Brigas de Protección Civil

188
PROTECCIÓN CIVIL

description

Manual de entrenamiento para brigadas de protección civil

Transcript of Brigas de Protección Civil

  • PROTECCIN CIVIL

  • TemarioQue es proteccin civilBrigada de combate contra incendiosBrigada de primeros auxiliosBrigada de comunicacinBrigada de Rescate y salvamentoQue hacer en caso se un sismoSimulacro de evacuacin.

  • ObjetivoEstablecer una programa de prevencin y llevar a cabo medidas que se implementen para evitar o mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en el anlisis de los riesgos internos y externos a que este expuesta la empresa.

  • Proteccin civil

  • Proteccin civilEl Sistema Nacional de Proteccin Civil es un conjunto orgnico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, mtodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector pblico entre s, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la proteccin contra los peligros que se presenten y a la recuperacin de la poblacin, en la eventualidad de un desastre.

  • Metodologa de la Operacin de una EmergenciaEn una situacin de emergencia, el auxilio a la poblacin debe constituirse en una funcin prioritaria de la proteccin civil, por lo que las instancias de coordinacin debern actuar en forma conjunta y ordenada. Con la finalidad de iniciar las actividades de auxilio en caso de emergencia, la primera autoridad que tome conocimiento de sta, deber proceder a la inmediata prestacin de ayuda e informar tan pronto como sea posible a las instancias especializadas de proteccin civil. La primera instancia de actuacin especializada, corresponde a la autoridad municipal o delegacional que conozca de la situacin de emergencia. En caso de que sta supere su capacidad de respuesta, acudir a la instancia estatal correspondiente. Si sta resulta insuficiente, se proceder a informar a las instancias federales correspondientes, quienes actuarn de acuerdo con los programas establecidos al efecto.

  • Diagrama de flujo

  • Programa interno de Proteccin civilEl Programa Interno de Proteccin Civil, es un instrumento de planeacin y operacin que se circunscribe al mbito de una dependencia, entidad, institucin u organismo de la Administracin Pblica Federal y los sectores privado y social, que previene y prepara a la organizacin para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre dentro de su entorno.

  • Programa interno de Proteccin civilOrganizacinCalendario de ActividadesDirectorios e InventariosIdentificacin y evaluacin de riesgosSealizacinMantenimiento preventivo y correctivoMedidas y equipos de seguridadEquipo de identificacinCapacitacinDifusin y concientizacinEjercicios y SimulacrosProcedimientos de emergenciaEvaluacin de daosVuelta a la normalidad

  • BRIGADAS DE EMERGENCIASe requiere que la empresa cuente con una organizacin interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencias, siniestro o desastre.La integracin de las brigadas de emergencia permitir contar con personas responsables y capacitadas, que tomaran medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de calamidad.

  • Definicin de brigadaLas brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que sern responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de alto riesgo, emergencias, siniestro o desastre, dentro de la empresa, cuya funcin esta orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno.

  • Brigadas contra emergenciasBrigada de combate contra incendiosBrigada de primeros auxiliosBrigada de comunicacinBrigada de Rescate y salvamento

    De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las Brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrn actuar en dos o mas especialidades

  • Caractersticas de los BrigadistasVocacin de servicio y actitud dinmicaTener buena salud fsica y mentalDisposicin de colaboracinDon de mando y liderazgoConocimientos previos de la materiaCapacidad para la toma de decisionesCriterio para resolver problemasResponsabilidad, iniciativa, formalidad aplomo y cordialidadEstar conciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria y motivado para el buen desempeo de esta funcin

  • Funciones Generales de los BrigadistasAyudar a las personas a guardar la calma en caso de emergenciaAccionar el equipo de seguridad cuando lo requieraDifundir entre los compaeros, una cultura de prevencin de emergenciasDar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastreSuplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requieraCooperar con los cuerpos de seguridad y emergencia externos

  • BRIGADA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS

  • Brigada de combate contra incendiosQue el participante conozca la manera de prevenir y combatir un conato de incendio, a travs de un conocimiento de los elementos que conforman y participan en el desarrollo de un fuego, as como saber manejar el equipo necesario para eliminarlo.

  • Brigada de combate contra incendios Quimica del fuegoEl fuego es una reaccin de combustin que se caracteriza por la emisin de calor acompaada de humo, de llamas o de ambos. Al ser la combustin una oxidacin, habrn de intervenir, para que sta se produzca, un material que se oxide, al que llamaremos COMBUSTIBLE, y un elemento oxidante, el OXGENO. Para que la reaccin de oxidacin comience, habr que disponer, adems, de una cierta cantidad de energa, que llamaremos ENERGIA DE ACTIVACION (habitualmente CALOR).Sin la presencia simultanea de alguno de estos elementos NO HAY FUEGO

  • Para que se produzca fuego es necesaria la unin de los tres elementos

  • COMBUSTIBLESustancia que en presencia de oxgeno y aportndole una cierta energa de activacin, es capaz de arder. Los combustibles pueden clasificarse, segn su naturaleza:

  • COMBUSTIBLECombustibles slidos: Carbn mineral (Antracita, carbn de coque, etc.), madera, plstico, textiles, etc.

