Manuel Saga. Agradecimientos a Nieves Penela, Richard Levene, Patrick Salvador, Antonio Pizza, Alejandro Caamaño, Abraham Ramírez.Portada Fotograma del documental ‘Rem’, de Tomas KoolhaasD.L. AS 00497-2015

Una vez más apostamos en este bimestre por una temática que abarca distintos ámbitos, ampliando horizontes, dentro de las relaciones entre el Cine y la Arquitectura, entre el espacio y las audiovisuales. Por ello, desde el artículo firmado por el arquitecto Carlos Modroño, abordando la importancia del diseño y la arquitectura en la saga Bond, y pasando por la entrevista realizada a Tomas Koolhas, cineasta e hijo del afamado arquitecto Rem Koolhaas, y de cuyos edificios próximamente estrenará un documental, en este número nos encontraremos con artículos como el firmado por Nacho Balbona, ‘El hogar de las series’, donde nos hablará del trabajo realizado por el diseñador de interiores Iñaki Aliste, quien recrea los planos de casas de series de televisión muy conocidas por el gran público. Por otro lado, nos felicitamos y damos la bienvenida a los responsables del blog Pedacicos Arquitectónicos que firman un artículo sobre su proyecto Metaspace, Arquitectura y Videojuegos, e inician así un camino de colaboración con CA.

Como en el número anterior invitamos a profesionales y “profanos” a adentrarse en las páginas de CA porque esta publicación está hecha para (casi) todos los públicos, para todos aquellos que aman el cine, para todos aquellos que aman la arquitectura, para todos aquellos que en general entienden el arte como dinámica multidisciplinar. Desde estas páginas os animamos a todos para que escribáis y nos contéis vuestras opiniones y sugerencias. Esta será la mejor forma de que CA siga creciendo por y para nuestros lectores, por y para vosotros.

Page 3: CA periódico nº 2
Page 4: CA periódico nº 2

4

Cine y Arquitectura

El cine, desde sus inicios, ha tenido una gran influencia en la sociedad al haber creado un lenguaje nuevo, el fílmico, con el que ha desarrollado una percepción singular en el ser humano a la hora de diseñar su propia realidad.

Los mundos creados por las películas a lo largo de todos estos años no solo ha diseñado la ficción de las historias que contaban, sino que ha traspasado la pantalla e influido en la imaginación con el que se construye el mundo real.

Un ejemplo claro de esto es, sin duda, la saga de James Bond. Un personaje con décadas de recorrido y que ya ha anunciado el estreno de su próxima película para finales de año.

En esta última entrega, titulada Spectre y protagonizada por Daniel Craig y que, según los cinéfilos, es el James Bond más similar al protagonista de las novelas de Ian Fleming. Se prevé que el más famoso agente británico perteneciente al M16 nos deje boquiabiertos de nuevo con su estilo inconfundible en el que siempre se dan cita la moda, la arquitectura, los coches, los barcos y todo tipo de objetos de diseño. Un diseño siempre cuidado, ajustado a la actualidad más vanguardista en cada película. Así ha sido desde el principio.

La película, como ya se ha dicho, se estrenará el próximo 6 de noviembre cumpliendo 63 años desde que apareciese por primera vez “Dr. No”, dirigida por Terence Young.

En esta saga, en la que han se han dado cita los trabajos de genios del diseño, de la arquitectura, de la ingeniería, del estilismo o de la decoración, cabe comenzar nombrando a Maurice Binder, creador de los míticos títulos de créditos en donde James Bond se ve perseguido por el silenciador del cañón de una pistola. Un elemento que ha servido de continuidad en toda la saga del agente 007. Incluso con su sucesor, Daniel Kleinman, quien comenzaría su andadura con estas películas en 1995, con “GoldenEye”.

Avanzando en el análisis de nuestro agente secreto con “licencia para matar”, es importante destacar los entornos arquitectónicos con que siempre nos encontramos en sus películas.

Por Carlos Modroño

Estilo Bond, James Bond

Page 5: CA periódico nº 2

5

Cine y Arquitectura

Las distintas épocas por las que ha pasado el personaje reflejan la actualidad del diseño de cada época. Así, durante los años 60, el director de arte más famoso de esta saga, Sir Ken Adams sorprendía con sus diseños de interiores de decorados, además de ser el responsable de los gadgets más impresionantes de la serie.

El alemán Ken Adams estudio en le Escuela Bartlett de Arquitectura y es considerado una de los diseñadores más importantes del mundo cinematográfico del siglo XX. Desarrolló el estilo Bond desde la primera película. Su trabajo refleja la importancia de las escenografías en los films, transportando al espectador a culturas milenarias, paisajes exóticos, siendo además muestrarios arquetípicos de cada tiempo.

Sir Ken Adams, con sus diseños, fue capaz de dotar a las escenas de un carácter que jugaba con los materiales y las perspectivas consiguiendo imprimir la tensión que cada escena requería. Realizaría un sin fín de interiores. Los más interesantes, los cuarteles generales de los enemigos de Bond, en donde hace una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde las ideas de la Bauhaus, hasta el futurismo italiano de Antonio Sant`Elia u otras vanguardias de la arquitectura moderna. Sus recreaciones, definitivamente, educaron estéticamente a millones de espectadores durante décadas.

La genialidad de Ken Adams reside en gran parte en la gran cantidad de decorados de las primeras películas de 007, entre ellos , y por destacar algunos, los de “Moonraker” que ha quedado casi como un icono del cine de todos los tiempos.

A partir de los años 90, con el relanzamiento del personaje a través de la imagen de Pierce Brosnan en “Goldeneye”, 6 años después del batacazo de “Licencia para matar” (que en 1989 practicamente enterró al personaje), las películas de James Bond se convirtieron además, en un muestrario de publicidad integrada, quizás demasiado exagerado. Así, junto con el reloj Omega, la moto BMW o el teléfono móvil de turno, encontrábamos el Guggenheim de Bilbao (“El mañana nunca muere”, de 1997), el Milenium Dome de Londres (“El mundo nunca es suficiente”, del 1999) o el Eden Proyect (“Muere otro dia”, del 2002). Sin duda, James Bond volvía a hablar de la arquitectura de su tiempo como elementos icónicos puramente visuales. Además, y eso es harto evidente, una de las características de estas películas es el afán turístico del que hace gala llevando al protagonista a países exóticos o ciudades milenarias. Pero, una vez más, son también muestrario de la arquitectura moderna que sin embargo puede decirse que ha perdido su punto significativo en las últimas películas en comparación a títulos anteriores.

Será cuestión de esperar al estreno de “Spectre” y ver qué dirección en este sentido adopta el director Sam Mendes. Las sorpresas en el diseño son una de las señas de identadad de la saga. Que así continúe.

Interior del volcán de “Sólo se vive dos veces” y que en películas posteriores el estilo creado por el

arquitecto Ken Adamas se pierde. En sus diseños era

capaz de dotar a las escenas de carácter propio, jugando

con los materiales o las perspectivas. Conseguía

imprimir la tensión que la escena requería. Ken insistía en la recreación virtual de

escenarios, dominando el entorno de la escena y usando

este como un elemento más de la narración, al llegar

incluso a condicionar el hilo argumental.

Diseño de Ken Adams para el interior del volcán de “Sólo se vive dos veces” (© 1967 Danjaq, LLC & United Artists Corporation. All rights reserved.)

Page 6: CA periódico nº 2

6

Cine y Arquitectura

Por Ismael Juárez

¿Qué le empujó a embarcarse en el proyecto de ‘Rem’?

Básicamente vi una carencia en el cine documental, concretamente en los documentales sobre arquitectura que creí necesario abordar. Personalmente necesito que los documentales cautiven desde el punto de vista visual y emocional, que no solo informen.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en esta película?

