Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295...

9
DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AGRARIA Jr. Micaela Bastidas N° 310 -314 Distrito de Wanchaq Cusco Perú Teléfono: 581326 anexo 2209, Email : [email protected] PRESENTACIÓN La Dirección de Estadística e Información Agraria de la Dirección Regional de Agricultura Cusco, como órgano encargado de coordinar a escala regional todas las actividades de desarrollo, generación y difusión de la Estadística Agraria Regional y en cumplimiento a normas y lineamientos establecidos y a los principios estadísticos, pone a disposición la situación de la estadística pecuaria regional. El presente boletín contiene información estadística referida a la actividad pecuaria del ámbito regional, específicamente sobre la producción en peso vivo de las diferentes especies pecuarias y precios promedios de peso vivo en centros de producción o puntos de venta por cada especie en estudio, para conocimiento y facilitar los procesos de toma de decisiones de los agentes económicos. Dirección de Estadística e Información Agraria CONTENIDO - Mayo mes favorable para la crianza y producción pecuaria. - Análisis comparativo de la producción pecuaria regional según especies: gallinas de crianza extensiva, de postura y engorde de pollos, patos y pavos. Bovinos de carne y de leche, ovinos, porcinos, caprinos, alpacas, llamas, y cuyes. - Oferta de productos pecuarios. º RUBRO ESTADÍSTICA PECUARIA Mayo, mes favorable para la ganadería regional Mayo mes de clima templado seco, caracterizado por cese temporal de lluvias y aumento ligero de temperatura ambiental, en consecuencia se observa maduración de los pastos naturales, lo cual casi satisface los requerimientos nutricionales de la población ganadera; también el rendimiento de la masa forrajera de las especies cultivadas mostraron estancamiento por falta de humedad; bajo estas condiciones aún se mantienen los pesos vivos y la calidad del estado corporal de los semovientes destinados a saca, también se observa estancamiento de la producción de leche, por la regular disponibilidad de pastos y forrajes para la alimentación de los bovinos productores de leche, especialmente en la zona interandina. Los animales criados solo con pastos naturales, han mejorado su estado de carnes, tanto en crianza extensiva y semi intensiva, con semovientes criollos. En lo referente a crianza de aves de traspatio se observa incremento de saca, también la producción de huevos ha mejorado por presentarse ambientes favorables y poca humedad, observándose disponibilidad de granos frescos, especialmente en la zona interandina. Análisis de la producción pecuaria regional Gallina Crianza de gallinas criollas y cruzadas consideradas como animales de traspatio, al mes de mayo para la producción de carne, se han destinado un total de 156 295 unidades, iucrementandose en un 2.54 % (3867 unidades más) con relación a mayo 2015, también el rendimiento por animal está en incremento, totalizando una producción de 394.42 t en peso vivo, mayor a mayo del año 2015, que fue de 380.26 t, todo destinado para consumo de las familias criadoras y el excedente para la venta en el mercado regional y extra regional, debido a la demanda creciente por el incremento del consumo de la carne de dichas aves, en las festividades patronales de Corpus Cristi y diferentes fiestas costumbristas, ferias y centros de consumo local a nivel regional y en los centros mineros de la Región Madre de Dios. Gráfico Nº 01 Fuente: Agencias Agrarias y DIA. Los precios en granja y en centros de producción de la gallina de chacra, en promedio fue de S/ 10.85 Soles en mayo 2016 frente a S/ 10.94 Soles en mayo de 2015 por kg de gallina viva, siendo inferior en 0.82 % al precio promedio pagado al productor durante el mes de mayo del 2015. Esta disminución del precio es causado por la alta oferta de las gallinas de chacra en los mercados locales de la región. Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05

Transcript of Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295...

Page 1: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AGRARIA

Jr. Micaela Bastidas N° 310 -314 Distrito de Wanchaq

Cusco – Perú

Teléfono: 581326 anexo 2209, Email : [email protected]

PRESENTACIÓN

La Dirección de Estadística e Información Agraria de la Dirección

Regional de Agricultura Cusco, como órgano encargado de coordinar a

escala regional todas las actividades de desarrollo, generación y

difusión de la Estadística Agraria Regional y en cumplimiento a

normas y lineamientos establecidos y a los principios estadísticos,

pone a disposición la situación de la estadística pecuaria regional.

El presente boletín contiene información estadística referida a la

actividad pecuaria del ámbito regional, específicamente sobre la

producción en peso vivo de las diferentes especies pecuarias y precios

promedios de peso vivo en centros de producción o puntos de venta

por cada especie en estudio, para conocimiento y facilitar los

procesos de toma de decisiones de los agentes económicos.

Dirección de Estadística e Información Agraria

CONTENIDO

- Mayo mes favorable para la crianza y producción pecuaria.

- Análisis comparativo de la producción pecuaria regional según

especies: gallinas de crianza extensiva, de postura y engorde de

pollos, patos y pavos. Bovinos de carne y de leche, ovinos, porcinos,

caprinos, alpacas, llamas, y cuyes.

- Oferta de productos pecuarios.

º

RUBRO ESTADÍSTICA PECUARIA

Mayo, mes favorable para la ganadería regional

Mayo mes de clima templado seco, caracterizado por cese temporal de

lluvias y aumento ligero de temperatura ambiental, en consecuencia

se observa maduración de los pastos naturales, lo cual casi satisface

los requerimientos nutricionales de la población ganadera; también el

rendimiento de la masa forrajera de las especies cultivadas mostraron

estancamiento por falta de humedad; bajo estas condiciones aún se

mantienen los pesos vivos y la calidad del estado corporal de los

semovientes destinados a saca, también se observa estancamiento de

la producción de leche, por la regular disponibilidad de pastos y

forrajes para la alimentación de los bovinos productores de leche,

especialmente en la zona interandina. Los animales criados solo con

pastos naturales, han mejorado su estado de carnes, tanto en crianza

extensiva y semi intensiva, con semovientes criollos. En lo referente a

crianza de aves de traspatio se observa incremento de saca, también

la producción de huevos ha mejorado por presentarse ambientes

favorables y poca humedad, observándose disponibilidad de granos

frescos, especialmente en la zona interandina.

Análisis de la producción pecuaria regional

Gallina

Crianza de gallinas criollas y cruzadas consideradas como animales de

traspatio, al mes de mayo para la producción de carne, se han

destinado un total de 156 295 unidades, iucrementandose en un 2.54

% (3867 unidades más) con relación a mayo 2015, también el

rendimiento por animal está en incremento, totalizando una

producción de 394.42 t en peso vivo, mayor a mayo del año 2015, que

fue de 380.26 t, todo destinado para consumo de las familias

criadoras y el excedente para la venta en el mercado regional y extra

regional, debido a la demanda creciente por el incremento del

consumo de la carne de dichas aves, en las festividades patronales de

Corpus Cristi y diferentes fiestas costumbristas, ferias y centros de

consumo local a nivel regional y en los centros mineros de la Región

Madre de Dios.

Gráfico Nº 01

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Los precios en granja y en centros de producción de la gallina de

chacra, en promedio fue de S/ 10.85 Soles en mayo 2016 frente a S/

10.94 Soles en mayo de 2015 por kg de gallina viva, siendo inferior

en 0.82 % al precio promedio pagado al productor durante el mes de

mayo del 2015. Esta disminución del precio es causado por la alta

oferta de las gallinas de chacra en los mercados locales de la región.

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05

Page 2: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 02

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Huevo de gallina para consumo

En el mes de mayo del 2016, las gallinas en postura fueron 298 031

unidades, con una producción de huevo de crianza extensiva para

consumo local y regional de 145 t, con un incremento en 2.80 % (3.95

t más) frente a 141.05 t que se registró en mayo del 2015,

presentándose condiciones climatológicas favorables para la postura

de huevos, en la zona interandina, ceja y selva baja.

En la crianza intensiva de gallinas de postura, se registró una

población de 14 150 gallinas en producción al mes de mayo 2016,

inferior a mayo de 2015, que fue de 15 455 ponedoras, a pesar de

existir mayor demanda y preferencia crecientes de huevos de

producción local a nivel regional.

Gráfico Nº 03

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Los precios pagados al productor por kg de huevo de crianza

extensiva, fue de S/ 5.32 Soles, 1.33 % superior al precio pagado en

mayo del año 2015 que fue de S/ 5.25 Soles por kg.

Gráfico Nº 04

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Pollo

La saca de pollo engordado, expresado en volumen en peso vivo, a

registrado una tendencia de disminución en 20.44 % a mayo del 2016

que fue de 95.95 t, de 34 500 unidades destinados a saca, con

respecto a mayo del 2015 que registró 120.60 t, esta tendencia de

disminución en la producción es sustentada por la menor colocación

de pollos BB, a pesar de existir mayor demanda de la carne de pollo

en el presente mes, y por competencia con la oferta de carne de pollo

congelado. En el mes de mayo, el engorde de pollos sigue

realizándose en los galpones de los distritos de Santa Ana, Huayopata

y Maranura de la provincia de La Convención, y en los distritos de

Mollepata y Limatambo de la provincia de Anta, observándose

preferencia por los consumidores la carne de esta categoría en el

ámbito regional y el excedente de la demanda creciente es satisfecha

por la oferta de carne de pollo congelado.

Gráfico Nº 05

Fuente: Agencias Agrarias y DIA

Los precios en granja de recría de pollos, a registrado un incremento

en 0.92 % en comparación a mayo del 2015 que se cotizó en S/ 8.66

por kg de pollo vivo, frente a mayo de 2015 que fue de S/ 8.74, a

pesar de existir una oferta normal a nivel local, también se observa en

el mes un abastecimiento regular de carne de pollo congelado

procedente de la Región Arequipa y una tendencia creciente de la

demanda de dicha carne, por el costo relativamente menor.

Page 3: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 06

Fuente: Agencias Agrarias y DIA

Pato

La crianza de patos criollos en la región está localizada con mayor población

en las provincias de La Convención, Calca, Paucartambo, Canchis, Cusco y

Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una

producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

11.96 % frente a mayo del 2015 que fue de 35.63 t y el rendimiento

promedio de peso vivo por unidad fue de 3.00 kg, todo destinado para

beneficio y venta en carcasa. El consumo de la carne de dicha especie en la

región, está en constante incremento por la preferencia de los

consumidores.

El precio en los centros de producción se ha cotizado en S/ 11.29 por kg de

peso vivo, inferior en 0.44 % frente a mayo del 2015 que fue de S/ 11.34

Soles.

Gráfico Nº 07

Fuente: Agencias Agrarias y DIA

Pavo

La crianza de pavos criollos en la región por el clima favorable está

localizado, en la zona de selva y ceja de selva de las provincias de La

Convención, Calca y Paucartambo, siendo la producción de pavos para

beneficio de 3 455 unidades y en peso vivo al mes de mayo 2016 de 27.64 t,

inferior en 1.07 % con respecto a mayo del 2015 que fue de 27.94 t. El

consumo de carne de pavo en el mes es por los criadores generalmente en

las fiestas familiares.

El precio en los centros de producción se registró en S/ 11.79 por kg de

peso vivo, inferior en 0.08 % con relación a mayo del 2015, que fue S/ 11.80

Soles.

Gráfico Nº 08

Fuente: Agencias Agrarias y DIA

Bovino

La producción de ganado bovino para saca en el mes fue de 6 226

cabezas y en peso vivo totalizó 1 816.32 t, registrando una variación

en la producción en 1.01 % mayor al mes de mayo 2016, con relación

a mayo del 2015, que fue de 1 798.15 t de peso vivo. En lo referente a

la producción de bovinos en pie se observa un incremento del

promedio de peso vivo, de 291.73 kg, por animal a mayo de 2016,

frente a 290.63 kg a mayo del 2015. El incremento referido al peso

vivo se debe a la regular disponibilidad de pastos y forrajes cultivados

en la zona interandina, por los constantes riegos, también por

actividades de mejora genética practicadas por los productores y

algunos engordadores han desarrollado habilidades en el mayor

incremento de peso de toros en el mes. Por otra parte sigue una

continua salida de toros pre engordados de la tablada de Combapata

provincia de Canchis para los centros de acabado de la Costa.

Gráfico Nº 09

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio promedio pagado en centros de producción (ferias o puntos

de acopio para venta y/o beneficio del ganado) en mayo 2016 se ubicó

en S/ 5.47 por kg en peso de bovino vivo, superior en 3.01 % con

respecto al precio pagado en mayo del año 2015 que fue de S/ 5.31

Soles.

Page 4: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 10

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Leche fresca de vaca

La producción de leche fresca en las crianzas extensivas y semi

intensivas en la región, de las 80 526 vacas en ordeño, registró una

disminución en 3.40 %, con un total de 223.03 t menos al mes de

mayo de 2016, que fue de 9 188.25 t, frente a mayo de 2015, que

registró un total de 9 511.28 t; sin embargo referente a la producción

promedio de leche por vaca se observa un aumento en el rendimiento

promedio de producción, de 3.55 kg/día/vaca a mayo de 2015, a 3.68

kg/vaca/día a mayo de 2016, a pesar de mantenerse el número de

vacas en ordeño en los establos de crianza extensiva igual a mayo del

2015, como efecto de renovación con vientres mejoradas, promovidas

por proyectos de inversión que impulsa el gobierno regional y los

gobiernos locales.

En la producción de leche de crianzas intensivas, se observa una

disminución en la producción en un 17.96 % (26.95 t menos) a mayo

de 2016, frente a mayo del año 2015; además se observa una

disminución del número de vacas en ordeño en 17.72 % (76 vacas

menos); esta disminución es influida por la continuación de la

reconversión de la actividad de crianza de vacas para la producción

de leche por otras actividades más rentables, además es una de las

actividades que requiere de una especialización en la producción de

leche y su transformación, que limita el incremento.

Gráfico Nº 11

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio en granja pagado al productor por litro de leche fresca fue

de S/ 1.29 Soles a mayo de 2016, superior a mayo del 2015 que fue

S/ 1.28, a pesar de observarse ligera escases de la oferta de dicho

producto en mercados locales, porque una parte adquiere Gloria S.A.,

intermediarios, disminuyendo la venta directa al público.

Gráfico Nº 12

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Ovino

La producción de ganado ovino para saca en el mes fue de 25 734

unidades, registrando 740.17 t de peso vivo, con una tendencia de

incremento de saca en 1.30 % (9.47 t más) durante el mes de mayo

2016, frente a mayo del 2015 que registró 730.70 t, esta tendencia se

mantiene en el mes por el consumo normal en el mercado local y

regional, aunque por la estacionalidad el estado de carnes sigue

mejorando con mayor cobertura de grasa que se consume

masivamente en la región. El peso vivo promedio por ovino a mayo de

2016 registró 28.76 kg por ovino, ligeramente inferior en 0.07 % con

respecto a mayo del 2015 que fue de 28.78 kg, a pesar de registrarse

la presencia de sequía en los meses anteriores en las provincias altas

de la región, pero por la constante mejora del ovino criollo con otras

razas mejoradas y un rendimiento regular de las especies forrajeras

cultivadas al presente mes, que han influido en el mantenimiento de

la calidad corporal de los ovinos.

Gráfico Nº 13

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio promedio pagado en centros de producción (ferias o puntos

de acopio para venta de ovino en peso vivo) registró una tendencia a

un incremento en S/ 6.19 por kg en peso vivo pagado a mayo de

2016, superior en 3.69 % con respecto al precio pagado de S/ 5.94 en

mayo del 2015, siendo influenciada por el incremento de la demanda

a nivel local.

Page 5: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 14

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Porcino

La producción de porcinos de crianza extensiva para saca a mayo

2016 se destinó 12 304 unidades, registrando un total de 656.62 t de

peso vivo, con una disminución en la producción en 9.67 % (70.30 t

menos) a mayo del 2016, con respecto a mayo del 2015, que registró

726.92 t de peso vivo, con un rendimiento de peso por animal de

53.37 kg; también el número de cabezas destinadas al beneficio ha

registrado una merma en 1 594 unidades a mayo del 2016, esta

disminución en la producción es debido a la migración de la

población del campo a las ciudades. Por otra parte los mercados

locales de la región siguen siendo abastecidos de carcasas

procedentes de la región Arequipa.

La producción de porcinos de crianza intensiva en la Región es muy

limitada localizándose las granjas de producción de porcinos en la

provincia de La Convención y en la granja escuela de Yucay de la

provincia de Urubamba, observándose disminución de producción en

el mes, limitando la producción, la baja conversión alimenticia y los

costos elevados de los insumos alimenticios utilizados en la

preparación de raciones.

Gráfico Nº 15

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio promedio en centros de producción (ferias o puntos de

acopio para venta y/o beneficio de porcino para carne) se ubicó en

S/ 8.16 por kg en peso de animal vivo, superior en 13.81 % con

respecto al precio pagado en mayo del 2015, que fue de S/ 7.17 por la

preferencia y demanda local.

Gráfico Nº 16

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Caprino

La producción de ganado caprino para saca en el mes se destinó 341

unidades, registrando 9.91 t, de rendimiento en peso vivo, con una

producción casi igual con relación a mayo del 2015 y en lo

concerniente al rendimiento promedio por animal en peso vivo se

aprecia el mantenimiento constante; la carne es generalmente

consumida por los mismos criadores en las festividades patronales y

costumbristas, ferias locales, porque en los mercados de abasto

locales no se vende la carne de dicha especie.