    Combustibles lquidos: Productos de destilacin del petrleo (gasolina, gas-oil, fuel-oil, aceites, etc.), alcoholes, disolventes, etc.

    Combustibles gaseosos: Gas natural, gas ciudad, metano, propano, butano, etileno, hidrgeno, etc.

    Que en presencia de oxgeno y aportndole una cierta energa de activacin, es capaz de arder. Los combustibles pueden clasificarse, segn su naturaleza:

  • TRANSFERENCIA DE CALORCONDUCCION

  • TRANSFERENCIA DE CALORCONVECCION

  • TRANSFERENCIA DE CALORRADIACION

  • TIPOS DE FUEGO Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

  • Se produce en materiales slidos, tales como madera, estopa, papel, cartn, fibras sintticas, telas, basura, etc. Se caracteriza porque al arder forma brazas y cenizas, propagndose de afuera hacia adentro

  • Se produce en combustibles lquidos, principalmente derivados del petrleo e inflamables, como gasolina, lubricantes y grasas. En estos lquidos lo que arde son los vapores.

  • Los mtodos empleados para apagar este tipo de fuego es eliminando el oxgeno mediante la utilizacin de productos qumicos, espumas sofocantes, o aplicacin de agua en forma de roco

  • Se produce en todo equipo o maquinaria que funcione por medio de electricidad, como motores, alternadores, generadores, etc., para extinguirlo es necesario cortar el suministro elctrico y utilizar extintores de polvo qumico

  • Fuego producido por algunos metales al entrar en contacto con el agua bajo ciertas condiciones fsicas y qumicas tales como magnesio, titanio, potasio, sodio, calcio, litio, zinc, etc.

  • CONATO: fuego que se puede apagar utilizando extintores porttilesINCENDIO: Aquel en el que para su eliminacin y control se utilizan hidrantes, mangueras y extinguidores de carro y cuya destruccin alcanza el 25 % de una instalacin o un rea geogrfica determinadaCONFLAGRACIN: Es aquel fuego que destruye parcial o totalmente el inmueble, convirtindose en desastre

  • Combustible SeparacinOxgeno SofocacinCalor Enfriamiento

    El fuego se extinguir al eliminar alguno de sus tres componentes

  • SUPRESIN DE ENERGA, Consistente en la reduccin de la temperatura mediante agentes extintores a base de agua o espuma

  • SUPRESIN O REDUCCIN DE OXGENO utilizando polvo qumico seco o espuma

  • Para extinguirlo, se requiere suspender el suministro del material en combustin o fuente de energa y utilizar extintor de polvo qumico seco o CO2

  • Para extinguirlo, deben emplearse extintores de polvo qumico seco, tierra o arenas secas, ya que generan su propio oxgeno y al entrar en contacto con el agua o la humedad producen reacciones violentas

  • Forma de extincin: Por enfriamiento.Peligros de empleo: No utilizar en corriente elctrica.Clases de fuego: Eficaces en fuegos de clase A.

  • Polvo Normal: Polvo seco, a base de bicarbonato sdico o potsico, eficaces para fuegos de clase B y C. No son buenos para los fuegos de clase A porque no apagan las brasas.Polvo polivalente: a base de fosfato monoamnico, es eficaz para fuegos de clase A, B y C.Polvo especial: para fuegos metlicos.

  • Forma de extincin: Accin qumica sobre las reacciones en cadena de la combustin.Clases de fuego: Eficaces en fuegos de clase A, B y C. Utilizables en presencia de corriente elctrica.

  • Nos indica que el agente extintor es de tipo ABC.

  • Nos indica que el agente extintor es de tipo BC.

  • Nos indica que el agente extintor es de tipo A.

  • Capacidad del extintor en Kilogramos. Fecha en que se cargo (Da, mes, ao)

  • Como utilizar un extintor porttil?Al llegar a una distancia segura del conatoDeje acostado el extintor una vez usado.

  • MANTENIMIENTO1.- INSPECCIN PERIDICA

    2.- RECARGAR DESPUS DE SER UTILIZADO

    3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTTICA

  • El extintor esta en el lugar indicadoEs visibleFcil acceso ( no esta obstruido)No ha sido activadoSu nemotecnia es legible y adecuadaNo presenta ningn tipo de deterioroManmetro indique buena presinVerificar la tarjeta de mantenimientoINSPECCIN DE EXTINTORES:

  • BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

  • SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL, A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN

  • Primeros procedimientosAntes de ayudar a alguien, primero nos debemos de cuidar a nosotros;Que PasoComo PasoDonde PasoCuantas VictimasNecesito Ayuda AdicionalEs Seguro AyudarQue Estoy PisandoQue hay alrededorQue Hay Sobre mi Cabeza

  • Valoracin del lesionado

  • CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOSLos primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prcticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado.

