boletin47

download boletin47

of 23

Transcript of boletin47

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 1

    Escuela Huber de Astrologa Formacin a distancia El objetivo de esta publicacin es dar a conocer las bases del enfoque Huber entre los astrlogos, psiclogos, asesores y otras profesiones relacionadas con el crecimiento personal del Ser Humano. Edicin on-line: www.escuelahuber.org apartado artculos

    BOLETN TRIMESTRAL nm. 47 Enero-Marzo 2005 5,00 En este nmero

    2. Caminando por el sendero ntimo Lola Ferrer 8. Una visin orgnica de los signos de Fuego Richard Llewellyn 9. Cartas desde el corazn

    Angela Wilfart, Carlos A. de Oliveira, Ana Quiroga 14. Actualidad astronmica:

    Datos terremotos, cometa Machholz, Saturno y Titn 17. La libro-Red: The Cosmic Egg Timer Sara Inkster 18. Colaboraciones alumnos Daniela Vlez, Ana Ceballos 23. AGENDA

    Editorial

    La proximidad de Saturno a la Tierra El planeta Saturno ha brillado en la noche de fin de ao, con sus anillos inclinados hacia la Tierra, apenas 1.203 millones de kilmetros de nuestro planeta, en su mayor aproximacin de las prximas tres dcadas. Saturno y el Sol, vistos desde la Tierra, estn en oposicin. Las oposiciones de Saturno con el Sol ocurren cada casi 13 meses; Saturno est unas 9 veces y media ms lejos del Sol que la Tierra, durante su rbita alrededor del Sol, el eje de Saturno queda siempre orientado hacia los signos de Gminis y Sagitario. Los puntos equinocciales y solsticiales no se encuentran, al contrario de lo que pasa para la Tierra, sobre la Cruz Cardinal sino sobre la Cruz Mutable. Cuando, durante su recorrido, llega al signo de Sagitario, podemos entrever desde lo alto sus anillos en su mayor inclinacin, y cuando transita por Gminis, vemos estos anillos de manera ptima desde abajo. Esto hace que el planeta, junto con sus anillos, refleje la luz solar que representa la luz llena de Saturno. Cuando Saturno est ms cerca del Sol, tambin est ms cerca de la Tierra, y es entonces cuando nosotros tenemos una mejor vista del planeta de los anillos. A nivel astrolgico, Saturno est activando, desde hace meses, el inconsciente colectivo del signo de Cncer del que participamos todos. En la memoria colectiva estn todos los miedos ancestrales desde los orgenes de nuestra especie, y la luz de Saturno eleva al consciente todo este material arquetpico contenido dentro de la historia de la humanidad, para que podamos aceptarlo, comprenderlo e integrarlo. En otras palabras, es el proceso de responsabilizarnos de nosotros mismos, y este planeta -como modelo simblico de crecimiento- es el mejor aliado que tenemos. Saturno, en la base del nfora de Bruno Huber, nos indica que su integracin nos enraiza tanto en nuestro Ser interno como en la realidad para poder co-crear con el Universo. Y para trabajar las enseanzas de Saturno, est en el signo que est, una buena herramienta es la Psicosntesis, y en este boletn n 47 encontraris un excelente artculo prctico sobre sus tcnicas de Lola Ferrer. La nutricin canceriana est en el apartado cartas desde el corazn, la reflexin saturnina en el trabajo de interpretacin de Daniela y el resto de las aportaciones complementarias son como los anillos iluminados, rodeando de buena intencin, capacidad de compartir y comunicacin el resto del boletn. Hasta pronto, Rosa Sol Gubianes - [email protected]

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 2

    Caminando por el sendero ntimo La psicosntesis aplicada a la astrologa

    Lola Ferrer, [email protected] La esfera del alma es radiante cuando brilla con la luz a travs de la cual ve la verdad de todas las cosas. Marco Aurelio Hablar de Psicosntesis y del papel que sta ha tenido dentro de la escuela, implica mencionar y recordar a nuestro amigo, maestro y terapeuta Richard Llewellyn, que este verano va a cumplir los ochenta aos. El suele decir que no le gusta nada hacerse tan mayor, pero todos sabemos que sin el tiempo, que nos ha permitido conocerle trayndole a menudo cerca nuestro, nuestras vidas personales y astrolgicas no hubieran sido las mismas. Y s que este agradecimiento es algo que suscribimos y sentimos casi todos en la Escuela Espaola Huber.

    Corra el ao 1991 cuando Richard Llewellyn, que por entonces era ya un terapeuta experto bregado en Psicosntesis, hizo su primera visita a nuestra escuela, que se acababa de fundar. Rosa Sol reclam su colaboracin a fin de darnos a conocer y permitirnos practicar con tcnicas que aqu en nuestro pas eran poco conocidas, pero que la familia Huber que haba bebido de las fuentes de Assagioli haba ido divulgando junto con su original y novedoso enfoque astrolgico Richard haba fundado la escuela Inglesa en el ao 1983 y en su sistema haba incorporado como parte esencial los seminarios de fin

    de semana y los Cara a Cara, donde se ofreca un amoroso espacio de crecimiento y despertar, a todo aquel que quisiera utilizar la astrologa como algo distinto de una simple herramienta cognoscitiva o predictiva. Y as empezaron y se fueron sucediendo, de forma tan natural, aquellos estupendos seminarios en los cuales aprendimos y vivimos tanto; y en los cuales empezamos a descubrir que la astrologa no era solamente este grfico de colorines en un papel, que nos habla de nosotros mismos pero que puede quedar a una cmoda distancia si no penetramos en su equivalente real: nuestro interior... No, ah aprendimos, por ejemplo, que este Saturno que vemos dibujado en rojo, sea que est en cspide o en reposo, con sus aspectos y sus peculiaridades, es tambin este Saturno matriz de nuestros miedos y que nos habita. Y aprendimos que podamos convocarle, que podamos dialogar con l, que podamos interactuar con l puesto que ramos El. Aprendimos tambin mucho acerca de la voluntad solar, a travs de su Sol en Leo, puesto que saba como desmontar nuestras pequeas voluntades para dejarnos entrever lo que era brillar de verdad, con discrecin amorosa, desde un lugar llamado el Centro. Y luego vimos que estbamos habitados por nuestras subpersonalidades, lo supiramos o no, y que mejor era tenerlas bien conocidas, no fuera a ser que sin saberlo, ellas nos llevasen por caminos que en el fondo no desebamos recorrer... Tambin supimos que no era necesario tomarnos tan en serio, que podamos des-identificarnos de tanto personaje y bucear bajo cada uno de ellos para descubrir esas cualidades esenciales y eternas, las cualidades Transpersonales. Los seminarios se sucedieron, El nio interior, Crisis y Transformacin, Sexualidad, Sensualidad y Espiritualidad, Quin conduce nuestra vida, Abriendo una puerta en nuestro corazn... y muchos ms. Estancias de verano donde el trabajo era intenso tanto a nivel de Astrologa como de Psicosntesis y que generaban este aroma inconfundible de nuestra escuela. La Psicosntesis pas de una forma natural a ser una herramienta que muchos de nosotros hemos utilizado e incorporado en nuestra vida cotidiana con la naturalidad que Richard supo mostrarnos.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 3

    Aadiendo la Psicosntesis a la Astrologa

    Como astrlogos sabemos que la Astrologa suele ser empleada para diversos fines, y que todos son legtimos y dignos de respeto siempre que sirvan para aumentar la libertad y el bienestar del individuo sin por ello interferir en la libertad y el bienestar de los dems. Algunos de nosotros, hemos encontrado en este Mapa Natal la descripcin de un mapa interno con ramificaciones externas, y quedamos deslumbrados por las posibilidades que tiene de autoconocimiento y de detonante de conciencia y crecimiento. En la consulta, nos encontramos con que la maravillosa herramienta que es la Astrologa se ver reducida a menudo a un

    encuentro puntual, o a encuentros peridicos o anuales, que nos dejan con la sensacin de que a pesar de tener a nuestra disposicin una fuente de informacin y desarrollo inmensa, la persona no puede beneficiarse totalmente de la comprensin que representa el contacto con su carta puesto que requerira de ms tiempo y de ms voluntad de trabajo sobre s mismo. Adems, a menudo, en el primer encuentro entre astrlogo y cliente, la energa se mueve mucho a niveles mentales, y pocas veces pasa de ser un mero recitativo de potenciales y caractersticas de la personalidad, que de per se es ya til pero que a menudo no moviliza demasiado al autocuestionamento y al consiguiente desarrollo. Podramos decir que se queda ms en casa III que en casa IX. Para los que buscamos que esta herramienta, aunque usada puntualmente, sirva para algo ms que la satisfaccin de la mera curiosidad personal, nos son necesarias a veces otras tcnicas que puedan ser utilizadas de manera sencilla y espontnea y que puedan significar esta pequea movilizacin que abrir las puertas a un posterior y ms completo descubrimiento. Esto es lo que la Psicosntesis ha representado en mi trabajo en la consulta astrolgica: un camino que se abre de forma armnica, simple y eficaz, asequible a todos, para lo cual lo nico que necesitamos es, respeto por nuestra parte y apertura y disposicin por parte del cliente, para permitirnos conectar con aquellas partes nuestras sobre las que podramos estar hablando horas y horas desde el nivel aire, mental, para conectar con ellas desde lo emocional, comprendiendo as desde una experiencia interna viva y dinmica, de qu se trata en realidad aquello de lo que hablamos. La Psicosntesis y su creador, Roberto Assagioli Y qu es pues la Psicosntesis, cul es su origen, su funcionamiento y cules sus posibilidades? Como dijo su creador, el italiano Roberto Assagioli, no es una psicoterapia ms... es la sntesis de todas las psicoterapias, y fue articulada de una forma tan sencilla, que en realidad con el tiempo no es necesario ni la mediacin del terapeuta pues cuando la persona aprende a caminar por sus caminos internos se va a ir descubriendo segn sus necesidades. Se puede aplicar en distintos campos, y de hecho la utilizan maestros, asistentes sociales, mdicos, hombres de negocios, padres y educadores, y tambin es til en el campo del arte, la sanacin y obviamente la psicoterapia. Segn el propio Assagioli, "La Psicosntesis es un mtodo de desarrollo psicolgico y de autorealizacin para todos aquellos que se niegan a seguir siendo esclavos tanto de sus propios fantasmas internos como de las influencias externas, y que se niegan a someterse pasivamente al juego de fuerzas psicolgicas en su interior, puesto que estn decididos a convertirse en los autores de sus propias vidas.." As pues, se trata de un conjunto de ejercicios y de tcnicas especialmente diseados de forma prctica, no terica, un mtodo de trabajo que incorpora principios y tcnicas de crecimiento personal y que nos ayuda a movernos hacia la direccin deseada. Nadie nos obliga a ir hacia la direccin "adecuada" sino que esta direccin se va manifestando desde el interior, a travs de las propias respuestas. Todo en la naturaleza tiende hacia la totalidad. Tambin en el hombre. La Psicosntesis coopera con este proceso evolutivo que busca la unidad, que al fin y al cabo es natural, y que se despliega con la vida misma. Por esto es jupiteriana y abarcadora. Lo que la diferencia de otras terapias es que incluye el valor de la intuicin, la inspiracin, la visin creativa y la trascendencia. Assagioli dijo una vez que el psicoanlisis freudiano se preocupaba del stano de la psique, mientras que la Psicosntesis se ocupaba de todo el edificio. De lo bajo y de lo sublime. Va ms all del anlisis, -que nos ayuda a entender partes nuestras-, para reubicarlas con sentido en algo

