BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

69
EL CINE MEXICANO Y LATINOAMERICANO EN ESPAÑA Lluís Bonet Carolina González Universitat de Barcelona Barcelona, diciembre de 2002 Referencia bibliográfica: BONET, L.; GONZÁLEZ, C. (2006) “El cine mexicano y latinoamericano en España”, en N. García Canclini, A.R. Mantecón y E. Sánchez Ruiz (Coord.) Situación actual y perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el Extranjero, México: Universidad de Guadalajara-IMCINE, p. 87-159.

description

(in Spanish)Análisis de la presencia del cine mexicano, y en general, del cine latinoamericano en el mercado de exhibición español en el período 1996-2001.

Transcript of BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

Page 1: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

EL CINE MEXICANO Y LATINOAMERICANO EN

ESPAÑA

Lluís Bonet

Carolina González

Universitat de Barcelona

Barcelona, diciembre de 2002

Referencia bibliográfica:

BONET, L.; GONZÁLEZ, C. (2006) “El cine mexicano y latinoamericano en España”,

en N. García Canclini, A.R. Mantecón y E. Sánchez Ruiz (Coord.) Situación actual y

perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el Extranjero, México:

Universidad de Guadalajara-IMCINE, p. 87-159.

Page 2: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

2

ÍNDICE

1. LAS POLÍTICAS DE APOYO GUBERNAMENTAL AL SECTOR

CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL........................................................................... 3

1.1 Marco institucional de la política audiovisual. ........................................... 3

1.2 Políticas de fomento de la administración central..................................... 5

1.3 Interdependencia y medidas de apoyo de la televisión al sector

cinematográfico. .................................................................................................. 9

2. ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ESPAÑOLA.................. 13

2.1 La producción cinematográfica............................................................... 13

2.2 La distribución cinematográfica. ............................................................. 18

2.3 La exhibición cinematográfica................................................................. 21

2.4 El mercado videográfico y televisivo en España..................................... 25

3. PRESENCIA DE LA CINEMATOGRAFÍA LATINOAMERICANA Y MEXICANA

EN ESPAÑA. ........................................................................................................ 30

3.1 Evolución reciente de la presencia del cine extranjero en los cines y el

mercado videográfico español........................................................................... 30

3.2 Dificultades de exhibición del cine latinoamericano................................ 32

3.3 Presencia de la producción exclusivamente latinoamericana en los cines

españoles. ......................................................................................................... 34

3.4 El mercado español y europeo para el cine latinoamericano. ................ 39

3.5 Presencia del cine mexicano en España y en la Unión Europea............ 41

3.6 El cine latinoamericano en la televisión pública y privada española....... 43

3.7 El papel difusor de los festivales de cine. ............................................... 44

4. ESTRATEGIAS DE COPRODUCCIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

48

4.1 La coproducción internacional como estrategia de desarrollo

cinematográfico. ................................................................................................ 48

4.2 Evolución de la coproducción internacional en España.......................... 50

4.3 México y la coproducción cinematográfica con España. ........................ 58

4.4 Los programas de apoyo regional a la coproducción internacional. ....... 62

Page 3: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

3

1. LAS POLÍTICAS DE APOYO GUBERNAMENTAL AL SECTOR

CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL

1.1 Marco institucional de la política audiovisual.

España es uno de los países europeos que presenta una industria audiovisual más

consolidada gracias, entre otros factores, a la capacidad de adaptación de sus

empresas y a la progresiva adopción de sistemas específicos de apoyo

gubernamental. El tamaño y la estructura del mercado audiovisual interno, aun y ser

uno de los mayores del continente, no permite la viabilidad de un gran número de

proyectos cinematográficos, debido a la dificultad para rentabilizar los costes de

inversión y comercialización de esta industria. Por esta razón, la existencia de un

marco jurídico e institucional favorable adquiere un papel protagonista en el

desempeño y la evolución del sector cinematográfico. Asimismo, el desarrollo de

una política audiovisual proteccionista a escala de la Unión Europea permite la

inserción de la intervención pública española en un contexto europeo con unas

estrategias de mayor envergadura. Finalmente, el espacio cultural iberoamericano

representa para España un mercado potencial, de momento relativamente limitado, y

en especial, un espacio común para el desarrollo de proyectos de cooperación

intergubernamental e interempresarial que superan ampliamente el espacio español

y europeo.

El dinamismo del sector cinematográfico no puede en estos momentos desligarse de

la evolución del conjunto del sector audiovisual. Las nuevas tecnologías exigen una

mayor articulación entre las diferentes industrias que lo componen y requieren el

diseño de estrategias que se adecuen a la evolución de las transformaciones en

curso. El impulso debe partir de la existencia de sistemas de apoyo que consoliden

la industria. La experiencia así lo demuestra. No sólo España, sino el resto de

países europeos, han ido implantando medidas gubernamentales de fomento a la

cinematografía que tienen en cuenta la interdependencia entre los diferentes

sectores audiovisuales, y muy en particular con la producción y difusión televisiva.

En España, las políticas de apoyo al audiovisual se estructuran alrededor de los

distintos niveles de gobierno con responsabilidad en el tema. El principal actor es el

Page 4: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

4

Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), un organismo

autónomo dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte. En segundo lugar, al formar España parte de la

Unión Europea es importante tener en cuenta el conjunto de normativas y políticas

de apoyo comunitarias. Un tercer nivel de intervención corresponde a las

Comunidades Autónomas, cuya política es heterogénea dependiendo de la

importancia de su respectiva industria audiovisual. Así pues, Comunidades como

Cataluña, Madrid y el País Vasco tienen una política audiovisual propia, que se

complementa con la del gobierno español y las regulaciones comunitarias. También

regiones como Valencia y Andalucía, aunque no cuentan con un verdadero centro

de producción cinematográfico propio, han desarrollado una política en ese ámbito.

En general, todas las Comunidades están adoptando medidas tanto indirectas como

directas de apoyo al sector.

Por otro lado, junto a los recursos aportados directamente por las distintas

administraciones públicas, existen otros sistemas de financiación complementarios

como los sistemas de capital riesgo, o los acuerdos suscritos con entidades

bancarias para reducir el tipo de interés o avalar las operaciones financieras de las

empresas cinematográficas. A modo de ejemplo, el Banco Bilbao Vizcaya

Argentaria (BBVA), entidad que heredó las funciones del anterior Banco Exterior de

España, concede créditos para fortalecer la producción, y fomentar la construcción y

remodelación de salas de exhibición.

Junto a las políticas cinematográficas propiamente dichas, es necesario citar las

distintas formas de regulación y apoyo a la industria televisiva. Por lo que respeta a

las televisiones privadas, tanto las directivas comunitarias como la legislación

española establecen las cuotas de producción europea que estos canales deben

emitir. Por otro lado, España cuenta con un potente sector de televisión pública, con

dos cadenas de ámbito nacional, y una docena de canales autonómicos. La

televisión pública juega un papel importante como dinamizador de las respectivas

cinematografías por su compras de derechos de antena, y por su capacidad de

inversión directa y apoyo difusor indirecto a las empresas y actores de la industria

audiovisual.

Page 5: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

5

1.2 Políticas de fomento de la administración centr al

Las políticas implementadas por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes

Audiovisuales (ICAA) han sido tradicionalmente el gran soporte de la industria

cinematográfica y audiovisual española. La eficacia de las medidas explica en gran

parte el desarrollo del sector y los niveles de producción de los últimos años. La

estrategia de la intervención gubernamental española de apoyo al sector

cinematográfico se apoya tradicionalmente en dos pilares: el proteccionismo a la

industria nacional y el fortalecimiento en la cooperación con la televisión1.

El proteccionismo se instaura ya desde los inicios de la dictadura de Franco, con el

objetivo de defender un determinado cine español, propagador de la ideología

fascista, y facilitar la censura sobre la producción de origen extranjero, con la

obligación de doblaje al castellano. Este proteccionismo, debidamente adaptado a

los tiempos actuales y a la normativa europea, se proyecta principalmente en dos

medidas: la cuota de pantalla y la cuota de distribución, ambas reguladas por el Acta

17 de Protección y Promoción del Cine del 8 de junio de 19942.

La cuota de pantalla y la cuota de distribución.

En 1941 se introdujo por primera vez la cuota de pantalla como un mecanismo de

ayuda para la exhibición. Desde entonces, esta medida se ha ido ajustando según

el volumen de producción nacional y el panorama político del momento. En ese

sentido, cuando la producción disminuye, la cuota se ajusta para evitar que se

convierta en un obstáculo al desarrollo de la propia industria.

La legislación establece que por cada tres días que se presenten películas no

europeas, dobladas a cualquier idioma oficial español, los exhibidores deben

presentar como mínimo, un día de películas comunitarias en su lenguaje original o

1 Alvarez Monzoncillo, J.M./ López Villanueva, J. 1994. 2 Acta implementada por el Real Decreto 81 del 24 de enero de 1997, en la que se refunden y actualizan la

normativa relativa a la realización de coproducciones, salas de exhibición y calificación de películas

cinematográficas.

Page 6: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

6

dobladas. En el caso que una película de otro país sea doblada a cualquiera de los

idiomas oficiales de una Comunidad Autónoma distinto del castellano (por ejemplo,

el catalán), la cuota de pantalla ampliaría la capacidad para presentar cuatro

películas extranjeras. Esto mismo sucedería para aquellas películas que el ICAA o

las mismas autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, hayan

designado como de especial interés cinematográfico.

En cuanto al cumplimiento de la cuota de pantalla por parte de los complejos

multisala, las proporciones se pueden cumplir tanto por cada sala como por el

complejo como sistema integrado, considerando que en el primer caso la cuota no

se alcanza si se realizan las proyecciones en las salas de menor capacidad.

La producción nacional y el éxito comercial de las películas son factores

determinantes para cumplir con la cuota. En los últimos dos años, el éxito comercial

de las películas españolas ha permitido su fácil cumplimiento, demostrando que el

alcance de esta medida es inversamente proporcional al éxito de las películas

extranjeras.

Complementariamente, en 1946 se crea la cuota de distribución, medida que exige

una licencia para el doblaje de las películas extranjeras. Las licencias tienen dos

años de vigencia después de haber sido adquiridas, y el Real Decreto 81 de 1997

establece que las empresas de distribución pueden obtener tres licencias de doblaje

por cada película de alguna de las Comunidades Autónomas que sean distribuidas

en España.

La obtención de la primera licencia se da cuando la película logra una recaudación

de 60.000 euros; la segunda, con una recaudación de alrededor 120.000 euros; y la

tercera cuando alcanza los 180.000 euros, o en el caso de una película doblada a

dos de los idiomas oficiales de España, cuya recaudación sea de 30.000 euros en el

idioma minoritario y que haya sido exhibida en cinco ciudades como mínimo.

La cuota de distribución tiene poco efecto en el caso de que la recaudación en

taquilla sea significativa o cuando varias licencias no han sido utilizadas. Sin

Page 7: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

7

embargo, no se puede obviar que esta medida ha otorgado al sector un impulso

importante al permitir la consolidación de importantes empresas de distribución.

Paralelamente, existen políticas de incentivos, las cuales son ayudas directas que se

concentran principalmente en el fomento del sector de la producción y en menor

grado, para el de la exhibición y distribución. Estas políticas representan,

básicamente, un soporte financiero para la producción, o una especie de subsidio sin

expectativa de retorno, calculado según el éxito comercial de la película.

Subvenciones a la producción.

Las subvenciones representan un elemento esencial de las políticas de apoyo

gubernamental a la industria cinematográfica española. Existen tres modelos

básicos de subvención a la producción:

- Subvenciones para la producción de largometrajes: creadas para apoyar

proyectos de nuevos productores. Las ayudas no tienen expectativa de retorno,

y el límite máximo es de 300 mil euros por proyecto. En ningún caso el aporte

puede sobrepasar la inversión realizada por el productor.

- Subvención según recaudación en taquilla de un largometraje. La subvención, a

fondo perdido, equivale al 15% de la recaudación de taquilla. Aquellas películas

que no hayan recibido una ayuda para la producción de largometrajes, pueden

solicitar la subvención si la cantidad es equivalente al 25% de la recaudación de

taquilla, o si corresponde al 33% de la inversión del productor, teniendo en

cuenta que la recaudación debe ser de 300 mil euros durante los dos primeros

años de exhibición en España (este caso aplica para películas cuyo presupuesto

esté por debajo de los 200 millones de euros).

- Subvenciones para proyectos y subvenciones para cortometrajes efectivamente

realizados. La suma de las dos no puede superar el costo de producción, con un

máximo que no puede exceder de 60.100 euros.

Page 8: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

8

En resumen, una película beneficiada con una subvención pública sobre proyecto de

producción puede recibir el 15% de su recaudación en taquilla, con un máximo de

601.000 euros. Por otro lado, una película realizada sin un subsidio de proyecto

puede obtener ayudas aproximadamente del 40% de su recaudación en taquilla, con

un límite máximo de 901.500 euros, teniendo en cuenta que la cantidad no puede

exceder el 75% de la inversión del productor, ni el 50% del costo de la película.

Los nuevos productores también cuentan con medidas de apoyo, pues se siguen

otorgando subsidios anticipados para sus proyectos. La condición es no tener más

de tres películas realizadas, con el objetivo de elevar el número de profesionales en

la industria y contar con nuevas producciones innovadoras. Asimismo, las políticas

de reducción fiscal continúan siendo un mecanismo de fomento para atraer la

inversión privada, mediante deducciones de entre el 25% y 30% en el pago del

impuesto de sociedades.

Ayudas para la distribución

Los diferentes programas de ayudas a la cinematografía, conscientes de la

necesidad de fortalecer los diferentes sectores de la industria, han creado

mecanismos para destinar parte de los recursos a la distribución. Con ésto se

pretende sobrepasar las dificultades que puede suponer la comercialización de las

películas producidas. Concretamente, la Unión Europea subvenciona la distribución

de cine comunitario mediante el programa MEDIA. El nuevo programa para el

periodo 2001 –2005, MEDIA PLUS, aprobó un presupuesto de 400 millones de

euros, de los cuales se destinarán 350 millones para el desarrollo de proyectos, la

distribución y promoción, y 50 millones para formación3. En términos porcentuales, a

la distribución le corresponde el 57,5%, y el resto se destina a desarrollo y

promoción. Las dificultades que existen para distribuir y comercializar la producción

cinematográfica europea explican el importante esfuerzo desarrollado por el

programa Media. Gracias al mismo, en cuatro años, el número de películas

3 “Culture Council adopts Media Plus aid Programme for the European audiovisual industry”. Brussels, November

23, 2000.

