bx09010003.doc

34
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN GERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N. SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO ANEXO “A” “Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte” RELACION DE PLANOS Y CROQUIS M A TA M O R O S BOCA SANDOVAL BOCA CIEGA BOCA SAN RAFAEL VALLE HERM OSO GRAL.FRANCISCO GONZALEZ VILLARREAL REYNOSA CAMARGO M IE R CERRALVO GARZA GONZALEZ LO S RAMONES M O NTEM O RELO S GENERAL TERAN SAN ANDRES FRANCISCO VILLA SAN PEDRO DE LOS GUTIERREZ CIUDAD GUERRERO SAN FERNANDO BURGOS NUEVO LAREDO LINARES MONTERREY HUIZACHE BRASIL M ONTERREY C O RINDO N PANDURA REYNOSA O ASIS RAFAEL CA LIFA RENO ALCARAVAN AVENTURERO EXPLORADOR BUGANERO GENERAL VELERO EMU LLO RO N AZOR ARCOS N ILO MIER RODEO CAÑON BERRENDO SAN PEDRO PIEDRAS SANTA ANITA PAMORANA SANTA RO SALIA ARCABUZ CANARIO ALONDRA TIJERINA CUNETA CULEBRA PEÑ A BLANCA RIO BRAVO POLVAREDA PASCUALITO Dr.COSS CUITLAHUAC CO M ITAS CARRETAS CUATRO M ILPAS LOBO VERANO C APITA N BARRILETE CALABAZA TECUM A DUNA CHINA OTOÑO BENAVIDES PRIM AVER A CHAPUL PIPILA CABEZA PALM ITO POBLADORES M ESQ UITO SA CONQUISTADOR HUIZACHE 18 DE MARZO SANTA FE Q UITRIN RANCHERIAS M ISION TINTA NTE. TINTA CAMARGO H ER RE R A S REYNOSA C AMARGO PRESA HAUTEMPO CIUDAD MIGUEL ALEMAN FALCÓN LO M ITAS FCO.CANO FERREIRO TREVIÑO CUENCA DE BURGOS N S W E SOLICITA ___________________________________ LUIS A. AYALA GOMEZ CONTRATISTA __________________________ E.D. SUBGERENTE ANEXO A 1 de 34

Transcript of bx09010003.doc

Page 1: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

ANEXO “A”

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

RELACION DE PLANOS Y CROQUIS

MATAMOROS

ESRERO ARPA LISADA

BA

RR

A L

OS

AM

ER

ICA

NO

S

BOCA SANDOVAL

BOCA CIEGA

BOCA SAN RAFAEL

BA

RR

A E

L C

ON

CH

ILLA

L

PUNTA LA CAPILLABAHIARINCON DE LAS BAYAS

L. HONDA

VALLE

HERMOSO

GRAL. FRANCISCO

GONZALEZ

VILLARREAL

REYNOSA

CAMARGO

M I E R

CERRALVO

GARZA

GONZALEZ

LOS

RAMONES

MONTEMORELOS

GENERAL TERANEL HUESO

SAN

ANDRES

RIO BRAVO

FRANCISCO VILLA

SAN PEDRO DE LOS

GUTIERREZ

CIUDAD GUERRERO

SAN FERNANDO

BURGOS

NUEVO LAREDO

LINARES

MONTERREY

TREVIÑO

ROSALIA

CABEZA

HUIZACHE

BRASIL

MONTERREY

CORINDON

PANDURA

REYNOSA

OASIS

RAFAEL

CALIFA

RENO

ALCARAVAN

AVENTUREROEXPLORADOR

BUGANEROGENERAL

VELERO

EMU

LLORON

AZOR

ARCOS

NILO

MIER

RODEOCAÑON

BERRENDO

SAN

PEDROPIEDRAS

SANTA ANITA

PAMORANA

SANTA

ROSALIA

ARCABUZ

CANARIOALONDRA

TIJERINA

CUNETA

CULEBRA

PEÑA

BLANCA

RIO

BRAVO

POLVAREDA

PASCUALITODr. COSS

CUITLAHUAC

COMITAS

CARRETAS

CUATRO

MILPAS

LOBO

VERANOCAPITAN

BARRILETE

CALABAZA

TECUMA

DUNA

CHINA

OTOÑO

BENAVIDES

PRIMAVERA

CHAPUL

PIPILA

CABEZAPALMITO

POBLADORES

MESQUITOSA

CONQUISTADOR

HUIZACHE

18 DE

MARZO

SANTA

FE

QUITRIN

RANCHERIAS

MISION

TINTA

NTE.

TINTACAMARGO

HE

RR

ER

AS

REYNOSA

CA

MA

RG

O

PRESA

HAUTEMPO

CIUDAD

MIGUEL ALEMAN

FALCÓN

LOMITAS

FCO. CANO

FERREIRO

TREVIÑO

CUENCA DE BURGOS

N

S

W E

SOLICITA

___________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

CONTRATISTA

__________________________

E.D. SUBGERENTE

PRG / MASS

ANEXO A 1 de 22

Page 2: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

ANEXO “B”ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES

ESPECIFICACIONES GENERALES

A) OBJETIVO

Llevar a cabo los Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas para la recuperación de la producción en pozos invadidos por columna de líquidos, mantenimiento y limpieza de pozos con terminación tubing less, convencional ó con aparejos definitivos de producción, así como operaciones especiales en pozos petroleros de la Región Norte.

B) ALCANCE DE LOS TRABAJOS

1. Sondeo e inducción utilizando unidades hidráulicas y una sarta mecánica compuesta de barras y copas de hule (herramienta de sondeo) para desplazar columnas de líquidos en los pozos.