  • OBJETIVOSConservar la vida.Evitar complicaciones fsicas y psicolgicas.Ayudar a la recuperacin.Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial

  • PRINCIPIOS EN LA ACTUACIN DE PRIMEROS AUXILIOS1. PROTEGER, en primer lugar, a l mismo y despus a la vctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si sealizamos el lugar del accidente. SLO si hay peligro para el accidentado se le desplazar, manteniendo recto el eje cabezacuellotronco.

  • PRINCIPIOS EN LA ACTUACIN DE PRIMEROS AUXILIOS2. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el nmero y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (cadas de postes elctricos) y el lugar exacto dnde se ha producido el accidente.

  • PRINCIPIOS EN LA ACTUACIN DE PRIMEROS AUXILIOSEsta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluacin del herido.

  • Normas Generales para dar primeros auxilios :Acte solo si tiene seguridad de lo que va ha hacer.Conserve la tranquilidad.No se retire del lado de la vctima.Efecte una revisin de la vctima.De ordenes claras y precisas.Inspeccione el lugar y organice los primeros auxilios:

  • VALORACIN PRIMARIA (el ABC) Y VALORACIN SECUNDARIA.El proceso de valoracin consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuacin del auxiliador.

    Consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:

  • VALORACIN PRIMARIA (el ABC) Y VALORACIN SECUNDARIA.A. AIRWAY > Permeabilidad de las vas areas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.

    B. BREATHING > Existencia de respiracin espontnea.

    C. CIRCULATION > Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.

  • VALORACIN SECUNDARIASlo despus de realizar la valoracin primaria y las debidas actuaciones (reanimacin cardio pulmonar, apertura de vias respiratorias).

    sta consiste en la valoracin del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrs y por ambos laterales.

  • VALORACIN SECUNDARIASe han de buscar:

    Fracturas de miembros o de la columna vertebral, golpes recibidos en la cabeza, trax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas, lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

    Durante este proceso se interrogar al enfermo, si est consciente, intentando obtener la mayor cantidad de informacin posible por si dejara de estarlo.

  • Precauciones al dar primeros auxiliosDetermine posibles peligros en el lugar.Comuniquese continuamente con la vctima.Afloje las ropas del accidentado.Al hacer la valoracin del accidentado evite movimientos innecesarios.Si esta consciente pidale que movilice cada una de sus extremidades.

  • Precauciones al dar primeros auxiliosEl mejor socorrista es aquel, que cuando es preciso, no se deja llevar por el pnico y visualiza con serenidad y sangre fra la situacin.

    No suelen ser necesarias las actuaciones heroicas; se podr proceder mas o menos eficazmente, pero siempre hay que hacerlos con sensatez, con la mayor rapidez posible , pero pensando antes de actuar.

  • LESIONES PARTES BLANDASQu es una herida?Se trata de la prdida de continuidad de la piel provocada accidentalmente por un objeto cortante.

    La observacin de la herida y la magnitud del sangramiento son los mejores indicadores la profundidad

  • TIPOS DE HERIDAS

  • Primer paso: reconocimiento de la heridaDebido a que la herida siempre sangra, no sabemos cun profunda es mientras est sangrando. Si el corte se ha producido en las manos, dedos, brazos o piernas, es posible que la podamos manejar en el lugar del accidente.

    Si la herida es en la cara, cuero cabelludo, trax, o abdomen, ser necesario acudir a un servicios de Urgencia para evaluacin mdica, una vez aplicados les primeros auxilios pertinentes

  • Segundo paso qu se debe hacer.Lavar la herida aunque sangre bajo el chorro de agua corriendo, mientras ms fra est, mejor, porque alivia el dolor. Luego, con un pao limpio planchado o una gasa estril, comprime la herida para frenar el sangramiento. Si este contina junta los bordes de la herida, acercando el dedo pulgar con el ndice. S pasados los 5 minutos de compresin digital o manual la herida contina sangrando igual que antes, llevar al accidentado al Servicio de Urgencia, lo ms probable es que necesite sutura.Se deben tener las manos limpias.

  • Tercer paso: prevenir la infeccinS se trata de una herida poco extensa y poco profunda, en las extremidades, se debe poner povidona yodada con una mota de algodn.

    A continuacin se puede sellar la herida. Si es pequea puedes usar un parche curita poroso. S es ms extensa puedes usar gasa no adherente ms tela adhesiva. Tambin puedes usar parches transparente permitirn observar la herida a cada Instante sin necesidad de desprotegerla .

  • Cuarto paso: control de la heridaSe debe observar la presencia de:enrojecimiento mayor, hinchazn de los bordes, reinicio del sangramiento, secrecin amarilla opaca o mal olor. Cualquiera de estos signos amerita acudir a un Servicio de Urgencia.

  • Lo que NO se debe hacerNunca hagas torniquete No apliques ningn remedio casero o secreto de naturaleza, estos slo ayudarn a infectar la herida.

