C3

download C3

If you can't read please download the document

Transcript of C3

  • 1. Ciencias Naturales 3 bsico

2. 3 bsicoCiencias NaturalesDireccin editorialCmo se reproducen las plantas? Qu se puede construir con los desechos?Una manera de responder estas preguntas es conociendo las:Habilidades de investigacin cientficaProf. Rodolfo Hidalgo Caprile Coordinacin de proyecto Prof. Patricia Caldern ValdsEstas te permiten explicar fenmenos del entorno.Edicin Prof. Patricia Caldern Valds Coedicin Prof. Elizabeth Barra Villalobos Autora Prof. Ival vila Herrera Prof. Manuel Bustos Villagrn Prof. Nataly Correa Fuentes Prof. Paula Russi Garca Asesora de contenidoPuedes aplicar estas habilidades de acuerdo con la investigacin que realizars.Mag. Fernando Madrid Reyes Lic. Carlos Federico Mrquez Prof. Mara Seplveda Ros Asesora pedaggica Prof. Yovanna Marroqun DazTe invitamos a conocer las habilidades que aplicars en distintas actividades del texto. As podrs responder muchas preguntas sobre el mundo que te rodea.NombreT tambin puedes practicar esta entretenida forma de hacer ciencia! 3. El material didctico Ciencias Naturales 3 bsico, proyecto Casa del Saber, es una obra colectiva, creada y diseada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.Habilidades de investigacin cientfica Procesos Observacin Te permite obtener informacin sobre algn objeto o una situacin por medio de tus cinco sentidos.Observar y preguntarProblema de investigacin Se origina en la observacin de un fenmeno o situacin que se desea explicar por medio de preguntas. Hiptesis Es una respuesta anticipada a tu problema de investigacin, la que debe ser probada mediante la experimentacin. Predicciones Son los resultados que se espera conseguir sobre un fenmeno o situacin nueva.Planificar y conducir una investigacinUn nio apoy una oreja en un extremo de la mesa y escuch un sonido cuando su amiga golpe suavemente la mesa en el otro extremo. Por qu el nio pudo escuchar el sonido cuando su amiga golpe la mesa?La respuesta de los nios fue: - El sonido se escucha porque al golpear la mesa se producen vibraciones.Los nios argumentaron su respuesta formulando la siguiente prediccin: - Si se deja un plato con arroz sobre una mesa que se golpea suavemente, el arroz se mover.Te permite probar tu hiptesis y tus predicciones mediante la exploracin y la experimentacin. En esta etapa debes buscar los materiales que se necesitan y seguir el procedimiento para realizar correctamente el experimento.Para probar su hiptesis, los nios realizaron el siguiente experimento. Consiguieron un plato de plstico y un poco de arroz. Dejaron sobre un extremo de la mesa el plato con el arroz. Luego, golpearon suavemente el otro extremo de la mesa y observaron lo que ocurri.ResultadosLos nios registraron sus observaciones en dibujos.Diseo experimentalAnalizar la evidencia y comunicarEjemploSon los datos o la informacin que obtienes al explorar o experimentar. Puedes registrarlos y representarlos de distintas formas, por ejemplo, con dibujos, esquemas, tablas o grficos.Conclusiones Son las ideas centrales que obtienes al analizar los resultados, las cuales se deben contrastar con la hiptesis para su verificacin. Las conclusiones permiten formular nuevas preguntas de investigacin.Direccin editorial: Rodolfo Hidalgo Caprile Subdireccin de contenidos: Ana Mara Anwandter Rodrguez Correccin de estilo: Lara Hbner Gonzlez, Cristina Varas Largo, Patricio Varetto Cabr Documentacin: Cristian Bustos Chavarra, Paulina Novoa Venturino Gestin autorizaciones: Mara Cecilia Mery Ziga Subdireccin de arte: Mara Vernica Romn Soto Jefatura de arte: Ral Urbano Cornejo Diseo y diagramacin: Ana Mara Torres Nachmann Ilustraciones: Paula Gutirrez Fischman, Marcelo Cceres vila Fotografas: Jorge Quito Soto, Csar Vargas Ulloa Cubierta: Alfredo Galdames Cid Ilustracin de cubierta: Sandra Caloguerea Alarcn Produccin: Germn Urrutia GarnEl texto escolar que tienes en tus manos es mucho ms que un buen texto:320 profesionales de primer nivel pensando da a da en cmo mejorar la educacin de nuestro pas. Ms de 40 aos de experiencia al servicio de la educacin de calidad en Chile.2.240 horas de investigacin y anlisis para la elaboracin de esta slida propuesta educativa. Plataforma en lnea disponible 24 horas al da con recursos digitales innovadores para docentes, estudiantes y familias. Ms de 600 seminarios y capacitaciones anuales para docentes a lo largo de todo el pas.Mltiples alianzas con organizaciones relacionadas con la educacin, la cultura y la vida saludable.AntesDespusComprometidos socialmente con el futuro de ms de 25.000 nios y nias chilenos, pertenecientes a nuestra red de responsabilidad social.La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisin ser rectificado en futuras impresiones a medida que la informacin est disponible.El arroz se dispers sobre el plato porque al golpear la mesa se produjeron vibraciones que movieron el plato. Por lo tanto, el sonido que se escucha se debe a una vibracin. Qu nuevas preguntas de investigacin puedes formular a partir de este experimento?Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin en ejemplares de ella mediante alquiler o prsta o pblico. m 2013, by Santillana del Pacfico S.A. de Ediciones. Dr. Anbal Arizta 1444, Providencia, Santiago (Chile). PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Ltd. ISBN: 978-956-15-2209-1 Inscripcin N 221.429 www.santillana.cl [email protected] SANTILL ANA es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S.L. Todos los derechos reservados. 4. Presentacin Hola, amigas y amigos: Somos Puntoy Comay queremos darles la bienvenidaa nuestra Casa del Saber. Es una casa muy especial, quieres saber por qu? Est llena de magia y en ella todos tenemos cabida. Aqu encontrarn contenidos, textos, imgenes y actividades escritas de una manera sencilla y amigable, para que descubran que aprender es muy entretenido. Es un espacio donde todos aprendemos a compartir y a convivir, desarrollando actividades que nos invitan a reflexionar sobre los valores y a relacionarnos mejor con los dems. Es una casa abierta al mundo, donde podrn aprender ms y de manera interactiva gracias a la tecnologa. Es una casa llena de aventuras y desafos donde encontrarn diferentes experiencias que les ayudarn a reconocer y comprender el mundo que los rodea, cuidar su cuerpo y respetar el medioambiente.Nosotros avanzaremos con ustedes en todo momento. Solo necesitan curiosidad y ganas de aprender.Casa del Saber3 5. Cmo se organiza tu texto? El texto Ciencias Naturales 3 Casa del Saber se organiza en 5 unidades y en cada unidad encontrars: Pginas de inicio de unidad Nmero y ttulo de la unidad Objetivos de aprendizaje Evaluacin inicialMdulos organizados por objetivos de aprendizaje Observa y comenta Lee y comenta Explora y comenta Experimenta y comenta Practica y resuelve Sintetiza Ponte a pruebaSecciones de cada unidad Educando en valores Cuido mi cuerpo Sabas que? Qu significa? Conectados Para saber ms4Nosotros te acompaaremos en las distintas pginas. 6. Organizacin del textoPginas de evaluacin Qu sabes? Evaluacin inicial Cmo vas? Evaluacin intermedia Qu aprendiste? Evaluacin final Evaluacin integradora tipo Simce MRPginas especiales Competencias para la vida El hogar que queremos Estrategias para responder el Simce MR Prepara la prueba (Sntesis y repaso para que pegues en tu cuaderno)Taller de cienciasPginas de apoyo Desplegable de habilidades Desarrollo de la autonoma (Agenda) Recortables Cartones5 7. Cunto has avanzado? La Casa del Saber se construye da a da. Busca el recortable al final del texto y pgalo para registrar tu avance.Unidad 1Las plantas Pgina14Unidad 3Los alimentos PginaUnidad 2Cuidemos los recursos Pgina58686 8. Ciencias Naturales 3 bsicoUnidad 5El Sistema Solar y la Tierra Pgina156Unidad 4Luz y sonido Pgina1207 9. ndice Unidad1Mdulo 1Mdulo 2Las plantas y sus estructurasMdulo 3 La importancia de las plantasLas plantas se reproducenMdulo 4 Las plantas de nuestro pasEducando en valores: cuidado del planetaEducando en valores: respeto por el medioambienteLas plantas pgs. 14 - 572 Cuidemos los recursospg. 16 Tipos de recursos y desechosEducando en valores: respeto por el medioambientepg. 36pg. 42Proteccin de los recursosEducando en valores: respeto por el medioambientepgs. 58 - 853pg. 26pg. 60 Alimentacin saludablepg. 70 Manipulacin de los alimentosEducando en valores: diversidadLos alimentos pgs. 86 - 1134pg. 98pg. 88 Fuentes de luzLa luzEl sonidoEducando en valores: respeto por el medioambienteLuz y sonido pgs. 120 - 1555El Sistema Solar y sus componentesEvaluacin integradora tipo SimceLos movimientos de la Tierrapg. 140 Eventos del Sistema SolarEducando en valores: Trabajo en equipoEl Sistema Solar y la Tierra pgs. 156 - 1918pg. 126pg. 122pg. 158 MRpgs. 114 - 119pg. 166pg. 176Evaluacin integradora tipo SimceMRpgs. 192 - 197 10. Ciencias Naturales 3 bsicoTaller de ciencias Cul es la funcin de la raz?Competencias Los textos me ayudan a conocer mi tierraEl hogar que queremosSimceCuidemos nuestros bosquesMRIdentificar las estructuras de las plantas encargadas de la reproduccinEvaluaciones Qu sabes?Evaluacin inicialpg. 15Sntesis y repaso Prepara la prueba 1Cmo vas?Evaluacin intermediapg. 34 Qu aprendiste?Evaluacin finalpg. 24 Se pueden reutilizar los desechos?pg. 52 Leyendo infografas aprendo a cuidar el medioambientepg. 55pg. 54 Cuidemos el aguaIdentificar acciones que permitan reutilizar los desechos en distintas situacionespg. 56 Qu sabes?Evaluacin inicialpg. 59Prepara la prueba 2Cmo vas?Evaluacin intermediapg. 68 Qu aprendiste?Evaluacin finalpg. 78 Vitamina C en las frutaspg. 80 Los textos instructivos me ayudan a elaborar recetas saludablespg. 83pg. 82 Alimentacin equilibrada y deporteIdentificar alimentos saludables en distintos platospg. 84 Qu sabes?Evaluacin inicialpg. 87Prepara la prueba 3Cmo vas?Evaluacin intermediapg. 96 Qu aprendiste?Evaluacin finalpg. 106 La luz solo viaja en lnea recta?pg. 108 Los cuadros comparativos me ayudan a cuidar el medioambientepg. 111pg. 110 Con qu volumen debes escuchar msica?Reconocer los eventos del Sistema Solar y las caractersticas del sonidopg. 112 Qu sabes?Evaluacin inicialpg. 121Prepara la prueba 4Cmo vas?Evaluacin intermediapg. 138 Qu aprendiste?Evaluacin finalpg. 136 Se observa la Luna de distintas formas durante el mes?pg. 150 Leer poemas me ayuda a conocer de otra forma el Universopg. 152pg. 153Trabajo en equipoReconocer en distintos esquemas los eventos del Sistema Solarpg. 154 Qu sabes?Evaluacin inicialpg. 157Prepara la prueba 5Cmo vas?Evaluacin intermediapg. 174 Qu aprendiste?Evaluacin finalpg. 184pg. 186pg. 188Recortablespg. 