Tto Pragmatico
Embed Size (px)
Transcript of Tto Pragmatico
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
1/43
Comunicacin y lenguaje en nios
con Sndrome de Asperger: pautasde Intervencin
Isabelle Monfort Jurez
Entender y Hablar
Colegio Tres Olivos
III JORNADAS : SINDROME DE ASPERGERASPECTOS SANITARIOS Y EDUCATIVOS:UN RETO PARA EL FUTURO
ASPALI
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
2/43
DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ENNIOS CON S.A
Desarrollo del lenguaje atpico:
- Heterogeneidad en los aspectos formales :articulacin, morfosintaxis etc
- Dificultades pragmticas primarias.
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
3/43
LOS TRASTORNOS PRAGMTICOS
Trastornos secundarios :
Deficit Intelectual en general
Deficiencia auditiva
Trastornos del habla y/odel lenguaje
Limitaciones lingsticas
Condicionamiento social
Deficit de Atencin.
Trastornos primarios :
TEASA
Ciertas formas de DeficitIntelectual
Trastorno de aprendizaje noverbal
Trastornos mixtos del lenguajeTrastornos Pragmticos del
lenguajesndrome semntico-pragmtico
Social Communication Disorder
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
4/43
Pragmtica y tipo de patologa : la nocinde continuum
CAPACIDAD CAPACIDAD
para el cdigo para comunicar
TEL expr. TEL mixto TPL/SCD Asperger TA
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
5/43
Especificidad de los trastornos de la pragmticarespecto a otros aspectos del lenguaje
- Menos modular que la fonologa o la sintaxis :Ejemplo: relacin entre comprensin y Teora de La Mente.
- Desarrollo al lo largo de toda la vida: desde la etapa pre-
verbal hasta la edad adulta.- Con normas mucho ms difusas (contacto ocular, del
saludo a desconocidos ): Sin frontera precisa entrenormalidad y patologaConsecuencias sobre la evaluacin y los objetivos de intervencin.
- Muy difcil de interpretar para el entorno.
- Relacin directa con las habilidades sociales
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
6/43
3.INTERVENCIN EN TRASTORNOS PRIMARIOS:
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
Sobre el propio lenguaje,su forma y su uso(fundamentalmente a nivelde comprensin)
LENGUAJE COMOOBJETIVO
La intervencin debe necesar iamente combinar dos enfoques :
Sobre las habilidadessociales y la conducta en
general
LENGUAJE COMOHERRAMIENTA
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
7/43
Justificacin de un trabajo logopdico en nios con TPLprimarios.
Programas de habilidades sociales cuyaherramienta fundamental es el lenguaje
Los programas de habilidadessociales (Social Skills Training Rudy 2002, Hincha-Ownby 2008)
El programa de desarrollo dehabilidades sociales de Alex Kelly(2008) incluye guas llamadas :Talkabout
El programa de habilidades
sociales Scattle Child Therapy dePeter Weiss se llama Gametalk
Desarrollo alternativo: del lenguaje ala comunicacin.
Desarrollar modelos delenguaje alternativos:
se sugiere la posibilidad de que sujetos
autistas de alto nivel que han adquiridosuficientes habilidades de lenguaje
podran ser capaces de generar unacomprensin adecuada de los estadosmentales de la gentela dependencialingstica del razonamiento de falsacreencia puede llegar entonces a ser una
suerte :podra dar a ciertos sujetos uncamino para representar de una formaintelectual una comprensin de otras
personas que no apareci de formanatural ( de Villiers 2000)
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
8/43
Desarrollo comunicacin y lenguaje
Desarrollo tpico
COMUNICACIN
LENGUAJE
Desarrollo atpico
LENGUAJE
COMUNICACIN
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
9/43
Modelos de intervencin en lenguaje
MODELO GENERAL Superioridad de la
estimulacin natural y laintervencin funcional
Aprovechar habilidadescomunicativas paraintroducir aspectos msformales.
MODELO ESPECFICO Metodologa formal como
primer paso.
Aprovechar habilidadeslingsticas y cognitivaspara entrenarlacomunicacin.
PARADOJA APARENTE.
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
10/43
PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIN FORMAL
No se elimina el contexto sino que se explicita.
El contenido se extrae de una situacinnatural y se convierte en tarea
Se usan estrategias de visualizacin (fotos,dibujos, representacin).