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 4

    ms amplio y global, un todo integral, la sntesis que ayuda a reorganizar todas estas partes de forma armoniosa en torno a un Centro de Conciencia pura. Al hablar de Psicosntesis, de partes, de totalidad y de centro en el ser humano, los astrlogos no podemos ms que evocar la belleza del tema natal en nuestra mente: all se encuentran nuestras herramientas para la vida, nuestra personalidad, nuestras posibilidades, nuestros conflictos y luchas, nuestro stano y nuestra azotea... todo entorno a este punto luminoso central... Desde luego Assagioli pareciera estar hablando en trminos astrolgicos. Casi. Porque no fue un psicoanalista convencional. De origen judo, como Freud, estuvo muy interesado en todo lo esotrico como Jung, tanto de su propia tradicin juda a travs de la Cbala como de las filosofas orientales. Conoci y trat a ambos y su deseo fue sintetizar de forma pragmtica lo mejor de ambos as como de todas las tradiciones orientales y occidentales. Quiso dar a al hombre moderno una nueva frmula del "Concete a ti mismo" del mundo griego. En su poca (1888-1974) que alguien utilizara tcnicas poco ortodoxas en las prcticas psicoteraputicas era mal visto por el mundo acadmico, con lo cual se cuid mucho de velar su trabajo no mencionando los orgenes mistricos y esotricos de muchos de los ejercicios utilizados, influenciados por el Raja Yoga, las escuelas Gnsticas, la Escuela Arcana, la Teosofa, el Budismo Tibetano y mucho ms, as como las tcnicas de terapeutas occidentales como Maslow o Rogers. Las notas clave del trabajo con la Psicosntesis consisten entre otras en:

    - Reconocimiento del camino interior - Reconocimiento de la Personalidad mltiple: Subpersonalidades - Identificacin y desidentificacin. - El Centro unificador - El Propsito y la Voluntad Creativa. - La Fuerza de la Visualizacin y la Imaginacin. - El Modelo Ideal - La Sntesis - El Superconsciente - El Yo transpersonal. - Las Cualidades transpersonales

    La totalidad orgnica concebida por la Psicosntesis gira pues entorno a un Centro unificador. En circunstancias normales de desarrollo el proceso organizativo entorno a ese centro tiene que fluir con naturalidad, pero en ocasiones a lo largo de la vida, se bloquea. Los ejercicios de psicosntesis realizados con amor y cuidado ayudan a retomar el contacto con este Centro de conciencia, ayudan a reorganizar la psique desde una nueva y ms amplia comprensin, igual que a nivel fsico los sistemas vivos combinan las molculas para formar organismos superiores. En cada nivel se forman cualidades ms sutiles y complejas, que se reorganizan con la evolucin. Un interesante mapa de la Psique

    Assagioli dise un mapa de la psique, lo que llamanos "El Huevo de Assagioli", que evidentemente a los astrlogos nos resulta muy cercano y familiar, de fcil comprensin. En este diagrama, la zona 1 representa nuestro Inconsciente Inferior, que aloja complejos, recuerdos e instintos bsicos, as como funciones fsicas sobre las que no disponemos de control, material reprimido como obsesiones, complejos, etc. La zona 2, representa nuestro Inconsciente Medio, que puede ser llevado facilmente a la conciencia y donde se alojan conocimientos e informacin que tenemos almacenada pero que no necesitamos tener siempre a nuestra disposicin, como por ejemplo hablar en un determinado idioma. Aqu, ms que reprimir, suprimimos.

    La zona 4, dibujada como un amplio crculo central es el Campo de Conciencia, siempre fluido con sensaciones, emociones, deseos, pensamientos, que se van moviendo hacia el centro segn nuestras necesidades del momento.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 5

    La zona 3 ejemplifica el Inconsciente Superior, o Superconsciente, es el lugar del cual recibimos inspiracin e iluminacin, el reino de lo sublime, que puede aparecer como comprensiones sbitas e inspiradoras. El trabajo con los tres Inconscientes es bsico en la Psicosntesis, que va a integrar estos espacios en un todo consciente, para traerlo cada vez ms la zona 5, o Yo personal, el Self, que experimenta todos estos estados y se convierte en el espectador, el observador de s mismo, capaz de generar la voluntad de crecimiento y de conectarse con el Yo transpersonal, zona 6, que es universal e individual al mismo tiempo, y lleva a un contacto ms profundo con el yo espiritual. La zona 7 representa el Inconsciente colectivo. Profundizar ms en el trabajo de Assagioli requerira mucho ms que este pequeo espacio. Pero los paralelismos con la Astrologa son evidentes, y propician las conexiones, que cada uno puede explorar a su aire. En la Escuela Huber de Psicologa Astrolgica de origen suizo, Bruno y Louise Huber trabajaron en estos paralelismos. A sus alumnos se les forma en asesoramiento y se utiliza la Psicosntesis como herramienta clave de desarrollo y comprensin. Los ejercicios de Psicosntesis utilizados en consulta, pueden ayudar a comprender la dinmica del tema natal desde el punto de vista vivencial, y el espectro que abarcan es muy amplio pues puede ir desde conectar con alguno de los planetas que representen subpersonalidades, para desidentificarse de l, dialogar con l, comprenderlo, etc., hasta conectar con el Centro de conciencia, que puede aglutinar y sintetizar todas las experiencias o conectar con lo transpersonal. Podemos tomar aspectos conflictivos, como oposiciones o cuadraturas, estructuras de aspecto, emplazamientos por casa.... Assagioli dise unos ejercicios bsicos, como el de desidentificacin del Yo mental, emocional y fsico, o el de contacto con el Yo superior, que son usados ampliamente por muchos terapeutas de distintas filiaciones. Practicando... Como ejemplo de ejercicio, se puede seguir el guin de un ejercicio de contacto con una Subpersonalidad conflictiva ( que en el caso astrolgico puede ser un planeta). Cierra los ojos, reljate y respira profundamente, etc. Permite que aparezca la imagen de un prado. Te encuentras en este prado y observas a tu alrededor. El cielo

    es azul, brilla el sol y puedes sentir su calor sobre tu piel. S consciente de las flores silvestres, su aroma y su color y el trino de los pjaros....

    Ahora date cuenta de que hay una verja que da a la carretera, y un autobs se acerca. Te desplazas hasta all para verlo llegar.

    En este autobs viajan personas que te quieren conocer. Son partes de tu personalidad conocidas y desconocidas para ti. Si as lo deseas, invita a una de estas subpersonalidades,( puede tener relacin con un aspecto de tu carta) a que baje del autobs y venga a tu encuentro. Esta parte tuya puede tomar cualquier forma, puede ser un hombre, una mujer, un objeto inanimado, cualquier cosa. Deja que se manifieste espontneamente, como si estuvieras mirando una pantalla con expectacin.

    En cuanto la imagen aparezca, dale la oportunidad de que se te revele sin interferencia alguna por tu parte. Conctate con la sensacin general que de ella emana. Ahora deja que esta imagen hable y se exprese. Descubre qu es lo que quiere y qu le impide conseguirlo.

    Escucha sin enjuiciar lo que tiene que decirte. Puedes tomar conciencia de si existe una necesidad ms profunda detrs de todas sus demandas?

    Os queda algo por deciros? Si as lo deseas, abraza a esta subpersonalidad tuya, y siente la calidez de la energa que os envuelve.

    Puedes agradecerle el haberse prestado al contacto y al dilogo, y promtele que la tendrs en cuenta. Te despides y la ves subiendo de nuevo al autobs y alejndose.

    Toma conciencia de nuevo de tu cuerpo, de la silla donde te sientas y de la habitacin y el grupo. Escribe o dibuja tu experiencia, anotando lo ms importante.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 6

    La Psicosntesis en la Consulta. Creo til, antes de comenzar el trabajo vivencial, poneros algunos ejemplos simples de cmo funciona la tcnica sobre la prctica. V. I. Es una mujer, una profesional joven e inquieta, que tiene grandes luchas entre su deseo de responsabilidad y logros en la profesin y su miedo a asumir papeles destacados que representen una amenaza en el fluir de sus relaciones personales y laborales, (Sol en X cuadrado a Urano-Plutn en VII, Luna en VI opuesta a Marte en XII dentro del tringulo de eficiencia con Venus). Durante una segunda visita a consulta le propuse trabajar con la subpersonalidad "Apocada". Durante el ejercicio su inconsciente le conect con una imagen de una nia pequea, sola y aislada en una habitacin oscura, vestida de negro aunque sentada en un sof rojo, -potencialidad de vida y energa.- (fuego). No quera salir de su escondite pero al mismo tiempo se senta profundamente infeliz en su aislamiento. Aqu vemos que esta subpersonalidad miedosa sabotea el bienestar de la totalidad. A lo largo de la visualizacin, y a travs del contacto y del dilogo, la nia, reconocida en su vulnerabilidad y animada por la actitud de V. se atreva a salir y enfrentarse al exterior. Posteriormente, ella sigui trabajando con esta subpersonalidad, y al cabo de unos meses me manifest que cada vez que tena que enfrentarse a un nuevo reto, se conectaba con ella y, entendiendo sus miedos y necesidades, lograba que no interfiriera en el proceso de avance, y que se reforzara cada vez ms en su valenta.

    Ejemplo V. I. Ejemplo A. P.

