BULLYING EN PUERTO RICO

3
EL “GROUNDHOG DAY” DEL ACOSO ESCOLAR EN PUERTO RICO Que en Puerto Rico existe el acoso escolar, no puede ser. Décadas de violencia abrumadora y consistente en los núcleos escolares, estudiantes vs. estudiantes, evidencian la vigencia de tan vil mal. Los gobernadores y administradores escolares, una y otra vez, conforman leyes, proyectos de ley (el último P del S. # 500), Cartas Circulares, protocolos y estrategias para prevenir y mitigar el acoso escolar; los cuales se han constituidos en medios inocuos en la guerra contra el ominoso mal: acoso escolar. No hay evidencia contundente del triunfo contra este mal que está entronizado en el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). Las aseveraciones previas nos recuerda la película protagonizada por Bill Murray “Groundhog Day” (1993). En la misma el personaje medular vive inmerso en un viaje circular. Donde se repite una y otra vez el próximo día. Hasta el punto que éste intenta suicidarse, pero con la desgracia de despertar a la realidad e iniciar el mismo día una y otra vez. Eventualmente, el protagonista, decide romper, EUREKA, su vida repetitiva y sin fruto. Cambia su paradigma de vida y se transforma en un ser humano donde se abraza a la vida buena. El DEPR está en un círculo vicioso y ominoso con respecto al acoso escolar. Se la pasan planificando e implantados un sinnúmero de eventos educativo (conversatorios, simposios, conferencias, talleres, etc.) sin olvidar la interminables plétora de Cartas Circulares incoadas por el Hon. Secretario de Educación, que abruman y bombardean a las comunidades escolares: sin rendir frutos cuantificables. Empero, la realidad no cambia, no cambia, no cambia. El ambiente de acoso escolar en las escuelas públicas no se detiene, parece increíble, más bien aumenta. La pregunta es: ¿Por qué?

description

ESTADO DEL ACOSO ESCOLAR EN PUERTO RICO

Transcript of BULLYING EN PUERTO RICO

Page 1: BULLYING EN PUERTO RICO

EL “GROUNDHOG DAY” DEL ACOSO ESCOLAR EN PUERTO RICO

Que en Puerto Rico existe el acoso escolar, no puede ser. Décadas de violencia abrumadora y consistente en los núcleos escolares, estudiantes vs. estudiantes, evidencian la vigencia de tan vil mal. Los gobernadores y administradores escolares, una y otra vez, conforman leyes, proyectos de ley (el último P del S. # 500), Cartas Circulares, protocolos y estrategias para prevenir y mitigar el acoso escolar; los cuales se han constituidos en medios inocuos en la guerra contra el ominoso mal: acoso escolar. No hay evidencia contundente del triunfo contra este mal que está entronizado en el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR).

Las aseveraciones previas nos recuerda la película protagonizada por Bill Murray “Groundhog Day” (1993). En la misma el personaje medular vive inmerso en un viaje circular. Donde se repite una y otra vez el próximo día. Hasta el punto que éste intenta suicidarse, pero con la desgracia de despertar a la realidad e iniciar el mismo día una y otra vez. Eventualmente, el protagonista, decide romper, EUREKA, su vida repetitiva y sin fruto. Cambia su paradigma de vida y se transforma en un ser humano donde se abraza a la vida buena.

El DEPR está en un círculo vicioso y ominoso con respecto al acoso escolar. Se la pasan planificando e implantados un sinnúmero de eventos educativo (conversatorios, simposios, conferencias, talleres, etc.) sin olvidar la interminables plétora de Cartas Circulares incoadas por el Hon. Secretario de Educación, que abruman y bombardean a las comunidades escolares: sin rendir frutos cuantificables. Empero, la realidad no cambia, no cambia, no cambia. El ambiente de acoso escolar en las escuelas públicas no se detiene, parece increíble, más bien aumenta. La pregunta es: ¿Por qué?

Ya que nunca, nunca, nunca se ha tenido, ni se tiene la voluntad y el denuedo para demandar responsabilidad a todos los involucrados para prevenir y lidiar con el acoso escolar. El DEPR es un sistema espurio, anquilosado y ausente para fijar secuelas por su ausencia de acciones afirmativas; es decir, no se puede autoregular. Mas bien preconiza su retórica: Hay que educar, orientar y concienciar a la comunidad escolar para prevenir y enfrentar eventos de acoso escolar.

Antes de finalizar esta consideración estamos obligados a reseñar el triunfo de Finlandia contra el acoso escolar. En el año 2008, debido a una serie de eventos violentos, tiroteos en escuelas, en dos escuelas en 2007 y 2008. A tales efectos, el Gobierno finlandés implantó el programa KIVA (siglas de Kiussamati Vastaan, contra el acoso escolar). El mismo fue desarrollado por la Universidad de Turku con el fin de prevenir y neutralizar el acoso escolar. En este programa, los educandos asisten en tres etapas de su vida escolar una diversidad de clases donde aprenden a reconocer el acoso escolar y realizan actividades para mejorar la sana convivencia. En cada centro educativo que adopta el programa KIVA hay un equipo de profesores que actúan en eventos de acoso escolar y éstos avisan al equipo KIVA para su intervención. El programa KIVA se usa en

Page 2: BULLYING EN PUERTO RICO

el 90% de las escuelas locales finlandés y en unos 10 países. Al respecto, afirmó Shanna Herkama , investigadora de la Universidad de Turku: “La lucha contra el acoso escolar ha sido clave para cimentar la excelencia educativa en Finlandia”. Finlandia tiene el privilegio de ostentar puntuaciones significativas en las prueba PISA, que mide la calidad educativa en más de 60 países.

Finalmente, no queda por decir: SEÑOR, CONCEDE A L L PUEBLO DE PUERTO RICO LA DISPOSICION, VALENTIA Y VOLUNTAD PARA TRABAJAR CON DENUEDO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR.