C1 Test Tema 1 Comunes

download C1 Test Tema 1 Comunes

of 10

Transcript of C1 Test Tema 1 Comunes

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    1/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    TEST TEMA 1 COMUNES

    1.- De acuerdo con el artículo 1.1 de la Constitución, señale cuales son los valoressuperiores del ordenamiento jurídico:a) Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. b) Libertad, igualdad y fraternidad.c) Libertad, justicia, igualdad y legalidad.d) Libertad, justicia y legalidad.

    2.- El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo delTítulo I deberá regularse:a) Por Reglamento.b) Por Real Decreto.

    c) Por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial. d) Por Decreto-Ley.

    3.- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: a) Lo establecido por el Presidente del Gobierno durante la duración de su mandato.b) La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. c) La voluntad del Rey.d) Las decisiones tomadas en el Senado.

    4.- Señale la duración del Estado de Sitio: a) El Congreso de los Diputados determinará su duración en cada caso.b) 30 días prorrogables por otro plazo igual.

    c) 15 días prorrogables.d) 30 días.

    5.- El art. 18.4 de nuestra Constitución, de cara a garantizar el honor y la intimidadpersonal y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos, limita:a) El uso de la informática.b) El uso de la libertad de prensa.c) El uso de la libertad de expresión.d) El uso de la publicidad.

    6.- Señale quién autoriza al Gobierno para declarar el Estado de Excepción: 

    a) El Rey.b) El Congreso de los Diputados. c) El Congreso de los Diputados previa consulta al Senado.d) No necesita autorización, solo tiene que dar cuenta al Congreso.

    7.- Desde el punto de vista de la estructura material de la Constitución Española,¿Qué nombre recibe la parte que define la composición y funcionamiento de losórganos superiores del Estado?a) Parte Formal.b) Parte Orgánica.c) Parte Política.d) Parte Dogmática.

    1

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    2/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    8.- Los poderes públicos promoverán el bienestar de los ciudadanos durante latercera edad mediante un sistema de servicios sociales que atenderá sus problemasespecíficos de:

    a) Salud, vivienda, cultura y ocio.b) Salud, vivienda y empleo.c) Salud, vivienda y transporte.d) Salud, vivienda, transporte y cultura.

    9.- ¿En qué artículo de la Constitución aparece recogido el Derecho de Petición? a) Artículo 23.b) Artículo 29. c) Artículo 24.d) Artículo 28.

    10.- ¿Cuándo entró en vigor la Constitución Española de 1978? a) Un día después de su aprobación por el Congreso y el Senado.b) Un día después de su aprobación en el referéndum del día 6 de diciembre.c) Veinte días después de su publicación en el BOE.d) Entró en vigor el mismo día de su publicación en el BOE. 

    11.- ¿Cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española? a) De acuerdo con la Constitución.b) De acuerdo con la ley.c) De acuerdo con las normas internacionales.d) De acuerdo con los Tratados internacionales.

    12.- Señale la opción que no se corresponde con un derecho fundamental: a) Derecho a la vida.b) Derecho a la vivienda.c) Derecho a la libre elección de residencia.d) Derecho de asociación.

    13.- La forma política del Estado español es: a) La Monarquía parlamentaria.b) La República parlamentaria.c) El Estado social y democrático de Derechod) La Monarquía constitucional.

    14.- El contenido de la Constitución Española de 1978 esta compuesto de: a) 169 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.b) Un preámbulo, 169 artículos, 9 Disposiciones Adicionales, 4 Transitorias, 1 Derogatoriay 1 Final.c) Un preámbulo, 169 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Transitorias, 1 Derogatoriay 1 Final. d) 169 artículos, 9 Disposiciones Adicionales, 4 Transitorias, 1 Derogatoria y 1 Final.

    15.- La soberanía nacional reside en: a) El Rey.b) El Presidente del Gobierno.

    c) El pueblo español.

    2

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    3/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    d) El Defensor del pueblo.

    16.- ¿En qué fecha se celebró el referéndum popular que aprobó la Constitución

    Española de 1978?a) 31 de octubre de 1978.b) 27 de diciembre de 1978.c) 27 de diciembre de 1977.d) 6 de diciembre de 1978.

    17.- ¿Qué será necesario para llevar a cabo una entrada o registro en un domicilio?a) El consentimiento del juez o resolución administrativa firmada por el Delegado deGobierno.b) El consentimiento del dueño del inmueble o resolución judicial, salvo caso de flagrantedelito.

    c) El consentimiento del titular o resolución judicial, salvo caso de flagrante delito.d) El consentimiento del titular o resolución judicial, salvo que se trate de un conocidodelincuente.