189pg. 190 pgs. 199 - 2119 11. Desarrollo de la autonomaTarea para la casaPruebaMarzoTraer materialesAbrilMayoDaDaDaDaDaDa117117117218218218319319319420420420521521521622622622723723723824824824925925925102610261026112711271127122812281228132913291329143014301430153115153116161610 12. Tarea para la casaPruebaJunioTraer materialesJulioAgostoDaDaDaDaDaDa117117117218218218319319319420420420521521521622622622723723723824824824925925925102610261026112711271127122812281228132913291329143014301430151531153116161611 13. Desarrollo de la autonomaTarea para la casaPruebaSeptiembreTraer materiales OctubreDaDaDaDa1171172182183193194204205215216226227237238248249259251026102611271127122812281329132914301430151531161612 14. Tarea para la casaPruebaNoviembreTraer materiales DiciembreDaDaDaDa1171172182183193194204205215216226227237238248249259251026102611271127122812281329132914301430151531161613 15. Unidad1 Las plantasEn esta unidad aprenders a: Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojas. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente, proponiendo medidas de cuidado. Identificar distintas plantas de nuestro pas. Formular inferencias y predicciones sobre las plantas. Valorar la importancia de cuidar los bosques.14 16. Qu sabes? 1. Marca con un Crecen Evaluacin iniciallas caractersticas de las plantas. Se desplazan Responden a estmulos2. Clasifica las plantas de la ilustracin segn corresponda. rbolArbustoHierba3. Qu necesitan las plantas para vivir?Habilidad cientfica: Formular inferencias y predicciones4. Observa y describe las siguientes ilustraciones:Planta 1Planta 2a. Por qu la planta 2 es diferente de la planta 1?b. Qu crees que le suceder a la planta 1 si le cortas la raz?15 17. Mdulo1 Las plantas y sus estructuras Estructura y necesidades de las plantas Observa y responde1. Observa la imagen y marca con untus respuestas. InferirCuando Mariana se cambi de casa, olvid sacar la planta que su madre haba guardado en una caja. Luego de varios das la encontr como se muestra en la ilustracin.a. Qu partes de la planta se marchitaron? RazHojasTalloFloresb. Qu crees que le falt a esta planta para permanecer sana? AireAguaLuz Refugioc. Qu necesita una planta para vivir?Las plantas estn formadas por tres estructuras principales: raz, tallo y hojas. A travs de estas estructuras, las plantas reciben el agua, la luz y el aire que necesitan para desarrollarse. Algunas plantas tambin tienen flores, frutos y semillas.Sabas que...? Los cactus tienen la capacidad de acumular agua en sus estructuras, gracias a eso pueden vivir en ambientes secos. Los helechos, en cambio, necesitan vivir en ambientes hmedos.16Unidad 1 / Ciencias de la vida 18. Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojasPractica y resuelve 2. Escribe el nombre de las principales estructuras de una planta. Identificar3. Une las estructuras de la planta con las etiquetas que representan sus necesidades. Relacionar AguaLuzAireMaderaHieloTierraSintetiza Las plantas estn formadas por tres estructuras principales: raz, tallo y hojas. A travs de estas reciben el agua, la luz y el aire que necesitan para vivir.17 19. Mdulo 1 / Las plantas y sus estructurasFuncin de la raz Observa y comenta 1. Observa las imgenes y responde. Planta 1Planta 2a. Qu estructuras reconoces en ambas plantas? Identificarb. Qu diferencias observas entre estas races? Compararc. Cul de las races crees que da mayor soporte a la planta? InferirLa raz es la estructura de la planta que le permite sostenerse firmemente y captar agua y minerales fundamentales para su crecimiento y desarrollo. En este caso, el agua y los minerales pasan desde el suelo hacia la raz.Sabas que...? Algunas plantas como la zanahoria tienen una raz principal muy gruesa y otras races ms delgadas que salen de ella.18Unidad 1 / Ciencias de la vida 20. Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojasPractica y resuelve 2. Cul de estas races crees que ser capaz de absorber mayor cantidad de agua? Marca con un Predecir3. Explica qu suceder en las siguientes situaciones. Predecir Situacin 1 Si entierras una zanahoria en un macetero con tierra de hojas, crecer?Situacin 2La raz crece en direccin contraria al tallo.Si entierras una zanahoria en un macetero con piedras, crecer?Sintetiza La funcin de la raz es absorber agua y minerales, y dar soporte a la planta.Cuido mi cuerpo Existen muchas races que comemos a diario, por ejemplo, la zanahoria y la betarraga. Estas entregan nutrientes como vitaminas y minerales, entre otros, que nos ayudan a crecer y desarrollarnos de manera saludable. Averigua qu otras races comestibles existen.19. 21. Mdulo 1 / Las plantas y sus estructurasFuncin del tallo Observa y responde 1. Observa detenidamente las dos situaciones de un experimento y responde. Inferir Situacin 1Da 1Situacin 2Da 5Da 1Da 5Material que no permite el paso del agua por el tallo.a. Qu diferencias puedes encontrar entre la situacin 1 y la situacin 2?Si no recuerdas qu es inferir, lee el desplegable de habilidades.b. Por qu el nivel del agua no disminuy en la situacin 2?c. Cul es la funcin del tallo? Marca con un.Absorber agua y sales minerales. Transportar sustancias a todas las partes de la planta.d. Al final del experimento, cul de las plantas debera tener ms agua y sales minerales en sus hojas?La funcin del tallo es transportar el agua y los minerales absorbidos por la raz hacia todas las estructuras de la planta. Adems, permite conectar la raz con las hojas, las flores y los frutos.20Unidad 1 / Ciencias de la vida 22. Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojasPractica y resuelve 2. Camila quera preparar un experimento para mostrar la funcin del tallo a sus compaeros, y encontr los siguientes dibujos.Ayuda a Camila a completar su tarea.a. Qu materiales necesita Camila para realizar este experimento? Identificarb. Qu procedimiento se debe seguir en este experimento? Busca el recortable 1 de la pgina 199 y pega, en secuencia, los pasos que corresponden. OrdenarSintetiza Las principales funciones del tallo son transportar agua y minerales, y conectar las estructuras de las plantas.21 23. Mdulo 1 / Las plantas y sus estructurasFuncin de las hojas Observa y responde 1. Observa las ilustraciones y responde. Predecir Planta APlanta Ba. Qu crees que ocurrir con la planta A despus de una semana?b. Qu importancia tienen las hojas para las plantas?Las plantas producen sus propios nutrientes. Este proceso tan importante ocurre en las hojas y se denomina fotosntesis. Para que ocurra la fotosntesis la planta necesita agua, dixido de carbono y energa lumnica. El agua es absorbida por las races y distribuida a travs del tallo. El dixido de carbono es un gas, presente en el aire, que ingresa a las hojas. La energa lumnica es aportada por el Sol o por otras fuentes de luz. El proceso de fotosntesis produce los nutrientes de las plantas y libera oxgeno, gas imprescindible para los seres vivos.22Unidad 1 / Ciencias de la vida 24. Describir las necesidades de las plantas y su relacin con la raz, el tallo y las hojasPractica y resuelve 2. Observa la imagen y responde. a. En qu estructura de la planta se produce la fotosntesis? Encirrala. Identificarb. Qu necesitan las plantas para hacer la fotosntesis? Explicar3. Comenta con un compaero la importancia de la fotosntesis para otros seres vivos. AplicarSintetiza Las hojas son estructuras de las plantas. Tienen como funcin la produccin de nutrientes mediante la fotosntesis.Ponte a prueba 1. Dibuja una planta con sus principales estructuras. Pinta con rojo el camino que recorren el agua y los minerales cuando ingresan a la planta y explica la funcin que cumple cada estructura. Hoja:Tallo:Raz:23 25. Taller de cienciasHabilidad cientfica: Formular inferencias y prediccionesCul es la funcin de la raz?Marco conceptual Las principales estructuras de las plantas son la raz, el tallo y las hojas. Cada una cumple una funcin que permite que las plantas crezcan y se desarrollen.Observaciones Observa y responde. Por qu crees que creci la planta?Problema de investigacin Qu suceder si ponemos un rabanito dentro de un vaso con agua?Hiptesis Al inferir ests planteando una respuesta posible sobre la base de una observacin.El rbano absorber el agua, permitiendo que la raz y el tallo se desarrollen.PrediccionesSi quieres entender mejor lo que significa predecir, mira el ejemplo del desplegable de habilidades.1. Marca lo que crees que suceder si pones el rbano en agua. Al rbano le crecern races, por lo tanto, la planta crecer. Al rbano no le ocurrir nada, por lo tanto, la planta no crecer. lo que crees que ocurrir basada en tus conocimientos sobre ir ests planteando una respuesta Al predec fenmeno o proceso.24con un 26. Formular inferencias y predicciones sobre las plantasDiseo experimental Materiales agua regla papel aluminio rbano plumn 2 palos de brochetasProcedimiento1. Con ayuda de un adulto, corta el rbano en sus extremos. 1 vaso plsticotransparente Fotografa 12. Coloca los palos de brochetas en los costados del rbano formando un soporte para el vaso plstico (ver fotografa 1). Precaucin: ten mucho cuidado al usar los palos de brochetas.3. Agrega agua en el vaso hasta que la parte inferior del rbano quede sumergida. Marca la altura del agua en el vaso.4. Corta papel aluminio y tapa la entrada del vaso (ver fotografa 2). 5. Luego de siete das, observa la parte inferior del rbano y la altura del agua en el vaso.Fotografa 26. Anota tus observaciones en tu cuaderno.Resultados 1. Creci la raz? S No2. Qu ocurri con la cantidad de agua? Aument DisminuyConclusiones 1. Se cumpli tu prediccin? S No2. Segn tus resultados, cul es la principal funcin de la raz?aciones. Las predicciones te permitieron dar En este experimento formulaste inferencias sobre la base de las observ en un vaso con agua. una respuesta anticipada de lo que sucedera con el rbano al dejarlo25 27. Mdulo2 Las plantas se reproducen Ciclo de vida de las plantas con flor Lee y comentaComo ya sabes, las plantas son seres vivos: crecen, se reproducen y responden a estmulos. Adems, experimentan una serie de cambios durante su vida, es decir, tienen un ciclo de vida. Observa el ciclo de vida de una planta con flor.Cuando en la planta se ha formado el fruto que contiene la semilla, este cae al suelo. En el suelo se liberan las semillas que posteriormente germinarn y permitirn que se desarrolle una nueva planta.Cuando la planta se ha desarrollado aparecer la flor, estructura especializada en la reproduccin. En la flor ocurre la polinizacin, que permitir la formacin de frutos y semillas. De esta forma se inicia otro ciclo. Cmo se reproducen las plantas que no tienen flor? Investiga.26Unidad 1 / Ciencias de la vida 28. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vidaPractica y resuelve 1. Ordena secuencialmente el ciclo de vida de una planta con flor, colocando el nmero correspondiente. Ordenar 1 La semilla germina. El fruto cae al suelo. Ocurre la polinizacin. Cae la semilla al suelo. Crece la planta con flor. Se forma el fruto que contiene la semilla.2. Por qu son importantes las semillas en el ciclo de vida de una planta? ExplicarPara saber ms Existen otros tipos de plantas que no tienen flor, pero que s forman semillas. Se les llama conferas porque generan estructuras llamadas conos, en cuyo interior se encuentran las semillas que originarn nuevas plantas. Son ejemplos de conferas la araucaria, el pino y el ciprs.Sintetiza Las plantas son seres vivos: crecen, se reproducen y responden a estmulos. Adems, tienen un ciclo de vida.27 29. Mdulo 2 / Las plantas se reproducenLa germinacin de una semilla Observa y analiza 1. Observa las imgenes que muestran los resultados de un experimento. InferirSemilla de poroto que recibe agua.. Semilla de poroto que no recibe aguaa. Por qu una de las semillas germin? Porque no recibi agua. Porque recibi agua.b. Qu proceso del ciclo de una planta se est estudiando en el experimento? Formacin delfrutoGerminacinComo viste en la actividad anterior, una semilla puede originar una nueva planta, que est en su interior. Este proceso se denomina germinacin y se produce cuando la cubierta de la semilla se rompe y emerge la nueva planta. Existen semillas que se encuentran en estado de latencia, es decir, estn inactivas hasta que se dan las condiciones adecuadas para que puedan germinar, como la temperatura ambiental, la cantidad de agua necesaria y la luminosidad suficiente, segn la especie a la cual pertenezcan. Las semillas pueden sobrevivir largas temporadas sin germinar, gracias a la presencia de una cubierta que las protege. El fenmeno del desierto florido es un ejemplo del estado de latencia de las semillas.28Unidad 1 / Ciencias de la vida 30. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vidaPractica y resuelve 2. Un investigador estudi el proceso de germinacin de las semillas. Para esto sembr en distintos maceteros, seis semillas de una planta, que fueron sometidas a diferentes condiciones. El investigador registar sus datos en una tabla como la siguiente. AnalizarMacetero123456Temperatura promedio (C)0510152025Resultados luego de dos semanasa. Cul es la temperatura adecuada para la germinacin de esta semilla? 5 C10 C20 Cb. Qu elementos deben estar presentes para que se produzca la germinacin de la semilla? AguaAireTemperatura adecuadac. Qu semilla no germin? 246Sintetiza La germinacin es el proceso en que la semilla, en condiciones adecuadas, se desarrolla y se convierte en una nueva planta.29 31. Mdulo 2 / Las plantas se reproducenLa polinizacin Explora y comenta 1. Busca un lilium y realiza una diseccin; para esto qutale los ptalos. Luego, dibuja lo que observas. Observara. Dnde se encuentran las semillas?Ptalos. Presentan variados colores para atraer insectos que ayudan a la polinizacin.Pistilo. Corresponde a la parte femenina de la flor. Contiene estructuras especializadas para la reproduccin de las plantas.Estambre. Corresponde a la parte masculina de la flor, y su funcin es producir polen.Spalos. Conforman la parte inferior de la flor, y se encargan de protegerla. En la mayora de los casos son de color verde.Qu funcin crees que cumplen las abejas y el viento en la reproduccin de las plantas? Comntalo con un compaero. Para que las plantas puedan reproducirse es necesario que el polen llegue al pistilo desde los estambres. Este traslado se conoce como polinizacin. La polinizacin es facilitada por agentes polinizadores, como los insectos, el picaflor o el viento.30Unidad 1 / Ciencias de la vida 32. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vidaPractica y resuelve 2. Una de las tcnicas que se utilizan para hacer que una planta produzca flores de diferentes colores, es la siguiente: AnalizarSe cortan los estambres de una flor Con un pincel se extrae el polen de Luego, se deposita el polen en el de color. Se deja el pistilo. la flor blanca. pistilo de la flor de color.a. Qu proceso del ciclo de vida de una planta con flor simula esta tcnica? Germinacin Formacin del fruto Polinizacinb. Qu representa el pincel? Explica.Educando en valores Es importante respetar a todos los seres vivos. Cuida las flores, porque son necesarias para que las plantas se reproduzcan y, adems, embellecen el ambiente. Qu puedes hacer para proteger las flores?Sintetiza La polinizacin es la forma de reproduccin de las plantas mediante el traslado del polen desde el estambre hasta el pistilo. Algunos agentes polinizadores son los insectos, el picaflor y el viento.31 33. Mdulo 2 / Las plantas se reproducenLa formacin del fruto Observa y lee Observa cmo crece la semilla y se forma el fruto. 12Luego de que ocurre la polinizacin en la flor, en el interior del ovario comienza la formacin de la semilla.El fruto se forma de la misma flor, debido a que la pared del ovario comienza a crecer.Ovario3SemillaUna vez que el ovario ha crecido y ha cubierto la semilla totalmente, se obtiene el fruto. FrutoLas semillas deben llegar a un lugar en el que puedan germinar y originar una nueva planta. Este movimiento se conoce como dispersin. Para que se produzca existen agentes de dispersin, como el viento y los animales. Por ejemplo, los que se alimentan de frutos.Cuido mi cuerpo Es importante incluir frutas y verduras en la alimentacin. Se recomienda consumir cinco porciones al da.32Unidad 1 / Ciencias de la vida 34. Describir los cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vidaPractica y resuelve 1. Observa las imgenes. 123a. Cmo se convierte la flor en fruto? ExplicarSintetiza Luego de la polinizacin, la semilla comienza a crecer. Entonces es cubierta totalmente por el ovario hasta que se forma el fruto.Ponte a prueba 1. Describe las principales etapas del ciclo de vida de las plantas con flor.33 35. Cmo vas? 1. Qu necesitan las plantas para vivir? Marca con un.AguaTierraDixido de carbonoOxgenoRefugio Luz solar2. Escribe el nombre de las principales estructuras de las plantas y nelas con las partes de la imagen que correspondan.3. Completa las oraciones. La raz absorbe el necesitan las plantas para vivir.y losLa funcin del tallo es En las El proceso de elaboren sus propios nutrientes.34que el agua y los nutrientes.se produce la permite que las. 36. Unidad 1Evaluacin intermedia4. Une el concepto de la columna A con su respectiva descripcin de la columna B. Columna AColumna BPolinizacinSe encuentra al interior del fruto y puede originar una nueva planta.FlorCorresponden a algunos agentes polinizadores.FrutoProceso en el que se traslada el polen desde el estambre al pistilo.GerminacinEstructura de la planta que se origina a partir de la flor y protege las semillas.SemillaEstructura donde se encuentran los rganos reproductores de las plantas.Picaflor, viento, insectosFormacin de una nueva planta a partir de las semillas.5. Cmo contribuye la abeja a la reproduccin de las plantas? Explica.Cmo te fue? Pinta tantos comoobtuviste.35 37. Mdulo3 La importancia de las plantas Las plantas y los animales Observa y responde1. Observa las imgenes y responde las preguntas.a. Qu tiene en comn la alimentacin de estos animales? Compararb. Qu otra funcin crees que pueden cumplir las plantas? Inferir Alimentacin ProteccinRefugioMuchos animales utilizan las plantas como alimento; por ejemplo, la vaca come hierba y el panda come bamb. Tambin las usan como refugio, es decir, como lugares que les sirven de proteccin; por ejemplo, muchas aves construyen sus nidos en los rboles y muchos insectos viven en tallos, troncos y hojas de las plantas. Las plantas son importantes porque entregan el oxgeno que los animales necesitan para respirar. Es imprescindible cuidar las plantas, pues son necesarias para mantener la vida de otros seres vivos. Para cuidarlas se pueden plantar rboles o crear zonas de proteccin.Cmo puedes cuidar las plantas?36Unidad 1 / Ciencias de la vida 38. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente, proponiendo medidas de cuidadoPractica y resuelve 2. Observa la imagen: la hierba sirve de alimento para el conejo y el conejo sirve de alimento para la serpiente.a. Qu ocurrira con los seres vivos que se alimentan de plantas si estas desaparecen de la Tierra? Inferirb. Qu haras para cuidar la hierba? ProponerSintetiza Importancia de las plantas para los animales son importantes porque entregan:Cmo contribuyes al cuidado de las plantas?alimentorefugiooxgeno37 39. Mdulo 3 / La importancia de las plantasLas plantas en nuestra vida Lee y comenta El ser humano tambin se beneficia de las plantas. Entre sus principales utilidades estn: Alimento. Las plantas contienen diversos nutrientes, como vitaminas y minerales, que son fundamentales para los seres vivos; por esta razn, las estructuras de muchas plantas forman parte de la alimentacin diaria.Medicina. Muchas plantas se utilizan como medicinas caseras; por ejemplo, la manzanilla y la menta. Otras son utilizadas en la industria de los medicamentos, por ejemplo, la corteza del sauce blanco utilizada para elaborar aspirina.Industria. Algunas plantas proporcionan distintos materiales y permiten fabricar objetos que utilizamos diariamente; por ejemplo, la madera y el algodn.Ornamentacin. Existen plantas que, por su forma, el color de sus flores o por su agradable olor, se utilizan para decorar los ambientes, como la orqudea y el clavel.Comenta con un compaero qu otra utilidad tienen las plantas.Sabas que...? El aloe vera es una planta en la que se han identificado ms de setenta sustancias con distintas aplicaciones beneficiosas para nuestro organismo; por ejemplo, se destacan las propiedades cicatrizantes, hidratantes y desinfectantes en la fabricacin de champ y cremas.38Unidad 1 / Ciencias de la vida 40. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente, proponiendo medidas de cuidadoPractica y resuelve 1. Busca el recortable 2 de la pgina 199 y clasifica las plantas segn su utilidad. Clasificar AlimentoMedicinaIndustriaOrnamentacinSintetiza Importancia de las plantas para el ser humanoAlimentoIndustriaMedicinaOrnamentacin39 41. Mdulo 3 / La importancia de las plantasLas plantas y el medioambiente Lee y comenta Como ya aprendiste, las plantas tienen mltiples beneficios tanto para los animales como para las personas. As tambin, son importantes para el medioambiente, principalmente porque producen oxgeno mediante la fotosntesis, que es un gas fundamental para muchos seres vivos. Las plantas tambin permiten la conservacin del suelo, pues con sus races lo protegen de la erosin. Las plantas son importantes para los seres vivos, por lo que es necesario protegerlas y conservarlas. Para cuidar las plantas debemos seguir algunas recomendaciones:Wikimedia Commons No arrojar basura al suelo. Prevenir los incendios forestales. No cortar las flores y ramas. No quitar la corteza de los rboles. Plantar rboles. Respetar las zonas de proteccin, como las reservas y los parques nacionales. Participar en campaas de reforestacin.Reserva Nacional Los Flamencos.Qu otras recomendaciones entregaras para proteger a las plantas?Parque Nacional Llauca.40Unidad 1 / Ciencias de la vida 42. Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el medioambiente, proponiendo medidas de cuidadoPractica y resuelve 1. Qu aportan las plantas al medioambiente? ExplicarSintetiza Las plantas son importantes para el medioambiente porque aportan oxgeno al aire y contribuyen a proteger el suelo de la erosin.Ponte a prueba 1. Qu importancia tienen las plantas para los animales?2. Qu beneficios entregan las plantas a los seres humanos?3. En relacin con su importancia para el medioambiente, qu recomendaras para el cuidado de las plantas? Justifica.41 43. Mdulo4 Las plantas de nuestro pas Las plantas chilenasObserva y responde 1. Observa las imgenes y responde. Identificar Paisaje BPaisaje Aa. Cul de las dos imgenes representa un paisaje de Chile? Paisaje APaisaje Bb. Cul de estas plantas corresponde a un rbol tpico de nuestro pas? HelechoAraucariaEn Chile hay diferentes tipos de plantas, que se pueden clasificar en: Autctonas Son aquellas plantas que crecen, se desarrollan y se reproducen en una determina regin; por ejemplo, el copihue, el ciprs y el coige, entre otras. ExticasConoces otras plantas autctonas?Son aquellas plantas que han sido introducidas por el ser humano; por ejemplo, el eucalipto, el pino y el lamo, entre otras.Educando en valores Es necesario cuidar de todas las plantas; adems, preservar nuestras plantas autctonas es muy importante para que no se extingan. Por esta razn, se han creado parques y reservas nacionales, donde se encuentran protegidas las plantas y los animales chilenos. Recuerda respetar siempre estos lugares cuando los visites.42Unidad 1 / Ciencias de la vida 44. Identificar distintas plantas de nuestro pasPractica y resuelve 2. Clasifica las plantas de las imgenes segn corresponda. ClasificarPinoEucaliptoAutctonasCiprsCoigeExticasSintetiza Las plantas autctonas son aquellas que crecen, se desarrollan y se reproducen en una determinada regin, por ejemplo, el copihue y el ciprs. Las plantas exticas son las que han sido introducidas por el ser humano, por ejemplo, el eucalipto y el pino.Sabas que...? Las plantas endmicas son aquellas plantas exclusivas de una determinada localidad. En nuestro pas existen muchas especies endmicas, por ejemplo, el copihue, la araucaria y la palma chilena.43 45. Mdulo 4 / Las plantas de nuestro pasPlantas autctonas de Chile Lee y comenta Nuestro pas se divide en cuatro grandes zonas. A continuacin te presentamos las plantas autctonas de cada una.Zona Norte La Zona Norte abarca desde la Regin de Arica y Parinacota hasta la Regin de Coquimbo, y se caracteriza por tener escasas precipitaciones. Algunas plantas autctonas que crecen en esta zona son:Cactus candelabro. Cactus que crece en la Regin de Arica y Parinacota. Chaar. Arbusto que crece entre la Regin de Arica y Parinacota y la Regin de Coquimbo.Llareta. Planta con flor que crece en las zonas de mayor altura de la cordillera de los Andes en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapac.Chagual de Paposo. Arbusto que crece en algunas zonas del litoral, en las regiones de Antofagasta y Atacama.Tamarugo. rbol de tronco grueso que crece en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapac.Qu caractersticas crees que tienen las plantas que crecen en esta zona?Sabas que...? El quisco es un cactus que crece desde la Regin de Arica y Parinacota hasta la Regin del Maule.44Unidad 1 / Ciencias de la vida 46. Identificar distintas plantas de nuestro pasZona Central La Zona Central abarca la Regin de Valparaso, la Regin Metropolitana de Santiago, la Regin de OHiggins y la Regin del Maule. En general, en la Zona Central el invierno es lluvioso y fro, y el verano es caluroso y seco; por lo tanto, las plantas que crecen en esta zona deben ser resistentes a los cambios de temperatura. Algunas plantas autctonas que crecen en la Zona Central son: Boldo. rbol endmico chileno que crece desde la Regin de Coquimbo hasta algunas regiones de la Zona Sur.Algarrobo chileno. rbol endmico chileno que crece especialmente en el valle central, entre Coquimbo y Colchagua. Tambin es posible encontrarlo en la Zona Norte de Chile.Quillay. rbol nativo que crece entre las regiones de Coquimbo y del Maule. Palma chilena. Palma endmica que crece desde el sur de la Regin de Coquimbo hasta la Regin del Maule.Litre. rbol que crece en lugares con suelos ridos y en quebradas, desde la Regin de Coquimbo hasta la Regin de La Araucana. Qu caractersticas crees que tienen las plantas que crecen en la Zona Central?45 47. Mdulo 4 / Las plantas de nuestro pasZona Sur-Zona Austral La Zona Sur de Chile comprende la Regin del Biobo, la Regin de La Araucana y la Regin de Los Ros, y la Zona Austral abarca las regiones de Aysn, y la de Magallanes y la Antrtica Chilena. Ambas zonas se caracterizan por la presencia de lluvias durante todo el ao. Algunas plantas de esta zona son: irre. rbol que crece especialmente en los bosques del extremo sur. Coige. rbol que se puede encontrar en la Zona Central del pas hasta la Regin de Aysn.Alerce. rbol que alcanza gran altura y que crece en Valdivia y Chilo.Araucaria. rbol confero declarado monumento nacional, que crece principalmente en la Regin del Biobo y la Regin de La Araucana. Ulmo. rbol que crece entre la Regin del Biobo hasta la Regin de Los Lagos.Calafate. Arbusto que crece desde Curic hasta el extremo sur.Qu caractersticas crees que tienen las plantas de las zonas Sur y Austral?46Unidad 1 / Ciencias de la vida 48. Identificar distintas plantas de nuestro pasPractica y resuelve 1. Busca el recortable 3 de la pgina 201 y pega las plantas segn la zona en que crecen. Clasificar Zona NorteZona CentroZona Sur-Zona AustralSintetiza Chile tiene distintas plantas autctonas segn las zonas. En la Zona Norte se encuentran, por ejemplo, el cactus candelabro y la llareta; en la Zona Central, el quillay y el litre; y en las Zona Sur y Austral, el coige y el alerce.47 49. Mdulo 4 / Las plantas de nuestro pasPlantas chilenas de uso medicinal Lee y comenta Desde hace mucho tiempo, los pueblos originarios han utilizado las plantas como medicamentos. En nuestro pas tenemos una gran variedad de plantas medicinales. Algunas de ellas son:Lavanda. Las flores de lavanda se utilizan en infusiones para tratar problemas respiratorios como la tos y la bronquitis, entre otros.Enebro. Se prepara una pasta Aloe. Sus hojas producen un jugo moliendo sus frutos y se aplica en espeso. Se utiliza para la cicatrizacin los msculos para aliviar dolores de heridas y como laxante. musculares.Ruda. Se prepara una infusin con sus hojas. Se utiliza para el tratamiento de las enfermedades de las encas y el estrs.Boldo. Se elabora una infusin con Canelo. Se prepara una infusin sus hojas. Se utiliza para aliviar con sus hojas. Se utiliza para la tos molestias digestivas y acta como y los dolores musculares. sedante o tranquilizante.Comenta con un compaero: qu otras plantas de uso medicinal conocen?48Unidad 1 / Ciencias de la vida 50. Identificar distintas plantas de nuestro pasPractica y resuelve 1. Escribe una V si la afirmacin es verdadera o una F si es falsa. Aplicar a.El aloe vera tiene propiedades cicatrizantes.b.El tallo de la lavanda se utiliza en infusiones para aliviar los problemas respiratorios.c.Algunas estructuras de las plantas se pueden usar para aliviar los problemas de salud.2. Marcela se siente estresada antes de dar una prueba.RudaWikimedia Commons. Aplicar Wikimedia CommonsWikimedia Commonsa. Con qu planta debera preparar una infusin? Marca con unAloe veraCanelob. Por qu? EvaluarConectad@s Ingresa a la pgina web www.casadelsaber.cl/300 y descubre otras plantas chilenas que tienen usos medicinales.Sintetiza En nuestro pas existen muchos tipos de plantas medicinales; algunas de ellas son: la lavanda, la menta y el boldo.Para saber msQu otros pueblos originarios conoces?El pueblo mapuche utiliza muchas plantas medicinales porque en la Regin de La Araucana estas son muy abundantes. Algunas de las plantas ms utilizadas son el canelo, el maitn y el matico.49 51. Mdulo 4 / Las plantas de nuestro pasPrincipales cultivos chilenos Lee y responde 1. Lee la informacin de las tablas y responde. Principales frutas chilenas exportadas 1 Uvas 2 Manzanas 3 Peras 4 KiwisPrincipales cereales producidos en Chile 1 Trigo 2 Maz 3 Avena 4 Cebadaa. Cul es la fruta que ms exporta Chile? Identificarb. Encierra los dos cereales ms producidos en Chile. Para qu se utilizan? ExplicarLas diversas condiciones climticas y geogrficas de Chile permiten el cultivo de diferentes productos agrcolas, como frutas y cereales. La mayor parte de estos productos est en las regiones centrales y tienen gran importancia econmica para nuestro pas. Tambin se encuentran los productos forestales. Chile cuenta con muchos bosques cuyos rboles proporcionan la madera que se utiliza para la fabricacin de distintos objetos. A pesar de las grandes extensiones de bosques del pas, solo una pequea porcin se utiliza para cultivos forestales, mayoritariamente de pino radiata y eucalipto. Los bosques que no son destinados a productos forestales estn protegidos por la Corporacin Nacional Forestal (Conaf) y no pueden ser usados con fines productivos.50Qu significa? productos agrcolas: son aquellos productos que las personas obtienen del cultivo de plantas.Unidad 1 / Ciencias de la vida 52. Identificar distintas plantas de nuestro pasPractica y resuelve 2. Completa la siguiente red conceptual acerca de los principales cultivos de nuestro pas. Completar Principales cultivos en ChileProductos forestalesCerealesFrutasEucaliptoSintetiza Entre los principales cultivos de nuestro pas se encuentran: los productos forestales como la madera, y los productos agrcolas, como los cereales y las frutas.Ponte a prueba 1. Qu planta no crece en las zonas Sur y Austral? Araucaria Cactus candelabro irre2. Completa la siguiente tabla. DefinicinEjemplos en nuestro pasPlantas autctonasCultivos agrcolasPlantas medicinales51 53. Competencias para la vida Leer textos me ayuda a conocer mi tierra El bosque chileno Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmaraado bosque chileno Se hunden los pies en el follaje muerto, crepit una rama quebradiza, los gigantescos raules levantan su encrespada estatura, un pjaro de la selva fra cruza, aletea, se detiene entre los sombros ramajes. Y luego desde su escondite suena como un oboe Me entra por las narices hasta el alma el aroma salvaje del laurel, el aroma oscuro del boldo El ciprs de las Guaitecas intercepta mi paso Es un mundo vertical: una nacin de pjaros, una muchedumbre de hojas Pablo Neruda. Confieso que he vivido. Santiago: Pehun Editores, 2005. (Fragmento)ca ultural y artsti Competencia c Dibuja lo que te imaginaste al leer el texto.52Parque Nacional Conguillo, Regin de La Araucana. 54. gstica Competencia linLee el texto y busca el significado de las siguientes palabras: Ventisquero: Enmaraado Crepitar Quin es el autor del texto? A qu libro pertenece el poema? Qu rboles chilenos se mencionan en el texto? A qu zona de Chile se refiere el autor?53 55. El hogar que queremos Cuidemos nuestros bosques Los bosques cubren una gran superficie de nuestro pas y forman parte del patrimonio natural de Chile. Estn compuestos principalmente por plantas autctonas que han servido de sustento a muchos animalesy tambin a otras plantas. Los bosques son considerados como reserva de la vida y los pulmones del planeta, ya que en el proceso de fotosntesis liberan el oxgeno que los seres vivos necesitan para respirar.Bosque del sur de Chile.Conversa con un compaero y responde: Por qu se dice que los bosques son los pulmones del planeta? Cmo se protegen los bosques en Chile? Investiga. Qu podras hacer para cuidar los bosques chilenos?CreaycomparteEscribe un breve texto relacionado con el tema Cmo cuidar los bosques. En l, describe algunas acciones que permitan preservar y proteger los bosques nativos de Chile. Cuando lo hayas terminado, reglaselo a tus padres.Puedes agregar imgenes.54 56. Estrategias para responder el SimceUnidad 1La instruccin te indica cmo responder la pregunta.Observa cmo se hace Marca con unaMRla alternativa correcta.1 En la flor de la imagen, qu nmeros indican lasestructuras encargadas de la reproduccin de las plantas? 