El precio promedio referencial en centro de producción se ubicó en

S/ 5.05 por kg de peso vivo del animal, superior por 2.43 % con

respecto al precio de S/ 4.93 pagado en mayo del 2015.

Gráfico Nº 17

Fuente: Agencias Agrarias y DIA

Alpaca

La producción de alpaca para saca en mayo 2016 se destinó 7 376

ejemplares, con un total de 442.56 t de peso vivo, con 1.75 % de

incremento frente a mayo del 2015 que fue 434.94 t; el número de

cabezas destinados a la saca registró 127 alpacas más con relación a

mayo del 2015, observándose ligero incremento del consumo de carne

de calidad y limpia de alpaca, por los criadores y por los

consumidores de la zona altoandina y en los mercados locales de

provincias altas y de valles interandinos.

Page 6: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 18

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio promedio en centros de producción (ferias o puntos de

acopio para venta y/o beneficio de la alpaca) se ubicó en S/ 4.16 por

kg en peso vivo del animal, superior en 0.24 % con respecto al precio

pagado de S/ 4.15 en mayo del 2015.

Gráfico Nº 19

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Llama

La producción de llama para saca durante el mes de mayo se destinó

un total de 1 654 ejemplares, registrando un total de 107.51 t de

peso vivo, frente a lo producido en mayo del 2015 que fue de 103.94

t, además se observa mantenimiento en rendimiento en peso vivo por

unidad en 65 kg, aunque registró un incremento de número de

cabezas destinadas a beneficio en 55 unidades más. El mantenimiento

de la población de llamas a nivel regional es por la reconversión de

esta actividad por las crianzas de alpacas y ovinos.

Por otra parte la carne de llama no es vendido en ningún mercado a

nivel regional, como carne de llama, considerándose como precio

referencial en centros de producción (ferias o puntos de acopio para

venta) en S/ 3.92 por kg en peso vivo del animal, superior en 3.16 %

con respecto al precio pagado en mayo del 2015 que fue de S/ 3.80

Soles.

Gráfico Nº 20

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Cuy

La producción de cuy para carne en el mes fue de 139 600 unidades,

registrando un incremento considerable con relación al mes anterior

en 1.44 % (1.22 t más) con una producción de 120.11 t de peso vivo,

con respecto a mayo del 2015 que sumó a 118.89 t; también el

número de cuyes destinados a saca registró un incremento en 1 987

unidades destinados a la producción de carne, observándose aumento

de la demanda de carne de cuy en los mercados de la Región, por las

fiestas de Corpus Cristi, apreciándose además que el rendimiento

promedio de peso de cuy comercial en el mes sigue en 0.86 kg en

peso vivo, por la constante renovación con reproductores y vientres

mejorados promovidos por gobiernos locales, y por iniciativa de los

criadores locales.

Gráfico Nº 21

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

El precio en granja pagado al productor por kg de cuy para carne se

registró en S/ 18.25 a mayo del 2016, superior en 5.01 % al mes de

mayo del 2015 que fue de S/ 17.38 Soles. Esta tendencia de ligero

incremento del precio se aprecia por la disminución de la oferta en

algunas provincias, y el estancamiento del consumo de la carne de

dicha especie en el mercado regional.

Page 7: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Gráfico Nº 22

Fuente: Agencias Agrarias y DIA.

Precio referencial de carne en carcasa en camal/matadero

mes de mayo 2016

Especie S/./kg Especie S/.

Gallina 12.00 Caprino -

Pollo 10.80 Alpaca 7.00

Bovino 12.50 Llama -

Ovino 14.00 Cuy 20.00

Porcino 13.75

Fuente: Camales de la ciudad del Cusco.

Foto Nº 01

Oferta de productos pecuarios.

El Centro de producción de cuyes Huayllapampa, bajo la

administración de la Agencia Agraria Cusco, tiene en oferta cuyes para

reproducción y para camal, los interesados pueden comunicarse a los

teléfonos 273349, 957783782.

LINEA SEXO CANTIDAD PRECIO S/. EDAD

Perú Macho 50 30 180 días

Perú Macho 75 25 90 días

Perú Macho y

hembra

125

25

30 días

Fuente: Agencia Agraria Cusco.