Se usa sistemticamente el lenguaje escrito
Se entrena en el marco de una situacincomunicativa controlada.
Se entrena en contexto real
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
11/43
SITUACINNATURAL
Explicitar :- Contexto-Contenidos ligsticos
-ClavesAdaptarEntrenar
1
2
3
Cognicinsocial
Socio-cultural:respuesta del
entorno
4
COMUNICACIN
Monfort I. Comunicacin y lenguaje: bidireccionalidad en la intervencin en nios con Trastorno de Espectro Autista . RevNeurol 2009; 48 (S2): 53-56
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
12/43
INTERVENCIN EN TPL
OBJETIVOS PRINCIPIOS RECURSOS
1. Comprensin depreguntas
2. Uso de decticos.Pronombrespersonales
3. Interpretacin deintenciones.comunicacin no
verbal.contexto.teora de la mente
4. Interpretacin deenunciadosindirectos, ambiguos,
mentiras, irona 5. Desarrollo funcional
(declarativas,preguntas, ldica)
6. Comunicacin referencial
7. Inferencias8. Normas y juicios sociales9. Relato10. conversacin11 Reduccin de conductas
en exceso
1. Importancia fundamental del trabajosobre comprensin: posibilidaden nios con TPL de tener nivelesde expresin por debajo de lacomprensin.
2. Necesidad de procesos muy intensosde explicitacin
3. Necesidad de un control estricto de lascontingencias tanto en
situaciones de trabajo como enadaptacin del estilo interactivo yen presentacin de los items decontenidos
4. Uso de sistemas visuales:
5. Dinmica de la entrega de ayudas: el
aprendizaje sin error. Si una tareano se puede realizar norepetimos sino que adaptamos latarea.
ModeladoExplicitacin
InduccinImitacin diferida-----------------------------Apoyos visuales :
Dibujos: materiales yrepresentacionespersonales
Lenguaje escrito
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
13/43
a. Comprensin verbal
Fallos especficos en una serie de contenidos verbales:EJEMPLO 1: LAS PREGUNTAS / USO DE PRONOMBRES La diferencia con respecto a otros contenidos lxicos indica que no
basta con la estimulacin natural
Entrenamiento formal----- generalizacin Apoyo de dibujos y lectura cuando es posible.
Recursos didcticos: Modelado: asocia un referente en una situacin de eleccin mltiple.
Se trabaja comprensin y expresin. Induccin:
La respuesta del nio acompaada de una accin.
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
14/43
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
15/43
Uso de pronombres
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
16/43
NO QUIERO-NO PUEDO
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
17/43
b. Entrenamiento en tareas de Teora de lamente
- Situaciones concretas :
- Representaciones de situaciones mediante juego
- Anlisis pragmtico explcito de situaciones :- representadas grficamente- Cuentos- Pequeos textos.
- Juegos: adivinanzas, Quin es quin etc
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
18/43
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
19/43
INTERPRETACIN DE GESTOS
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
20/43
BROMAS/FALSAS CREENCIAS
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
MENTAL .enthaediciones
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
21/43
c. Ampliar el registro funcional
Atencin conjunta y produccin dedeclarativas
Funcin informativa
Funcin Heurstica: (bsico para el desarrollo de habilidadesconversacionales): Ej: juego del detective
HABILIDADES DE EXPRESIN Y COMPRENSIN: escuchar al otro
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
22/43
Expresin de estados internosTe gusta ?
La lechuga
Jugar al futbol
La msica de los lunnis
Esquiar
Ver la tele
DibujarLas castaas
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
23/43
Conversacin:
Tienes perro?
SI NO
Tienes otro animal?
Cmo se llama? De qu raza es? SI NO
Es grande? CUL? POR QU?
por qu te gusta ms que un perro?
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
24/43
Hacer preguntas para conseguirinformacin
Tarea de completar:
Isabel va a con en ..
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
A dnde vas?
Con quin vas?
En qu vas?
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
25/43
d. Dar informacin pertinente: describir
Importancia de la reciprocidad:
los problemas pragmticos no dependensolamente de uno de los interlocutores.
Hacerlo tambin sin apoyo de dibujos: describir tucomida favorita, el lugar de vacaciones sin
nombrarlo.
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
26/43
Monfot, M , Monfort I, Juarez A. enthaediciones
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
27/43
e.Inferencias: necesidad de un trabajoespecfico en nios con TPP
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
28/43
Comunicacin y Lenguaje en nios conSindrome de Asperger. Isabelle Monfort
Jurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
29/43
Inferencias sociales( normas, roles)
Carmen le dio las gracias al guardia civil, le
prometi no volver a olvidarse del cinturn y
sali de nuevo a la carretera.
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
30/43
Inferencias sociales : juicios/opiniones
En la clase de 5, la profesora pregunta a
Samuel : Para qu sirve el estmago? y
Samuel contesta : Para respirar.
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
31/43
Inferencias sociales : formulacin indirectao irnica.
Una seora mayor se va a bajar del tren pero
lleva una gran maleta. Se vuelve hacia un
joven que va detrs de ella y le dice :
Muchacho, esta maleta pesa mucho para
m.
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
32/43
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
33/43
f. Normas conducta y juicios morales atravs del lenguaje
Necesidad de enseanza explcita por parte de la familia deCADA situacin: esquemas de respuesta Me gusta pero ahora no me apetece
Una masa crtica puede generar un CIERTO grado de
generalizacin
Necesidad de entrenar formulas sociales como parte de lashabilidades de discurso (Gainer 2004): muchas son fijas y se
pueden entrenar.
Matizar, a travs del lenguaje, la conducta .
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
34/43
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
35/43
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
36/43
Variedad de registros
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
37/43
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
38/43
DOBLE PERSPECTIVA
Cognitivo social:
Insistir en la comprensin.
Acceso a la cognicin sociala travs del lenguaje. Monfort y Monfort: En la
mente I y II.
Socio-cultural
Acceso a una mejor adaptacinsocial a travs del lenguaje sinnecesidad de pasar por la
comprensin. Pespectiva socio-cultural vs
Interpersonal: (Ochs y Solomon2004)
- Mejor funcionamiento de los
nios con AAF y SA con su familiafrente a tareas.
Papel fundamental de la familiaen el desarrollo de habilidades dediscurso: anlisis de lasestrategias facilitadoras.
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
39/43
FACTORES DETERMINANTES
La eficacia de estrategiasformales estndirectamente ligadas alnivel cognitivo de losalumnos ( posibilidad de
compensacin intelectualde otras limitaciones )
El perfil general en el que seinscriben los trastornos
pragmticos determinaeficacia y rapidez enresultados
Los programas deben serintensivos y de muy largaduracin : elcomportamiento generaldel nio/de la nia es unfactor muy determinante(atencin, impulsividad,timidez, aceptacin denormas )
La implicacin del entorno esan ms determinante queen otras patologas dellenguaje.
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
40/43
Nios sin trastornospragmticos primarios
MOTIVACIN
EMISIN
FEED-BACK
Nios con trastornospragmticos primarios
EMISIN
FEED-BACK
MOTIVACIN ?
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
M d l l d i t i
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
41/43
Modelos generales de intervencin
Modelo curativo
Pretende eliminar el
trastorno actuandosobre causa o procesosde aprendizajesinadecuados oinsuficientes
Modelo del cambio
Pretende conseguir
aprendizajes a pesarde la discapacidad,cambiando lascontingencias y lasestrategias deaprendizaje
COLEGIO DE LOGOPEDAS. SANTANDER2012
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
42/43
PERSPECTIVAS sobre intervencin pragmticas en nios conTPL
Podemos ensear a un nio a comunicarPero. podemos ensearle a comunicarse con los dems?
Impresin emprica de que algunos nios despus de una largafase de entrenamiento explcito, alcanzan una masa crticade destrezas y saberes que cambia su forma de relacionarse
con la realidad y con las personas.Es un fenmeno una inversin del proceso tpico que parte delimpulso comunicativo para permitir la adquisicin del cdigo :en estos casos, la adquisicin del cdigo y su prcticafuncional dirigida terminara por activar o despertar dichoimpulso.
La generalizacin y el uso espontneo no puede ser el nicoobjetivo: la mejora de la interaccin y la calidad de vida de laspersonas con SA debe ser un criterio de evaluacin.
Comunicacin y Lenguaje en nios con
Sindrome de Asperger. Isabelle MonfortJurez
-
7/28/2019 Tto Pragmatico
43/43
GRACIAS POR SU ATENCIN
Comunicacin y Lenguaje en nios con