    18.- Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: a) Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.b) Una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.c) Mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.d) Una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

    19.- ¿Quién sancionó la Constitución Española de 1978? a) El Presidente del Tribunal Constitucional.

    b) El Presidente del Gobierno.c) El Rey.d) El Presidente del Congreso de los Diputados.

    20.- En el supuesto de revisión total de la Constitución, ¿qué mayoría se exige a cadaCámara?a) Dos tercios. b) Mayoría absoluta.c) Tres quintos.d) Dos tercios al Congreso y tres quintos al Senado.

    21.- Señale la opción incorrecta. La iniciativa de reforma constitucional se ejercerápor:a) El Gobierno.b) Iniciativa popular. c) El Congreso.d) Las Asambleas de las Comunidades Autónomas.

    22.- Según el artículo 169 de la Constitución Española, la reforma constitucional: a) No podrá iniciarse durante el período de elecciones.b) No podrá iniciarse durante el período de vigencia de un estado de alarma. c) Puede iniciarse en cualquier momento.d) No podrá iniciarse tras una moción de censura.

    3

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    4/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    23.- ¿En qué supuesto de reforma constitucional es obligatorio llevar a cabo elprocedimiento de ratificación por referéndum?a) En todos.

    b) En el supuesto de revisión total de la Constitución. c) En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, cuando así lo soliciten, dentrode los quince días siguientes a su aprobación, una quinta parte de los miembros decualquiera de las Cámaras.d) En ninguno.

    24.- Respecto del principio de gratuidad de justicia, señale la opción correcta:a) La justicia será gratuita, cuando así lo disponga la ley respecto de quienes acrediteninsuficiencia de recursos para subsistir.b) La justicia será gratuita, cuando así lo disponga la ley, y, en todo caso, respecto dequienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. 

    c) La justicia será gratuita en todo caso.d) La justicia será gratuita únicamente respecto de quienes acrediten insuficiencia derecursos para litigar.

    25.- El principio de legalidad se recoge en el artículo: a) 1.1b) 1.3c) 9.3d) 9.2

    26.- ¿Cuál es la última disposición de la Constitución española de 1978?: a) La disposición final.

    b) La disposición derogatoria.c) La disposición adicional cuarta.d) La disposición transitoria novena.

    27.- El primer artículo reformado de la CE fue el: a) 13.2b) 21.1c) 10d) 12

    28.- ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución? 

    a) 4b) 9c) 1d) 2

    29.- ¿Cuántos Títulos, además del preliminar, tienen la Constitución?: a) Diez Títulos.b) Once Títulos.c) Nueve Títulos.d) Catorce Títulos.

    30.- ¿Cuándo se sancionó la Constitución española?: 

    a) El 6 de diciembre de 1978 por el pueblo.b) El 31 de octubre de 1978 por las Cortes Generales.

    4

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    5/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    c) El 27 de diciembre de 1978 por el Rey.d) El 29 de diciembre de 1978 por el Gobierno.

    31.- La promulgación de Constitución española se produjo: a) El 31 de octubre de 1978.b) El 6 de diciembre de 1978.c) El 27 de diciembre de 1978.d) El 29 de diciembre de 1978.

    32.- El Estado español es: a) Social, liberal y de derecho.b) Democrático, de derecho y social.c) Social, democrático y capitalista.d) Democrático, occidental y capitalista

    33.- Están prohibidas por la Constitución: a) Las asociaciones ilegales.b) Los Tribunales de honor en el ámbito de la administración militar.c) Las asociaciones secretas.d) La celebración de manifestaciones que se realicen sin solicitar autorización previa.

    34.- ¿A qué está dedicado el Título IV de la Constitución?: a) A las Cortes Generales.b) Al Gobierno.c) Al Gobierno y a las Cortes Generales.d) A la Corona.

    35.- ¿Cuál es el plazo máximo de detención preventiva sin prórroga?: a) 24 horas.b) 48 horas.c) 43 horas.d) 72 horas.

    36.- ¿Cuál es el último artículo de la Constitución española de 1978?: a) 165.b) 169.c) 168.

    d) 166.

    37.- La primera Constitución española es del año: a) 1821.b) 1815.c) 1819.d) 1812.

    38.- No tienen efecto retroactivo: a) Las disposiciones sancionadoras que limiten derechos individuales exclusivamente.b) Las normas de rango inferior a la ley que establezcan una limitación a las libertadesindividuales.

    c) Las disposiciones favorables que limiten derechos adquiridos.d) Las normas indicadas en el artículo 9 de la Constitución española de 1978.

