Bueno

download Bueno

of 2

description

dsdasd

Transcript of Bueno

-Bueno, vamos a empezar esto lo transcribe del inicio de las hojas porque me pareci irnico, dice permisible o no; es como una incitacin a transgredir y rerte del concepto de clasificacin masculino o femenino.

Simplemente por el hecho que dice Giddens enseguida. Una vez dicho esto observamos pues que no es tan fcil clasificar la masculinidad y la feminidad. En general se utiliza el trmino para referirse a las diferencias anatmicas y fisiolgicas que definen los cuerpos de varn y mujer. Cuando el gnero tiene que ver con los conceptos de masculinidad y feminidad construidos socialmente en la historia. Mencionando a Giddens de nuevo se dice que la gentica es responsable de las innatas diferencias de comportamiento que hay entre mujer y hombres. Factores naturales que segn afirmaban en casi todas las culturas son los hombres, y no las mujeres, quienes toman parte en la caza y en la guerra. Supongo que se les paso el caso de Atenea conocida como la Diosa de la guerra. En otras palabras el hecho de que un rasgo sea ms o menos universal no implica que su origen sea biolgico.Apostar por el gnero como elemento constitutivo de las relaciones de poder y su capacidad terica frente al concepto de clase, toca pilares bsicos de la historia moderna, y teoras y personajes como atenea han sido limitadas en el mejor de los casos porque tienden a una renovacin historiogrfica en la mujer. En el texto se dice que se refiere a la existencia sin interpretacin o explicacin de la manera ms nfima posible porque en su acepcin ms simple gnero es sinnimo de mujeres. La palabra genero diferencia la prctica sexual de los roles sociales asignados a mujeres y hombres, el uso de esta palabra puede incluir el sexo pero no est directamente determinada por el sexo o su sexualidad.Este termino de organizacin social en el que la autoridad la ejerce el varn jefe de familia, dueo del patrimonio refiere a una de las instituciones bsicas del orden social. Citando de nuevo el texto de Giddens en la jerarqua de gnero, encontramos que Connell utiliza el concepto de tipos ideales dentro de la masculinidad y la feminidad en su jerarqua, la cual se encuentra en la cima la masculinidad hemgenica, que domina todas las dems masculinidades y feminidades de la sociedad Qu quiere decir esto? Que el dominio de la sociedad que ejerce un grupo determinado mediante la dinmica cultural que es el matrimonio extiende a los mbitos sociales como los son la educacin e ideologas sobre la mujer, de manera que son establecidas como smbolos de sumisin puesto que el matrimonio est relacionado con la autoridad, el trabajo, la fuerza y la resistencia fsica. Esta preferencia socioeconmicas dominadas por el varn acta acorde a su relacin tradicionalista, las cuales siempre llevan incorporadas poder, estn o no construidas de manera deliberada. Pero estas tradiciones no son impenetrables al cambio: se desarrollan en el tiempo pero tambin pueden ser repentinamente alteradas o transformadas, con esto me refiero a la renovacin histrica de la mujer. Ya que la tradicin como dice Giddens es el concepto ms importante del conservadurismo, y que los conservadores creen que contiene sabidura acumulada. Cuya doctrina poltica mantiene pues los sistemas de valores sociales y morales a la disciplina.Implcitamente habla del ordenamiento social que requiere que los padres trabajen sin distincin alguna de orden de gnero, y las madres se ocupen de la mayor parte de las tareas en la crianza de los hijos; el valor superior asignado a los hombres sobre las mujeres es aprendida por los nios lo cual construye sus relaciones sociales y roles. El trabajo hace referencia a la divisin sexual dentro del hogar (labores domsticos o el cuidado de los nios) ya que el poder del hombre opera en la autoridad. Al nio se le ensea su identidad de gnero La represin de sus sentimientos como smbolo femenino es un carcter que podra representar hasta su ambigedad sexual. Todas las tradiciones y costumbres son inventadas, una de ellas son los kilts que usan los escoceses cuya falda fue inventada para vestir a los hombres acomodarlos como trabajadores y meterlos a las fbricas. Y as como la construccin que tenemos sobre la mujer muchas cosas son meras edificaciones sociales. El gnero no solo se construye del parentesco sino tambin mediante la economa y la poltica. Los trabajos que antes desempeaban hombres, en la actualidad pueden ejrcelo mujeres; sin embargo antes los smbolos del poder poltico aludan con mayor frecuencia al sexo entre los hombres, sugiriendo slo formas de sexualidad aceptables. La diferencia sexual se conceba en trmino de dominacin o control de las mujeres, ms con la aparicin de nuevas clases de smbolos culturales puede dar oportunidad a la reinterpretacin futura con una visin de igualdad poltica y social.