Page 9: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

9

europeas distribuidas en el resto de países de la Unión que no participan en la

producción aumentó en un 85%.

Al analizar las ayudas concedidas durante el anterior decenio, se observa que

España es uno de los países europeos más beneficiados por el programa Media.

Durante los últimos 10 años, 40 películas con participación española recibieron

ayuda de dicho programa.

Evolución del número de películas que recibieron ayudas para la distr ibución, 1990-2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Españolas Resto UE

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

1.3 Interdependencia y medidas de apoyo de la telev isión al sector

cinematográfico.

Distintas experiencias internacionales muestran la gran importancia de los grandes

grupos de televisión en el apoyo a sus respectivas industrias cinematográficas. En

España, el apoyo directo e indirecto de la televisión, tanto pública como privada,

tiene un papel particularmente destacado. Cabe destacar que legislación española

Page 10: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

10

exige que las televisiones inviertan el 5% de su cuenta de resultados en la

producción audiovisual,4 medida en buena parte responsable del éxito obtenido.

El papel de la televisión pública.

Televisión Española (TVE), a través de sus cadenas TVE1 y La 2, ha enfocado sus

estrategias hacia el diseño de amplias políticas de apoyo que le permitan

consolidarse como el motor del cine español y del desarrollo de la industria

audiovisual nacional. En términos económicos, sus líneas de actividad tienen un

presupuesto aproximado de 120 millones de euros para el período 2001-2004. Entre

1999 y el 2001, en virtud de un acuerdo con la federación española de productores

(FAPAE), TVE participó en 96 largometrajes con una aportación que se sitúa

alrededor del 20% al 30% del coste de producción por película.

Asimismo, TVE contribuye a la promoción y difusión del cine español, y al

fortalecimiento de la industria audiovisual, a través de varias iniciativas. Una de ellas

es la adquisición de derechos para la emisión de largometrajes españoles de todas

las épocas, mediante la difusión en diferentes espacios nacionales e internacionales.

Otra línea de apoyo se concentra en la programación de espacios dedicados a la

promoción y difusión del cine nacional. Ejemplos de este tipo de programas son

Nuestro cine, un espacio que se emite en el prime time de La Primera y que se

complementa con Versión Española, emitido por La 2. Este programa está dedicado

a la difusión y promoción del cine español y del cine latinoamericano.

Existen otros programas como “Días de cine”, “Cartelera”, y las secciones culturales

de los informativos diarios Telediario y La 2 Noticias, los cuales se encargan de

informar ampliamente sobre la actividad del sector cinematográfico.

Actualmente, dentro del Plan de Acción de TVE existe la campaña "TVE con el cine"

dedicada a la promoción, cuyo coste asciende alrededor de 3 millones de euros.

También existe el programa “Así se hizo”, dedicado a la promoción de largometrajes,

y cuyo objetivo es describir el proceso de producción cinematográfico.

4 Ley 17/94 de Fomento y Protección de la Cinematografía y el Sector Audiovisual.

Page 11: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

11

El papel de la televisión privada y los grandes grupos audiovisuales españoles.

La televisión privada ha ido desarrollando más recientemente su activa presencia en

el mercado del cine. La inversión empresarial televisiva en la cinematografía se

divide entre la compra de derechos para la emisión, y en el apoyo a la producción de

largometrajes.

Concretamente, para el año 2001, Vía Digital invirtió más de 80 millones de euros en

producciones cinematográficas, de los cuales 24 correspondieron a películas

españolas. Dentro de éstas, destacan los últimos trabajos de Pedro Almodóvar

(Hable con ella), Fernando Trueba (El embrujo de Shangai), o Agustín Díaz Yanes

(Sin noticias de Dios). Del centenar de películas españolas estrenadas a lo largo de

2001, Vía Digital posee los derechos de emisión televisiva de 37.

El Grupo Sogecable5 invirtió en el año 2001 más de 72 millones de euros en cine

español, frente a los 57 millones de euros invertidos en el año anterior. Esta

cantidad se distribuyó a través de la productora Sogecine y alcanzó a 11 películas,

entre las que destacan las obras de Almenabar (Los Otros), de J. Medem (Lucía y el

sexo), de J. C. Fresnadillo (Intacto), de M. Gutiérrez Aragón (Visionarios), y de

Miquel Bardem (Noche de Reyes).

Por su parte, Antena 3 también apuesta por el cine español al adquirir durante el año

2001 los derechos de emisión de 21 largometrajes contemporáneos. Esta cadena

colabora con algunas de las principales productoras españolas, como Enrique

Cerezo PC, Fernando Colomo PC, Alquimia Cinema, Anola, Cartel, Lolafilms, Olmo

Films, entre otras. En términos numéricos, la inversión realizada asciende a 30

millones de euros, cifra que supone un incremento del 100% con respecto al año

inmediatamente anterior.

5 Conformado, entre otras, por las empresas Canal Plus, Canal Satélite Digital, Sogecine y Warner Lusomundo

Sogefilms.

Page 12: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

12

Las estrategias de difusión mediática.

Existen otra serie de actividades que buscan darle el impulso necesario a todas las

esferas de la industria. Un ejemplo interesante es el Concurso Iberoamericano de

Cortometrajes promovido por el programa de TVE Versión Española, en el que la

Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) otorga 3 premios de 20.000, 14.000

y 8.000 euros para los tres mejor calificados, pagando un mínimo de 700 euros en

concepto de derechos de emisión a cada corto seleccionado. Posteriormente,

Versión Española emite los cortos seleccionados al inicio de cada programa.

El Grupo Sogecable mantiene otras iniciativas de apoyo como el programa Canal

Plus Guiones que durante el año 2001 seleccionó 4 proyectos de los 300 que se

presentaron. La primera película que se produjo gracias al apoyo de este programa

fue la comedia Noche de Reyes de Miguel Bardem.

Page 13: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

13

2. ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ESPAÑOLA

2.1 La producción cinematográfica

España es uno de los principales países europeos productores de películas. El nivel

de producción va consolidándose sin presentar grandes oscilaciones durante la

década de los noventa alcanzando el centenar de largometrajes en el año 2001. La

media de producción de la década se sitúa alrededor de las 70 películas anuales, de

las cuales aproximadamente un 35% son en coproducción con otros países.

El año 1994, con una producción de solo 44 largometrajes, representó un punto de

inflexión al alcanzar uno de los volúmenes de producción más bajos de los últimos

veinte años. La recuperación se debe a cambios en la legislación en favor de los

productores y de un desarrollo más uniforme de la industria, así como a la existencia

de un mayor apoyo por parte de la televisión pública y a la expansión de la televisión

de pago. Otros factores que han influido en este período de transformación son: una

mayor aceptación del público español de las películas nacionales, el surgimiento de

algunas empresas de producción sólidas con capacidad para producir diversos

largometrajes anuales, el refuerzo de los programas de coproducción y cooperación

internacional, y un mayor reconocimiento del interés y calidad de la cinematografía

española en los mercados internacionales. Asimismo, la intensa colaboración

interinstitucional entre los sectores empresariales y gubernamentales ha creado

estructuras de producción más sólidas y profesionales.

Por lo que respeta a los cortometrajes, el volumen de producción aumenta

vertiginosamente. En relación al 2000, el crecimiento es del 57%. La gran evolución

en este género se debe en gran parte al incremento del apoyo gubernamental que

ha logrado, desde 1996, que el número de cortometrajes producidos supere el

centenar. En ese sentido, la televisión y determinadas salas de exhibición se han

convertido en espacios para promocionarlos e ir creando una audiencia propia de

este género. Tal es el caso del ya comentado programa de TVE, “Versión Española”,

que se inicia con la emisión de cortometrajes.

Page 14: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

14

Evolución de la producción cinematográfica española, 1990-2001

47 64 52 56 4467 82

9883 94

87 126124 108

5978

98 10691

115

76

169

65110

0

50

100

150

200

250

300

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Número Largometrajes Número Cortometrajes

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

La consolidación de un conjunto de empresas de producción a nivel profesional está

en la base del actual éxito de la cinematografía española. Así, por un lado, existen

las empresas que pertenecen a grupos importantes de comunicación, como Sogetel,

que pertenece al Grupo Prisa (que asimismo controla Canal Plus y Canal Satélite

Digital), o Aurum que pertenece al Grupo Telefónica (propietaria de Antena 3

Televisión). Por otro lado, hay productores vinculados a empresas propietarias de

derechos, como Enrique Cerezo. Asimismo, algunas empresas importantes, como

Alta Films o Lauren Films, han emprendido una integración vertical que comprende

la producción, la distribución y la exhibición cinematográfica. Finalmente, el éxito de

algunas películas es otro factor que ha permitido la consolidación de algunas

empresas indepencientes de producción.

Cuatro empresas producen de mediana más de una docena de largometrajes

anuales, aunque Sociedad General de Cine y Lolafilms lideran el panorama en

términos de recaudación y espectadores. Por su alto nivel de recaudación medio,

destaca la empresa de Fernando Trueba que con una media de cinco películas

anuales consigue unos excelentes resultados gracias al reconocimiento y prestigio

de sus películas por parte del público.

Page 15: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

15

Mediabas de producción, recaudación y espectadores de las principal es empresas

productoras de largometrajes, 1996-2001

Principales empresas Mediana de Mediana de

productoras Mediana de

largometrajes recaudación

(millones de €) espectadores

(miles) Sociedad General de Cine* 17 10,3 2.873

Lolafilms 14 6,2 2.195

Tornasol Films 14 3,4 923

Creativos Asociados de Radio y TV 13 2,5 790

Fernando Trueba 5 2,4 813

Enrique Cerezo 8 2,4 742

Fernando Colomo 6 2,4 649

Aurum Producciones 8 1,2 318

* Hasta 1997 se llamaba Sociedad General de Televisión. FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Sin embargo, la disgregación en el sector continúa siendo importante. Hay un grupo

numeroso de productores que realizan anualmente tan sólo una película, o que

incluso nunca producen más de una a lo largo de su vida. En los últimos siete años

el número de empresas cuya capacidad de producción es más reducida crece a un

ritmo acelerado, con lo que el número total de empresas productoras llega a superar

las noventa. De todas formas, en los años 2000 y 2001 se observa un incremento

interesante en el número de empresas con una producción mayor a una película.

En este último año, de las 93 empresas productoras de largometrajes el 5,4% (cinco

empresas) produjeron más de cinco largometrajes, el 21% (veinte) tuvieron un

promedio de producción de entre 2 y 4 películas, y el 73% (sesenta y ocho)

solamente realizaron una. En ese sentido, el porcentaje de participación que tienen

las principales empresas dentro de la producción total cinematográfica es

relativamente pequeña, de alrededor el 30%.

Page 16: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

16

0

20

40

60

80

100

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Empresas que participan en más de una producción

Empresas que participan en una sola producción

Evolución del número de empresas productoras según volumen de producción de

largometrajes, 1995-2001

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Aunque no todas las películas llegan a estrenarse, la normativa española y europea

de fomento a la cinematografía ha permitido la capitalización y el desarrollo de unas

pocas empresas de producción, altamente profesionalizadas.

La industria ha presentado una creciente profesionalización tanto a nivel del cine

como de la televisón. Los casos más representativos son los de Sogetel y Lolafilms,

empresas cuyas estructuras de negocio se han hecho más firmes, y cuyas

estrategias de mercado se han basado en la asociación con productoras

independientes para cofinanciar sus proyectos. Sogetel, por ejemplo, tiene acuerdos

de colaboración con empresas productoras de cine como Fernando Colomo,

Fernando Trueba PC, Olmo Films, Elías Querejeta PC, Las Producciones del

Escorpión, Central de producciones audiovisuales, Boca a Boca Producciones,

Bailando en la Luna e incluso Telecinco (para la producción de telefims).

Los últimos años de la década de los noventa han sido importantes para la industria

cinematográfica debido a los distintos premios recibidos por las películas españolas,

Page 17: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

17

tanto a nivel nacional como internacional. La participación en festivales

internacionales de cine en el extranjero, que supera el centenar, está en la base de

dicho éxito. Mientras que a inicios de la década se recibían unos veinte premios

internacionales, a partir de 1996, la cifra media se sitúa alrededor de sesenta.

Premios a la cinematografía española en el extranjero, 1992- 2000

FUENTE: www.mcu.es/cine/promocion.html. Elaboración propia.

En términos generales, los problemas estructurales del sector siguen siendo una

amenaza para la consolidación de una industria preparada para soportar las

fluctuaciones del entorno audiovisual. Por un lado, la atomización de las empresas

productoras hace que sea muy difícil capitalizar las inversiones, reinvertir las

ganancias, y lograr acuerdos beneficiosos con el sector de la exhibición. Esto hace

necesario fortalecer la interrelación entre los sectores de la producción, la

distribución y la exhibición. Sin embargo, la estabilidad en la producción

cinematográfica, los esfuerzos por desarrollar y consolidar la distribución y la

exhibición, hacen que el panorama futuro de desarrollo de la industria sea cada vez

más favorable.

16

29

19

47

57 59

81

21

54

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Premios a la cinematografía española en el extranjero

Page 18: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

18

2.2 La distribución cinematográfica.

El sector de la distribución es el que presenta un mayor nivel de concentración

empresarial, enmarcado dentro de una estructura de mercado oligopólica. Hasta la

década de los 80 la distribución internacional se realizaba mediante acuerdos con

socios locales. Posteriormente, las subsidiarias de las majors de Estados Unidos se

apropiaron directamente del mercado de la distribución, consolidando su posición.

En la actualidad, gran parte del mercado de la distribución se encuentra en sus

manos, pues no sólo distribuyen sus propias películas sino que, como consecuencia

de la legislación anteriormente mencionada, también las de producción europea. En

este contexto, el mantenimiento de algunas grandes distribuidoras de capital español

puede explicarse por su papel en la comercialización de las producciones

nacionales, o por su capacidad de sacar provecho de su antigua posición

privilegiada con la distribución de productos estadounidenses. Lauren Films, por

ejemplo, ha basado tradicionalmente su negocio en la distribución de películas

norteamericanas de éxito, aunque desde hace algunos años ha diversificado su

actividad irrumpiendo en la exhibición y en la producción de películas españolas.

Mientras que Lolafilms o Aurum, con grandes intereses en la producción española,

muestran el camino de intregración vertical inverso.