    5

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    6/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    39.- La defensa del ordenamiento constitucional está encomendada a: a) Al Tribunal Constitucional.

    b) A las Fuerzas Armadas.c) A las Cortes Generales.d) Al Gobierno.

    40.- ¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?: a) Indulto a un condenado con sentencia firme.b) Indulto a ciudadanos extranjeros penados en España.c) Indultos generales.d) Indultos políticos.

    41.- El plazo del que disponen los Senadores para solicitar la celebración de un

    referéndum de reforma constitucional es: a) De ocho días hábiles.b) De siete días hábiles.c) De quince días.d) De diez días.

    42.- La Constitución española garantiza la libertad religiosa y de culto a:a) Los individuos solamente.b) Los individuos y la Iglesia Católica.c) Los individuos y las comunidades.d) La Iglesia Católica y las demás confesiones religiosas.

    43.- Según la Constitución española, las asociaciones deberán inscribirse en unregistro a los solos efectos de:a) Personalidad.b) Publicidad.c) Conformidad.d) Legalidad.

    44.- La Constitución española establece que los españoles tienen derecho a entrar ysalir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho:a) Podrá ser limitado por motivos políticos.b) Podrá ser limitado por motivos ideológicos.

    c) No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.d) La Constitución española no reconoce dicho derecho.

    45.- Conforme dispone el artículo 10 de la Constitución española, la dignidad de lapersona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de lapersonalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del:a) Orden político y de la paz social y la solidaridad intergeneracional.b) Orden político y de la paz social y el orden económico y administrativo.c) Orden político y de la paz social.d) Ordenamiento político y económico. 

    46.- A tenor de lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución española, eldomicilio es inviolable, ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sinconsentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de:

    6

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    7/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    a) Autorización policial.b) Flagrante delito.c) Las respuestas a) y b) son correctas

    d) Autorización administrativa.

    47.- Según el artículo 21.2 de la Constitución española, en los casos de reuniones enlugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la

    autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas dealteración del orden público, con peligro para personas y bienes. ¿es ello cierto?:a) Sí.b) No.c) Para la suspensión basta que existan sospechas de alteración del orden público, sinnecesidad de peligro para personas y bienes.d) Se trata de una decisión discrecional de tipo administrativo sin ningún tipo de

    condicionante.

    48.- Conforme al artículo 7 de la Constitución española, la estructura interna y elfuncionamiento de los sindicatos y las asociaciones empresariales, deberán ser:a) De carácter descentralizado.b) De carácter desconcentrado.c) De carácter centralizado.d) Democráticos.

    49.- Según el artículo 169 de la Constitución española, la reforma constitucional:a) No podrá iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstosen el artículo 116.b) Se podrá iniciar en cualquier momento.c) Tiene carácter rígido, habría que convocar nuevamente elecciones a CortesConstituyentes.d) Requiere de la mayoría simple de las dos Cámaras, siempre que después se someta areferéndum para su ratificación.

    50.- La reforma constitucional del derecho a sindicarse libremente requiere de:a) Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.b) Mayoría de dos tercios de cada Cámara, en todo caso.c) Aprobación por mayoría de tres quintos de cada Cámara, y si no hay acuerdo,aprobación por Comisión Paritaria de Diputados y Senadores.

    d) Sometimiento a referéndum, si así lo solicita una décima parte de los miembros decualquiera de las Cámaras.

    51.- El derecho a la inviolabilidad del domicilio podrá ser suspendido:a) Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, previa autorización delCongreso de los Diputados.b) Únicamente en el caso de declaración del estado de sitio.c) Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio.d) Sólo puede ser suspendido en supuestos de terrorismo.

    52.- En relación con la regulación constitucional de las garantías de las libertades y

    derechos fundamentales:a) El derecho a la propiedad privada se tutelará mediante el recurso deinconstitucionalidad.

    7

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    8/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    b) El Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Consejo General del Poder Judicial,puede supervisar la actividad de la Administración.c) Los ciudadanos podrán recabar la tutela de cualquiera de los derechos reconocidos en el

    artículo 14 y en el capítulo segundo de la Constitución Española ante los tribunalesordinarios, mediante recurso de alzada.d) El derecho a la protección a la salud, podrá ser protegido por un procedimiento basadoen los principios de preferencia y sumariedad.

    53.- Según el artículo 6 de la Constitución española de 1978, el instrumentofundamental para la participación política son:a) Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales.b) Los partidos políticos.c) Los ciudadanos, individualmente.d) El Congreso de los Diputados y el Senado.

