Boletin_tecnico_5

11
Bole Técn Temas de act Borrador rel ganancias (N Una visión g Una visión g Los principios básicos de por el borrador. No obsta excepciones y requisitos d modelo de contabilización sobre la obligación fiscal. el modelo US GAAP. Las propuestas clave son: Los activos y pasivos p esperado siempre que declaración fiscal. No s revelaciones adicional La base imponible de l caso de vender el activ la dirección acerca del Se elimina la exención de activos sin base fisc reconocimiento de imp Únicamente las inversi condiciones para acog En este número... Borrador impuesto de sociedades 1 Fin de los arrendamientos operativos 2 Guía para principiantes. Deterioro 3 condiciones para acog sobre beneficios no dis Es posible que se mod componentes de ingre armonizarlo con los US Los activos y pasivos p otra no corriente en fun Los activos por impues notas. El plazo para la entrega d El suplemento al Boletín T las propuestas. Deterioro 3 Norma para PYMES 6 Noticias de Cannon Street Baja de activos financieros IFRIC 12 7 Contactos ANEXO Contabilización del impuesto a las ganancias bajo IFRS: una mirada al futuro (NIC 12) etín nico IFRS tualidad y guía práctica Año 2009 – N° 5 lativo al impuesto a las NIC 12) de sociedades: general general la contabilización de impuestos diferidos no se ven afectados ante, el Consejo ha propuesto cambios significativos a las de desglose contenidos en la NIC 12. También ha sugerido un n totalmente nuevo para los casos en que exista incertidumbre Muchos de los cambios propuestos armonizan el modelo NIIF con : por impuesto corriente y diferido se valorarán utilizando un valor e exista incertidumbre sobre cuál será el resultado final de la se establece un umbral de reconocimiento. Se exigirán les sobre la naturaleza de las incertidumbres. los activos se corresponderá con la deducción fiscal disponible en vo a fecha de balance. Dejan de ser relevantes las expectativas de l modo en que se recuperarán los activos. n de reconocimiento inicial actualmente aplicable a la adquisición cal, y se reemplaza con un modelo complejo que exige el puestos diferidos. iones en subsidiarias extranjeras y negocios conjuntos reúnen las gerse a la exención de reconocimiento de impuestos diferidos gerse a la exención de reconocimiento de impuestos diferidos stribuidos. difique el modelo empleado para asignar el gasto entre los esos y gastos reconocidos y patrimonio neto, con vistas a S GAAP. Se proponen dos alternativas. por impuestos diferidos se clasificarían en una partida corriente y nción de la clasificación del activo o pasivo no fiscal relacionado. stos diferidos brutos, junto con su provisión, se presentarán en las de comentarios finalizó el 31 de julio. Técnico IFRS de este mes contiene un análisis más detallado de pwc

Transcript of Boletin_tecnico_5

  • BoletnTcnico IFRSTemas de actualidad y gua prctica

    Borrador relativo al impuesto a lasganancias (NIC 12) de sociedades:Una visin generalUna visin general

    Los principios bsicos de la contabilizacin de impuestos diferidos no se ven afectadospor el borrador. No obstante, el Consejo ha propuesto cambios significativos a lasexcepciones y requisitos de desglose contenidos en la NIC 12. Tambin ha sugerido unmodelo de contabilizacin totalmente nuevo para los casos en que exista incertidumbresobre la obligacin fiscal. Muchos de los cambios propuestos armonizan el modelo NIIF conel modelo US GAAP.

    Las propuestas clave son:

    Los activos y pasivos por impuesto corriente y diferido se valorarn utilizando un valoresperado siempre que exista incertidumbre sobre cul ser el resultado final de ladeclaracin fiscal. No se establece un umbral de reconocimiento. Se exigirnrevelaciones adicionales sobre la naturaleza de las incertidumbres.

    La base imponible de los activos se corresponder con la deduccin fiscal disponible encaso de vender el activo a fecha de balance. Dejan de ser relevantes las expectativas dela direccin acerca del modo en que se recuperarn los activos.

    Se elimina la exencin de reconocimiento inicial actualmente aplicable a la adquisicinde activos sin base fiscal, y se reemplaza con un modelo complejo que exige elreconocimiento de impuestos diferidos.

    nicamente las inversiones en subsidiarias extranjeras y negocios conjuntos renen lascondiciones para acogerse a la exencin de reconocimiento de impuestos diferidos

    En este nmero...

    Borrador impuesto desociedades 1

    Fin de los arrendamientosoperativos 2

    Gua para principiantes.Deterioro 3 condiciones para acogerse a la exencin de reconocimiento de impuestos diferidos

    sobre beneficios no distribuidos.

    Es posible que se modifique el modelo empleado para asignar el gasto entre loscomponentes de ingresos y gastos reconocidos y patrimonio neto, con vistas aarmonizarlo con los US GAAP. Se proponen dos alternativas.

    Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasificaran en una partida corriente yotra no corriente en funcin de la clasificacin del activo o pasivo no fiscal relacionado.Los activos por impuestos diferidos brutos, junto con su provisin, se presentarn en lasnotas.

    El plazo para la entrega de comentarios finaliz el 31 de julio.

    El suplemento al Boletn Tcnico IFRS de este mes contiene un anlisis ms detallado delas propuestas.

    Deterioro 3

    Norma para PYMES 6

    Noticias de Cannon StreetBaja de activosfinancieros IFRIC 12 7

    Contactos

    ANEXO

    Contabilizacin delimpuesto a las gananciasbajo IFRS: una mirada alfuturo (NIC 12)

    BoletnTcnico IFRSTemas de actualidad y gua prctica

    Ao 2009 N 5

    Borrador relativo al impuesto a lasganancias (NIC 12) de sociedades:Una visin generalUna visin general

    Los principios bsicos de la contabilizacin de impuestos diferidos no se ven afectadospor el borrador. No obstante, el Consejo ha propuesto cambios significativos a lasexcepciones y requisitos de desglose contenidos en la NIC 12. Tambin ha sugerido unmodelo de contabilizacin totalmente nuevo para los casos en que exista incertidumbresobre la obligacin fiscal. Muchos de los cambios propuestos armonizan el modelo NIIF con

    Las propuestas clave son:

    Los activos y pasivos por impuesto corriente y diferido se valorarn utilizando un valoresperado siempre que exista incertidumbre sobre cul ser el resultado final de ladeclaracin fiscal. No se establece un umbral de reconocimiento. Se exigirnrevelaciones adicionales sobre la naturaleza de las incertidumbres.

    La base imponible de los activos se corresponder con la deduccin fiscal disponible encaso de vender el activo a fecha de balance. Dejan de ser relevantes las expectativas dela direccin acerca del modo en que se recuperarn los activos.

    Se elimina la exencin de reconocimiento inicial actualmente aplicable a la adquisicinde activos sin base fiscal, y se reemplaza con un modelo complejo que exige elreconocimiento de impuestos diferidos.

    nicamente las inversiones en subsidiarias extranjeras y negocios conjuntos renen lascondiciones para acogerse a la exencin de reconocimiento de impuestos diferidoscondiciones para acogerse a la exencin de reconocimiento de impuestos diferidossobre beneficios no distribuidos.

    Es posible que se modifique el modelo empleado para asignar el gasto entre loscomponentes de ingresos y gastos reconocidos y patrimonio neto, con vistas aarmonizarlo con los US GAAP. Se proponen dos alternativas.

    Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasificaran en una partida corriente yotra no corriente en funcin de la clasificacin del activo o pasivo no fiscal relacionado.Los activos por impuestos diferidos brutos, junto con su provisin, se presentarn en las

    El plazo para la entrega de comentarios finaliz el 31 de julio.

    El suplemento al Boletn Tcnico IFRS de este mes contiene un anlisis ms detallado de

    pwc

  • El documento de consulta Arrendamientos: visionespreliminares propone cambios sustanciales a lacontabilizacin por parte de los arrendatarios. Lacontabilizacin por parte de arrendadores es parte delproyecto conjunto en curso sobre reconocimiento deingresos. El documento de consulta sobre arrendamientosbrinda una perspectiva a alto nivel de las posibles preguntasy consideraciones que pueden plantearse los arrendadores,pero no incluye manifestaciones preliminares al respecto.

    La direccin del proyecto de arrendamiento est clara para

    El fin de los arrendamientos operativos (NIC 17)El documento de consulta conjunto del IASB/FASB, publicado en marzo, puede dar lugar a una norma convergentesobre arrendamientos que incorpore cambios sustanciales en la contabilizacin.

    Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    La direccin del proyecto de arrendamiento est clara paralos arrendatarios. Ambos Consejos se han decididoprovisionalmente por un modelo basado en el derecho deuso, que obligara al arrendatario a reconocer un activo querepresenta su derecho a usar el activo arrendado y elcorrespondiente pasivo por su obligacin de pagar el alquiler.Se eliminara la contabilizacin de arrendamientos operativosen virtud de la NIC 17, Arrendamientos. Los arrendatarioscontabilizaran todos los arrendamientos creando activos ypasivos de una forma similar a la utilizada actualmente paralos arrendamientos financieros.

    Los Consejos son conscientes de los posibles problemas decosto-beneficio que pueden darse en arrendamientos depoco valor y corta duracin a pesar de que en el documentode consulta no han emitido ninguna manifestacin preliminara este respecto. La idea de que los arrendamientos de pocovalor pudieran quedar exentos de la nueva norma inquieta aalgunos miembros del Consejo dado que arrendamientos queindividualmente tengan poco valor pueden ser materialestomados en conjunto. Cabe la posibilidad de que seanecesario algn tipo de lmite claramente definido con vistasa aplicar dicha exencin. El IASB ha desestimado laaplicacin de lmites similares a los utilizados en el modeloactual de la NIC 17.

    Los Consejos no han alcanzado una visin nica sobre cmotratar determinadas caractersticas habitualmente contenidas

    2

    tratar determinadas caractersticas habitualmente contenidasen muchos contratos de arrendamiento (por ejemplo, algunosaspectos de alquileres contingentes). En consecuencia, eldocumento de consulta incluye varias alternativas y solicitalas opiniones de los que preparan estados financieros, losusuarios y los auditores. Incluso en aquellos aspectos en losque los Consejos han alcanzado provisionalmente una visinconjunta, se necesitar ms tiempo para identificar y resolverpotenciales incoherencias del documento de consulta quesurgirn a medida que continen las deliberaciones sobreotros temas.

    Posibles indicaciones

    La mayor repercusin del modelo propuesto tendr mayorimpacto en los arrendatarios de grandes bienes de inversin,tales como propiedades inmobiliarias, maquinaria productiva,centrales elctricas, aviones y embarcaciones. Sin embargo,el modelo afectara prcticamente a todas las empresas,

    El fin de los arrendamientos operativos (NIC 17)El documento de consulta conjunto del IASB/FASB, publicado en marzo, puede dar lugar a una norma convergentesobre arrendamientos que incorpore cambios sustanciales en la contabilizacin.

    Observacin de PwC

    La contabilizacin actual de los arrendamientos presenta unplanteamiento de todo o nada en el reconocimiento dearrendamientos en el balance, lo que se traduce en quetransacciones con un fondo econmico similar se contabilicende manera distinta. Respaldamos la direccin general que hantomado los Consejos en el desarrollo del nuevo modelo decontabilizacin de arrendamientos.

    incluyendo a aquellas que arriendan equipos informticos,fotocopiadoras, mobiliario de oficina y vehculos. Lasimplicaciones prcticas de adoptar el modelo propuestopueden ser ms significativas para empresas que arrienden ungran nmero de elementos de poco valor (por ejemplo, unaflota de vehculos).

    El modelo propuesto requiere la valoracin, a cada fecha debalance, de las obligaciones de arrendamiento en funcin deestimaciones actualizadas, incluyendo la probabilidad deejercicio de la opcin de renovacin y el importe de arriendocontingente que el arrendatario espera pagar durante elperiodo de arrendamiento revisado. El importe revalorado de laobligacin se reflejara como un ajuste al resultado o al activopor el derecho de uso en funcin de la naturaleza del cambio.Este mtodo es ms gravoso que el aplicado en virtud delmodelo actual, en el que la contabilizacin de arrendamientosse fija en la fecha de formalizacin del arrendamiento y serevisa nicamente de producirse una modificacin oampliacin del trmino del mismo.

    El modelo de derecho de uso repercutir en la presentacin deestados financieros y en los ratios financieros, incluyendomuchos que estn directamente vinculados a covenants dedeuda o a acuerdos retributivos. Por ejemplo, en un

    pwc

    deuda o a acuerdos retributivos. Por ejemplo, en unarrendamiento que actualmente se contabilice comoarrendamiento operativo:

    Se incrementar el balance al incluir el activo por derechode uso y la obligacin por arrendamiento.