El elevado número de proyecciones en pantalla y la presión de otras ventanas de

difusión han reducido gradualmente el tiempo en que las películas duran en

cartelera. Esta estrechez ha afectado enormemente al sector, dada la necesidad de

distribuir en masa un elevado número de títulos y copias, bajo campañas intensas de

promoción. La presión financiera de ese nuevo escenario ha hecho que la

supervivencia de numerosas empresas no sea viable. No obstante, durante la

década de los noventa el número de empresas distribuidoras dentro del mercado

cinematográfico español creció en un 17%, debido a la aparición de nuevas

distribuidoras independientes.

Poco a poco, la distribución en España ha ido fortaleciendo los lazos con el sector

de la exhibición. Directamente o indirectamente, las majors controlan los circuitos

líderes de exhibición, lo cual las sitúa en un punto de eficiencia óptimo. La

Page 19: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

19

fragmentación de los exhibidores favorece el poder de negociación de las

distribuidoras. Esto significa que las relaciones comerciales entre los dos sectores

son claramente desequilibradas, haciendo evidente que los exhibidores que no estén

relacionados con las distribuidoras presentan un mayor riesgo. En parte por no

contar con un respaldo sólido como las que mantienen alianzas, y también por no

tener su negocio diversificado sino concentrado.

Empresas distribuidoras con mayor recaudación, 2001

Recaudación

(miles €)

Espectadores

(miles)

No. de

películas

1 United International Pictures y Cia. SRC 118.544 28.596 87

2 Warner Sogefilms AIE 112.814 26.454 82

3 Hispano Foxfilms SAE 60.442 14.370 56

4 Laurenfilm SA 54.528 12.787 106

5 Columbia Tristar Films de España SA 49.055 11.850 69

6 Buenavista International Spain SA 36.193 8.916 43

7 Lolafilms Distribución SA 30.754 7.391 30

8 Aurum Producciones SA 26.304 6.108 48

9 Sherlock Media SL 23.233 5.462 43

10 Tripictures SA 20.947 4.954 36

11 Sociedad General de Derechos Audiovisuales SA 18.197 4.395 53

12 Vertigo Films SL 9.394 2.076 52

13 The Walt Disney Company Iberia, SL 9.039 2.056 7

14 Alta Films SA 5.794 1.349 85

15 Wanda Vision SA 4.353 1.041 29

16 Alta Classics SL 4.317 920 18

17 Amboto Audiovisual SL 3.082 696 3

18 Planeta 2010 SL 2.033 490 12

19 Golem Distribución SL 1.947 449 43

20 New World Films Internacional SA 1.810 427 7

FUENTE: www.mcu.es/cine/fomento/textos/datos2001/2001_CC_DISTRI.html.

Existe una gran diferencia entre las empresas que se sitúan en las primeras

posiciones y las últimas. Las empresas que ocupan las tres primeras posiciones son

filiales de las majors estadounidenses, así como las que ocupan la posición quinta y

Page 20: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

20

sexta. En cuarto lugar se encuentra Laurenfilm, empresa española que como se ha

comentado, y al igual que Alta Films y Lolafilms, tiene intereses verticales en el

conjunto del sector. Las siguientes empresas nacionales se sitúan en el séptimo,

octavo y noveno lugar. Vale la pena resaltar que la empresa Golem Distribución,

perteneciente al grupo empresarial mexicano Golem, se encuentra entre las 20

principales distribuidoras dentro del mercado cinematográfico español consolidando

su lugar como la única de capital latinoamericano.

En términos de la rentabilidad, existe una alta relación entre el nivel de recaudación

y el número de películas distribuidas. Sin embargo no se debe olvidar que también

las más representativas no sólo suelen tener el mayor número de películas para

distribuir sino también las más rentables en términos comerciales. En este sentido,

vale la pena destacar el caso de Walt Disney, pues a pesar de haber distribuido

únicamente 7 películas, la media de espectadores por película es de 294.000, el

tercer lugar después de Warner Sogefilms y UIP.

Distribución de películas en el mercado español

La evolución del número de películas distribuidas en el mercado español para su

exhibición muestra un sorprendente descenso en los últimos veinte años. Durante la

década de los noventa, el número promedio de largometrajes distribuidos ha sido de

1.500, cifra que contrasta con los más de 4.500 de inicios de los ochenta. Aún así,

en los últimos años se vislumbra un ligero aumento en los películas distribuidas.

En el número de largometrajes importados disminuye ligeramente en el 2001, del

orden del 3,8% en relación al año anterior, distribuyéndose un total de 409 nuevas

películas. De esas, 223 eran de nacionalidad estadounidense, 151 de procedencia

comunitaria y 35 del resto del mundo. La importación de cine norteamericano

disminuye frente al cine comunitario que se incrementa en un 9.4%. En cuanto al

cine español se estrenaron 101 películas nacionales, que al igual que la producción

representa la cifra más alta de los últimos quince años.

Page 21: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

21

Evolución del número de películas distribuidas en España según origen, 198 1-2001

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Españolas y coproducciones Extranjeras

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

2.3 La exhibición cinematográfica.

El sector de la exhibición cinematográfica, después de la gran caída que se vive a

nivel occidental durante los años setenta y ochenta, empieza a resurgir a partir de

inicios de la década de los noventa. En la actualidad, el sector está inmerso en un

acelerado proceso de crecimiento y renovación. El número de salas de exhibición ha

aumentado en buena parte por la gran inversión en complejos multisala, y gracias a

las ayudas destinadas a la remodelación de salas. De todas formas, la importancia

del control de la exhibición cinematográfica para el éxito y explotación posterior de la

producción en otras ventanas de consumo audiovisual, explican la gran inversión en

salas de exhibición por parte de las grandes empresas multinacionales.

El cierre de salas alcanza en España su punto más bajo en 1990, con 1.773

pantallas. Esta reducción se puede explicar por la nueva competencia del vídeo y el

cambio en la preferencias del consumidor audiovisual. Durante todo este período, la

reducción de la asistencia media por habitante es mayor que el cierre de salas de

Page 22: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

22

exhibición. Con el cambio de tendencia durante la década de los noventa, se

acelera la construcción de grandes complejos multisala, así como la remodelación

de las viejas salas urbanas, que dan un gran impulso a la oferta de exhibición. De

alguna forma, la recuperación se da en la medida en que la oferta misma fomenta

gradualmente a la demanda.

Evolución de la asistencia media por habitante (izquierda) y del número de salas con actividad

(derecha), 1981-2001

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1981 1982 1983 19841985 1986 19871988 1989 1990 19911992 1993 19941995 1996 1997 19981999 2000 2001

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Asistencia media por habitante/año Salas con actividad

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Los resultados para el ejercicio del 2001 fueron excepcionales. El número de

pantallas aumentó a 3.710 (240 más que el año anterior), distribuidas en 1.244

salas. En total se exhibieron 324 películas españolas y 1.410 extranjeras, para un

total de 1.734 obras cinematográficas. Las películas españolas representaron un

17,9% del total de espectadores y los ingresos que generaron fueron de 108

millones de euros, equivalente a un 18% de la cantidad total de los ingresos

obtenidos y un 8% superior a la cifra del año 2000. Por otro lado, el cine europeo

logró la mayor cuota de mercado de los últimos años, el 32%, a costa del sustancial

retroceso del cine estadounidense cuya cuota de mercado fue del 62,4% frente al

81,6% del año anterior. De todas forma, más allá de los resultados excepcionales de

este año, lo importante es el cambio de tendencia iniciado hace un lustro.

Page 23: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

23

Desde el punto de vista empresarial, la exhibición también presentó

transformaciones. El endurecimiento de la competencia, conllevó el desarrollo de

nuevas fórmulas para la exhibición, entrando a competir más a nivel cualitativo que

cuantitativo. La respuesta de los exhibidores españoles ante la entrada de los

grandes grupos multinacionales ha consistido en un proceso de renovación y

modernización del equipamiento y servicios de las salas existentes. A su vez, todo

este entorno, contribuyó a que se crearan importantes grupos de exhibición, algunos

de ellos con capital extranjero, y que empresas relacionadas estrechamente con el

sector de la distribución entraran en el campo de la exhibición. En general, las salas

que mayor recaudación presentan son las que tienen una relación más estrecha con

las principales empresas distribuidoras.

La demanda de películas españolas por parte del espectador se ha situado, durante

los últimos veinte años, alrededor del 12% de promedio. A principios de los ochenta

el cine español gozaba de una participación superior al 20%. Después de reducirse

a cerca del 7% a finales de esta década, consigue recuperar posiciones hasta

conseguir en el año 2001 una cuota de mercado del 17,9%.

Evolución de la cuota de mercado de la producción nacional, 1980-2001 ( %)

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

0 %

5 %

1 0 %

1 5 %

2 0 %

2 5 %

1 9 8 0 1 9 8 1 1 9 8 2 1 9 8 3 1 9 8 4 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

Page 24: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

24

En términos generales, la evolución del número de películas exhibidas en el

mercado español, ha disminuido a lo largo del tiempo situándose en los últimos diez

años justo por encima de los 1.500 títulos. En cuanto a la recaudación, en términos

constantes muestra una tendencia hacia el alza, mostrando una estabilidad durante

toda la década de los noventa y una tasa de crecimiento del 20% en el transcurso de

las dos últimas décadas. Lo interesante es ver como, aunque el número de películas

exhibidas haya disminuido, la recaudación presenta una tendencia general creciente.

La razón para tal resultado es que el rendimiento por película es mucho mayor

debido a la recuperación de la asistencia al cine.

Evolución del número de películas exhibidas y su recaudación en taquil la, 1981-2001 (millones

de euros constantes)

- €

50 €

100 €

150 €

200 €

250 €

300 €

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Recaudación Películas exhibidas

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

La mayor diversificación de medios y productos audiovisuales, el avance de las

nuevas tecnologías y de las telecomunicaciones, influyen para que los hábitos de los

consumidores varíen. Sin embargo, la asistencia media al cine en España ha

mostrado una ligera recuperación a partir de los noventa. Este resultado se da por la

recuperación en el prestigio de las producciones nacionales y por el proceso de

renovación y recuperación desde el punto de vista de la oferta. El público ha

Page 25: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

25

respondido a las transformaciones que se han dado en los diferentes sectores de la

industria.

2.4 El mercado videográfico y televisivo en España.

El sector videográfico, por su parte, presenta un fuerte desarrollo desde la década

de los ochenta. Su crecimiento ha sido sorprendente tanto en la evolución del

número de títulos distribuidos como en la edición de cintas, y el mercado en sí

sugiere una tendencia creciente. Asimismo, el número de magnetoscopios y DVD´s

en los hogares cada vez aumenta más, mostrando la gran demanda por otros

medios audiovisuales. Para satisfacer la creciente oferta, la red de distribución se

diversifica. No obstante, en el momento en el que llegan las grandes cadenas

mayoristas internacionales, como Blockbuster, las pequeñas empresas minoristas

comienzan a verse amenazadas.

Número de títulos y copias videográficas por año, 1992-2000 (e n miles)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Títulos por año Copias por año (en miles)

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Page 26: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

26

Las cintas de películas estadounidenses siguen teniendo una presencia importante

dentro del mercado videográfico español, acaparando el 44,6% de los títulos. Le

sigue en importancia la producción europea, con un 41%. Las cintas españolas

representan un 15,8% del total y el 36% de la producción europea, con un volumen

total de 519 títulos. A continuación, por orden del volumen de edición se

encuentran: Alemania (325), Italia (175), Reino Unido (154) y Francia (116). Las

cintas de otros países no tienen casi participación en el mercado, y dentro de este

grupo es Japón el país que mayor volumen presenta; aproximadamente más del

55%. En el año 2001 no se calificó ningún título latinoamericano que no fuera

coproducido con una empresa española.

Obras videográficas calificadas por nacionalidad, 2001 (%)

15,8%

27,9%44,6%

11,7%

España

Resto UE

EEUU

Otros países

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Número de títulos en formato videográficos según nacionalidad, 1997 y 2001

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

El mercado televisivo

Durante la década de los noventa, el modelo televisivo español se transforma

radicalmente. Las bases de esta reestructuración ha de buscarse en la entrada en

Nacionalidad 1997 1998 1999 2000 2001Unión Europea 1.147 1.123 1.032 1.271 1.433EEUU 1.233 1.082 1.108 2.192 1.462Otros 249 160 193 396 385Total 2.629 2.365 2.333 3.859 3.280España 463 385 350 425 519

Page 27: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

27

funcionamiento de los canales autonómicos, y su consolidación a partir de 1987,

pero sobretodo en la puesta en marcha a finales de los ochenta de las televisiones

privadas. Televisión española (TVE), el monopolio que dominaba el mercado hasta

este momento, en sus esfuerzos por mantener su posición, pasa de programar 335

películas en el año 1978, a 1.573 a principios de los noventa. Pero en la medida que

la programación cinematográfica no es suficientemente para mantener el liderazgo,

además de ser fácilmente copiado por la competencia, el conjunto del sistema

televisivo irá ensayando nuevas estrategias de mejora de la audiencia, y de los

ingresos publicitarios que le acompaña. El efecto de dichos cambios de estrategia

sobre el conjunto de la industria audiovisual será atroz. En un primer momento, la

programación masiva de largometrajes será substituida por series de ficción

nacional, mucho más caras de producir pero que consiguen una gran audiencia. Le

seguirán los concursos y magazins, para alcanzar parrillas de programación ya a

finales de los noventas formatos cada vez más complejas y mixtos. De alguna

forma, el incremento de las tasas de penetración de la televisión de pago y por tanto

la mayor oferta de canales derivan hacia la necesidad de obtener una diferenciación

mediante distintas formas de producción propia. Este cambio de paradigma

terminará por favorecer al cine español contemporaneo.

Evolución del share según cadena, 1990-2000 (%)

FUENTE: GECA (2000), El anuario de la Televisión. * FORTA: Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos. ** Incluye las plataformas digitales, televisiones locales, operadores de cable, televisión por satélite y otras formas de distribución.