1La pregunta te pide que identifiques las estructuras relacionadas con la reproduccin de las plantas.2 3 A. 1 y 2. B. 1 y 3. C. 2 y 3.Ahora hazlo t Marca con unala alternativa correcta.2 Cul de las siguientes estructuras absorbe el agua y las sales minerales?Para responder correctamente debes recordar la funcin de cada estructura indicada. Los estambres corresponden al rgano reproductor masculino; los ptalos, con sus colores, se encargan de atraer insectos que ayudan a la polinizacin; y el pistilo corresponde al rgano reproductor femenino. Por lo tanto, la respuesta correcta es la alternativa B.12A. 1. B. 2.3C. 3.MRSimce es marca registrada del Ministerio de Educacin.55 57. Qu aprendiste? 1. Une cada estructura de la planta con su respectiva funcin. RazProtege las semillas.HojaTransporta agua a todas las estructuras de la planta.FlorCapta gases y luz solar y lleva a cabo la fotosntesis.TalloPosee los rganos reproductores masculino y femenino.FrutoAbsorbe agua y sales minerales.2. Representa, en un dibujo, el ciclo de vida de las plantas con flor. Luego, explica el proceso.3. Qu importancia tienen las plantas para los dems seres vivos? Explica.56 58. Unidad 1Evaluacin final4. Nombra 5 ejemplos de plantas autctonas chilenas y propn una medida para protegerlas.Habilidad cientfica: Formular inferencias y predicciones5. Marcela compr un clavel blanco y lo puso en un florero transparente con agua. Despus de una semana observ que disminuy la cantidad de agua del florero.a. Por qu crees que disminuy el agua en el florero de Marcela?b. Si al florero con agua le echas tinta azul y pones un clavel blanco, qu crees que suceder?Consigue un clavel blanco, un frasco con agua, tinta azul, y comprueba tus predicciones.Cmo te fue? Pinta tantos comoobtuviste.Busca Prepar a la prueb a157 59. Unidad2Cuidemos los recursosEn esta unidad aprenders a: Conocer y comparar recursos naturales y artificiales. Clasificar los desechos segn el material con que han sido fabricados y el tiempo de degradacin. Explicar la importancia de usar correctamente los recursos proponiendo medidas para la reduccin de desechos. Construir objetos tecnolgicos para reutilizar, reducir y reciclar los desechos. Plantear preguntas sobre objetos y eventos del entorno. Reconocer y valorar el agua como un recurso natural indispensable para el planeta y los seres vivos.58 60. Qu sabes?Evaluacin inicial1. Marca con unlas situaciones en las que se est cuidando el medioambiente y con una en las que no se observan estas acciones.2. Por qu crees que en las situaciones que marcaste conaquellasno se est cuidando el medioambiente?Habilidad cientfica: Plantear preguntas3. Martina realiz el siguiente experimento: en dos recipientes transparentes de plstico, vaci un poco de tierra hmeda. En uno de los recipientes enterr una tapa plstica de bebida y en el otro, un trozo de papel, ambos a la misma profundidad. Luego dej los recipientes en un lugar donde recibieron luz solar y se preocup de mantener la tierra hmeda durante tres semanas. Despus de las tres semanas, Martina revis los desechos y se dio cuenta de que la tapa plstica no haba sufrido cambios, mientras que el trozo de papel se haba deteriorado mucho.a. Cul crees que puede ser la pregunta de investigacin para este experimento? Qu pasar con el papel y la tapa si se dejan al aire libre? Qu material se degradar primero?Usa el desplegable de habilidades para recordar qu es un problema de investigacin.Realiza el experimento de Martina y comprubalo.59 61. Mdulo1 Tipos de recursos y desechos Recursos naturales y artificiales Explora y comenta1. Para realizar esta actividad consigue los siguientes materiales: un clavo, una hoja de papel y un trozo de tela. Obsrvalos, tcalos y responde. Inferira. De qu estn hechos estos objetos? Escrbelo.b. De dnde se obtienen los materiales con los que se fabricaron estos objetos?Diariamente utilizamos objetos como libros, lpices y telas. Pero te has preguntado de qu estn hechos o de dnde se obtienen los materiales para elaborarlos? Los objetos se fabrican con distintos materiales, como lana, plstico o metales. Estos materiales se obtienen de los recursos disponibles en el entorno. Los recursos pueden ser naturales y artificiales.Recursos naturales Los recursos naturales son las materias primas que el ser humano extrae de la naturaleza y que utiliza para su beneficio. Estos recursos pueden ser renovables y no renovables. Recursos renovables Son los recursos que despus de ser utilizados o extrados tienen la capacidad de regenerarse. Como los bosques, los cultivos vegetales y los recursos animales. Aunque se pueden regenerar, si se explotan excesivamente, tambin pueden agotarse.60Recursos no renovables Son los recursos naturales que no pueden renovarse de manera natural luego de ser explotados, o bien, tardan miles de aos en hacerlo. Es muy importante cuidarlos para que no se agoten. Por ejemplo, el carbn y el petrleo o los recursos minerales, como el Carbn cobre y el hierro.Unidad 2 / Ciencias de la vida 62. Conocer y comparar recursos naturales y artificiales, y clasificar los tipos de desechosRecursos artificiales Como hemos visto, nuestro planeta nos proporciona una gran cantidad de recursos naturales que utilizamos directamente para elaborar diferentes productos. Sin embargo, en nuestro entorno tambin encontramos objetos fabricados con otro tipo de materiales, que no provienen directamente de la naturaleza. Estos materiales son producidos por el ser humano a partir de recursos naturales y se conocen como recursos artificiales. Los recursos artificiales son muy utilizados por el ser humano para la fabricacin de una gran variedad de objetos de uso cotidiano como libros, juguetes o una bicicleta.Plstico. Es un material flexible en cuya fabricacin Vidrio. Se fabrica principalmente con arena y otros se utiliza petrleo. Se usa en juguetes, contenedores componentes. Se utiliza para fabricar botellas, floreros de basura y bolsas. y ventanas.Cermica. Se obtiene de la mezcla de arcilla con Papel. Se fabrica con una pasta que se obtiene de la otros materiales. Se usa para la fabricacin de tazas, madera triturada. Se utiliza en la fabricacin de libros, jarrones y porcelanas. cuadernos, servilletas, entre otros productos. Comenta con un compaero: qu otros recursos artificiales conoces?61 63. Mdulo 1 / Tipos de recursos y desechosRecursos en Chile Chile es un pas que cuenta con una gran variedad de recursos naturales, algunos renovables como los recursos forestales, agrcolas, ganaderos, hdricos y pesqueros, y otros no renovables, como los recursos mineros.Recursos mineros. Se obtienen de Recursos forestales. Se obtienen Recursos agrcolas. Son de origen la tierra, como el cobre, el oro, la de los bosques y de ellos se extrae vegetal, y de ellos se obtienen frutas, plata, el hierro, entre otros. la madera. verduras y cereales.Recursos ganaderos. Se obtienen de la crianza de animales para la produccin de leche, cuero, lana o huevos, entre otros.Recursos hdricos. Son los que se relacionan con el uso del agua, por ejemplo, para el consumo o para producir electricidad.Recursos pesqueros. Corresponden a la fauna marina que se explota para el consumo. Destacan la sardina, el jurel y el salmn.Sabas que...? La cordillera de los Andes es uno de los principales depsitos de cobre del planeta, ya que en ella se encuentra casi la mitad de las reservas identificadas hasta este momento.62Unidad 2 / Ciencias de la vida 64. Conocer y comparar recursos naturales y artificiales, y clasificar los tipos de desechosPractica y resuelve 2. Qu son los recursos naturales y los recursos artificiales? Escribe dos ejemplos para cada tipo. Definir DefinicinRecursos naturalesEjemplos DefinicinRecursos artificialesEjemplosa. En qu se diferencian estos recursos?3. Escribe el nombre de tres tipos de recursos chilenos renovables. IdentificarSintetiza Los recursos yse encuentran en la naturaleza y se clasifican en .Losartificiales sonpor el ser humano a partir de losrecursos naturales. Chile cuenta con una gran cantidad de recursos, como: y,.Educando en valores El agua es un recurso natural abundante en el planeta Tierra, pero solo una pequea parte de esta agua se utiliza para el consumo de las personas, por eso es importante cuidarla. Qu haces t para cuidar el agua?63 65. Mdulo 1 / Tipos de recursos y desechosLos desechos Observa y comenta 1. Observa las imgenes.a. Qu hacen en tu casa con los restos de comida o envases vacos? Identificarb. Qu otros desechos botan a la basura? NombrarOcurrir lo mismo si dejas una bolsa de plstico?c. Dnde crees que se acumulan estos desechos? InferirLos seres humanos utilizan muchos recursos para fabricar objetos que se usan diariamente, los que, a su vez, generan grandes cantidades de desechos o basura. Los desechos son todos los residuos que quedan y que no son tiles para elaborar otros productos. Normalmente, los desechos se dejan en lugares especialmente habilitados para ello, como son los vertederos o rellenos sanitarios. Vertedero.Cuido mi cuerpo Es posible que en los hogares se acumulen muchos desechos o basuras que pueden convertirse en focos de infecciones o enfermedades. Por esto, es importante mantener la basura en contenedores tapados y lejos de los lugares donde se almacenan los alimentos.64Unidad 2 / Ciencias de la vida 66. Conocer y comparar recursos naturales y artificiales, y clasificar los tipos de desechosClasificando los desechos 2. Observa el basurero. Inferir a. Qu tipo de desechos contiene?b. Crees que se podra clasificar estos desechos? Comenta Como puedes observar, en el basurero hay diferentes tipos de basura. Los desechos, segn su origen o composicin, se pueden clasificar en:desechos orgnicos. Corresponden a restos de seres desechos inorgnicos. Son los desechos de materiales vivos. Por ejemplo, hojas, ramas, cscaras de frutas creados por el ser humano. Por ejemplo, plsticos, y comida. telas sintticas y vidrios. Los desechos, segn el tiempo de degradacin o descomposicin, se pueden clasificar en:biodegradables. Se descomponen de manera natural en un corto tiempo; por ejemplo, la cscara de pltano demora entre 2 y 10 das en descomponerse, y el papel, entre 2 y 5 meses.no biodegradables. Desechos que se descomponen en un perodo largo; por ejemplo, el vidrio tarda alrededor de 4.000 aos en degradarse, y una bolsa de plstico, alrededor de 150 aos.65 67. Mdulo 1 / Tipos de recursos y desechosPractica y resuelve 3. Qu son los desechos? Definir4. Busca el recortable 4 en la pgina 201 y pega los desechos donde corresponda. Clasificar Desechos orgnicosDesechos inorgnicosSabas que...? Algunos desechos biodegradables, como las cscaras de frutas y verduras, pueden ser sometidos a compostaje. Este es un proceso que disminuye el tiempo de descomposicin de esos desechos por la accin de microorganismos, lombrices y otros seres vivos.Sintetiza Los desechos son todos los.Estos se pueden clasificar segn su y, en ; y segn el tiempo dey66, en .Unidad 2 / Ciencias de la vida 68. Conocer y comparar recursos naturales y artificiales, y clasificar los tipos de desechosPonte a prueba 1. Dibuja un recurso natural y un recurso artificial. Recurso naturalRecurso artificial2. Qu semejanzas y diferencias hay entre los recursos que dibujaste? Escrbelas. DiferenciasSemejanzas3. Une los desechos con su respectivo contenedor.InorgnicoOrgnicoCscara de peraLata de atnBotas de aguaBolsasDiarioPalo de brochetasa. Cul o cules de estos desechos son biodegradables?b. Cul o cules de estos desechos son no biodegradables?67 69. Cmo vas? 1. Observa los elementos de las imgenes e identifica si corresponden a recursos naturales renovables o no renovables.PetrleoAluminioBosquesAgua2. Qu tienen en comn la madera y la lana?, en qu se diferencian? Marca con un Solo de la maderaCaracterstica En comn.Solo de la lanaRecurso natural Recurso vegetal Recurso animal Recurso renovable3. Escribe una V si la afirmacin es verdadera, o una F si es falsa. Justifica las falsas. a.Los recursos son utilizados por el ser humano para construir objetos.b.Los recursos artificiales se fabrican a partir de recursos naturales procesados.c.Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.d.El plstico y el papel son ejemplos de recursos naturales renovables.68 70. Unidad 2Evaluacin intermedia4. Define qu son los desechos y da 3 ejemplos. Definicin:Ejemplos:5. Observa las imgenes y escribe el nombre del desecho en la columna que corresponda a su clasificacin.Desechos orgnicosDesechos inorgnicosCmo te fue? Pinta tantos comoobtuviste.69 71. Mdulo2 Proteccin de los recursos Uso adecuado de los recursos Observa y comenta1. Observa la imagen.a. Encierra los recursos naturales que se muestran en la imagen. Identificar b. En qu utilizan los recursos estas personas? Comntalo con un compaero. Inferir c. Cmo protegen los recursos estas personas? Comntalo con un compaero. Explicar Nuestro planeta nos provee de recursos como los minerales, el agua, las plantas y los animales. Continuamente utilizamos y aprovechamos estos recursos para alimentarnos, vestirnos o construir nuestras viviendas. Tanto los recursos naturales renovables como los no renovables pueden agotarse por su mal uso. Por esta razn, es importante cuidarlos, usarlos responsablemente y evitar acciones que pongan en riesgo su existencia. Algunas situaciones que ponen en peligro los recursos son: La destruccin de los bosques. La contaminacin del agua. La acumulacin de desechos o basura.70Unidad 2 / Ciencias de la vida 72. Explicar la importancia de usar correctamente los recursos proponiendo medidas para la reduccin de desechosMedidas de proteccin de los recursos Ya sabes que los recursos pueden agotarse, pero qu puedes hacer para ayudar a cuidarlos? Algunas medidas que te ayudarn a proteger los recursos naturales, tan indispensables para los seres vivos, son:Cerrar la llave cuando te laves los dientes. Apagar las luces cuando no las necesites. De qu otra manera puedes cuidar los recursos naturales?Plantar nuevos rboles y cuidar las plantas.Practica y resuelve 2. Qu imagen representa el uso adecuado de los recursos? IdentificarSintetiza Los recursos naturalesse pueden agotar. Por lo tanto, es importante y evitar acciones que los pongan en, .71 73. Mdulo 2 / Proteccin de los recursosReciclar, reducir y reutilizar Responde y comenta 1. Responde las siguientes preguntas: a. Qu pasara si llenramos el planeta con desechos? Predecirb. Qu objetos se pueden fabricar con los materiales reciclables que se eliminan? Justifica. InferirReciclar los desechos A diario se elimina aproximadamente 1 kilgramo de desechos reciclables por persona. Si piensas en el nmero de personas que habitan en tu localidad, la cantidad de desechos eliminados en un da y en un ao es enorme. Pero qu se puede hacer para disminuir los desechos? Una opcin es reciclar. El reciclaje consiste en someter un material usado a un proceso que permita volver a utilizarlo. Con estos nuevos materiales se pueden fabrican nuevos productos reciclados. El smbolo del reciclaje consta de tres flechas verdes que representan este proceso. Flecha 1. Los desechos reciclables se recolectan.Flecha 2. Los materiales reciclables son procesados y se convierten en nuevos productos.Busca el cartn 2 y aprende a reciclar el papel.Flecha 3. Las personas compran productos fabricados con material reciclable.Conectad@s Ingresa a la pgina web www.casadelsaber.cl/cie/301 y aprende cmo reciclar en tu hogar.72Unidad 2 / Ciencias de la vida 74. Explicar la importancia de usar correctamente los recursos proponiendo medidas para la reduccin de desechosMateriales reciclables El reciclaje es un proceso necesario para proteger el medioambiente, ya que permite la elaboracin de nuevos objetos a partir de materiales que se obtienen de desechos. Pero todos los desechos son reciclables? Lamentablemente, no todos los materiales son reciclables; por ejemplo, el papel de fotografa, los espejos, los tarros de pintura y algunos plsticos no se pueden reciclar. Por esto, es necesario separar la basura botando los desechos reciclables en contenedores especialmente habilitados para ello. Veamos algunos ejemplos:Se depositan los envases plsticos, como bolsas y botellas; y los envases de latas, como conservas y bebidas.Se depositan los envases de cartn, como cajas y bandejas; y los papeles, como peridicos y revistas.Se depositan los envases de vidrio, como botellas y frascos.Se depositan los desechos que se consideran peligrosos, como las pilas o latas de aerosol.Se depositan los desechos orgnicos o biodegradables, como los restos de frutas y verduras.Educando en valores Se necesitan entre 10 y 15 rboles para fabricar 1.000 kilgramos de papel. Por eso, cada vez que desocupes tus cuadernos, saca las hojas y djalas en un contenedor azul, as estars ayudando a cuidar el planeta. Qu otros materiales puedes reciclar en tu hogar?73 75. Mdulo 2 / Proteccin de los recursosReutilizar los desechos2. Qu podras construir con una botella de plstico? Inventar3. Consigue un bidn plstico vaco de 5 litros, tijeras, tierra de hojas y tres semillas, por ejemplo, de lentejas o porotos. Pide a un adulto que corte el bidn por la mitad, pon en su interior un poco de tierra y entierra all las semillas. Agrgales un poco de agua cada dos das. Dibuja lo que construiste. Construira. Qu funcin cumple el bidn en este caso? InferirComo ya vimos, es muy importante cuidar los recursos naturales de la Tierra. Otra forma de hacerlo es reutilizando los desechos. La reutilizacin permite disminuir los desechos, ya que los materiales se vuelven a usar la mayor cantidad de veces posible; as, se produce menos basura y se utilizan menos recursos para fabricar otros objetos. Entre los objetos que se pueden reutilizar estn las botellas plsticas y los neumticos. Botella plstica74NeumticoUnidad 2 / Ciencias de la vida 76. Explicar la importancia de usar correctamente los recursos proponiendo medidas para la reduccin de desechosReducir los desechos4. Qu puedes hacer para disminuir los desechos? Explica frente a la imagen lo que haras t. Decidira. Qu otra accin realizaras para reducir desechos? Explica. ExplicarExisten acciones simples que las personas pueden hacer para ayudar a reducir los desechos. Reducir significa disminuir la cantidad de productos que consumimos innecesariamente.Algunas acciones para reducir desechos Se debe preferir: Productos con poco envoltorio. Reparar ropa. Reparar electrodomsticos.Son muchos los residuos que producimos. Qu puedes hacer para ayudar a disminuir los desechos? Usar pilas recargables. Usar botellas retornables al ir de compras. Usar bolsas de papel o gnero al ir de compras. No imprimir si no es necesario.75 77. Mdulo 2 / Proteccin de los recursosPractica y resuelve 5. Construye un objeto tecnolgico con materiales de desecho. Los objetos tecnolgicos, por ejemplo, un portalpices, nos sirven para solucionar problemas cotidianos. Construir Para construir tu objeto tecnolgico, primero debes pensar en lo que necesitas. Escrbelo.Luego, debes escoger los materiales de desecho que puedas reutilizar para fabricar el objeto. Escribe los materiales.Ahora, haz el diseo del objeto. Dibjalo.Qu pasos debes seguir para construir tu objeto?Qu utilidad tiene el objeto que fabricaste? Comenta.Sintetiza Reciclar es:.Reutilizar es:.Reducir es:.76Unidad 2 / Ciencias de la vida 78. Explicar la importancia de usar correctamente los recursos proponiendo medidas para la reduccin de desechosPonte a prueba 1. Por qu es importante usar adecuadamente los recursos que nos entrega el planeta?2. Dibuja tres tipos de desechos que encuentres en tu hogar. Desecho 1Desecho 2Desecho 33. Qu haras para reducir los desechos? Propn una medida para reducir los desechos que dibujaste en la actividad anterior. Desecho 1 Desecho 2 Desecho 377 79. Taller de cienciasHabilidad cientfica: Plantear preguntasSe pueden reutilizar los desechos?Marco conceptual Diariamente en nuestro planeta se arrojan miles de kilgramos de desechos, los que segn su origen o composicin se pueden clasificar en orgnicos e inorgnicos.Observaciones Observa y responde. Da 1Da 3Qu le ocurri a la cscara de pltano?Hubo cambios en la tapa de bebida?Problema de investigacin 1. Cul es la pregunta de investigacin que surge a partir de la observacin que hiciste? Qu tipo de desecho demora menos tiempo en degradarse? En qu se parecen los desechos orgnicos e inorgnicos?Hiptesis Para plantear un problema de investigacin necesitas formular preguntas que te permitan comprender hechos por medio de la experimentacin. Estas preguntas te ayudarn a generar otras nuevas para seguir investigando.Los desechos orgnicos demoran menos tiempo en degradarse que los inorgnicos.Predicciones 1. Marca lo que crees que suceder si pones una cscara de manzana y una bolsa de plstico en un recipiente a la intemperie. La bolsa de plstico se degradar ms rpido que la cscara de manzana. La bolsa de plstico no se degradar y la cscara de manzana s lo har.78 80. Plantear preguntas sobre objetos y eventos del entornoDiseo experimental Materiales - cscaras de manzana- bolsa de plstico- 2 recipientes de plstico etiquetados, uno como DO (desecho orgnico) y el otro como DI (desecho inorgnico). Procedimiento 1. Coloca en el recipiente DO las cscaras de manzana.Recuerda que para observar debes usar tus sentidos.2. Coloca en el recipiente DI la bolsa de plstico. 3. Djalos en un lugar a la intemperie por 10 das. Observa los cambios en ambos recipientes cada dos das y antalos.Resultados 1. Completa la tabla. ObservacionesDa 2Da 4Da 6Da 8Da 10Cscara de manzanaBolsa de plstico2. Qu desecho cambi de aspecto? Marca. Cscara de manzanaBolsa de plsticoConclusiones 1. Qu desecho es orgnico? 2. Qu desecho es inorgnico? 3. Qu tipo de desecho demora menos tiempo en degradarse? 