2. Calibración del diámetro interior mediante el uso de block impresor de diferentes diámetros con sello de plomo integrado para sacar huellas y determinar la profundidad interior en pozos agotados ó de baja presión de fondo.

3. Limpiezas de fondo del pozo para desarenar intervalos por medio de cubetas actuadas mecánicamente con cable de acero.

4. Anclar y recuperar tapones mecánicos para aislar intervalos y explotar un intervalo superior.

5. Conformar tubería colapsada usando un troquelador para eliminar obstrucción.

C) UBICACIÓN

Los trabajos se efectuarán en pozos terrestres, en etapas de terminación o explotación, localizados en pozos del Activo Integral Burgos de la Región Norte.

D) ESPECIFICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

1. El CONTRATISTA se obliga a proporcionar los trabajos objeto de este contrato en el momento en que PEP lo requiera, durante las 24 horas del día dentro de la vigencia del contrato.

2. El personal del CONTRATISTA ejecutará todas las labores inherentes a su especialidad y a su cargo, aplicando las mejores técnicas de ingeniería.

3. Las unidades hidráulicas, herramientas, materiales, accesorios y personal, serán proporcionados por el CONTRATISTA de acuerdo al requerimiento de PEP, tomando como base las especificaciones particulares señaladas en este Anexo, y de acuerdo a los equipos solicitados en el Anexo “DT-3”.

4. A partir de la fecha de inicio del contrato, el CONTRATISTA deberá a contar con los equipos y herramientas necesarios para atender la primera orden de trabajo de acuerdo al formato DE-10, en el pozo que PEP designe como primera localización.

5. El CONTRATISTA utilizará y mantendrá su equipo, accesorios y herramientas en condiciones óptimas de operación, para garantizar la calidad requerida por PEP en los trabajos objeto del contrato, para lo cual se compromete a efectuar programas de mantenimiento a sus unidades y herramientas sin que esto interfiera en el cumplimiento con sus obligaciones establecidas en este contrato, que genere un atraso para PEP.

ANEXO B 1 de 22

Page 3: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

6. El CONTRATISTA se obliga a realizar los trabajos objeto de este contrato a pozos de la Región Norte, y deberá contar desde el inicio del contrato con una base de operaciones ubicada dentro de la zona urbana o conurbada de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, preferentemente a una distancia no mayor de 20 Kms. de esta ciudad, la cual deberá contar, con equipo de comunicación, teléfonos, fax, copiadora, mobiliario de oficina, materiales y equipo de computo, contando con el personal de apoyo necesario (secretarias, mensajeros, capturistas de datos).

7. PEP por conducto de su residente de obra o supervisor(es) vigilará(n) y supervisará(n) todos los trabajos

que deba realizar el CONTRATISTA, así como el equipo que tenga el CONTRATISTA de acuerdo al Anexo “DT-3” en la inteligencia de que dicha supervisión, no releva al CONTRATISTA de su responsabilidad contenida en el contrato. PEP rechazará cualquier equipo, material o herramienta que no esté en condiciones adecuadas de operar y pedirá al CONTRATISTA que efectúe la reparación o la sustitución inmediata sin que con ello se interrumpan las operaciones.

8. Para cada trabajo objeto del presente contrato, PEP expedirá por escrito al CONTRATISTA por conducto del residente de obra o supervisor(es), las órdenes de trabajo para que este ejecute el trabajo correspondiente y en dichas ordenes se describirá las actividades a efectuar, la fecha y hora de cita para su realización, así como el estado mecánico del pozo y las especificaciones de líneas de control superficial. En caso de que se requiera el trabajo de manera urgente, PEP podrá solicitarlo telefónicamente y posteriormente generar la orden de trabajo.

Para atender la orden de PEP, previo al movimiento de la unidad hidráulica del CONTRATISTA, este podrá verificar las condiciones en que se encuentra la localización y acceso al mismo, condiciones del árbol de válvulas, verificando toda condición que pudiera afectar la ejecución de los trabajos.

Para los trabajos contemplados en este contrato, PEP no pagará tiempos de espera ni operaciones canceladas.

9. El CONTRATISTA, previo a cada operación, deberá instalar y probar la unidad de sondeo y las líneas superficiales. Se establece como máximo lo siguiente: 1 (una) hora para instalación y 1 (una) hora para desmantelamiento (sin cargo para PEP). Una vez instalado el CONTRATISTA se obliga a efectuar la prueba de hermeticidad para que se considere el equipo listo para iniciar operaciones. Se considera como inicio de las operaciones, a partir de que inicia la introducción del ensamble dentro del pozo y termina cuando el extremo inferior de la misma es sacado fuera del mismo.

10. Antes de iniciar la instalación de las unidades del CONTRATISTA, éstos deberán de estar libres de fluidos inflamables que pudieran contaminar y/o poner en riesgo la seguridad del personal, equipos e instalaciones.

11. Para efectuar los trabajos objeto del contrato, El CONTRATISTA deberá apegarse estrictamente a las órdenes de trabajo que PEP le expida, en el entendido que si la operación tiene algún cambio durante su desarrollo, el CONTRATISTA se compromete a acatar los cambios que el supervisor de PEP o encargado del pozo requiera para efectuar los trabajos.

12. El CONTRATISTA informará por escrito a los supervisores de PEP, el resultado de los trabajos realizados cada mes, durante los primeros cinco días posteriores al mes que se informa. En caso de que se presentara una anomalía o problema al inicio o durante el desarrollo de los trabajos, el CONTRATISTA informará a PEP de forma inmediata, y si dicha anomalía o problema es imputable al CONTRATISTA, se le aplicara la pena convencional que corresponda.