    A P. Es una profesional de la msica antigua y el canto, que ha tenido problemas con la voz, debido a sbitas perdidas de confianza en si misma (Venus en Tauro inaspectada en IX). En un ejercicio de Psicosntesis diseado para conectar con esta subpersonalidad saboteadora que aparece sbitamente cuando est ejecutando, se le aparece en forma de una "Bestia" que le ataca cuello y codo, herramientas bsicas para su trabajo. Ella rechaza instintivamente esta figura, pero finalmente la acepta, y al hacerlo se va convirtiendo en su perra, fuerte y cariosa. Le pide su colaboracin y el animal le manifiesta que le ayudar convirtindose en una masa resistente que le refuerza cuello y codo, colaborando tanto en el canto como en la ejecucin instrumental. Me comenta que antes de las actuaciones se conecta con esta parte suya y se siente mucho ms confiada y tranquila. Vemos lo importante que resulta en el ejercicio el hecho de permanecer consciente y abierto al dilogo con nuestras subpersonalidades Trabajando en uno mismo En mi propia carta, y utilizando el trabajo con planetas, descubr como funciona mi Marte y me proporcion una informacin sobre m misma en momentos de toma de decisiones.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 7

    Como veis, Marte se encuentra en casa XII, en Libra y conectado al Nodo Sur y Neptuno. A travs de un trabajo de visualizacin en el que convoqu a Marte, descubr que se encontraba en el patio trasero de su casa (casa XII), columpindose tranquilamente (Libra) y frente a mi cuestionamiento me coment que no le interesaba para nada salir al exterior. Solamente despus de aceptar este funcionamiento pude lograr, a travs del dilogo, que por lo menos dejara el columpio y se acercara a la puerta principal. En otras visualizaciones, pactando con l, respetando y valorando la cualidad transpersonal que me manifest que quiere vivir, ("accin armoniosa"), he logrado verle actuando en el exterior. As es cmo, ante cualquier situacin que requiera la toma de decisiones y accin en el mundo exterior, pido la colaboracin de esta parte m, sabiendo que no la quiero ni la puedo forzar en extremo pero que tampoco tiene por qu mantenerme apartada de la vida de compromiso con lo cotidiano que debo vivir (Nodo Norte en Aries en VI). Estos han sido breves ejemplos de este tipo de trabajo. En este taller vamos a movernos con ejercicios de centramiento, contacto con los planetas/subpersonalidades, identificacin y des-identificacin, etc, para poder captar, aunque sea de una forma sencilla, como la Psicosntesis nos puede ayudar en la comprensin del funcionamiento real interno de las fuerzas representadas en el grfico Natal.

    Puedo aseguraros que las sorpresas superan en mucho lo imaginado y que el resultado merece que no nos olvidemos de esta maravillosa tcnica que hemos tenido la suerte de encontrar en nuestro camino astrolgico y de desarrollo personal. Y gracias de nuevo, Richard Llewellyn, por haber sido nuestro queridsimo embajador de la Psicosntesis. Bibliografa: Psicosntesis Piero Ferrucci Editorial Sirio. El Acto de Voluntad, Roberto Assagioli, Ed. Trillas. Venezuela. The Elements of Psychosynthesis, Will Parfit, Element Books. Foundations of Psychosynthesis (CFPS) volumes 1-8 Curso a distancia de la Escuela Espaola Huber.

    Hemos recibido la revsta Conjunction Nm. 37 de enero de 2005 del API (UK), as como

    la revista Astrolog nm. 143 de enero de 2005, del Astrologische Psychologie Institut, API Suiza, Ms informacin en www.api-uk.org y en www.astro-api.ch

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 8

    Seccin Seccin PRIMEROS PASOS ASTROLGICOS PRIMEROS PASOS ASTROLGICOS En esta seccin se irn editando temas para principiantes en el mundo astrolgico

    Una visin orgnica de los signos de Fuego Richard Llewellyn, [email protected] Artculo publicado en el boletn n 6 (marzo 1994) y que reeditamos en motivo del prximo 80 aniversario del autor. A medida que usted vaya leyendo este artculo, le invitaremos a que se imagine tres tipos distintos de hogueras. En primer lugar se encuentra el fuego de Aries, con su energa Cardinal, que tiene la motivacin de actuar. En un principio, en el centro de esta hoguera no hay estabilidad, no hay un ncleo, y para mantenerla ardiendo se necesita alimentarla constantemente con cosas nuevas para quemar, como muchas ramitas y lea menuda. Algo que sea demasiado grande puede resultar indigerible hasta que el fuego no haya tenido la posibilidad de hacerse mayor. La energa generada estalla con gran creatividad y muchas chispas, por lo que los que se acerquen demasiado debern tener cuidado. Y en este proceso de combustin hay una pasin real que puede crear extremos de alegra o depresin, amor u odio, rabia o tranquila aprobacin, etc. Si este fuego no es continuamente alimentado con cosas nuevas para quemar, hay el riesgo de que se apague, y la aplicacin continua de agua puede que acabe por extinguir las llamas por completo. As, parte del proceso de crecimiento del fuego de Aries es utilizar la energa que genera para crear su propio ncleo: un corazn de luz y calor que no slo le confiere estabilidad sino que tambin acta como gua de fuerza para otros. Como todo tipo de fuego, Aries responde positivamente ante la brisa -aunque un vendaval demasiado fuerte puede apagarlo- y tambin aprecia estar ardiendo sobre tierra firme, aunque sea algo que quizs ya se d por supuesto all donde hay fuego. A diferencia de los otros dos tipos de fuego, el de Aries tiene una motivacin propia de forma que, al menos al principio, arde por s solo. La energa del fuego es impulsiva e intuitiva, y bajo su sombra se esconde el pensamiento racional del Aire. Oculto en la sombra del fuego de Aries se encuentra Libra, que aporta el mensaje de la necesidad de unidad y con- tacto en lugar de centrarse nicamente en el yo. El signo Fijo de Leo es un tipo distinto de fuego. Aprecia tener algunas piedras a su alrededor para mantenerlo en su lugar y en el mismo corazn de la hoguera hay un tronco al rojo vivo que es difcil de apagar, por lo que este fuego tiene una gran fuerza interior. Siente el temor de que se extinguir si la gente no acude para disfrutar de su calor y de sus llamas en continuo movimiento y si no lo alimentan con pequeas ramas. Por ello, necesita atraer gente a su alrededor para ver cumplidas sus necesidades. Es un fuego generoso y se siente feliz de hacer hervir un puchero con agua o de frer una salchicha para cualquiera que lo pida. !Pero antes debe pedirlo!. Existe el peligro de atraer a una gran multitud. Si ello ocurre, es posible que el fuego se vea alimentado con demasiado material combustible, que se desmande, con el consiguiente peligro de que acuda el cuerpo de bomberos y lo apague por completo o bien de que arda hasta el mismo corazn. El fuego de Leo tiene que aprender a vivir satisfecho con su propio corazn interior, permaneciendo dentro de sus lmites sin sentir la necesidad de ser un fuego espectacular, sirviendo adems con voluntad y creatividad a aquellos que puedan beneficiarse de su energa y calor. La sombra de Leo se encuentra en el signo de Acuario, que acenta la necesidad que Leo tiene de fundamentar su imaginacin creativa y utilizarla en beneficio de la humanidad. Finalmente nos encontramos con el fuego evasivo y mutable de Sagitario que busca la luz de sus propias llamas vacilantes. El Fuego fue uno de los primeros bienes de los que goz la humanidad: proporciona luz, calor, puede cocinar y tambin puede destruir. Con su naturaleza de fuego, Sagitario es capaz de hacer todas estas cosas. Al igual que Aries, puede ser un fuego chispeante, creando entusiasmo y alegra, pero de forma ocasional y, a menudo, sin intencin, las chispas pueden volar y quemar a aquellos que estn reunidos a su alrededor. Aunque, al igual que Leo, pretende iluminar lo que imagina que es oscuridad en la vida de otras personas, el fuego de Sagitario est buscando constantemente nuevas formas de tomar energa en forma de capacidades, conocimiento y saber para aquellos que se renen a su alrededor. Cocinar para usted, pero no muy a menudo porque con la misma rutina tiende a aburrirse, y no le gusta verse limitado durante mucho tiempo, por lo que no siempre permanecer en el lugar donde usted lo encendi por primera vez. Le gusta moverse en busca de nuevos estmulos y es posible que vaya prendiendo fuego a la hierba que lo rodea al buscar algo nuevo para que- mar en su proceso expansivo para crear ms energa. Es cierto que puede ser una salida al tedio de estar atrapado en un lugar pero, en el fondo, lo que el fuego de Sagitario quiere realmente es crear ms centros de amor, luz y calor para aquellos que han elegido tenderle una mano. La sombra se encuentra en Gminis, un signo que utiliza la agilidad mental para hacer juegos malabares con varias pelotas en el aire al mismo tiempo. Sagitario tiene que integrar la mente lgica con el fin de fundamentar algunos de estos excesos apasionadamente expansivos.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 9

    Cartas recibidas desde el corazn

    En esta seccin editamos mensajes recibidos de parte de la comunidad Huber enviados para todos Me gusta mandaros con mis mejores deseos para el Ao 2005, este extracto del discurso que Nelson Mandela pronunci en su investidura como Presidente de frica del Sur: Nuestro miedo ms profundo es reconocer que somos inconcebiblemente poderosos. No es nuestra oscuridad, sino nuestra luz, lo que ms nos atemoriza. Nos decimos a nosotros mismos: "Quin soy yo para ser alguien brillante, magnfico, talentoso y fabuloso?". Pero en realidad, quin eres t para no tener esas cualidades? Eres un hijo de Dios! Empequeecindote no sirves al mundo. No tiene sentido que reduzcas tus verdaderas dimensiones para que otros no se sientan inseguros junto a ti. Hemos nacido para manifestar la Gloria de Dios, que reside dentro nuestro. Y l no habita nicamente en algunas personas. Habita en todos y cada uno de nosotros. Y a medida que permitimos que nuestra luz se irradie, sin darnos cuenta estamos permitiendo que otras personas hagan lo mismo. Al liberarnos de nuestros propios miedos, nuestra presencia automticamente libera a otros. Nelson Mandela. Queridos amigos, pues, tengamos el valor de hacer brillar nuestra Luz con Amor. Abrazos cariosos, Angela Wilfart

    Carlos Andr Vasconcelos de Oliveira nos ha enviado varias fotos de su Profesin Perpetua (fraile para toda la vida). Actualmente tiene responsabilidades de Vicario en la residencia de disminuidos fsicos y psquicos que los franciscanos de la Cruz Blanca poseen en Sevilla.

    Carlos, conocido por el nombre de Kamal entre el mundo astrolgico de Portugal, se inscribi a principios de 1993 como alumno del diploma y durante el verano de 1994 inici sus reuniones de alumnos y tutoras del curso bsico en Oporto y otras ciudades. Es diplomado por la escuela

    espaola y durante los tres aos que ejerci de tutor en su pas (1993-1997), el trabajo del matrimonio Huber conoci una excelente difusin y an hoy en da varios alumnos suyos siguen en contacto con la escuela.

    Como un buen ejemplo de su estructura cardinal, a partir de 1997 empez a poner atencin hacia otros asuntos personales que le llevaron al cabo de unos aos a ingresar en los franciscanos de la Cruz Blanca de Sevilla. Y nos alegra saber que despus de cuatro aos de noviciado, Carlos ha optado por el compromiso permanente de cuidar a los ms marginados de la sociedad: los disminuidos psquicos. Quizs el cruce de puntos de la edad en su carta tenga algo que ver...

    Gracias por tu ejemplo.

    Carta a mis amigos de la escuela Huber Ana Quiroga, e-mail: [email protected]

    Queridos amigos

    Hace un ao y medio visit unas lagunas altiplnicas a casi 4000 metros sobre el nivel del mar, en el norte de mi pas, cerca de San Pedro de Atacama. La belleza, el silencio y la soledad del paisaje me hicieron pensar que slo en las alturas se siente verdaderamente la presencia divina. Ese viaje fue un anticipo del que acabo de hacer; vengo llegando de Machu Pichu.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 10

    Quisiera compartir con ustedes esta maravillosa experiencia, siento que todas las personas debieran acceder, por una parte, a familiarizarse con lo que fue capaz la inteligencia y habilidad del hombre andino, y por otra parte con las razones que vaya a saber uno, tena Dios para entregarles ese lugar privilegiado donde hacer sus vidas.

    Hace alrededor de cinco siglos atrs, la ciudadela sagrada de los incas se alzaba blanca sobre el profundo verde que la rodeaba. Aparentemente fue construida entre los aos 1450 y 1500 despus de Cristo, las razones son desconocidas; sin embargo se encontr en su mayora restos de mujeres. Durante mas de 400 aos, estuvo enterrada en la selva, protegida por rboles y lianas, la ciudad sacra de los incas fue construida sobre la planicie de Machu-Pichu, protegida sus espaldas por Huayna-Pichu (montaa joven) y mirando eternamente al Putukusi; que segn voces quechuas sera la montaa del centro, el apu ms sagrado, aquel que surge desde las aguas, tambin sagradas, del ro Urubamba o Wilcamayo. Segn esta versin, el objetivo principal para construir la ciudadela en este lugar, es la permanente contemplacin y veneracin de este obelisco, que parece tallado a mano, desafiando las leyes de la naturaleza, alto y afilado de cara a Dios.

    Lo primero y antes de entrar al recinto que conduce a Machu-Pichu, es observar el Putukusi, y francamente es tan imponente su presencia que me hizo preguntarme por que nadie lo haba notado antes.

    Llegar hasta Machu-Pichu tiene dos vas; hacer el Camino del Inca, que dura alrededor de 4 das y es apropiado en los meses secos entre Abril y Agosto, o se puede llegar a la ciudad sagrada en un bus desde Aguas Calientes a la cual se accede por tren (turstico) desde el Cusco (aproximadamente 60 dlares) o mas econmico desde Ollantaytambo (un lugar absolutamente recomendable que puede ser un destino en si). El ingreso es de 20 dlares y es conveniente pagar un gua para no perderse la extraordinaria cantidad de elementos escondidos entre las rocas y piedras talladas.

    Se cree que Machu-Pichu habra sido el gran santuario de las aqllakunas, las vrgenes del sol; quienes debieron ser protegidas de la voracidad de los conquistadores invasores, cuyas tropas llegaron a Qosqo, el ombligo del mundo (Cuzco en castellano, Cusco para los peruanos) al mando del capitn Hernando Pizarro en 1533.

    Escribe la periodista chilena Patricia Verdugo: La historia de los conquistadores es una historia de ambiciones sin medida, de engaos y traiciones para con los inkas y tambin entre ellos mismos, donde corri mucha sangre espaola y

    quechua. Fue la historia de una voracidad destructora, en la que el oro desat una desenfrenada violencia, el mismo oro que para los quechuas fue metal sagrado, smbolo de Inti (sol) en la tierra. Por cronistas espaoles de la poca se puede suponer la existencia de una ciudad de mujeres, que vivan en casas y edificios montaa adentro; mientras en el Cusco se libraban las batallas que finalmente llevaron en 1572 a la muerte de Thupaq Amaru Inka, con lo cual se eclips el sol de la cultura incaica, y la ciudadela sacra se sumergi como una amaru (serpiente) bajo tierra para eludir el peligro.

    Hasta que apareci en 1911, Hiram Bingham, quien despus de llegar hasta Aguas Calientes conducido por guas y rumores, se encontr frente a un par de chozas cuyos habitantes callaron la existencia de la ciudad sagrada, pero un nio: Pablito lvarez le

    habl de las ruinas y lo condujo hasta las casas de piedra. As lo relat Bingham: Sbitamente me aparec entre un laberinto de hermosas casas de granito. Estaban cubiertas de rboles y musgos, pero en la tupida sombra, ocultos entre los matorrales de caas y enredaderas enmaraadas, pude ver aqu y all, muros de sillares de granito primorosamente labrados y exquisitamente unidos... eran frecuentes los edificios con ventanas... y la perfecta unin de las piedras, sin cemento alguno, como si hubieran nacido juntas.

    No se ha encontrado ningn rastro de la cultura espaola en Machu-Pichu, y la razn pareciera es que se trataba de un santuario, cuyos habitantes eran Mujeres Escogidas del Sol, asegur Bingham, agregando que podra haber sido la Universidad de la Idolatra, donde vivan sacerdotes y sacerdotisas. Nuestra gua turstica, habl de que el lugar haba sido habitado por el Inka, su principal esposa y sus jvenes concubinas. Mostrndonos la habitacin principal, al costado de un lugar de culto y luego las habitaciones de las doncellas.

    Sin embargo Bingham insiste en la presencia de una suprema sacerdotisa, responsable del convento, la mamacona quien habra dirigido las enseanzas. Su tumba se habra encontrado en un lugar privilegiado. Adems muchas de las mujeres encontradas muertas, presentaban signos de haber sido grandes sacerdotisas.

    Mis compaeras y yo, entramos temprano a Machu-Pichu, haba pocos turistas y los olores podan percibirse con mayor nitidez, hay que respirar profundo para ir sintiendo ese aroma a selva colndose en el cuerpo; hay que tener todos los sentidos abiertos para percibir los secretos ocultos en Machu-Pichu.

    De cualquier forma, el hilo que conduce a Machu-Pichu es el Wilcamayu (ro Urubamba), que como dice nuestro Neruda:

    Oh, Wilcamayu de sonoros hilos, cuando rompes tus truenos lineales en blanca espuma, como herida nieve, cuando tu vendaval acantilado

    canta y castiga despertando al cielo, que idioma traes a la oreja apenas desarraigada de tu espuma andina?

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 11

    Los quechuas deben haber sido arquitectos naturales; las construcciones se asientan sobre la naturaleza como si fueran parte de ella; las enormes rocas fueron talladas para calzar a la perfeccin la una con la otra. Pero tambin saban diferenciar entre una simple piedra y otra; otra que fuera sagrada, hay que tocarlas para sentir su energa.

    Para la cosmovisin andina, existen tres mundos: 1. El mundo escondido, el pasado, representado por la serpiente. 2. El mundo visible sobre la tierra, el presente, el puma. 3. El mundo de arriba, el futuro, el cndor.

    Toda la construccin toma en cuenta factores que para ojos occidentales pueden pasar desapercibidos, pareciera que cada roca de importancia sigue los contornos de la montaa (apu) mas cercana, como si fuera un eco de la geografa, porque en mi experiencia; mas all de las construcciones, para los quechua la geografa era sagrada.

    Pudimos encontrar una reverencia al cndor; en la foto no se aprecia mas que la cabeza, lamentablemente las alas conformadas por formaciones rocosas naturales fue difcil de captar.

    Hay muchas construcciones que los guas no son capaces de explicar, por ejemplo unos ojos al cielo. Parecan espejos al sol, al infinito, podran ser reflectores del cosmos, all estudiaban las estrellas...

    Finalmente la gua termin su recorrido frente a la gran roca sagrada, al norte de la ciudadela, camino al Huayna-Pichu. En esta roca apoye mi frente y mis manos, y sent que necesitaba orar, y en voz baja repet la Gran Invocacin, pero no siendo suficiente saqu el papel arrugado de mis bolsillos donde llevaba anotado un poema extrado del Canto General y le:

    Captulo XII, en Alturas de Machu Pichu del Canto General, Pablo Neruda.

    Sube a nacer conmigo hermano Dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado. No volvers del fondo de las rocas. No volvers del tiempo subterrneo. No volver tu voz endurecida. No volvern tus ojos taladrados. Mrame desde el fondo de la tierra, labrador, tejedor, pastor callado. Domador de guanacos tutelares: albail del andamio desafiado: aguador de las lgrimas andinas: joyero de los dedos machacados: agricultor temblando en la semilla: alfarero en tu greda derramado: traed a la copa de esta nueva vida, vuestros viejos dolores enterrados. Mostradme vuestra sangre y vuestro surco, decidme: aqu fui castigado, porque la joya no brill o la tierra no entreg a tiempo la piedra o el grano: sealadme la piedra en que casteis y la madera en que os crucificaron,

    encendedme los viejos pedernales, las viejas lmparas, los ltigos pegados a travs de los siglos en las llagas y las hachas de brillo ensangrentado. Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta. A travs de la tierra juntad todos los silenciosos labios derramados y desde el fondo habladme toda esta larga noche como si yo estuviera con vosotros anclado, contadme todo, cadena a cadena, eslabn a eslabn, y paso a paso, afilad los cuchillos que guardasteis, ponedlos en mi pecho y en mi mano, como un ro de rayos amarillos, como un ro de tigres enterrados, y dejadme llorar, horas, das, aos, edades ciegas, siglos estelares. Dadme el silencio, el agua, la esperanza. Dadme la cuerpos como imanes. Acudid a mis lucha, el hierro, los volcanes. Apegadme los venas y a mi boca. Hablad por mis palabras y mi sangre.

    Ascenso a Huayna-Pichu, la geografa sagrada.

    Lo ms espectacular sin embargo, fue acceder a Huayna-Pichu. La gua nos explic que debamos anotar nuestros nombres, datos y hora de ingreso en el control. La entrada estaba permitida solo hasta las 13 horas y el cierre estaba

    programado a las cinco de la tarde, de modo que tampoco podamos entusiasmarnos demasiado. En la entrada, el personal de control capt algo en nosotras que hizo que nos recomendara el templo de la Luna; situado en la parte de atrs de la montaa desvindonos a mitad de camino a la cima. Nos internamos confiadas por el sendero con mnimo equipaje y una gran botella de agua; el resto de nuestras pertenencias las dejamos en el puesto de control.

    Mientras subamos saludamos a montones de turistas que como nosotras iban o venan, cansados algunos, pero todos sonrientes. Disfrutando de la naturaleza exquisita, se dej caer una lluvia fina que aliviaba bastante el calor producido por el esfuerzo.

    La belleza del entorno, la multiplicidad de la vegetacin y las sorprendentes montaas que se nos aparecan entre medio del follaje son de por si una experiencia maravillosa. De pronto nos encontramos con un

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 12

    letrero que anunciaba hacia la derecha y arriba, ascenso a la cima del Huayna-Pichu, a la izquierda y abajo, el Templo de la Luna. Elegimos la izquierda.

    Poco a poco, sin darnos cuenta fuimos dejando atrs a los turistas, curiosamente tampoco nos encontramos con gente que viniera de la direccin opuesta, y paulatinamente el silencio se fue apoderando de nosotras. Se trataba de caminar, maravillndonos de aquellas flores diminutas o los aromas mezclados con la tierra hmeda que se desprendan de arbustos y rboles floridos. Me acordaba de mi profesora de yoga y los ejercicios de respiracin, cada vez que deba alzar la pierna exageradamente para subir una empinada escalera de piedra, respiraba profundo y cerraba la boca manteniendo el aire, para luego expulsarlo cuando bajaba la pierna. De repente me senta caminando esos senderos sola, a pesar que conscientemente saba que mis dos compaeras se encontraban muy cercanas a mi; lo perciba como un sendero propio y solo estaba ocupada en sentir. La energa de la tierra pareca introducirse por la suela de mis zapatos, y toda la energa del aire, de las flores, del verdor, era absorbida por mis poros, por mi nariz, por todos mis sentidos. La alegra se me introduca en el corazn y me senta plena. Plena de ser mujer y agradecida por estar all.

    Llegamos al Templo de la Luna en el silencio roto por un chico espaol que traduca del ingls un texto comprado en Estados Unidos, que no traa ninguna explicacin de donde estaba. Tuvimos que pedirle que moderara su vocabulario al explicarle que estaba en un lugar sagrado. Despus de una buena conversacin que nos sustrajo algo del embobamiento en el que venamos, volvimos a quedarnos solas.

    Y lanzadas ya, a expresar nuestra alegra del alma, dimos rienda suelta a cualquier locura que se nos ocurri en ese instante. Bailamos, le hicimos una ofrenda a la Pachamama (madre tierra) le hicimos promesas y pedimos por nosotras, recordamos a nuestros ancestros, invocamos a los tres apus sagrados: Machu-Pichu, Huayna-Pichu y Putukusi, as como tambin a nuestros ngeles guardianes. Cada una de nosotras, tom tres hojas de coca, las entrelazamos y guardamos en un lugar secreto junto con nuestros pedidos mas sentidos. La hoja de coca es el cdigo andino.

    Despus de un rato y olvidado el esfuerzo, tomamos la ruta hacia la cima de Huayna-Pichu. Una mariposa de alas negras decidi acompaarnos. El camino se hizo bastante ms difcil, pero por cada paso se manifestaba mas bello, pareca que de los lugares ms extraordinarios surga una energa inesperada que me llenaba y no me permita sentir ningn tipo de cansancio. Se me presentaba como si recin hubiera empezado la caminata.

    Mis compaeras siempre sonrientes, sin duda el ambiente nos llenaba. Me daba cuenta del agotamiento porque de pronto me tropezaba al caminar, de lo contrario iba y vena como si no representara ningn esfuerzo.

    Finalmente nuestras expectativas dieron fruto y alcanzamos la cima. Desde all se puede sentir que todo el valle, la ciudadela y nosotras, somos sagrados. Y no podemos mas que agradecer a Dios el privilegio de estar all.

    Los chamanes andinos sostienen que el descubrimiento entre otros de Machu-Pichu es una clara seal del pachakuti que ya comenz. Un concepto ancestral que habla de ciclos csmicos

    de 500 aos, y que no solo se aplica al resurgimiento de edificaciones que fueron intencionalmente sumergidas bajo tierra, sino a una conexin de la humanidad del siglo XXI con la cosmovisin ancestral de culturas subyugadas y escondidas bajo tierra para su supervivencia. En el concepto est implcita la transformacin de lo que ayer fue y que resurge para hacerse visible.

    Sostiene el antroplogo Nez del Prado: Si no tenemos una reconexin, si no volvemos a religarnos con lo sagrado, no tenemos porvenir... si uno no se percibe a s mismo como un ser sagrado, la vida pierde sentido... Volver a percibir a la naturaleza como sagrada es clave, hoy, para la supervivencia misma del planeta... Aqu en Los Andes, 500 aos despus, no se trata de regresar al imperio de Pachaktec, sino de regenerar un espacio sagrado y democrtico a la vez.

    Viajar a Machu-Pichu es como llegar a la Meca, no se trata solo de descubrir paisajes y bellezas frente a los ojos, sino tambin de descubrirlas en el propio corazn, hacer contacto, re-ligar el alma al cuerpo. Cmo se relaciona este viaje con mi carta? El viaje a Per, lo inici el mismo da de mi cumpleaos 49. Hace un ao ingres con el punto de la edad, a la casa 9 que tiene su cspide en Cncer, no se observa ningn aspecto con ningn planeta. Es interesante mi casa 9, porque tengo una oposicin all entre Venus en la casa 3 y Urano, en la casa 9, pero alrededor del Punto de Reposo. Naturalmente conformar mi propia filosofa de vida y desarrollar un pensamiento que verdaderamente pueda llamar propio ha sido una constante en mi vida, y este ltimo ao ha sido notoria la cantidad de escuelas a las que me he acercado, y sin embargo me he mantenido sola, sin lograr encontrar mi hogar. Cncer me habla de emociones y sentimientos, la necesidad de desconectar la mente y darle espacio a lo que el corazn siente, y probablemente esta necesidad y la de hogar es la que me impide darle crdito a la razn y me aparta de filosofas prestadas. El viaje a Machu Pichu, particularmente el ascenso a Huayna Pichu fue una travesa que realiz mi corazn, fue la naturaleza misma la que despert las emociones que viv. Fue la tierra, el aire, los colores, los aromas, las mariposas y su revoloteo lo que dej huella en mi. Pero. de donde naca esa emocin ma? qu exactamente fue despertado en mi? El Pachakuti se aplica por igual a la persona como al cosmos; cada entidad tiene su propio ciclo. Pacha es tiempo, tierra,

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 13

    espacio. Kuti es volver. Volver a ser naturaleza, volver a las races, volver a ser cosmos. Y yo me re-encuentro con mi Luna en la carta nodal. Cuando iba camino al templo de la Luna, de pronto hice silencio mientras senta energas nuevas en mi interior, me pareca que ese sendero haba sido miles de veces recorrido por muchas como yo, e inclusive por mi misma, y ramos mujeres profundamente femeninas, haba gracia en mi, sent un re-encuentro profundo con mi feminidad y tambin con mi ser moreno. Analizando mi carta nodal, el punto de la edad se encuentra en conjuncin casi exacta con mi Luna. No es mi intencin conjeturar acerca de vidas pasadas, pero la carta del nodo es mi pasado, as como por mis venas corre sangre de mis antepasados: soy aquella que llegu a estas tierras e invad y soy aquella que fue invadida, porque llevo en mis venas la sangre del conquistador y del conquistado. En la Luna estn almacenadas todas la experiencias de polaridad, dice Huber en la Astrologa del Nodo Lunar; y siento que este contacto con Machu Pichu, tiende a resolver mis contradicciones. No tengo por que ser lo uno o lo otro, puedo ser ambos a la vez. Cuando analic mi carta nodal hace un tiempo (Boletn 44) hice el supuesto que yo podra haber pertenecido a una cultura primitiva, me imaginaba como mujer de saberes supeditada a un poder superior o que no poda ejercer en plenitud mis conocimientos... y an cuando esto no sea cierto, mi identidad esta ligada a la de los pueblos originarios de mi Amrica. El paso del punto de la edad por mi Luna en la carta nodal me conecta con las emociones ms profundas, vividas por mi alma en estas tierras andinas o en otras lejanas, pero en contacto con la tierra a fin de cuentas: la Pachamama.

    Siento que mi personalidad hizo un contacto con mi alma, y no entiendo bien los mecanismos por lo cuales esto se produjo, pero que en Huayna Pichu habita Dios, eso es seguro.

    Limache, Enero 2005. Ana Quiroga Acevedo, nacida el 23 de Diciembre de 1955 a las 3:16, en La Serena, Chile.

    ACTUALIZACIN DE LOS PROGRAMAS AstroCora y MegaStar

    Juan Pedro Saba, e-mail: [email protected] nos ha enviado la siguiente nota: MegaStar 6.80 (actualizacin previo pago de 80 euros)

    La mejoras mas destacadas son las siguientes:

    1. Nueva Tcnica de la Biografa del Punto de Edad a) Biografa del Punto de Edad Horizontal sobre las casas b) Biografa del Punto de Edad Sobre Carta Circular c) Biografa del Punto de Edad Nodal Horizontal 2. Carta triple para dos personas (las 6 cartas en una nica presentacin) 3. Carta Combinada 4. Cuadrantes Dinmicos Especiales utilizados en el Instituto IPEI de Suiza, para nios y profesiones 5. La Nueva Carta de Perfil segn Michael Huber.

    AstroCora 6.98 (actualizacin gratuita)

    Se han corregido los errores de las versiones antiguas y mejorado la presentacin.

    AstroCora 7.00 (actualizacin previo pago de 30 euros) La mejora mas destacada es la inclusin de la nueva Carta de Perfil segn Michael Huber.

    Precio programas completos: Megastar 6,80: 350 Euros AstroCora 7,00: 180 Euros

    Para comprar los programas AstroCora y MegaStar, contactar con Joan Carles Gelabert, telef. 93.844.6677, e-mail: [email protected], o [email protected]

    www.astrocora.com.ar

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 14

    >>> ACTUALIDAD ASTRONMICA:

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 15

    Cometa Machholz Fotografa del cometa Machholz, pasando por el lado de las Plyades el pasado 7 de enero, de Stefan Seip, desde Oberjoch (Alemania) Un cometa fantstico para ser observado con binoculares est flotando por encima de nuestras cabezas en el cielo vespertino (suponiendo que estemos en el Hemisferio Norte), y esperando ser inspeccionado cada noche ntida. Tambin es ligeramente visible para el ojo desnudo- fcil de ver desde un lugar oscuro, aunque lo es menos si vivs en un lugar donde haya polucin lumnica, y desde luego no lo podris ver desde ninguna ciudad grande. Con binoculares, sin embargo, se puede ver bastante bien desde casi todas partes. Aunque tenis que saber exactamente a qu punto debis mirar. El Cometa Machholz, C/2004Q2, sigue estando en su mejor momento(entorno a una magnitud de 3.8) casi a lo largo de todo el mes de Enero, al moverse a travs de Tauro y Perseo. Pas justo a 2 oeste de las Plyades la noche del 7 de Enero. En este momento el cometa estaba lo ms cercano posible a la Tierra (0.35 unidad astronmica). La noche del 16 de Enero, pas a menos de 2este de 2nda. Magnitud, algol Beta (y) Persei. Entorno al 15, sin embargo, la luz lunar empez de nuevo a interferir con la observacin. La Luna va a empeorar la situacin en los prximos da y esto ser un problema hasta ms o menos el 27 de Enero, cuando de nuevo las noches recuperen la oscuridad. Pero incluso entonces el cometa debera haber palidecido slo ligeramente.

    Machholz ser circumpolar durante febrero Marzo y Abril, cuando se debilita de magnitud 4 o 5 a 9. Estar dentro de los 6 de la misma Polaris durante ms de una semana, entorno del 11 de Marzo. El cometa permanecer an visible con binoculares durante casi todo el invierno y al alcance de todos los telescopios de los aficionados toda la primavera.

    Don Machholz de Colfax, California, descubri el cometa el 27 de Agosto pasado cuando barri una mancha en la zona baja de Eridanus. A diferencia de otros cometas, no tiene problemas con las media luces y se halla lejos de los horizontes de puesta y salida del Sol ya que que nunca se acerca a ste. De hecho, la totalidad de su rbita se despliega por fuera de la de la Tierra; el perihelio del 24 de Enero encuentra al cometa a 1.2 a.u. del Sol. Y tenemos la buena suerte de que se desliza a lo largo de su amplio y cmodo arco entorno al perihelio justo cuando lo podemos ver en el lado opuesto del cielo terrestre desde el Sol.

    Saturno y Titn

    Cuando el sol se ponga el jueves 13 de Enero, una estrella dorada se levantar por el este. Flotando por encima de nuestras cabezas a medianoche, permanecer alta toda la noche, hermosa y fascinante. Esta "estrella" es Saturno. El 13 de Enero es una fecha especial para Saturno, puesto que es cuando se halla ms cerca de la Tierra, slo a 750 millones de millas de distancia, comparado con la mxima distancia de casi un billn de millas. Esto hace que el planeta de los anillos aparezca grande y brillante a nuestros ojos. Un astrlogo dira "Saturno se halla en oposicin" porque Saturno y el Sol se encuentran en lados opuestos del cielo. La Tierra y Saturno se encuentran lo ms cercanos posible durante la oposicin. El Sol, la Tierra y Saturno, estn alineados en lnea recta con la Tierra en el medio. Esto sucede cada 13 meses, aproximadamente. La oposicin del 2005 es tan perfecta, que si estuviramos en Saturno, veramos la Tierra transitando por la cara del Sol.

    Para encontrar a Saturno, salid al exterior hacia las 7.30 de la tarde, hora local y mirad hacia el este. El planeta es facil de ver a medio camino del cielo junto a Cstor y Plux en la constelacin de Gminis. Tenis un telescopio? Dirigidlo hacia Saturno. Incluso con un pequeo telescopio de juguete podris ver los anillos de Saturno. Cortan el aliento. Podris tambin apreciar una pequea aguja luminosa junto a Saturno. Es Titn, la luna ms grande de Saturno. Si el mal tiempo arruina la visin el 13 de Enero, no os preocupis. Saturno va a permanecer junto a la Tierra, regtrogradando lentamente a lo largo de todo el mes. Cualquier noche lo podis encontrar en el cielo oriental junto a a Cstor y Plux. El 23 de Enero es especialmente bueno puesto que la Luna Llena se deslizar justo al lado de Saturno, marcando as su ubicacin para poder ser visto por todos.

    El brillante, dorado y asombroso Saturno, el planeta de los anillos. Vale la pena dedicarle una mirada.

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 16

    La sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea (en ingls European Space Agency ESA), transportada hasta Saturno por la nave espacial Cassini, descendi en paracadas hasta la superficie de la luna gigante Titn el pasado viernes 14 de enero, revelando finalmente qu es lo que yace bajo las espesas nubes anaranjadas del satlite.

    Las primeras imgenes dadas a conocer por la ESA muestran una serie de sinuosos canales de drenaje que desembocan en lo que parece ser una ribera. Qu es lo que est drenndose? Posiblemente metano lquido. El paisaje anaranjado alrededor del sitio de aterrizaje de Huygens est cubierto de pequeas piedras, redondeadas y suaves como rocas de ro en la Tierra. Una de las imgenes parece mostrar algunos filamentos de niebla a nivel del suelo, niebla que no est hecha de agua, sino probablemente de etano o metano.

    Todo nos parece vagamente familiar, pero al mismo tiempo indiscutiblemente fuera de este mundo. Los investigadores estn extasiados. Debido a que Titn tiene una atmsfera muy espesa, capaz de transportar ondas de sonido, la luna es un lugar ruidoso. Los micrfonos a bordo de la sonda Huygens grabaron el rugido del viento cerca de la sonda conforme esta descenda. La ESA ha dado a conocer alrededor de un minuto de esta grabacin; es una muestra de lo que un viajero que tripulara la Huygenes hubiese odo durante el descenso. En este enlace se puede or la msica de Titn: http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/ SEM85Q71Y3E_0.html

    La libro red Comentario sobre el "Cosmic Egg Timer" de Richard Llewellyn y Joyce Hopewell Por Sara Inkster (traducido de la revista Conjuction por Lola Ferrer)

    Aunque la Astrologa Huber tal y como la ensea el Astrological Psychology Institute hace ya ms de 40 aos que est asentada, este es el primer libro en todas las lenguas que ofrece una introduccin y una revisin de la Psicologa Astrolgica o "Mtodo Huber". Este pequeo gran libro, (187 pginas) ha sido escrito conjuntamente por Richard Llewellyn y Joyce Hopewell. Ha sido editado por Barry Hopewell, quien ha contribuido tambin con algunas fotos. Es un libro de bolsillo, publicado por Hope Well, ISBN 0-9547680-0-0 al precio de 10 Libras Esterlinas. Es un libro claro y conciso, de atractiva presentacin y que nunca aburre, con un toque ligero al que han contribuido las deliciosas ilustraciones de Annabelle Burton. Una de los mayores valores del libro es que los autores demuestran tener una actitud autnticamente solcita- a lo largo del libro el tono es clido, positivo e instructivo. Quiz la clave de la fuerza de la Psicologa Astrolgica radica en el hecho de haber sido desarrollada con la idea del crecimiento personal, o de la iluminacin, en mente. Se halla muy lejos de tratarse de un "recetario" astrolgico. No vamos a hallar entre sus cubiertas ni portentos misteriosos ni terribles predicciones - aunque s podremos hallar muchas directrices para usar la Astrologa para el auto-desarrollo, el crecimiento y la comprensin y sin ninguna duda ser de inters a los estudiosos de la Psicosntesis.

    Por lo que hace al contenido, tiene un espectro ms amplio y obviamente menos especializado que otros libros sobre el mtodo Huber, como podran ser "Las Casas Astrolgicas" y "la Psicosntesis Astrolgica". Es, de hecho, mucho ms asequible para los principiantes. Adems, no es una traduccin del alemn sino que est escrito por autores ingleses. Digo esto, porque muchas veces he notado que los libros escritos por Bruno y Louise Huber, aunque excelentes y altamente recomendables, pierden un poquito con la traduccin. Lo que es realmente interesante, no es tanto la simplicidad y la claridad de las explicaciones y los ejemplos, sino el hecho de que los autores logran cubrir mucho terreno. La introduccin y el segundo captulo nos ofrecen una revisin de la Psicologa Astrolgica y la ubican en su contexto histrico, psicolgico y espiritual. El Captulo Tres nos introduce a los elementos principales de la Carta Natal y su reflejo en cinco niveles fundamentales de la existencia. El Captulo Cuarto observa la carta como a un todo y pone las bases para la interpretacin. Los Captulos del Quinto al Ocho, nos dan, por su lado, algunos detalles excelentes sobre los Aspectos, los Planetas, los Signos y las Casas. Del Captulo Nueve al Once se cubre material ms avanzado. En el Captulo Nueve hay una exposicin sobre el Modelo Familiar dentro de una carta y el "Reloj de la Vida" se explica claramente en el Captulo Diez - ambas importantes reas de la Astrologa Huber. El Captulo Once nos ofrece un vivo debate sobre lo que es la Astrologa y el crecimiento Espiritual y Psicolgico, porque, como afirman los autores: "La totalidad de este libro trata sobre cmo utilizar la Astrologa para facilitar el crecimiento psicolgico y espiritual del ser humano, dentro del contexto de la evolucin espiritual de la humanidad" (p.141). Cada captulo viene seguido de un resumen que nos ofrece un repaso general de los puntos principales y el libro tiene tambin un muy buen ndice, algo que muchas veces he echado en falta en textos de naturaleza esotrica o "alternativa". Este libro no ensea al lector a levantar cartas - para esto tendrs que inscribirte en el correspondiente curso Huber. Sin embargo, s que describe todos los componentes de una carta Huber, a fin de que se puedan ver aquellos elementos de un tema natal que van a ser importantes en la interpretacin dentro de la Psicologa Astrolgica. Si ya se tiene

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 17

    experiencia en levantar cartas y dibujarlas, es relativamente fcil adaptarse al mtodo Huber al trabajar con este libro, si se tienen los datos natales correctos (con los orbes de aspecto Huber apropiados) y una muestra o dos de carta a color. Los autores recomiendan leer este libro con la propia carta en mano, y as es como yo lo hice. En el caso de que necesitis cartas tambin se os ofrece la posibilidad de contactar el Api Data Service y detalles de dnde obtener el software que acompaa al libro, el "Regulus Light". Si se desea contactar para obtener formacin ms avanzada, tambin hay una completa lista bibliogrfica al final del libro. La autntica fuerza de este libro es que cumple el objetivo de introducir un tema muy complejo a los que tienen poco o nulo conocimiento previo, y que sin embargo es tambin una fuente de referencia apropiada para aquellos que poseen algn conocimiento sobre astrologa. Este libro ser verdaderamente til para los que tienen ya un conocimiento de Psicosntesis y quieren saber ms sobre la manera en cmo funciona la astrologa Huber. Sara Inkster.

    COLABORACIONES DE ALUMNOS CARTA NATAL DE VIOLETTA, por Daniela Vlez, e-mail: [email protected]

    Daniela es licenciada en Psicologa Clnica por la Universidad de Guayaquil. Ha cursado en Barcelona un master en Psicoterapia Integradora Humanista y es diplomada por la escuela espaola Huber.

    El presente informe es un trabajo que he elaborado como recopilacin final del curso, est basado en una consulta con Violetta, una chica guayaquilea que vino a hacer sus estudios a Barcelona y estaba interesada en los temas que giran alrededor de la astrologa psicolgica, por eso la escog y ella acept.

    Las sesin de consulta no fue de corrido ya que ella vive conmigo y tuve la oportunidad de ir desarrollando los temas a tratar poco a poco, fue un enriquecimiento mutuo, ella a mi por aclararme cosas de su carta y poder comprenderla mejor y yo a ella por hacerle centrar su atencin en temas que son importantes para ella pero que no se los haba planteado desde esta nueva perspectiva

    Al principio pensaba que yo me preparara la carta sin decirle nada a ella para luego quedar e ir dicindole las cosas y que ella me fuera aportando sus vivencias internas pero luego me fui encontrando con cuestionamientos que solamente ella me poda aclarar y decid ir preguntndole ciertas cosas e intentando ligarlo con la carta para poder interpretarla, cada da se abran cuestiones distintas y profundizbamos un poco ms en aspectos concretos de la carta.

    Soy consciente de que este trabajo no es una prctica real de cmo sera una consulta normal ya que Violetta es una persona conocida para mi y existe la confianza como para ahondar ms profundamente en su mundo interno sin que ella lo viva como una agresin, pero de todas maneras ha sido un muy buen comienzo porque la confianza que ella deposit en mi me hizo sentirme ms segura de plantearle las ideas que iba viendo en su carta a medida que la analizaba ms y ms.

