BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el...

8
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ Mayo 2019 No 341 BOLETÍN BOLETÍN BOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 26 Continúa pág.3 Continúa pág.3 Al igual que todos los años a partir del mes de abril, cuando empieza el invierno en todo el territorio nacional, inicia el viacrucis de los productores agropecuarios que se ha hecho más dramático en los Llanos Orientales, como consecuencia de los permanentes y casi constantes cierres de la vía Bogotá – Villavicencio, producto de los derrumbes a lo largo de este importante corredor. Esta situación está ocasionando pérdidas millonarias a la economía del país, pero muy significativas al sector arrocero en la zona de los Llanos, la cual produce cerca del 40% de este cereal a nivel Nacional. Los grandes problemas de su principal vía de acceso inciden para que la producción agropecuaria sea menos competitiva. Dentro de los daños ocasionados a los productores está el incremento de los costos de producción, ante mayores precios de insumos como plaguicidas y fertilizantes. Los distribuidores se han visto obligados a pagar más en fletes ante los tiempos de espera o mayores distancias por la vía alterna. En las instalaciones de Fedearroz Venadillo, Tolima; Ingenieros Agrónomos recibieron capacitación sobre el diagnóstico, evaluación y manejo de la bacteria Burkholderia glumae, la cual se presenta por las condiciones ambientales que favorecen su desarrollo en los cultivos de arroz, como el estrés por sequía, altas temperaturas nocturnas y la alta humedad relativa. N o t as del Editor ¿QUÉ PASA CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN COLOMBIA? Fotos: Jhon Jairo Alvarado Collazos, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FEDEARROZ INGENIEROS DEL TOLIMA SE CAPACITAN EN MANEJO DE BURKHOLDERIA GLUMAE La junta directiva de Fedearroz eligió el pasado 23 de abril como su presidente al ingeniero Gonzalo Sarmiento Gómez, productor del Tolima con cerca de 50 años en la actividad arrocera y quien además ha estado vinculado en multiples oportunidades al Comité de Arroceros de Venadillo – Tolima y la Junta Directiva Nacional. Como vicepresidente fue elegido Julio Cesar Cortés Ochoa, productor de Campoalegre, Huila. Julio Cesar Cortes, Vicepresidente de la Junta Directiva Fedearroz Gonzalo Sarmiento Gómez, Presidente de la Junta Directiva Fedearroz

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el...

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZMayo 2019

No 341

BOLETÍNBOLETÍNBOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 26

Continúa pág.3

Continúa pág.3

Al igual que todos los años a partir del mes de abril, cuando empieza el invierno en todo el territorio nacional, inicia el viacrucis de los productores agropecuarios que se ha hecho más dramático en los Llanos Orientales, como consecuencia de los permanentes y casi constantes cierres de la vía Bogotá – Villavicencio, producto de los derrumbes a lo largo de este importante corredor.

Esta situación está ocasionando pérdidas millonarias a la economía del país, pero muy signi�cativas al sector arrocero en la zona de los Llanos, la cual produce cerca del 40% de este cereal a nivel Nacional. Los grandes problemas de su principal vía de acceso inciden para que la producción agropecuaria sea menos competitiva.

Dentro de los daños ocasionados a los productores está el incremento de los costos de producción, ante mayores precios de insumos como plaguicidas y fertilizantes. Los distribuidores se han visto obligados a pagar más en �etes ante los tiempos de espera o mayores distancias por la vía alterna. En las instalaciones de Fedearroz Venadillo, Tolima; Ingenieros

Agrónomos recibieron capacitación sobre el diagnóstico, evaluación y manejo de la bacteria Burkholderia glumae, la cual se presenta por las condiciones ambientales que favorecen su desarrollo en los cultivos de arroz, como el estrés por sequía, altas temperaturas nocturnas y la alta humedad relativa.

Notas del Editor

¿QUÉ PASA CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN

COLOMBIA?

Fotos: Jhon Jairo Alvarado Collazos, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz

NUEVO PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FEDEARROZ

INGENIEROS DEL TOLIMA SE CAPACITAN EN MANEJO DE BURKHOLDERIA GLUMAE

La junta directiva de Fedearroz eligió el pasado 23 de abril como su presidente al ingeniero Gonzalo Sarmiento Gómez, productor del Tolima con cerca de 50 años en la actividad arrocera y quien además ha estado vinculado en multiples oportunidades al Comité de Arroceros de Venadillo – Tolima y la Junta Directiva Nacional. Como vicepresidente fue elegido Julio Cesar Cortés Ochoa, productor de Campoalegre, Huila.

Julio Cesar Cortes, Vicepresidente de la

Junta Directiva Fedearroz

Gonzalo Sarmiento Gómez,Presidente de la Junta

Directiva Fedearroz

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

EN AGUAZUL CHARLA SOBRE MANEJO FITOSANITARIO EN EL CULTIVO DEL

ARROZ.

En el municipio de Yopal - Casanare, se llevó a cabo una conferencia sobre el Manejo Integrado de Malezas. Se destacó la importancia de la plani�cación como estrategia principal para abordar un control efectivo de las plantas arvenses en los cultivos de arroz. Se enfatizó en el uso racional y técnico de los herbicidas y se explicaron las estrategias de manejo que permiten al cultivo desarrollarse de manera óptima.

Con el objetivo de entregar parámetros que se deben tener en cuenta para tener un cultivo en óptimas condiciones �tosanitarias y de desarrollo, se llevó a cabo una charla en Aguazul – Casanare con la participación de agricultores de la región.

Se explicó además el tratamiento que debe darse a la semilla con el �n de prevenir o tratar enfermedades que se pueden presentar en etapas tempranas del cultivo.

EN AGUAZULSE ENTREGARON ESTRATEGIAS PARA EL EFECTIVO CONTROL DE MALEZAS.

Con la participación de 20 agricultores, se llevó a cabo una conferencia en la seccional de Aguazul, Casanare en donde se habló de los controles oportunos de malezas y el uso apropiado de los ingredientes activos con el �n de no afectar el desarrollo del cultivo del arroz.

El tema fue tratado por el Ingeniero Agrónomo, Baldomero Puentes, quien además recomendó a los asistentes realizar los controles en el momento en que las malezas están pequeñas con el �n de no generar resistencias.

CONFERENCIA EN YOPAL SOBRE EL CONTROL DE ARVENSES

Foto: Jorge Andres Ardila Cuevas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Melisa Santos, Ingeniera Agrónoma de Fedearroz – FNA

Foto: Maritza Godoy, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Recordó además, algunas de las prácticas agrícolas que tienden a desestabilizar el agroecosistema como son las aplicaciones sucesivas de herbicidas, el uso continuo del fangueo (sistema de preparación de suelos) y el monocultivo.

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

Viene pág. 1

Viene pág. 1

¿QUÉ PASA CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN COLOMBIA?

Con el objetivo que más agricultores se vinculen al programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC, funcionarios de Fedearroz realizaron una charla en el Corregimiento de Badillo, Cesar.

Se explicaron las nuevas herramientas que existen a través de este programa como es el manejo agronómico del cultivo, los sistemas de mecanización, nivelación, geoposicionamiento satelital, equipos de aplicación, maquinaria y servicios de secamiento, almacenamiento y trilla.

EN BADILLO SOCIALIZACIÓN DE AMTEC

Fotos: Jhon Jairo Alvarado Collazos, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Paula Vanessa Sepúlveda Cruz, Ingeniera Agrónoma de Fedearroz – FNA

INGENIEROS DEL TOLIMA SE CAPACITAN EN MANEJO DE

BURKHOLDERIA GLUMAE

Los asistentes recibieron a las recomendaciones de los ingenieros de Fedearroz quienes entregaron alternativas para evitar la aparición de la bacteria o el tratamiento a seguir en caso de que ya se haya presentado.

De agravarse la situación en la vía al Llano también se podrían ocasionar incrementos en los precios del arroz al consumidor. En lo que se re�ere al desarrollo del cultivo, la precaria condición de las vías di�culta el ingreso de los insumos a las �ncas, lo cual es un factor en contra de la competitividad.

Esta situación es una evidencia más del serio atraso en que se encuentra la infraestructura vial en las zonas arroceras, muy diferente a lo que ocurre con las áreas productoras de países como Ecuador o Perú y aún más con países del Mercosur y de EE.UU.

Lo preocupante es que frente a todos ellos nos han puesto a competir, y no existe conciencia Estatal en Colombia de las grandes inversiones que se requieren para que nuestro sector arrocero y el sector agropecuario en general, estén en igualdad de condiciones con esos países.

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

TALLER EN CÚCUTA SOBRE NEMÁTODOS FITOPARÁSITOS

Fotos: Catherin Romero Hernández, Ingeniera Agrónoma de Fedearroz – FNA

En el municipio de Yopal, Casanare se realizó una capacitación sobre el manejo de las variedades para la zona Llanos Fedearroz 68, Fedearroz 67, Fedearroz 2000, Fedearroz 174 y Fedearroz 70; se identi�có el ciclo de vida, se explicaron sus características �siológicas, se habló sobre el manejo de enfermedades y los requerimientos nutricionales.

Igualmente, y con el �n de que los participantes tengan presente la importancia del uso de semilla certi�cada, se dio a conocer el proceso de obtención de las variedades. También se hizo un reconocimiento de la calidad molinera para una mejor comercialización.

EN YOPAL, CAPACITACIÓN SOBRE VARIEDADES FEDEARROZ

Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores, sobre el manejo de nemátodos Fitoparásitos y la importancia del uso de los controladores biológicos.

Durante el evento se determinó el daño causado en la raíz de la planta al presentarse estos Fitoparásitos. Se destacó la importancia del uso de productos biológicos que les permitirán a los productores controlar y disminuir la población que habita en el suelo y que afecta el óptimo desarrollo del cultivo, además de realizar análisis a través de equipos de laboratorio.

EN SABANA DE TORRES, AGRICULTORES APRENDEN SOBRE LAS VARIEDADES

FEDEARROZ.

En el Municipio de Sabana de Torres, Santander con la participación de cerca de 35 agricultores se llevó a cabo una charla en la que se explicó las características y el manejo agronómico de las variedades Fedearroz para la zona como son Fedearroz 2000, Fedearroz 67, Fedearroz FL 68 y Fedearroz 70.

Durante la charla, el Ingeniero Agrónomo Jose Heber Medina, dio a conocer las propiedades �siológicas de cada material, la resistencia a las diferentes enfermedades y las exigencias nutricionales para un buen desarrollo en el cultivo.

Foto: Jhon Edwar Cabezas Sabogal, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

En el auditorio de Fedearroz Yopal, Casanare se llevó a cabo una capacitación dirigida a ingenieros agrónomos y estudiantes, sobre los parámetros y criterios a tener en cuenta en la interpretación de los resultados del análisis de suelos, encaminado a la elaboración de un plan nutricional del cultivo destacando los tipos de suelos en el Casanare.

En desarrollo de la charla se explicaron los factores que afectan y disminuyen los rendimientos y la calidad molinera del grano arroz, lo que a su vez contribuye a aumentar el porcentaje de grano partido, harina, granza y rechazo del grano.

CAPACITACIÓN EN CASANARE SOBRE SUELOS, NUTRICIÓN Y CALIDAD MOLINERA DE ARROZ.

Foto: Luis Fernando Plazas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Con la participación de agricultores de Caucasia, Antioquia, funcionarios de Fedearroz – FNA realizaron una charla sobre estrategias en el manejo integrado de malezas.

La charla estuvo dirigida por la Ingeniera Patricia López, quien entregó herramientas que ayudan a reducir poblaciones de los bancos de semillas de malezas presentes en los cultivos de arroz. Enfatizó en los diferentes métodos de control como es la plani�cación y el diagnóstico, además explicó las ventajas que tiene cada uno. También se recordaron las respectivas medidas de seguridad que deben tener en cuenta al aplicar cualquier elemento químico.

ESTRATEGIAS EN EL MANEJO INTEGRADO MALEZAS EN CAUCASIA

En el municipio de San José de Cúcuta, vereda El Plomo, se llevó a cabo una charla con el �n de entregar los resultados de la implementación del programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC. En la charla se escuchó al agricultor Gelbert Chona de la Vereda Restauración, quien compartió su experiencia con el programa AMTEC, las ventajas que ha tenido este sistema en sus cultivos destacando el uso racional de insumos y el ahorro en los costos de producción.

PRESENTACIÓN EN CÚCUTA DE RESULTADOS PROGRAMA AMTEC

Foto: Alfredo Cuevas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Patricia López, Ingeniera Agrónoma de Fedearroz – FNA

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

PRODUCTORES DE YOPAL CONOCEN ESTRATEGIAS DE

CONTROL DE ENFERMEDADES

En el municipio de Yopal, Casanare se llevó a cabo una charla sobre el Manejo Integrado de Enfermedades reiterando en la importancia del diagnóstico y monitoreo del cultivo como herramienta para generar alertas tempranas que ayudan a tomar de decisiones oportunas.

Se presentaron estrategias de control para el manejo de los patógenos causantes de enfermedades en las diferentes etapas fenológicas del cultivo del arroz.

Con la participación de 18 agricultores del municipio de Repelón Atlántico, se realizó un día de campo en la �nca Párate Bien, donde se ha implementado el programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC.

Se enfatizó en la importancia de una buena preparación, adecuación de suelo, uso del láser para realizar las curvas a nivel y siembra con sembradora. Se entregaron resultados de los cultivos de arroz sembrados en esta �nca la cual obtuvo un ahorro en los jornales de riego cercanos al 70%, disminución en los costos y en malezas, y óptimos rendimientos.

AMTEC MUESTRA SUS VENTAJAS EN REPELÓN, ATLÁNTICO

Foto: Jorge Andres Ardila Cuevas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Alfredo Cuevas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Virgilio Antonio Ayala Gallego, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Con la participación de 40 ingenieros agrónomos de COAGRONORTE y ASOZULIA, se llevó a cabo un taller sobre los manejos de la nutrición del cultivo del arroz.

Algunos de los temas compartidos fueron los factores de disponibilidad de nutrientes, las etapas de desarrollo del arroz y las curvas de absorción en diferentes variedades de arroz, en relación con lo cual se hizo una demostración de las etapas y las dosis de fertilizantes.

EN CÚCUTA: TALLER PARA PLANIFICAR NUTRICIÓN DEL CULTIVO

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

Fotos: Emilio Garcia, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

En el municipio de San Martín, Cesar, con la participación de un grupo de 11 estudiantes de último semestre de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Medellín, se llevó a cabo una capacitación sobre el programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC.

Se hizo un recorrido por diferentes �ncas que vienen implementando este sistema. Se explicaron los procesos de preparación, adecuación y siembra que se realizan en un lote AMTEC comparado con los tradicionales.

El productor Abimael Manzano Novoa, expuso sobre el uso de maquinaria, micronivelación y trazado de caballones con Taipa en curvas a nivel, procesos que le han permitido mejorar y minimizar el uso del agua, también habló sobre la densidad de semilla utilizando sembradora – preabonada, labores que le ha garantizado un mejor desarrollo y productividad su cultivo.

De igual forma, el agricultor Elber Guerra Medrano, complementó con su testimonio sobre las bondades del uso y calibración de los equipos utilizados en el programa AMTEC, destacando la reducción de costos en el riego hasta en un 70% y en densidad de semilla hasta un 45% menos que las siembras manejadas en lotes tradicionales. Destacó la importancia de tener equipos propios en cada �nca para una mayor disponibilidad y e�ciencia en las labores de cada lote.

ESTUDIANTES DE LA UNAL DE MEDELLÍN SE CAPACITAN EN AMTEC

Con la participación de agricultores arroceros, se realizó un día de campo en la �nca Santa Ana, municipio de Sabana de Torres, Santander. El Ingeniero Agrónomo, Guillermo Preciado se re�rió a la importancia de una buena preparación de suelos y se realizaron calicatas para observar las propiedades físicas del suelo, altimetría de lotes y diseño de piscinas.

DÍA DE CAMPO EN SABANA DE TORRES SOBRE ADECUACIÓN, NIVELACIÓN Y

MANEJO DE AGUAS

Foto: Jhon Edwar Cabezas Sabogal, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz - FNA

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Un día de campo se llevó a cabo en el municipio de Cúcuta, vereda El Plomo, en el que participaron cerca de 65 agricultores,

PADDYVERDE

BLANCO CRISTAL GRANZA HARINA CONSUMIDORPRIMERA

Pesos / KiloCúcuta 1.106.400 2.320.800 1.368.000 819.225 769.600 2.817 Espinal 1.016.000 2.000.000 1.100.000 850.000 690.000 2.500 Ibagué 1.055.200 2.240.000 1.100.000 730.000 693.000 2.500

Montería 1.044.000 2.293.333 1.213.333 725.000 725.000 2.939 Neiva 1.008.000 2.200.000 1.160.000 N/A 772.800 2.657

Valledupar 1.106.000 2.206.400 1.166.600 733.000 740.000 3.211 Villavicencio 960.000 2.040.000 1.050.000 900.000 750.000 2.700

Yopal 980.000 2.068.000 1.140.000 828.000 610.000 2.755 Colombia 1.024.171 2.149.676 1.132.848 794.333 711.543 2.736

……. Pesos / Tonelada …………

FEDEARROZ - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ

Visite www.fedearroz.com.co y siguiendo el enlace estadísticas arroceras encontrará

información histórica de: producción, rendimientos, precios, costos de

producción, importaciones y consumo.

ARROZ EN CIFRASPromedio del 1 al 31 de mayo de 2019

Director: Rafael Hernández Lozano, Gerente General FEDEARROZCoordinación periodística: Luis Jesús Plata R. T.P.P. 11376

Corresponsales: Directores Seccionales FEDEARROZ

Carrera 100 No. 25H - 55 PBX: 425 1150 FAX: 4252027 A.A. [email protected] Bogotá D.C. Colombia

quinta semana de MAYO

Paddy verde: 1.033.429 Precio blanco: 2.154.587

GRÁFICOS: CIFRAS A CORTE DE LA QUINTA SEMANA - MAYO 2019

Promedio hasta la 5 semana de mayo de 2019

PRECIO DEL ARROZ A LA

PRECIOS MENSUALESARROZ BLANCO, COLOMBIA, EE.UU.,TAILANDIA Y VIETNAM 2012 - 2019

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ PADDY VERDE,

COLOMBIA 2009 - 2019

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ BLANCO MAYORISTA,

COLOMBIA 2009 - 2019

PRECIOS MENSUALESARROZ EXCELSO Y CORRIENTE AL

CONSUMIDOR, COLOMBIA 2009 - 2019

300

450

600

750

900

1.050

1.200

1.350

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

U$D

/ t

COLOMBIA TAILANDIA (5%) EE.UU. (5%) VIETNAM (5%)

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

Mile

s de

Pes

os p

or to

nela

da

1.300

1.450

1.600

1.750

1.900

2.050

2.200

2.350

2.500

2.650

2.800

2.950

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

Mile

s de

Pes

os p

or to

nela

da

1.450,0

1.750,0

2.050,0

2.350,0

2.650,0

2.950,0

3.250,0

3.550,0

Ene

09Ab

r 09

Jul 0

9O

ct 0

9En

e 10

Abr 1

0Ju

l 10

Oct

10

Ene

11Ab

r 11

Jul 1

1O

ct 1

1En

e 12

Abr 1

2Ju

l 12

Oct

12

Ene

13Ab

r 13

Jul 1

3O

ct 1

3En

e 14

Abr 1

4Ju

l 14

Oct

14

Ene

15Ab

r 15

Jul 1

5O

ct 1

5En

e 16

Abr 1

6Ju

l 16

Oct

16

Ene

17Ab

r 17

Jul 1

7O

ct 1

7En

e 18

Abr 1

8Ju

l 18

Oct

18

Ene

19Ab

r 19

$ / K

g

EXCELSO CORRIENTE