A tiempo completo durante tres años pero antes de empezar con el proyecto, durante dos años, rodé imágenes aquí y allá que sabía que nunca más podría volver a capturar, como por ejemplo la construcción de el edificio CCTV en China. Sabía que esas imágenes las acabaría usando algún día.

En vez de contar la vida y obra de su padre, ‘Rem’ parece que se centrará en la vida de sus edificios.

Los documentales basados principalmente en biografías e información intelectual tienden a ser insulsos visualmente y emocionalmente planos. Porque toda esa información biográfica o intelectual se puede conseguir en muchas partes hoy en día. No creo que cuando se hace un documental sobre alguien tenga que ser para mostrar una información que se puede conseguir por otros medios. Si la gente quiere encontrar información biográfica puede ir a Wikipedia y si alguien quiere escarbar en la teorías de Rem Koolhaas puede leer sus libros. Las películas, los documentales, son

un formato único. No son como leer un libro o asistir a una conferencia. Por eso decidí enseguida que me centraría en historias, conceptos e imágenes que resultaran visualmente emocionantes e interesantes, desde un punto de vista filosófico, en vez de mostrar información sin más.

¿Y para cuándo será el estreno de ‘Rem’?

Eso está aún por determinar

¿Ninguna pista que pueda darnos?

Depende de muchos factores. Depende de los festivales, de la distribución y por supuesto de cuándo termine el documental. No puedo decirlo todavía porque está en posproducción, aunque muy cerca de acabar. Espero que pueda estrenarse este año.

Usted dijo en una ocasión que <<los arquitectos se ponen a la defensiva a la hora de dejar a personas que no son arquitectos tomar parte en el diálogo arquitectónico>>. ¿Cree que el género documental es la mejor forma de acercar al gran público cuestiones arquitectónicas?

Creo que en la mayor parte de las profesiones, especialmente en aquellas que son muy técnicas e intelectuales, hay reticencias para dejar que los profanos accedan a sus cuestiones. En esas profesiones hay tendencia a decir <<tú no puedes entender esto>> y con esa lógica se excluye a la gente. Por eso estoy más interesado en intentar comunicar esas mismas ideas y

“REM”El cineasta Tomas Koolhas está ultimando el documental que ha estado realizando los últimos años sobre la obra arquitectónica de su padre, Rem Koolhas. En esta entrevista concedida a CA periódico, el director de cine nos aporta algunos detalles sobre el film y algunas reflexiones sobre

las relaciones entre el Cine y la Arquitectura..

Page 7: CA periódico nº 2

7

Cine y Arquitectura

conceptos de un modo que cualquiera pueda entenderlos. Porque creo que una película documental es un modo perfecto para hacerlo, algo que puede resultar evocador y comunicativo. Creo, además, que filmar a gente normal en los edificios y escuchar sus experiencias al relacionarse en ellos es un gran paso para conseguir que el profano entienda el trabajo de los arquitectos.

Usted ha afirmado que solía filmar cosas “bonitas” pero que eso cambió. ¿Cómo ha sido ese proceso de cambio?

Como profesional cinematográfico tienes el instinto de intentar que ciertas cosas sucedan en cada plano para que se vean “bonitas’”. Y cuando empecé a hacer cine en muchas ocasiones me veía intentado conseguir planos “bonitos”. Pero cuando edité mi primer cortometraje me di cuenta que con frecuencia lo más sucio me estaban contando la mejor historia o hacía que lo sintiera más real, más inmediato, con más fuerza. Y ello me llevó a alejarme de las imágenes ‘bonitas’ y acercarme en muchos casos a cosas más descarnadas y crudas.

¿Qué prefiere hacer, ficción o documental?

Me siento a gusto en ambos. Creo que la línea entre los dos es más vaga de lo que uno pueda llegar a pensar. Esencialmente son lo mismo pero hacer documentales requiere de una aproximación más inmediata, más fluida. En el documental tienes que encontrar tus planos y no crearlos como ocurre en los géneros de ficción.

¿Hasta qué punto cree que es importante para un director de cine tener un buen conocimiento de la elección y el diseño de espacios?

Si se mira la obra de cualquier gran director de cine, se ve que su uso del espacio es una de las cosas principales que realmente los separa de cualquier director mediocre. Las localizaciones y el modo que se usa el espacio acaba dictando la emoción de la película. Así que realmente es algo vital. Da igual si construyes el decorado o usas una localización real. Es realmente importante ser consciente de cómo el espacio se puede usar para modular el estado de ánimo y la psicología de cada plano, de los personajes y también de la audiencia.

En ese sentido, ¿qué destacaría entonces de las relaciones que se dan entre el cine y la arquitectura?

Creo que una película es simplemente un instrumento que se puede usar para explorar y usar lo arquitectónico, aunque tiene el potencial de hacer que el público vea cosas que en otros formatos no podría. Creo además que actualmente ese potencial está infrautilizado.

Para acabar y volviendo a “Rem”. ¿Puedo preguntarle qué opina su padre de su documental? Supongo que él ya lo habrá visto.

No está acabado así que no lo ha visto entero pero lo que le he enseñado le ha gustado porque se ve un lado de su trabajo que realmente no se ha mostrado hasta ahora.

Page 8: CA periódico nº 2

8

Cine y Arquitectura

MANUELOLIVEIRA

La obra del portugués Manoel de Oliveira (1908-2015) propone un viaje personal a través de la Historia del Cine. En sus 85 años de trayectoria profesional, Oliveira recorrió diversos caminos dentro del arte cinematográfico, siempre atento a las corrientes estilísticas que iban surgiendo en el panorama internacional. Con un estilo proteico, pero siempre afinado para plasmar las perennes inquietudes del cineasta, en la obra de Oliveira no cabe hablar de etapas, sino más bien de períodos, tal cual se hace para explicar la dinámica evolutiva de Pablo Picasso.

En sus inicios, en el período de transición del mudo al sonoro, Oliveira siguió los caminos de los documentalistas de vanguardia, en la estela de los cineastas soviéticos, especialmente Dziga Vertov, y del alemán Walter Ruttmann. De hecho, la influencia de “Berlín, sinfonía de una gran ciudad” (Berlin. Die Sinfonie der Großstadt, Walter Ruttmann, 1927) es palpable en la ópera prima del portugués, Douro, faina fluvial (1931), en la que el fluir del Duero articula la sucesión de secuencias que radiogafían la vida en el valle fluvial.

En la década siguiente, Oliveira se centraría en los cortometrajes documentales, profundizando en una vertiente realista que le llevaría, ya en los terrenos de la ficción, a intuir el neorrealismo en “Aniki Bóbó” (1941), centrada en las peripecias de un grupo de niños de baja condición social. Preso de las limitaciones presupuestarias, Oliveira ensaya una austeridad escénica que será marca de la casa en su trayectoria posterior y saca la cámara a la calle, haciendo de la propia ciudad de Oporto el escenario principal del filme.

Tras “Aniki Bóbó”, Oliveira se alejará del cine durante más de una década. Cuando retorne al medio insistirá en esa doble vertiente vanguardista y realista, aunque irá sumando progresivamente nuevos matices a su repertorio. En el documental “O Pintor e a Cidade” (1955), el cineasta sigue al artista plástico Antonio Cruz por las calles de Oporto, en un recorrido pictoricista materializado en una evocadora fotografía en color del propio Oliveira. Pero si O Pintor e a Cidade es fundamental en su trayectoria, la profundamente pasoliniana “Acto da Primavera” (1963) es un auténtico hito. Filmación de una representación folclórica, de carácter religioso, de una pequeña localidad del norte de Portugal, Oliveira ensaya en “Acto do Primavera” una reflexión sobre los márgenes de la representación teatral en clave neorrealista que conecta directamente con “La ricotta” (Pier Paolo Pasolini, 1962), sumergida además en una radicalidad religiosa que anticipa “El Evangelio según San Mateo” (Il Vangelo secondo Matteo, Pier Paolo Pasolini, 1964). Interpretada por actores amateurs y rodada completamente en exteriores, “Acto da Primavera” supone la culminación del período más ligado a las vanguardias y el inicio de su interés por la representación teatral, que le llevará a abandonar los espacios abiertos para situar su cine preferentemente en interiores y practicar una puesta en escena más íntima, incluso claustrofóbica en ocasiones.

“Amor de Perdição” (1978) —que compone junto a “O Passado e o Presente” (1972), “Benilde ou A Virgem Mãe» (1974) y «Francisca» (1981) la llamada “Tetralogía de los amores frustrados”— supone un punto álgido en sus reflexiones en torno a la representación teatral. Con el escenario reducido a una condición mínima, prácticamente un telón de fondo, la puesta en escena de las diferentes secuencias se articula como auténticos tableaux vivants en los que los actores adoptan un marcado hieratismo. Una recuperación de la estética propia del cine primitivo que propone, al tiempo, un retorno a los orígenes mismos de la representación.

En “Mon Cas”(1986), en cambio, el cineasta recrea una representación teatral distorsionada por la irrupción de un hombre ajeno al plantel que pretende divulgar su caso y se ve sumergido en la obra. En este caso, Oliveira da un paso más en su austeridad en la puesta en escena y limita el espacio del filme al propio teatro, centrándose especialmente en el escenario y situando al espectador, literalmente, en el patio de butacas.

En los años siguientes, Oliveira volvería paulatinamente a los espacios abiertos. En la road movie crespuscular y autobiográfica que compone con Marcello Mastroianni, “Viagem ao Princípio do Mundo” (1997), el cineasta logra impregnar los exteriores de una inequívoca intimidad, al atarlos a los recuerdos de juventud del protagonista. Una intimidad que también es patente en “Um Filme Falado” (2005), en la que de nuevo un viaje, un crucero por el Mediterráneo en el verano de 2001, sirve al cineasta para profundizar en las raíces de civilización occidental a través del magisterio de una madre que explica a su hija diversos pasajes de la historia a partir de los vestigios histórico-artísticos que van visitando. Su periplo, no obstante, se verá abruptamente cortado por un atentado, lo que revela al filme como una pertinente reflexión sobre las fuerzas que amenazan nuestra civilización. Una muestra de que Oliveira, aún en su senectud, siempre estuvo en contacto con las inquietudes de la sociedad.

Por Cristian Franco Torre

El viaje íntimode

Page 9: CA periódico nº 2

9

Page 10: CA periódico nº 2

10

Cine y Arquitectura

Quizá, siempre se ha visto la importancia que la Arquitectura podía tener en el cine, pero normalmente más centrado en el aspecto escenográfico. Principalmente entendiendo la Arquitectura como espacio pero el interés de este artículo va un poco más allá. Fijarse como directores han utilizado la Arquitectura no como objeto sino como secuencia: temporal y sensitiva. Indagar un poco más en el “por qué” de la elección de determinados lugares o movimientos. El concepto de tiempo como un aspecto más en la proyección arquitectónica. El gusto por descubrir, pararse, correr, saltar, tocar, en definitiva sorprender, que buscamos tanto arquitectos como directores de cine. Como tiempo y movimiento son factores clave para su obtención.

El concepto de movimiento es amplio por lo tanto vamos a exponer una serie de ideas, unas consecuencias de otras, antes de entrar a tratar casos más concretos de comparativas entre películas y obras arquitectónicas. Primeramente, el movimiento como consecuencia del espacio-visión o viceversa: las visiones centrales y las fluidas. Los espacios/visiones centrales son propias de la Arquitectura clásica, se relacionan con la geometría, simetrías, en el cine, en ocasiones, se representan magníficamente con travellings lentos incrementando sensaciones de dramatismo o intriga. Los espacios/visiones fluidas más ligados al movimiento moderno, se relacionan con la asimetría. En el cine combinando diferentes tipos de planos de manera consecutiva – cortos, largos, medios – se utilizan para situaciones de persecución o continuidad.

Los aspectos técnicos; el debate del que hablábamos anteriormente es la preferencia por el MONTAJE (Posproducción – Jean-Luc Godard) o el plano secuencia (Puesta en escena – André Bazin). El montaje posterior es una puesta en escena entendida como realización, que nace de la idea de que la imagen sea

algo más que una sucesión de fotografías, un movimiento continuo de cámara. Jean-Luc Godard será uno de sus principales defensores. El director comienza oponiéndose al cine academicista y tradicional, haciendo un “cine de autor”. Se basa en escenas cortas, “montaje a saltos” que aportan una visión del film mucho más dinámica anteponiéndolo incluso al raccord lógico. Ejemplo de esto puede ser “Al final de la escapada”, 1960, del propio J.L. Godard o “Apocalypsis Now”, 1979, de Francis Ford Coppola, con numerosos cortes, la propia discontinuidad es la que deriva en continuidad, nos permite escoger el mejor ángulo de cámara y llegar más al espectador.

En contraposición, André Bazin, será defensor del cine como “realidad objetiva”, la toma en profundidad y la concepción del cine como una continuidad verdadera. Esto se ve en películas como “La soga”, de Alfred Hitchcock, con 10 planos y grabado en tomas máster, o un ejemplo más límite y más actual es la ampliamente galardonada “Birdman” (o la inesperada virtud de la ignorancia) dirigida por Alejandro G. Iñárritu y grabada en un “único” plano secuencia.

El movimiento fílmico en Arquitectura puede clasificarse en tres momentos: en acercamiento-exterior, en descubrimiento-interior y en salida-interiorexterior.

En este artículo nos vamos a centrar en el movimiento de acercamiento- exterior, con tres comparativas de películas y obras arquitectónicas, su relación, y en cómo tanto directores como arquitectos tienen unos principios que se nos antojan similares.

Así, dentro del movimiento en acercamiento vamos a distinguir entre tres grados de acercamiento según estemos más o menos próximos:

Por Roberto Vaquero Trigo

Un paseo de Cine y Arquitectura

Page 11: CA periódico nº 2

11

Cine y Arquitectura

La panorámica-enclave de lugar. Ida y vuelta. Recorrido continuo de presentación.

El acercamiento a través de la puesta en situación general, primer grado de acercamiento, es lo que podemos denominar como “sentido del lugar” captado a través del movimiento, del acercamiento y relación del espectador con la Arquitectura, un símil podría ser el plano de situación. En el cine son planos generales o panorámicos de dónde se va a desarrollar la acción, la puesta en situación para ubicar al espectador en un determinado ámbito. Por ejemplo las panorámicas de San Francisco utilizadas por Hitchcock o incluso más claro el acercamiento que hace en la película “Los pájaros” con la panorámica de la Bahía Bodega (muy similar a las primeras imágenes de Kubrick en “El resplandor”). En esta misma película la escena en la que Melanie cruza la bahía en barca para darle a Mitch una sorpresa, es otro claro ejemplo de esta puesta en situación, acercamiento en continuo recorrido de presentación.

En Arquitectura recuerda la idea del estudio danés BIG, en el Pabellón de Dinamarca para la Expo de Shangai de 2010 (primera secuencia de fotos de la página anterior), no solo formalmente, un espacio con la presencia central del agua, sino también en su propia descripción del proyecto, del cual dicen que quieren que sea una interacción de toma de contacto general con lo el país de Dinamarca, una presentación, un acercamiento.

El acercamiento a través de un espacio no delimitado físicamente, pero si acotado, segundo grado de aproximación. Introducción del espectador en la película pero recordándole, en ocasiones, que esta “mirando desde fuera”. Toma de contacto con un espacio en el que se va desarrollar una o varias escenas del film, pero no toda la trama, haciendo participe al espectador de ello. Los travellings mezclados con planos subjetivos, y un uso del tiempo adecuado permiten: primero una presentación de lo general a lo particular, de ubicación espacial muy importante, y luego una tensión fílmica, que hace que el espectador se crea que está en el lugar. Se suele combinar con una aceleración del tiempo o la introducción de un elemento sorprendente. Un maestro en este ámbito es Win Wenders, cuyos fotogramas más abajo de “El amigo americano” son una muestra.

El movimiento por el exterior de la Casa Malaparte (segunda secuencia de fotos de la página anterior) fácilmente consigue esta sensación. La gran escalinata, plano de presentación, en el que sabes lo que hay detrás (el mar) pero no lo ves, el espacio “semicerrado” por un elemento que recoge, y la sorprendente visión final de la inmensidad del océano.

El acercamiento a través de la transgresión del límite, tercer grado de aproximación. Estar en la propia línea divisoria, la confusión entre el interior y el exterior pero con el observador siempre fuera del espacio cubierto. Por un lado la ventana, elemento límite de lo que está fuera y dentro, llega a convertirse en el lugar por donde se entra. Esto se ve muy bien en “Ciudadano Kane” de Orson Welles, en la que la propia cámara entra a los espacios a través del hueco. Otro aspecto, pero en la misma temática, es la utilización del hueco como elemento de focalización, elemento marco en el cual se presenta otra acción. La acción que se enmarca puede estar en segundo plano, pero aún así es esta en la que se centra el interés. Una sensación muy similar se tiene con las ventanas de Lewerwntz en San Pedro de Klippan (página anterior) que parecen un interior pero en realidad son el reflejo del exterior, cambiante, mutable, confuso…

Page 12: CA periódico nº 2

12

TV y Arquitectura

Por Nacho Balbona

EL HOGAR DE LAS SERIES

Tu casa es enana. Sí. ¿Te gustaría que fuera como la de Ted Mosby? ¿Quizá como la de Rachel y Mónica? Puede que quizá tengas un aire de soltero y prefieras que tu nidito se asemeje más al estilo Don Drapper. En cualquier caso a todos nos gustaría vivir en la pedazo de mansión urbana que se gastaba el señor Fraisier.

Si no eres un seriéfilo, quizá no conozcas ninguno de estos nombres y seguramente tampoco te sonará el de Iñaki Aliste Lizarralde. Un hombre con una visión tan prodigiosa como sus dibujos. Aunque su historia empezó de casualidad.

<<Hice el plano de Frasier como capricho personal porque, me gustaba mucho la serie, su apartamento me parecía fabuloso y quería verlo representado en un plano para hacerme una idea de conjunto. No volví a hacer ninguno más hasta unos meses después cuando una amiga, muy fan de “Sexo en Nueva York” me pidió que retomara el tema e hiciera el apartamento de Carrie Bradshaw”.

De esta decaración hace cinco años, en los que la bola de nieve no ha dejado de rodar en ningún momento, por encargos de amigos, dedicación, y sobre todo, por subir su obra a internet. Allí captó la atención de webs

dedicadas a series y después apareció en algunos periódicos extranjeros como el Huffington Post, el Chicago Tribune, el Daily Mail o el Seattle Times. Poco después, tras quedarse sin trabajo como diseñador de interiores, decidió apostar por su artesanía, según él mismo la define. <<No me gusta llamarlo arte>>, me dice, pero es dificil estar de acuerdo.

Iñaki ha dibujado planos para más de 20 series y películas famosas, desde la casa de Los Simpsons hasta el apartamento de Holly en Desayuno con Diamantes, que se pueden encontrar en su página de la plataforma Etsy a la venta. Todos los ha elaborado a mano, atento al más mínimo detalle, incluyendo cada texturas y cada muebles, para que el adquisidor sienta que recorre el apartamento de Sheldon Cooper, por ejemplo.

Precisamente, el del doctor Cooper no debió ser fácil de adapatar. Como buena sitcom, “The Big Bang Theory” se graba en modo multicámara, en directo, con una perspectiva falseada y un decorado de forma trapezoidal que favorece un buen ángulo de visión a la audiencia en vivo y permite el paso de las cámaras. Aunque pretende representar una arquitectura cotidiana con paredes a 90º, estas producciones representan el paradigma de la escenografía: son apartamentos que fallarían arquitectónicamente,

Page 13: CA periódico nº 2

13

TV y Arquitectura

pero que funcionan como decorado para que se desarrolle la acción. Por eso, lo más problemático en estas sitcoms suelen ser las estancias secundarias. El set principal en estas sitcoms suele ser fijo pero el resto no, que se levantan para la ocasión, lo que complica su entendimiento como conjunto, y generan perímetros arquitectónicos totalmente imposibles en un contexto urbano.

No todos los casos cumplen estas premisas, no obstante. A veces, la escenografía radica más en el mundo del diseño de interior. Lo representan series como “Juego de tronos” o “Dexter”. Denominadas monocámara, son grabadas con técnicas de largometraje y tienen decorados cerrados con arquitecturas muy reales, que facilitan enormemente la labor del protagonista de este artículo. Aún así, encontrar hasta el más mínimo detalle puede ser un infierno si careces de suficientes horas de visionado. Afortunadamente, existen foros especializados, con fans que saben todo sobre su serie favorita y cuya labor ha sacado a Iñaki de más de un apuro. Nunca sabes en qué momento alguien necesitará encontrar el pavimento del baño de Las chicas de oro.

Al igual que en el mundo de la cámara no todo es maravilloso, un plano nuevo le puede llevar en ocasiones una semana de trabajo. No hay lugar para el error en ningún encargo. Y a las dificultades de producción mencionadas antes para los espacios pensados como un decorado, hay que sumarlas incongruencias arquitectónicas, los cambios según las temporadas y las trampas escenográficas de los diseñadores que <<hay que salvar con la licencia poética y la lógica espacial>>, reconoce el decorador de interiores vasco. En cuanto a los fans extremadamente puntillosos (que siempre existirán) o arquitectos criticones, Iñaki no se preocupa: <<No hago planos para arquitectos, intento hacerlo para fans de las series que quieren que el sofá sea en forma, color y textura al sofá de Coco Chanel en su apartamento de la Place Vendôme cuya copia tenía Frasier en su apartamento>>, advierte.

Y hace bien: como la bola de nieve no tiene pinta de frenarse, este diseñador reconvertido prepara el futuro con entusiasmo y con la mente puesta en la pequeña pantalla. No es de extrañar, todo hay que decirlo, porque siendo honestos... ¿quién no tiene ganas de ver los planos de la casa de de Walter White? “Breaking Bad”, “Los Soprano” o “Cheers” serán algunos de sus próximos desarrollos. Yo estaré a la espera, y no seré el único.

Page 14: CA periódico nº 2

14

Cine y Arquitectura

Foto:thierry ehrmann

<<- Aún no habéis comprendido a lo que os enfrentáis, un organismo perfecto. Su perfección estructural sólo es igualada por su hostilidad. - Tú lo admiras... - Admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad… >>, dice Ash a Parker, en “Alien: El Octavo Pasajero” durante una de las escenas más míticas del cine de terror

Todos los que conocemos la película recordamos los escalofríos que experimentamos en aquel primer visionado, una mezcla de puro terror con, por qué no, un poco de mórbida curiosidad. Probablemente, nos preguntábamos de qué clase de mundo provenía esa perturbadora criatura, qué clase de creador, cruel e inhumano, concibió un monstruo que parece sacado de nuestras más profundas pesadillas.