    Creo que este ha sido un punto de partida para las dos, para mi por ser mi primera consulta y para ella porque se le ha despertado el estmulo de conocerse ms y ese es un regalo que ella misma se hace ya que se abre nuevos horizontes para su crecimiento personal

    Percepcin Visual. Como reaccin intuitiva la figura de aspectos parece representar un barco de papel que se encuentra quieto en el agua. Aparenta ser una estructura fija a primera vista al ser un barquito plegado a la perfeccin pero al fijarse bien es una estructura flexible que se mueve y se adapta a la marea.

    Tipo de estructura La motivacin predominante de la carta es mas bien triangular, mutable. Es una persona con la capacidad de moverse y adaptarse, se orienta hacia un ideal, puede cambiar o sufrir modificaciones a nivel interno y externo y ajustarse a nuevas situaciones. A esta persona le interesar experimentar y aprender aunque en lo ms profundo de su ser desea comprender el porqu de las cosas porque eso es lo que le aportara la seguridad y xito

    Disposicin Espacial de la figura de aspectos. Hemisferios y Cuadrantes.

    A excepcin de Neptuno todos los planetas se encuentran en el hemisferio inconsciente, con mayor nfasis en el segundo cuadrante del instinto del Tu, formando parte del hemisferio inconsciente y el hemisferio del tu y con una concentracin de cinco planetas agrupados en la casa cinco dentro de el eje de relaciones, donde la persona emplea la mayor parte de su energa.

    En el hemisferio inconsciente actuamos por impulsos e instintos sin reconocer el porqu de las cosas que nos impulsan a obrar de esa manera, se forma parte aqu de la esfera colectiva del horscopo y es donde buscamos nuestras races y queremos sentirnos protegidos y sentir que pertenecemos. En el hemisferio del tu la conexin se da a partir de la manera en que se relaciona con el entorno y del tipo de respuestas que recibe de los dems para crearse su propia imagen.

    En el segundo cuadrante la caracterstica es el instinto, es la parte nuestra que intenta relacionarse con los dems y aceptar, ya sea a travs de normas sociales o modelos sociales de comportamiento tomados del entorno social, del lugar en el cual hemos nacido o de las primeras experiencias amorosas y de la necesidad que se tiene de ser aceptado y reconocido por los dems. En este cuadrante las actitudes y formas de comportamiento estn grabadas dentro nuestro desde nuestros padres, pareja, profesores o amigos de la infancia. En este cuadrante de tierra los problemas personales no se

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 18

    proyectan sobre los dems sino que se abordan, puede ser que los mensajes internos que tenamos grabados desde pequeos nos causen problemas pero es el momento en el cual debemos aceptar la responsabilidad sobre nosotros mismos y llegar a elaborar una manera de relacionarnos con los dems que nos sea satisfactoria y que inspire en los dems confianza y seguridad.

    El cuadrante del yo consciente se encuentra vaco, se lo relaciona con la percepcin del yo, la autorrealizacin, es el cuadrante del SER, se trata de la percepcin conciente de la personalidad, en este cuadrante se est seguro de quin uno es y dnde se encuentra, se trata de un resultado consecuencia de un trabajo personal. En este cuadrante uno se encuentra libre de reacciones impulsivas e instintivas en el que uno se puede moverse en un nivel ms alto espiritualmente hablando. Justamente este cuadrante es el opuesto al que Violetta tiene ms cargado en su carta lo cual nos da luces de la orientacin clara de su carta ya que los intereses principales de la persona se encuentran en el sector de la vida en el cual la persona tiene ms herramientas de las cuales se sirve.

    La unidad de los hemisferios y el cuadrante que ocupan principalmente los planetas en la carta de Violetta nos hacen percibirla como una persona muy entregada a los dems y con un alto sentimiento de pertenencia a un grupo, alguien quien le da mucha importancia a la interrelacin con el otro y lo hace de maneras muchas veces estereotipadas por el colectivo.

    Direccin de los aspectos La mayora de lneas muestran una disposicin hacia lo horizontal lo cual indica capacidad de adaptacin en el contacto y capacidades en el trato con los dems, as como la tendencia de compararse con los otros.

    El color de los aspectos. La proporcin de color en la carta muestra ocho aspectos azules, 3 rojos y 4 verdes contando las conjunciones entre saturno-jpiter y mercurio-plutn que se cuentan como aspectos verdes. El color rojo es el que se encuentra en menor cantidad mientras que con el azul y el verde existe una proporcin mayor segn la armnica. El empuje, la actividad y la tensin se manifiestan de manera ms moderada, que es lo que representa el color rojo, mas bien se tiende a la armona, al relajarse y al disfrute.

    Coherencia de la figura de aspectos En la carta de violeta existe una coherencia entre las lneas que conforman la figura de aspectos sin interrupcin alguna, este tipo de personas aspiran a la perfeccin y la globalidad, emplean todas sus capacidades y su personalidad al completo representa su yo.

    Las figuras de aspectos Las figuras que se encuentran en la carta son.

    Dos tringulos de aprendizaje pequeos, uno conformado por luna, sol y nodo norte y otro conformado por marte, saturno y venus. Existe un tringulo directo y uno retrgrado. Las figuras retrgradas tienen la tendencia a resistirse a los cambios necesarios para poder llegar a un nivel de conciencia nuevo y por ello necesitan ms tiempo de aprendizaje, no como los tringulos directos en lo que el aprendizaje se da ms concientemente y de manera ms rpida, aunque cuando se habla de tringulos de aprendizaje pequeos no se toma en cuenta si el triangulo es retrgrado o no ya que el aprendizaje es ms concreto.

    Un tringulo de talento pequeo formado por sol, urano y nodo norte. Tambin conforman la carta lneas sueltas en su mayora de color azul.

    Por un lado se da un proceso de aprendizaje por parte de los tringulos pequeos tricolores, que tiene lugar en una pequea zona del horscopo, la cual es la zona que ocupa la figura, y por otro lado con el tringulo de talento pequeo existe una facilidad para el aprendizaje y se siente que las cosas funcionan por s solas, pareciera como si la persona se sintiera en el lugar y el momento apropiado para experimentar lo que necesita, aunque indica un talento todava en desarrollo que absorbe y asimila nuevas experiencias y actitudes, concretamente sustancia, pero de una manera armnica

    En los tringulos de aprendizaje pequeos el aspecto ms largo de la figura es el que denota el proceso de aprendizaje, en el caso de Violeta se trata de las cuadraturas, por lo que la comprensin vendra dada por el trabajo que se tiene que realizar y la manera de lograrlo o lo percibe como una percepcin interna, ella siente que algo debe cambiar, lo siente de esa manera por encontrarse la cuadratura ms cerca del centro, del ser interior. Al encontrarse el color rojo ms cerca del centro rodeado por aspectos azules y verdes la persona puede aparentar ser muy tranquila y pasiva pero internamente guarda mucha energa y rendimiento del que dispone cuando cree que necesita autoafirmarse.

    El planeta del Yo ms fuerte El planeta del yo ms fuerte fue valorado segn los criterios de fuerza por signo, casa, su posicin en la carta y el color y nmero de aspectos. Al seguir dudando entre el sol y la luna por compartir elementos significativos para una decisin final se decidi corroborarlo con la persona en cuestin y se verific que ella percibe su parte ms fuerte del ego en las caractersticas que rene el yo mental, la conciencia solar, en estos momentos todava ms significativo por encontrarse a muy poco de hacer una conjuncin con el sol por el punto de la edad. Para llegar a sta conclusin opt por leerle unas afirmaciones relacionadas con los tres planetas de la personalidad, el yo mental, el yo emocional y el yo fsico y ella me responda con cuales se senta ella ms identificada, el sol fue el planeta que ella senta ms fuerte.

    Posiciones planetarias fuertes y dbiles en signo y casa. Planeta Por signo Por casa Sol dbil cspide (activo hacia afuera) Luna dbil fuerte (activo hacia afuera) Mercurio fuerte normal zona mutable Venus fuerte normal (se manifiesta prudencia) Marte fuerte dbil (introvertido, necesita tiempo) Jpiter fuerte dbil (introvertido, interioriza) Saturno fuerte zona dbil p.r Urano dbil fuerte, zona de estrs Neptuno medio normal, zona de mutable Plutn medio normal, zona de mutable Nodo norte dbil zona cardinal.

    En la carta de Violeta la friccin en planetas como el sol y la luna se siente al percibir las demandas del entorno como muy exigentes sin tener recursos internos suficientes como para satisfacerlas, al ver que se tiene poca energa por signo y el planeta se encuentra en la cspide o cerca de ella.

    El caso contrario se evidencia en planetas como marte o jpiter, que tienen gran cantidad de energa interna y pueden sentir un tanto de frustracin al ver que su potencial no tiene salida o no es reconocido por el entorno.

    Los cuadrantes dinmicos Los cuadrantes dinmicos miden la distancia entre las energas planetarias heredadas y las aprendidas con respecto a la motivacin y el temperamento. La columna de stress total marca una puntuacin de 28 puntuacin con la cual puede responder bien ante el entorno y puede responder a sus exigencias. Violeta en algunos momentos puede sentir cierta presin a causa de expectativas puestas en ella por el entorno.

    La puntuacin ms alta por motivacin es lo fijo y por temperamento la tierra, es decir que tiene fuerte puntuacin en las expectativas y condicionamientos para actuar en lo que tiene que ver con la casa dos, es decir la estabilizacin, el conservar, la seguridad de una manera prctica eficiente y realista.

    Mientras que la motivacin cardinal, el impulso, la ejecucin, el rendimiento, la voluntad y la iniciativa se vieron mas bien frenados y poco valorados por el entorno as como tambin el temperamento de agua, el sentimiento, la emocin y la sensibilidad que se combina en

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 19

    el signo de cncer, que el entorno no ha querido que se expresen o incluso no lo ha reconocido.

    La casa CINCO y el eje de relaciones. La casa cinco es una casa fija que corresponde al signo de Leo y es una casa de fuego, es donde empezamos a relacionarnos con el tu y dejamos de lado el yo, donde nos toca experimentar y entrar en contacto con los dems. Nos llaman la atencin los asuntos amorosos y necesitamos sentirnos valorados y apreciados. El contacto en la casa cinco est determinado por el instinto sexual, es decir que se busca el contacto fsico con los dems

    Por ser una casa fija se necesita aferrarse a alguien o algo para autoafirmarse, todo ello encierra una necesidad de seguridad, Se debe de tener cuidado en no caer en los celos o la posesin ya que el amor no puede ser manipulado, se sufre por las desilusiones amorosas profundamente ya que el sentimiento de valor depende de los dems. En la casa cinco se busca ser aceptado por el tu y se hace ruido para atraer la atencin de los dems, el aprendizaje vendra aceptando las experiencias que le presenta la casa y que busque relaciones probndose a ella misma

    El eje de relaciones, como la casa cinco y once, es fijo, por lo que impera la motivacin de seguridad hay mucha sensibilidad ante cualquier prdida de sustancia.