  • LESIONES CONTUSASProducidas por objetos contundentes sin prdida de la continuidad de la piel.

    Puede haber ruptura de capilares , debajo de la piel. - equimosis - hematomas

  • EQUIMOSISHEMATOMA

  • TRATAMIENTOAplicar compresas fras o hielo en las primeras 24 horas.

    Luego aplicar calor local.

  • QUEMADURASQU ES UNA QUEMADURA?Las quemaduras son un tipo especfico de lesin de los tejidos blandos producidas por agentes fsicos, qumicos, elctricos o radiaciones.

  • TIPOS DE QUEMADURAS - Fsicos

    Agentes - Qumicos

    - Biolgicos

  • Agentes FsicosTrmicos :Slidos, Lquidos,Gases, Vapores, Llama o fuego directo .

    Elctricos :Electricidad industrial ,Electricidad mdica y Electricidad atmosfrica .

    Radiantes :Sol , Rayos X, Energa Atmica .

  • Agentes QumicosCusticos: cidos y lcalis.

  • Agentes Biolgicos.Seres Vivos: Insectos, Medusas, Peces elctricos, Batracios.

  • Qu factores determinan la gravedad de la quemadura?Temperatura del medio que la caus

    La duracin de exposicin a sta por parte de la vctima.

    Su ubicacin en el cuerpo.

    El tamao de la quemadura.

    La edad y el estado fsico de la vctima

  • EVALUACION DE LA QUEMADURA.Los conceptos bsicos para el diagnstico de una quemadura son cuatro:

    Profundidad Extensin Localizacin Edad

  • Segn su profundidad:Primer Grado (A)

    Segundo Grado (AB)

    Tercer Grado (B)

  • Quemaduras de Primer GradoSe considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposicin al sol, o exposicin instantnea a otra forma de calor (plancha, lquidos calientes). Sntomas Enrojecimiento de la piel. Piel seca. Dolor intenso tipo ardor. Inflamacin moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesin

  • Quemaduras de Primer Grado

  • Quemaduras de Segundo GradoEs la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

    Sntomas Se caracteriza por la formacin de ampollas. Dolor intenso. Inflamacin del rea afectada.

  • Quemaduras de Segundo Grado

  • Quemaduras de Tercer Grado Es la quemadura donde estn comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguneos, tendones, nervios, msculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, custicos o por electricidad.

    Sntomas Se caracteriza porque la piel se presenta seca. Piel acartonada. No hay dolor debido a la destruccin de las terminaciones nerviosas. Siempre requiere atencin mdica, as la lesin no sea extensa

  • Quemaduras de Tercer Grado

  • ExtensinLa determinacin de la superficie corporal quemada debe ser determinada con mucha exactitud, ya que expresa el pronstico vital de la lesin.De la extensin depende en gran parte la posibilidad de shock del paciente. Si se sobrestima, se corre el riesgo de sobrehidratacin. Por otra parte, si se subestima, el nio se deshidratar. Todas las frmulas de reposicin de lquidos en el quemado estn basadas en la extensin

  • LocalizacinLa localizacin de una quemadura ser responsable del pronstico. As una lesin profunda que afecte pliegues de flexin, generar retraccin y secuelas funcionales con toda probabilidad.

    Existen "zonas especiales" que son potenciales productoras de secuelas: todos los pliegues de flexin, cara, manos y pies.

  • Localizacin

  • Diferencias Adulto-NioLos nios tienen muy pocas reservas de agua. La piel infantil es ms fina, por lo que un mismo agente produce en el nio quemaduras ms profundas que en el adulto.Los segmentos corporales tienen diferencias fundamentales .Existen diferencias tambin en la funcin renal y en los sistemas cardaco y respiratorio.

  • TRATAMIENTOTranquilice a la vctima y a sus familiares.

    Valore el tipo de quemadura y su gravedad.

    Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturn o prendas ajustadas

    No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos.

  • TRATAMIENTOEnfri el rea quemada durante varios minutos; No use hielo para enfriar la zona quemada, Ni aplique pomadas o ungentos porque stas pueden interferir o demorar el tratamiento mdico.

  • TRATAMIENTOCubra el rea quemada con un apsito o una compresa hmeda con agua fra limpia y sujete con una venda para evitar la contaminacin de la lesin con grmenes patgenos.Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de colocar la venda. Administre abundantes lquidos por va oral siempre y cuando la vctima est consciente; en lo posible d suero oral.

  • TRATAMIENTOSi se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojn debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estril o tela limpia abrindole agujeros como los ojos, nariz y la boca.

    Lleve a la vctima a un centro asistencial.

  • TRATAMIENTO

  • LESIONES OSEAS, VENDAJES E INMOVILIZACIONESLas principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, msculos y articulaciones son:

    Fracturas.Esguinces.Luxaciones.

  • FRACTURASOcurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente.