Con el tiempo, se supo que dicho creador no era ni tan cruel ni tan inhumano, sino más bien todo lo contrario, según aquellos que lo conocieron personalmente. Definido a menudo como alguien afable, cercano, encantador y con un gran sentido del humor, que según sus propias palabras, la gente <<no suele captar>> en sus obras.

Los más eruditos ya habréis adivinado que estoy hablando de H.R.Giger, de cuyo fallecimiento este mes se cumple un año. A quienes aún no sepan de quien hablo, tengo que advertirles que han vivido sin conocer, hasta ahora, a uno de los mayores genios en el desarrollo artístico del cine de terror y, por cierto, uno de mis artistas favoritos.

Afamado por diseñar a su más conocido vástago, el Alien que atemoriza a la teniente Ripley, Giger fue un artista tan prolífico como diverso: su obra engloba desde pintura y escultura hasta el diseño de decorados fílmicos, escenarios para videojuegos, portadas de discos de música, e, incluso , la creación de un estrafalario micrófono personalizado para Jonathan Davis, líder de Korn.

Su peculiar estilo se basa en la plasmación de un universo personal, de inquietantes formas oníricas y mundos imposibles. Heredero del surrealismo, la marcada personalidad de sus obras viene de la fusión entre formas de origen natural (orgánicas) y artificial (mecánicas) –sus famosos biomecanoides-, del interés por la simbología de los sueños y de cierta fascinación por lo obsceno y lo gótico. Su imaginario, sin embargo, va más allá y reflexiona sobre temas como la dicotomía entre ser humano y máquina, sobre la conexión del nacimiento, la vida y la muerte, o sobre lo mórbido de la existencia.

Probablemente las raíces de este estilo, de esta búsqueda del mestizaje existencial haya que buscarlas en la propia infancia de Giger, en ocasiones tan peculiar como su propia obra.

Nacido en los años 40 en una pequeña localidad suiza e hijo del farmacéutico local, dicen que el pequeño Hans Ruedi Giger se sintió fascinado el día que su padre llevó una réplica de una calavera a su casa. Es fácil imaginar a ese niño, en casa, rodeado de aparatos médicos, herramientas farmacéuticas y modelos anatómicos humanos; pasar las horas analizándolos a través de una mente incapaz de concebir lo lógico, lo trivial, lo cotidiano; transformándolos con su imaginación en mundos

Por Andrés Suárez Barrientos

EL ARTISTA QUE DIO VIDA AL MUNDO DE ALIEN

El constructor de pesadillas

Page 15: CA periódico nº 2

15

Cine y Arquitectura

Foto:DoGGetX

fantásticos, imposibles, llenos de monstruos y paisajes inexplorados. Y, por un momento, casi resulta sencillo entender la lógica de su arte.

Pero vamos a lo que aqui nos interesa, a su sufrida relación con el séptimo arte, esa que le dio más fama y reconocimiento a nivel colectivo que ninguna otra faceta artística pero en la que dijo, tras colaborar en la película “Species”, que no volvería a trabajar para no terminar <<completamente loco>>.

Tras licenciarse en arquitectura y diseño industrial, tuvo su primer affaire con el mundo del cine de la mano de Alejandro Jodorowsky, quien le encargó varios diseños para su titánico proyecto cinematográfico, “Dune”, tras ser recomendado al director por su acérrimo amigo, Salvador Dalí. Sin embargo, la película de Jodorowsky nunca llegó a realizarse.

Afortunadamente, este tropiezo no puso fin a la carrera de Giger. Pese al naufragio del proyecto -más tarde David Lynch lograría llevar la novela de Frank Herbert a la gran pantalla con relativo éxito-, algo debió vislumbrar en él Dan O’Bannon, el guionista de la fallida Dune, pues lo recomendó a Ridley Scott como diseñador artístico para el proyecto en el que ambos trabajaban: “Alien: El Octavo Pasajero”.

Así, el ahora llamado padre de la ciencia ficción moderna consiguió el trabajo que lo llevaría a ganar el Óscar a los mejores efectos visuales, y a entablar una larga amistad con el señor Scott, hasta el punto que volvieron a reunirse para trabajar en la última película del director: “Prometheus”.

Sin embargo, aunque también colaboró con David Fincher para la tercera secuela, “Alien 3”, James Cameron prescindió de Giger para la primera secuela de la saga Aliens. En parte, porque Cameron no quería que su visión personal del guión se viese condicionada por el imaginario del autor original, en parte porque se filtraron rumores acerca de los conflictos que tuvo el artista en otro trabajo cinematográfico ese mismo año, “Poltergeist II”, de la que salió muy descontento, asegurando que no habían respetado su concepto original.

Aunque más adelante se supo que James Cameron se llegó a disculpar en una curiosa carta, estas malas experiencias –junto con la anteriormente mencionada en la película Species- hicieron mella en su relación con el mundo del cine. Por ello, salvo su regreso puntual en 2012 para colaborar en Prometheus, la historia no nos ha dado muchas más oportunidades de disfrutar de su influencia directa en el cine. Como excepción participó de consultor en un par de películas poco conocidas: “Tokyo: The Last Megalopolis” (1988), película fantástica japonesa de relativo éxito, y “Killer Kondom” (1996).

No obstante, pese a su corta y tortuosa relación con el cine, su influencia caló muy hondo en el cine de finales del siglo XX, hasta el punto de revitalizar por completo el cine de ciencia ficción de los años 70 y 80.

Por otra parte, el final de su idilio con el cine no puso fin a su talento creativo. ,Su carrera como artista multifacético siguió creciendo en otros muchos ámbitos. Nuestro polémico personaje ha grabado su misticismo biomecánico en más de una docena de discos musicales, en los videojuegos de la saga Darkseed –inspirados en el mundo de Lovecraft, fusión que también daría para hablar-, en más de una veintena de libros de ilustraciones -entre ellos su genial Necronomicon-, e incluso nos dejó dos obras suyas para la posteridad en el campo de la arquitectura: Los Giger Cafés, dos cafeterías de su tierra natal diseñadas completamente por el artista, donde se permitió dar rienda suelta a su creatividad dejándonos para la posteridad dos templos de su personal universo donde cualquiera puede ir a tomarse un café.

Además, su particular arte y su marcada personalidad fueron calando en el mundo cultural y en el imaginario colectivo, especialmente en los movimientos Underground, para los que se convirtió en un icono por su característica mirada fría y aspecto tenebroso. Ni ellos, ni los aficionados al cine olvidarán, como dijo el maestro, que <<hay esperanza y en cierta forma belleza ahí fuera, si sabes buscarla>>.

Page 16: CA periódico nº 2

16

Documental de Arquitectura

DE LA MEMORIA,

En construcciónPor Alfo G. Aguado

Entre los años 1998 y 2000, José Luis Guerín documentó las obras de un nuevo edificio de viviendas en el Barrio Chino barcelonés. De las más de 120 horas de metraje que dispuso, Guerín aprovechó apenas dos para montar su inolvidable documental “En construcción” (2001). La película retrata la poética oculta de un barrio que, como reza el rótulo de apertura, nació y murió con el siglo XX. Casi 15 años después de su estreno, impresiona verlo de nuevo, pues atestigua la vida de un barrio que ha dejado de existir.

El viejo Distrito V, popularmente llamado Barrio Chino, fue emblema de la bohemia de Barcelona y su vida portuaria. Hogar de cabarets y tabernas de mala vida, ya en los años veinte se ganó su fama turbulenta y pecaminosa. Durante la II República, Le Corbusier y los arquitectos del GATCPAC volcaron en él todas las culpas de la ciudad moderna, y trataron de «limpiarlo» mediante el fallido Pla Macià. La posguerra condenó al Chino a la más absoluta marginalidad, líder en los peores indicadores sociales —prostitución, trafico de drogas, mortalidad infantil…—. Pese a todo, el barrio mantuvo su carácter popular y solidario, e inspiró a flâneurs y poetas urbanos de toda índole, desde Jean Genet hasta Manolo Vázquez Montalbán. A finales de los 90 el barrio sufrió su estocada urbanística definitiva, el PERI, que consiguió abrir en canal su trama urbana, modificando dramáticamente su arquitectura y su tejido social. Guerín fue acaso el último poeta en retratar el crepúsculo de un barrio, tras cuya dura realidad social pervivían las historias más humanas de la ciudad.

Diría Guerín que su intención fue «eliminar casi todos los planos que explicaban el barrio (calles, plazas)» , en lo que para él era una forma más noble de mostrar el barrio: mostrando a sus habitantes. «Un barrio es la gente que lo habita»1, decretaría, aludiendo a la idea de que toda reforma urbana conlleva, de alguna forma, una reforma humana. «Ocurre en muchísimas ciudades europeas donde, junto al centro histórico-administrativo-político, suele haber un barrio popular que incomoda por sus trapos sucios. Hay una tendencia a llevárselos a la periferia. A eso se le suele llamar ‘planes de higienización’. Y esa es la idea hoy: quitar rincones porque generan suciedad. Y mi película trata de eso: de la gente que necesita rincones de la ciudad para vivir. Si se los quitan, les quitan su hábitat.”

En efecto, la película es una oda a aquella gente de los rincones, habitantes del Chino, ilustres personajes que desfilan por la pantalla, y que hoy no están en el actual Raval. Entrañables figuras como el errante Atar, otrora marino, hoy pedante vagabundo, cuyos quijotescos aforismos se debaten entre la lucidez irónica y el delirio triste. O los albañiles Abdel y Santiago, artesanos de la obra, y sus coloquios político-metafísicos. Y por supuesto la pareja de toxicómanos, Juana e Iván, okupas de edificios a punto de demoler. Ella hace la calle: no tienen ni para un pico, pero se tienen el uno al otro. Son esos rincones a los que, entre escena y escena, a modo de coro, Guerín da voz; mudas paredes que expresan con grafitti la resistencia vecinal: «Derribos no, rehabilitación sí», «El barri és nostre», «Asco de PERI»2

En un momento célebre del film, el derribo del inmueble descubre ruinas ocultas, una necrópolis romana. La secuencia de planos y conversaciones sintetiza el mosaico humano del barrio. Viejos y niños; vecinos e inmigrantes; gentes e indigentes; todos ellos parte de esa torre de Babel que fue el Barrio Chino. <<Mira lo que somos>>, comenta una vecina, al descubrir los esqueletos.

Hoy el barrio es otra cosa. Tras la reforma, las clases medias ya podemos pasear por sus calles pacificadas, aseadas. Abundan los equipamientos culturales, las tiendas de diseño y los bares de ambiente. Paisaje globalizado y gentrificado, el Raval es ahora un barrio más: turístico, comercial y ‘limpio’. Decía Maruja Torres que el sol era una novedad en el barrio , pues antes la humedad y la penumbra eran perpetuas. A mí me parece que el sol lo ha secado todo.

1 Entrevista de Txema Crespo a José Luis Guerín, en El País (19-01-2003).2 Reportaje de Diego Galán en El País (25-06-2004).3 Aisa, Ferran, El Raval: un espai al marge. Barcelona: Base, 2006, pág. 381.

Page 17: CA periódico nº 2

17

Page 18: CA periódico nº 2

18

Espacios y Audiovisuales

Por Julia Martos

En la campiña italiana de Reggio Emilia existe una intervención de contorno rígido que rompe con la horizontalidad de la región. Se trata de la Estación de ferrocarril de Mediopadana, del arquitecto español Santiago Calatrava, que siembra su característico perfil en este territorio de tradición agrícola, durante décadas comprometido a resaltar su papel en Europa y lograr un mejor nivel de vida mediante el uso de la tierra.

La estación concluyó en julio de 2013 tras tres años de obras, viéndose su presupuesto aumentado en una partida de 80 millones de euros tras los 30 millones iniciales. Esta parada, en las afueras de la pequeña ciudad Emiliana, es la única de alta velocidad en el trayecto Milán-Bolonia, y forma parte de un proyecto de regeneración urbana de la campiña norte de la provincia. Sin embargo, ha llegado a constituir una evidente fuga de potencial, pues de los más de sesenta trenes que pasan cada día en ambos sentidos, tan sólo seis hacen parada en Mediopadana. Lo que fue un proyecto de renovación urbana ha acabado dirigiendo el cambio en otra dirección: hacia la relectura de la tradicional campiña italiana.

Es entonces cuando el estudio de arquitectura milanés Laboratorio Permanente plantea la obra The landscape has no rear, para la Bienal de Arquitectura de Venecia del 2014. Se trata de una instalación audiovisual que analiza el nuevo imaginario del paisaje rural surgido a partir de la integración de grandes infraestructuras en contextos no habituales. Tomando la Estación de Mediopadana como escenario, registran la coincidencia de fragmentos de los dos mundos que se enfrentan aquí, cuyas imágenes se solapan al observarlos a través de ventanas, retrovisores y espejos. La instalación sitúa varias pantallas al ras de suelo conformando un recorrido transitable por el espectador,

donde el plano contra plano de este lugar aparentemente ordinario se convierte tanto en objeto protagonista como en medio narrativo del discurso. Es además inevitable relacionar estos horizontes artificiales contemporáneos con el fondo plano del paisaje que pintores renacentistas como Paolo Uccello o Sandro Botticelli, utilizaron en sus escenificaciones desarticulando la idea de profundidad.

The landscape has no rear nos enfrenta a la mirada del tránsito, que tiene a su vez un claro objetivo: el de revalorizar el concepto de vacío del no lugar. Recuperar y reivindicar este vacío ilusorio resaltando su presencia no como carencia de contenido, sino como signo independiente que rediseña un nuevo espacio de vida.

THE LANDSCAPE

HAS NO REAR

Laboratorio Permanente es…

http://www.laboratoriopermanente.com/

…un estudio de arquitectura con base en Milán fundado en 2008 por Nicola Russi y Angélica Sylos Labini. Su producción tiene una finalidad integradora, alternando la expresión artística y la innovación con un profundo conocimiento contextual de la historia y el pensamiento contemporáneo. Han sido galardonados con la Mención de Honor de la Medalla de Oro de Arquitectura de Italia en 2012.

Page 19: CA periódico nº 2

19

Arquitectura y Videojuegos

Por Enrique Parra y Manuel Saga

En 1958, un diminuto haz de luz rebotando de lado a lado en un osciloscopio inició un fenómeno que cambiaría para siempre el mundo del arte y el entretenimiento. Más de 50 años después, los videojuegos han sabido ganarse un lugar entre las artes mientras que se consagraban como una de las industrias más rentables del mundo.

El continuo avance tecnológico y la constante experimentación de los game designers en busca de nuevas mecánicas de juego, han supuesto la creación de nuevas maneras de disfrutar la experiencia por parte de los jugadores. En estos procesos de inmersión, seña característica de los videojuegos, han aparecido incontables referencias al mundo de la arquitectura casi desde sus inicios .En base a las muchas experiencias de este tipo guardadas en la mochila, MetaSpace Blog nació a principios de 2015 con la intención de investigar y reflexionar en torno a la estrecha relación entre arquitectura y videojuegos.