TVE1 Telecinco Antena 3 FORTA * La 2 Canal + Otras **1990 52,4% 6,5% 3,7% 16,4% 20,2% 0,3% 0,5%1991 43,0% 15,9% 10,1% 15,5% 14,2% 0,9% 0,4%1992 32,6% 20,8% 14,7% 16,5% 12,9% 1,7% 0,8%1993 29,8% 21,4% 21,1% 15,6% 9,6% 1,9% 0,6%1994 27,6% 19,0% 25,7% 15,2% 9,8% 1,9% 0,8%1995 27,6% 18,5% 26,0% 15,4% 9,2% 2,3% 1,0%1996 26,9% 20,2% 25,0% 15,4% 9,0% 2,2% 1,3%1997 25,1% 21,5% 22,7% 17,4% 8,9% 2,5% 1,9%1998 25,6% 20,4% 22,8% 16,6% 8,8% 2,4% 3,5%1999 24,9% 21,0% 22,8% 16,4% 8,1% 2,4% 4,5%2000 24,5% 22,3% 21,5% 16,9% 7,9% 2,1% 4,8%

Page 28: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

28

En la actualidad, el panorama televisivo español muestra como el primer canal de

Televisión Española sigue siendo la cadena con mayor audiencia, con un share en el

2000 del 24.5%. Telecinco aumenta un poco su participación en el mercado a través

del programa Gran Hermano (que alcanza una media de 6.743.000 espectadores y

un 42.3% de cuota de pantalla). Antena 3 se sitúa en tercer lugar, posición que no

ocupaba desde 1993. Por otra parte, las cadenas autonómicas continúan

manteniendo su nivel alrededor del 16%, aunque TV3, la cadena autonómica de

Cataluña, se destaca nuevamente por ser la cadena que mayor audiencia tiene en

su propio mercado, convirtiéndose en la única cadena de su género capaz de

superar las cadenas de ámbito español. Por último, no se puede despreciar el papel

de las televisiones no convencionales, pues cada vez refuerzan más su participación

dentro del mercado televisivo. Si se comparan los resultados con los obtenidos dos

años atrás, su share se ha duplicado ascendiendo al 5,8%. Esto se puede explicar

principalmente por la liberalización del espacio hertziano, y el desarrollo de las

plataformas de televisión digital. A junio del 2001, éstas presentaron más de tres

millones de abonados incluyendo los abonados al servicio analógico de Canal +. En

cuanto a las empresas como tal, esta última presentó una cuota de pantalla del 2,7%

tanto en su versión analógica como en la digital. Concretamente, el 28.1% de los

ingresos totales del sector audiovisual en el 2000 fueron fruto de la televisión de

pago. También hay que resaltar el proceso importante de convergencia que se está

dando entre la televisión e Internet.

Las preferencias de la audiencia han sufrido profundas transformaciones en el último

decenio. Se observa una gradual transición hacia las ofertas más segmentadas

provocando la consolidación de la televisión temática. La exigencia de renovar los

contenidos hace que se recurra a la programación de cine, asociando la película a

una hora y a un día determinado, para fidelizar la audiencia. Esto explica porqué en

determinados canales el cine ocupa el 19,2% (Telecinco), o en Canal Plus, cadena

de pago, el 51,6% de la programación.

De todas formas, los resultados del cine español no son todo lo que deberían ser,

sobretodo si se tiene en cuenta el éxito en taquilla de algunas de sus producciones.

A principios de la década de los noventa, el cine estadounidense y el cine español

producido en los años setenta ocupaban los primeros lugares de audiencia.

Page 29: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

29

Posteriormente las series de ficción nacionales y el fútbol adquieren la mayor

sintonía, desplazando al cine en el favor del público. No obstante, últimamente, la

programación cinematográfica recupera su presencia, situándose entre las 50

emisiones más vistas de la temporada. De todas formas, el cine más demandado

proviene de Hollywood, predominando los grandes éxitos comerciales. Dentro de las

25 películas más vistas durante la temporada 2000-2001 sólo se encuentra una

película española (Torrente) y la coproducción europea Smilla, Misterio en la nieve.

En general, la presencia estadounidense en el conjunto de canales televisivos

españoles es grande. En cine, y en general en todo aquello que corresponde a

ficción, supera el sesenta por ciento. En cambio, en animación, y sobretodo en el

ámbito del documental, las producciones procedentes de Estados Unidos son

minoritarias.

Presencia estadounidense por géneros en las televisiones españolas (%)

65% 63%

44%

11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Cine Ficción Animación Documental

FUENTE: EGEDA (2000), El anuario de la Televisión.

Page 30: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

30

3. PRESENCIA DE LA CINEMATOGRAFÍA LATINOAMERICANA Y

MEXICANA EN ESPAÑA.

3.1 Evolución reciente de la presencia del cine ext ranjero en los cines y el

mercado videográfico español.

La cinematografía extranjera en los cines españoles.

A partir de los años sesenta, en toda Europa Occidental se da un continuo deterioro

de la cuota de mercado del cine nacional, al mismo tiempo que las producciones

estadounidense ganan terreno. Pero la gran perdedora del período será la

cinematografía del resto del continente. El cine proveniente de otros países

europeos pasa a ser un cine "de minorías", junto a la cinematografía procedente del

resto del mundo. De aquí el esfuerzo de las autoridades europeas para compensar

la baja circulación del cine europeo, no exclusivamente nacional. En la actualidad

representa el 4% de la cuota de mercado de las salas europeas, con una cierta

tendencia a estabilizarse.

España ha logrado mantener una cuota de mercado nacional superior al 10%,

inferior a la existente en Francia, Italia o el Reino Unido, pero de las más importantes

del continente. Cabe resaltar los resultados del 2001 en los cuales la cuota aumentó

hasta el 17,9% a costa de la cuota de mercado de Estados Unidos, que disminuyó

del 81,6% en el año precedente al 62,2%. Esto se debe al gran éxito de las películas

producidas durante este año. El resto de cinematografías europeas tienen una

buena presencia en España, en especial la británica y la francesa. La italiana sigue

un comportamiento bastantes errático dependiente de la estrena de algún

largometraje de éxito. Finalmente, las cinematografías del resto de Europa tienen, en

general, una presencia bastante marginal en el mercado español.

El resto de países del mundo, incluidos los latinoamericanos, presentan una escasa

capacidad para penetrar en el mercado español, con una cuota que no logra superar

habitualmente el 2%. Sólo en el año 2001, el éxito del Señor de los anillos (Nueva

Zelanda), Moulin Rouge (Australia) y Tigre y dragon (China) permite alcanzar una

Page 31: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

31

cuota récord del 6,24%. Pero en general la presencia de estas cinematografías es

marginal.

Evolución de la cuota de mercado por nacionalidad de las películas e xhibidas en el mercado

español, 1996-2001 (%)

Años España Alemania Francia GB Italia Otros UE EUA Otros

1996 9,31% 0,18% 1,95% 3,72% 1,71% 1,22% 79,95% 1,95%

1997 12,59% 0,49% 3,13% 7,21% 0,32% 1,12% 73,46% 1,65%

1998 11,85% 0,21% 1,59% 4,45% 0,42% 0,89% 79,79% 0,77%

1999 12,51% 0,65% 4,22% 5,38% 3,32% 0,63% 72,38% 0,92%

2000 10,03% 0,77% 1,56% 3,66% 0,21% 0,80% 81,60% 1,37%

2001 17,87% 0,80% 3,59% 8,66% 0,30% 0,33% 62,21% 6,24%

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Por lo que respeta a las producciones latinoamericanas que no se realizan en

coproducción con productoras españolas, la situación es francamente mala, pues

representa de media un 0,32% del volumen total de la recaudación de los cines

españoles.

El mercado de video

El sector videográfico registró un fuerte desarrollo en la década de los ochenta con

un gran incremento en el número de hogares españoles con magnetoscopio. Como

consecuencia, el número de copias editadas se incrementa. Así mismo, con la

entrada de grandes cadenas internacionales, como Blockbuster, la red de

distribución aumentó.

No se dispone de información detallada sobre el comportamiento del mercado

videográfico en España, más allá del número de películas y copias editadas en dicho

formato. De 1997 al 2001, el número de largometrajes publicados en España

aumenta en un 25%, al pasar de 2.629 a 3.280 títulos, mientras que el número de

copias aumenta en un 60%, de los 20,2 a los 32,7 millones. Estados Unidos es el

país con una mayor cuota de mercado, aunque con una diferencia de tan sólo el 6%

Page 32: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

32

con respecto a las películas de la Unión Europea. Dentro de éstas, España presenta

un lugar destacado ya que ocupa el primer lugar. En relación al resto de países del

mundo, Japón es el país cuya producción tiene más peso. Su participación es

creciente al pasar de un 49% en 1997 a un 56% de su grupo en el año 2001. La

presencia de las producciones latinoamericanas en formato videográfico no sólo es

marginal sino prácticamente inexistente. En el año 2001, ningún título

exclusivamente latinoamericano fue calificado para su explotación videográfica.

Número de películas editadas en formato videográfico según país de origen, 1997-2001

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

3.2 Dificultades de exhibición del cine latinoameri cano.

No existe un espacio cinematográfico común ibero o latinoamericano. La cuota de

mercado de las películas iberoamericanas que se estrenan en un país de la región

distinto del país de origen es marginal. Sus niveles de recaudación y espectadores

se sitúan, en general, por debajo del 1%. Solamente, el éxito de una producción

excepcional puede modificar dicha proporción de vez en cuando. El único país con

una cierta, aunque limitada, capacidad de penetración en el resto de mercados de la

región es España.6 Sin embargo, la presencia en sentido inverso de cine

latinoamericano en España es marginal

6 Ver BONET,L;

1233

249

1147

385

1433

1462

0 500 1000 1500 2000

UE

EEUU

Otros país es

1997 2001

Page 33: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

33

En el ámbito cinematográfico la distribución es el punto clave del proceso. Como

muchas otras áreas del mundo, el problema más grande que enfrenta el cine de y en

América Latina es el control de las majors estadounidenses sobre la distribución

cinematográfica de la región, ante las cuales Europa y América Latina están en clara

desventaja. Su estructura oligopólica y las alianzas con los nuevos empresarios de

la exhibición local conllevan a una coyuntura de cuasi-exclusividad y predominancia

en las pantallas latinoamericanas. Estados Unidos capta más del 50% - 60% de sus

ingresos en el extranjero, frente al 30% que captaba en 1980. En contrapartida, la

participación de las películas extranjeras en el mercado es sólo del 3%. Su industria

puede catalogarse como de las más consolidadas y en parte se debe al hecho de

contar con un sistema indirecto, pero muy eficiente, de apoyo gubernamental que le

permite seguir consolidándose a nivel nacional e internacional.

Sólo se distribuyen los éxitos comerciales estadounidenses o aquellas otras

películas extranjeras que hayan obtenido un gran éxito comercial en los mercados

mundiales de referencia. Esta última condición es también válida para las propias

películas latinoamericanas, pues solo son exhibidas en el circuito comercial del resto

de países si vienen precedidas de un gran éxito exterior o de algún tipo de

reconocimiento internacional de primer nivel (ganar el oscar a la mejor película

extranjera). Este es el caso, por ejemplo, de las películas Como Agua para

Chocolate o Central do Brasil. Esta situación llega al punto de que sea más fácil ver

cine latinoamericano en otros países del mundo, por ejemplo en Europa, que en la

propia región. Esto no quiere decir, no obstante, que en términos generales exista

una gran demanda internacional por ver la cinematografía latinoamericana.

Por otro lado, la ausencia de cine iberoamericano se debe también a la falla en los

sistemas nacionales de protección a la cinematografía, los cuales no incluyen ni

desarrollan una estrategia de distribución en paralelo a las ayudas a la producción.

Así pues, las cuotas de mercado del cine nacional en su respectivo mercado son

asimismo muy bajas. Los único países que mantienen una cuota de mercado para el

cine nacional significativa son los que disponen de una política de apoyo y fomento

importante. Argentina y España, con sistemas gubernamentales de apoyo que

contribuyen aproximadamente entre el 40% y el 80% del coste total de las películas,

Page 34: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

34

son los que presentan una mejor situación. Sin embargo, el reducido tamaño de los

mercados nacionales de la mayor parte de países de la región hace difícil la

producción sin medidas de fomento excepcionales. Asimismo, la segmentación de

los mercados hace que las diferentes estructuras de la industria sean débiles,

dificultando la distribución internacional.

3.3 Presencia de la producción exclusivamente latin oamericana en los cines

españoles.

En general, las películas exclusivamente latinoamericanas (no en coproducción con

una empresa española) representan una proporción mínima en relación a la oferta

cinematográfica disponible en las salas de cine españolas. Su cuota de mercado

media para el conjunto del período 1996-2001 se sitúa en un bajísimo 0,32% de la

recaudación total de las salas de exhibición de España. Aún así, el mercado español

es una de sus principales fuentes externas de difusión financiación y

comercialización. La existencia de valores culturales semejantes y el hecho de

compartir un mismo idioma, facilitan la oportunidad de tener una mayor presencia en

ese mercado, en comparación con otros países. Adicionalmente, los convenios de

coproducción han sido un elemento fundamental para dar a conocer a directores y

actores en España, y de alguna manera facilitar la entrada de alguna producción

latinoamericana de éxito.

La cuota de mercado de las películas exclusivamente latinoamericanas presenta un

incremento notable en el año 2001, pues llega a situarse al 0,84%. De todas formas,

su distribución por países es muy sesgada. Argentina, México, y en algún año Brasil,

acaparan buena parte de la escasa presencia del cine exclusivamente nacional en

España. El éxito de un país u otro se debe fundamentalmente de la presencia de un

largometraje de éxito en cada uno de los años de referencia. Así, el mejor

comportamiento mejicano del año 2001 se debe exclusivamente a Amores Perros y

Y tu mamá también, y el de Argentina de los dos últimos años son responsabilidad

de Nueve reinas (2001) y Manolita (2000).

Page 35: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

35

Cuota de mercado por países de las películas exclusivamente la tinoamericanas exhibidas en

España, 1996-2001 (%)

0,00%

0,10%

0,20%

0,30%

0,40%

0,50%

0,60%

0,70%

0,80%

0,90%

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Resto LatinoaméricaBrasilArgentinaMéxico

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

En términos relativos, el número de películas exclusivamente latinoamericanas que

se exhiben anualmente en España es mucho mayor y más diverso que su

repercusión en volumen de espectadores. De los 29 largometrajes de media que se

presentan cada año en salas comerciales, 11,7 son mexicanos y 9,7 argentinos.

Brasil presenta unos 3,2 películas, seguido de Cuba, Colombia con 1,5 y 1,2

largometrajes de media. En cambio, para el conjunto del período 1996-2001,

Argentina acapara el 52% de los espectadores, seguido México con un 32%, cuando

en cambio el 41% de las películas exhibidas son de esta nacionalidad. Finalmente,

el resto de países no consiguen entre todos ellos superar los 23.000 espectadores

anuales de media. De todas formas, en general, unas muy limitadas películas

acaparan casi la totalidad de los espectadores y de la recaudación correspondiente

a un país.