    CAUSAS Una cada, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsin (contraccin violenta de un msculo).

  • FRACTURASFRACTURA CERRADAEs aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.

    FRACTURA ABIERTAImplica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.

  • FRACTURAS

  • FRACTURASMULTIPLE O CONMINUTA: Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.

    INCOMPLETA: Fisura o un leo verde cuando la ruptura del hueso no es total.

  • FRACTURAS

  • SIGNOS DE FRACTURADebe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Aumento de volumen.Prdida de la funcionalidad.Dolor intenso.

  • FRACTURAS

  • LUXACIONESUna luxacin se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulacin. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.

  • LUXACIONESCuando un hueso se sale de su sitio la articulacin deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazn, una prominencia, o una depresin, que normalmente no est presente.

    Las articulaciones ms afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del piey mandbula.

  • ESGUINCESCuando una persona se tuerce una articulacin, los tejidos (msculos y tendones) que estn bajo la piel, se lastiman.

    La sangre y los fluidos se filtran a travs de los vasos sanguneos desgarrados y ocasionan inflamacin y doloren el rea de la lesin.

    Las articulacionesque se lastiman con ms facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la mueca y los dedos.

  • Signos de esguinceAumento de volumen.

    Dolor de intensidad variable.

    Incapacidad funcional variable.

    Puede haber equimosis.

  • ATENCIN GENERALSi sospecha que hay lesin grave en un msculo, hueso o articulacin INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, mientras la vctima es trasladada a un centro asistencial.

  • ATENCIN GENERALPara realizar la inmovilizacin del rea lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

    Frulas Rgidas: Tablas, Cartn;Frulas Blandas: Manta doblada, almohada;Vendas triangulares, o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela, corbatas, pauelos, paoletas.

  • INMOVILIZACIONESPara realizar una inmovilizacin externa, en primeros auxilios, podemos utilizar materiales tales como: mantas, pauelos, toallas, vendas, tablas de madera, palos, ramas de rboles, etc. Es decir, todo aquello que tengamos a mano y que creamos que puede sernos til.

  • INMOVILIZACIONESEn la extremidad superior: En cabestrillo, con pauelos triangulares o la ropa de la propia vctima. Con soportes rgidos. Con ambos sistemas.

  • INMOVILIZACIONESEn la tibia y peron: Con frulas rgidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. Con la otra pierna y acolchamiento intermedio.

  • INMOVILIZACIONESDe rtula:

    Con una frula rgida situada en la parte posterior y acolchamiento.

  • INMOVILIZACIONESDe fmur:

    Con frulas rgidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. La frula externa ha de llegar ms arriba de la cintura que permita atarla en la pelvis y en el abdomen.

  • TRAUMATISMO DE COLUMNA (a cualquier nivel)Evitar lateralizaciones, rotaciones, y flexoextensiones Colocar la cabeza en posicin neutral, manteniendo en todo momento una ligera traccin.Colocarle un collar cervical homologado o de construccin propia (con peridicos, cartn, cordones, cinturones, etc).Moverle en bloque. Poner hielo sobre la zona contusionada.

  • VENDAJESUna venda son tiras de tela empleadas para envolver el cuerpo.

    El vendaje es una aplicacin a una parte corporal de una tira larga de lienzo.

  • OBJETIVOS DE UN VENDAJELimitar movimientos en partes afectadasDar sostn a una parte del cuerpoEjercer presinFijar en un sitio los aparatos de traccinAuxiliar el retorno de la sangre venosa de las extremidades al corazn.Se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, esguinces y luxaciones

  • CONSIDERACIONESSiempre se iniciar por la parte ms distal, dirigindose hacia la raz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulacin de sangre en la zona separada por el vendaje.

    Debe aplicarse con una tensin homognea.

    Una vez aplicado el vendaje el paciente NO debe referir hormigueo, notar palidez, o frialdad de la extremidad.

  • CONSIDERACIONESAntes de aplicar el vendaje, se debe colocar la zona afectada en la posicin que quedar una vez vendada.

    El vendaje se iniciar con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje, entre las cuales se introducir el inicio de la venda.

    El vendaje se termina tambin con dos vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro.

  • VENDAJE PARA CODO O RODILLACon la articulacin semiflexionada, se efectan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulacin.

  • VENDAJE PARA TOBILLO O PIE

  • VENDAJE PARA TOBILLO O PIE

  • VENDAJE PARA MANO Y DEDOSSe inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la mueca. Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo. Para terminar la operacin se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la mueca, para finalmente acabar con dos circulares de fijacin a nivel de la mueca

  • VENDAJE PARA MANO Y DEDOS

  • VENDAJE PARA EL OJOProteger al ojo con un apsito. Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apsito. Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado. Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar completamente el ojo.

  • VENDAJE PARA EL OJO

  • VENDAJES GENERALES

  • Resucitacin Cardiopulmonar (RCP)Es el conjunto de maniobras empleadas para revertir dicha situacin, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas.