    En la casa once el acento est en el yo no como en la cinco en el tu, lo cual no significa que no se tengan relaciones con el tu, pero se tienen desde el relacionarnos con personas que comparten nuestras ideas. Si en la casa cinco aparecen el amor y la sexualidad como experiencias de relacin en la casa once se evidencia la amistad como tipo de relacin que no es exclusiva y carece de dependencias afectivas.

    La sntesis de las dos casas formando un eje sera combinar el ideal espiritual del hombre en la casa once con los instintos de la casa cinco y hacerlo conciente para mantener relaciones positivas con los dems. Con tantos planetas agrupados en la casa cinco, Violeta debe complementar el eje y tener relaciones ms selectivas, aprender a ser ms selectiva con toda la gama que se le muestra y vivenciar las experiencias que le ofrece el tu pero para su crecimiento personal y no como simple demanda del entorno.

    Tensin de desarrollo entre disposicin hereditaria y entorno

    En la carta natal se manifiesta la friccin existente entre lo que la persona interiormente quiere o desea, su forma de actuar ms pura y propia proveniente de las cualidades hereditarias dadas por el signo y las demandas de lo que el entorno nos pide o quiere de nosotros que vendra dado por la casa en la que se encuentra el planeta. El aprendizaje al que nos lleva esta friccin es escuchar las demandas de el entorno e intentar obrar de esa manera. En la carta de Violeta se presentan las siguientes disposiciones planetarias:

    Sol en virgo de tierra y mutable en la casa cinco de fuego y fija. Con el sol el entorno le pide que no se diversifique tanto y que debe desarrollar la intuicin (fuego) de la casa cinco. La tierra es ms pasiva y el fuego activo, as se potencia la autoexpresin que le pide el entorno. Como virgo es muy servicial y humilde, la casa le pide ms fuego y pasin. La persona intenta obrar por lo til, lo objetivo, lo prctico y la casa le pide que se abra a nuevas experiencias. La persona est abierta a aprender y a ir rectificando cualquier error pero el entorno restringe sus posibilidades, pide que sea de una sola forma no quiere que sea diferente.

    Luna en cncer de agua y cardinal en la casa dos de tierra y fija. La luna se haya en el signo que rige, lo cual la hace una persona muy sensible y susceptible con fuerte necesidad de apoyo y con el anhelo de tener siempre alguien al lado con quien establecer un contacto significativo. Con la luna en cncer queremos pedir cario, afecto y atencin muy abiertamente pero la casa nos pide que seamos ms realistas y prcticos y no nos perdamos en fantasas. As mismo la luna puede buscar cambio en cuanto a la expresin de sus

    sentimientos y la casa le exige que se muestre ms estable, tranquila y ms segura

    Saturno en libra de aire y cardinal en la casa cinco de fuego y fija. El nivel fsico, lo corporal, la seguridad, la delimitacin, el control, la estabilidad y la memoria son caractersticas saturninas. Internamente el comportamiento del contacto durante el periodo del pavoneo se va a hacer de una manera muy elegante, con encanto y buen gusto por tratarse de libra, pero al estar hablando de saturno pueden surgir a veces miedos o sentimientos de culpabilidad. Con saturno en la casa cinco se suele tener miedo de las experiencias reales de la vida, a las experiencias, al amor y al contacto a flor de piel con los dems.

    Por otro lado saturno en un signo de aire incentiva la expresin adecuada por verse beneficiado el aprendizaje y la capacidad mental, as como la memoria. Lo que el entorno le pide es que lo exprese de una manera ms intuitiva o creativa.

    Mercurio en libra de aire y cardinal en la casa cinco de fuego y fija. Mercurio representa la comprensin a travs del lenguaje y la lgica, la comunicacin y la expresin tienen una salida hacia fuera que debe ser espontnea y dinmica ya que internamente las vive ms estructuradas y tericas.

    La combinacin cardinal fija facilita las cosas internamente y se da una comunicacin fluida con la cual la persona se siente segura.

    Venus en escorpin de agua y fijo en la casa seis de tierra y mutable. Venus es el principio femenino, la belleza, el encanto, la perfeccin, el equilibrio y la armona, en el nivel fsico es el sentido del gusto. Nuestros deseos internos de armona y equilibrio se vivencian a la manera de escorpin, se prefiere agarrarse a lo existente porque eso es lo que proporciona seguridad. Al tratarse de un signo fijo en una casa mutable los deseos internos y las exigencias externas difieren puesto que lo fijo no quiere seguir las exigencias cambiantes y fluctuantes del entorno. Al ser un signo de agua en una casa de tierra, esta le proporciona al agua seguridad y proteccin.

    Marte en leo de fuego y fijo en la casa tres de aire y mutable. Principio masculino nos proporciona el impulso para ponernos en movimiento, capacidad de rendimiento, sentido de el olfato, libido masculina. AL encontrarse en casa mutable siendo signo fijo, el principio de persistencia se resiste a seguir las exigencias cambiantes del entorno. A marte le viene bien encontrarse en un signo de fuego aunque al tratarse de una casa de aire con frecuencia se produce una tensin o conflicto entre la necesidad de autodeterminacin del signo de fuego y las exigencias de adaptacin del entorno.

    Jpiter en libra de aire y cardinal en la casa cinco de fuego y fija. Lo que perciben nuestros sentidos, la comprensin de la globalidad, los criterios de valoracin. Jpiter quiere experimentar cardinalmente, ir a la accin, buscar activamente y llegar a sus propias conclusiones gracias a su iniciativa para buscar y conocer, sin embargo la casa le pide que asegure, que sea constante, que no se lance al vaco y construya.

    Urano en escorpin de agua y fijo en la casa seis de tierra y mutable. Urano busca la seguridad avanzando hacia lo nuevo, es un innovador que quiere mejorar al mundo.

    El signo fijo de escorpin se lo pone un tanto duro a urano que busca la innovacin por encima de todo y busca mejorar por encima de todo. La independencia que busca urano en un signo de agua debe ser aceptada por la casa de tierra. Segn la cruz los deseos internos y lo que pide el entorno difiere. El crecimiento debe venir desde un urano que pueda manifestarse en la casa mutable en a que est y vivirla como un movimiento constante sin dejar que los sentimientos internos pongan freno a las exigencias cambiantes del entorno.

    Neptuno en sagitario de fuego y mutable en la casa siete de aire y cardinal. Neptuno es el ideal de amor incondicional, entrega amorosa, identificacin y evasin de la realidad. En las casas de aire muchas veces se busca una adaptacin al entorno con una forma de pensar convencional y el fuego del signo siente friccin porque no quiere adaptarse a lo establecido. Neptuno trata de manifestarse

  • Escuela Huber de Astrologa Boletn n 47 Enero-Marzo 2005 www.escuelahuber.org [email protected] 20

    genuina e incondicionalmente de una manera muy variable pero la casa le pide ms actividad, ms ejecucin al ser cardinal.

    Plutn en libra de aire y cardinal en la casa cinco de fuego y fija. El constante desarrollo, la visin del ser humano perfecto, las transformaciones internas. Plutn busca transformar las formas de comportamiento al encontrarse en la casa cinco, la casa pide relaciones fijas que no cambien y plutn es el planeta de la transformacin, esa friccin puede causar sufrimiento a la persona ya que el planeta pide transformar la fijeza y quedarse con la esencia de la relacin con la autenticidad, con lo profundo no con lo superficial que te pide el entorno, de esa manera se potencia la evolucin y el desarrollo.

    El modelo de familia La luna tiene un aspecto de cuadratura con el sol: expectativas altas por parte del padre hacia la nia.

    Falta de aspectos entre la luna y saturno: La madre no tiene una influencia directa sobre la nia, se establece una relacin un poco superficial en la que no entran en juego temas trascendentales.

    Falta de aspectos entre la saturno y el sol: el padre y la madre viven su propia vida y se comportan de una manera muy neutral, existe poca exhibicin del cario o afecto.

    La carta de las casas

    La carta de casas pasa a ser una combinacin de estructuras entre cardinal y mutable, prevalece un tringulo y lo dems son lneas sueltas, con lo cual el entorno vivencia a Violetta como una persona adaptable as como tambin iniciadora, trabajadora y emprendedora. Con la figura de aspectos ms pequea y con prdida de aspectos, el entorno no la ha reconocido de manera adecuada o a reducido la visin global de la personalidad de Violetta.

    La carta de casas tiene siete aspectos, un poco ms de la mitad de los de la carta natal que son 13. La carta pierde aspectos rojos, solo le queda uno y predominan los aspectos azules que son mayoritarios lo que hace que desde fuera la vean como una persona inclinada hacia el disfrute, la distensin, la comodidad y acostumbrada a la calma y la armona y por ende pierde la energa, el rendimiento y la voluntad de accin que aporta el color rojo.

    En la carta de las casas desaparecen dos cuadraturas, la del sol con neptuno con lo cual se pierde la visin de ir ms all, ampliar la conciencia hacia un nivel ms alto de entrega amorosa universal as como tambin desaparece la cuadratura entre venus y marte con lo cual se pierde la conexin entre estos dos planetas herramienta. El trgono nodo urano tambin se pierde obviando esa conexin espiritual que los dems no perciben.

    Nodo lunar en la carta natal. Punto de encuentro de los dos puntos de la edad. Relacin del nodo lunar con el ascendente y Carta Nodal

    El nodo lunar se encuentra ubicado en la carta de Violetta en la casa tres, en esta casa lo esencial es dedicarse a algn colectivo, por tratarse de una casa que ya no es parte del yo sino que viene a formar parte de el colectivo. Las personas con el nodo en esta casa deben aprender a entender el idioma que hablan los dems por as decirlo, debe de revisar su tendencia a decir a los dems lo que quieren or y poner atencin a su lenguaje ya que este es el medio de comunicacin de la casa tres. Deber adaptarse al colectivo y a prender a adaptarse a estructuras de pensamiento generalmente aceptadas.

    Con el nodo lunar en cncer Violetta debe buscar manifestarse dentro de un colectivo, quiere formar parte de una familia o un nido y no estar solo, se siente parte de un todo o un grupo de personas en el que busca proteccin y calor. El nodo lunar en un signo del colectivo indica que la persona debe ocuparse de ste intentando sentirse parte de una familia, un grupo o una comunidad. Es importante llegar a estar emocionalmente en armona con el entorno, cualquier tendencia al aislamiento o a la soledad est en direccin contraria a lo que indica esta posicin.

    El cruce entre el PE natal y el PE nodal se produce en el eje de posesiones dos- ocho, Violetta tendr que enfrentarse a la problemtica de las posesiones, ya sean estas materiales o psquicas, para avanzar en su proceso de desarrollo. En este eje se produce un intercambio entre yo y mi entor