    54.- Según la Constitución española, los valores superiores del ordenamientojurídico español son:a) Los derechos fundamentales.b) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.c) La legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad delas disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, laseguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderespúblicos.d) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libredesarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.

    55.- Los extranjeros pueden participar en los procesos electorales de España:a) Si son residentes en España, siempre que exista tratado de reciprocidad con el país deorigen y solamente en las elecciones municipales.b) Si son residentes en España pueden participar en cualquier elección, siempre que existatratado de reciprocidad con el país de origen.c) Si son residentes en España y para las elecciones autonómicas y municipales.d) Aunque no sean residentes, solamente cuando expresamente lo soliciten.

    56.- ¿En qué se fundamenta la Constitución, según el art. 2 de la misma? a) En el pueblo español que la refrendó.b) En la indisoluble unidad de la nación española.

    c) En el poder soberano de las Cortes Generales.d) En el estado democrático.

    57.- ¿Qué disposiciones son irretroactivas? a) Las sancionadoras que limiten derechos individuales exclusivamente.b) Las normas de rango inferior a la ley que establezcan una limitación a las libertadesindividuales.c) Las disposiciones favorables que limiten derechos adquiridos.d) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

    58.- ¿Qué significado tiene el principio de publicidad normativa? a) Que a los ciudadanos están obligados a conocer las normas para que les pueda serexigible su contenido.b) Que todas las normas deben publicarse en un periódico de difusión nacional.

    8

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    9/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    c) Que todas las normas deben ser publicadas en un diario oficial.d) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

    59.- ¿Qué artículos forman la sección denominada "Derechos fundamentales ylibertades públicas”? a) Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive.b) Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive.c) Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive.d) Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive.

    60.- ¿Qué artículo del Título I recoge el principio de igualdad jurídica de losespañoles ante la ley? a) El artículo 12.b) El artículo 11.

    c) El artículo 14.d) El artículo 16.

    61.- En relación con el derecho a la libertad religiosa ¿qué declara la Constituciónespañola? a) La reconoce.b) La garantiza.c) La reconoce y la garantiza.d) La reconoce, la garantiza y la protege.

    62.- ¿En qué casos se puede obligar a un ciudadano a declarar sobre su ideología? a) En ningún caso.

    b) En caso de ciudadanos extranjeros.c) En casos de riesgo grave de la seguridad ciudadana.d) En cualquier caso.

    63.- ¿Qué carácter tiene el estado español a tenor del contenido del artículo 16 de laConstitución española de 1978? a) Estado laico.b) Estado católico.c) Estado aconfesional.d) Estado civil.

    64.- En el caso de la detención preventiva ¿en qué trámites está garantizada por laConstitución, la asistencia de abogado? a) En las diligencias policiales.b) En las diligencias policiales y en judiciales.c) Sólo en las diligencias judiciales.d) Sólo en las diligencias policiales en las que lo solicite el interesado.

    65.- ¿Cómo se denomina el procedimiento judicial por el que se debe poner a undetenido a disposición inmediata de la autoridad judicial? a) Proceso sumario.b) Habeas Corpus.c) Recurso de amparo.

    d) Proceso de amparo.

    9

  • 8/17/2019 C1 Test Tema 1 Comunes

    10/10

     

    Paseo de la Mina 15 ( Zaragoza )----976 211437---www.ceap.es

    66.- ¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales? a) Sí, por medio de resolución administrativa.b) Sí, por medio de resolución judicial o administrativa.

    c) No, en ningún caso.d) Sólo mediante resolución judicial.

    67.- ¿Quiénes tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales? a) Todos los españoles pero no los extranjeros no legalizados.b) Todos los ciudadanos de la Unión Europea y los españoles, pero no los extranjerosajenos a ese ámbito.c) Todas las personas.d) Solo los ciudadanos españoles y los nacionales de países de la Unión Europealegalizados.

    68.- ¿En qué ámbito están prohibidos los Tribunales de Honor? a) En el ámbito de la Administración civil.b) En el ámbito de la Administración civil y militar.c) En el ámbito de la Administración civil y en el de las organizaciones profesionales.d) En el ámbito de la Administración civil y militar y en el de las organizacionesprofesionales.

    69.- ¿Qué asociaciones son ilegales? a) Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior.b) Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito.c) Las que se reúnan sin autorización previa.d) Las asociaciones prohibidas.

    70.- ¿Qué asociaciones están prohibidas? a) Las asociaciones secretas y las ilegales.b) Las asociaciones ilegales y las paramilitares.c) Las asociaciones paramilitares y las secretas.d) Las asociaciones paramilitares, ilegales y secretas.

    10