    Cambiar el patrn de reconocimiento de gastos, dandolugar a gastos ms elevados que los contabilizados segnel mtodo lineal durante el periodo inicial delarrendamiento, e inferiores en la fase final.

    Es probable que el EBITDA aumente a medida que el gastopor alquileres se vea reemplazado por los gastos deamortizacin e intereses, que generalmente se consideranpor debajo de la lnea.

    Por tanto, las cifras econmicas de los arrendamientoscambiarn a raz de la norma propuesta revisada. Es posibleque la direccin necesite examinar nuevamente las decisionesde arrendamiento frente a las de compra.

  • Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    De un vistazo

    El IASB y el FASB han publicado un documento deconsulta sobre la contabilizacin de arrendamientos querepercutir en la mayora de las compaas.

    La propuesta elimina la contabilizacin de arrendamientosoperativos. Todos los arrendamientos recibirn untratamiento similar a la forma en que se contabilizan hoyen da los arrendamientos financieros.

    Los Consejos esperan emitir un borrador en 2010. Lanorma definitiva no estar lista probablemente hasta 2011.

    La direccin debe estudiar el impacto del modelo previstosobre su actividad econmica, la presentacin de losestados financieros, los principales ratios financieros, loscontroles internos y los sistemas de contabilizacin dearrendamientos.

    No es probable que se establezca una exencin para lacontabilizacin de arrendamientos actuales debido a lanaturaleza a largo plazo de muchos arrendamientos y eldeseo de poder comparar la informacin. La direccin deberanalizar las implicaciones de estos posibles cambios en susnegociaciones de arrendamientos de larga duracin, inclusoantes de la fecha de entrada en vigor de cualquier futuranorma.

    Calendario

    El documento de consulta fue publicado el 19 de marzo de2009 y el plazo de presentacin de comentarios finaliz el 17de julio de 2009. Los Consejos estudiarn los comentariosrecibidos y proseguirn con sus deliberaciones sobredeterminados aspectos, esperndose la publicacin de unborrador de la nueva norma para la primera mitad de 2010.

    En el pasado semestre, el deterioro ha estado presente en gran parte de las noticias. Detrs de prcticamente todos lostitulares que incluyen ... la mayor prdida de su historia se esconde un deterioro. Y qu se entiende por deterioro?

    Gua para principiantes: deterioro de activos no financieros

    3

    Qu es deterioro?

    Existe deterioro cuando un activo ya no vale lo que dicen losestados financieros. Pueden darse deterioros en activosfinancieros (como, por ejemplo, todas las noticias sobreactivos txicos) y en activos no financieros (tales comoedificios, maquinaria, fondo de comercio e inmovilizadoinmaterial). Este artculo se centra en el deterioro de activosno financieros (cubiertos por la NIC 36, Deterioro deactivos).

    Valor en uso

    Valor razonablemenos costo deventa

    Tiene que ser unflujo de efectivo

    descontado

    Puede ser un flujode efectivodescontado, perotambin puedebasarse enprecios demercado

    Se basa en lashiptesis de la

    direccin

    Se basa en lashiptesis de lospartcipes delmercado

    Examina el activoen su estado actual

    Examina elpotencial mselevado del activo

    Requisitos fundamentales

    Los arrendatarios reconocen un activo que representa suderecho a utilizar el activo arrendado, y el correspondientepasivo por su obligacin de abonar un alquiler.

    El documento de consulta no contiene una visin preliminarsobre los arrendamientos de poco valor y de cortaduracin.

    Los Consejos han propuesto tratamientos alternativos paradeterminados componentes de acuerdos de arrendamiento(tales como arriendos contingentes).

    Los arrendatarios de grandes bienes de inversin son los

    Los Consejos prevn que la norma definitiva se emita en 2011,si bien todava estn pendientes de ser deliberadas la fecha deentrada en vigor y las disposiciones transitorias.

    En el pasado semestre, el deterioro ha estado presente en gran parte de las noticias. Detrs de prcticamente todos lostitulares que incluyen ... la mayor prdida de su historia se esconde un deterioro. Y qu se entiende por deterioro?

    Los arrendatarios de grandes bienes de inversin son losque se vern ms afectados por las propuestaspresentadas. Sin embargo, las implicaciones prcticas deadoptar el modelo propuesto pueden ser ms significativaspara empresas que arrienden un gran nmero deelementos de poco valor (como, por ejemplo, ordenadores).

    Los arrendatarios valorarn nuevamente su obligacin porarrendamientos a cada fecha de balance sobre la base deestimaciones actualizadas. Esa valoracin se reflejar enforma de ajuste a resultados o al activo por derecho deuso. Es un mtodo ms gravoso que el existente en laactualidad.

    El modelo de derecho de uso repercutir en la presentacinde los estados financieros y en los ratios financieros.

    Es posible que la direccin necesite reexaminar susdecisiones de arrendar frente a comprar.

    Gua para principiantes: deterioro de activos no financieros

    pwc

    Un activo no debe contabilizarse a un importe que sea superioral importe que podra recuperarse por su utilizacin (valor enuso) o su venta (valor razonable menos los costes de venta).El importe recuperable es el que sea mayor. Se produce undeterioro cuando el importe recuperable es inferior al valor enlibros. El criterio aplicable es el mayor de los dos, por lo quela direccin posiblemente deba calcular ambos. Sin embargo,si uno de ellos supera el valor en libros no ser necesariocalcular el otro. Como se muestra en el cuadro siguiente, lasdos bases de valoracin presentan semejanzas y diferencias.

    Qu examinar y en qu momento?

    No es necesario comprobar anualmente el deterioro de cadaactivo. Goodwill intangibles con vida til indefinida eintangibles en curso se examinan anualmente y cuandoexistan indicios de deterioro. Otros activos se someten apruebas de deterioro nicamente cuando existan indicios delmismo. Es decir, indicios de una posible prdida de valor,

  • entre los que se incluyen las prdidas de explotacin, elempeoramiento del mercado, los daos y un cambio en lautilizacin prevista del activo. Las recientes condiciones demercado han proporcionado una gran experiencia prctica enla identificacin de indicadores de deterioro. Entre stos seincluyen: las compaas en las que el valor contable de losactivos netos supera la capitalizacin de mercado, eldesplome de los precios de las materias primas, lasrestricciones a la disponibilidad de crditos y una mayorpercepcin del riesgo que empuja al alza los costes deendeudamiento.

    Cmo se realizan las pruebas de deterioro?

    El principio contable es que la imagen ms precisa deldeterioro se obtiene cuando se ralizan las pruebas dedeterioro al menor grado de agrupacin posible adoptando unenfoque ascendente (bottom-up). Las pruebas de deteriorose ralizan al nivel de unidad generadora de efectivo (UGE).Una UGE es el grupo de activos ms pequeo capaz de

    Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    Una UGE es el grupo de activos ms pequeo capaz degenerar entradas de efectivo que son, en gran medida,independientes de las provenientes de otros activos. Unnico activo puede constituir una UGE. UGEs tpicas en laprctica son fbricas y puntos de venta individuales. UnaUGE estar formada por activos que pueden atriburseleespecficamente (por ejemplo, el activo fijo en una tienda) eincluir partes de activos centrales o comunes, tales comouna red de distribucin, siempre que puedan asignarse demanera razonable y consistente.

    El Goodwill puede asignarse a UGEs individuales pero lacomprobacin de su deterioro puede realizarse a mayor nivelagrupando UGEs. La base contable es que el Goodwill seasigna a las partes de un negocio que se beneficiarn de laadquisicin en la que se gener dicho Goodwill y que laspruebas de deterioro se realizan al nivel al que se controlainternamente. Dicho nivel no puede ser superior al de unsegmento operativo en virtud de la IFRS 8, Segmentosoperativos. El diagrama que figura ms abajo muestra elproceso para determinar a qu nivel deben realizarse laspruebas de deterioro de un activo.

    Cuando el Goodwil no se haya asignado a UGEs individualesy existan indicios de deterioro las pruebas de deterioropueden realizarse en dos etapas. En la primera etapa secomprueba el deterioro de las UGEs individuales,

    4

    comprueba el deterioro de las UGEs individuales,comparando el importe recuperable con el valor en libros delos activos atribuidos a dicha UGE registrndose cualquierdeterioro resultante. La segunda etapa consiste en agruparlas UGEs, junto con el Goodwill asignado, y efectuarnuevamente las pruebas de deterioro.

    Valor en uso

    Las compaas a menudo realizan clculos del valor en uso,dado que resulta ms sencillo que identificar datos con vistasa respaldar un valor razonable basado en el mercado. Espreciso disponer de las previsiones de flujos de efectivoaprobadas ms recientes para cada una de las UGEssometidas al test de deterioro. Dichas previsiones deben serrazonables y respaldables y reflejar el resultado esperado yno el deseado. Las previsiones no debern exceder de unperiodo de cinco aos, ya que las previsiones realistas queabarcan ms cinco aos rara vez son viables (imaginar, porejemplo, la previsin de flujos de efectivo que unaconstructora pudiera haber preparado en 2005; queda claropor qu la norma prohbe un periodo ms amplio).

    Para el periodo de tiempo posterior a la previsin de flujos decaja se utiliza un valor residual o terminal que es unaaproximacin a los flujos de efectivo correspondientes a lavida restante del activo. Puede ser indefinido si el activo esuna unidad de negocio. El valor residual se calcula bienproyectando los flujos de efectivo a perpetuidad o aplicandoun mltiplo de salida basado en los flujos de efectivoregistrados en el ltimo ejercicio de las previsiones detalladasque representa el precio al que podra venderse el activo enese momento. Las hiptesis realizadas en el ltimo ejercicioson importantes, ya que el valor terminal a menudocomprende ms de las dos terceras partes del valor calculadode una UGE. Para calcular el valor en uso, la previsin deflujos de efectivo se descuenta posteriormente a una tasa dedescuento que refleja el riesgo inherente al activo objeto decomprobacin.

    Existen reglas sobre qu puede incluirse en los flujos deefectivo previstos. Los costos y beneficios derivados dereorganizaciones futuras quedan excluidos a menos quereorganizaciones futuras quedan excluidos a menos queexista un compromiso formal de reorganizacin y ya se hayancreado provisiones al respecto. Tambin se excluyen loscostes y beneficios derivados de gastos de inversin enfuturas mejoras. Las pruebas se realizan sobre el activo a dade hoy.

    La tasa de descuento aplicado a los flujos de efectivo refleja elvalor temporal del dinero y los riesgos que un partcipe delmercado tendra en cuenta. Hay una serie de posibles puntosde partida para calcular la tasa de descuento, tales como latasa de endeudamiento incremental de la sociedad y su costode capital. Utilizar una tasa de descuento comn para el grupoa distintos negocios en territorios diversos resulta apropiadoen muy pocas ocasiones dado que la tasa de descuento tieneque reflejar los riesgos inherentes a cada UGE sometida alanlisis de deterioro. Algunos de esos negocios presentarnms riesgos que otros y las tasas de descuento deberanreflejar ese hecho. Comprense, por ejemplo, los riesgosasociados a la generacin de electricidad y los riesgosasociados a una start-up de biotecnologa. Adems, las tasasde descuento no permanecen estables de un ejercicio a otro.Los riesgos cambian, como resulta evidente en el panoramaactual.

    Valor razonable menos costo de venta

    pwc

    La otra posible valoracin del importe recuperable es el valorrazonable menos los costos de venta que es el valor que unpartcipe de mercado, y no la direccin, atribuira al activo.Puede basarse en precios de mercado o en previsiones deflujos de efectivo descontadas dependiendo del activo objetodel test de deterioro. Si se utilizan flujos de efectivodescontados las hiptesis empleadas y las valoracionesobtenidas se comparan con los datos de mercado externos.Son vlidas las mismas observaciones realizadas arriba sobrelos flujos de efectivo, exceptuando el hecho de que el clculodel valor razonable menos los costos de venta podra incluirlos costos y beneficios de las reorganizaciones y los gastos deinversin en mejoras. Su inclusin ser vlida, siempre quesean realistas y un partcipe del mercado pudiera formularesas mismas hiptesis. No sera adecuado incluir un plan dedespidos masivos y los ahorros de costos relacionados si lasleyes sobre empleo locales dificultan la posible ejecucin delmismo.

  • Revelaciones, revelaciones y ms revelaciones

    La NIC 36 exige amplias revelaciones sobre deterioro en elcaso de los activos que requieren ser sometidos acomprobacin anualmente y en el de aquellos activos quecasi han tenido que ser objeto del test de deterioro. Siexistiera deterioro, la direccin deber divulgar la UGEafectada, el importe del deterioro y los hechos ycircunstancias que dan lugar a la correccin. Se exigenrevelaciones adicionales cuando se realizan pruebas dedeterioro sobre activos de mayor riesgo (a saber: Goodwill,intangibles de vida til indefinida) incluso aunque no seregistre un deterioro. Los desgloses incluyen el importe deGoodwill e intangibles por UGE material o grupo de UGEs,una descripcin de las hiptesis fundamentales utilizadas enel test de deterioro e informacin detallada sobre los tipos dedescuento y las tasas de crecimiento a largo plazosupuestas. Si las hiptesis fundamentales no son coherentescon la prctica histrica, tambin ser preciso desglosar lasrazones que justifican su utilizacin. Se requiere presentar

    Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    razones que justifican su utilizacin. Se requiere presentarinformacin adicional de sensibilidad cuando se haya evitadoel deterioro por un pequeo margen y razonablementepudiera producirse un cambio en una hiptesis fundamentalque diera lugar a deterioro. Lo que incluira cuantificar todaslas hiptesis fundamentales, cuantificar en qu medida elimporte recuperable excede el valor en libros (el tope) y

    Diagrama para comprobar un activo individual

    (A) Existe indicio de deterioro?

    (B) Es un activo de vida definida?

    (C) Puede determinarse

    SI

    SI

    NO

    NO

    5

    (C) Puede determinarseel valor razonable menos costo de venta

    para el activo individual?

    (E) Puede determinarseel valor en uso para el activo individual?

    Pueden asignarse flujos de caja separadosal activo individual?

    (G) Valor razonable de la unidadgeneradora de efectivo menos costo de

    venta valor en libros?

    Unidad generadora deefectivo no deteriorada

    SI

    SI

    SI

    NO

    NO

    NO

    analizar, para cada hiptesis fundamental, en cunto tendranque cambiar para llegar a dicho tope. El tope es el importe porel cual el valor recuperable, calculado conforme a la NIC 36,excede del valor en libros.

    Desafos en el entorno actual

    Dar con una previsin razonable y soportable ha sido todo undesafo dadas las recientes turbulencias del mercado. Lospresupuestos se han quedado anticuados rpidamente dadala volatilidad. Hay que desconfiar de las hiptesis optimistas,ya que probablemente stas generen resultados ms acordescon las aspiraciones que con las previsiones. Algunosejemplos de hiptesis optimistas seran una tasa decrecimiento elevada para el ao residual o terminal o la vueltaa los mrgenes de beneficios registrados en las mejorespocas.

    La cada actual de los tipos libres de riesgo (las tasasaplicables a los bonos del Estado) podra dar lugar a unaplicables a los bonos del Estado) podra dar lugar a undescenso en los tipos de descuento. Sin embargo, aunque lostipos de descuento puedan haber disminuido en el caso de losactivos de menor riesgo, se ha registrado una fuerte subida delos tipos de inters segn riesgos (risk pricing) por lo que lostipos de descuento de muchos activos estn subiendo.

    Diagrama para comprobar un activo individual

    (D) Valor razonable

    No es necesario test dedeterioro

    SI

    SI

    pwc

    (D) Valor razonablemenos costo de venta

    valor en libros?

    (F) Valor en uso

    valor en libros?

    (H) Valor en uso de la unidadgeneradora de efectivo

    valor en libros?

    Activo no deteriorado

    Activo no deteriorado

    Activo deteriorado

    Unidad generadora deefectivo deteriorada

    Unidad generadora deefectivo no deteriorada

    SI

    SI

    NO

    NO

    NO

    NO

  • Quin podr aplicarla?

    La norma ser aplicable para las entidades que no tenganresponsabilidad pblica, lo que en general significa que susvalores no cotizan en bolsa y que no son una institucinfinanciera. Se prev que ms del 99% de las entidadesprivadas de todo el mundo apliquen la norma.

    Es independiente o est de algn modo ligada a lasIFRS completas?

    Es una norma independiente. La nica alternativa es utilizar

    IFRS para PYMES: algunas preguntas bsicasEn nuestro Boletn N 4 comentbamos la emisin de la tan esperada Norma Internacional de Informacin Financiera paraPYMES. En este Boletn respondemos algunas preguntas bsicas

    Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    Es una norma independiente. La nica alternativa es utilizarla NIC 39 y la IFRS 7 en lugar del apartado sobreinstrumentos financieros contenido en la IFRS paraPYMES.

    En qu se distingue de las IFRS completas?

    El rasgo diferencial ms evidente es el tamao. La normadefinitiva apenas superar las 200 pginas frente a las 2.855pginas de las IFRS completas. Est organizada por temas.Tambin difiere significativamente en el contenido, con cincotipos de simplificaciones:

    Se omiten algunos temas contenidos en las IFRS que sonirrelevantes para las entidades privadas como porejemplo, beneficios por accin, segmentos operativos,informacin financiera intermedia.

    Se omiten la mayora de las opciones complejas de lasIFRS completas. Por ejemplo, nicamente se permite elmtodo del costo para los elementos del activo fijo y,siempre es preciso llevar los gastos de endeudamiento aresultados.

    Principios simplificados para el reconocimiento yvaloracin de activos, pasivos, ingresos y gastos, conescasa profusin de detalles (por ejemplo, el Goodwill se

    6

    escasa profusin de detalles (por ejemplo, el Goodwill seamortiza, el mtodo del costo se aplica a asociadas ynegocios conjuntos, todos los gastos de I+D se llevan aresultados, no se utiliza el mtodo del corredor a laspensiones, se utiliza mucho menos el valor razonable).

    Revelaciones reducidas (aproximadamente 400, adiferencia de los 3.000 establecidos en las IFRScompletas).

    Preparacin simplificada.

    El punto de partida fueron los principios fundamentalesintegrados en las IFRS completas. Estos principios sesimplificaron con arreglo a dos criterios: (1) las necesidadesde los usuarios de estados financieros de empresas privadasfundamentalmente para obtener informacin bsica acerca delos flujos de efectivo a corto plazo, la liquidez y la solvencia; y(2) la compensacin costo-beneficio

    Por qu querra adoptarla una empresa privada?

    IFRS para PYMES: algunas preguntas bsicas4 comentbamos la emisin de la tan esperada Norma Internacional de Informacin Financiera para

    PYMES. En este Boletn respondemos algunas preguntas bsicas.

    Ser atractiva para las empresas privadas por varias razones,tales como:

    Mejor acceso al capital. Mejor comparabilidad. Mayor calidad de la informacin con respecto a los

    principios y normas de contabilidad nacionales existentes(en muchos pases, los principios y normas contableslocales aplicables a entidades privadas son muy limitados).

    El enfoque a las necesidades de los usuarios de estadosfinancieros de pymes.

    Menos carga de trabajo para las entidades establecidas enjurisdicciones en las que ya se exige el cumplimiento delas IFRS completas o principios y normas de contabilidadnacionales completos.

    Pueden las entidades privadas simplemente adoptar lanorma?

    En Chile, el Colegio de Contadores de Chile A.G. haprocedido a su traduccin y posterior publicacin y ser deaplicacin en nuestro pas de la mano con las IFRScompletas.

    A nivel internacional las empresas privadas de EE. UU.pueden utilizar la norma sin que medie la intervencin del

    pwc

    FASB, el AICPA o la ley, debido a que el IASB es ahora elsegundo organismo regulador designado (junto con el FASB)en el cdigo tico del AICPA y en algunos pases actualmenteslo se utilizan las IFRS completas y los principios y normasde contabilidad locales por lo que sera preciso un cambio enla ley local que permitiera la adopcin de las IFRS paraentidades privadas.

  • Boletn Tcnico IFRS Ao 2009, N 5

    Borrador sobre baja de activos financieros

    El Consejo ha publicado un borrador de propuestas paramejorar los requisitos de baja de activos financieros deinstrumentos financieros. El borrador, emitido el mes pasado,propone que la baja de activos financieros se produzcacuando la entidad ya no controle el activo financiero o ya noest obligada a liquidar el pasivo financiero. Muchos de losresultados de la baja de activos financieros probablementesean similares a los existentes en virtud de la NIC 39,exceptuando las transferencias de activos financierosfcilmente disponibles. El Consejo tambin propone ampliarlos requisitos de desglose.

    Noticias de Cannon Street

    7

    Sergio TuboSocio [email protected]+56 2 9400073

    Para ms informacin sobre aspectos tcnicos de IFRS contactar con:

    CIIFRS 12 adoptada (IFRIC 12)

    En marzo la UE adopt la CIIFRS 12, Acuerdos de concesinde servicios. La versin aprobada por la UE entrar en vigorpara los periodos anuales que comiencen con posterioridad al29 de marzo de 2009. Para entidades fuera de la UE, la normaes efectiva para los periodos anuales que comiencen a partirdel 1 de enero de 2008. Se permite la adopcin anticipada entodos los casos.

    Noticias de Cannon Street

    pwc

    Fernando OrihuelaSocio [email protected]+56 2 9400073

    Para ms informacin sobre aspectos tcnicos de IFRS contactar con:

  • Anexo

    Contabilizacin del impuesto a lasganancias bajo IFRS: una mirada alfuturo (NIC 12)

    El nuevo borrador propone cambios significativos en la contabilizacin del impuestode sociedades.

    Antecedentes

    Boletn Tcnico IFRS

    Anexo Los marcos actuales de contabilizacin de impuestos US GAAP e IFRS son, en amboscasos, modelos basados en el pasivo del balance sobre los mismos principios contables. Apesar de ello, existen diferencias significativas en el contenido y en las excepciones quepresentan los dos modelos. El IASB y el FASB han trabajado con nimo de eliminar esasdiferencias. El borrador resultante no modifica los principios que subyacen a lacontabilizacin del impuesto de sociedades, pero s elimina muchas de las diferenciasexistentes entre las IFRS y los US GAAP. Asimismo, el IASB ha procurado resolver algunosde los problemas prcticos que plantea la normativa existente.

    Cambios fundamentales

    Base fiscal

    Se reconoce un impuesto diferido por la diferencia entre el valor en libros de los activos ypasivos y su base fiscal. Las propuestas del IASB definen la base fiscal como activo, un pasivo u otro elemento, en virtud de las leyes fiscales vigentes.un activo se calculara en funcin del efecto fiscal de vender el activo a su valor contable afecha de balance. La base fiscal de un pasivo reflejara los efectos fiscales de liquidar elpasivo a su valor contable.

    Las propuestas simplifican la definicin de base fiscal con vistas a que converja con laestablecida en los US GAAP. La NIC 12, Impuesto sobre las ganancias, exige que la basefiscal refleje los efectos fiscales que podran derivarse de la manera prevista derecuperacin, que puede ser el uso o la venta. La repercusin de las propuestas podra sersignificativa en territorios en los que las efectos fiscales de utilizar o vender un activo seandistintos. Una entidad puede haber reconocido un pasivo por impuesto diferido respecto deun activo que no tiene previsto vender; esto sucede habitualmente con las inversiones

    De un vistazo El borrador recientemente

    publicado por el IASBpropone cambiossignificativos en la NIC 12, lanorma actual que regula lacontabilizacin del impuestode sociedades.

    Las propuestas conllevaran un activo que no tiene previsto vender; esto sucede habitualmente con las inversionesinmobiliarias que no dan lugar a deducciones fiscales mientras el inmueble est siendoutilizado. El modelo propuesto no exigira la contabilizacin del pasivo por impuesto diferidosi en el momento de la venta pudiera aplicarse una deduccin fiscal. Esto podra significaruna reduccin considerable del pasivo por impuesto diferido para algunas entidades.

    Posiciones fiscales inciertas

    A menudo existe cierta incertidumbre sobre si las autoridades tributarias aceptarn lasposiciones adoptadas en la declaracin fiscal de una entidad. La norma propuesta exige quelos activos y pasivos por impuesto corriente y diferido se valoren utilizando el importe mediode todos los resultados posibles, ponderado en funcin de la probabilidad, dando porsentado que las autoridades tributarias tienen conocimiento pleno de toda la informacinrelevante. Desaparecera el umbral de reconocimiento basado en la probabilidad. Tendrnque analizarse todos los resultados posibles. Cualquier incertidumbre sobre si lasautoridades tributarias aceptarn la declaracin fiscal tal y como ha sido preparada seincluira en la valoracin de los activos y pasivos por impuestos. La propuesta tambin exigedesgloses adicionales de las posiciones fiscales inciertas.

    9

    Las propuestas conllevaranuna mayor armonizacin delas IFRS y los US GAAP enalgunas reas. Por ejemplo,en la definicin de baseimponible, la presentacin yclasificacin de activos ypasivos por impuesto diferido,y el impacto en los impuestosdiferidos de las inversionesen dependientes y asociadas.El IASB tambin hapropuesto nuevas guas enrelacin con lasincertidumbres fiscales y conlos efectos en los impuestosdiferidos del reconocimientoinicial de un activo o pasivo.

    Contabilizacin del impuesto a lasganancias bajo IFRS: una mirada alfuturo (NIC 12)

    El nuevo borrador propone cambios significativos en la contabilizacin del impuesto

    Boletn Tcnico IFRS - Ao 2009, N 5 - Suplemento

    Los marcos actuales de contabilizacin de impuestos US GAAP e IFRS son, en amboscasos, modelos basados en el pasivo del balance sobre los mismos principios contables. Apesar de ello, existen diferencias significativas en el contenido y en las excepciones quepresentan los dos modelos. El IASB y el FASB han trabajado con nimo de eliminar esasdiferencias. El borrador resultante no modifica los principios que subyacen a lacontabilizacin del impuesto de sociedades, pero s elimina muchas de las diferenciasexistentes entre las IFRS y los US GAAP. Asimismo, el IASB ha procurado resolver algunosde los problemas prcticos que plantea la normativa existente.

    Se reconoce un impuesto diferido por la diferencia entre el valor en libros de los activos ypasivos y su base fiscal. Las propuestas del IASB definen la base fiscal como el valor de unactivo, un pasivo u otro elemento, en virtud de las leyes fiscales vigentes. La base fiscal deun activo se calculara en funcin del efecto fiscal de vender el activo a su valor contable afecha de balance. La base fiscal de un pasivo reflejara los efectos fiscales de liquidar elpasivo a su valor contable.

    Las propuestas simplifican la definicin de base fiscal con vistas a que converja con laestablecida en los US GAAP. La NIC 12, Impuesto sobre las ganancias, exige que la basefiscal refleje los efectos fiscales que podran derivarse de la manera prevista derecuperacin, que puede ser el uso o la venta. La repercusin de las propuestas podra sersignificativa en territorios en los que las efectos fiscales de utilizar o vender un activo seandistintos. Una entidad puede haber reconocido un pasivo por impuesto diferido respecto deun activo que no tiene previsto vender; esto sucede habitualmente con las inversionesun activo que no tiene previsto vender; esto sucede habitualmente con las inversionesinmobiliarias que no dan lugar a deducciones fiscales mientras el inmueble est siendoutilizado. El modelo propuesto no exigira la contabilizacin del pasivo por impuesto diferidosi en el momento de la venta pudiera aplicarse una deduccin fiscal. Esto podra significaruna reduccin considerable del pasivo por impuesto diferido para algunas entidades.

    Posiciones fiscales inciertas

    A menudo existe cierta incertidumbre sobre si las autoridades tributarias aceptarn lasposiciones adoptadas en la declaracin fiscal de una entidad. La norma propuesta exige quelos activos y pasivos por impuesto corriente y diferido se valoren utilizando el importe mediode todos los resultados posibles, ponderado en funcin de la probabilidad, dando porsentado que las autoridades tributarias tienen conocimiento pleno de toda la informacinrelevante. Desaparecera el umbral de reconocimiento basado en la probabilidad. Tendrnque analizarse todos los resultados posibles. Cualquier incertidumbre sobre si lasautoridades tributarias aceptarn la declaracin fiscal tal y como ha sido preparada seincluira en la valoracin de los activos y pasivos por impuestos. La propuesta tambin exigedesgloses adicionales de las posiciones fiscales inciertas.

    pwc

  • La NIC 12, en su redaccin actual, no se ocupa de lasposiciones fiscales inciertas. En la prctica, se reconocenpasivos para posiciones fiscales inciertas cuando seconsidera probable que las autoridades fiscales no vayan aestar de acuerdo con la posicin adoptada en la declaracinde impuestos. Es decir, si puede que no acepten deduccioneso que algn acuerdo de planificacin fiscal se prohbamediante una nueva ley. El pasivo correspondiente a unaposicin fiscal incierta habitualmente se valora utilizando unamedia ponderada en funcin de la probabilidad, o bajo elenfoque de una nica mejor estimacin.

    Boletn Tcnico IFRS - Ao 2009, N 5 - Suplemento

    Observacin de PwC

    Para muchas compaas, la eliminacin del umbral dereconocimiento tendra una repercusin significativa. Esprobable que el planteamiento propuesto tenga comoresultado la necesidad de analizar las posiciones fiscales deresultado la necesidad de analizar las posiciones fiscales deuna compaa con mucho ms detenimiento. Incluso lasposiciones fiscales de mayor certeza (con un nivel deconfianza de, pongamos, un 95%) debern ser revisadas yvaloradas, utilizando un importe medio ponderado segn laprobabilidad de todos los resultados posibles.

    Impuestos diferidos en el reconocimiento inicial de unactivo o pasivo

    Las propuestas eliminan la exencin, incluida en la NIC 12,de reconocimiento inicial de las diferencias temporariassurgidas de transacciones que no repercutan en ingresos ygastos reconocidos, ni en el resultado imponible. Porejemplo, si la base fiscal es superior o inferior al valor enlibros cuando se adquiere un activo se generara unadiferencia temporaria. La NIC 12 prohbe contabilizarimpuestos diferidos si la transaccin no es una combinacinde negocios o si no da lugar a una prdida o ganancia de tipofiscal o contable.

    El borrador propone que la entidad valore el activo o pasivoutilizando los mismos supuestos sobre la base fiscal que losutilizados por otros partcipes del mercado. Se reconoceranimpuestos diferidos para cualquier diferencia temporariaresultante, junto con un descuento o prima sobre el balance

    9

    fiscal diferido por la diferencia entre la contraprestacinabonada y el neto total del activo o pasivo y el impuestodiferido correspondiente. El descuento o prima se presentaraen los estados financieros junto con el balance fiscal diferidocorrespondiente y se amortizara proporcionalmente con loscambios en el activo o pasivo por impuesto diferidopertinente.

    Ejemplo

    La Entidad A abona M1.000 por las acciones de unasociedad vehculo o de tenencia de acciones que mantieneun nico activo y que no desarrolla actividad econmicaalguna (no es un negocio). La transaccin no se contabilizacomo combinacin de negocios. El costo del activo no esdeducible a efectos fiscales en ningn caso, por lo que segenera una diferencia temporaria de M.1000 cuando el activose registra por primera vez. La entidad est sujeta a una tasaimpositiva del 30%

    Suplemento

    La contabilizacin propuesta exige a la entidad registrar unpasivo por impuesto diferido de M300 al reconocer inicialmenteel activo. Asimismo se reconocera un descuento sobre elpasivo por impuesto diferido de M300. El descuento seamortizara proporcionalmente con los cambios en el pasivopor impuesto diferido. Este ejemplo presupone que todos lospartcipes del mercado presentan la misma base fiscal. Lasituacin podra ser ms compleja.

    Observacin de PwC

    El planteamiento propuesto es complejo e introduce un nuevoconcepto de descuento o prima sobre los balances fiscalesdiferidos.

    Inversiones en subsidiarias

    Pueden surgir diferencias temporarias entre el valor contable yla base fiscal de las inversiones en subsidiarias y asociadas olas participaciones en negocios conjuntos. Estas diferencias debase externas pueden producirse por varios motivos,incluyendo los beneficios no distribuidos, el deterioro de lainversin y las variaciones en los tipos de cambio.

    La NIC 12 establece una excepcin segn la cual no sereconocen impuestos diferidos cuando el inversor controla ladiferencia temporaria y sta no revertir en un futuroprevisible. Las propuestas limitaran la aplicacin de esaexcepcin a las subsidiarias extranjeras (y las sucursales), y alos negocios conjuntos extranjeros de duracin esencialmentepermanente. Esto armonizara las IFRS con los US GAAP.

    Observacin de PwC

    Calcular los impuestos diferidos correspondientes adiferencias en subsidiarias nacionales tambin puede sercomplejo, en especial cuando las compaas no forman partede un grupo fiscal y no pueden presentar declaracionesfiscales consolidadas y no pueden recuperar su inversin librede impuestos. En la propuesta, el IASB no ha ampliado laexcepcin a las subsidiarias nacionales. Este cambio puede

    pwc

    Asignacin intraperodo

    La asignacin intraperodo hace alusin al proceso de imputarun gasto/ingreso por impuesto de sociedades entreactividades confirmadas, actividades interrumpidas, ingresos ygastos reconocidos y patrimonio. Este es posiblemente uno delos aspectos ms complejos y contraintuitivos de lacontabilizacin del impuesto de sociedades.

    Tanto la NIC 12 como el FAS 109 exigen que los efectosfiscales de conceptos reconocidos fuera de las actividadescontinuadas durante el ejercicio corriente se registren fuera delas actividades continuadas.

    excepcin a las subsidiarias nacionales. Este cambio puedetener una repercusin significativa en algunas compaas.

  • El IASB desea obtener comentarios sobre dos modelosdistintos: un modelo basado en el utilizado en la NIC 12 queexige el backwards tracing y un modelo basado en elutilizado en el FAS 109 que prohbe el backwards tracing.Los dos modelos presentan grandes diferencias y ambos soncomplejos. Segn la NIC 12 el backwards tracing requieregeneralmente que el gasto/ingreso por impuestos desociedades se asigne a la lnea en que se carg o aboninicialmente la partida antes de impuestos. Los US GAAPexigen generalmente que ese mismo ingreso/gasto porimpuesto de sociedades se registre en actividadescontinuadas.

    Boletn Tcnico IFRS - Ao 2009, N 5 - Suplemento

    Observacin de PwC

    El IASB reconoce que ambos modelos son complejos, que suutilizacin puede resultar difcil y que pueden producir, enapariencia, resultados contraintuitivos. El IASB lleg a laconclusin de que cualquier metodologa de imputacin seraconclusin de que cualquier metodologa de imputacin seraarbitraria hasta cierto punto. Se propone la metodologa delFAS 109, dado el contexto general de convergencia y debidoa que es ms especfica que la metodologa establecida en laNIC 12. Ambos modelos se presentan para someterlos a unperodo de comentario.

    Presentacin

    El borrador requiere que los activos por impuesto diferido seregistren ntegramente (es decir, en su importe bruto) ydespus se reduzcan a travs de una provisin, al mximoimporte al que se espera que se realice dicho activo porimpuesto diferido. Este planteamiento es coherente con losUS GAAP en virtud del FAS 109 y obligar a las compaas aidentificar y valorar todos los activos por impuestos diferidosno reconocidos.

    Las propuestas tambin armonizan la clasificacin de losactivos y pasivos por impuestos diferidos con los requisitosestablecidos en los US GAAP. Los activos y pasivos diferidosse clasificaran en corriente y no corriente en funcin de la

    10

    Suplemento

    clasificacin del activo o pasivo subyacente. La provisin deactivo por impuesto diferido tambin se clasificara comocorriente o no corriente repartindola proporcionalmente entrelos activos por impuestos diferidos brutos corrientes y nocorrientes. La clasificacin se realizara atenindose a cadajurisdiccin fiscal.

    Otros cambios

    Porcentaje distribuido frente a porcentaje no distribuido: lautilizacin de un porcentaje distribuido o no distribuido paravalorar los impuestos deber basarse en lo que se hayahecho en el pasado y en las expectativas sobredistribuciones futuras. La NIC 12 exige la utilizacin delporcentaje no distribuido.

    Revelaciones: las propuestas generalmente conservan losrequisitos de desglose de la NIC 12, con algunasrevisiones con vistas a una mayor armonizacin con losrevisiones con vistas a una mayor armonizacin con losrequisitos de desglose de los US GAAP.

    Descuento: las propuestas conservan la prohibicin dedescontar los impuestos diferidos.

    reas no modificadas

    El borrador introduce cambios significativos y eliminara variasdiferencias entre las IFRS y los US GAAP. Algunas reaspermanecern sin cambios, incluyendo la contabilizacin delas repercusiones fiscales de pagos basados en acciones y delas transferencias de activos intragrupo. Estas reas, junto conlas posiciones fiscales inciertas, no convergirn con los USGAAP en virtud de las propuestas incluidas en el borrador.

    Observacin de PwC

    Las compaas deberan comenzar a evaluar los cambiospropuestos ahora y analizar cmo el modelo del IASB puederepercutir en su contabilizacin actual del impuesto desociedades. Animamos a las empresas a colaborar con elIASB y a formular comentarios sobre las propuestas.

    pwc

  • pwc.cl

    pwc.cl/ifrs

    PricewaterhouseCoopers (www.pwc.com) ofrece servicios de auditora, consultora y asesoramiento legal y tributario para dar csus clientes y stakeholders. Ms de 154.000 personas en 153 pases anan sus conocimientos, experiencia y soluciones para apoun asesoramiento prctico. 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a la red de firmas miembrosInternational Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.

    PricewaterhouseCoopers (www.pwc.com) ofrece servicios de auditora, consultora y asesoramiento legal y tributario para dar confianza e incrementar el valor desus clientes y stakeholders. Ms de 154.000 personas en 153 pases anan sus conocimientos, experiencia y soluciones para aportar nuevos puntos de vista y

    2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopersInternational Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.