4. Segn tus resultados, qu diferencia existe entre la basura orgnica y la inorgnica?En este experimento formulaste una pregunta de investigacin para comprobar un hecho por medio de la experimentacin.79 81. Competencias para la vida Leyendo infografas aprendo a cuidar el medioambiente Proceso de reciclaje de latas de aluminio Recoleccin de las latas de aluminioFabricacin de nuevas latas Compactacin de latas usadasLaminado del metalTrituracinFundicin Obtencin de lingotes de aluminio80 82. gstica Competencia lin Qu proceso se presenta en la imagen? Cuntas etapas tiene el proceso de reciclaje de las latas de aluminio? En qu etapa del reciclaje participas t? Explica. Explica brevemente cmo se realiza el reciclaje de las latas de aluminio. Encierra las palabras que no conozcas, antalas y busca su significado en el diccionario.al iciativa person Autonoma e in Desde ahora en adelante, qu hars t con las latas de bebida? Haz un listado de cinco formas en que puedes ayudar a cuidar el medioambiente.1. 2. 3. 4. 5.81 83. El hogar que queremos Cuidemos el agua Sabas que el agua es un recurso natural indispensable para los seres vivos? Por esta razn debemos cuidarla. Existen distintas maneras de hacerlo. Veamos algunos ejemplos:Cerrar la llave de agua mientras te cepillas los dientes.Regar en las maanas.Recolectar agua de lluvia para regar.Reparar las fugas de agua.Lavar la loza con poca agua.Tomar duchas cortas.Conversa con un compaero y responde: Por qu es importante cuidar el agua?Una llave abierta puede gastar 12 litros de agua en un minuto. Ayudemos a cuidar el agua! Qu hacen en tu hogar para ahorrar agua? Qu podran hacer en tu colegio para ahorrar agua?CreaycomparteHaz un afiche en el que propongas tus medidas para cuidar y ahorrar el agua. Acompalo de dibujos. Regala tu afiche y, junto con tus compaeros de curso, organicen una campaa para cuidar el agua en el colegio.82 84. Estrategias para responder el Simce la alternativa correcta.1 Javier y su hermano mayor fueron a comprar una bebidacon una botella retornable. Qu accin realizan Javier y su hermano al comprar con una botella retornable?A. Reutilizan.La pregunta te pide que identifiques la accin que estn llevando a cabo los hermanos al comprar con una botella retornable. Para responder debes relacionar los conceptos de las alternativas con la accin del ejemplo. En este caso, estn reduciendo desechos. Por lo tanto, la respuesta correcta es la alternativa B.B. Reducen. C. Reciclan.Ahora hazlo t Marca con unaUnidad 2La instruccin te indica cmo responder la pregunta.Observa cmo se hace Marca con unaMRla alternativa correcta.2 Emilia y Nicols fueron a comprar leche; cuando llegaron, vieron en los estantes tres tipos de envases. Cul de los tres envases elegiras para reutilizarlo como macetero?A.B.MRC.Simce es marca registrada del Ministerio de Educacin.83 85. Qu aprendiste? 1. Escribe el nombre de tres recursos naturales y tres recursos artificiales, en la columna correspondiente. Recursos naturalesRecursos artificiales2. Completa el siguiente esquema. Desechosorigen o composicininorgnicosbiodegradables3. Qu situaciones contribuyen a que los recursos no se agoten? Marca. Reforestacin84ContaminacinReciclaje 86. Unidad 2Evaluacin final4. Escribe un ejemplo de: a. Reciclar: b. Reutilizar: c. Reducir: Habilidad cientfica: Plantear preguntas5. El profesor de Toms realiz un experimento en clases. Para hacerlo utiliz los siguientes materiales: un trozo de plstico grueso y un mechero. Tom el trozo de plstico y lo puso sobre la llama del mechero por unos segundos. Luego, apag el mechero. Precaucin: esta es una actividad que solo los adultos pueden hacer.a. Cmo crees que qued el trozo de plstico despus de que se apag el mechero? Dibjalo. Antes de ponerlo sobre el mecheroro Despus de ponerlo sobre el mecheb. Qu pregunta elegiras para el problema de investigacin de esta actividad? El plstico es un desecho orgnico? Qu sucede al calentar un trozo de plstico?Cmo te fue? Pinta tantos comoobtuviste.Busca Prepar a la prueb a285 87. Unidad3 Los alimentosEn esta unidad aprenders a: Clasificar alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud, proponiendo hbitos alimenticios saludables. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prcticas de higiene en la manipulacin de los alimentos para prevenir enfermedades. Observar, medir y registrar usando instrumentos y unidades estandarizadas. Reconocer la importancia de tener una alimentacin equilibrada.86 88. Qu sabes?Evaluacin inicial1. Observa las imgenes y encierra segn la simbologa: alimentos saludables alimentos no saludables2. Qu otros alimentos saludables conoces? Nombra cinco.3. Marca con unel lugar apropiado para almorzar.4. Por qu crees que se debe comer en lugares que estn limpios?Habilidad cientfica: Usar instrumentos y medir5. Renata fue al mdico en una visita de control. Este midi su altura y su masa. a. Qu instrumento de laboratorio debe usar el mdico para medir la masa de Renata? Marca.Cinta de medirProbetaBalanzab. Qu unidad de medida se utiliza para determinar la altura? Marca.GramosKilmetrosMilgramosCentmetros87 89. MduloAlimentacin 1 Los cuentos saludable Para qu nos sirven los alimentos Observa y responde1. Observa la imagen y responde las preguntas en tu cuaderno. Identificar Quin tom desayuno?a. Qu alimentos comes en el desayuno? b. Qu alimentos se recomienda consumir en el desayuno? Todos los alimentos que requiere tu cuerpo para conseguir la energa necesaria para realizar las actividades diarias, estn compuestos por diferentes tipos y cantidades de nutrientes. Los alimentos se pueden clasificar segn criterios como: el origen, la composicin y la funcin. Segn el origen, hay alimentos de procedencia vegetal, como las frutas y verduras, y animal, como la leche, los huevos y la carne. De acuerdo con su composicin y funcin, los alimentos se clasifican en: los que contienen gran cantidad de vitaminas y sales minerales que favorecen el crecimiento, como las frutas y las verduras.Cules son los beneficios de tomar desayuno? los que contienen carbohidratos que entregan energa inmediata al organismo, como las masas y los cereales. los de crecimiento, que contienen protenas; estas permiten fabricar y reparar estructuras del cuerpo, por ejemplo, las carnes, los huevos y la leche.88Unidad 3 / Ciencias de la vida 90. Clasificar alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponiendo hbitos alimenticios saludablesPractica y resuelve 2. Marca conlos alimentos de origen animal y conlos de origen vegetal. Identificar3. Completa la tabla con los alimentos mencionados. Clasificar LechugaTomates PescadoTallarines PanManzanas AvenaHuevosAlmendrasAlimentos Ricos en vitaminasEnergticosDe crecimientoSintetiza Para realizar tus actividades diarias necesitas la energa que aportan los.Estos estn formados por sustancias llamadas Los alimentos se pueden clasificar segn su origen en Otra manera de clasificar los alimentos es segn su. y. y.89 91. Mdulo 1 / Alimentacin saludableAlimentacin equilibrada Observa y responde 1. Observa la imagen y realiza las actividades. Identificar Est rico lo que ests comiendo?S, me encantan las frutas, verduras y tambin la leche.a. Marca en la imagen los alimentos ricos en vitaminas. b. Encierra en un crculo al nio que se alimenta de manera ms saludable. Explica. c. Cul de los nios crees que tiene una alimentacin equilibrada?, por qu?Podras alimentarte todos los das solo de carne o leche? Definitivamente, no. Tener una alimentacin equilibrada significa consumir una variedad de alimentos que aporten nutrientes en las cantidades necesarias para cada persona. Un nio no necesitar los mismos nutrientes ni en las mismas cantidades que un adulto; esto depender, por ejemplo, de la edad, de la masa corporal, de la estatura y de la actividad fsica que realiza. Con el fin de organizar el consumo diario de alimentos, se cre la pirmide alimenticia. Tiene forma de pirmide para representar que todo lo que se encuentra en la base debera consumirse en mayores cantidades durante el da, mientras que los alimentos ubicados en la punta de la pirmide deberan ser ingeridos en porciones pequeas.Cuido mi cuerpo No olvides beber de 5 a 6 vasos de agua al da. El agua es considerada un nutriente, ya que es vital para el funcionamiento de nuestro cuerpo.90Conoce la pirmide de los alimentos en el cartn 3.Unidad 3 / Ciencias de la vida 92. Clasificar alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponiendo hbitos alimenticios saludablesPractica y resuelve 2. Realiza las siguientes actividades en la pirmide de alimentos del cartn 3. a. Encierra en un crculo rojo el grupo de alimentos que debes consumir en menor cantidad y en un crculo verde los que debes comer en mayor cantidad. Luego, nombra tres alimentos que debes consumir en mayor cantidad y tres que debes consumir en menor cantidad. Identificarb. Crea un men de alimentacin equilibrada para tu desayuno de un da de la semana. Para ello, utiliza los alimentos que aparecen en la pirmide alimenticia. Organizar3. Observa la tabla y responde las preguntas. AnalizarEdad (aos)236512Masa corporal (kg)567840Estatura (cm)1,651,701,48Actividad fsicaDos veces por semanaDos veces por semanaCuatro veces por semanaa. Quin de ellos realiza mayor actividad fsica?b. Cul de estas personas crees que necesita ingerir mayor cantidad de alimentos energticos y de crecimiento?, por qu?Sintetiza Al consumir una variedad de para cada persona, ests llevando una La pirmide alimenticia nos ayuda a organizar elque aporten nutrientes en las cantidades necesarias equilibrada. de alimentos.91 93. Mdulo 1 / Alimentacin saludableAlimentos saludables y poco saludables Lee y responde 1. Lee la siguiente situacin y responde. Aplicar Un nio de tu colegio acostumbra llevar de colacin alfajores, galletas de chocolate, papas fritas y bebida. Si tuvieras que aconsejarlo para que cambie sus hbitos alimenticios, qu le sugeriras?a. Comer mayor cantidad de: chocolates y bebidasfrutas y verdurasb. Consumir alimentos como: ensaladas y legumbreshamburguesas y papas fritasc. Y adems, que no olvide beber: cinco a seis vasos de agua al daocho vasos de agua a la semanaComo debes saber, a muchas personas les gusta comer hamburguesas, pizzas y tomar helados, pero este tipo de alimentos, altos en grasas, sal y azcares, pueden daar la salud si se consumen en grandes cantidades, por lo que son poco saludables. Por el contrario, ingerir frutas, verduras, cereales, carnes sin grasas, leche y yogur, en forma balanceada, ayudan a mantenerse sano, por lo que son alimentos saludables.Sabas que...? La miel es considerada un buen alimento, porque est compuesta por nutrientes que son necesarios para tu organismo, como el azcar. Adems, tiene propiedades medicinales, ya que desinflama y desinfecta.Cuntas frutas comes al da?Qu significa? grasas: sustancias de origen animal o vegetal necesarias para nuestro cuerpo, pero que en grandes cantidades daan la salud.Educando en valores La diversidad cultural tambin se expresa en las costumbres y tradiciones, por ejemplo, en los alimentos que consumes a la hora de colacin. Es importante que respetes los gustos y costumbres de tus compaeros y sus familias.92Unidad 3 / Ciencias de la vida 94. Clasificar alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponiendo hbitos alimenticios saludablesPractica y resuelve 2. Lee la siguiente situacin y responde las preguntas. Aplicar Martina no toma desayuno antes de ir al colegio, porque prefiere comer ramitas, papas fritas o tomar helados. Durante el almuerzo solo come sndwiches de salame acompaados de papas fritas con mayonesa, ktchup y bebida.a. Qu tipo de alimentos consume Martina? Marca con un Saludables .Poco saludablesb. Sugiere a Martina dos alimentos saludables para el desayuno y dos que pueda consumir en el almuerzo.3. Un amigo te pide que le expliques qu son los alimentos saludables. Dibuja y fundamenta tu respuesta. ExplicarAlimentos saludablesSintetiza Tener unanos ayuda a mantener nuestro cuerpo sano.93 95. Mdulo 1 / Alimentacin saludableHbitos alimenticios saludables Observa y responde 1. Observa la imagen y responde de acuerdo con lo que ya sabes. Inferira. Crees que es saludable comer frente al computador a deshoras?, por qu?b. Qu efecto negativo tendra en la salud de este nio consumirNo olvides hacer actividad fsica por lo menos tres veces a la semana.solo chocolates, papas fritas y bebidas gaseosas?Tener hbitos alimenticios saludables no solo significa alimentarse de manera equilibrada, sino tambin consideres otros aspectos como: la cantidad de comida diaria, es decir, comer la porcin necesaria para la edad, la estatura y la actividad fsica que se realiza, adems de no comer a deshoras. la forma de alimentarse, es decir, masticar muy bien la comida, comer sentado y no acostado, y tomarse el tiempo necesario para hacerlo. tener una buena higiene, por ejemplo, lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes despus de cada comida y mantener limpios los alimentos y lugares en que se cocina.94Para saber ms La obesidad es una enfermedad causada por el consumo excesivo de alimentos ricos en caloras, acompaado de una baja frecuencia de actividad fsica, lo que aumenta la cantidad de grasa corporal acumulada. Esta enfermedad puede dar origen a otras, por ejemplo, problemas al corazn.Unidad 3 / Ciencias de la vida 96. Clasificar alimentos distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponiendo hbitos alimenticios saludablesPractica y resuelve 2. Marca con unlos hbitos alimenticios saludables. IdentificarComer acostado. Lavarse las manos antes de comer. Comer frente al computador a deshoras.a. Cul de estos hbitos alimenticios saludables tienes t?Sintetiza Tener hbitos alimenticios saludables significa: alimentarse de manera cantidades, preocuparse de la forma deuna, comer en y tener.Ponte a prueba 1. Ubica cada alimento donde corresponda. heladogalletasmayonesa golosinas brcolipollomanzanaAlimentos poco saluda blescompletosmelnAlimentos saludableskiwi2. Propn a un compaero dos hbitos alimenticios saludables. 95 97. Cmo vas? 1. Completa la tabla marcando con una cruz el origen de los alimentos. Origen AlimentosAnimalVegetalLeche Esprragos Huevos Pan2. Busca el recortable 5 de la pgina 203 y clasifica los alimentos segn si son saludables o poco saludables.Alimentos saludables96Alimentos poco saluda bles 98. Unidad 3Evaluacin intermedia3. Responde verdadero (V) o falso (F). Justifica las falsas. a.Los alimentos altos en grasas perjudican tu salud.b.Para estar sano es necesario tener una alimentacin equilibrada.c.Las personas pueden sufrir enfermedades por llevar una alimentacinpoco saludable.d.Los nutrientes solo entregan energa a nuestro cuerpo.e.Las frutas y verduras entregan vitaminas a nuestro cuerpo.4. Escribe tres hbitos que podras cambiar en tu alimentacin para mantener una dieta saludable. Cmo te fue? Pinta tantoscomoobtuviste.97 99. Mdulo2 Manipulacin de los alimentos Alimentos limpios y en buen estado Observa y comenta1. Observa la imagen y responde. Situacin 1Situacin 2a. Encierra en la segunda situacin nueve diferencias que observes en las imgenes. Compararb. En cul de las situaciones hay mejores condiciones de higiene para preparar los alimentos? ExplicarAntes de consumir alimentos es necesario asegurarse de que estn limpios y en buen estado. Cuando comes alimentos que se encuentran descompuestos, no han sido lavados o estn mal lavados, pueden ingresar a tu cuerpo microorganismos que afectan tu salud. Para evitar esta contaminacin es importante tener buenas prcticas de higiene al manipular los alimentos.Cuido mi cuerpo El 15 de octubre es el Da Mundial del Lavado de Manos. Con esta simple actividad puedes prevenir infecciones y el contagio de enfermedades.98Qu significa? microorganismos: pequeos organismos que no se pueden ver a simple vista.Unidad 3 / Ciencias de la vida 100. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prcticas de higiene en la manipulacin de alimentos para prevenir enfermedadesPractica y resuelve 2. Cul de estas prcticas puede prevenir enfermedades relacionadas con la alimentacin? Encirrala. Identificar3. Marca con unlas medidas que mantienen la higiene de los alimentos. DistinguirCocer bien los alimentos.Lavarse las manos antes de comer.Cocinar con las manos limpias.Lavar muy bien los utensilios de cocina.Lavarse las manos despus de ir al bao.Mantener las uas largas y sucias.Sintetiza Prcticas de higiene de los alimentos algunos ejemplos son:99 101. Mdulo 2 / Manipulacin de los alimentosLa importancia de lavar las manos y los alimentos Lee y responde 1. Completa la tabla de acuerdo con lo que creas que va a suceder. Predecir CasosComportamientoQu crees que puede suceder?Carla siempre lava la fruta antes de comerla. Si se le cae al suelo, la vuelve a lavar.Felipe saca la fruta del refrigerador y se la come sin lavar. Si se le cae al suelo, la recoge y sigue comiendo.Antes de llegar a tu casa, los alimentos fueron manipulados por muchas personas, por lo tanto, pueden estar contaminados con microorganismos que producen enfermedades infecciosas. Adems, muchas frutas y verduras son tratadas con pesticidas u otros productos que pueden afectar tu salud.Para evitar las infecciones sigue estos simples consejos: Siempre lava tus manos con agua y jabn antes de comer. Lava muy bien las frutas antes de comerlas. Lava las verduras bajo el chorro de agua; en el caso de las lechugas, hay que botar las hojas exteriores. Antes de pelar una fruta o verdura tambin debes lavarla. Al lavar frutas y verduras no utilices detergentes, solo agua. Hay frutas como las frutillas que debes lavar con mayor cuidado, ya que crecen a ras de suelo.100Lava siempre las frutas que llevas de colacin, aun cuando no se vean sucias.Qu significa? pesticidas: sustancias qumicas utilizadas en las plantas para evitar que otros seres vivos se las coman. Algunos pesticidas pueden ser txicos para el ser humano.Unidad 3 / Ciencias de la vida 102. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prcticas de higiene en la manipulacin de alimentos para prevenir enfermedadesPractica y resuelve 2. Observa estas situaciones. Aplicara. Dibuja una carita feliz en la ilustracin donde el nio est cuidando su salud, y una carita triste donde el nio pueda contagiarse de alguna enfermedad.b. Cmo le explicaras al nio de la segunda situacin que, al comer una fruta sin lavar, puede enfermarse?c. Indcale tres acciones para evitar enfermedades infecciosas.Sintetiza Para mantener tu Lava tuses importantelos alimentos que consumes.antes de manipular los alimentos.101 103. Mdulo 2 / Manipulacin de los alimentosEleccin de alimentos envasados Observa y comenta 1. Observa la imagen y responde. EvaluarMi mam me encarg atn y pollo.No los compres, los envases estn daados, as que esos alimentos podran estar malos.a. Quin crees que tiene la razn en este dilogo?, por qu?b. Qu observ la nia en los productos?c. Qu podra suceder si el nio comiera alimentos en mal estado?Una buena prctica, que es importante tener en cuenta al comprar alimentos, es observar con atencin su color y aroma para constatar que estn frescos. Tambin se debe revisar que los enlatados estn sin abolladuras y que el plstico de los productos cubiertos est sin orificios, y verificar que no haya pasado la fecha de vencimiento.Sabas que...? Antes de comprar un alimento debes observar sus caractersticas y as sabrs si se encuentran en buen estado. Por ejemplo, para saber si el pescado est fresco debemos fijarnos en que est duro al tacto, sus ojos brillantes y sus branquias de color rosado.102Revisas la fecha de vencimiento de los alimentos?Unidad 3 / Ciencias de la vida 104. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prcticas de higiene en la manipulacin de alimentos para prevenir enfermedadesPractica y resuelve 2. Qu alimentos seleccionaras en tu compra? Busca el recortable 6 de la pgina 205 y pega las imgenes segn corresponda. IdentificarAlimentos que compraraAlimentos que no comprara3. Busca un yogur y mira su fecha de elaboracin y de vencimiento. Analizar a. Qu representa cada una de estas fechas? b. Por qu es importante conocer esta informacin?Para saber ms Existen instituciones dependientes del Ministerio de Salud que supervisan los lugares en que se venden alimentos para resguardar su correcta manipulacin y el respeto por las medidas bsicas de higiene. De esta manera se evita el contagio de enfermedades en la poblacin.Sintetiza Eleccin de alimentos envasadoslatas sinfrescos tomar suenvases plsticos sin103 105. Mdulo 2 / Manipulacin de los alimentosPrevenir el contagio de enfermedades Lee y comenta Cuando comes alimentos que han sido mal lavados o estn descompuestos puedes contraer algunas enfermedades como:Gastroenteritis. Ocurre una inflamacin de las paredes interiores del estmago y del intestino. Produce vmitos, diarreas y dolor abdominal.Clera. Se puede contagiar al con sum ir alim en tos contaminados con heces fecales. Causa calambres en el estmago, fiebre, nuseas y diarrea.Tifus. Se puede contagiar por ingerir alimentos manipulados con las manos sucias o contaminadas por heces fecales. Sus sntomas son fuertes dolores de cabeza y abdominales, manchas rosadas en el trax y fiebre constante.Conectad@s Ingresa a la pgina web www.casadelsaber.cl/cie/302 para conocer ms sobre la intoxicacin por alimentos.Comenta con tus compaeros Conocan estas enfermedades? Por qu se producen? Qu medidas tomaran para prevenirlas? Sealen tres.Para prevenir estas enfermedades relacionadas con los alimentos es importante que cumplas con las normas bsicas de manipulacin que te aconsejamos seguir anteriormente, como son limpiar las zonas donde se cocina, lavarse las manos antes y despus de cocinar, evitar que los animales se encuentren o vivan en lugares donde se manipulan alimentos y no estornudar sobre la comida, entre otras.Para saber ms La diarrea es sntoma de una alteracin del intestino en la que se pierde gran cantidad de agua y sales minerales.104Cudate de hidratarte con agua hervida y fra cada vez que te enfermes.Qu significa? intestino: parte del tubo digestivo donde se absorben los nutrientes de los alimentos.Unidad 3 / Ciencias de la vida 106. Proponer, comunicar y ejercitar buenas prcticas de higiene en la manipulacin de alimentos para prevenir enfermedadesPractica y resuelve 1. Cmo puedes prevenir el contagio de