Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

14

Click here to load reader

description

La presentación responde a una practica sobre innovación educativa con recursos educativos abiertos, en esta ocasión, se aborda el tema: búsqueda y uso de recursos educativos abiertos.

Transcript of Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Page 1: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Búsqueda y uso de recursos educativos (REA)

Práctica 2: Portafolio de trabajo para innovación educativa con recursos abiertos

Alma Delia Portillo Arvizu

10 de septiembre de 2014

Page 2: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Portafolio de trabajo

Objetivo -----

Identificar estrategias de uso de los Recursos educativos abiertos a través del análisis del contexto, aportaciones teóricas y la experiencia académica.

Alcance hasta el momento*

Page 3: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

A modo de contextualizar: Acceso y uso ético y legal de la información

Dentro y fuera del ámbito educativo, el acceso a la información, hoy por hoyes masivo; hay información en todas partes y si nos centramos en la web, nosencontramos en un mar de ésta (información). Cabe mencionar que bajo estecontexto (web), la información se encuentra abierta a todo público.

“Todo publico se acerca a información de todo tipo”

Acceso a la información

Page 4: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

En este aspecto (uso de la información), lo ético y legal, más allá de lo prescrito por la ley(legal) y del actuar con moralidad (ética). Es importante tener en mente que “la cuestióncentral que tiene que ver con los derechos de autor, es decir su condición de ser abiertos olibres para ser usados de diferentes maneras (uso, reuso y distribución, entre otras) libres,gratuitos, disponibles para todos”.

Al respecto, Burgos (2010, p,4) señala que: En el núcleo fundamental de los REA(INFORMACIÓN) se debe abordar el tema de propiedad intelectual y derechos de autor,ya que podría decirse que, sin un apropiado manejo de cobertura legal de los objetosdigitales, limitaría su aprovechamiento y reutilización, afectando su continuidad en eltiempo (..) Un recurso abierto se caracteriza por ser un material público y expuesto a lavista, lo que garantiza que no restringe al usuario con condiciones adicionales y/o registrosen sistemas de información Asimismo se debe garantizar que es “gratis”, esto es, que debeasegurarse que el material educativo puede usarse si que se tenga que hacer algún tipo depago y/o transacción económica (sin costo) para poder usarlo con fines académicos.

* Tomado de: Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pag.68) [eBook]. México: LULU.com editorial digital. http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564

Uso ético y legal de la información

Page 5: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

En este contexto, el adjetivo abierto indica que se proporcionan estos libros de texto y otros recursos de enseñanza y aprendizaje de forma gratuita bajo una licencia de derechos de autor que otorga un permiso de usuario para participar en las actividades "4R":

• Reutilización: el derecho a reutilizar el contenido en su forma inalterada / pie de la letra (por ejemplo, hacer una copia de seguridad del contenido)

• Revisar: el derecho a adaptar, ajustar, modificar o alterar el contenido en sí (por ejemplo, traducir el contenido a otro idioma)

• Remix: el derecho de combinar el contenido original o revisado con otro contenido para crear algo nuevo (por ejemplo, incorporar el contenido en un mashup)

• Redistribuir: el derecho a compartir copias del contenido original, las revisiones o los remixes con los demás (por ejemplo, dan una copia del contenido a un amigo)

Tomado de: David Wiley, "Definición del 'Open' en contenido abierto", sd, < http://opencontent.org/definition/>; John Hilton III, David Wiley, Jared Stein, y Aaron Johnson, "The Four R de Apertura y Análisis ALMS: Marcos para los Recursos Educativos Abiertos," Aprendizaje Abierto: El Diario de Aprendizaje Abierto ya Distancia , vol. 25, no. 1 (septiembre 2014), pp. 37-44. <http://www.informaworld.com/smpp/content~content=a918784703>.

Page 6: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Es decir que: respecto al uso ético y legal de la información, debe comprenderse que si se

trata de un recurso abierto, va más por el sentido de

compartir, es un acto de generosidad, que en cada uno de nosotros quede el sentido moral de reconocer el trabajo

de los demás, (cuestión de honestidad).

“Una vela no pierde su brillo por encender otra

vela”

Page 7: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Diseño de estrategia de búsqueda de

información y REA

Page 8: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Usos de acuerdo con mi contextoREFLEXIÓN… La necesidad de información

Tanto como individuo de la sociedad del conocimiento,como estudiante y como futuro investigador y docente*el acceso a la información, así como los REA, esimprescindible, debido al grado de afectación que la redcomienza a tener en el investigador y docente, para queéste incorpore tecnologías y nuevas formas de acceso a lainformación al aula…

*Soy estudiante de la carrera comunicación, preespecialidad: investigación y docencia.

