C.1.3

download C.1.3

of 1

description

adhufudssssssssssss

Transcript of C.1.3

Protenas WACALas protenas WACA pertenecen a la familia deATPasas, presentan variacin del motivo Walker A (KXXXXGKT), y estn ampliamente distribuidas en los procariontes. En la mayora de las bacterias los genes asociados codifican para uno o ms miembros de estas protenas y las cuales incluyen a las protenas ParA, MinD, Soj, SopA, Parf, IncC y, probablemente, MipZ. MinD est involucrada en los procesos de divisin celular, su dinmica vara de acuerdo al organismo, por ejemplo enEscherichia colise mueve de un extremo de la clula a otro, mientras que enBacillus subtilisse mantiene en los polos de la clula.ParA y Soj, participan en los procesos de segregacin decromosomas, transcripcin y organizacin deplsmidos. En general el papel especfico de esta familia de protenas y su mecanismo molecular son poco entendidos.8El citoesqueleto, la tensegridad y la mecanotransduccin celular[editar]El citoesqueleto es dinmico y no por ello pierde la capacidad del mantenimiento de la forma, la funcionalidad y la estructura de la red tridimensional que lo conforma. Uno de los sitios ms recomendables de la WEB para observar mediante visualizacin cientfica lo que se ha generado al respecto, y para el cual se aplica el conocimiento generado almomento para el interior de una clula y su relacin con la membrana plasmtica, es el sitio de XVIVO. En este sitio, en"The inner life of the cell"se puede observar lo que podra suceder al interior de unas clulas y la relacin que con ello tiene el citoesqueleto, el cual est sujeta a propiedades biomecnicas relacionadas con tensin y compresin, las cuales son medibles y explicables mediante las leyes de la fsica relacionadas con labiomecnica. El balance entre estas propiedades le confieren a la clula una integridad tensional (conocida en el idioma ingls como tensegrity) y la cual se basa en lo visualizado en 1993 por el Dr. Donald Ingber,9cientfico que traslad el concepto arquitectnico (en el cual se le conoce comotensegridad) al mbito intracelular y que se mantiene vigente en nuestros das. En este sentido, una forma de ampliar visualmente la influencia de los fenmenos detensin,longitud,rigidez,compresinproducidas por las protenas del citoesqueleto actina y tubulina, as como de lamatriz extracelulary lasintegrinas, es lo presentado en la pgina WEB del Children's Hospital Boston denominado"Tensegrity in a Cell"; sitio en el cual las animaciones producidas de manera interactiva por la influencia de las fuerzas indicadas generan cambios en las clulas y los cuales pueden ser comparados con imgenes obtenidas mediante elmicroscopio de fluorescencia.La estructuracin y la dinmica del citoesqueleto dependen de la forma en que la clula se relaciona con lamatriz extracelulary tal relacin es lo que determina labiomecnicade las clulas. Un ejemplo de ello podra ser la dinmica con la que las clulas ciliadas se presentan ante su entorno como lo propuesto para las clulas flama de losprotonefridiosdel cstodoTaenia solium.10Recientemente, Hersen y Ladoux11han hecho referencia a que la mecanobiologa es un campo emergente que investiga como las clulas vivas sienten y responden a las fuerzas mecnicas de su entorno. Su comentario hace referencia a que las clulas estn continuamente percatndose de las fuerzas que se suceden a su alrededor an cuando se encuentran en migracin. Tales fuerzas inducen que las clulas no solo sufran deformaciones sino que tambin inducen a que se presenten fenmenos como sealizacin por adhesin y reorganizacin del citoesqueleto. Estos fenmenos, en referencia a la estrategia experimental que publicaron Delano-Ayari y colaboradores,12indican que una clula tiene la capacidad de sentir tanto las fuerzas horizontales como las verticales que se presentan durante su desplazamiento y que muestran la importancia que juega la interaccin tridimensional entre las clulas y lamatriz extracelular.