b.v.l.ym.f.finanz.corp.

7
BOLSA DE VALORES DENTRO DEL MERCADO FINANCIERO. ¿Le ''sobran'' S/.10 soles? Invierta y gane en la Bolsa de Lima La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presentó este lunes los certificados de participación Incatrack, una atractiva alternativa de ahorro e inversión al alcance de pequeños inversionistas, ya que su costo será de S/. 10.00 soles cada uno. "No todos tienen el suficiente dinero y/o conocimiento para comprar varios valores con los que aminoren el riesgo que existe, entre otros, por las alzas y bajas de los precios, INCATRACK lo hará posible", informó Federico Oviedo, gerente general de la BVL. Con esta nueva manera de invertir en el mercado de valores, la BVL busca diversificar las alternativas para que todo aquel que tenga capacidad de ahorro-inversión pueda gozar de los beneficios que ofrece este mercado. Oviedo, agrega que "lo importante de Incatrack es que con un solo papel el inversionista adquiere 20 acciones de las empresas más representativas de la Bolsa, y con ello reduce el riesgo que existe en la inversión de valores". Las acciones en las que invertirá Incatrack serán las 20 que forman parte del nuevo Índice Nacional de Capitalización de la BVL - INCA que a la fecha está conformado por los valores de empresas con un constante flujo de negociación. Entre los papeles incluidos están: Compañía de Minas Buenaventura, Southern Copper Corporation, Credicorp, Volcan Compañía Minera, Sociedad Minera Cerro Verde, Minsur, Banco Continental, Empresa Agroindustrial Casagrande, Ferreyros, Corporación José R. Lindley, entre otras. Alberto Arispe, gerente de desarrollo de proyectos de la BVL, explicó que los certificados de participación Incatrack se negociarán como cualquier otra acción de la Bolsa, y no se exigirán montos mínimos de inversión, plazos para comprar y/o vender, ni de permanencia.

description

ms

Transcript of b.v.l.ym.f.finanz.corp.

BOLSA DE VALORES DENTRO DEL MERCADO FINANCIERO.

Le ''sobran'' S/.10 soles? Invierta y gane en la Bolsa de LimaLa Bolsa de Valores de Lima (BVL) present este lunes los certificados de participacin Incatrack, una atractiva alternativa de ahorro e inversin al alcance de pequeos inversionistas, ya que su costo ser de S/. 10.00 soles cada uno."No todos tienen el suficiente dinero y/o conocimiento para comprar varios valores con los que aminoren el riesgo que existe, entre otros, por las alzas y bajas de los precios, INCATRACK lo har posible", inform Federico Oviedo, gerente general de la BVL. Con esta nueva manera de invertir en el mercado de valores, la BVL busca diversificar las alternativas para que todo aquel que tenga capacidad de ahorro-inversin pueda gozar de los beneficios que ofrece este mercado. Oviedo, agrega que "lo importante de Incatrack es que con un solo papel el inversionista adquiere 20 acciones de las empresas ms representativas de la Bolsa, y con ello reduce el riesgo que existe en la inversin de valores". Las acciones en las que invertir Incatrack sern las 20 que forman parte del nuevo ndice Nacional de Capitalizacin de la BVL - INCA que a la fecha est conformado por los valores de empresas con un constante flujo de negociacin. Entre los papeles incluidos estn: Compaa de Minas Buenaventura, Southern Copper Corporation, Credicorp, Volcan Compaa Minera, Sociedad Minera Cerro Verde, Minsur, Banco Continental, Empresa Agroindustrial Casagrande, Ferreyros, Corporacin Jos R. Lindley, entre otras. Alberto Arispe, gerente de desarrollo de proyectos de la BVL, explic que los certificados de participacin Incatrack se negociarn como cualquier otra accin de la Bolsa, y no se exigirn montos mnimos de inversin, plazos para comprar y/o vender, ni de permanencia. Adems, su costo de administracin ser de 0.65%, uno mucho menor que el habitual, que flucta entre 2% y 3%. "El Incatrack es un esfuerzo del mercado por incentivar la inversin en bolsa y por animar a que en el futuro se realicen nuevas ofertas pblicas primarias de acciones. Todo esto contribuye al desarrollo del mercado de valores, algo que es fundamental para el desarrollo econmico del pas.", concluy Carmela de Marrou, presidente de la BVL. Los Incatrack podrn adquirirse entre fines de noviembre y la primera semana de diciembre; los interesados debern acercarse a cualquiera de las 18 Sociedades Agentes de Bolsa, cuyas direcciones y telfonos se encuentran en http://www.bvl.com.pe/SAB_info.htmlCREDITO: Manuel Gonzlez* Un ndice es un indicador que permite conocer el comportamiento de un conjunto de activos, bienes y productos que mantienen una cierta identidad entre s y son homogneos gracias a que se definieron uno o varios criterios.Histricamente se han creado ndices para monitorear la evolucin de la economa y las finanzas de los pases. Existen ndices especficos que dan seguimiento a sectores econmicos o variables, como por ejemplo: El ndice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el precio promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares respecto de un periodo anterior. A su variacin se le conoce como inflacin. La Tasa de Desempleo Abierto (TDA) que mide el porcentaje de personas desocupadas con respecto a la fuerza de trabajo. El ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el cual mide el precio promedio de los precios de las acciones que cotizan en la Bolsa de Lima, y permite monitorear la evolucin del mercado burstil limeo. El ndice Industrial Dow Jones, publicado desde 1885, mide el precio promedio de las 30 principales acciones industriales que cotizan en la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) y de igual manera permite monitorear el desempeo de estas empresas. El EMBI Plus o EMBI+ (Emerging Markets Bond Index), introducido en 1995, es una variacin del EMBI e incluye distintos tipos de activos: Bonos Brady, prstamos y Eurobonos. Este estadstico, que elabora diariamente JP Morgan, mide el valor acumulado de una inversin en estos bonos. A esa medida se le conoce como ndice de retorno total (total return index). Adicionalmente, JP Morgan publica la tasa promedio de los componentes del ndice; el diferencial de dicha tasa con respecto a la de la deuda pblica estadounidense, que se considera como libre de riesgo de incobrabilidad, es indicativo del premio al riesgo del ndice. Dicho diferencial se puede conocer no slo para el ndice completo, sino para cada uno de los pases que lo componen. Cuando se habla del spread, por ejemplo del EMBI+ Per, el trmino se refiere al diferencial promedio del rendimiento de los bonos emitidos por el gobierno peruano (que forman parte del ndice EMBI+) en relacin con el rendimiento de los bonos del gobierno de Estados Unidos.Qu indican?Una vez procesados y difundidos, estos ndices alimentan el comentario diario en los mbitos de negocios, pues de manera rpida y directa brindan una fotografa de lo que est sucediendo en el mercado o el sector en el que aplican. Por ejemplo, en el sector financiero encontramos una gran oferta de ndices. Existen ndices accionarios, de deuda, de derivados, de monedas, de commodities, entre otros. Y cada uno de estos se puede diversificar dependiendo de lo que se pretenda monitorear, es as que existen ndices por pases, por sector econmico o basados en fundamentales (ndices de empresas con mejores pagos de dividendos, empresas que cumplen con los principios islmicos o por principios de capitalizacin) o tambin ndices enfocados a la eficiencia: Riesgo/rendimiento o a minimizar volatilidad. As, la existencia de estos ndices permite dar un seguimiento permanente a todos los sectores y variables de la economa.ndices de deudaEn el caso de los ndices de deuda, estos permiten segmentar o agregar un universo de inversin de acuerdo a diferentes caractersticas, tales como: tipo de emisor, plazo al vencimiento, frecuencia de cupn, formato de cupn, tasa de cupn, rendimiento al vencimiento, duracin, moneda, pas de emisin, opcionalidad, sector o industria. Dado que la generacin de un ndice requiere contar con los precios de sus componentes, es necesario contar con procedimientos de valuacin en caso de que no existan precios observables de cotizacin. Los administradores de portafolio profesionales suelen compararse con alguna referencia para saber qu tan bien o qu tan mal estn gestionando los recursos a su cargo. Una manera directa de cumplir con este precepto es disear sus propios ndices o medirse con la competencia. Sin embargo, el primer caso conlleva a un conflicto de inters y el segundo, indirectamente, lleva a lo que se conoce como efecto manada, es decir, que todos los administradores terminen operando en el promedio. Es as como el administrador de portafolios debe darse a la tarea de buscar ndices o construirlos con un tercero independiente. Benchmarks internacionalesEn el Per tenemos disponible el IGBVL, que de enero a septiembre del 2010 ha mostrado un rendimiento de 26.12% en soles, mientras que el rendimiento de la deuda soberana peruana en soles (DJ LATixx Per Government Nuevos Soles Bond Index), en el mismo perodo fue de 3.5% y de la deuda soberana en dlares, mismo perodo, fue de 16.6% (DJ LATixx Global Per Government USD Bond Index). En los ndices de deuda se estn utilizando los precios de Proveedor Integral de Precios (PiP).Con la informacin anterior, un gestor de portafolios puede evaluar sus resultados; un cliente podra evaluar qu tan buenos rendimientos est dando un fondo mutuo o de pensin; una empresa corporativa podra evaluar la gestin de su tesorero. Cabe sealar que los rendimientos mostrados por los ndices son rendimientos brutos, es decir, no incluyen ningn tipo de gasto; sin embargo, esto no inhibe su uso como referencia.Otro de los usos de los ndices es para la construccin de productos financieros siendo el ms conocido el Exchange Traded Funds (ETF). En el mundo existen ms de 2,300 ETF con ms de 1 billn (1 milln de millones) de dlares de activos administrados, segn datos publicados por BlackRock en octubre del 2010. Los ETF son instrumentos financieros listados en los mercados de valores que buscan replicar el rendimiento que ofrece algn ndice y pueden ser ETF de acciones, deuda, entre otros. Una de las ventajas que ofrecen los ETF para los administradores de portafolio es que reducen los gastos incurridos en las transacciones. En Per no hay ETF listados; sin embargo, existe el IShares MSCI All Per Capped Index Fund (EPU), que es un ETF de las principales acciones peruanas listado en la Bolsa de Nueva York, cuyo xito ha sido notable. De enero a septiembre de este ao, el rendimiento de este instrumento fue del 29.81 por ciento. La existencia de vehculos listados globales que den acceso a los mercados locales se traduce en una mayor oferta de recursos de inversin para las economas locales y fomenta por lo tanto el crecimiento econmico y la mejora en el nivel de vida de las personas.Como se puede desprender de lo descrito en este reporte, el tema da para ms, siendo importante destacar la idea que los ndices pueden ser utilizados tambin como una medida de riesgo, mediante la observacin de la varianza de sus rendimientos. Haciendo un recuento de lo expresado hasta este momento y a manera de conclusin, se debe reforzar la idea de que los ndices son una herramienta para ser utilizada como referencia (benchmark), para realizar anlisis de pases, segmentos econmicos y para el diseo de portafolios activos o pasivos. En particular son pieza fundamental para la creacin de ETF.En el mercado internacional hay una oferta interesante de ndices. Solamente Dow Jones, calcula diariamente 130,000 ndices, pero tambin se pueden solicitar ndices a la medida cuya composicin y rendimiento se dan a conocer slo a la entidad interesada. Y siempre ser mejor que el ndice utilizado sea calculado por un tercero independiente. En el Per, las entidades que producen ndices financieros o burstiles son la Bolsa de Valores de Lima (www.bvl.com.pe) y Proveedor Integral de Precios del Per, S.A. (www.preciospip.com.pe), en asociacin con Latixx (www.latixx.com).Cmo identificar un buen ndice?Un ndice de referencia debe cumplir al menos con:Reglas claras. El proveedor debe dar a conocer tanto el criterio de seleccin como la metodologa de clculo y no debe ser ambiguo.Precios de los subyacentes. Los activos que componen los ndices deben contener precios de mercado generados por un proveedor de precios independiente.Replicabilidad. Debe ser invertible. Esto es: los activos que componen el ndice deben estar disponibles para el administrador de fondos, a precios similares a los de valuacin.Representatividad. Debe ser un indicador confiable de los movimientos del segmento de mercado al que est siguiendo.Objetividad / Independencia / Transparencia. No debe existir conflicto de inters por elProveedor del ndice.Disponibilidad / Acceso. El proveedor debe dar informacin oportuna y real del comportamiento del ndice as como de los instrumentos que lo conforman. Soporte / Mantenimiento. Se debe verificar que el ndice y sus componentes estn actualizados. No menos importante es que el proveedor tenga la capacidad de tener informacin sobre los eventos patrimoniales que afectan a los instrumentos incluidos.Mtricas completas e historia. El ndice debe contar con informacin histrica para realizar un buen anlisis del mismo.Rebalanceo / revisin frecuente. El ndice debe ser revisado y en su caso, actualizado dependiendo de los criterios fijados. El rebalanceo puede ser diario, mensual, trimestral o anual. El ms utilizado es mensual pues permite al administrador contar con un benchmark ms alcanzable en trminos de replicabilidad y para aquel que construye algn producto estructurado, disminuye los gastos de replicabilidad. Los criterios de rebalanceo deben ser claros y predecibles.Solvencia moral / reputacin / liderazgo del proveedor. Principio fundamental pues de ello depende el xito para usarlo como referencia o para generar productos estructurados.*Manuel Gonzlez es director internacional de Proveedor Integral de Precios.