Page 9: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

… “Desde 2001 nace la idea entre los académicos de poderusar y compartir el uso de la web para proveer accesoabierto a los materiales educativos existentes en elinternet” (Hewlett Foundation, 2006, p.2).

En este sentido estoy comprometida por mi quehacer aformar parte del ciclo de la información, en ocasiones enpuntos específicos, en otras, en el ciclo completo….

generación

selección

representación

almacenaje

recuperación

uso

Page 10: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

… “Los REA son una tendencia nueva y pujante de lasociedad del conocimiento (…) así como del uso de lastecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)dentro del ámbito educativo en los procesos de aprendizajeen sus diversas modalidades”. (Mortera, F. J., Salazar. A. yRodríguez, J., 2012, p.68).

Tomo ésta cita, para cerrar mi reflexión y como claroejemplo de la necesidad de información y de REA en miquehacer académico y además social.

Page 11: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Alcance hasta el momento *Retomando la practica 1 del curso

• Visualizar una innovación educativa que pueda llevar acabo con recursos educativos abiertos.

• Mi innovación educativa propuesta, entendiendo comoinnovación educativa “(un) conjunto de ideas, procesos yestrategias, más o menos sistematizados, mediantelos cuales se trata de introducir y provocar cambios en lasprácticas educativas vigentes” (Universidad Veracruzana,2014) es el uso de audiolibros en pro de los procesos deenseñanza-aprendizaje.

Page 12: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

ESTRATEGIA de búsqueda de información y de REA

1. Entrar al navegador de tu preferencia

2. Ubicarse en un buscador. Aquí, además, ya se cuenta con algunos filtros que pueden ayudarnos (googleacadémico, por ejemplo u otras fuentes que de antemano sabemos confiables, algunas bases de datos o revistas electrónicas – scielo, redalyc, latindex, etc.-)

3. Introduce tu duda, lo que estas buscando (tipo de información).

4. Antes de entrar a la página, revisa que si esta proviene de alguna institución o empresa, periódico, revista o diccionario (este puede ser otro filtro para catalogar a la información de confiable)

5. Ya en la página, revisa que en ésta se ubiquen datos como autor y año, para saber quién dijo qué y cuándo lo dijo.

6. De ser una página que no paso por algún filtro antes mencionado, que no pertenece a alguna institución, empresa, periódico o revista y que no cuente con autor y año, comparar el contenido con otras 3 o 5 páginas más, bajo el mismo tipo de información (tu duda).

7. Evalúa el contenido de la página pensando en lo que tu necesitas y esperas.

8. La búsqueda será exitosa, si se resuelve la duda, si se encuentra lo que se buscaba, en una fuente confiable (con autor y año).

9. Repite este procedimiento con otras páginas y selecciona las que más se acerquen a lo que necesitas y esperas.

10. Puedes almacenarlas (guardar en algún documento los links o incluirlas en tu barra de favoritos, para fácil consulta futura)

Page 13: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

EVIDENCIA

• Fuente a la que se aplicó la estrategia: http://educacionyculturaaz.com/cultura/audiolibros-un-nuevo-concepto-de-lectura-en-mexico/

• Siguiendo el hilo conductor de los 10 puntos señalados en la estrategia de búsqueda, esta evidencia se aplicó así:

A. Navegador: Chrome

B. Buscador: Google

C. Duda: “Definición de audiolibro”

D. Revista: “Revista de educación y cultura”

E. Autor: Reyna Paz Avendaño / Año: 2012, sep., 4.

F. Necesito conocer la definición de audiolibro, sin embargo, también espero de tipo de información respecto a éstos.

G. ¿Búsqueda exitosa?: no, porque como tal no responde la duda inicial, sin embargo, se encuentra entre lo que espero al aportarme datos duros y contextuales respecto a mi tema de interés.

H. Almacenada: Link añadido a barra de favoritos

Page 14: Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Justificación

Seleccioné esa página de internet, a modo de aplicar mi estrategia debúsqueda de información; y además, porque está relacionada con mipropuesta de innovación educativa con recursos abiertos.

Pues es la versatilidad del audiolibro una característica a favor delecturas atractivas y en pro de combinarlas con actividades cotidianas,es decir, escuchar la obra en un reproductor de mp3 mientras uno setraslada a la casa, escuela, trabajo, o realiza diversas labores, e inclusocuando se esta tomando un baño.

El punto importante también es hacer accesible el mundo de las letraspor medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),pensando en el hecho de que existen personas que ya no adquirirán elhábito de la lectura.