13. El CONTRATISTA se obliga a contar en su base de operación y en las camionetas o unidades de sondeo, con un sistema de radio transmisor receptor y/o con los medios necesarios para establecer comunicación

ANEXO B 2 de 22

Page 4: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

adecuada con las localizaciones en que operen, con objeto de tener información continua del desarrollo de los trabajos. Si el sistema de comunicación es el de radio transmisor receptor, el CONTRATISTA se obliga a proporcionarle uno a cada Supervisor de PEP.

14. En los trabajos objeto de este contrato, es responsabilidad del CONTRATISTA transportar el fluido remanente a los lugares de descarga que PEP le indique.

15. En caso de que PEP requiera equipos adicionales a los señalados en el formato “DT-3”, PEP los podrá solicitar al CONTRATISTA de mutuo acuerdo, siempre y cuando sean de características y capacidades iguales o superiores a los propuestos inicialmente, y la CONTRATISTA los deberá poner a disposición de PEP en un lapso no mayor a 30 días naturales después de la fecha de solicitud.

16. El CONTRATISTA deberá presentar cuando lo solicite el supervisor de PEP, toda la información necesaria como es, el programa operativo de cada trabajo o actividades que llevará a cabo durante la ejecución del trabajo, debiendo contener como mínimo; objetivo, datos del pozo, factibilidad del trabajo, recomendaciones, alcances del trabajo, materiales y herramientas a utilizar, costo estimado, tiempos de operación, gráficas que muestren peso- tensión, hidráulica en el pozo, presiones en las tuberías, todo esto, con el fin de poder determinar la correcta ejecución de los trabajos, redundando en la calidad y seguridad en las operaciones. El CONTRATISTA proporcionará todos los combustibles, materiales e insumos necesarios y suficientes para la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato.

17. El CONTRATISTA se obliga a reemplazar aquella sarta ó cable que llegue al término de su vida útil, con una nueva de características equivalentes a las indicadas en el Anexo “DT-3”, debiendo entregar a PEP el certificado correspondiente (ficha técnica) emitido por el fabricante; ésta sustitución será sin costo adicional para PEP. El CONTRATISTA deberá tomar las medidas pertinentes para que la sustitución sea inmediata. PEP podrá en cualquier momento verificar que se estén efectuando los trámites para ello, por lo que el CONTRATISTA estará obligado, de así requerirlo PEP, a presentar la documentación comprobatoria de ello. Si derivado de no efectuar la sustitución se generan retrasos en la ejecución o inicio de los trabajos, se aplicara al CONTRATISTA la pena convencional que corresponda.

18. El CONTRATISTA informará por escrito al personal que PEP designe, el avance y resultado de los trabajos realizados, al terminar la intervención en cada pozo, debiendo cumplir con los siguientes parámetros:

Presión de cabeza de pozo. Peso- tensión de la sarta y cable. Velocidad de introducción o extracción de la sarta. Profundidad de operación de la sarta ó cable. Tipo de fluidos sacados del pozo. Cantidad total de fluido sacado. Herramientas de fondo (dimensiones y especificaciones) utilizada durante la operación.

19. EL CONTRATISTA se obliga a informar a los Supervisores de PEP sobre los daños que pudieran ocasionar a instalaciones o equipos durante la intervención, y PEP a su vez autorizará o no los trabajos.

20. La operación de los equipos, herramientas y accesorios a utilizar en los trabajos objeto de éste contrato, será responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA. En el caso de que el pozo presente condiciones de alto riesgo, se compromete a comunicarlo de inmediato al representante de PEP, sin relevarlo de responsabilidad si se determina que la operación con sus equipos fue incorrecta.

21. PEP tendrá la facultad de suspender o cancelar los trabajos, en cualquier tiempo durante la ejecución de los mismos, cuando considere que la realización ponga en riesgo la seguridad del personal o del pozo; así como daño al medio ambiente, informando al CONTRATISTA las causas o motivos de la suspensión o

ANEXO B 3 de 22

Page 5: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

cancelación de los trabajos, pudiendo reanudar las operaciones cuando ya no exista la problemática que motivó la suspensión.

22. El CONTRATISTA llevará un laboratorio portátil (Tipo Baroid ó similar), para analizar muestras de agua y aceite de la producción recuperada, de acuerdo a lo requerido en el Anexo “DT-3”, para obtener las propiedades reológicas básicas: densidad, viscosidad, salinidad y otras propiedades relativas. Al término de cada uno de los trabajos, el CONTRATISTA entregará en un lapso no mayor a 72 horas un informe de dichas pruebas a personal de PEP.

23. PEP podrá apoyar con su personal para el manejo de válvulas y direccionamiento de los fluidos desplazados del pozo intervenido sin que esto releve de responsabilidad a la CONTRATISTA.

24. El CONTRATISTA deberá contar con las conexiones y mangueras, con longitudes adecuadas para la instalación de la unidad de sondeo así como la conexión al pozo y conexión del tanque receptor de fluidos debidamente aseguradas al piso.

PERSONAL.

25. El CONTRATISTA se obliga a que su personal esté capacitado para la solución de situaciones de emergencia, que se pudieran presentar en el desarrollo de las operaciones tales como: atrapamientos, rotura del cable con pozo represionado, manejo con seguridad para operaciones en ambientes amargos, así como el conocimiento de las conexiones superficiales definitivas y el control de pozos.

26. Si el CONTRATISTA requiere incorporar o sustituir el personal contemplado para desarrollar los trabajos objeto de este contrato, deberá notificar a PEP en forma escrita y entregar el currículum vitae en español de ese personal, en el que se compruebe la experiencia en la categoría requerida por PEP; asimismo PEP podrá practicar exámenes técnicos prácticos al personal que desee sustituir el CONTRATISTA, de considerarlo necesario. Lo anterior aplicará en cualquier momento en la vigencia del contrato para todo el personal propuesto.

27. El personal del CONTRATISTA para tener acceso a las instalaciones de PEP, debe mostrar los documentos que acrediten haber tomado un curso de Orientación Básica de Seguridad con temas y validación a los contenidos en el programa “RIG-PASS” o equivalente, misma que debe contener como mínimo los siguientes temas: seguridad general; equipo de protección personal; comunicación de riesgo y manejo de sustancias peligrosas; salud ocupacional; procedimientos de trabajos especiales; seguridad contra incendios; manejo de materiales; primeros auxilios; ambiente de trabajo en el equipo; respuesta a emergencias; transportación, trabajos en altura.

28. El personal del CONTRATISTA que realice trabajos en las instalaciones de PEP, debe portar uniforme 100% algodón con el logotipo del CONTRATISTA y cintas reflectivas, así como todo el equipo de seguridad contemplado en el Anexo “S”.

29. Cuando PEP considere que el personal del CONTRATISTA, pone en riesgo al personal, instalaciones o medio ambiente durante la ejecución de los trabajos, el CONTRATISTA se compromete a su sustitución inmediata.

30. El personal del CONTRATISTA debe tener dominio del idioma español, para comunicarse adecuadamente con el personal de PEP.

31. La cuadrilla de trabajo del CONTRATISTA debe ser conformada por las cantidades mínimas y categorías siguientes:

ANEXO B 4 de 22

Page 6: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

(2) Especialista técnico de Operaciones, (2) Operador de la unidad de Sondeo, (4) Ayudantes.

ASPECTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

32. El CONTRATISTA se obliga a dar cumplimiento al Anexo “S” referente a: "Las Disposiciones en Materia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental que deben de cumplir los Contratistas de PEP”, las cuales se anexan y forman parte de este contrato.

33. El CONTRATISTA, debe observar estrictamente las normas establecidas para mantener el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, en caso contrario PEP, podrá dar inicio al procedimiento de rescisión establecido en el contrato y será responsabilidad del CONTRATISTA de responder por su cuenta los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte lleguen a causar a PEP ó a terceros, obligándose a responder en términos legales de tales daños y/ó perjuicios en su totalidad.

34. El CONTRATISTA es responsable de dejar totalmente limpio, libre de escombros, basura y cualquier tipo de contaminación imputable a él mismo, en el lugar en donde se ejecutaron los trabajos. En caso contrario PEP no certificará los trabajos correspondientes en el documento denominado “Certificación de Trabajos”.

TRANSPORTE.

35. El CONTRATISTA es responsable del traslado al sitio donde se realizarán los trabajos, de su personal, equipos, herramientas y materiales de su propiedad, así como su transporte a su base de operaciones u otra localización sin costo adicional para PEP.

36. El CONTRATISTA transportará a las instalaciones que PEP designe las unidades, equipos, refacciones, herramientas y complementos de los sistemas, o cualquier componente de estos, debidamente asegurados, identificados y protegidos.

37. El CONTRATISTA se obliga a aplicar las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Transporte Terrestre de Substancias, Materiales y Residuos producto de las operaciones en los pozos, durante el desarrollo de los trabajos objeto de este contrato.

SUBCONTRATACIÓN.

38. El CONTRATISTA podrá subcontratar los servicios de transporte de fluidos y almacenamiento de fluidos en presas metálicas.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

1. ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO Y ACCESORIOS

UNIDADES DE INDUCCION O SONDEO (SWAB): El equipo deberá ser autotransportable con capacidad para operar en pozos a una profundidad de 4000 metros.A continuación se describe de manera ejemplificativa más no limitativa las especificaciones de la unidad:

ANEXO B 5 de 22

Page 7: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

a-) Dimensiones adecuadas para transitar sin restricciones en carreteras federales, estatales y accesos a las localizaciones en las que se realizarán los trabajos.

b-) Malacate Principal en Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Montado en base interior reforzada, protector de tambor y bandeja recolectora de residuos líquidos y

sólidos. Motor hidráulico tipo rueda, 196 pulg. cúb. X 17,240 libras pies de torque. Bombas de alimentación de 6.1. pulg. cúb. cada una. Barra de rociador de aceite para lubricar cable sobre el tambor de trabajo. Tanque con aceite para lubricación, se activa con presión de aire. Tablero de control. Polea inferior.

c-) Tambor de Malacate Principal en Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Toma de fuerza hidráulica con acoplamiento directa. Tamaño de tambor 40” diámetro x 50” ancho y barril interior de 10” O.D. x 8” I.D. con brida reforzada

de 1” o de dimensiones similares. Barra principal de 3 15/16” con baleros en cada una de las puntas de la barra. Válvula “by-pass” (usada para bajada libre). Tambor y guías lebus de una capacidad de operación desde 2,150 metros hasta 4,800 metros con

cable de acero trenzado de 9/16”. Opción: cable de acero trenzado para gases corrosivos.

d-) Frenos para Malacate Principal en Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Tipo de disco hidráulico, con dos pistones tipo “Carlisle Brand 2-M-4 serie 4 para trabajo en rotor de

20” de diámetro, con activación de aire en caso de emergencia. Frenos hidrostáticos para sostener la carga cuando se baja con el cable dentro del pozo.

e-) Toma de fuerza para mover Malacate Principal de la Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Bombas tipo “Sunstrand” (equivalente ó similar) serie 90 de 6.1 pulg. cúb. Gasto de 126 GPM @

2,400 RPM actuadas por la toma de fuerza tipo “TIGER GENERAL” (equivalente ó similar), acopladas mediante cadena sobre la flecha del motor principal.

f-) Motor Hidráulico Principal en Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Rotary Power modelo SMA 3200 serie 196 pulg. cúb. Torque de 17,240 lbs-pie a 7,000 psi 21,498 libras de Fuerza en la primera cama de cable sobre el tambor a 162 rpm. Promedio de velocidad en recuperación de línea de 900 Ft/min.

g-) Tablero de Control para Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción. Sistema digital para control del malacate y todos los accesorios con indicadores de profundidad y

peso de sarta. Indicador de la velocidad para bajar o subir con la sarta de sondeo.

h-) Piso de Trabajo de Unidad hidráulica de Sondeo. Base de placa antiderrapante con puntos resaltados tipo diamante. Chasis principal con protector de cabina hecho de material reforzado y con tela protectora para

ventanas traseras de cabina y para descanso de mástil o torre de trabajo. Base de apoyo y columpio para mástil o torre de trabajo hecho de tubo rectangular. Con graseras en

ambos lados de base de apoyo y en otras partes que son necesarias. Estabilizadores (gatos) traseros hidráulicos Sistema de luz sellado. Piso de trabajo en una sola pieza y sujeta a chasis de camión. Toda escalera tendrá barandal de protección de 1.10 mts. como mínimo.

ANEXO B 6 de 22

Page 8: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

Caja de herramientas.

i-) Mástil en Unidad Hidráulica de Sondeo. Mástil o torre de trabajo, de 20’ pies de largo, ajustable a varias medidas, máximo 40’ pies de largo. Y

carga de 35,000 lbs. Base y montura en torre de trabajo para tubo de lubricador. Polea de trabajo en la parte superior del mástil, diseñada para cable de acero trenzado del diámetro

de cable que use la unidad. Gatos hidráulicos para izaje del mástil.

j-) Unidad automotora (tracto-camión) con Unidad Hidráulica de Sondeo e Inducción instalada. Semipesada o pesada con motor diesel para seguridad en el área de trabajo, el tipo del camión es

para servicios rudos. Toma de fuerza hidráulica esta acoplada preferentemente en la parte frontal del motor diesel. Gatos hidráulicos para estabilización de equipo.

2. EQUIPO Y HERRAMIENTA A EMPLEAR EN LOS TRABAJOS.En seguida se relaciona todo el equipo superficial y la herramienta de fondo mínimo que se utilizará durante los trabajos de Sondeo e Inducción.

1 (uno) Preventor de doble pistón (ciego de corte y sobre cable) de 4” diámetro 5,000 psi. 3 (tres) Tubos lubricadores, de 3” de diámetro. X 10’ de largo, rango de 5,000 psi. 1 (una) Válvula de seguridad manual, de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (uno) Adaptador de brida a conexión tipo Bowen de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (uno) Adaptador “Tee” de 4” de diámetro, rango de 5,000 psi. 1 (una) Madrina para trabajar con copas de hule. Copas de hule del diámetro necesario o requerido en pozo asignado. 3 (tres) Barras de contrapeso, su diámetro y longitud pueden variar. 1 (uno) Martillo tubular, su diámetro y longitud pueden variar. 1 (una) Bomba hidráulica de pistón para pruebas hidráulicas de las conexiones superficiales, rango

de 10,000 psi. Generador de electricidad con mástil porta-lámparas y 2 lámparas con bulbo halógeno cada una. Laboratorio portátil (Baroid o similar), para analizar muestras de los fluidos recuperados. Detector de gases naturales para analizar gas producido y estar seguros que no es H2S. Botiquín de primeros auxilios 1 (uno) Tanque autotransportable (pipa) de 20m3 para los fluidos recuperados. 1 (uno) Tanque remolcable con capacidad de 18 m3 o presa metálica de la misma capacidad.

El CONTRATISTA debe considerar el uso de un tanque remolcable con capacidad de 18 m3 (presa metálica), con el fin de almacenar durante la limpieza del pozo intervenido, los fluidos (base agua o aceite), desplazados durante el trabajo de Inducción o Sondeo, evitando derrames en la localización y daños ecológicos, así como el traslado de los fluidos en tanque autotransportable de 20 m3 acondicionado con sistema de presión y vacío a las instalaciones que indique PEP para su descarga.

3.- ALCANCE DE LOS CONCEPTOS

TRABAJOS DE SONDEO E INDUCCION DE POZO CON UNIDAD HIDRAULICA (CONCEPTO 1)El costo del trabajo de Sondeo e Inducción del pozo con unidades hidráulicas, comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras copas, entre otras),

ANEXO B 7 de 22

Page 9: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 12 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo.

TRABAJOS PARA DESARENAR INTERVALOS DE POZO CON UNIDAD HIDRAULICA (CONCEPTO 2)Este trabajo tiene como objetivo, asegurar que el intervalo en explotación se encuentre libre de obstrucciones por arena. Se hace usando cubetas desarenadoras apropiadas para recoger una muestra de arena y determinar su composición y condición del tapón de arena, si el tapón de arena no está solidificado, procede a recuperar la arena hasta quedar libre el intervalo de interés. El concepto comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras, cubetas, entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 12 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo.

TRABAJOS PARA ANCLAR TAPON MECANICO (CONCEPTO 3)El anclaje de estos tapones mecánicos recuperables es con la finalidad de aislar en forma temporal o permanente los intervalos de interés. Mediante el uso de la unidad hidráulica de sondeo, junto con todo el aparejo superficial. Se efectuará en tuberías de diámetros 3 1/2” a 4 ½” de 2600 psi a 4550 psi, El concepto comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras, herramienta soltadora, entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales (incluye el tapón mecánico) y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 8 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo.

TRABAJOS PARA RECUPERAR TAPON MECANICO (CONCEPTO 4)Cuando es necesario reintervenir un intervalo, aislado por un tapón mecánico, se baja con una herramienta para recuperarlo y dejar libre la tubería de producción. El concepto comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras, herramienta recuperadora, entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 8 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo.

TRABAJO PARA CONFORMAR TUBERIA COLAPSADA (CONCEPTO 5)Con unidad hidráulica, se efectúa el trabajo de eliminar obstrucción por tubería colapsada definida de acuerdo a la huella del block impresor; se utiliza una cuña (troquelador) con orificio de comunicación para el paso de fluidos, se acopla en la punta de la sarta de trabajo y se aplican golpes controlados con tijera mecánica en la parte dañada. El concepto comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, tijeras, herramienta troqueladora. entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales (incluye el tapón

ANEXO B 8 de 22

Page 10: bx09010003.doc

Pemex Exploración y ProducciónGerencia de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Región Norte

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

mecánico) y consumibles; así como la calibración del pozo que vaya a intervenir antes de efectuar el trabajo. Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 12 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo.

TRABAJO DE CALIBRACION DE TUBERIA (CONCEPTO 6)Con unidad hidráulica, se efectúa el trabajo de calibración del diámetro interno de la tubería; se utiliza un block impresor con sello de plomo y con orificio de comunicación para el paso de fluidos, acoplándose en la punta de la sarta de trabajo. El concepto comprende el transporte de las unidades al pozo asignado, los tiempos de la instalación (máximo 1 hora), instalación de lubricadores, preventores, ensambles o accesorios necesarios (barras, herramienta calibradora. entre otras), pruebas de conexiones superficiales de control (equipo de 5,000 psi), personal técnico, materiales y consumibles; Para la integración del concepto se deberá considerar una jornada de 8 horas a partir de la introducción del ensamble en el pozo y por último el desmantelamiento del equipo (máximo 1 hora). La unidad de medida es por trabajo. Cabe aclarar que este concepto no podrá pagarse en forma simultánea con los conceptos 1, 2, 3, 4 y 5, dado que éstas incluyen este trabajo.

HORA ADICIONAL POR LOS TRABAJOS DE SONDEO E INDUCCIÓN, DESARENAMIENTO, ANCLAJE Y RECUPERACIÓN DE TAPÓN, CONFORMACIÓN DE TUBERÍA CON UNIDAD HIDRÁULICA El precio unitario por concepto hora adicional de cualquiera de los siguientes trabajos: sondeo e inducción, desarenamiento, anclaje y recuperación de tapón, conformación de tubería con unidad hidráulica, considerando que cuando por necesidades operativas se requieran horas adicionales para lograr el objetivo de los trabajos contemplados en los conceptos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La unidad de medida es por Hora.

SERVICIO DE ALMACENAMIENTO EN PRESAS METÁLICAS DE 18 M3 DE CAPACIDAD PARA RECIBIR FLUIDOS DE DESECHO (CONCEPTO 8).El precio unitario por concepto de uso de presa metálica de 18 M3, para recibir los fluidos de desecho desalojados del pozo en operaciones con equipos de sondeo e inducción, incluye mangueras y conexiones necesarias para su interconexión, sistema rompedor de flujo (BOOSTER o desgasificador), transporte de las presas a las localizaciones de los pozos, limpieza total de la presa de los residuos sólidos generados por la descarga del pozo, carga, descarga y transporte de los residuos a las áreas de confinamiento indicadas por el supervisor de PEP en la orden de trabajo. La unidad de medida es por operación/día

SERVICIO DE TANQUE AUTOTRANSPORTABLE DE 20 M3 PARA RECUPERACIÓN Y TRANSPORTE DE FLUIDOS DE DESECHO O REMANENTES (CONCEPTO 9).El precio unitario incluye los servicios de autotanques con capacidades de 20 M3 para la recuperación y transporte de fluidos de retorno del pozo; éstos deberán estar equipados con el sistema de presión y vacío con conexiones y mangueras para trasiego de fluidos, incluye el traslado en vacío a las diferentes localizaciones de los pozos, así como su traslado a las instalaciones que PEP le indique para su descarga. La unidad de medida es por servicio.

SOLICITA

_________________________

CONTRATISTA

________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTEPRG / MASS

ANEXO B 9 de 22

Page 11: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

ANEXO “B-1”

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

La ejecución de los trabajos se llevará a cabo de acuerdo a las normas y especificaciones que se señalan a continuación. Además pueden aplicarse, previa revisión y aprobación del residente y/o supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las señaladas en costo, funcionamiento y calidad:

NOM-115-SEMARNAT-2003: Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales

NOM-052-SEMARNAT-1993: Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad

NOM-025-STPS-1999: Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos (RLGEEPA).

Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares.

SOLICITA CONTRATISTA

________________________________ ________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTE

PRG / MASS

ANEXO B-1 10 de 1

Page 12: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

ANEXO “F”

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

PEP no proporcionara ningún material para los trabajos del presente contrato.

SOLICITA CONTRATISTA

________________________________ ________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTE

PRG / MASS

ANEXO F 11 de 1

Page 13: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

ANEXO “F-1”

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

El CONTRATISTA proporcionara todos los materiales necesarios y suficientes para la ejecución de los trabajos objeto del presente contrato.

SOLICITA CONTRATISTA

________________________________ ________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTE

PRG / MASS

ANEXO F-1 12 de 1

Page 14: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

Formato "DT-12" “Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los

Activos de la Región Norte”

Programa de Trabajo

Dada la naturaleza de los trabajos de perforación y mantenimiento de pozos, el presente contrato no incluye programa

de trabajo, debido a la dificultad de establecer un programa en el cual se pueda calendarizar el empleo de recursos

humanos y materiales.

La razón por la cual no es posible establecer programas de trabajo, obedece a que tanto la ejecución de las

operaciones como las condiciones en que se realizarán están en función del comportamiento de los pozos, la cual

varía en cada uno en los que se realicen trabajos y son determinantes para establecer las horas en que se ejecutan

los mismos. Así también al comportamiento de la productividad de los yacimientos que a través de las condiciones y

tiempo de explotación varían sus necesidades de nueva información y de mantenimiento. Esto durante sus etapas de

terminación y/o mantenimiento de pozos, impidiendo establecer un volumen de obra definido para las partidas de su

catálogo de conceptos así como su fecha de realización.

Lo anterior se encuentra regulado en el numeral III.19 “contratos de obras y servicios con catalogo de precios

unitarios” de las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados Con Las

Mismas de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales.

SOLICITA CONTRATISTA

________________________________ ________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTE

PRG / MASS

Formato DT-12 13 de 1

Page 15: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

FORMATO “DE-10”CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

PART CONCEPTO UNIDAD CANT.PRECIO

UNITARIOM.N.

PRECIO UNITARIO

DLS.

IMPORTEM.N.

IMPORTEU.S.D.

PRECIO UNITARIOCON LETRA M.N.

PRECIO UNITARIO CON LETRA U.S.D.

1Trabajos de sondeo e inducción de pozo con unidad hidráulica.

Trabajo 750

2Trabajos para desarenar intervalos de pozo con unidad hidráulica.

Trabajo 190

3 Trabajos para anclar tapón mecánico. Trabajo 94

4Trabajos para recuperar tapón mecánico.

Trabajo 94

5Trabajos para conformar tubería colapsada.

Trabajo 94

6 Trabajos de calibración de tubería. Trabajo 190

7

Hora adicional por los trabajos de sondeo e inducción, desarenamiento, anclaje y recuperación de tapón, conformación de tubería con unidad hidráulica

Hora 190

8Servicio de almacenamiento en presas metálicas de 18 m3 de capacidad para recibir fluidos de desecho.

Operación/día

750

9Servicio de tanque autotransportable de 20 m3 para recuperación y transporte de fluidos de desecho o remanentes.

Servicio 750

MONTO TOTAL

SOLICITA CONTRATISTA

_______________________________ ________________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENTEPRG / MASS

Formato DE-10 14 de 22

Page 16: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATO

FORMATO “DE-10 A” CATÁLOGO DE PRECIOS UNITARIOS

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

PART CONCEPTO UNIDADPRECIO

UNITARIOM.N.

PRECIO UNITARIO

DLS.

PRECIO UNITARIOCON LETRA M.N.

PRECIO UNITARIO CON LETRA U.S.D.

SOLICITA CONTRATISTA

_______________________________ _______________________________E.D LUIS A. AYALA GOMEZ

SUBGERENTEPRG / MASS

Formato DE-10 A 15 de 22

1Trabajos de sondeo e inducción de pozo con unidad hidráulica.

Trabajo

2Trabajos para desarenar intervalos de pozo con unidad hidráulica.

Trabajo

3 Trabajos para anclar tapón mecánico. Trabajo

4Trabajos para recuperar tapón mecánico.

Trabajo

5Trabajos para conformar tubería colapsada.

Trabajo

6 Trabajos de calibración de tubería. Trabajo

7

Hora adicional por los trabajos de sondeo e inducción, desarenamiento, anclaje y recuperación de tapón, conformación de tubería con unidad hidráulica

Hora

8Servicio de almacenamiento en presas metálicas de 18 m3 de capacidad para recibir fluidos de desecho.

Operación/día

9Servicio de tanque autotransportable de 20 m3 para recuperación y transporte de fluidos de desecho o remanentes.

Servicio

MONTO TOTAL

Page 17: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATOFORMATO DT- 3

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO QUE UTILIZARA EL CONTRATISTA

El equipo, materiales, herramientas y accesorios propuesto por el CONTRATISTA debe tener identificación particular, debiendo anexar catálogos o fichas técnicas de especificaciones que considere pertinentes para documentar las especificaciones particulares indicadas en el Anexo “B”, señalando en dichos documentos de manera puntual, los lugares en donde se describan las características solicitadas.

Cada equipo auto transportable deberá estar montado en una plataforma o chasis y deberá de contar con lo siguiente:

Dimensiones adecuadas para transitar sin restricciones en carreteras federales y estatales, en los accesos a las localizaciones en las que se realizarán los trabajos, así como para operar en las localizaciones mismas.

1.- UNIDAD HIDRAULICA PARA SONDEO E INDUCCION DE POZOS

CANT. DESCRIPCIÓN EQUIPO MODELO MARCA

PROPIA, Subcontratada, ARRENDADA

CON O SIN OPCIÓN A COMPRA

UBICACIÓN FISICA

USO ACTUAL

FECHA EN QUE SE PODRA DISPONER DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS

2UNIDAD HIDRAULICA PARA SONDEO E INDUCCION DE POZOS, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:Unidad de potencia con motor de combustión interna y sistema de transmisión hidráulica, para el correcto funcionamiento de todos los componentes de la unidad.

Malacate Unidad de Sondeo para operar con cable de acero trenzado de 9/16” hasta 4,800 metros de profundidad y el equipo de conversión para manejar cable de acero de 1/2”, y 3/8” y a profundidades apropiadas a la capacidad del equipo.

Mástil en unidad hidráulica de sondeo con capacidad de carga de 35,000 lbsConsola de control integrada para operar todos los componentes del equipo con instrumentación digital, deberá contar con el equipo electrónico para registrar en tiempo real y almacenar en memoria como mínimo los siguientes

Formato DT-3 1 de 22

Page 18: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATOFORMATO DT- 3

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

CANT. DESCRIPCIÓN EQUIPO MODELO MARCA

PROPIA, Subcontratada, ARRENDADA

CON O SIN OPCIÓN A COMPRA

UBICACIÓN FISICA

USO ACTUAL

FECHA EN QUE SE PODRA DISPONER DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS

parámetros: Velocidad subiendo y bajando. Capacidad de carga de fluidos. Volumen recuperado. Conversión de peso neto/cargas a barriles de fluido. Profundidad de operación. Presión en la cabeza del pozo. Volumen acumulado de fluidos recuperados.

2Conjunto de preventores (1), de doble pistón (anular, y ciego) con extremo bridado de 4” para 5,000 psi de presión de trabajo.

6Lubricador de 3” diámetro x 10 ft de largo con unión Bowen para 5,000 psi.

2 Válvula de seguridad (manual) MSI de 4” para 5,000 psi.

2“T” de 4” para 5,000 psi y válvula de cierre lateral, para descargar fluidos al tanque de recolección.

2Brida adaptadora para conexión a válvula superior del árbol de válvulas (conexión hembra Bowen) a intervenir

6Barras de contrapeso para sartas de trabajo de 1 ¼” x 6 ft.de largo.

2Martillo tubular ó mecánico, tipo Bowen, Kinley, Guiberson de 1 ¼” x 4 ft.

2Madrinas para copas de Swab, tipo Bowen, Guiberson de 1 ½” x 24” largo.

2Bomba triplex tipo CAT para pruebas hidráulicas de las conexiones superficiales, 3,000 psi.

2Bomba hidráulica tipo Hazkel de pistón para pruebas hidráulicas de las conexiones superficiales, 10,000 psi.

4 Extintores de 12 kg tipo B.

Formato DT-3 2 de 22

Page 19: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATOFORMATO DT- 3

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

CANT. DESCRIPCIÓN EQUIPO MODELO MARCA

PROPIA, Subcontratada, ARRENDADA

CON O SIN OPCIÓN A COMPRA

UBICACIÓN FISICA

USO ACTUAL

FECHA EN QUE SE PODRA DISPONER DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS

6 Equipo de respiración de aire autónomo

2Mangueras de hule de alta presión 3” x 30´ para 5,000 psi. Para descarga del árbol de válvulas a presa metálica

6Equipo de comunicación para mantener contacto con PEP y su base de operación.

2Laboratorio portátil (Tipo Baroid ) ó similar, para analizar muestras de agua y aceite de la producción recuperada.

2.- TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS RECUPERADOS

CANT. DESCRIPCIÓN EQUIPO MODELO MARCA

PROPIA, ARRENDADA

CON O SIN OPCIÓN A COMPRA

UBICACIÓN FISICA

USO ACTUAL

FECHA EN QUE SE PODRA DISPONER DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS

2

Tanque auto transportable 2 ejes, tipo cilíndricos con capacidad de 20 m3 con equipamiento de presión y vacío; para la recuperación fluidos remanentes en las presas metálicas.

2

Presa metálica de 18 M3, para recibir los fluidos de desecho desalojados del pozo en, incluye mangueras y conexiones necesarias para su interconexión, sistema de rompedor de flujo (BOOSTER o desgasificador de 41” de diámetro para un gasto de 800 a 1000 gpm).

3.- EQUIPO AUXILIAR

Formato DT-3 3 de 22

Page 20: bx09010003.doc

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNGERENCIA DE PERFORACIÓN Y MANTTO. DE POZOS, D. N.

SUBGERENCIA DE SERVICIOS POR CONTRATOFORMATO DT- 3

“Trabajos Integrales de Sondeo e Inducción con Unidades Hidráulicas en Pozos de los Activos de la Región Norte”

CANT DESCRIPCIÓN EQUIPO MODELO MARCA

PROPIA, ARRENDADA

CON O SIN OPCIÓN A COMPRA

UBICACIÓN FISICA

USO ACTUAL

FECHA EN QUE SE PODRA DISPONER DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EL LUGAR DE LOS TRABAJOS

2

Planta de luz portátil y conexiones para alumbrado exterior tipo estadio, para generar la energía suficiente para el alumbrado general del equipo de sondeo e inducción y accesorios que garanticen la visibilidad en operaciones nocturnas.

SOLICITA

___________________________

CONTRATISTA

__________________________LUIS A. AYALA GOMEZ

E.D. SUBGERENCIA

PRG / MASS

Formato DT-3 4 de 22