Antes incluso del uso de los escenarios en 3D, la arquitectura fue utilizada como recurso narrativo y contextual. Pero aun hubo que esperar hasta el final de la década de los 80’s para que las puertas del mundo de los videojuegos se abrieran a la arquitectura de par en par. Con el desarrollo de motores capaces de permitir la interactuación con los escenarios y la creación ambientes tridimensionales por fin se podía empezar a hablar de habitar al otro lado de la pantalla.

Otro aspecto interesante que relaciona la disciplina arquitectónica con los videojuegos es la expresión gráfica, por ejemplo, en los mapas. Gran cantidad de videojuegos han planteado espacios amplios donde el jugador se mueve con total libertad, lo cual hace necesario el uso de un mapa para orientarse. Sin embargo, estos documentos de lenguaje totalmente cartográfico se han convertido con los años en un factor más del juego, con zonas ocultas que deben ser desbloqueadas, puntos base a los que hay que volver cada cierto tiempo, rutas, secretos, etc. De

hecho, estos mapas a veces se asemejan al campo de juego de un deporte, donde la posición y el rol de cada jugador es determinante para conseguir la victoria. El lenguaje para expresar estos datos es común a la arquitectura, el urbanismo y el estudio del territorio.

Por último, podríamos mencionar la exploración espacial de aquellos videojuegos que buscan una experiencia poco convencional, planteando ambientes esféricos, de gravedad invertida, o basados en juegos de perspectivas al más puro estilo Escher. Se trata de ilusiones, sí, pero su lógica interna las hace vivibles, plantea un reto basado en el aprehendizaje de reglas poco convencionales hasta convertirlas en actos reflejos.

MetaSpace publica semanalmente textos que indagan en cómo se usan los recursos espaciales propios de la arquitectura o del urbanismo en los videojuegos. Este acercamiento de disciplinas se produce a través de tres tipos de artículos: MetaSpace, donde se reseñan videojuegos que destaquen en algún aspecto por su relación con el entorno arquitectónico; MetaVerse, posts más extensos dedicados al estudio de un recurso concreto que sea transversal a diferentes videojuegos; y MetaPeople, sección que albergará entrevistas a diferentes personalidades de ambos mundos y donde contarán sus experiencias.

A estas alturas, los lectores más perspicaces se habrán dado cuenta de que la arquitectura, pensada para el juego, necesita plantear ambientes creíbles al mismo tiempo que propone un reto lo suficientemente atractivo como para motivar al jugador. Aunque esta relación se asemeja a la del cine en los momentos más narrativos, se distancia de él en cuanto al tipo de interactividad y al modo en que nos vemos inmersos en la experiencia. MetaSpace propone por tanto de un campo diferente, una línea de pensamiento y experimentación que se abre para cualquier arquitecto dispuesto a adentrarse más allá de la pantalla.

METASPACE una deriva a través de la pantalla

Page 20: CA periódico nº 2

20

Noticias

FICARQ 2015

FESTIVAL INTERNACIONALDE CINE Y ARQUITECTURADE ASTURIAS

El Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ) ha anunciado que su tercera edición se celebrará este año en la ciudad de Oviedo entre los días 6 y 12 de julio. Tras haber lanzado las bases, el festival plantea una sección oficial de películas de ficción, otra de documentales de arquitectura, un concurso de micrometrajes y diferentes actividades que reflexionan y divulgan las relaciones entre el Cine y la Arquitectura.

Festival de Arquitectura de Londres

El London Festival of Architecture (LFA) se prepara para celebrar su edición de este año entre el 1 y el 15 de junio. En su programa además de exposiciones, charlas, mesas de trabajo y diversas actividades relacionadas con la arquitectura, figura la proyección de una variedad de películas en relación a los temas que se tratarán. Unos temas que la organización abre no solo a los arquitectos, sino a los diseñadores en general y los artistas.

CINETEKTON

Entre el 1 y el 4 de octubre tendrá lugar el Festival Internacional de Cine y Arquitectura de México (Cinetekton) en Puebla. Esta será su segunda edición tras haber sido apadrinada la primera por Jord der Hollander. La inscripción para participar en este festival es gratuita y la convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio.

La filmoteca de Arquia se consolida

La Fundación Arquia y el Colegio de Arquitectos de Madrid ha firmado un convenio para colaborar y ayudar a consolidar la Filmoteca de Arquia, con un archivo de más de 600 audiovisuales y que va camino de convertirse en todo un referente europeo, al haberse erigido como una plataforma única con una mediateca que estudia y difunde la revalorización de los audiovisuales de arquitectura, mediante la digitalización, preservación y exposición de sus fondos.

Designing 007

Hasta el 30 de agosto el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez en Madrid acogerá la exposición “Designing 007: 50 años de estilo Bond” donde se muestran más de 500 objetos, incluyendo documentos, maquetas, armas, prototipos, guiones, música, fotografías y fragmentos de películas, además de recreaciones ambientales de las películas que componen la famosa saga. La exposición llega a Madrid desde Róterdam tras haber recorrido medio mundo desde que en 1962 se celebrasen los 50 años del estreno de la primera película, “Doctor No”. La exposición ha sido diseñada por Ab Rogers y dirigida desde el Barbican International Enterprises por el historiador Bronwyn Cosgrave y la oscarizada diseñadora de vestuario, Lindy Hemming.

Page 21: CA periódico nº 2

21

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y ARQUITECTURA

Organiza: Colabora: País invitado:

Se convoca la 3er EDICIÓN DE FICARQ, Festival Internacional de Cine y Arqui-tectura de Asturias, que se realizará en la ciudad de Oviedo en el mes de Julio de 2015 (6 al 12) y se invita a participar en el mismo a todos los creadores y cineastas interesados mediante el envío de obras audiovisuales.

LAS SECCIONES OFICIALES COMPETITIVAS SON:

• ARQUITECTURAS FILMADAS: películas documentales y docudramas relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio industrial y la ciudad.

• EL CINE QUE VIENE: largometrajes de ficción filmados en un “espacio” imprescindible para la obra y por tanto protagonista indiscutible de la narración, sea una ciudad, casa, habitación, entorno, paisaje, etc.

El plazo oficial para la recepción de obras audiovisuales interesadas en partici-par en FICARQ 2015 se inicia el 15 de abril y se cierra el 10 de Junio de 2015.

MICROMETRAJES es un concurso para piezas in-feriores a los 2 minutos de duración, cuyo tema esté relacionado con la arquitectura, el patrimo-nio industrial y el urbanismo.

La convocatoria de participación está dirigida muy especialmente a Universidades de Arquitec-tura y Universidades y Escuelas de Cine y/o Au-diovisual en el territorio español y en Mejico, país invitado en esta edición del Festival.

La temática propuesta en esta tercera edición es “Espacios en Desuso”.

Bases

Para más información consultar las bases de la convocaroria 2015. Ya disponibles en nuestra web www.ficarq.es

Del 6 al 12 de julio de 2015

Page 22: CA periódico nº 2

22

Recomendamos

Un hombre soltero

Pixadores

La profundidad de la pantalla La ciudad

La arquitectura de las viñetas. Texto y discurso

en el cómic

Sacrificio

Christiania, 40 years of occupation

Tango

El Loco de la Catedral

USA, 2009, Tom FordDiseño de producción: Dan Bishop

Dirección artística: Ian Phillips99’ – Drama

Finlandia/Brasil, 2014, Amir Escandari93’- Documental

Jorge GorostizaOcho y Medio, 2008

Castellano

Josep SorribesTirant Humanidades, 2012

496 págs. - Castellano

Rubén VarillasViaje a Bizancio Ediciones, 2009

450 págs.. - Castellano

Suecia, 1986, Andrei Tarkovsky Diseño de Producción: Anna Asp

Diseño de Vestuario: Inger Pehrsson 145’ – Drama psicológico

USA/Dinamarca, 2014, Jackman y Lawson70’ – Documental

Polonia, 1981, Zbigniew RybczynskiDiseño de producción: Zbigniew Rybczynski

Guión: Zbigniew Rybczynski8’ – Corto de animación

Reino Unido, 2009, James Rogan 20’ - Documental

La arquitectura de John Lautners juega un importante papel en esta película , al ser el marco de la vida cotidiana de un profesor en Los Ángeles, durante los sesenta, en una historia de amor homosexual cuando aún era un asunto vivido en la más absoluta privacidad. La casa perfecta de Launtners, de madera y cristal, se ve como un todo orgánico, frente a un jardín que aparece como un bosque salvaje.

Documental acerca de un grupo de jóvenes de Sao Paulo (Brasil) que viven por y para el ‘pixaçao’, una modalidad de arte urbano originaria de dicha ciudad. Su provocativo arte les hizo ser invitados a la Berlin Biennale, donde pintaron lo que pintan del modo en que siempre lo pintan: autónomamente y sin ningún respeto por la autoridad. Un encuentro vibrante entre el mundo del arte y el arte callejero.

En una casa junto al mar, un profesor de universidad celebra su cumpleaños con sus más allegados, después de que les llegue el mensaje sobre una catástrofe en ciernes. En esta última película del visionario director Andrei Tarkovsky, la casa que aparece fue construida por el equipo de producción, con unos interiores realmente bellos, convirtiéndola, sin duda, en uno de los personajes centrales de la trama.

En 1971, cientos de jóvenes ocuparon una base militar abandonada de Copenague (Dinamarca). El gobierno encontró políticamente impopular desalojarlos y declaró ‘Christiania’ como un experimento social para un tiempo limitado. Sin embargo, el experimento continúa tras cuatro décadas. El documental muestra esa comunidad actualmente, explorando sus fundamentos ante los nuevos retos que se avecinan.

Un ejercicio de espacio y tiempo, con fuerte carga social, haciendo referencia a la situación política de aquel momento en Polonia, más allá de la atmósfera lúdica del cortometraje. En una sola habitación se sitúan, superponiéndose, una serie de posibles acontecimientos. Acontecimientos accidentales, privados, secretos, vergonzosos que dejan de ser tales cuando la intimidad queda comprometida.

Esta es la historia de Justo Gallego Martínez, un hombre sin formación en arquitectura que hace décadas comenzó la construcción de una catedral a las afueras de Madrid, sin planos y sin permiso de las autoridades. En realidad ni siquiera había visto en su vida una catedral. Su única motivación era su inquebrantable convicción de que la divinidad había querido que la construyera.

Libro

Libro

Libro

Page 23: CA periódico nº 2

23

Chill Out

Buenos días, Babilonia

Por Benjamín Villaverde

1. Interior. Estudio - Día. Un papel en blanco. Un guionista o un arquitecto, tanto da, sentado ante su mesa de trabajo, se enfrenta a un reto: llenar ese papel.Nota: para el guionista sugiero a Paul Giamatti bebiendo cerveza rodeado de comida basura, para el arquitecto sugiero a Bradley Cooper bebiendo Martini rodeado de mujeres atractivas.¿Qué le motiva? Un amor imposible, una piscina, reconocimiento, frustración, dinero, venganza... motivo interesante para un arquitecto.Hasta ese momento el protagonista ha utilizado croquis, borradores, anotaciones en servilletas, botellas de whisky, ha escuchado malos consejos, ha ignorado alguno bueno, ha pasado noches en vela...

2. Int/Ext. Localizaciones varias - Día. PROTAGONISTA (voz en off)

¿Y ahora qué? Folio en blanco. Qué pereza. Venga, vamos a ello. ¿Cómo empiezo? Ahora me apetece hacer otras cosas. Voy a poner la lavadora. Vueltas y más vueltas.He de priorizar las líneas curvas, son menos alienantes. Y el final ha de ser circular. Se acabó el centrifugado. La ropa está blanca, eso me recuerda algo. Vuelvo a la mesa, saco al perro, espera, si yo no tengo perro, me voy al bar. Bebo. Bebo más. Todos son mis amigos y los quiero mucho, pero ¿por qué me pegan? Me duele la cabeza, cojo el coche, pierdo seis puntos del carné y gano quince en la cabeza, vuelvo a la mesa. Papel en blanco, pongo la lavadora, saco a pasear al perro, si yo no ten... ¿de quién es este perro?

PROTAGONISTA (voz en off) (CONT’D)¡Basta de divagar! Hay que ponerse manos a la obra. ¿Para qué he tenido una idea genial? ¿Cómo voy a expresarla si no la hago realidad? ¿Se puede saber de quién es este chucho?

El protagonista usa todas las herramientas que tiene a su alcance: pluma, máquina de escribir, regla T, copia pirata de Final Draft, tecnígrafo, cinta carrocera y un Apple, esto no sirve para nada pero queda guay en escena. Y despliega todas las técnicas que aprendió en la escuela de arquitectura o el curso de tres días impartido por Robert McKee: unidad, contraste, equilibrio, metáforas, tramas, conflictos, golpes de efecto, cantar Clavelitos y jugar al tute.Y, eso sí, hay que mantener la regla principal: tres actos: Introducción, nudo y desenlace. Aunque a Godard y a Calatrava eso se la pelan.

3. Interior. Estudio - Noche. El protagonista está ebrio de satisfacción y otras sustancias, ante su obra. Todos sabemos que el productor o el ayuntamiento que le ha contratado (sugiero a Meryl Streep como Ana Botella) va a arruinar su creación, eso si no acaba en una papelera, pero eso corresponde a la segunda parte. El protagonista se levanta y habla a cámara.PROTAGONISTA

Voy a sacar a pasear al perro. Buenas noches.

Flashbacks

Hace 100 años

En 1915 se estrena en los cines franceses el serial “Los Vampiros”, con 10 capítulos, que llegaría a ser un gran éxito a pesar de los problemas de producción debido a la I Guerra Mundial. La mayoría de sus escenas fueron rodadas en las calles de París por no haber presupuesto suficiente para fabricar decorados, cosa que supo compensarse con una muy buena fotografía.

Hace 75 años

En la ceremonia de los Oscar de 1940 el premio a la Mejor Dirección Artística fue para Cedric Gibbons por “Orgullo y Prejuicio”, y para quien era su tercera estatuilla. Una estatuilla que había diseñado él mismo una década antes y que volvería a conseguir ocho veces más, pasando a la posteridad como el director artístico de Hollywood más premiado y nominado en la historia de los Oscar.

Hace 50 años

El emblemático Cinema Kursaal de Barcelona, inaugurado más de medio siglo antes, cierra sus puertas en el verano de 1965, víctima de la especulación inmobiliaria. La última película proyectada sería “El Pistolero” (1950), de Henry King. Después de ser derribado, el emplazamiento será convertido en un solar abandonado durante más de un lustro hasta que en 1972 se inaugure un edificio para acoger las oficinas de un banco.

Hace 25 años

En 1990 se estrena la cinta francesa “Cyrano de Bergerac” que, con un gran diseño de producción, consigue ser nominada, entre otras categorías, a Mejor Dirección artística y Mejor Diseño de Vestuario, llevándose este último premio. En Francia ganaría 10 César incluyendo Mejor Decorado, Mejor Fotografía y Mejor Vestuario.

Page 24: CA periódico nº 2

FICARQ 2015 III Festival Internacional de Cine y Arquitectura

Rica

rdo

Villo

ria

OVIEDO - ASTURIASDel 6 al 12 de juliowww.ficarq.es

Organiza: Colabora: