Boletín Estadístico de las Provincias 2014 · 2017. 3. 30. · 5 IDEP INTRODUCCIÓN El material...

80
Boletín Estadístico de las Provincias 2014

Transcript of Boletín Estadístico de las Provincias 2014 · 2017. 3. 30. · 5 IDEP INTRODUCCIÓN El material...

  • Boletín Estadístico

    de las Provincias

    2014

  • Coordinación: Horacio Fernández

    Investigación : Laura Pacífico, Ana Rameri,

    Agustina Haimovich, Alejandro Ventura.

    Edición: Ignacio Rodríguez

    Diseño : www.tipa.com.ar

  • Introducción 5

    I. Indicadores productivos 7

    I.I Región Noroeste (NOA) 10

    I.I Región Noreste (NEA) 15

    I.III Región Cuyo 19

    I.IV Región Pampeana 22

    I.V Región Patagonia 27

    II. Indicadores del mercado laboral 33CONDICIONES DE VIDA

    III. Condiciones de Vida y Distribución 43

    IV. Indicadores sanitarios 50

    V. Educación nacional desde una mirada federal 59

    ÍNDICE

  • 5 IDEP

    INTRODUCCIÓN

    El material que presentamos corresponde al Boletín Estadístico de las Provincias año

    2014. El presente trabajo, tal como su antecesor correspondiente al año 2013 presenta un

    conjunto de indicadores detallados de las 24 jurisdicciones que componen nuestro país.

    Es así que se datallan datos sobre el perfil productivo y actividades económicas; indi-

    cadores sobre el mercado laboral; sanitarios y sobre la situación educativa de cada una de

    las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En esta edición no solo se actualizan los datos que se consignaban en el boletín ante-

    rior, sino que se hace una descripción más detallada del perfil productivo y las actividades

    económicas mas preponderantes en cada provincia. Así mismo acompañando la descrip-

    ción del mercado laboral, se incorpora información sobre las condiciones de vida, en parti-

    cular la referida a pobreza e indigencia, NBI y distribución del ingreso.

    Tal como decíamos al presentar la edición anterior esperamos que el material que en-

    tregamos sea de utilidad no solo para el mejor conocimiento de las actividades abordadas,

    sino que al mismo tiempo pueda ayudar para la elaboración de las estrategias de interven-

    ción de nuestra organización. Esperamos al mismo tiempo que el presente Boletín pueda

    ser enriquecido por el trabajo colectivo de los compañeros y compañeras de nuestra ATE in-

    corporando mayor detalle de información o profundización de las mismas con que se pue-

    da contar en cada Provincia aportando a un proceso colectivo de construcción de nuestro

    conocimiento.

    Horacio Fernandez

    ACLARACIÓN METODOLÓGICA

    La información que se expone en este documento se obtuvo recurriendo a dis-

    tintas fuentes secundarias. En el caso de los indicadores productivos, los datos utilizados

    provienen de la información publicada por la Dirección Nacional de Relaciones Económi-

    cas con las Provincias, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. En el caso de

    los indicadores del mercado laboral y de condiciones de vida y distribución, se utilizó la in-

    formación proveniente de las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares,

    publicadas por el INDEC. Asimismo, se utilizaron datos provenientes del Censo Nacional de

    Población, Hogares y Viviendas del año 2010. Con respecto a los indicadores sanitarios, se

    recurrió a la información provista por la Organización Mundial de la Salud, y por la Direc-

    ción de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Por

    último, la sección de educación se elaboró utilizando los datos publicados por la Dirección

    Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) del Ministerio de

    Educación de la Nación, como así también datos del CNPHV 2010. Las fuentes oficiales men-

    cionadas se complementaron con información periodística y bibliografía académica, la cual

    es citada a lo largo del documento.

  • 7 IDEP

    I.INDICADORES PRODUCTIVOS:Las provincias y el extractivismo

    Jurisdicción 2005 Acumulado

    Buenos Aires 31,7 31,7

    Ciudad de Bs. As. 20,54 52,24

    Santa Fe 7,63 59,87

    Córdoba 7,58 67,45

    Mendoza 3,93 71,38

    Neuquén 2,59 73,97

    Entre Ríos 1,89 75,86

    Chubut 1,88 77,74

    Tucumán 1,63 79,37

    Santa Cruz 1,56 80,93

    Salta 1,48 82,41

    Catamarca 1,29 83,7

    Río Negro 1,26 84,96

    Misiones 1,15 86,11

    Chaco 1,11 87,22

    Corrientes 1,1 88,32

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    En el siguiente cuadro puede observarse el peso que cada provincia tiene en el producto to-

    tal del país. El último dato disponible para todas las provincias que hace posible la compara-

    ción corresponde al año 2005. De allí surge que la jurisdicción más rica del país es la Provin-

    cia de Buenos Aires (31,7%), seguida por la Ciudad de Buenos Aires (20,5%) y las Provincias

    de Santa Fe y Córdoba, con cerca del 7,6% cada una. Estas cuatro jurisdicciones, concentran

    más de dos tercios de la producción total (67,5%). En el otro extremo, se observa que provin-

    cias como Jujuy, Tierra del Fuego, Formosa y La Rioja representan menos del 0,8% de la pro-

    ducción nacional..

    CUADRO Nº 1: DISTRIBUCIÓN DEL PBI* SEGÚN PROVINCIA. AÑO 2005.

  • IDEP 8

    0 5 10 15 20 25 30 35

    La Rioja

    Formosa

    Tierra del Fuego

    Jujuy

    San Juan

    Stgo. del Estero

    La Pampa

    San Luis

    Corrientes

    Chaco

    Misiones

    Río Negro

    Catamarca

    Salta

    Santa Cruz

    Tucumán

    Chubut

    Entre Ríos

    Neuquén

    Mendoza

    Córdoba

    Santa Fé

    Ciudad de Bs.As.

    Buenos Aires

    San Luis 0,98 89,3

    La Pampa 0,86 90,16

    Stgo. del Estero 0,83 90,99

    San Juan 0,8 91,79

    Jujuy 0,77 92,56

    Tierra del Fuego 0,64 93,2

    Formosa 0,48 93,68

    La Rioja 0,42 94,1

    PBG distribuido 94,11 -

    Resto no distribuido** 5,89 -

    PIB pm 100 -

    * Nota: incluye SIFMI (Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente), Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Importaciones y un monto del PIB que no se puede distribuir entre las provincias.Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

    GRÁFICO Nº 1: DISTRIBUCIÓN DEL PBI SEGÚN PROVINCIA (EN %). 2005.

  • 9 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    NEA

    3.8Cuyo

    5.7NOA6.4

    Patagonia

    7.9Pampeana

    70.2

    0 5 10 15 20 25 30 35

    La Rioja

    Formosa

    Tierra del Fuego

    Jujuy

    San Juan

    Stgo. del Estero

    La Pampa

    San Luis

    Corrientes

    Chaco

    Misiones

    Río Negro

    Catamarca

    Salta

    Santa Cruz

    Tucumán

    Chubut

    Entre Ríos

    Neuquén

    Mendoza

    Córdoba

    Santa Fé

    Ciudad de Bs.As.

    Buenos Aires

    Si hacemos el análisis según región geográfica, resulta que la región Pampeana (incluyendo

    GBA) concentra gran parte del valor agregado generado en el país (70,2%)2. En segundo lu-

    gar, aunque con un peso mucho menor, se encuentra la Patagonia, que aporta el 7,9% del

    producto total. Finalmente, el NOA, Cuyo y el NEA explican menos del 7% cada una, siendo el

    NEA la región más pobre, al generar apenas el 3,8% del PBI.

    Región 2005 Acumulado

    Pampeana 70,2 70,2

    Patagonia 7,9 78,1

    NOA 6,4 84,6

    Cuyo 5,7 90,3

    NEA 3,8 94,1

    PBG distribuido 94,11 -

    Resto no distribuido* 5,89 -

    PIB pm 100 -

    * Nota: incluye SIFMI (Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente), Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las Importaciones y un monto del PIB que no se puede distribuir entre las provincias.Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

    2 Las regiones expuestas no coinciden exactamente con la definición de las regiones geográficas argenti-nas, ya que la información sobre los Productos Brutos Geográficos no permite observar su distribución al interior de cada provincia, con lo cual por ejemplo para la región Pampeana se tomó la totalidad de la pro-vincia de Santa Fe, cuando en realidad solo debería incluirse la zona sur. Por otra parte, no es posible dis-tinguir al GBA ya que el valor del producto geográfico de la provincia de Buenos Aires no puede desagre-garse según partidos. Estas dificultades llevan a sobreestimar la región Pampeana por sobre las demás regiones, si bien puede afirmarse con certeza que es la región más rica del país.

  • IDEP 10

    I.I.REGIÓN NOROESTE(NOA)

    Para profundizar el análisis, presentamos la

    información desagregada según rama de ac-

    tividad. En el siguiente cuadro, se exponen

    las provincias del NOA, según el último dato

    disponible para cada una de ellas, a precios

    de 1993. De allí surge que en casi todas las

    provincias prevalece el sector productor de

    servicios por sobre el sector productor de

    bienes, acentuándose esta situación en la

    provincia de La Rioja, donde los primeros ex-

    plican el 76,1% de la producción, mientras los

    segundos explican el 23,9%.

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    102.602

    393,088

    1.29

    71.3

    28.7

    Sra. Corpacci Lucía Benigna

    Sr. Mera Dalmacio Enrique

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    CATAMARCA

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    53.219

    718,971

    0.77

    35.1

    64.9

    Sr. Fellner Eduardo Alfredo

    Sr. Jenefes Guillermo Raúl

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    JUJUY

    Lo contrario sucede en la provincia de Cata-

    marca, caso muy particular en el cual la pro-

    ducción de bienes representa el 71,3% del pro-

    ducto provincial, explicado casi en su totalidad

    por la explotación de minas y canteras (60,7%

    del producto total). La importancia de esta pro-

    vincia en lo que refiere a la minería, surge al

    constatar que, según el MECON, concentra la

    totalidad del cobre del país, el 97,8% del litio, el

    22% del oro y el 10% del borato. Cabe recordar

    que en la provincia, particularmente en el territorio de la ciudad de Andalgalá, se encuentra Bajo la

    Alumbrera, el principal yacimiento de cobre, oro y plata, explotado por Minera Alumbrera Lted., per-

    teneciente a la firma australiana Xstrata, la cual en el año 2012 facturó por $8.600 millones. Esta fir-

    ma ha recibido numerosas denuncias debido a los graves perjuicios ocasionados por la contami-

    nación y el saqueo de los recursos naturales, en el marco de un régimen minero con abundantes

    privilegios para sus propietarios extranjeros y una prácticamente nula generación de empleo para

    los habitantes de la zona.

    En lo que respecta a Jujuy, la rama de actividad

    más importante es el comercio (18,7%), seguida

    de la industria manufacturera (14,8%) y los ser-

    vicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

    (12,5%). Entre sus principales complejos produc-

    tivos se encuentra el azucarero, concentrando

    el 21,8% de la producción nacional (en este com-

    plejo Ledesma, la empresa de la familia Blaquier,

    posee un rol dominante hace décadas, teñidas

    por el secuestro y la desaparición de trabajado-

  • 11 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    155.488

    1.314.726

    1.48

    42.3

    57.7

    Sr. Urtubey Juan Manuel

    Sr. Costas Zottos Miguel Andrés

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    SALTA

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    22.524

    1.572.205

    37.2

    32.8

    Sr. Alperovich José Jorge

    Sr. Manzur Juan Luis

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    TUCUMAN

    res durante la última dictadura militar). También se destaca su complejo tabacalero, concentrando

    el 35,8% del total nacional y siendo así la provincia con más participación en este sector. Jujuy tam-

    bién concentra porciones significativas de la producción de poroto (19,1% del total nacional), y de cí-

    tricos como las mandarinas (7,5%), naranjas (14%) y pomelos (12,3%). Por otra parte, cuenta con un

    importante complejo minero, en tanto concentra la totalidad del cinc y el plomo, a la vez que nuclea

    el 52,3% de la producción de borato y el 35,8% de la plata. Jujuy también presenta una posición re-

    lativamente significativa en la producción de papel y pasta celulósica, concentrando alrededor del

    9% de la producción nacional. Asimismo, se destaca el rol del turismo entre las principales activida-

    des de la provincia.

    En el caso de Salta el sector primario juega un

    rol relevante. En particular, las ramas de Agricul-

    tura, ganadería, caza y silvicultura son las de ma-

    yor magnitud (13,4%). Los sectores que siguen

    en importancia son los servicios de transpor-

    te, almacenamiento y comunicaciones (11%) y

    la construcción (10,9%). dentro del sector prima-

    rio se incluyen los cultivos de soja, maíz y trigo,

    como así también de frutas en las cuales Salta

    concentra una porción significativa, como es el

    caso de la banana (47,7% de la producción nacional), el pomelo (39,5%) y la naranja (7,4%). Salta tam-

    bién concentra el 11,6% de la producción de azúcar, el 2,2% de las cabezas de ganado bovino y el

    1,6% del ganado ovino. La importancia que tiene la producción de alimentos en esta provincia surge

    como paradoja al considerar los casos de muerte por desnutrición de niños y niñas que se han re-

    gistrado en los últimos años2 y que deja expuestas las políticas que priorizan la obtención de ganan-

    cias extraordinarias a través de la exportación de commodities por sobre la generación de un piso

    de derechos y garantías para la población. De hecho, mientras a nivel nacional la superficie sem-

    brada de soja creció cerca de un 40% entre 2002/03 y 2011/12, en Salta este porcentaje se duplica

    (82,5%). Con respecto a la actividad minera, Salta participa en una porción significativa de la produc-

    ción de borato a nivel nacional (37,4%), a la vez que incluye entre sus recursos otras rocas y minera-

    les, como la arcilla, el litio y la piedra caliza.

    Tucumán, la provincia más rica del NOA, evi-

    dencia un gran peso de la industria manufac-

    turera (18,2%), el comercio y los servicios de ho-

    telería y restaurantes (17,6% en conjunto) y los

    servicios financieros, inmobiliarios, empresaria-

    les y de alquiler (12,1% en conjunto). Asimismo, la

    provincia incluye entre sus principales comple-

    jos productivos, el azucarero, el frutícola (citríco-

    2 A modo de ejemplo ver La Nación, 12/02/2015, “Murieron dos chicos más por desnutrición en Salta”. http://www.lanacion.com.ar/1767901-murieron-dos-chicos-mas-en-salta-por-desnutricion

  • IDEP 12

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    89.680

    362.605

    0.42

    23.9

    76.1

    Sr. Beder Herrera Luis

    Sr. Casas Sergio

    2011 - 2015

    Alianza Frente Justicialistapara la Victoria

    LA RIOJA

    la), el hortícola –concentrando el 5,2% de la producción de poroto a nivel nacional- y el oleaginoso, el

    textil (algodonero), el automotriz y el metalmecánico. Tucumán es el principal productor de azúcar

    a nivel nacional, concentrando el 65,1% de la producción del país. También lidera la producción de

    limones, explicando el 87,9% de la producción nacional y es uno de los principales productores de

    frutillas, destacándose también en la producción de naranjas y pomelos. Sin embargo, la concentra-

    ción de la producción y la comercialización en la economía tucumana, genera que a pesar de esta

    posición privilegiada, muestre graves indicadores en materia social. De hecho, el flagelo de la des-

    nutrición, lejos de desaparecer luego del 2001, sigue azotando a los niños y niñas tucumanas, por

    más intentos que hagan los ministros de salud para esconder la problemática modificando los crite-

    rios estadísticos y presionando a los médicos que deciden difundir las cifras reales3. Tucumán tam-

    bién es víctima del extractivismo minero, que como ejemplo presenta el caso de contaminación de

    la cuenca Salí-Dulce por parte de Minera Alumbrera, empresa que si bien se desempeña principal-

    mente en Catamarca, cuenta con una planta de secado en la localidad tucumana de Cruz del Norte,

    la cual arroja efluentes a uno de los canales de dicha cuenca, sin el tratamiento adecuado y con el

    consecuente impacto sobre la salud humana y la biodiversidad. Sin embargo, los funcionarios pro-

    vinciales, lejos de respetar los reclamos de los ciudadanos tucumanos frente a esta situación, op-

    taron por la represión, desalojando a aquellos que intentaron frenar el avance de los camiones de

    Alumbrera, en Amaicha del Valle.

    La provincia de La Rioja, que tal como vimos

    en el Cuadro Nº 1 es la más pobre del país, se

    destaca por la relevancia que poseen los servi-

    cios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, al

    explicar un tercio del producto provincial. Le si-

    guen en importancia la administración pública,

    defensa y seguridad social obligatoria (17,6%) y

    la industria manufacturera (12,4%). Dentro de los

    principales complejos productivos sobresalen

    el olivícola, el vitivinícola –La Rioja concentra el

    3% de la producción nacional de uvas y el 2,7% de la producción de vinos-, el textil y el turismo. Asi-

    mismo, se han desarrollado allí importantes proyectos mineros fuertemente resistidos por la pobla-

    ción, como es el caso de la localidad de Famatina, donde a pesar de la gravísima represión efec-

    tuada por las fuerzas policiales sobre las movilizaciones populares en Mayo de 2013, estas últimas

    lograron que se rescinda el contrato de la megaminera Osisko Mining (y anteriormente, de la Ba-

    rrick Gold). Sin embargo, siguen funcionando en La Rioja una serie de proyectos de explotación de

    uranio y otros minerales, en manos de firmas extranjeras, con los consecuentes perjuicios ambien-

    tales y económicos que ello implica.

    Finalmente, Santiago del Estero resulta un caso particular en tanto presenta un elevado peso

    de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que explica más de la quinta parte del producto

    provincial. También el comercio explica una proporción similar (21,1%), seguido de los servicios in-

    3 Ver http://www.agenciacta.org /spip.php?article9416 y http://www.agenciacta.org /spip.php?article9504

  • 13 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    136 351

    918.147

    0.83

    38.2

    61.8

    Sr. Ledesma Abdala de Zamora Claudia

    Sr. Neder José Emilio

    2013 - 2017

    Frente Cívico por Santiago

    STGO. DEL ESTERO

    mobiliarios, empresariales y de alquiler (9,4%).

    Al interior del sector primario, se destaca la

    producción de algodón, en tanto concentra el

    26,2% del total nacional. Por otra parte, posee

    una participación no menor en lo que se refie-

    re al maíz (5,3%), la soja (3,6%), el sorgo (7,9%) y

    el trigo (2,9%), a la vez que explica el 6,5% de la

    producción nacional de poroto. Asimismo, con-

    centra el 2,8% de las existencias de ganado bo-

    vino y el 13,5% de la faena caprina. Cabe acla-

    rar que también la población de esta provincia sufre en su seno las consecuencias más graves del

    modelo extractivista instalado a nivel nacional, lo cual ha quedado expuesto en su forma más cruel

    ante los asesinatos de Cristian Ferreyra en 2011 y Miguel Galván en 2012, miembros del Movimien-

    to Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), asesinados por los sicarios de los empresarios so-

    jeros y bajo la connivencia de los gobiernos provincial y nacional, que continúan avalando los des-

    alojos campesinos y la avanzada de los agronegocios.

  • IDEP 14

    CUADRO Nº 3: DISTRIBUCIÓN DEL PBG SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD.PROVINCIAS DEL NOA.

    SectorJujuy

    (2006)1Salta

    (2009)2Tucumán*

    (2007)1Catamarca

    (2006)1La Rioja (2009)2

    Sgo. del Es-tero (2008)3

    PBG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Sectores productores de bienes 35,1% 42,3% 37,2% 71,3% 23,9% 38,2%

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 7,8% 13,4%

    9,9%

    2,0% 4,0% 21,2%

    Pesca y servicios conexos 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

    Explotación de minas y canteras 1,5% 5,1% 1,8% 60,7% 0,2% 0,4%

    Industria Manufacturera 14,8% 7,2% 18,2% 5,1% 12,4% 7,2%

    Electricidad, gas y agua 3,9% 5,7% 2,6% 1,8% 1,9% 0,8%

    Construcción 7,1% 10,9% 4,8% 1,7% 5,5% 8,6%

    Sectores productores de servicios 64,9% 57,7% 62,8% 28,7% 76,1% 61,8%

    Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones 18,7% 9,1%

    17,6%

    1,6% 7,2% 21,1%

    Servicios de hotelería y restaurantes 1,6% 1,7% 1,7% 1,4% 1,3%

    Servicio de transporte, de almacenamiento y de comuni-caciones 6,1% 11,0% 8,8% 2,6% 2,8% 6,2%

    Intermediación financiera y otros servicios financieros 2,3% 4,6%

    12,1%

    1,3% 2,5% 3,7%

    Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 12,5% 8,3% 6,1% 30,1% 9,4%

    Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 7,2% 10,0%

    24,2%

    0,0% 17,6% 6,4%

    Enseñanza 7,6% 7,0% 3,3% 9,8% 6,6%

    Servicios sociales y de salud 4,5% 3,9% 3,1% 2,7% 2,3%

    Servicios comunitarios, socia-les y personales n.c.p. 2,8% 1,6% 0,7% 1,4% 4,3%

    Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 1,5% 0,5% 0,7% 0,6% 0,5%

    1 PBG a precios de Mercado2 La fuente oficial no distingue si el valor total del PBG está calculado a precios de mercado o a precios del productor.

    * Corrientes y Misiones no han publicado información más desagregada que la que aquí se expone, dificultando la comparación con las demás provincias.Fuente : Elaboración propia en base a datos del MECON.

  • 15 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    En la provincia de Chaco son los servicios inmo-

    biliarios, empresariales y de alquiler los que ex-

    plican la mayor parte de la producción (18,2%),

    seguidos de la agricultura, ganadería, caza y sil-

    vicultura (13,7%) y del comercio (11,8%). Entre los

    principales complejos productivos se destacan

    el cerealero, el oleaginoso, el forestal, el gana-

    dero y el algodonero. Cabe destacar que Cha-

    co concentra el 17,7% de la producción nacional

    de girasol, y el 6,9% de la producción de sorgo

    granífero. Asimismo se destaca como la provincia con mayor producción de algodón, concentran-

    do el 35,4% del total nacional. En cuanto al sector frutícola, Chaco se destaca en la producción de

    pomelo, concentrando el 6,9% del total. Por otra parte, explica el 5,2% de las existencias de ganado

    bovino. Con respecto al sector forestal, Chaco domina a nivel nacional la producción proveniente

    de bosques nativos, concentrando el 66% del total. También en esta provincia el avance del modelo

    extractivista caracterizado principalmente por el incremento exponencial de la siembra de soja, pro-

    duce crecientes agresiones de los sectores dominantes a las comunidades campesinas y aboríge-

    nes, que no sólo son despojadas de sus tierras sino que incluso ven vulnerado el propio derecho a la

    vida, gracias a la intervención y connivencia de las fuerzas policiales y los funcionarios gubernamen-

    tales. Ejemplos de ello, entre tantos otros, son los asesinatos de miembros de la comunidad Qom

    que reside en Chaco, como la joven Juana Gómez y Mauricio Nicolás Obregón, ambos asesinados

    en el mes de Julio de 2013. Esta comunidad que se ve permanentemente maltratada por ciertas

    facciones de los sectores más poderosos, tuvo que lamentar también recientemente (en Enero de

    2015) la muerte de Néstor Femenía, de 7 años, el cual presentaba un grave déficit alimentario, suma-

    do a un cuadro de tuberculosis pulmonar. Sin embargo, el actual gobernador minimizó la situación

    al considerarla un “hecho aislado”, lo cual se choca de lleno con la realidad de que Chaco es la pro-

    vincia más golpeada por la pobreza y el hambre (ver sección “Condiciones de Vida y Distribución”).

    I.II.REGIÓN NORESTE(NEA)

    En el Cuadro Nº 4 se replica el análisis para

    las provincias del NEA, región que como vi-

    mos es la más pobre del país. En esta región,

    todas las provincias evidencian la prepon-

    derancia de los servicios en el producto to-

    tal. Esta situación se agudiza especialmente

    en la provincia del Chaco, mientras resulta

    moderada en la provincia de Misiones, don-

    de prácticamente la producción se distribu-

    ye en partes iguales entre Bienes y Servicios.

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    99.633

    1.130.608

    1.11

    29.6

    70.4

    Sr. Capitanich Jorge Milton

    Sr. Bacileff Ivanoff Juan Carlos

    2011 - 2015

    Frente Chaco Merece Mas

    CHACO

  • IDEP 16

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    88.199

    1.059.836

    1.1

    35.9

    64.1

    Sr. Colombi Horacio Ricardo

    Sr. Canteros Gustavo Jesús Adolfo

    2013 - 2017

    Encuentro por Corrientes

    CORRIENTES

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    72.066

    573.823

    0.48

    34.2

    65.8

    Sr. Insfrán Gildo

    Sr. Bogado Floro Eleuterio

    2011 - 2015

    Partido Justicialista

    FORMOSA

    En el PBG de Corrientes se repite la prevalen-

    cia de los servicios inmobiliarios, empresariales

    y de alquiler, que explican un 17,5% de la produc-

    ción total. le siguen en importancia la industria

    manufacturera (12,8%) y el comercio en conjun-

    to con los servicios de hotelería y restaurantes

    (12,2%). El sector primario, suma en conjunto el

    10,8% del PBG. Dentro de los complejos produc-

    tivos de la provincia, se destacan el textil (algo-

    donero), el tealero-yerbatero, el tabacalero, el

    arrocero, el hortícola, el frutícola, el forestal y el ganadero. Corrientes es la principal provincia produc-

    tora de arroz, concentrando el 48,4% del total nacional, a la vez que se destaca con el 15% de la pro-

    ducción forestal proveniente de bosques implantados. A su vez, cuenta con una participación desta-

    cada en la producción de mandarinas y naranjas, explicando el 13,7% y el 15,1%, respectivamente. En

    cuanto al sector ganadero, esta provincia posee el 9,8% del ganado bovino y el 7,4% del ganado ovi-

    no, explicando también el 6,6% de la producción de lana. A su vez, en Corrientes se genera el 8,5%

    de la energía eléctrica del país. Esta provincia tampoco se encuentra exenta de las consecuencias

    más crueles del modelo extractivista, en tanto los agrotóxicos utilizados en los cultivos han llevado

    al envenenamiento de personas y animales, con finales fatales. Un ejemplo que se puede mencio-

    nar es el de dos niños de cuatro años que vivían en la localidad correntina de Lavalle y murieron

    en 2011 y 2012 envenenados a causa del endosulfán, agrotóxico utilizado en el cultivo del tomate4.

    En el caso de Formosa, una de las provincias

    más pobres del país, se destaca el peso de la

    agricultura, ganadería, caza y silvicultura (13,4%),

    seguida de la administración pública, defensa y

    seguridad social obligatoria (12,4%) y la construc-

    ción (11,7%). los complejos productivos formose-

    ños incluyen el arrocero, el forestal, el ganade-

    ro, el textil (algodonero), y en menor medida el

    petrolero-petroquímico. Formosa concentra el

    4,2% de la producción nacional de algodón y el

    3,5% del arroz. Por otra parte, es el principal productor de bananas (concentra el 50,5% del total), así

    como también se destaca en la producción de pomelo (19,7%). Con respecto al sector ganadero, ex-

    plica el 3,5% de las existencias de ganado bovino. La extensión de la frontera agrícola impulsada por

    la búsqueda de ganancias extraordinarias en base al modelo sojero, ha llevado a una disputa por el

    territorio en la cual se producen frecuentes atropellos a los derechos de los pueblos originarios, lo

    cual queda de manifiesto en los sucesivos acosos a los mismos, incluyendo represión y asesinatos

    a miembros de las comunidades Qom y Wichi que viven en la provincia. En este sentido, resulta tan

    simbólica como real y cruenta la reciente represión policial que sufrieron en esta provincia los miem-

    bros de la comunidad Wichi, el mismísimo 24 de Marzo, cuando agregaron al reclamo por Memoria,

    4 Ver más en http://lavaca.org /mu/mu-60-que-culpa-tiene-el-tomate/

  • 17 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    29.801

    1.174.542

    1.15

    48.2

    52.2

    Sr. Closs Maurice Fabián

    Sr. Passalacqua Hugo

    2011 - 2015

    Frente Renovador de la Concordia

    MISIONES

    Verdad y Justicia el reclamo por el territorio, apoyando el acampe de la organización QoPiWiNi (in-

    tegrada por representantes de los pueblos Qom, Pilagá, Wichi y Nivaclé) que desde hace más de un

    mes se encuentra en la Av. 9 de Julio de la Capital Federal sin recibir todavía, al momento de la re-

    dacción de este documento, ninguna respuesta.

    Finalmente, la provincia de Misiones evidencia

    una preponderancia de la construcción (17,2%),

    notablemente superior al resto de las provincias

    y regiones. le siguen en importancia la indus-

    tria manufacturera (15,2%) y los servicios finan-

    cieros, inmobiliarios, empresariales y de alquiler,

    que en conjunto suman 14,9%. Entre los princi-

    pales complejos productivos de la provincia se

    destacan el tabacalero (concentra el 24,4% de la

    producción nacional, siendo así la tercera pro-

    vincia en importancia), a la vez que nuclea lo fundamental de la producción de té y yerba mate:

    95,0% y 86,5%, respectivamente. Lidera la producción forestal en bosque implantado (52,7% del to-

    tal nacional), y concentra el 1,8% de la inherente a bosque nativo; además tiene una importante pro-

    ducción citrícola: mandarina (10,1% del total nacional), pomelo (7,8%), naranja (1,2%) y limón (0,2%). En

    paralelo, Misiones tiene presencia de producción minera (arcilla, 3,4% del agregado nacional), azuca-

    rera (con la quinta y más pequeña producción del país: 0,3%), junto a una relativamente importan-

    te actividad en la industria de la construcción (5,0%) y de la papelera (4,7%), detrás de la gran pro-

    ducción de pasta celulósica (46,9%, principal productora nacional). En esta provincia se observan

    procesos agudos de concentración de la tierra, desalojo de campesinos y utilización de agrotóxicos

    que contaminan cultivos, animales y personas, no sólo de la mano del modelo sojero sino también

    del negocio forestal que tiene entre sus principales paladines a la empresa Alto Paraná, una de las

    multinacionales más grandes que opera en el país y que en los hechos detenta un poder superior

    al de los funcionarios del gobierno de Misiones. Asimismo, han tenido lugar últimamente importan-

    tes conflictos protagonizados por los tareferos, que llevaron a cabo cortes de ruta y otras medidas

    de lucha en protesta por distintas cuestiones socieconómicas.