  • Soporte Vital Bsico en el adulto: Algoritmo bsicoComprobar inconsciencia Abrir la va areaComprobar ventilacinPedir ayuda, 30 compresiones torcicas a 100/minuto2 ventilacionesSeguridad del equipo, gritar y golpearManiobra frente mentnVer, or, sentirEmpezar siempre con las compresiones torcicas. Repetir ciclos sin interrupcinNO RESPIRAS respiraPosicin lateral deseguridad

  • - golpear suavemente los hombros,- se encuentra bien?Soporte Vital Bsico en el adulto:Compruebe si hay respuesta en la vctima:

  • Soporte Vital Bsico en el adulto:El paciente SI responde:Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuenciaColocar en posicin de seguridad

  • Soporte Vital Bsico: Posicin de recuperacin12

  • Soporte Vital Bsico: Posicin de recuperacin43

  • Pida ayuda y preprese para actuarSoporte Vital Bsico:El paciente NO responde El paciente NO responde: A - B - C 5

  • Apertura de la va area maniobra frente-mentn descartar cuerpos extraos extrablesEl paciente NO responde A (airway) = va areaSoporte Vital Bsico en el adulto:El paciente NO responde: A - B - C Apertura de la va area MANIOBRA DE TRACCION MANDIBULAR sin extensin del cuello, en pacientes traumticos6

  • Soporte Vital Bsico en el adulto:Maniobra de traccin mandibularEl paciente NO responde A (airway) = va areaEl paciente NO responde: A - B - C 7

  • El paciente NO responde Ver, or y sentir la respiracin en no ms de 10 seg.Soporte Vital Bsico en el adulto:B (Breathing) = VentilacinEl paciente NO responde: A - B - C 8

  • El paciente NO responde y no respira normalmente Soporte Vital Bsico en el adulto:C = CirculationEl paciente NO responde: A - B - C Buscar el pulso carotdeo es un mtodo inseguro para confirmar la presencia o ausencia de circulacin.........

  • Soporte Vital Bsico en el adulto:Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente. El paciente NO responde: A - B - C .....por lo cual, se deben iniciar inmediatamente compresiones torxicas de 4-5 cms a ritmo de 100/minuto seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo boca a boca con bolsa.El paciente NO responde y no respira normalmente C = Circulation

  • El paciente NO responde y no respira normalmentecompresiones torcicas 30 / 1 ininterrumpidamenteSoporte Vital Bsico en el adulto:El paciente NO responde: A - B - C 910

  • Soporte Vital Bsico en el adulto:El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde y no respira normalmentecompresiones torcicas 30 / 1 ininterrumpidamente1112

  • El paciente NO responde y no respira normalmente Tras las 30 compresiones torcicas 2 ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal del reanimador y rpidamente volver a las compresiones Soporte Vital Bsico en el adulto:13

  • Soporte Vital Bsico: Algoritmo bsicoComprobar inconsciencia Abrir la va areaComprobar ventilacinPedir ayuda,30 compresiones torcicas a 100/minuto2 ventilacionesSeguridad del equipo, gritar y golpearManiobra frente mentnVer, oir, sentirEmpezar siempre con las compresiones torcicas. Repetir ciclos sin interrupcinNO RESPIRAS respiraPosicin lateral deseguridad

  • BRIGADA DE COMUNICACIONES

  • BRIGAD DE COMUNICACINContar con un listado de nmeros telefnicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deber de dar a conocer al personal autorizado a reportar una emergenciaHacer llamadas a los cuerpos de auxilio, segn el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente.

  • Telfonos de Emergencia y Asistencia

    066Emergencias SSP-DF061Emergencias PGJ-DF065Cruz Roja068Bomberos56831154Proteccin Civil56581111LOCATEL56543210Fugas de agua 50622243Caza baches51281122Asistencia Jurdica55335533Denuncia Ciudadana contra la extorsin telefnica51320909Medicina a distancia de la SSDF55335533Call Center Influenza

  • BRIGADA DE COMUNICACINEn coordinacin con la brigada de primeros auxilios tomar nota del nmero de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y l lugar donde ser remitido el paciente, y realizar la llamada a los familiares del lesionado.Recibir informacin de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia o desastre que se presente, para informarles al Coordinador General y cuerpos de emergencia externos.

  • BRIGADA DE COMUNICACINContar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenazaPermanecer en el puesto de comunicacin e instalarse previo acuerdo del Comit hasta el ltimo momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicacin porttiles, lo instalar en el punto de reunin.

  • BRIGADA DE COMUNICACINRealizar campaas de difusin para el personal con el fin de que conozca cules son las actividades del Comit, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a Proteccin Civil, para crear una cultura dentro de la empresa.Emitir despus de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Proteccin Civil.