Page 36: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

36

Proporción de películas (círculo interno) y distribución de los espect adores (círculo externo)

de las producciones exclusivamente latinoamericanas exhibidas e n España por países para el

conjunto del período 1996-2001 (%)

33%

2%11%

4%5%

41%

2%

52%

1%

11%

1%3%

32%

0% Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Cuba

México

Perú

Venezuela

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

En el período 1996-2001, 174 películas latinoamericanas se exhibieron en la

cartelera española, según los datos contabilizados por el Instituto de la

Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, lo que representa una media de 29

largometrajes anuales y un número acumulado de casi dos millones y medio de

espectadores (411.787 de media anual). El país con un mayor número de películas

exhibidas es México, seguido de Argentina, aunque en términos de espectadores y

recaudación Argentina supera a México. La asistencia y la recaudación media por

filme se sitúa respectivamente en 14.200 espectadores y 57.385 euros. De todas

formas, mientras que el cine argentino, y en menor medida el brasileño y el

mexicano consiguen de media una cierta audiencia, el resto de países no alcanzan

de media los 12.000 asistentes. En este sentido, puede afirmarse que la presencia

de la cinematografía exclusivamente boliviana, chilena, colombiana, cubana,

peruana y venezolana en el mercado español es claramente testimonial.

Page 37: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

37

Número medio de películas, espectadores, recaudación y proporción de la misma sobre el total

de la taquilla obtenida en los cines españoles, 1996-2001

Total

filmes

Media anual

filmes

Media anual

espectadores

Media anual

recaudación

% s/

r.t.e.

Asistencia

por filme

Recaudación

por filme

Argentina 58 9,7 215.884 871.466 € 0,17% 22.333 90.152 €

Bolivia 4 0,7 2.897 11.451 € 0,00% 4.345 17.177 €

Brasil 19 3,2 43.430 165.368 € 0,04% 13.715 52.221 €

Chile 2 0,3 348 1.522 € 0,00% 1.044 4.565 €

Colombia 7 1,2 5.334 21.078 € 0,00% 4.572 18.066 €

Cuba 9 1,5 11.653 44.600 € 0,01% 7.769 29.734 €

México 70 11,7 130.226 542.409 € 0,10% 11.162 46.492 €

Perú 2 0,3 278 536 € 0,00% 835 1.608 €

Venezuela 3 0,5 1.738 5.736 € 0,00% 3.475 11.472 €

TOTAL 174 29 411.787 1.664.165 € 0,32% 14.200 57.385 €

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

La presencia del cine exclusivamente latinoamericano en España es fruto del

esfuerzo de algunas empresas especializadas (como Alta Films o Wanda), aunque

las películas de mayor éxito son distribuidas por las filiales de las grandes majors,

Warner, Columbia o Buena Vista, así como por alguna distribuidora española

importante como Sogedasa.

Un factor interesante de analizar es el rendimiento medio por película. Por ejemplo,

Argentina presenta una asistencia y una recaudación media por película que duplica

a la del resto de países. Por otro lado, los largometrajes mexicanos muestran un

rendimiento medio inferior al brasileño. Aunque los grandes largometrajes

mexicanos tienen un buen éxito en España, Brasil concentra su presencia en

aquellas producciones de mayor capacidad comercial, mientras que el esfuerzo de

difusión del gobierno mexicano en festivales españoles diluye el impacto de los

grandes éxitos.

El número de películas exhibidas incluye tanto las viejas reposiciones como las

novedades cinematográficas. Por esta razón, una cifra interesante de analizar es el

número de películas latinoamericanas que han sido autorizadas para ser exhibidas

anualmente en el mercado español. México y Argentina son los países que en el

Page 38: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

38

período 1992-2001 han recibido un mayor número de calificaciones, lo que

representa una media de 2 largometrajes por año. El resto de países, Brasil incluido,

no alcanzan anualmente la unidad.

Evolución del número de nuevas películas exclusivamente latinoame ricanas calificadas en

España, 1992-2001

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total Media

México 2 2 2 3 3 3 3 3 21 2,1

Chile 1 1 2 0,2

Argentina 2 2 1 2 2 3 2 3 3 20 2

Cuba 1 1 1 3 0,3

Colombia 1 1 1 3 0,3

Perú 1 1 0,1

Brasil 2 3 1 1 7 0,7

Venezuela 1 1 0,1

Otros 1 1 2 0,2

Total por año 5 4 6 6 6 5 10 3 7 7 60 6,0

Para poder exhibir una película en España su distribuidora debe presentarla para ser calificada. FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

A partir de la información facilitada por las agencias gubernamentales de

cinematografía a la Oficina del programa Ibermedia sobre el número de películas

producidas por los distintos países, se ha realizado una estimación sobre el impacto

del mercado español para las producciones cinematográficas latinoamericanas. Este

se ha centrado en el período 1996-2001, y para ello se ha sumado al número de

películas calificadas, las coproducciones hispano-latinoamericanas, consideradas

por cada país como producción nacional. A excepción de Brasil, entre un 15 y 40%

de las películas producidas en la región se estrenan posteriormente en el mercado

español. Perú, México, Chile y Colombia presentan los porcentajes más altos,

mientras que Venezuela y Brasil tienen según esta estimación una menor presencia

en las salas de exhibición españolas.

Page 39: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

39

Estimación del impacto del mercado español para las producciones ci nematográficas

latinoamericanas, medias 1996-2001

País

Media de películas

producidas por

país*

Media de películas

exclusivamente

latinoamericanas

calificadas en

España

Media de

coproducciones

hispano-

latinoamericanas

Sumatorio de la

presencia media

por país

% películas

exhibidas en España s/

producción de cada país

México 18 2,0 3,3 5,3 30%

Chile 3 0,2 0,7 0,8 28%

Argentina 35 2,2 5,3 7,5 22%

Colombia 3 0,2 0,5 0,7 26%

Perú 2 0,0 0,8 0,8 38%

Brasil 24 1,2 0,3 1,5 6%

Venezuela 6 0,2 0,7 0,8 15%

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia. * Información facilitada por las oficinas gubernamentales de cinematografía a IBERMEDIA. Media 1996-2000. NOTA: Las películas calificadas en España no se corresponden necesariamente con la producción del período de cada país.

3.4 El mercado español y europeo para el cine latin oamericano.

En el período 1996-2001, un buen número de películas latinoamericanas han sido

exhibidas en la Unión Europea. Sin embargo, el 65% de los espectadores de

aquellas producciones que han logrado superar los 50.000 asistentes, se han

localizado en los cines españoles. Únicamente seis de estas películas corresponden

producciones exclusivamente nacionales, mientras que las 29 restantes son

coproducciones internacionales.

Seis de estos largometrajes superaron el medio millón de espectadores en el

conjunto de la Unión Europea, entre ellos tres películas con participación mexicana:

Perdita durango, El espinazo del diablo y Amores perros. Lidera la lista la

coproducción franco-brasileña, Central do Brasil, con más del doble de espectadores

que la película que le sigue.

Page 40: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

40

Las 35 películas latinoamericanas con más de 50.000 espect adores acumulados en la Unión

Europea entre 1996 y 2001 (miles espectadores)

Nombre del largometraje

Países

productores

Espec.

UE

Espect.

España

Espectadores españoles s/

total UE 1 Central do Brasil BR/FR 1.628 175 11% 2 Perdita durango ES/MX 825 767 93% 3 El espinazo del diablo ES/MX 747 706 95% 4 Amores perros MX 605 294 49% 5 Manuelita AR 564 564 100% 6 Lista de espera CU/ES/FR/US 549 361 66% 7 Almejas y mejillones AR/ES 326 326 100% 8 Y tu mamá también MX/US 320 257 80% 9 Nueve reinas AR 315 315 100%

10 Lagrimas negras NL/CU 214 152 71% 11 Han llegado MX/US 188 156 83% 12 La virgen de los sicarios FR/CO 182 59 32% 13 La vida es silbar CU/ES 179 31 17% 14 Profundo carmesí MX/ES/FR 161 68 42% 15 El coronel no tiene quien le escriba MX/FR 158 128 81% 16 Plata quemada AR/ES/FR/UY 128 101 79% 17 El faro del sur AR/ES 121 121 100% 18 Garage Olimpo AR/IT 114 18 16% 19 Tieta do agreste BR/UK 111 28 25% 20 Tre mogli IT/ES/AR 108 0 0% 21 Lisboa ES/AR 105 105 100% 22 Se quien eres AR/ES 105 105 100% 23 Sus ojos cerraron y el mundo sigue andando ES/AR 99 97 98% 24 Pantaleón y las visitadoras PE/ES 92 92 100% 25 Frontera sur ES/DE/FR/AR 84 84 100% 26 Sexo, pudor y lágrimas MX 76 76 100% 27 El viento se llevó lo que AR/FR/NL/ES 74 47 64% 28 No se lo digas a nadie PE/ES 73 73 100% 29 Kasbah ES/AR 70 70 100% 30 Buñuel y la mesa del rey salomón ES/DE/MX 69 67 97% 31 Sol de otoño AR 69 69 100% 32 Eu, Tu, Eles BR/US 65 0 0% 33 Despabílate amor AR 63 63 100% 34 Bajo la piel PE/ES/DE 57 57 100% 35 Un dulce olor a muerte MX/ES/AR 51 51 100%

TOTAL 8.695 5.683 65%

Fuente: http://lumiere.obs.coe.int. Elaboración propia.

De las 35 películas latinoamericanas con más de 50.000 espectadores acumulados

en la Unión Europea entre 1996 y 2001, 15 han ingresado el 100% de su taquilla en

España, y casi tres cuartas partes, han recaudado más del 60% de sus ingresos en

Page 41: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

41

Europa en las salas de cine españolas. De los 35 largometrajes, solamente dos no

fueron estrenados en España. El mercado español concentra el 65% de los

espectadores totales del cine latinoamericano en Europa, pero si se excluyera la

cinematografía brasileña del listado, el peso del espectador español representaría el

80% del total de espectadores europeos del cine hispano-americano. Así, pues,

toda estrategia de penetración en la Unión Europea del cine latinoamericano, en

coproducción o sin ella, pasa casi exclusivamente por su estreno en los cines

españoles. Lógicamente, las películas de mayor éxito son las que mejor logran

entrar en el resto de mercados europeos, reduciéndose en estos casos la proporción

de espectadores españoles sobre el total. Sin embargo, esta no es un regla

universal, pues algunas de las producciones con más de medio millón de

espectadores en España (Perdita Durango, El espinazo del diablo o Manuelita), no

han logrado casi penetrar en el resto de Europa.

Proporción de espectadores españoles en las 35 películas latinoam ericanas con más de 50.000

espectadores acumulados en la Unión Europea entre 1996 y 2001 ( %)

% espectadores españoles s/total UE Número películas % acumul ado

100% 15 43%

Más del 90% 4 54%

Entre 60%-90% 7 74%

Menos del 60% 7 20%

Ninguno 2 6%

Total 35 100%

Fuente: http://lumiere.obs.coe.int. Elaboración propia.

3.5 Presencia del cine mexicano en España y en la U nión Europea.

Durante el año 2001, la cinematografía mexicana sin participación coproductora

española, logra un excelente resultado dentro del mercado español con una

recaudación aproximada de 2,6 millones de euros y 608 mil espectadores para un

total de 12 películas. México ocupa el noveno lugar y una cuota del 0,43% de la

recaudación total de los cines españoles (el mejor posicionamiento de los últimos

años), superando por primera vez a Argentina. Con un número de películas

Page 42: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

42

exhibidas parecido al habitual, el aumento tan extraordinario en el número de

espectadores y en la recaudación se debe al excelente resultado de dos

largometrajes: Amores Perros, Y tu mamá también. Películas que han tenido gran

reconocimiento tanto en el propio país como internacionalmente, y que siguen la

estela internacional de otros grandes éxitos mexicanos como Han llegado, Sexo,

pudor y lágrimas, y El Coronel no tiene quien le escriba.

De todas formas, este es una año excepcional, pues en el conjunto del período

analizado, solo en 1996, el número de espectadores y la recaudación superó el 12%

de lo alcanzado en el año 2001, mientras que en el resto del período no llega a los

50.000 espectadores.

Número de películas exclusivamente mexicanas, espectadores, recaudación y proporción de la

misma sobre el total de la taquilla obtenida en los cines español es, 1996-2001

Películas Espectadores Recaudación

% s/ recaudación

total en España

1996 12 89.941 314.134 € 0,09%

1997 8 22.691 78.731 € 0,02%

1998 14 11.576 40.872 € 0,01%

1999 10 4.268 13.190 € 0,00%

2000 14 45.116 185.797 € 0,03%

2001 12 607.761 2.621.729 € 0,43%

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Si a estas películas, se añaden las coproducidas con productoras españolas, diez

largometrajes logran en el período 1996-2001 superar los 50.000 espectadores en el

conjunto de la Unión Europea. La cifra total de asistentes obtenidos alcanza los 3,2

millones, de los cuales dos millones y medio corresponden a los espectadores

obtenidos en las salas de exhibición de España. El mercado español ha

representado para estos diez largometrajes el 80% del total recaudado en la Unión

Europea.

Page 43: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

43

Largometrajes con participación mexicana con más de 50.000 espe ctadores en la Unión

Europea, 1996-2001

Nombre del largometraje Países productores

Espectadores UE

Espectadores España

Espectadores españoles s/UE

Perdita durango ES/MX 825 767 93%

El espinazo del diablo ES/MX 747 706 95%

Amores perros MX 605 294 49%

Y tu mamá también MX/US 320 257 80%

Han llegado MX/US 188 156 83%

Profundo carmesí MX/ES/FR 161 68 42%

El coronel no tiene quien le escriba MX/FR 158 128 81%

Sexo, pudor y lágrimas MX 76 76 100%

Buñuel y la mesa del rey salomón ES/DE/MX 69 67 97%

Un dulce olor a muerte MX/ES/AR 51 51 100%

Total 3.200 2.570 80%

Fuente: http://lumiere.obs.coe.int. Elaboración propia.

3.6 El cine latinoamericano en la televisión públic a y privada española.

El apoyo de la televisión es esencial para la producción cinematográfica

contemporánea. En comparación con la mayor parte de países iberoamericanos, en

España el sector televisivo juega un papel significativo de apoyo a la producción

cinematográfica doméstica. La aportación de los distintos sistemas de la televisión

por la compra de derechos de antena de una película de éxito, llega a cubrir

alrededor del 40% del presupuesto total. Por otra parte, el apoyo también es

importante desde el punto de vista de la promoción del sector cinematográfico

nacional.

Sin embargo, a lo largo de la década de los noventa, la hegemónica presencia del

cine en la parrilla de programación televisiva ha ido empeorando a favor del fútbol y

de producciones específicamente televisivas (teleseries, concursos, etc.). Pero

mientras que a principios de la década de los noventa, la programación

cinematográfica se basaba en películas estadounidenses y españolas producidas en

los años sesenta, la recuperación de los últimos tiempos se ha centrado, por lo que

respecta al cine español, en las películas más importantes de la cartelera

Page 44: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

44

cinematográfica contemporánea. Esta evolución va ligada a la creciente

competencia por la audiencia y a la existencia de canales temáticos. De todas

formas, las 25 películas extranjeras de mayor audiencia emitidas por televisión en el

2001 son todos de origen estadounidense. La explicación es muy parecida a lo que

pasa en las salas de cine: estas películas se programan dentro de las mejores

franjas horarias. Las películas del resto de nacionalidades suelen emitirse en los

horarios de menor audiencia, ya que de cierta manera van dirigidos a un público en

especial.

Los responsables de la programación de los canales de televisión deciden el diseño

de la emisión con el objetivo principal de la captación de audiencia. Por lo tanto,

deben combinar sus recursos disponibles para la compra o producción propia, con

las exigencias normativas, con las exigencias normativas, sociales, y sus intereses o

relaciones con las empresas productoras y distribuidoras audiovisuales. El resultado

final depende del conjunto de estos factores y de la tipología del producto preferido

por la audiencia.

En este contexto, las posibilidades para las películas latinoamericanas son

prácticamente nulas, a excepción de programas como Versión Española, emitido por

La 2. Este programa está dedicado a la difusión y promoción del cine español y del

cine latinoamericano. La emisión consta de una película seguida de un coloquio con

las personas involucradas en el desarrollo de la obra cinematográfica. Presenta un

share de 7.9%, con un rating de 2% y un promedio de 775.000 espectadores.

3.7 El papel difusor de los festivales de cine.

Los festivales de cine se han convertido en oportunidades para acceder a mercados

internacionales. Cualquier festival de cine se convierte en una ventana para dar a

conocer la filmografía latinoamericana en el exterior. Existen dos tipos de festivales:

por un lado los festivales internacionales cuyo reconocimiento se asocia a la

seguridad en la comercialización de las películas y por otro, los festivales con una

especialización más cultural. Este segundo tipo de festival muy extendido en toda la

geografía occidental. Sin embargo, es evidente que podemos distinguir entre el

Page 45: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

45

impacto comercial y la presencia cinematográfica en los certámenes. Sólo los

grandes festivales llegan a tener incidencia en términos de mercado. Una película

que logre participar en un festival como los de categoría A, los Oscar, el festival de

Toronto, Venecia, Cannes, Montreal y el Sundance Festival, consigue atraer

interesados en comprar la producción. Tal es el caso de "Central do Brasil" de Walter

Selles, ganadora del oso de plata en Berlín, "La estrategia del Caracol" con el premio

de la crítica de Venecia, "Tango" de Saura en Cannes, "Guantanamera" en

Sundance, "Martín H" premiada en San Sebastián, y "Secretos del Corazón"

nominada al Oscar.

Los certámenes regionales, entre los que se destacan el de La Habana, Buenos

Aires, Valladolid, Huelva, Cartagena de Indias, y Gramado, tienen sin embargo, poca

repercusión en términos económicos y comerciales para los productores. La realidad

demuestra que estos festivales no añaden valor comercial al producto. Los festivales

regionales seleccionan en general, películas que no han conseguido participar en los

festivales de mayor reconocimiento, ofreciendo pocas garantías para atraer la

inversión de las empresas distribuidoras internacionales. En general estos festivales

regionales escasamente logran difundir el cine iberoamericano al público de los

países de la región, y mucho menos promover este cine a escala internacional. En el

caso de los festivales que se realizan en España específicamente, sólo el de San

Sebastián (y muy limitadamente el de Huelva) tienen algún impacto desde el punto

de vista del estreno posterior de una película en las salas comerciales españolas.

Normalmente, el circuito de los festivales poco tiene que ver con la explotación

comercial de las películas. Las películas latinoamericanas que logran traspasar su

frontera nacional y ser estrenadas en salas de cine de otros países no suponen ni el

5% del total de producción de la región.

El cine mexicano poco a poco ha ido recuperando su prestigio internacional, como

resultado de los premios que algunas de sus películas han obtenido en los diferentes

festivales cinematográficos. Los premios ayudan a que a nivel nacional se fortalezca

el apoyo del público, haciendo que las películas galardonadas presenten un nivel de

taquilla destacado. Tal fue el caso de “Sexo, pudor y lágrimas” que se ubicó en

segundo lugar después de Titanic, y “Y tú mamá también”, la cual fue invitada a

participar en el último Festival de Cine de Venecia. Esta película tuvo gran

Page 46: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

46

aceptación en España y toda Europa, así como Argentina y demás países

latinoamericanos.

En el año 2000, “El coronel no tiene quien le escriba”, “El límite del Tiempo”, “Un

embrujo” y “La ley de Herodes”, además de “Otilia Ruada” en la categoría de

proyecto cinematográfico, recibieron seis premios internacionales. El festival de Cine

de Sundance, dio un empate para las películas “El coronel no tiene quien le escriba”

y “La ley de Herodes”, al recibir el Premio del Jurado Latinoamericano. También

“Otilia Ruada” fue reconocida con el Sundance/NHK Filmmaker´s Award.

Adicionalmente la película “El coronel no tiene quien le escriba” recibió el Premio de

la Crítica Internacional en el San Juan Cinemafest. En 1999 “Amores Perros” recibió

el Carabela de Plata en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, fue la primera

película mexicana invitada al Festival Internacional de Cine de Cannes, dentro de la

Semana de la Crítica y además fue nominada a la mejor película extranjera en los

Oscar. En 1997 el cine mexicano consiguió 22 premios internacionales, nueve para

largometrajes. “Profundo Carmesí” recibió una Mención de Honor en el Festival de

Cine de Sundance.

La película “El callejón de los milagros” (1995) ganó 49 premios siendo invitada a

más de 40 festivales alrededor del mundo. Dentro de los cuales se encuentran el

Festival de cine de Valladolid, Festival Internacional de cine de Chicago, Festival del

nuevo cine latinoamericano de la Habana, Festival de Gramado Brasil, y el

Berlinnale. Otra película de gran éxito fue “Principio y Fin” (1993) que ganó 22

premios y fue invitada a más de 70 festivales internacionales. Dentro de los premios

que obtuvo se destacan los del festival de San Sebastián, Cartagena, San Juan

Cinemafest, y Habana. También participó en la sección no competitiva de otros

festivales importantes como el de Cannes, Berlín, Munich, Toronto y Londres.

En Europa las películas mexicanas más vistas han sido Amores Perros, El coronel

no tiene quien le escriba, Perdita Durango, Profundo Carmesí y Fresa y Chocolate,

las cuales han tenido un gran reconocimiento a nivel internacional. Demostrando así

que el éxito comercial presenta una fuerte relación con la participación en los

festivales.

Page 47: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

47

Los éxitos en taquilla obtenidos en el 2000 y la nominación de "Amores Perros" al

Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, influyeron en el interés de las

distribuidoras internacionales como Columbia Pictures, Twentieth Century Fox y en

empresas de la iniciativa privada como Nuvisión y Videocine, las cuales

promocionaron y estrenaron películas mexicanas hasta con 300 copias en

determinados casos.

Page 48: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

48

4. ESTRATEGIAS DE COPRODUCCIÓN Y COOPERACIÓN

INTERNACIONAL.

4.1 La coproducción internacional como estrategia d e desarrollo

cinematográfico.

La coproducción internacional se ha convertido en una estrategia para sobrepasar

algunos de los obstáculos inherentes al modelo dominante de financiación y difusión

internacional de la producción audiovisual. Tanto a nivel europeo como

latinoamericano, los principales factores que han influido en la adopción de este tipo

de estrategia están ligados al dominio oligopólico de la distribución por parte de

grandes empresas norteamericanas y al tamaño reducido de los respectivos

mercados domésticos. La conjunción de ambas características dificulta la

amortización de una película en su respectivo mercado, y como consecuencia

reduce la disponibilidad de recursos financieros privados para la producción

cinematográfica. Asimismo, la evolución del escenario industrial, ha creado la

necesidad de estrechar las relaciones entre la cinematografía y los demás sectores

de la industria audiovisual, en especial la televisión y el vídeo, dada la cadena de

valor e interdependencia existente entre las distintas ventanas de explotación de la

obra audiovisual. En consecuencia, los productores cinematográficos miran de aunar

esfuerzos con el objetivo de situarse con ventaja ante el importante incremento de la

demanda de producto audiovisual.

En este contexto, el viejo instrumento de la coproducción cinematográfica ha tendido

a consolidarse como un mecanismo de colaboración efectivo de financiación y de

comercialización de las películas en otros mercados. Por lo que atañe a la

financiación, la coproducción permite beneficiarse no solo de los recursos aportados

por los distintos coproductores, sino también de los sistemas de ayuda de los

respectivos estados. A estos fondos nacionales, deben sumarse los distintos

programas gubernamentales e intergubernamentales de apoyo específico a la

coproducción internacional.

Por otro lado, cada uno de los socios de una coproducción pone sus contactos y

experiencia al servicio del estreno y comercialización de la obra en su respectivo

Page 49: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

49

país. En general, y tal como se comprueba para el caso europeo y latinoamericano,

el resultado es evidente: las coproducciones tienen muchas más posibilidades de

éxito internacional que las simples producciones nacionales.

La mayoría de proyectos de cooperación se dan entre empresas de países con lazos

económicos o culturales particularmente estrechos, y se desarrollada principalmente

a escala regional. Además, en el caso europeo, el fomento de este tipo de acuerdos

se diseña para favorecer la constitución de un mercado y un público audiovisual

europeo. En el ámbito iberoamericano, el origen de tal estrategia nace de la voluntad

de aprovechar la existencia de unos lazos lingüísticos y culturales innegables para

fortalecer un espacio común audiovisual.

Sin embargo, tal como ya se ha citado, el gran obstáculo para la difusión

internacional de la cinematografía europea y latinoamericana está en la distribución.

La distribución se encuentra fundamentalmente en las manos de las majors

estadounidenses quienes dominan el mercado gracias a su solidez financiero-

empresarial, la existencia de un gran mercado interior, y una acción concertada

público-privada para dominar el mercado mundial. Solo los países de mayor tamaño

o con una fuerte tradición industrial en el campo audiovisual mantienen algunas

parcelas de la difusión para la cinematografía local. De todas formas, lo que para

todos es casi imposible es entrar en el resto de mercados comerciales

internacionales.

La coproducción cinematográfica, aún y sus limitaciones, abre la puerta para que

producciones de pequeño y mediano tamaño, sin la necesidad de ser grandes éxitos

en sus respectivos países, estén presentes en mercados que en otras condiciones

les estarían vetados. Si bien es cierto que el número medio de espectadores

obtenidos por las coproducciones cinematográficas es inferior al obtenido por las

producciones exclusivamente nacionales con éxito internacional, esto no desmerece

los beneficios y el valor de las mismas. La razón para tal resultado puede explicarse

por el gran peso de los grandes éxitos locales sobre el ya de por si pequeño

mercado en manos de la producción doméstica.

Page 50: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

50

Las coproducciones deben compaginar intereses no siempre fáciles de entender por

las respectivas audiencias nacionales (artistas pertenecientes a distintos star

systems, distribución de la inversión en promoción comercial entre distintos

mercados, etc.), cosa que dificulta poder competir con un buen producto

exclusivamente nacional. De todas formas, el acceso a otros mercados de la mano

del resto de coproductoras compensa habitualmente este problema. Cabe destacar,

asimismo, su positiva influencia sobre la formación de los profesionales, así como su

efecto beneficioso sobre los modelos de producción y el fortalecimiento de canales

de distribución alternativos.

4.2 Evolución de la coproducción internacional en E spaña.

Tradicionalmente, en la mayoría de acuerdos de cooperación cultural bilateral

firmados entre España y los países latinoamericanos figuraba el apoyo a los

proyectos de coproducción cinematográfica. Marco jurídico que, sin embargo, ha

sido relativamente poco utilizado durante muchos años. En el período 1982-1998,

únicamente 59 películas españolas se realizaron en coproducción con países

latinoamericanos, mientras que en los últimos cinco años, la coproducción alcanzó la

cifra récord de 58 largometrajes. El aumento ha sido vertiginoso: en tan sólo un

lustro fue posible alcanzar el volumen de coproducción de diecisiete años. La

explicación radica en el fortalecimiento de los sistemas de apoyo a escala nacional,

pero sobretodo se debe a la puesta en marcha de Ibermedia, el programa de apoyo

a la coproducción cinematográfica nacido al amparo de las Cumbres

Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

La producción de largometrajes presenta en España un aumento significativo a lo

largo del último lustro del siglo XX, aumento que hasta finales del periodo no tiene

correspondencia por lo que respecta a películas realizadas bajo la fórmula de la

coproducción. Esta última empieza a tomar impulso a partir de 1998. En el año

2001, del total de 107 películas producidas, 40 fueron en coproducción con otros

países. El notable crecimiento de la coproducción puede explicarse no solo por la

puesta en marcha del ya mencionado programa Ibermedia, sino también a la cada

vez mayor participación de España en los programas de coproducción impulsados

Page 51: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

51

por la Unión Europea. De todas formas, este gran crecimiento no puede explicarse

solo por la existencia de subvenciones específicas, sino que demuestra el interés

real de las productoras de los distintos países respecto a la misma.

Evolución del número total de largometrajes realizados en España e xclusivamente por

empresas españolas o en coproducción internacional, 1990-2001.

37

46

3841

36 37

66

55

45 45

64 66

10

1814 15

8

2225 25

20

3734

40

0

10

20

30

40

50

60

70

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Producción Coproducción

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Durante la década de los noventa, la media de coproducciones sobre el número total

de largometrajes producidos alcanza ya un tercio de los mismos. El número total de

películas coproducidas muestra un incremento del 35% durante el período,

demostrando que a nivel empresarial, el interés por ver la coproducción como una

estrategia de negocio interesante parece tener un efecto positivo. El máximo

histórico se obtiene en 1999 con un 46% del total de largometrajes producidos bajo

la fórmula de la coproducción internacional.

Page 52: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

52

Evolución del peso de la coproducción internacional sobre el número total de largometrajes

realizados en España, 1990-2001 (%)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Producción Coproducción

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Evolución del tipo de participación de las empresas españolas en los pr oyectos de

coproducción, 1995-2001

1511 11

2421

813

9

1310

15

3

18

19

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Mayoritoria

Equilibrada

Financiera

Minoritaria

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Page 53: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

53

Sin embargo, buena parte de los acuerdos de coproducción firmados por empresas

españolas responden a participaciones minoritarias de películas. Por su lado, la

participación mayoritaria muestra una evolución más fluctuante, quizás por la mayor

responsabilidad que implica, aunque supera a los acuerdos minoritarios en el año

2001. En cambio, la participación equilibrada no ha logrado despegar. Esta figura

no solo es poco utilizada sino que la tendencia indica que las empresas prefieren

bien una participación mayoritaria, o bien una posición claramente minoritaria. Por

último, cabe resaltar la introducción de la coproducción financiera como nueva

topología de relación en las estadísticas correspondientes al 2001.

Países con los que España coproduce

En la actualidad, las productoras cinematográficas españolas coproducen en una

proporción muy semejante, alrededor del 40%, tanto con empresas del resto de la

Unión Europea como con productoras de Latinoamérica. Sin embargo, la situación

no era así hace solo un lustro, cuando únicamente los programas europeos y unos

tímidos acuerdos bilaterales arropaban este tipo de estrategia. Tal como ya se ha

comentado, la coproducción entre países que forman parte de la comunidad

iberoamericana crece de forma exponencial a partir de 1998 gracias a la puesta en

marcha del Programa Ibermedia. Sin embargo, la coproducción tripartita entre

España, algún país latinoamericano y otros europeos ha mantenido un

comportamiento más creciente. Generalmente, Francia e Italia suelen ser los países

europeos con los que más se coproduce.

Distribución geográfica de la coproducción cinematográfica española, 1996-2001

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Países iberoamericanos 4 4 7 16 13 17

Iberoamericanos y europeos 2 1 1 4 3 5

Iberoamericanos y otros 1 1 1

Países europeos 16 17 9 16 14 16

Países europeos y otros 1 1 1 1 1

Otros 3 1 1 2 2 1

Total 25 25 20 39 34 40

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Page 54: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

54

El volumen de la coproducción cinematográfica española con empresas del resto de

Europa se mantiene relativamente estable durante el periodo 1996-2001, alrededor

de 15 largometrajes por año. Sin embargo, en términos relativos, esta presencia se

reduce tanto en relación al número total de películas realizadas, como porcentual

mente por la mayor presencia de proyectos con productoras de origen

latinoamericano, compartido o no con otras empresas europeas.

Origen geográfico de las empresas con las que España realiza c oproducciones, 1996-2000 (%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otros

Países europeos y otros

Países europeos

Iberoamericanos y otros

Iberoamericanos y europeos

Países iberoamericanos

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Los principales países latinoamericanos que coproducen con España son Argentina

y México, aunque en el periodo estudiado las relaciones con Argentina se han

fortalecido e intensificado mucho más que con las productoras mexicanas. Las cifras

reflejan que la media de coproducciones del periodo 1995-2001 para la región es de

11,4 películas anuales. Argentina presenta una media de 4,6 películas por año, y

México ocupa el segundo lugar con una media de 2,9 películas anuales, algo más de

la mitad del volumen de la coproducción con Argentina. Este resultado se puede

explicar por la diferencia en el número de producciones de ambos países, mucho

Page 55: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

55

mayor y más estable hasta ahora en el caso argentino, y por una tradición de

colaboración mucho más intensa. Sin embargo será necesario esperar al final de la

actual crisis argentina para medir el impacto de la misma sobre la coproducción

cinematográfica. De todos modos, entre Argentina y México concentran el 65% de la

coproducción de España con América Latina.

Evolución de la participación latinoamericana en coproducciones español as, 1996-2001

1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total Media

Argentina 1 4 3 8 6 10 32 4,6

México 3 1 2 5 3 6 20 2,9

Cuba 1 2 1 3 3 10 1,4

Perú 1 1 1 1 1 5 0,7

Chile 1 2 1 4 0,6

Venezuela 1 1 1 1 4 0,6

Colombia 1 1 1 3 0,4

Brasil 2 2 0,3

Uruguay 1 1 0,1

Coproducciones

Latinoamericanas* 6 6 9 20 17 22 80 11,4

*El número total de coproducciones es inferior a la suma de participación de los países, puesto que alguna de ellas puede implicar empresas de más de un país latinoamericano. FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

El resto de países presentan un volumen de coproducción muy inferior, aunque

gracias a Ibermedia la proporción va en aumento. El tercer país con mayor número

de proyectos de coproducción cinematográfica en común es Cuba. El caso cubano,

con una presencia prácticamente siempre minoritaria de este país, se debe a la

complementariedad entre los excelentes equipos técnicos caribeños y su necesidad

para encontrar proyectos financieramente solventes. La coproducción con el resto de

países latinoamericanos no presenta una tendencia constante, pero la existencia del

programa Ibermedia ha permitido orientar los esfuerzos hacia el desarrollo de

proyectos cinematográficos conjuntos.

Page 56: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

56

Participación media de los principales países latinoamericanos con los que España coproduce

para el período 1995-2000 (%)

40,0%

25,0%

12,5%

6,3%

17,5%

Argentina

México

Cuba

Perú

Resto de países

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Exhibición de películas españolas y latinoamericanas en la Unión Europea

La difusión de películas extranjeras en Europa es, con excepción de la dominante

presencia estadounidense, bastante reducida. En general, después del cine

nacional, son las películas británicas, seguidas a bastante distancia de las

francesas, las que acostumbran a presentar una mejor cuota de difusión en el resto

del continente. La cinematografía de origen español se sitúa por detrás de estas, a

corta distancia de la producción italiana, habiendo conseguido durante la última

década un merecido prestigio y una mayor presencia en el conjunto de salas de la

Unión Europea. Por último, el cine no europeo tiene una presencia casi testimonial

en las salas comerciales y en los video-clubes europeos.

En general, el número de largometrajes de cada país presente en la cartelera

cinematográfica comercial depende del volumen de la respectiva producción

nacional y de su capacidad para penetrar en su propio mercado exhibidor. En este

contexto, la existencia de coproducciones entre países europeos y productoras del

Page 57: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

57

resto del mundo permite la presencia de expresiones cinematográficas distintas en

panorama cinematográfico del viejo continente.

Si uno se fija en el número de películas españolas estrenadas anualmente en el

mercado europeo, la coproducción ocupa de media un 32% de los títulos. Las

coproducciones entre España y el resto de miembros de la Unión Europea ocupan el

primer lugar, con un 24% del total de largometrajes exhibidos, a muchísima distancia

del resto de coproducciones. Esta perspectiva permite visualizar como la región

fomenta dentro de su mercado, la distribución y exhibición de la cinematografía

producida por los propios países miembros.

A nivel latinoamericano, la cinematografía con una mayor presencia en el mercado

de la Unión Europea es la argentina. A lo largo del periodo estudiado, sobre un total

de 36 largometrajes, 15 fueron producciones exclusivamente argentinas, 15 más en

coproducción con productoras españolas, y 7 coproducciones con otros países

europeos. De nuevo, son los respectivos volúmenes de producción los que explican

estos resultados, aunque es evidente que las películas argentinas han sabido ganar

espacio en el transcurso de los últimos años en el mercado europeo gracias a su

calidad (avalada por los numerosos premios conseguidos) y a su habilidad para

complementarse con iniciativas europeas. De todas formas, la gran crisis que

atraviesa Argentina afectará sin duda a su producción cinematográfica, tal como ha

ocurrido en el resto de los países de la región en situaciones parecidas, y a su

capacidad de penetración en el mercado europeo.

La cinematografía mexicana, por su parte, ha tenido una tendencia más fluctuante,

aunque ha venido recuperándose durante la década de los noventa. En los últimos

años, gracias a la calidad y temática de sus producciones, el cine mexicano parece

haber encontrado un cierto espacio en el mercado europeo, lejos de la situación

argentina, pero por delante del cine brasileño que entre 1995 y el 2000 colocó 18

títulos en dicho mercado, de los que casi la mitad fueron coproducciones con

productoras europeas.

Page 58: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

58

4.3 México y la coproducción cinematográfica con Es paña.

En el mercado audiovisual, México representa uno de los países más importantes de

la región latinoamericana. La coproducción hispano-mexicana se ha ido

fortaleciendo a pesar de la gran crisis económica que sufrió México a mediados de

los noventa. México es el segundo país que coproduce con España, y aunque los

resultados de coproducción siguen siendo reducidos, existe un gran potencial de

desarrollo de dicha estrategia.

México cuenta con una industria audiovisual con un potencial poder de penetración

notable dentro del espacio latinoamericano. Su fortalecimiento se da gracias a la

existencia de empresas del sector de comunicaciones que han logrado consolidarse

dentro del mercado. A nivel empresarial, el mejor ejemplo es el Grupo Televisa, una

de las empresas de medios de comunicación más grande en Latinoamérica. Esta

empresa es un grupo consolidado que tiene influencia en varias esferas de la

industria audiovisual. A nivel cinematográfico, el Grupo Televisa produce y distribuye

películas en español, y dentro de sus estrategias contempla la realización de

películas nacionales y de coproducciones. Asimismo, este grupo desarrolla

actividades en el área de la exhibición, tanto en México como en el extranjero, y

convierte las películas en formato vídeo, para ser transmitidas en sistemas de

televisión por cable y televisión abierta. Por ejemplo, Televisa mantiene un acuerdo

con la Corporación Interamericana de Entretenimiento bajo el cual le ofrece a

Televisa la primera opción para adquirir los derechos de distribución de sus películas

a nivel nacional y transmitirlas en sus propios sistemas de televisión por cable y

cadenas de televisión abierta7.

Televisa también tiene operaciones en el exterior. En España, mantiene relaciones

con Telefónica, ya que por un lado tiene un 10% de participación en Vía Digital,

donde el grupo provee programación a cinco canales de la plataforma digital, y por

otro, tiene una asociación estratégica con Endemol, empresa líder internacional,

para crear una empresa productora de televisión y contenido interactivo.

7 En México el 92% de los programas con mayor audiencia son transmitidos por los canales de Televisa.

Page 59: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

59

La coproducción cinematográfica

Al analizar como ha evolucionado la coproducción hispano-mexicana, se observa

históricamente cierta inclinación hacia las coproducciones bipartitas. Su desarrollo

ha sido bastante estable y constante, a través de los años. Durante el período de

1996-2001, en términos totales existe equilibrio entre las bipartitas y las tripartitas.

En cambio, la figura de la coproducción con un mayor número de socios, sólo se

utiliza recientemente.

Evolución del número y topología de las coproducciones Hispano-Mexicanas, 1996-2000

Tipo de coproducción 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total período

Bipartita 1 2 2 2 4 11

Tripartita 2 1 3 2 8

Más de tres 1 1

Total por año 3 1 2 5 3 6 20

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Las películas mexicanas con mayor recaudación en los últimos años, fueron Amores

Perros con 1.278.778 euros por recaudación en taquilla y 293.095 espectadores, Y

tu mamá también con 1.109.597 euros de recaudación y 253.182 espectadores, y

Sexo, pudor y lágrimas ocupando el tercer lugar con una diferencia del 85%. Estas

cifras muestran que el éxito de las películas que ocupan los dos primeros lugares ha

sido algo bastante significativo. De ahí que en el 2000, México haya ocupado el

noveno lugar, en términos de la cuota de mercado por nacionalidad en España,

según niveles de recaudación. Las películas mexicanas, prácticamente han tenido

mayor presencia en el mercado español, durante el 2000, debido a que es el año en

el que se obtuvieron la mayoría de autorizaciones para la exhibición8.

8 Generalmente, las autorizaciones se obtienen un año después del año de producción, para el caso de las

extranjeras, o si son coproducciones, se obtienen el mismo año.

Page 60: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

60

Exhibición de películas mexicanas en España, 1996-2 001

Título Espectadores Recaudación € Empresa distribuidora Año clasificaci ón Países Coproductores

Perdita Durango 779.816 2.573.607 Sogepaq Distribución 1997 España

El espinazo del diablo 705.531 2.981.038 Warner Sogefilms 2001 España

Amores Perros 293.095 1.278.778 Soc. Gen. Derechos Audiovisuales 2001

Y tu mamá también 253.182 1.109.597 Warner Sogefilms 2001 EUA

Han llegado 156.632 494.025 Lider Films 1996 EUA

El Coronel no tiene quien le escriba 127.949 508.179 Alta Films 1999 España y Francia

Profundo Carmesí 68.963 227.077 JMM Invest 1996 España y Francia

Buñuel y la mesa del rey salamón 66.813 267.679 Soc. Gen. Derechos Audiovisuales 2001 España y Alemania

Un dulce olor a muerte 52.316 221.969 Lolafilms 1999 España y Argentina

Sexo, pudor y lágrimas 37.845 158.125 Lolafilms 2000

La Perdición de los Hombres 25.363 110.161 Wanda Vision 2000

Santitos 15.536 58.172 Warner Sogefilms 2000

Héroes sin patria 15.328 57.560 Soc. Gen. Derechos Audiovisuales 1999 España

El Evangelio de la maravillas 15.321 57.109 Wanda Vision 1998 España y Argentina

La Ley de Herodes 13.023 52.902 Wanda Vision 2000

Así es la Vida 9.834 41.746 Wanda Vision 2001

Por si no te vuelvo a ver 8.307 29.920 Wanda Vision 1998

El Cometa 4.208 15.321 Columbia Tri-star Films 1999 España y Francia

La primera noche 3.500 10.780 Teleseis 1998

Edipo Alcalde 3.420 11.218 Sogepaq Distribución 1996 España y Colombia

A propósito de Buñuel 1.774 6.645 Wanda Vision 2000 España

El agujero 903 3.428 Esicma 1998

FUENTE: Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, Recaudaciones, Espectadores. (varios años). Elaboración propia.

Page 61: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

61

Otro factor importante a tener en cuenta con relación a la exhibición de películas

mexicanas, es que las que logran ser exhibidas son aquellas que han participado en

los más prestigiosos festivales cinematográficos y han obtenido importantes

premios. Tal es el caso de las tres mencionadas. Amores Perros estuvo nominada a

la mejor película extranjera para los Oscar; Y tú mamá también, que fue invitada al

Festival de cine de Venecia; y Sexo, pudor y lágrimas, película ocupó el segundo

lugar después de Titanic, en el ranking de las películas más taquilleras de ese año.

Lo anterior también explica las cifras del número de espectadores. En consecuencia,

el éxito entre público español, de la cinematografía mexicana, presenta una

tendencia creciente. Tomando los años de exhibición de las películas, se observa

que en 1998 hubo 12.710 espectadores para un total de cuatro películas; dos años

después, el número total de espectadores fue de 91.767 para tres películas; y el año

pasado, el total de espectadores fue de 556.111 para tres películas. En

consecuencia, es asombroso ver la diferencia de 1998 a 1999 en donde hubo un

crecimiento del 600%, y del 2000 al 2001 cuya tasa de crecimiento fue del 500%.

Estos resultados demuestran que la respuesta del público, se hace evidente ante la

calidad y éxito de las obras cinematográficas mexicanas.

Del total de empresas distribuidoras de cinematografía mexicana en España, el 27%

le corresponde a Wanda Vision, seguida por otras empresas de capital español,

como Sogepaq, Soc. Gen. Derechos Audiovisuales y Lolafilms. De todas formas, la

distribución por parte de filiales de algunas majors estadounidenses no es

menospreciable, tal como lo demuestran las películas distribuidas por Warner y

Columbia.

En las coproducciones tripartitas, el principal tercer país socio es Francia. Sólo hay

dos películas en las que Argentina es coproductor y una, Colombia. Esto demuestra

que sigue siendo prácticamente inexistente la coproducción entre países

latinoamericanos y es reflejo de la poca interrelación que existe a nivel regional.

Cabe destacar que en las coproducciones hispano-mexicanas, la televisión tiene una

considerable participación, gracias al apoyo de TVE y Canal Plus.

Page 62: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

62

Si uno se centra en la presencia de la cinematografía mexicana en las salas de

exhibición comercial de la Unión Europea, las coproducciones mexicano-europeas

representan la mitad de los títulos presentados, representando las coproducciones

hispano-mexicanas el 60% de las mismas. A pesar de que el número de películas

exclusivamente mexicanas es un poco mayor al de las coproducciones hispano-

mexicanas (para el período 1995-2000, el número de películas mexicanas exhibidas

fue de 10, mientras que las coproducciones con España fueron 8 y con el resto de

Europa 5), se puede concluir que una vía no desdeñable de penetración de la

cinematografía mexicana en el mercado de la Unión Europea pasa por la

coproducción con empresas europeas, especialmente con las de nacionalidad

española.

Al analizar la recaudación media de las películas mexicanas exhibidas en

comparación a las coproducciones, se observa una mayor recaudación media en las

películas mexicanas. Sin embargo, registran un mayor número de espectadores

medios las películas coproducidas. La recaudación media para las de origen

mexicano es de 163.886 euros, y la de las coproducciones, disminuye a 85.628

euros. En cuanto a los espectadores, para las exclusivamente mexicanas se registra

una audiencia de 39.180 mientras que para las coproducciones es de 23.467.

4.4 Los programas de apoyo regional a la coproducci ón internacional.

El fomento multilateral a la coproducción cinematográfica no pueden desvincularse

de los esfuerzos que, en este mismo sentido, realizan los distintos países europeos

y latinoamericanos a favor de sus respectivas industrias audiovisuales. La política de

coproducción internacional impulsada por programas multilaterales permite disponer

de mayores fondos y circuitos de comercialización regional.

España, por ejemplo, participa en los siguientes organismos europeos de apoyo al

sector: el Fondo Europeo de Ayuda a la Coproducción y Distribución EURIMAGES;

el programa general MEDIA de la Unión Europea, (conjunto de medidas para el

desarrollo de la industria audiovisual europea), la European Film Promotion, así

como los programas Eureka Audiovisual y el Observatorio Europeo Audiovisual. En

Page 63: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

63

el ámbito iberoamericano, su participación se realiza a través del Programa

IBERMEDIA, puesto en marcha por la Conferencia de Autoridades Cinematográficas

Iberoamericanas, en 1998, con la finalidad de impulsar el desarrollo cinematográfico

y audiovisual de la región. Asimismo, existen numerosos convenios de coproducción

y relaciones cinematográficas con distintos países europeos e iberoamericanos cuyo

objeto es potenciar actuaciones conjuntas en el ámbito cinematográfico.

El programa Ibermedia

El Fondo IBERMEDIA forma parte de la política audiovisual de la Conferencia de

Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI). Su objetivo es desarrollar un

espacio común audiovisual iberoamericano, a partir de ayudas para el sector

cinematográfico y la cooperación. El programa concentra su actuación en cuatro

ámbitos: coproducción, desarrollo, distribución y promoción, y formación.

Actualmente está formado por doce países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil,

Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Los

recursos económicos del Fondo provienen esencialmente de las contribuciones de

los estados miembros y del reembolso de los préstamos concedidos en años

anteriores. En su inicio, el volumen de aportaciones ascendió a 3.351 millones de

dólares, apoyando un total de 118 proyectos; de esta cantidad, 2.485 millones se

destinaron a financiar la coproducción de 15 largometrajes. Para el año 2001, con un

presupuesto global de 3.300 millones se apoyaron 92 proyectos, de los que algo

más de 3.000 se utilizaron para ayudar a la coproducción de 26 largometrajes.

A lo largo este período, España aportó el 61% de los recursos totales del programa,

Argentina ocupó el segundo lugar, y el tercero, lo compartieron Brasil y Portugal.

Estos países han hecho un esfuerzo constante al ser, junto con México, los

principales productores cinematográficos de la región, y en esa medida han

contribuido al fortalecimiento del programa.

Concretamente para el año 2001, México aportó US$ 100.000 y recibió apoyo por un

total de US$142.000. España siendo el país que más aporta (US$ 1.700.000) recibió

Page 64: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

64

US$ 550.000, para cuatro proyectos, seguido por Argentina quien aportó

US$400.000 y recibió US$ 583.855, para cinco proyectos.

El número de proyectos apoyados por Ibermedia, alcanza una media total de 105

proyectos desde su inicio. La mayoría de los países lograron alcanzar el mayor

número de proyectos subvencionados durante el primer año de inicio de Ibermedia.

Posteriormente, el número ha ido disminuyendo para algunos.

Específicamente, España es el país que mayor volumen presenta, con una media de

19 proyectos. Cabe destacar a Colombia y a Venezuela que presentan una media de

15 y 14, respectivamente; y tanto México como Argentina presentan una media de

13. Otros países como Venezuela, tuvieron durante el primer año del programa, un

alto nivel de proyectos subvencionados, pero a través de los años, el número ha ido

en descenso. Portugal es uno de los países que menos representación ha tenido

dentro del programa. El número de proyectos subvencionados cada vez es menor, y

su participación no es significativa.

Concretamente para el caso mexicano, se observa que su participación en el

programa puede ampliarse más de lo hasta el momento se ha aprovechado. La

cinematografía mexicana está en un punto en el que no sólo está recuperando el

prestigio entre el público nacional sino que está conquistando un nuevo mercado en

el ámbito internacional.

En el 2001, España, Argentina y Brasil fueron los países que mayores recursos

recibieron para la coproducción. Para esa ocasión, México sólo presentó un proyecto

para coproducir.

Número total de proyectos subvencionados por Ibermedia, 1998-2001 ( %)

Page 65: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

65

Fuente: Unidad Técnica de Ibermedia. Elaboración propia.

Analizando las otras esferas que el programa apoya como la distribución, el

desarrollo de proyectos, y la formación, es posible apreciar la gran diferencia entre

los recursos destinados a la coproducción. En total para el período de 1998 al 2001,

se destinaron US$ 10.212.250 para la coproducción de 74 películas, US$ 1.241.380

para la distribución de 74, US$ 1.007.300 para el desarrollo de 101 proyectos, y

US$273.827 para 127 proyectos de formación.

Un análisis histórico muestra como se ha dado un aumento en el número de

proyectos coproducidos aunque en términos de los aportes se ha visto una

disminución significativa, durante el año 2001. Esta misma tendencia se ha dado

también en la distribución. Lo más preocupante es ver como el gran afectado han

sido los proyectos de desarrollo. Desde 1998 los créditos otorgados han sufrido un

descenso de más del 40%; y no únicamente, con relación a la cantidad monetaria,

sino también al número de proyectos apoyados. Los proyectos de formación, aunque

en menor medida, también se han visto afectados y en mayor proporción al analizar

las cifras se comparan con el año 2000, el cual presentó una cifra elevada.

19

10

17

2

19

21

5

2

23

14

8

15

4

7

21

17

4

11

13

12

7

12

11

10

20

13

3

9

18

10

5

11

7

6

15

7

2

7

9

0 10 20 30 40 50 60 70 80

ARGENTINA

BRASIL

COLOMBIA

CHILE

CUBA

ESPAÑA

MEXICO

PORTUGAL

URUGUAY

VENEZUELA

1998 1999 2000 2001

Page 66: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

66

España es el país que prácticamente financia el programa. Sus aportes son mucho

más elevados que los recursos recibidos. Sin embargo, los resultados del programa

han sido positivos, al ser el país que más subvenciones recibe, y al ver el gran éxito

comercial que sus coproducciones han tenido gracias a esta estrategia.

En general, los proyectos españoles suelen concentrarse más en el área de

coproducción y distribución que en las otras. Tal es el caso mexicano. En cambio los

proyectos argentinos tienen una participación más igualitaria en las diferentes áreas.

En términos generales, la mayoría de los recursos se distribuyen a la coproducción.

Del total de recursos, el 78% se destina a ésta, y dentro de éstos, España,

Argentina, México y Brasil son los países que más proyectos han recibido recursos.

La diferencia con el resto de áreas del programa es bastante significativa. El sector

de la distribución presenta una diferencia del 56%, demostrando la gran brecha que

existe. Sin embargo, el gran sacrificado es la formación la cual sólo recibe el 2% de

los recursos asignados.

Distribución de los recursos de Ibermedia, 1998-2001 (%)

Fuente: Unidad Técnica de Ibermedia. Elaboración propia.

78%

12%8% 2%

Coproducción Distribución Desarrollo Formación

Page 67: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

67

Estas cifras demuestran que siguen diseñándose grandes estímulos a la

coproducción pero la distribución sigue siendo discriminada. De nada sirve que

existan muchas obras cinematográficas sino pueden ser comercializadas. Sería más

conveniente pensar en el diseño de un mecanismo que fortalezca la distribución, así

el nivel de producción de la región se desarrolle a un ritmo más lento.

Distribución de los recursos de Ibermedia, 1998-2001

Aportes realizados Recursos recibidos

País US$ % US$ % Coproduc. Distribución Desarrollo Formación

Argentina 1.200.000 9% 1.864.495 13% 14% 10% 11% 12%

Bolivia 100.000 1% 275.000 2% 2% 1%

Brasil 1.000.000 7% 1.353.000 10% 10% 8% 11% 2%

Colombia 400.000 3% 911.736 7% 6% 4% 10% 28%

Cuba 401.090 3% 981.042 7% 7% 11% 2% 5%

Chile 200.000 1% 775.759 6% 6% 2% 5% 6%

España 7.400.000 55% 2.861.800 21% 20% 27% 15% 11%

México 1.200.000 9% 1.708.210 12% 11% 22% 7% 11%

Perú 100.000 1% 220.000 2% 1% 1% 4% 4%

Portugal 600.000 4% 1.038.250 7% 9% 7%

Uruguay 400.000 3% 743.572 5% 6% 1% 10% 7%

Venezuela 556.954 4% 1.128.793 8% 6% 13% 16% 14%

TOTAL 13.558.044 100% 13.861.657 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Unidad Técnica de Ibermedia. Elaboración propia.

El número de películas mexicanas coproducidas con participación minoritaria ha ido

aumentando en el tiempo. Y en términos generales, la coproducción se ha

mantenido alrededor de las cinco y seis coproducciones.

Análisis de coproducciones mexicanas apoyadas por Ibermedia, 1998 -2001 (US$)

Fuente: Convocatorias de Ibermedia. Elaboración propia.

Películas Monto Películas Monto Películas Créditos1998 3 113.750 2 350.000 5 463.7501999 3 93.726 2 325.000 5 418.7262000 3 77.500 3 400.000 6 477.5002001 5 118.817 1 142.000 6 260.817Total 14 403.792 8 1.217.000 22 1.620.792

Minoritaria Mayoritaria Total

Page 68: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

68

México aunque es el segundo país después de España, en términos del número de

proyectos apoyados por el programa, debe seguir apostando por la coproducción

como estrategia de apoyo a su cinematografía.

El programa Eurimages

EURIMAGES es un fondo creado para ayudar a la coproducción, la distribución y la

exhibición de los proyectos cinematográficos europeos. Se estableció en 1988 por el

Consejo de Europa. Actualmente cuenta con 26 estados miembros: Austria, Bélgica,

Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia,

Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia,

Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Turquía. Los

países latinoamericanos únicamente pueden beneficiarse indirectamente de estos

fondos en la medida que participen en una coproducción con empresas europeas.

Así, durante el año 2000, Eurimages apoyó dos coproducciones hispano-mexicanas

por un monto total de 750.000 €.

El programa está compuesto por tres líneas de acción: ayudas a la coproducción,

ayudas a la distribución y ayudas las salas de cine. Las dos últimas líneas de acción

son para aquellos Estados miembros que no tienen acceso al programa MEDIA de la

Unión Europea.

Desde su creación, Eurimages ha otorgado subvenciones por valor de 230 millones

de euros, de las que se han beneficiado 838 coproducciones europeas. Por ejemplo

para el año el 2001 las producciones españolas que contaron con el apoyo de este

programa fueron: Afrodita, dirigida por Fernando Solanas y producida por Astrolabio

(600.000 euros); Food of Love, dirigida por Ventura Pons y producida por Els Films

de la Rambla (200.000 euros); y la coproducción Callas Forever, dirigida por Franco

Zeffirelli, producida en un 10% por Alquimia (650.000 euros). Por su lado, las ayudas

a la distribución otorgadas a películas españolas fueron: La mujer más fea, El arte

de morir y Entre las piernas. Además, se aprobaron apoyos a diferentes

distribuidores para el estreno de distintas películas europeas en sus respectivos

Page 69: BONET, GONZALEZ Cine no y Mexicano en España

69

mercados. Gracias a esa ayuda, Lucía y el sexo, de Julio Medem, será distribuida en

Suiza por Xenix Film distribution.

Más allá de los recursos entregado, el resultado en términos de mercado no es

malo. Así, entre las veinte películas de mayor recaudación en la Unión Europea

durante el período 1996-1999, se encuentran algunas coproducciones españolas

financiadas por Euroimages: Airbag (España, Alemania, Portugal), Abre los ojos

(España, Francia, Italia), Secretos del corazón (España, Francia, Portugal), y Entre

las piernas (España, Francia).