Budismo pragmatico version 2007

18
LOS OCHO HÁBITOS HACIA LA ARMONÍA INTERIOR LA ESENCIA DEL BUDISMO PRAGMÁTICO

description

El budismo pragmático es un subconjunto de la doctrina budista que deja de lado creencias y rituales y aboga por la práctica continua de las Enseñanzas del Buda (Dhamma en pali, Dharma en sánscrito) con el único propósito de eliminar el sufrimiento y permitir el surgimiento de la armonía interior.

Transcript of Budismo pragmatico version 2007

Page 1: Budismo pragmatico version 2007

LOS OCHO HÁBITOS HACIA LA ARMONÍA INTERIOR

LA ESENCIA DEL BUDISMO PRAGMÁTICO

Page 2: Budismo pragmatico version 2007

2

¿QUÉ PERSEGUIMOS COMÚNMENTE?

Éxito: Resultado favorable o deseado Difícil de conseguir

Privilegio de pocos Hay que hacer muchas cosas

Fácil de medir Objetivo móvil

Felicidad: Estado de bienestar y satisfacción ¿Difícil de alcanzar?

“Cuartos de hora” ¿Hay que hacer cosas?

Difícil de medir ¿Objetivo disperso? (Emocional, familiar, conyugal…)Armonía: Estado de equilibrio mental y emocional que permanece

aun en medio de la discordia, la tensión y las dificultades ¿Difícil de alcanzar? Principalmente: Hay que abstenerse de acciones Evidente: presente o ausente “Objetivo” claro: no hay dudas sobre su significado.

Page 3: Budismo pragmatico version 2007

¿QUÉ ES BUDISMO PRAGMÁTICO?

Enseñanzas Las Enseñanzas son un cuerpo reducido de doctrina y unas

instrucciones prácticas que construye el Buda en el noreste de la India en el siglo VI a.C. con el único fin de aplacar el sufrimiento y alcanzar la armonía interior.

Budismo El budismo es una religión, no promovida por el Buda, que

creció alrededor de las Enseñanzas . Pragmático Un individuo pragmático es aquel que siempre utiliza un

enfoque práctico hacia los problemas y asuntos de la vida diaria; para tal persona, la verdad es aquello que funciona y produce resultados.

Budismo pragmático El budismo pragmático, la combinación de los dos términos

anteriores, es la aplicación de las Enseñanzas para vivir en armonía —sin sufrimiento—. El budismo pragmático excluye creencias y rituales y, por tanto, no es una religión.

3

Page 4: Budismo pragmatico version 2007

CUATRO VERDADES

Existe el sufrimiento…

Existen las obsesiones y las aversionesque causan el sufrimiento.

Existe la cesación del sufrimiento.

Existe el camino hacia la cesación del sufrimiento

…el estrés, el desasosiego, la ansiedad, la angustia, la desesperación…

La atracción desordenada hacia el placer que lleva a las obsesiones (deseo intenso, adicciones, manías, compulsiones) El rechazo descontrolado de las molestias conduce a las aversiones (miedo, pánicos, fobias, repulsiones).

La ARMONÍA INTERIOR

Los ocho hábitos hacia la armonía

4

Page 5: Budismo pragmatico version 2007

OCHO HÁBITOS

5

Sabiduría Recta opinión Recto pensamiento

Moral Recto lenguaje Recta acción Recta ocupación

Disciplina mental Recto esfuerzo Recta atención Recto éxtasis

Page 6: Budismo pragmatico version 2007

DISCIPLINA MENTALActividades hacia la armonía

Disciplina mental Recto esfuerzo

Frenar, abstenerse y evitar todo lo que obstruye y aparta del camino hacia la armonía interior (lo perjudicial)

Impulsar, hacer y persistir en todo lo que favorece y encauza hacia el camino de la armonía interior (lo provechoso)

Recta atención Vigilar atenta y permanentemente el cuerpo, las sensaciones y los

estados mentales

Recto éxtasis Aislarse física y mentalmente para alcanzar progresivamente cuatro

niveles e introversión: deleite, serenidad, ecuanimidad y consciencia pura

6

Page 7: Budismo pragmatico version 2007

¿DÓNDE SE ENCUENTRA USTED?

1 Definitivamente esto no es para mí.2 No le perdería el tiempo a esto.3 La meditación tiene sentido. Entiendo sus

beneficios pero no tengo tiempo.4 La meditación me parece muy

interesante. Bien sea por este ejercicio o por mi practica previa, tengo la motivación para comenzar a meditar o aumentar mi frecuencia actual.

5 Practico meditación con regularidad.

7

Page 8: Budismo pragmatico version 2007

ELEMENTOS DE LA MEDITACIÓN EN GENERAL

1. Un ambiente tranquilo, idealmente aislado

2. Una postura confortable Preferiblemente sentado, ya sea en el piso con las

piernas cruzadas (lo más común) o en una silla Ojos cerrados, labios juntos, dientes separados

3. Un foco de atención (un objeto, una sensación, una figura, un “dispositivo mental”)…

En el cual el meditador centra su atención todo el tiempo y

Al cual regresa cada vez que se da cuenta que está divagando

4. Una actitud abierta y pasiva: Observando las distracciones que se presenten sin juicios ni

evaluaciones Regresando al foco de atención cada que el meditador se

percata de su distracción

8

Page 9: Budismo pragmatico version 2007

RECTA ATENCIÓN

Recta atención paralela Vigilar atenta y permanentemente el cuerpo,

las sensaciones y los estados mentales Recta atención dedicada

Perfeccionar la habilidad de vigilancia atenta y permanente mediante la práctica de la meditación

9

Page 10: Budismo pragmatico version 2007

RECTA ÉXTASIS

Recto éxtasis: Aislarse física y mentalmente para alcanzar progresivamente cuatro niveles de introversión, cada uno más profundo que el anterior:

Deleite Serenidad Ecuanimidad Consciencia pura

10

Page 11: Budismo pragmatico version 2007

LA MEDITACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS

Meditación de la atención Recta atención dedicada: Perfeccionar la habilidad de

vigilancia atenta y permanente mediante la práctica de la meditación

Meditación del éxtasis Recto éxtasis: Aislarse física y mentalmente para

alcanzar progresivamente cuatro niveles de introversión

11

Page 12: Budismo pragmatico version 2007

LA MEDITACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS

La meditación es parte fundamental de las Enseñanzas

Mientras más sencilla, más beneficiosa Requiere un entrenamiento básico Demanda dedicación: Mientras más dispersa la

mente,más disciplina requiere el practicante

12

Page 13: Budismo pragmatico version 2007

LA MEDITACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS

1. Un ambiente tranquilo Sin música de fondo; sin velas n inciensos

2. Una postura confortable Óptimo: Sentado en el suelo en un cojín con las piernas

cruzadas Las manos: En la posición descansada que el meditador

prefiera

3. Un foco de atención : En la meditación de la atención. Ejemplos:

El cuerpo: Rotación de la atención por el cuerpo, la respiración Las sensaciones

En la meditación del éxtasis La experiencia misma que atraviesa el meditado

4. Una actitud abierta y pasiva13

Page 14: Budismo pragmatico version 2007

LA MEDITACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS

EL EJERCICIO FÍSICO O MENTAL El entrenamiento corriente ejercita los mecanismos

activadores del sistema nervioso. LA MEDITACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

La meditación de la atención y la meditación del éxtasis son ejercicios neuronales que…

“Apagan” las neuronas activadoras. “Encienden” las neuronas inhibidoras.

14

Page 15: Budismo pragmatico version 2007

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS

La práctica de la meditación, en general: Promueve el balance físico, mental y emocional del

practicante. Disminuye el estrés como respuesta a las demandas de la vida

diaria Reduce la depresión, las migrañas y el insomnio Energiza y fomenta seguridad (confianza en sí mismo)

La practica de la meditación de las Enseñanzas: Ayuda en el control de los desórdenes de los mecanismo

inhibitorios del sistema nervioso: Adicciones, manías, comportamientos obsesivos/compulsivos Pánicos, fobias, aversiones

1.

15

Page 16: Budismo pragmatico version 2007

Primer hábito: RECTA OPINIÓN

Por definición: Recta opinión es la comprensión íntima de las

cuatro verdades. Lo único que un practicante necesita entender para

llegar a la armonía.Por exclusión: Recta opinión es la abstención de opiniones

innecesarias: la ausencia de opiniones diferentes a las cuatro verdades.

Otras denominaciones para aclarar el significado de opinión: Suposición Creencia Entendimiento Punto de vista

16

Page 17: Budismo pragmatico version 2007

SABIDURÍA Pasividades hacia la armonía

Sabiduría Recta opinión

La abstención de opiniones innecesarias Recto pensamiento

La abstención de pensamientos obsesivos, pensamientos de aversión o pensamientos de violencia

17

Page 18: Budismo pragmatico version 2007

MORALPasividades hacia la armonía

Moral Recto lenguaje

La abstención de la mentira, el lenguaje malintencionado, la grosería y el chisme

Recta acción La abstención de matar, la abstención de robar y la abstención de una

conducta sexual impropia Recta ocupación

La abstención de ejercer trabajos donde haya engaños, abuso de confianza, hechicerías, denigración o usura

18