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTO

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTOTAMBIEN CONOCIDA COMO BRIGADA DE EVACUACON

    Implementar, colocar y mantener en buen estado las sealizaciones del inmueble, lo mismo que los planos gua. Dicha sealizacin incluir a los extintores, botiquines e hidrantes.Contar con censo actualizado y permanente del personal y personas que visiten el local

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTODar la seal de evacuacin de las instalaciones en coordinacin con la brigada de comunicacin y el coordinador generalParticipar tanto en los ejercicios de desalojo previstos, como en situaciones realesSer guas y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su rea de competencia

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTODeterminar los puntos de reunionConducir a las personas durante el alto riesgo, emergencia siniestro o desastre hasta un lugar seguro a travs de rutas libres de peligroVerificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuacin estn libres de obstculos

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTOEn caso de que una situacin amerite la evacuacin del inmueble y la ruta de evacuacin determinada previamente se encuentre obstruida o represente algn peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuacinRealizar un censo de las personas al llegar al punto de reunin

  • BRIGADA DE RESCATE Y SALVAMENTOCoordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situacin diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea innecesario.

  • QUE HACER EN CASO DE UN SISMO

  • Un terremoto esUn terremoto o sismo es tipo de fenmenos natural caracterizado por movimientos repentinos o temblores producidos en la corteza terrestre, causados por la liberacin de energa que se ha acumulado lentamente en el interior de la Tierra. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro. La proyeccin del hipocentro se refleja en el epicentro que es el punto de la superficie terrestre ms prximo al foco del terremoto.

  • Un terremoto esDurante siglos se han observado las ondas ssmicas pero no fue hasta la edad moderna que se propusieron diversas teoras cientficas sobre las causas de los terremotos.Entre las teoras formuladas est la de Rober Mallet en 1895, la cual propona que los sismos se producan por la flexin y contencin de los materiales elsticos que forman parte de la corteza terrestre, por su colapso y fractura.

  • Origen de un sismoTectnicos

    Volcnicos

    Artificiales

  • Placas TectnicasLa capa slida exterior de la Tierra presenta numerosas divisiones que definen los bordes de estas placas. Cada una se mueve independientemente chocando, separndose o rozndose a lo largo de sus mrgenes.movimiento de subduccin separacinchoque o desplazamiento lateral.

  • Ondas de ChoqueHipocentro/foco

    Epicentro

    Onda primaria

    Onda secundaria

  • Movimientos ondulatoriosLas ondas son una perturbacin peridica del medio en que se mueven. Longitudinales: el medio se desplaza en la direccin de propagacin.Transversales: el medio se desplaza en ngulo recto a la direccin de propagacin.

  • Escala de medicin

  • SISMO (antes)Platique en el hogar acerca de los sismos y otros posibles desastres y formule un plan de proteccin civil. Participe y en su caso, organice programas de preparacin para futuros sismos que incluyan simulacros de evacuacin. Cumpla las normas de construccin y uso del suelo establecidas. Recurra a tcnicos y especialistas para la construccin o reparacin de su vivienda , de este modo tendr mayor seguridad ante un sismo.

  • SISMO (antes)Ubique y revise peridicamente, que se encuentren en buen estado las instalaciones de GAS, AGUA, y SISTEMA ELECTRICO. Use accesorios con conexiones flexibles y aprenda a desconectarlos. Fije a la pared repisas, cuadros armarios, estantes, espejos y libreros. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de stos, adems asegure al techo las lmparas y candiles. Tenga a la mano los nmeros telefnicos de emergencia, un botiqun, de ser posible un radio porttil y una linterna con pilas. Porte siempre una identificacin.

  • SISMO (durante)SI USTED SE ENCUENTRA.... BAJO TECHO (EN EL HOGAR LA ESCUELA O EL CENTRO DE TRABAJO) Conserve la calma y tranquilice a las personas de su alrededor. Si tiene oportunidad de salir rpidamente del inmueble hgalo inmediatamente, pero en orden. RECUERDE: NO grite, NO corra, NO empuje, y dirjase a una zona segura. NO utilice los elevadores.

  • SISMO (durante)Aljese de libreros, vitrinas, estantes u otros muebles que puedan deslizarse o caerse, as como de las ventanas , espejos y tragaluces, En caso de encontrarse lejos de una salida, ubquese debajo de una mesa o escritorio resistente, que no sea de vidrio, cbrase con ambas manos la cabeza y colquelas junto a las rodillas. En su caso, dirjase a alguna esquina, columna o bajo del marco de una puerta. Una vez terminado el sismo desaloje el inmueble y recuerde: NO grite, NO corra, NO empuje.

  • SISMO (durante)EN LUGARES DONDE HAY MUCHA GENTE. Si se encuentra en un cine, tienda o cualquier lugar muy congestionado y no tiene una salida muy prxima, qudese en su lugar, cbrase la cabeza con ambas manos colocndolas junto a las rodillas. Si tiene oportunidad localice un lugar seguro para protegerse, Si est prximo a una salida desaloje con calma el inmueble.

  • SISMO (durante)EN UN EDIFICIO ALTO Protjase debajo de una mesa, escritorio resistente, marco de una puerta, junto a una columna o esquina. NO se precipite hacia la salida ni ulitice elevadores.

