Bryan geometria punto

1
EL PUNTO En geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo es posible describirlos en relación con otros elementos similares o parecidos. Se suelen describir apoyándose en los postulados característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales. El punto es una «figura geométrica» adimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas. COORDENADAS DEL PUNTO Son las distancias expresadas en milímetros, que al medirse sobre los ejes de coordenadas, a partir del origen, permiten definir con exactitud la ubicación de un punto en el espacio. En proyección diédrica, las coordenadas se denominan: X: distancia al plano lateral, Y: vuelo ó alejamiento, Z: cota ó altura. PROYECCIÓN GRÁFICA La proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra. SISTEMA DE PROYECCIÓN DIEDRICO El sistema de proyección diédrica se compone básicamente de dos planos de proyección, perpendiculares entre sí, denominados: planos principales de proyección; y en forma particular: plano vertical de proyección (PV) y plano horizontal de proyección (PH). DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO La distancia en geometría es sinónimo de menor distancia. Para calcular la distancia entre dos puntos se hace un segmento que una los dos y a continuación se abate para observar su verdadera magnitud. La distancia de un punto a un plano se obtiene haciendo una perpendicular desde el punto al plano hasta que lo corte. La distancia de este punto de intersección y el dado es la solución. Si la distancia no es

Transcript of Bryan geometria punto

Page 1: Bryan geometria punto

EL PUNTOEn geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo es posible describirlos en relación con otros elementos similares o parecidos. Se suelen describir apoyándose en los postulados característicos, que determinan las relaciones

entre los entes geométricos fundamentales.El punto es una «figura geométrica» adimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo

dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.

COORDENADAS DEL PUNTOSon las distancias expresadas en milímetros, que al medirse sobre los ejes de coordenadas, a partir del origen, permiten definir con exactitud la ubicación de un punto en el espacio. En proyección

diédrica, las coordenadas se denominan:

X: distancia al plano lateral,Y: vuelo ó alejamiento,

Z: cota ó altura.

PROYECCIÓN GRÁFICALa proyección gráfica es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un

punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.

SISTEMA DE PROYECCIÓN DIEDRICOEl sistema de proyección diédrica se compone básicamente de

dos planos de proyección, perpendiculares entre sí, denominados: planos principales de proyección; y en forma

particular: plano vertical de proyección (PV) y plano horizontal de proyección (PH).

DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANOLa distancia en geometría es sinónimo de menor distancia. Para

calcular la distancia entre dos puntos se hace un segmento que una los dos y a continuación se abate para observar su verdadera

magnitud.

La distancia de un punto a un plano se obtiene haciendo una perpendicular desde el punto al plano hasta que lo corte. La

distancia de este punto de intersección y el dado es la solución. Si la distancia no es paralela a uno de los planos de proyección, se

abate hasta obtener su verdadera magnitud.