Foto Nº 02 Hijo del Sr. Máximo Odón Díaz Bustinza, fundo Chaupihuasi

sector Chillihua distrito de Marangani, con 2100 ejemplares de Alpaca.

Gráfico Nº 23

POBLACIÓN, SACA, PRODUCCION Y

RENDIMIENTOS OBJETIVOS

ESPECIE VARIABLES 2015

GALLINA Población 2 086 580

Saca (unidades) 1 902 439

Producción carcasa (t) 3 979.39

Rdto carcasa (kg/unidad) 2.09

Precio carcasa (S//kg) 13.05

POLLO Saca unidades 523 790

Producción carcasa (t) 1 434.19

Rdto carcasa (kg/unidad) 2.74

Precio carcasa (s//kg) 10.4

PATO Población 169 871

Saca 148 380

Producción carcasa (t) 372.52

Rdto carcasa (kg/unidad) 2.51

Precio carcasa (S//kg) 13.54

PAVO Población unidades 46 971

Saca 42 597

Producción carcasa (t) 283.04

Page 8: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en

Rdto carcasa (kg/unidad) 6.64

Precio carcasa (S//kg) 10.76

OVINO Población (unidades) 1 410 948

Saca (unidades) 287 369

Producción carne (t) 3 624.33

Rdto carcasa (kg/unidad) 28.03

Precio carcasa (S//kg 13.6

PORCINO Población (unidades) 195 757

Saca (unidades) 169 528

Producción carne (t) 6 503.33

Rdto carcasa (kg/unidad) 38.36

Precio carcasa (S//kg 10.24

BOVINO Población (unidades) 503 311

Saca (unidades) 89 758

Producción carne (t) 11 965.47

Rdto carcasa(kg/unidad) 133.31

Precio carcasa (S//kg) 8.52

CAPRINO Población (unidades) 17 285

Saca (unidades) 3 769

Producción carcasa (t) 52.52

Rdto carcasa (kg/unidad) 13.93

Precio carcasa (S//kg) 11.6

ALPACA Población (unidades) 597 309

Saca (unidades) 81 857

Producción carcasa (t) 2 209.24

Rdto carcasa (kg/unidad) 26.99

Precio carcasa (S//kg) 7.35

LLAMA Población (unidades) 125 228

Saca (unidades) 17 606

Producción carcasa (t) 514.86

Rdto carcasa (kg/unidad) 29.24

Precio carcasa (S//kg) 7

Huevo de Gallinas (unidades) 313 183

gallina Producción (t) 2 024.34

Rdto (kg/gallina) 6.46

Precio (S//kg) 5.3

Leche de Nº Vacas en producción 87 405

vaca Producción (t) 104 016.04

Rdto (kg/vaca/160 días 7.44

Precio (S//litro) 1.31

Fibra de Nº Alpacas esquilados 330 367

alpaca Producción (t) 605.16

Rdto (kg/alpaca/año) 1.83

Precio (S//libra) 8.92

Lana de Nº Ovinos esquilados 495 356

ovino Producción (t) 747.58

Rdto. (kg/ovino/año) 1.51

Precio (S//libra) 1.91

Fibra de Nº Llamas esquilados 25 545

Llama Producción (t) 43.5

Rdto (kg/llama/año) 1.7

Precio (S//libra 1.46

Fuente : Dirección de Estadística e Información Agraria

Ing. Víctor Alejandro Baca Ramos

Director Regional de Agricultura Cusco

Ing. Juvenal Ormachea Soto

Director de Estadística e Información Agraria

Ing. Saturnino Maza Hirpahuanca

Analista y editor del boletín pecuario

[email protected]

CUSCO ETERNO

Tus hijos te saludamos por tu día, gracias por

cobijarnos en tus senos abundantes de

riquezas y tesoros valiosos que forjaron

nuestros sabios antepasados, hoy admirados

por todos los habitantes del mundo. Esta

maravilla perdurará eternamente por los

siglos a pesar de las vicisitudes y de los

cambios geomorfológicos que provocaran las

constelaciones estelares.

Gracias pachamama jinallataq intitaytallay,

q`anchayniquihuan q`oñirichihuaycco allin

kausacunaucupaq.

Page 9: Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 05 · Urubamba, destinándose para beneficio 13 295 unidades, con una producción en peso vivo al mes de mayo 2016, de 39.89 t, superior en