  • SISMO (durante)EN EL AUTOMOVIL. En cuanto pueda trate de pararse en un lugar abierto y permanezca en el automvil; NO se estacione junto a postes, edificios u otros elementos que presenten riesgos, NI obstruya sealamientos de seguridad. Si va en la carretera maneje hacia algn lugar alejado de puentes o vas elevadas y permanezca en su vehculo.

  • SISMO (durante)EN LA CALLE Aljese de edificios , muros, postes, cables y otros objetos que puedan caerse. Evite pararse sobre coladeras o registros. De ser posible vaya a una rea abierta lejos de peligros y qudese ah hasta que termine de temblar.

  • SISMO (despus)Efecte con cuidado una completa verificacin de los posibles daos de la casa. NO hacer uso del inmueble si presenta daos visibles. NO encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos elctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas. En caso de fugas de agua o gas, reprtelas inmediatamente.

  • SISMO (despus)Compruebe si hay incendios o peligro de incendio y reprtelo a los bomberos. Verifique si hay lesionados y busque ayuda mdica de ser necesaria. Evite pisar o tocar cualquier cable suelto o cado. Limpie inmediatamente lquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o txicos.

  • SISMO (despus)No coma ni beba nada contenido en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con vidrios rotos. No use el telfono excepto para llamadas de emergencias; encienda la radio para enterarse de los daos y recibir informacin. Colabore con las autoridades. Est preparado para futuros sismos (llamados replicas). Las replicas, generalmente son mas leves que la sacudida principal. pero pueden ocasionar daos adicionales. No propague rumores.

  • SISMO (despus)Aljese de los edificios daados. Verifique los roperos, estantes y alacenas, bralos cuidadosamente, ya que le pueden caer los objetos encima. En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algn objeto.

  • Triangulo de vidaCuando un edificio colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos o muebles, aplastndolos, pero queda un espacio vaco al lado de ellos. Este se denomina Tringulo de vida. Cuanto ms grande es el objeto, cuanto ms pesado y fuerte, menos se va a compactar. Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vaco o agujero al lado del mismo, y mayor es la posibilidad de que la persona que est usando ese espacio no sea lastimada.

  • Triangulo de vidaCualquier persona que trate de cubrirse o colocarse debajo de algo, cuando un edificio caiga, ser aplastada. Cada vez que las personas se colocan debajo de objetos como escritorios o autos, siempre son aplastadas. NO LO HAGA. Atngase a las instrucciones.

  • Triangulo de vidaGatos, perros y bebes, naturalmente se ponen en posicin fetal. Usted debera hacer lo mismo en caso den terremoto. Es un instinto natural de Supervivencia.Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeo, cerca de un sof, cerca de cualquier objeto grande que ser aplastado, pero siempre quedar un espacio vaco a ambos lados del mismo.

  • Triangulo de vidaLos edificios de madera son las construcciones ms seguras para estar durante un terremoto. Y eso por una simple razn: la madera es flexible y se mueve con la fuerza de un terremoto. Si el edificio colapsa, se crearn grandes espacios vacos. Adems, una construccin de madera tiene menos peso de cada que una de los ladrillos.

  • Triangulo de vidaSi usted est en su cama durante la noche y ocurre un terremoto, simplemente chese al suelo. Alrededor de la cama hay un espacio vaco. Los hoteles tendran mayor cantidad de supervivientes si colocasen detrs de las puertas un cartel que diga expresamente que en caso de terremoto las personas deben acostarse al lado de la cama.

  • Triangulo de vidaSi comienza un terremoto mientras usted est viendo TV y no puede salirse fcilmente por una puerta o ventana, entonces acustese en posicin fetal al lado de un sof, silla grande o mueble grande.

  • Triangulo de vidaCualquier persona que se pare debajo de una puerta cuando un edificio colapsa, puede morir. Por qu? Porque si usted est parado debajo del marco de una puerta, y ste cede y se mueve hacia adelante o hacia atrs, usted puede morir cortado por el propio marco. Y si el marco de la puerta cae hacia un costado, la pared sobre l caer encima de usted.En cualquiera de los casos usted va a morir; por tanto, no se pare debajo del marco de una puerta.

  • Triangulo de vidaTrate en lo posible de no salir por escaleras. stas tienen diferentes momentos de frecuencia y se mueven de forma diferente al resto del edificio.

  • Triangulo de vidaColquese cerca de las paredes exteriores de los edificios, o bien fuera de ellos si eso resultara posible.Es mucho mejor estar fuera de un edificio que dentro de l. Cunto ms dentro del permetro del edificio est usted, ms seguro es que su salida se encuentre bloqueada.

  • Triangulo de vidaSi est dentro de un coche, salga del mismo y sintese o acustese al lado del mismo. Sea lo que sea que caiga sobre el auto, siempre dejar un espacio vaco a sus lados.