Buscar Información en contextos universitarios

9
BUSCAR INFORMACIÓN EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS Ainhoa Ezeiza Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU Presentación para estudiantes de 1º de Ciencias Humanas de Aulas de Experiencia Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- CompartirIgual 3.0 Unported .

Transcript of Buscar Información en contextos universitarios

Page 1: Buscar Información en contextos universitarios

BUSCAR INFORMACIÓNEN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS

Ainhoa EzeizaDepartamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko UnibertsitateaUPV/EHU

Presentación para estudiantes de 1º de Ciencias Humanas de Aulas de Experiencia

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Page 2: Buscar Información en contextos universitarios

¿Dónde busco artículos de investigación?

Buscadores generales (tipo Google):

• Estos buscadores son globales y tienen sus propios algoritmos de búsqueda.

• Quedarnos con las primeras opciones que nos da no es una buena idea. Hay personas que se dedican a que sus sitios web queden más arriba, por lo que estar en los primeros puestos no es sinónimo de calidad.

Vídeo: Los “secretos” de Google y Facebookhttp://youtu.be/wGq3HWILr6k

• Hay que aprender a leer la información que nos da la página de búsqueda sin tener que clicar.

Page 3: Buscar Información en contextos universitarios

¿Dónde busco artículos de investigación?

Buscadores más específicos:

• Google Académico http://scholar.google.es/

“La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas”

• Google Books http://books.google.es/ Solo los libros con permiso de publicación están completos. Los libros incompletos nos pueden servir para hacernos una idea de si nos pueden interesar.

Page 4: Buscar Información en contextos universitarios

Búsqueda avanzada

Para una búsqueda más efectiva: Aplica opciones avanzadas (estas son las más básicas):

término +término / término o término / -término

Comillas para búsquedas literales "busquedas literales“

Entrar en “búsqueda avanzada" en lugar de en "voy a tener suerte"

Selecciona palabras clave específicas del ámbito

Page 5: Buscar Información en contextos universitarios

¿Dónde busco artículos de investigación?

Bases de datosLas bases de datos no siempre nos dan el artículo final pero sí las referencias que necesitamos para encontrarlos en la biblioteca o en la web oficial de la revista electrónica.

Ejemplo: DIALNET

El Servicio de Biblioteca de la universidad tiene acceso a muchas revistas electrónicas de pago. Normalmente basta con estar en la red de la universidad para acceder a ellas.

http://www.biblioteka.ehu.es > Bases de datos > Catálogo: http://amicus.ehu.es/

Page 6: Buscar Información en contextos universitarios

¿Cómo puedo guardar lo que encuentro?

• Marcadores en tu navegador

• Marcadores sociales para acceder también a lo que encuentran otras personas (http://delicious.com/ , http://www.diigo.com/ )

• Utiliza etiquetas que ayuden a encontrar y compartir

• Gestores bibliográficos online que guardan el formato de las referencias: Zotero

Un tutorial de Zotero:http://www.slideshare.net/Guerracanal/tutorial-zotero-jorge-guerra

Page 7: Buscar Información en contextos universitarios

¿Cómo referencio lo que encuentro?

Referenciar las fuentes es obligatorio:- Por cuestiones de propiedad intelectual y ética profesional- Para facilitar a otras personas que aprendan de nuestro trabajo- Para saber de quién provienen las ideas y así analizarlas de forma crítica

– Hay formas diferentes de referenciación y cita. En Ciencias Sociales y Humanas las que se pueden considerar más utilizadas son:

- Normas APA (American Psychological Association)- Normas Harvard- MLA (Modern Language Association)- Normas Chicago

Presentación breve que contiene Normas MLA y Normas APA:http://www.slideshare.net/sjnietoc/normas-apa-y-mla-mla

Page 8: Buscar Información en contextos universitarios

¿Cómo referencio lo que encuentro?

Tutorial básico sobre referencias bibliográficas:

http://ci2.innn.es/objetos-de-aprendizaje/elaborando-referencias-bibliograficas

Cómo elaborar bibliografías y citas (Universidad de Sevilla):http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elaborar/index-ides-idweb.html

Page 9: Buscar Información en contextos universitarios

¿Cómo referencio lo que encuentro?

Utilices una norma u otra, en cualquier caso toma nota de la autoría de la documentación que quieras utilizar en tu trabajo:

• Autoría• Título• Fecha de publicación• Editorial, enlace directo a la obra o cualquier dato que indique

lugar de publicación.• En caso de sitios web, si la publicación no tiene una fecha fija

asociada, incluid fecha de consulta.

Recuerda: mejor ir anotando a medida que vas encontrando documentos

que tratar de recuperar más adelante la información de la documentación.