Byg

15
Hecho por: Mª Angeles Castro y Ana díaz Profesor: Mª del Rosario Asignatura: Biología y Geología

Transcript of Byg

Hecho por: Mª Angeles Castro y Ana díazProfesor: Mª del Rosario

Asignatura: Biología y Geología

IÍNDICE: Definición  Historia Forma de obtener alimentos transgénicos Ventajas e inconvenientes Conclusión Test (10 preguntas)

DEFINICIÓN

Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo vivo modificado genéticamente mediante ingeniería

genética. Es decir, alimento obtenido de un organismo el cual le han incorporado genes de otro

para producir la características deseadas (maíz, soja, cebada, etc.)

HISTORIALa historia de los alimentos genéticamente

modificados se remonta a mediados del S.XIX cuando Gregor Mendel, que era monje botánico, llevó a cabo un experimento en el que se cruzaron algunas especies diferentes de guisantes para demostrar que ciertos rasgos de una especie se heredan en este proceso. A pesar de que Mendel es considerado el fundador de la ciencia de hoy en día la genética, sus esfuerzos no fueron reconocidos sino hasta el S.XX

En relación a las teorías de Mendel, la hibridación o cruzamiento es la reproducción de diferentes variedades de plantas o animales, pero siempre de la misma especie. El cruzamiento se utiliza porque los primeros descendientes adquieran el llamado “vigor híbrido”, que consiste básicamente en ser más fuertes y resistentes que sus progenitores, es decir, en mejorar sus características respecto sus anteriores generaciones.

El primer alimento transgénico se comercializó en Estados Unidos en 1994 que fue un tomate transgénico con una modificación de gen que codifica una enzima para retrasar la putrefacción.

Se le introducieron determinados genes en su interior para resistir plagas de la huertas, para resistir mala fecha de caducidad... (para que las vacas den más leche)

Actualmente hay decenas de alimentos transgénicos comercializados en todo el mundo pero no tienen etiqueta donde lo identifiquen.

Son ya varios países que la agricultura transgénica es un hecho con gran repercusión económica.

La leche que consumimos es transgénica porque se le ha añadido a la vacas un tipo de hormona que se llama “RBGH” que hace producir a las vacas el doble de leche. Produce cáncer de próstata y de mamas.

Los cereales a los cuales se le introducen un gen productor de sustancias toxicas que convertirían a la planta en un productor de insecticida que permitiría controlar determinadas plagas.

La soja es un 90% modificada genéticamente y consumida por muchas personas y no es tan buena como cree la gente.

Que casualidad que los países con más cáncer son los que producen más alimentos transgénicos.

EEUU es el país que produce más alimentos transgénicos y con más cáncer

Los países subdesarrollados son los que no producen alimentos transgénicos y son los que menos cáncer tienen

FORMA DE OBTENERLOS1.-Se extrae el ADN de un organismo.2.-Se selecciona la instrucción(el trozo de ADN que contiene la información) que cada caso interesa.3.-Se introduce dicha instrucción en el núcleo celular de otro organismo que será el transgénico4.-Estos genes introducidos se transmitirán en cada división celular y por supuesto a la descendencia.

VENTAJAS Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales y

proteínas, y menores contenidos en grasas. Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos

sin la necesidad de emplear productos químicos. Lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente

Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables

Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras Aumento de la producción

INCONVENIENTES

   

Existe riesgo de que se produzca hibridación Siempre puede haber un rechazo frente al

gen extraño Puede que los genes no desarrollen el

carácter de la forma esperada Siempre van a llegar productos sin etiquetar

en los mercados.

CONCLUSIÓN Pues que los organismos transgénicos se utilizan

para mejorar genéticamente las propiedades de los alimentos y sacar más provecho de ellos, pero todo esto trae consecuencias en la salud que pueden ser vitales para el ser humano, por eso hay que tener siempre un riguroso control.

Vídeo- alimentos transgénicos (7minutos)

http://www.youtube.com/watch?v=iYKlrbzQcmY