  • IDEP 18

    CUADRO Nº 4: DISTRIBUCIÓN DEL PBG SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD.

    PROVINCIAS DEL NEA.

    SectorChaco

    (2008)1Corrientes*

    (2010) 2Formosa (2007) 2

    Misiones* (2007) 1

    PBG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Sectores productores de bienes 29,6% 35,9% 34,2% 48,2%

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 13,7% 10,3% 13,4%

    8,1%Pesca y servicios conexos 0,0%

    0,5%

    0,0%

    Explotación de minas y canteras 0,3% 1,8% 5,0%

    Industria Manufacturera 6,9% 12,8% 5,8% 15,2%

    Electricidad, gas y agua 2,5% 5,5% 1,5% 4,2%

    Construcción 6,1% 6,7% 11,7% 17,2%

    Sectores productores de servicios 70,4% 64,1% 65,8% 50,2%

    Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones 11,8%

    12,2%

    11,5%

    7,7%Servicios de hotelería y restaurantes 1,1% 1,3%

    Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 10,5%

    9,2%

    5,9% 10,3%

    Intermediación financiera y otros servicios financieros 3,2% 2,5%

    14,9%Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 18,2% 17,5% 7,5%

    Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 10,6% 6,4% 12,4%

    17,3%

    Enseñanza 7,5% 6,1% 11,0%

    Servicios sociales y de salud 3,6% 4,6% 5,3%

    Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 2,7% 6,8% 6,2%

    Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 1,2% 1,2% 2,3%

    1 PBG a precios de Mercado2 La fuente oficial no distingue si el valor total del PBG está calculado a precios de mercado o a precios del productor.* Corrientes y Misiones no han publicado información más desagregada que la que aquí se expone, difi-cultando la comparación con las demás provincias.Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

  • 19 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    En el caso de Mendoza, los servicios explican un

    59,7% del producto provincial, mientras la produc-

    ción de bienes explica un 40,3%. Al desagregar

    por rama de actividad, surge que las más impor-

    tantes son el comercio y los servicios de hotelería

    y restaurantes (en conjunto explican un 25,5% de

    la producción total), seguidas de la industria ma-

    nufacturera (15%) y la explotación de minas y can-

    teras (13,3%). Entre sus principales complejos pro-

    ductivos se encuentran el frutícola, el ganadero, el

    hortícola, el olivícola, el vitivinícola, la metal-mecánica, y el petrolero-petroquímico. En la actividad fru-

    tícola se destaca la producción de manzanas (9,1% del total nacional), peras (11,2%), y de durazno (con-

    centrando lo esencial de la producción del país); en la actividad hortícola tiene preeminencia la pro-

    ducción de ajo, mientras que Mendoza se erige con alrededor del 5% de la superficie bajo producción

    olivícola (2002); en lo que hace a la producción vitivinícola, Mendoza concentra el 69,2% de la cose-

    cha de uva así como el 71,8% de la producción de vinos y mostos, siendo así la principal productora del

    país. A su vez, ostenta el 9,1% de la faena caprina, mientras que existe una importante la producción de

    cemento (4,8%), y una muy relevante producción de gas (6,0%) y de petróleo (14,0%), junto al 18,2% de

    la refinación total de este último. Esta provincia tampoco se encuentra exenta de los perjuicios ocasio-

    nados por las características más nefastas del esquema productivo vigente, que privilegia de mane-

    ra obscena a empresarios extranjeros cuyo interés lejos se encuentra de generar un desarrollo sólido

    que respete nuestra soberanía sobre los recursos naturales y termine con el modelo de primarización

    productiva y vulnerabilidad externa. Ejemplo de ello surge de lo ocurrido con la minera brasileña Vale,

    que frenó abruptamente el megaproyecto de inversión de la mina de potasio Río Colorado suspen-

    diendo a los trabajadores que había empleado, de forma de presionar por mayores privilegios a través

    del tipo de cambio y la reducción de impuestos.

    La provincia de San Juan presenta una elevada participación de los servicios comunales, sociales y

    personales,5 que en conjunto explican el 34,2% de la producción total. También se destacan el peso

    5 Incluye Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria; Enseñanza; Servicios sociales y de salud; Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.; y Servicios de hogares privados que contra-tan servicio doméstico.

    I.III.REGIÓN CUYO

    En el caso de la región de Cuyo, si bien se replica la prevalencia de los sectores producto-

    res de servicios, la misma es algo menos acentuada, sobre todo en la provincia de San Luis.

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    148.827

    1.863.809

    3.93

    40.3

    59.7

    Sr. Pérez Francisco

    Sr. Ciurca Carlos

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    MENDOZA

  • IDEP 20

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    76.748

    469.889

    0.98

    47.7

    52.3

    Sr. Poggi Claudio Javier

    Sr. Díaz Jorge Raúl

    2011 - 2015

    Alianza Compromiso Federal

    SAN LUIS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    89 651

    730,408

    0.8

    39.8

    60.2

    Sr. Gioja José Luis

    Sr. Uñac José Rubén

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    SAN JUANde la industria manufacturera (17,2%) y los ser-

    vicios financieros, inmobiliarios, empresariales y

    de alquiler (15,8%). Entre sus complejos produc-

    tivos se destacan el hortícola, el olivícola (20,4%

    del área en producción -2002-), el vitivinícola (la

    segunda productora del país: 25,1% de la cose-

    cha de uva, y 23,1% de la producción de vinos

    y mostos) y el minero (bentonita, 15,0%; caliza,

    6,7%; siendo la principal productora nacional de

    arcilla -33,3%-, travertino -97,2%-, oro -56,4%-, y la

    tercera de plata -13,6%-). En referencia a este último sector, San Juan es un ícono de la minería a cie-

    lo abierto en tanto en ella se encuentran los proyectos Veladero y Pascua Lama, pertenecientes a

    la Barrick Gold, de los cuales se extrae oro y plata mediante la utilización del cianuro y de inmensas

    cantidades de agua, modalidad ampliamente resistida por los daños severos que implica para el de-

    sarrollo de la agricultura y, en esta zona, para la conservación de los glaciares.

    En lo que respecta a la provincia de San Luis,

    si bien prevalece la producción de servicios

    (52,3%), la producción de bienes es elevada

    en términos relativos (47,7%), lo cual se expli-

    ca predominantemente por la industria manu-

    facturera (35,2% del producto total). Le siguen

    en importancia los servicios inmobiliarios, em-

    presariales y de alquiler (14,7%) y el comercio

    (13,7%). En ella se encuentran complejos pro-

    ductivos como el cerealero (explica el 4,5% de la

    producción maicera), el ganadero (8,9% de la faena caprina nacional), el oleaginoso (posee el 4,4%

    de la producción de maní), y las industrias químicas. Esta provincia ha sido territorio de recientes

    protestas contra la firma Monsanto, que opera allí hace 14 años, con motivo del inminente cultivo

    de un nuevo tipo de semilla de maíz transgénico a partir de la autorización que en Agosto de 2012

    efectuó el gobierno nacional. Según un informe de la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médi-

    cos de Pueblos Fumigados, estas semillas generan una toxina capaz de aniquilar distintas especies

    de insectos alterando la biodiversidad y son, a la vez, resistentes al glifosato y a otro herbicida tóxico

    como el glufosinato, mediante los cuales se rociarán los campos y las poblaciones que allí habitan,

    con la consecuente toxicidad sobre los humanos. De hecho, mientras en muchos países de Euro-

    pa estas semillas están prohibidas, en Argentina el oficialismo las aprobó a pesar de los daños sani-

    tarios y ambientales que generarán, por no mencionar el hecho de que este tipo de explotaciones

    acentúa la concentración y extranjerización que caracteriza al modelo productivo vigente, con los

    efectos que ello implica sobre la desigualdad y los niveles de vida de la población6.

    6 Ver más en http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/las-semillas-mutantes-de-maiz-y-el-santuario-transgeni-co-de-monsanto-en-san-luis/

  • 21 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    CUADRO Nº 5: DISTRIBUCIÓN DEL PBG SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD.

    REGIÓN CUYO.

    SectorMendoza

    (2011)*San Juan (2010)*

    San Luis (2007)

    PBG 100,0% 100,0% 100,0%

    Sectores productores de bienes 40,3% 39,8% 47,7%

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

    7,3% 7,5%

    7,5%

    Pesca y servicios conexos 0,0%

    Explotación de minas y canteras 13,3% 0,5% 0,5%

    Industria Manufacturera 15,0% 17,2% 35,2%

    Electricidad, gas y agua 2,2% 5,7% 1,6%

    Construcción 2,4% 9,0% 2,9%

    Sectores productores de servicios 59,7% 60,2% 52,3%

    Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones

    25,5% 6,9%

    13,7%

    Servicios de hotelería y restaurantes 2,5%

    Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunica-ciones 6,6% 3,2% 5,0%

    Intermediación financiera y otros servicios financieros

    11,2% 15,8%

    1,8%

    Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 14,7%

    Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

    16,4% 34,2%

    3,6%

    Enseñanza 3,8%

    Servicios sociales y de salud 2,7%

    Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 4,0%

    Servicios de hogares privados que contratan servicio do-méstico 0,4%

    * Mendoza y San Juan no han publicado información más desagregada que la que aquí se expone, difi-cultando la comparación con las demás provincias.

    Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

  • IDEP 22

    En la región Pampeana se evidencia una clara

    preponderancia de los servicios en todos los ca-

    sos. Esta situación se agudiza en la Ciudad de

    Buenos Aires, donde los servicios explican el

    77,1% del producto total. Dentro de los mismos,

    se destaca el peso de los servicios inmobiliarios,

    empresariales y de alquiler, que explican una

    quinta parte del producto total. A su vez, la in-

    dustria manufacturera representa el 15,7%, se-

    guida de cerca por el comercio, con un 15,4%.

    los complejos productivos de la Ciudad incluyen los de comercio, turismo (11,3% de las plazas hote-

    leras), alimentos y bebidas, editorial (el mayor del país, con el 54,9%), la generación de energía eléc-

    trica (15,0%), la intermediación financiera, la producción de medicamentos, y el rubro textil y de con-

    fecciones. En este marco es de destacar que la Ciudad de Buenos Aires es también la capital del

    negocio inmobiliario en el que avanza el boom de la construcción (12,8% del total país) asociada a la

    apropiación de siderales ganancias en manos de pocas grandes constructoras –como IRSA- y con-

    tratistas “amigos” del gobierno local –como Caputo- a costa de los espacios verdes, por sobre las

    necesidades habitacionales, encareciendo el valor de suelo, restringiendo las posibilidades de ac-

    ceso a los sectores más humildes y colapsando la capacidad de la infraestructura básica vigente

    cuestión ésta que se expresa en las continuas inundaciones que deben soportar los vecinos. Las

    consecuencias de la desigualdad y de la ponderación del negocio por sobre las necesidades se ma-

    nifiestan en el crecimiento acelerado de la población residente villas la cual en el período intercen-

    sal 2001-2010 se incrementó en un 52,3%.

    En el caso de la provincia de Buenos Ai-

    res, sobresale el peso de la industria manufac-

    turera, que explica casi un tercio del producto

    provincial (27,3%). le siguen en importancia los

    servicios de transporte, almacenamiento y co-

    municaciones (17,4%) y los servicios inmobilia-

    rios, empresariales y de alquiler (12,7%). Entre

    sus complejos productivos se destaca el auto-

    motriz (el principal del país, con el 57,0% de la

    producción), industria cementera y papelera

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    202

    3.049.229

    20.54

    22.9

    77.1

    Sr. Macri Mauricio

    Sra. Vidal María Eugenia

    2011 - 2015

    Alianza Propuesta Republicana

    C.A.B.A

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    307.571

    16.476.149

    31.7

    39.8

    60.2

    Sr. Scioli Daniel Osvaldo

    Sr. Mariotto Juan Gabriel

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    BUENOS AIRES

    I.IV.REGIÓN PAMPEANA

  • 23 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    165.321

    3.528.687

    7.58

    35.4

    64.6

    Sr. De la Sota Juan Manuel

    Sra. Pregno Alicia

    2011 - 2015

    Alianza Unión por Córdoba

    CORDOBA

    (37,3% y 63,1%, respectivamente, siendo las mayores a nivel nacional), el siderúrgico, la construc-

    ción (16,9%), el cerealero (45,7% de la producción nacional de trigo; 92,1% en cebada; 30,5% en maíz;

    73,0% en avena), el oleaginoso (36,1% de la producción sojera nacional, y 49,8% de la girasolera), el

    aceitero y la molinería, la producción de fertilizantes (líder absoluto en urea y amoníaco), el ganade-

    ro (32,5% de las existencias bovinas, y 12,6% de las ovinas), el frigorífico (liderando la faena bovina,

    porcina y aviar), el pesquero (57,5% de la producción nacional), el lechero (25,0%), el lanero (16,0%),

    minas y canteras (donde se destaca la producción de arcilla -26,5%- y de caliza -47,5%, la mayor pro-

    ductora nacional-), el petrolero-petroquímico (61,0% de la refinación total), la generación eléctrica

    (28,8%) y las químicas básicas. En relación al sector agrícola, desde la campaña 2002/2003 la su-

    perficie sembrada de soja se ha incrementado un +173,4%, triplicando inclusive el crecimiento a ni-

    vel nacional (56,9%). En el mismo período, la superficie sembrada de la materia prima de la harina y

    el pan (trigo) se desplomó un -50,2%. Esta provincia explica más de un tercio de la superficie sem-

    brada de soja, y es la principal consumidora de agroquímicos del país, por lo cual presenta una pro-

    babilidad elevada de poseer casos de malformaciones congénitas, leucemia, abortos espontáneos

    y otras afecciones gravísimas generadas por el glifosato, además de los perjuicios ambientales pro-

    vocados por este modelo agrícola, como contaminación de napas, pérdida en la fertilidad del sue-

    lo, etc. Es por ello que algunas localidades de la provincia se han visto en la obligación de sancionar

    ordenanzas que limiten la aplicación de agroquímicos en un radio determinado lindante a las zonas

    urbanas. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires también avan-

    zó en la misma dirección, a raíz de la denuncia de un grupo de familias, al dictar un fallo que orde-

    nó no fumigar a un propietario agrícola del Partido de Alberti, por encontrarse su campo a menos

    de mil metros de una zona de viviendas, sentando precedentes al hacer prevalecer los derechos a

    la salud y a gozar de un ambiente sano.

    En la provincia de Córdoba, los sectores pre-

    dominantes son los servicios inmobiliarios, em-

    presariales y de alquiler (19,5%); la industria ma-

    nufacturera (16,7%) y el comercio (12,5%). Sus

    complejos industriales incluyen el cereale-

    ro (33,6% de la cosecha maicera), el oleagino-

    so (26,5% de la producción sojera, y 91,2% del

    maní), aceitero y molinero, el lácteo (con la ma-

    yor producción lechera del país: 37,0%), el gana-

    dero (8,8% del rodeo bovino), frigorífico, minas y

    canteras (con una relevante producción de arcilla y caliza), turismo (10,4% de las plazas hoteleras),

    el cementero (11,0%) y el automotriz (28,9% de la producción nacional). Córdoba es uno de los ca-

    sos donde la expansión de la frontera agrícola generada por el modelo sojero, ha impulsado niveles

    exorbitantes de deforestación y desmonte: según la FAO, la tasa de deforestación de Córdoba cua-

    driplica la media nacional y triplica la media mundial. Esta situación, a su vez, produce mayores se-

    quías, inundaciones (que adquirieron un carácter colosal en el verano 2015) y desalojos. También

    se encuentran en este territorio ejemplos de los más crueles en lo que hace al uso de plaguicidas,

    como es el barrio Ituzaingó Anexo, donde el 80% de los niños y niñas tienen agroquímicos en la san-

  • IDEP 24

    gre y los índices de cáncer son un 40% superior a la media nacional. Mientras tanto, la presidenta de

    la Nación destacó orgullosa en el Consejo de las Américas, realizado en Junio de 2012, la inversión

    de Monsanto en Malvinas Argentinas (pueblo cercano a la capital cordobesa) para instalar una fábri-

    ca que acondicionará las nuevas semillas de maíz transgénico cultivadas en la provincia de San Luis.

    La provincia de Entre Ríos se caracteriza por

    un elevado peso del comercio (20,7% del pro-

    ducto provincial), al que le siguen la agricultura,

    ganadería, caza y silvicultura (13,7%) y la indus-

    tria manufacturera (10,9%). Entre sus principales

    complejos productivos están el agrícola (impor-

    tante producción de soja, maíz, trigo y sorgo),

    arrocero (la segunda provincia productora a ni-

    vel nacional, con el 31,6% de la producción), el

    avícola (46,0% de la faena nacional, la mayor del

    país), el forestal (20,4%, en bosque implantado -la segunda productora del país-), el citrícola (con la

    máxima producción nacional de mandarinas -64,9%- y naranjas -52,0%-), el ganadero (8,5% de las

    existencias bovinas) y canteras (9,9% de la producción nacional de caliza). Además de poseer tierras

    fértiles que favorecen la presencia de agronegocios derivados del cultivo de soja y la utilización de

    fumigaciones con agrotóxicos sobre escuelas rurales (en horas de clase y sin previo aviso)7, Entre

    Ríos es ahora blanco de un nuevo proyecto del modelo extractivista: el fracking. Este modo de ex-

    plotación no convencional de gas y petróleo a través de la fractura hidráulica, es el proyecto estrella

    del programa lanzado por YPF, y consiste en la inyección de enormes cantidades de agua, produc-

    tos químicos y arenas a grandes profundidades para extraer el gas y/o el petróleo que está en for-

    maciones rocosas de muy baja permeabilidad y porosidad. El uso a gran escala de estos productos

    y, sobretodo, del agua, acarrea la imposibilidad del usufructo del recurso hídrico para otras activida-

    des productivas y es un proceso que genera considerables daños ambientales tal que fue prohibi-

    do en algunos estados de Estados Unidos (su principal promotor) y Europa. En Entre Ríos, el Acuí-

    fero Guaraní constituye una de las reservas de agua más importantes del país, con lo cual se han

    tratado de impulsar en esta provincia proyectos legislativos que declaran de interés la exploración

    y el potencial aprovechamiento de reservorios de gas no convencional8. Sin embargo, la resistencia

    social que se ha generado y manifestado a través de sucesivas movilizaciones, logró frenar por el

    momento estos proyectos, e incluso declarar a algunas ciudades entrerrianas “Libres de Fracking”.

    En lo que respecta a La Pampa, una provincia con una muy alta incidencia del sector servicios,

    las ramas más relevantes en términos de producción son el comercio (18,6%) y los servicios inmo-

    biliarios, empresariales y de alquiler (12,8%), seguidos de cerca por la Agricultura, ganadería, caza y

    silvicultura (12,7%). Entre sus complejos productivos, se destacan el apícola, ganadero (5,5% del ro-

    deo vacuno), cerealero (17,8% de la avena), oleaginoso (17,1% de la producción girasolera), minas y

    7 Ver http://www.fundavida.org .ar/web2.0/wp-content/uploads/2012/12/Cuadro-de-Situaci%C3%B3n1-Co-py.pdf

    8 http://www.analisisdigital .com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&sec=1&no=179842

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    78.781

    1.308.290

    1.89

    34.2

    65.8

    Sr. Urribarri Sergio Daniel

    Sr. Cáceres José Orlando

    2011 - 2015

    Alianza Frente Justicialista para la Victoria

    ENTRE RIOS

  • 25 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    143.440

    339.895

    0.86

    27.9

    72.1

    Sr. Jorge Oscar Mario

    Sra. Durango Norma Haydee

    2011 - 2015

    Partido Justicialista

    LA PAMPA

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    133.007

    3.369.365

    7.63

    33.9

    66.1

    Sr. Bonfatti Antonio Juan

    Sra. Henn Jorge Antonio

    2011-2015

    Frente Progresista, Cívico y Social

    SANTA FE

    canteras (12,8% de la producción de bentonita)

    y petrolero-petroquímico (1,1% de la producción

    de gas y 4,8% de la de petróleo). Esta provincia

    refleja en extremo las consecuencias del mode-

    lo basado en el monocultivo de soja transgéni-

    ca, impulsado en esta década: mientras a nivel

    nacional la superficie sembrada de soja se incre-

    mentó un 56,9% entre las campañas 2002/03

    y 2013/14, en La Pampa se quintuplicó, crecien-

    do un 404,2% en el mismo período, mientras el

    maíz y el trigo cayeron -2,2% y -47,0%,9 respectivamente. La contracara de este proceso se observa

    en la excesiva utilización de agroquímicos y sus consecuencias desastrosas para el ambiente y la sa-

    lud. En este marco, resulta preocupante que recién en 2013 la capital de la provincia haya prohibido

    el uso de agroquímicos de alta toxicidad en su zona urbana, a raíz de observar casos de malforma-

    ciones congénitas en los recién nacidos10. Sin embargo, en otras ciudades importantes de la provin-

    cia, como General Pico, organizaciones ambientales han realizado denuncias en conjunto con los

    vecinos por el uso indebido de agroquímicos, circulación, lavado y estacionamiento de pulverizado-

    ras (mosquitos) en la vía pública, sin recibir respuestas por parte de los funcionarios.

    Finalmente, la provincia de Santa Fe evidencia

    la preponderancia de los servicios inmobiliarios,

    empresariales y de alquiler (23,4%). En segundo

    lugar se encuentra la industria manufacturera

    (19,4%), seguida del comercio (15,6%). sus com-

    plejos productivos incluyen el automotriz (14,1%),

    el cerealero (17,0% del maíz y del trigo), el oleagi-

    noso (21,3% de la soja y 9,5% del girasol), el acei-

    tero (87,1% de la producción nacional de aceite

    de soja), el algodonero (30,0% de la cosecha na-

    cional), el arrocero (13,1%), el ganadero (13,0% del rodeo bovino nacional), el frigorífico (con el 16,7%

    de la faena bovina y el 22,5% de la porcina), el lácteo (la segunda mayor productora de leche, con

    el 32,0%), la construcción (13,5%), la industria cementera (7,9%), la papelera (10,2%), la producción de

    pasta celulósica (21,0%), el metalmecánico, el petrolero-petroquímico y el siderúrgico. Las tierras fér-

    tiles de la provincia la convierten en una de las más importantes productoras de soja transgénica, en

    sintonía con el modelo extractivista planteado a nivel nacional. Esta situación reproduce casos de

    desalojos de campesinos y pueblos originarios provocados por la voracidad empresaria que busca

    expandir la frontera agrícola, como se ha observado en el norte de la provincia11. El modelo sojero

    9 Fuente: Datos oficiales del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA-Ministerio de Agricul-tura).

    10 Ver http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=141309%3Arige-la-limitacion-para-el-uso-de-agrotoxicos&catid=71%3Adestacadas&Itemid=3

    11 Ver http:// brujulacomunicacion.com/index.php/informes/item/262-la-soja-desaloja

  • IDEP 26

    también despierta luchas y resistencia en la población santafesina, que en algunos casos ha logra-

    do poner un freno a las condiciones de producción, como en el caso del municipio San Jorge, so-

    bre el cual el Poder Judicial santafecino emitió un fallo prohibiendo las fumigaciones con glifosato

    en las zonas urbanas, a partir de que los vecinos denunciaran cómo afectó a las personas su toxici-

    dad y basado en la ausencia de informes que comprueben que estos agrotóxicos no dañan la salud.

    CUADRO Nº 6: DISTRIBUCIÓN DEL PBG SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD.

    PROVINCIAS DE LA REGIÓN PAMPEANA.

    Sector C.A.B.A. (2010)

    Bs. As. Pcia. (2011)

    Cdba. (2011)

    E. Ríos (2010)

    La Pampa (2008)

    Santa Fe (2011)

    PBG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Sectores productores de bienes 22,9% 39,8% 35,4% 34,2% 27,9% 33,9%

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,0% 4,4% 9,7% 13,7% 12,7% 9,3%

    Pesca y servicios conexos 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

    Explotación de minas y canteras 0,0% 0,1% 0,2% 0,3% 3,1% 0,0%

    Industria Manufacturera 15,7% 27,3% 16,7% 10,9% 4,9% 19,4%

    Electricidad, gas y agua 1,0% 2,1% 2,5% 2,9% 4,4% 3,0%

    Construcción 5,3% 5,8% 6,4% 6,5% 2,7% 2,1%

    Sectores productores de servicios 77,1% 60,2% 64,6% 65,8% 72,1% 66,1%

    Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones 15,4% 12,6% 12,5% 20,7% 18,6% 15,6%

    Servicios de hotelería y restaurantes 3,2% 2,0% 2,8% 1,2% 1,5% 0,7%

    Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 9,9% 17,4% 8,3% 9,4% 4,3% 8,5%

    Intermediación financiera y otros servicios financieros 9,6% 2,1% 6,3% 3,3% 5,2% 3,8%

    Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 20,4% 12,7% 19,5% 9,0% 12,8% 23,4%

    Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 5,4% 3,1% 4,7% 7,1% 9,9% 4,1%

    Enseñanza 2,8% 2,8% 4,1% 5,0% 7,2% 3,3%

    Servicios sociales y de salud 4,7% 2,4% 3,7% 5,9% 7,8% 4,1%

    Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 4,6% 3,7% 1,4% 2,8% 4,4% 1,7%

    Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 1,0% 1,4% 1,3% 1,3% 0,5% 1,0%

    Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

  • 27 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    I.V.REGIÓN PATAGONIA

    Por último, en la Patagonia se presenta un caso

    particular, en tanto tres de las cinco provincias

    que la componen registran un mayor peso de la

    producción de bienes por sobre la de servicios,

    lo cual se explica fundamentalmente por la im-

    portancia de la Explotación de minas y canteras,

    sobre todo en lo que hace al sector petrolero.

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    224 686

    556,319

    1.88

    43.9

    56.1

    Sr. Bussi Martín

    Sr. Mac Karthy César Gustavo

    2011 - 2015

    Partido Justicialista

    CHUBUTPor otra parte, en Chubut, aunque prevalecen

    los servicios en su conjunto (56,1%), al desagre-

    gar por rama de actividad resulta que las tres

    más importantes en valor agregado se encuen-

    tran dentro de la producción de bienes. En pri-

    mer lugar, la explotación de minas y canteras

    explica un 15,1% del producto provincial, a la cual

    le siguen la industria manufacturera (11,8%) y la

    construcción (10,3%). entre sus complejos pro-

    ductivos, se encuentra el ganadero, principal-

    mente el ovino y el caprino. De hecho, Chubut posee la mayor cantidad de cabezas de ganado

    ovino, concentrando el 27,6% del total nacional. También tiene un importante complejo pesquero,

    explicando el 19,2% de la producción nacional. Chubut concentra asimismo la totalidad de la pro-

    ducción de aluminio a nivel nacional –cabe recordar que en Puerto Madryn se encuentra la empre-

    sa Aluar, una de las fábricas de aluminio más grandes de Sudamérica, perteneciente a la familia Ma-

    danes Quintanilla-. Asimismo, esta provincia es la mayor productora de lana del país, concentrando

    el 31,6% de la producción. Sin embargo, los principales recursos de Chubut provienen del complejo

    petrolero-petroquímico, siendo la provincia que concentra la mayor proporción de petróleo, con un

    27,3% del total. En esta provincia se encuentra Cerro Dragón, el principal yacimiento de petróleo de

    la Argentina, ubicado en la cuenca del golfo San Jorge y operado por Pan American Energy (contro-

    lada por el grupo extranjero Bulgheroni), que en 2007 renovó la concesión hasta el año 2047. Tam-

    bién Tecpetrol, del grupo italiano Techint, renovó en 2013 la concesión para la explotación de yaci-

    mientos chubutenses (El Tordillo, Puerto Quiroga y la Tapera), extendiendo el plazo hasta el 2027, a

    pesar del rechazo que manifestaron vecinos y miembros de las Asambleas Ciudadanas que, en lu-

    gar de ser escuchados, fueron agredidos por patotas del Sindicato de Petroleros Privados avalados

    por la policía y las autoridades provinciales12. Además, Chubut es una de las provincias donde YPF

    pretende instalar el fracking, en el pozo de exploración de petróleo no convencional en Río Mayo,

    conocido como La Greta; sin embargo, por el momento este proyecto se encuentra suspendido

    gracias a un amparo ambiental presentado por comunidades de la zona. Por otra parte, la mega-

    12 Ver http://www.agenciacta.org /spip.php?article9910

  • IDEP 28

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    94.078

    610,449

    2.59

    57

    43

    Sr. Sapag Jorge Augusto

    Sra. Pechen Ana María

    2011 - 2015

    Movimiento Popular Neuquino

    NEUQUÉN

    minería a cielo abierto también acosa a la provincia, a pesar de ser una actividad que se encuentra

    prohibida por ley: el gobernador Buzzi ha intentado derogar esta prohibición a través de un proyec-

    to, que beneficia a las multinacionales mineras (entre ellas Minas Argentinas de la canadiense Ya-

    mana Gold) y que va en contra de lo decidido en plebiscitos donde, como en el caso de Esquel, ya

    en 2003 más del 80% de los vecinos rechazaba a la actividad minera.13

    En el caso de neuquén, hay una clara preva-

    lencia del sector productor de bienes (57%), ex-

    plicada principalmente por la explotación de mi-

    nas y canteras (42,4% del producto provincial).

    En segundo lugar se encuentran los servicios in-

    mobiliarios, empresariales y de alquiler (10,7%) y

    en tercer lugar está el comercio (7,3%). entre sus

    principales complejos productivos se encuentra

    el frutícola (pepita), el ganadero (ovino y capri-

    no) y el petrolero-petroquímico. En el caso de

    las frutas, Neuquén concentra el 13,8% de la producción nacional de manzanas y el 11,2% de las pe-

    ras. Por otra parte, Neuquén posee el 16,2% de la faena caprina. Con respecto a los recursos mine-

    ros, Neuquén tiene una participación relativamente importante en la producción de bentonita, ex-

    plicando el 12,6% del total nacional. En cuanto al complejo petrolero, la cuenca neuquina es la zona

    petrolera y gasífera más importante del país. De hecho, Neuquén concentra el 43,4% de la produc-

    ción nacional de gas, y el 20% del petróleo. Su principal yacimiento, Loma de la Lata, fue por años el

    reservorio gasífero más grande de Sudamérica. Sin embargo, su producción y reservas vienen ca-

    yendo abruptamente desde el año 2004, como consecuencia de años de saqueo permitidos por

    la desregulación y privatización del sector, en los cuales las petroleras obtuvieron ingentes sumas

    de ganancias extraordinarias, sin realizar las inversiones en exploración necesarias para mantener

    el autoabastecimiento, contribuyendo a generar el cuadro de crisis energética vigente. En este mar-

    co, la estatización de YPF, lejos de revertir este esquema, ha estado dirigida a recomponer la renta-

    bilidad empresaria del sector, a través de los sucesivos aumentos de precios dispuestos por el go-

    bierno sobre el barril de petróleo, el gas en boca de pozo y los combustibles líquidos. Asimismo, los

    proyectos promovidos por la empresa, centrados en la explotación no convencional a través del

    Fracking, no sólo resultan insuficientes para generar un incremento significativo de la producción,

    sino que provocarán profundos daños ambientales. Y en este sentido, Neuquén es la provincia es-

    trella en el inicio de un nuevo ciclo extractivista a través del plan de extracción de shale oil y shale

    gas en la formación geológica Vaca Muerta (en el área de Loma la Lata Norte-Loma Campana), que

    ha implicado entre otras cosas la extensión de la concesión a YPF de manera absolutamente irregu-

    lar, la vulneración de normativa medioambiental y la firma del inefable acuerdo entre la petrolera es-

    tatal y Chevron, que implica un atropello a la soberanía que tanto se pregona desde el gobierno, a

    través de la garantía de enormes privilegios y facilidades para la firma estadounidense.

    13 Ver http://lavaca.org /notas/chubut-movilizada-mineria-de-lesa-humanidad/

  • 29 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    203.013

    688.873

    1.26

    29.9

    70.1

    Sr. Weretilneck Alberto

    Sr. Peralta Carlos

    2011 - 2015

    Alianza Frente para la Victoria

    RÍO NEGROLa provincia de Río Negro es la única de la re-

    gión con una relativamente baja participación

    de los bienes (29,9%). En este caso, son los servi-

    cios los que explican la mayor parte del produc-

    to provincial (70,1%), liderados por los servicios

    inmobiliarios, empresariales y de alquiler (20,1%);

    el comercio (15%) y la administración pública, de-

    fensa y seguridad social obligatoria (8,7%). Sus

    complejos productivos incluyen el frutícola (pe-

    pita), el ganadero (bovino, ovino y caprino) y el

    petrolero-petroquímico. Con respecto al primero, Río Negro se destaca por concentrar el 76,5% de

    la producción de manzanas y el 77% de la producción de peras. En cuanto a la actividad ganadera,

    Río Negro explica el 10% de las existencias de ganado ovino, a la vez que posee el 8% de la produc-

    ción de lana. A su vez, concentra el 17,2% de la faena equina. En relación a los recursos minerales, la

    provincia posee el mayor porcentaje en la producción de bentonita, concentrando el 54,7% del to-

    tal nacional. Por otra parte, en Río Negro se localiza el 4% de la producción de gas y el 7,5% del pe-

    tróleo. El sector frutícola resulta un caso paradigmático en esta provincia en lo que respecta a la ex-

    plotación laboral extrema llevada a cabo por parte de las grandes firmas, mediante la contratación

    de trabajadores golondrina en condiciones inhumanas que incluyen hacinamiento y salarios pau-

    pérrimos que se pagan muy por debajo de lo pactado, a punto tal que permite enmarcar esta mo-

    dalidad como delito de trata de personas para su explotación. Estos peones rurales provienen en

    gran parte del norte argentino (Salta, Jujuy y Tucumán) y de países limítrofes y son contratados por

    empresas que tercerizan el trabajo de grandes multinacionales como Expofrut S.A. (perteneciente

    al grupo belga Univeg). De hecho, esta última se encuentra involucrada en el caso de Daniel Solano,

    un trabajador golondrina proveniente de Tartagal (Salta) y miembro de la comunidad originaria gua-

    raní, que fue asesinado en Noviembre de 2011 en Choele Choel, luego de ser identificado como or-

    ganizador de una huelga en la empresa Agrocosecha, que pertenece a Expofrut S.A., y cuya causa

    judicial presenta numerosas irregularidades, denunciadas en varias ocasiones por múltiples organi-

    zaciones sociales, nucleadas en la Multisectorial por la desaparición de Daniel Solano14 .Por otra par-

    te, Río Negro presenta niveles elevados de concentración de la tierra en manos extranjeras, como

    en el caso testigo del multimillonario empresario inglés Joe Lewis, que dispone de 11.000 has en El

    Bolsón, dentro de las cuales se encuentra el Lago Escondido, lo cual genera múltiples resistencias

    en los habitantes, que no pueden acceder al lago y que denuncian los proyectos inmobiliarios y re-

    creativos de Lewis, por sus consecuencias ambientales. Además de Lewis, se destacan otros pro-

    pietarios extranjeros de tierras rionegrinas, como Luciano Benetton y Ted Turner, entre otros15. En

    este marco, datos del propio Ministerio de Agricultura de la Nación indican que Río Negro encabe-

    za, junto con otras provincias, la mayor cantidad de amenazas y presiones de desalojo a campesi-

    14 Ver http://lavaca.org /notas/caso-solano-huelga-de-hambre-contra-la-explotacion/; http://www.plazademayo.com/2013/03/trabajo-rural-agreden-a-periodista-que-investiga-el-asesinato-del-peon-solano/;

    15 Ver http://www.plazademayo.com/2013/01/joe-lewis-el-magnate-ingles-resistido-por-los-ambientalis-tas-en-la-patagonia/

  • IDEP 30

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    243.943

    311.444

    1.56

    50.5

    42.5

    Sr. Peralta Daniel Román

    Sr. Cotillo Fernando

    2011 - 2015

    Frente para la Victoria Santacruceña

    SANTA CRUZ

    nos e indígenas cuyas tierras son pretendidas por el sector privado o estatal. Por otra parte, en lo

    que respecta al sector de hidrocarburos, numerosas organizaciones sociales y vecinos se están mo-

    vilizando para manifestar su rechazo al fracking

    y han logrado poner un freno. Por ejemplo, los

    municipios de Allén y Cinco Saltos, en los cuales

    el concejo deliberante aprobó por unanimidad

    ordenanzas que prohíben el método de la frac-

    turación hidráulica para la extracción de hidro-

    carburos no convencionales. Sin embargo, en el

    caso de Cinco Saltos, la intendenta Liliana Alva-

    rado, con el apoyo del gobernador Alberto We-

    retilnek, vetó la ordenanza haciendo caso omiso

    de la voluntad popular.

    En Santa Cruz, al igual que en Neuquén, la producción de bienes supera la mitad del producto

    provincial (50,5%), debido a la elevada incidencia de la explotación de minas y canteras, que expli-

    ca más de un tercio del total (30,8%). En segundo lugar se encuentra la administración pública, de-

    fensa y seguridad social obligatoria, aportando un 11,4%, seguida de cerca por la construcción (11%).

    entre sus principales complejos productivos se encuentra por un lado el ganadero, particularmente

    el ovino, del cual concentra el 20,8% de las cabezas existentes a nivel nacional, a la vez que explica

    el 37,7% de la faena. Por otra parte, aporta el 17,3% de la producción de lana. Santa Cruz también po-

    see un importante complejo minero, concentrando la quinta parte de la producción de oro (20,8%)

    y casi la mitad de la plata (48,8%). Asimismo, se destaca su complejo pesquero, aportando el 16,8%

    de la producción nacional. En cuanto al complejo petrolero-petroquímico, Santa Cruz concentra el

    9,4% de la producción de gas y el 21,5% del petróleo.

    La gran preponderancia de actividades relacionadas a la explotación de recursos naturales tales

    como los minerales o hidrocarburos ha sido motivo de grandes movilizaciones de la sociedad de

    Santa Cruz ya que este tipo de actividades conllevan graves consecuencias. Mientras se expanden

    los capitales –en su mayoría extranjeros- que se ocupan de extraer la mayor cantidad de recursos

    sin preocuparse por los efectos secundarios que eso produce sobre las personas y el medio am-

    biente, se extienden los reclamos.

    Además de los efectos directos como el desplazamiento de pueblos originarios, los efectos secun-

    darios de la contaminación son evidentes. Al mismo tiempo que crecen los basurales a cielo abier-

    to, se produjeron intoxicaciones masivas entre el personal de Minera Santa Cruz. A su vez, el poder

    judicial reconoció un estudio que consideraba que el agua de Las Heras no es apta para consumo

    humano ya que presenta valores de cloro, hierro, ph y sal por encima de los normales. Por su par-

    te, la extracción de petróleo se realiza recuperando pozos abandonados y el método que usan con-

    siste en la inyección de químicos para que el petróleo suba por los caños viejos, derramando una

    enorme contaminación.

    En este contexto el rol del Estado es determinante, ya que deben realizarse estrictas tareas de con-

    trol de estas actividades. Pero, a su vez, se presenta como cómplice de estas problemáticas otor-

    gando enormes sumas de subsidios que no se traducen en inversiones para mejorar los proce-

  • 31 IDEP

    IIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    PR

    OD

    UC

    TIV

    OS

    SUPERFICIE (Km2)

    POBLACIÓN (hab.)

    PBG

    SECTOR BIENES

    SECTOR SERVICIOS

    GOBERNADOR

    VICE

    PERÍODO

    FZ POLITICA

    21.263 (1.002.445 incluyendo Antártida y e Is. del A. Sur)

    148.143

    0.64

    56.1

    43.9

    Sra. Ríos María Fabiana

    Sr. Croccianelli Roberto

    2011 - 2015

    Partido Social Patagónico

    TIERRA DEL FUEGO

    sos y reducir los efectos negativos. De hecho, durante años la mina Yacimiento Carbonífero de Río

    Turbio recibió miles de millones de pesos de subsidio, pero de estas cifras sólo el 10%, en prome-

    dio, fueron destinadas a la inversión directa para la reactivación de la mina, el resto fue dedicado al

    pago de salarios.16

    Finalmente, en lo que respecta a Tierra

    del Fuego, la producción de bienes ex-

    plica el 56,1% del producto provincial, li-

    derado por la industria manufacturera

    (28,4%) y la explotación de minas y can-

    teras (18,6%). por otra parte, la adminis-

    tración pública, defensa y seguridad so-

    cial obligatoria también juega un rol

    relevante, aportando una quinta parte

    del producto provincial (20,3%). Entre los

    complejos productivos de la provincia, se destacan el ganadero (ovino), el pesquero, el petrolero-

    petroquímico y el industrial (electrónico). De hecho, Tierra del Fuego concentra el 3% de las exis-

    tencias de ganado ovino a nivel nacional, el 3,9% de la producción de lana y el 5,2% de la pesca. Por

    otra parte, aporta el 8,4% de la producción de gas y el 2,2% del petróleo. Con respecto al sector elec-

    trónico, a modo de ejemplo se puede mencionar que en Tierra del Fuego se localiza la totalidad de

    la producción nacional de televisores y hornos microondas, entre otros productos como celulares,

    aires acondicionados, etc. Cabe recordar que Tierra del Fuego es sede del régimen de promoción

    fiscal y protección a la industria que data del año 1972, a través de la Ley 19.640. Este régimen -que

    vencía en 2013 pero en 2003 fue prorrogado hasta 2023-, consiste en eximir a las empresas radi-

    cadas en este territorio del pago del IVA, el impuesto a las ganancias y los aranceles a la importa-

    ción de insumos. En 2009, se sumaron asimismo nuevos beneficios a través de la Ley 26.539. A pe-

    sar de que la industria electrónica radicada en la provincia es permanentemente glorificada desde

    el Gobierno Nacional, en los hechos se reduce básicamente al último eslabón productivo asociado

    al ensamblaje de insumos que se producen en otros países y entran a Argentina como importacio-

    nes, siendo así muy reducido el valor agregado que aporta. En este sentido, el déficit comercial vie-

    ne creciendo considerablemente desde el año 2004, alcanzando aproximadamente los U$S 7.000

    millones para el año 2013. Esta situación, lejos de dar cuenta de un proceso de desarrollo nacional

    virtuoso, deja entrever la extrema dependencia que aún persiste en amplios sectores de la indus-

    tria argentina. De hecho, en un contexto de escasez de divisas como el experimentado actualmen-

    te, rápidamente salen a la luz las debilidades del modelo fueguino en tanto la falta de dólares para

    la importación de los insumos necesarios ha generado problemas significativos en la producción y

    el empleo. Concretamente, en el cuarto trimestre de 2014 se observa una caída interanual del 51,5%

    en la producción de televisores y de un 53,7% en la producción de celulares. En este marco, los pues-

    tos de trabajo registrados en el sector industrial cayeron en el mismo período un 24,4%. Ello resulta

    16 Ver: http://lavaca.org /notas/las-heras-agua-con-gusto-a-petroleo/ http://www.plazademayo.com/2013/05/rio-turbio-una-usina-mal-concebida/ http://prtarg .com.ar/2013/08/12/santa-cruz-profundizar-la-movilizacion-y-la-lucha-para-terminar-con-la-politica-terrorista-del-estado/

  • IDEP 32

    preocupante si consideramos que ya antes de esta caída la incidencia de esta provincia en la crea-

    ción de empleo resultaba marginal, explicando un poco más del 1% del empleo registrado total y

    menos del 0,6% del trabajo industrial formal17. A ello se suma que el régimen de promoción implica

    un elevado y creciente costo fiscal que, de mínima, incluye la suma de impuestos no percibidos, los

    cuales según la Ley de Presupuesto del 2015 ascienden a $23.490 millones, similar al monto presu-

    puestado para la Asignación Universal por Hijo.

    17 Ver CIPPEC (2012), Radiografía de la industrialización argentina en la posconvertibilidad.

    CUADRO Nº 7: DISTRIBUCIÓN DEL PBG SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD.

    PROVINCIAS DE LA PATAGONIA.

    SectorChubut (2011)

    Neuquén (2010)

    Río Negro (2005)

    Santa Cruz (2005)

    T. del Fuego (2007)

    PBG 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Sectores productores de bienes 43,9% 57,0% 29,9% 50,5% 56,1%

    Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,4% 1,2% 6,3% 0,6% 0,6%

    Pesca y servicios conexos 1,6% 0,0% 0,1% 1,6% 1,8%

    Explotación de minas y canteras 15,1% 42,4% 5,2% 30,8% 18,6%

    Industria Manufacturera 11,8% 6,5% 6,6% 3,4% 28,4%

    Electricidad, gas y agua 3,7% 3,9% 5,5% 3,1% 3,4%

    Construcción 10,3% 3,1% 6,2% 11,0% 3,2%

    Sectores productores de servicios 56,1% 43,0% 70,1% 42,5% 43,9%

    Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones 5,8% 7,3% 15,0% 6,7% 4,5%

    Servicios de hotelería y restaurantes 2,3% 1,2% 2,7% 5,4% 1,8%

    Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 9,6% 6,7% 6,4% 5,0% 8,5%

    Intermediación financiera y otros servicios financieros 4,5% 2,4% 3,0% 1,4% 3,1%

    Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 9,4% 10,7% 20,1% 8,9% 0,9%

    Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 9,2% 5,4% 8,7% 11,4% 20,3%

    Enseñanza 5,7% 4,5% 7,1% 0,3% 2,3%

    Servicios sociales y de salud 5,1% 2,5% 3,7% 1,6% 1,4%

    Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 3,5% 1,6% 2,4% 1,0% 1,2%

    Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 0,9% 0,8% 1,0% 0,7% 0,0%

    Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON.

  • 33 IDEP

    II.INDICADORESDEL MERCADO LABORAL

    Si observamos el comportamiento de las tasas básicas del mercado laboral según provincia, surge

    que, como es de esperarse, el nivel de actividad de la población muestra cierta relación con el gra-

    do de desarrollo económico de cada jurisdicción. En el Cuadro Nº 8, se presentan las provincias or-

    denadas en forma descendente según tasa de actividad. De allí se desprende que las jurisdicciones

    cuya PEA supera la media nacional (45,2%) o bien presentan productos per cápita considerable-

    mente elevados (como CABA, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), o bien concentran niveles

    significativos del producto nacional, como Córdoba y Santa Fe. La Ciudad de Buenos Aires posee la

    tasa más elevada: un 53% de su población trabaja o busca trabajo.

    En el otro extremo se encuentran las provincias de Santiago del Estero, Formosa y Chaco, cuyas ta-

    sas de actividad oscilan entre el 36,5 y el 29,4%. A su vez, el producto per cápita en estas provincias

    es altamente inferior a la media nacional ($13.260), no llegando a superar los $5.600.

    Una situación similar a la descripta ocurre al observar la tasa de empleo. Mientras en la CABA y en

    Santa Cruz la misma ronda el 50,3% y el 43,8% (cuando el promedio nacional es del 42,1%), en las

    provincias de Santiago del Estero, Formosa y Chaco el nivel de empleo se encuentra por debajo

    del 35%.

    En lo que respecta a la desocupación, la situación no es tan lineal, en tanto las provincias más po-

    bres en términos de producto, presentan también bajas tasas de desempleo. De este modo, mien-

    tras la media nacional de desempleo ronda el 6,9%, provincias como Jujuy, Misiones, Formosa, San

    Luis y Chaco, tienen tasas que van entre el 2,6% y el 0%. Sin embargo, esta situación no respon-

    de tanto a un estado de pleno empleo (de hecho, las tasas de empleo que presentan son muy ba-

    jas), como a la ausencia de posibilidades laborales que tales provincias generan para su población,

    lo cual lleva a que muchas personas en edad activa se desanimen a la hora de buscar trabajo o mi-

    gren hacia otras zonas con mayores oportunidades, explicando también la baja tasa de actividad

    que evidencian.

    Por otro lado, hay provincias más desarrolladas, con tasas de desempleo superiores a la media na-

    cional, como Buenos Aires (7,8%), Santa Fe (8,1%) y Córdoba (9,8%). En estos casos, los grandes cen-

    tros urbanos e industriales presentes en estas jurisdicciones, atraen gran cantidad de población

    en búsqueda de oportunidades laborales que, por lo expuesto, no pueden concretarse en su tota-

    lidad. Asimismo, se evidencia la presencia de provincias con un desarrollo económico de interme-

    IIIN

    DIC

    AD

    OR

    ES

    DE

    L

    ME

    RC

    AD

    O L

    AB

    OR

    AL

  • IDEP 34

    dio a elevado, como La Pampa, Río Negro y Santa Cruz, que registran muy bajas tasas de desem-

    pleo (entre 1,2% y 3,9%).

    En lo que respecta a la subocupación, mientras el promedio nacional es del 9,1%, hay provincias

    como Buenos Aires, San Juan y Córdoba, cuya subocupación va del 10,5% al 13,1%. Las tasas más

    bajas de subocupación se encuentran en La Pampa (1,4%), Tierra del Fuego (1,3%) y Chaco (0,2%).

    Si tomamos el conjunto de desocupados y subocupados, de modo de tener una noción de la subu-

    tilización laboral por provincia, resulta que las provincias donde este indicador es mayor, son Córdo-

    ba (22,9%), Buenos Aires (18,4%) y San Juan (16,9%), mientras que en el otro extremo se encuentran

    Chaco (0,2%), La Pampa (2,6%), San Luis (5,4%) y Tierra del Fuego (5,6%).

    CUADRO Nº 8: TASAS BÁSICAS DEL MERCADO LABORAL SEGÚN PROVINCIA. 4º TRI-

    MESTRE 2012.

    Provincia Actividad Empleo Desocupa-ciónSubocupa-ción

    Subutilización Laboral

    Producto per cápi-ta (2005)

    Capital Federal 53,0 50,3 5,0 7,4 12,4 $ 37.804

    Córdoba 47,7 43,0 9,8 13,1 22,9 $ 12.186

    Santa Fe 47,3 43,4 8,1 8,0 16,1 $ 12.705

    Neuquén 46,8 43,1 7,8 5,1 12,9 $ 24.992

    Santa Cruz 45,5 43,8 3,9 3,1 7,0 $ 30.290

    Tierra del Fuego 45,5 43,6 4,3 1,3 5,6 $ 26.763

    Tucumán 45,5 42,1 7,5 9,1 16,6 $ 5.987

    PROMEDIO NACIONAL 45,2 42,1 6,9 9,1 16,0 $ 13.260

    Mendoza 44,8 42,8 4,6 8,4 13,0 $ 12.022

    Buenos Aires 44,7 41,3 7,8 10,5 18,4 $ 10.792

    Chubut 44,4 41,6 6,3 3