Boletin septiembre 2012

4

Click here to load reader

Transcript of Boletin septiembre 2012

Page 1: Boletin septiembre 2012

Proyectos de ley Terminamos las tablas de los proyectos de ley tanto a nivel estatal y federal. La lista estaba actualizada hasta finales de año pasado. Aquí en Puerto Rico las sesiones legislativas se terminaron por este cuatrienio. A menos que se cite para una extraordinaria especificando algún proyecto de ley laboral, no debemos estar pendientes y podemos descansar. El listado que tienen en los boletines anteriores estaba actualizado hasta el 30 de noviembre de 2011. Luego de esta fecha debemos señalar varios proyectos de ley. Estos son sobre; notificación de cierres operacionales, relaciones obrero patronales, derecho cibernético en el lugar de trabajo, enmendar la ley de compensación de accidente del trabajo y contra el acoso laboral. El que se relaciona con la enmienda de ley sobre compensación por accidente de trabajo, ya es Ley. Básicamente es de corte operacional dentro del Fondo de Seguro de Estado sobre utilización de dinero de pólizas sobrantes. Sobre la notificación de cierres operacionales es para establecer como política pública del Gobierno de Puerto Rico el que todo patrono, indistintamente de la cantidad de empleados, que planee, pretenda o efectivamente cierre un local de trabajo, cesantee o transfiera empleados, notifique a la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos de la Administración de Desarrollo Laboral del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos antes de llevar a cabo el cierre, cesantía o transferencia. Ahora mismo solamente lo tienen que notificar aquellos patronos que tenga más de 100 empleados, sin incluir a los del tiempo parcial están requeridos por la ley a notificar el cierre, ya sea parcial o total de sus operaciones. Este aviso se tiene que dar, no solamente al empleado sino que también al Departamento del Trabajo estatal y en caso de que tenga unión, a su representante. Lo tienen que hacer con 60 días de anticipación al cierre de operaciones. La ley recomienda que se les ofrezca ayuda y un paquete de cesantía a los empleados que se quedan sin empleo. Quedarse sin empleo es algo que afecta mentalmente y explícitamente al individuo pero no solamente a la persona sino que a toda su familia. Por lo que es justo ayudar en este proceso. Si bien es cierto que manejar un cierre es complicado, debe hacerlo con esta recomendación. Tenemos que recordar que

los empleados nos dieron de su labor para que la compañía tuviera éxito. De hecho existen varios fondos federales que nos asisten en los cierres. Estos fondos sirven para adiestrar o re adiestrar a las personas que están desempleadas. Estos fondos se conocen como “Workforce Investment Act” y son administrados por el Departamento del Trabajo local, bajo de la sombrilla del Consejo de Desarrollo Ocupacional. A su vez, estos fondos son asignados a los municipios, compuestos por una junta local y el alcalde en la agencia municipal de empleo. Se reciben fondos para los desplazados. En este proceso se pueden someter propuestas para qué las personas afectadas por el cierre obtengan a la mayor brevedad posible un empleo nuevo. También se debe ofrecer a los empleados asistencia para que se maneje con el problema de haberse quedado sin trabajo y minimice los efectos lo más posible. Definitivamente, como hemos dicho anteriormente quedarse sin empleo afecta psicológicamente al individuo. Muchas compañías ofrecen los servicios de ayuda al empleado, estos se pueden referir directamente a esta organización. De no tener el programa de asistencia al empleado existen también grupos de psicólogos que ofrecen este servicio muchas veces aceptando los planes médicos. El centro Inspira es un ejemplo de las organizaciones que ofrecen este servicio de ayuda. Para más información técnica relacionada a la ley Federal que aplica en este caso busquen: www.doleta.gov/layoff/pdf/EmployerWARN09_2003.pdf www.doleta.gov/layoff/pdf/Guia_para_el_Trabajadores.pdf

El proyecto PC 3898 establecería la prohibición

contra la violencia psicológica en el ámbito

laboral. Este proyecto es una reacción a los que

sucedió en el hotel de Rio. Soy profesional de

Recursos Humanos y definitivamente no me

gustaría estar en los zapatos de ningún empleado

del Departamento de Recursos Humanos del

Wyndham Rio Mar en Rio Grande. Me explico, para

el pasado mes de marzo hubo un suceso que una

empleada mató a otra. Ayer en el Tribunal se

dieron cita tanto empleados y exempleados

alegando que:i

“el desenlace fatal fue la secuela de un

alegado patrón de humillaciones públicas,

NOTICIAS E INFORMACIÓN ACTUALIZADA

Tu apoyo empresarial

Septiembre 2012

Colón Gerena & Associates, Human Capital Advisers

Page 2: Boletin septiembre 2012

2

tácticas de intimidación y abuso protagonizado por la difunta.” “Cotto llegó a esos extremos porque en recursos humanos no escucharon ni hicieron nada a sus reclamos. Todos allí saben que ella (Elia) y otro grupito de protegidos por el supervisor de “housekeeping” se pasaban mofándose de ella porque era cristiana, le gritaban mona por su apariencia y hasta le decían lesbiana. Y yo puedo hablar porque yo pasé por esa misma situación y después de nueve años trabajando en el hotel me tuve que ir. Cuando hay gente hostigando sientes que te vuelves loca.” “Lo hacemos porque no queremos que pase lo que sucedió con otro compañero cocinero que, debido a esta situación de acoso por parte de ese grupito y corillo de ‘nenes lindos’, se suicidó y así lo explicó en una carta que dejó, porque ya no aguantaba más”

Si esto es cierto y hay evidencia de ello, ya entiendo porque el hotel no ha querido hacer ningún tipo de expresiones, pues no hay manera en la cual pueda establecerse que estuvo fuera del control de la empresa y que fue crasamente negligente en su función de mantener el lugar de trabajo libre de ambiente hostil. Si no es así, ¿Por qué no le creyeron a la querellante? ¿Quién tenía la mejor evidencia? Tenemos que acordarnos que cuando hacemos una investigación y no hay evidencia documental y si circunstancial se llega a una conclusión por opinión. ¿Qué es acoso o “mobbing”? El hostigamiento laboral en el empleo se define como todo comportamiento negativo, conducta abusiva verbal, escrita o que sea reproducida utilizando cualquier medio de comunicación incluyendo, pero sin limitarse, al uso de herramientas de multimedios a través de la red cibernética o por cualquier medio electrónico. El acoso laboral o acoso moral en el

lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término inglés “mobbing” ("asediar, acosar, acorralar en grupo"), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles en el trabajo por parte de sus compañeros (entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado “bossing”, del inglés “boss”, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos" y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales (ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo, etc.) No estamos justificando que la persona haya matado a la que le causaba el ambiente hostil, pero hay que ver específicamente la manera en la cual se dio el encuentro entre las empleadas ese día. ¿Quién estaba en la habitación? ¿Quién empezó a agredir verbalmente? ¿Quién empezó a agredir físicamente? ¿Qué tipo de golpe fue el que le causó la muerte? Hay que tomar en consideración cuan seguido fue el acoso, para la persona reaccionar con violencia. Tenemos que entonces también estudiar que para cada estímulo hay una reacción y definir qué es Inteligencia Emocional. Este proyecto define de otra manera lo que es “mobbing”.

NOTICIAS E INFORMACIÓN ACTUALIZADA página 2

Page 3: Boletin septiembre 2012

3

Parecido a este último se encuentra el PC4035, siendo éste uno más sencillo en su contenido. Otro muy interesante es el derecho cibernético en el lugar de trabajo. Este tiene varios puntos como lo que el derecho a la privacidad, entre otras cosas. Sería muy buena idea ir al Senado para darles nuestros puntos de vista a los legisladores de este cuerpo, para que no lo aprueben tal como está redactado. A nivel federal nos había quedado discutir la ley pública 112-106, “Jumpstart Our Business Startups Act”. Esta ley aplica a Puerto Rico, pues así lo especifica. Su objetivo es aumentar el crecimiento económico y creación de empleo estadounidense por mejorar el acceso a los mercados de capital públicos para empresas emergentes de crecimiento. Define empresa emergente como las que tiene ventas de menos de 1 billón de dólares. Siguen redactando proyectos de ley con los mismos temas que hemos discutido a través del año, no entiendo como siguen redactando lo mismo sin trabajar los que ya están sometidos.

Manual de empleado

En una revisión de un manual de empleado para un nuevo cliente me tope con la situación que la persona que había redactado dicho manual, había tomado un manual de empleado que hacen las asociaciones e inclusive dejando el nombre de la asociación. Es sumamente importante que a la hora de hacer el manual de su empresa tener varios puntos a tomar en cuenta. El primero es que manual de empleado debe ser corto y con un lenguaje sencillo. Ya que en nuestra cultura no le gusta leer, el mismo no debe pasar de 25 páginas, aunque tiene que incluir todas las políticas, normas y procedimiento de relaciones con los empleados. Un buen manual de empleado debe contener, además del índice; un mensaje de bienvenida, la historia de la empresa, dividir los beneficios de ley de los beneficios marginales, conductas esperadas y su penalidad por la ruptura de dicha regla. Aquí es extremadamente importante que se tome la misma penalidad por la misma violación a la norma, parar evitar caer en un posible alegación de discrimen. También tener un resumen del protocolo de manejo de violencia doméstica, ya que el mismo debe estar a parte del manual de empleado. Por último se tiene que tomar acuse de recibo a los empleados y éste archivarlo en su expediente. No todos los manuales son iguales dependerá del tipo de industria.

Adquisiciones y Fusiones

He estado viendo en estas dos últimas semanas la serie completa de “Grey’s Anatomy”. La serie sigue las vidas de internos, residentes y sus mentores en el Hospital ficticio Seattle Grace Mercy West en Seattle, mientras luchan por completar su formación médica y mantener sus vidas personales. A parte de que se ve las relaciones amorosas dentro del trabajo con superiores y colegas, permitiéndolas y sin tomar las debidas acciones correctivas y requiriendo el relevo de que no son objetos de hostigamiento, cuando vi la temporada 6 no pude resistir analizar, desde el punto de visto de mi profesión, la manera en que se procesó la fusión entre los dos hospitales. Se le informó al personal sobre la fusión el mismo día que comenzaba y se dieron despidos por correo electrónicos. Una adquisición es una negociación directa, en la que una empresa compra los activos o acciones de la otra y en la que los accionistas de la compañía adquirida dejan de ser los propietarios de la misma. Fusión o consolidación: La consolidación es lo mismo que una fusión excepto por el hecho de que se crea una empresa totalmente nueva, pues tanto la que adquiere como la adquirida terminan su existencia legal anterior y se convierten en parte de la nueva empresa. En una consolidación, la distinción entre la empresa que nace la adquisición y la empresa que adquirida no es de importancia; sin embargo, las reglas que se aplican son básicamente las mismas que las fusiones. También, en ambos casos, las adquisiciones dan como resultado diversas combinaciones de los activos y pasivos de las dos empresas. Adquisiciones de acciones: consiste en comprar las acciones con derecho de voto entregando a cambio efectivo, acciones de capital y otros valores. El procedimiento de compra suele comenzar con una oferta privada afectada por la administración de una empresa a otra. La oferta es comunicada a los accionistas de la empresa fijada como blanco de adquisición por medio de anuncios públicos, tales como la colocación de avisos en los periódicos. Adquisición de activos: estas adquisiciones implican la transferencia de títulos de propiedad. Los procedimientos pueden resultar costosos. Una empresa puede adquirir otra compañía comprando la totalidad de sus activos y para ello se requerirá del voto formal de los accionistas de la empresa vendedora. Fusión por Incorporación: Es cuando dos o más Instituciones existentes se reúnen para constituir

NOTICIAS E INFORMACIÓN ACTUALIZADA página 3

Page 4: Boletin septiembre 2012

4

COLÓN GERENA & ASSOCIATES, HUMAN CAPITAL ADVISERS Teléfono:

(787) 767-0919 E-Mail:

[email protected]

www.colongerenaandassociates.com

una Institución de nueva creación, originando la extinción de la personalidad Jurídica de las Instituciones incorporadas y la transmisión a título Universal de sus patrimonios a la nueva sociedad. Fusión por Asimilación: Es cuando una o más instituciones son absorbidas por otra institución existente, originando la extinción de la personalidad jurídica de las instituciones adquiridas y donde la institución absorbente asume a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad. En cualquier caso se debe tener en cuenta varias acciones a tomar con relación a todo capital, sobre todo el humano. En esta área la más importantes es clave informar clara y oportunamente a los empleados en qué estado se encuentra el proceso. De la misma manera, los cambios realizados deben ser comunicados de manera abierta y, en la medida de lo posible, anunciar su causa y objetivo. En este sentido, para evitar malos entendidos y pánico, recomiendo manejar un mensaje oficial, asertivo, transparente y directo en el momento indicado. El proceso de diligencia incluye una investigación detallada de la empresa en cuestión para la fusión o adquisición. El propósito es comprender los riesgos que pueden estar involucrados con la transacción. Recursos Humanos debe considerar aspectos legales, culturales y estructurales, entre otros.

Pueden someter dudas y preguntas a través de Email o teléfono. Hasta el mes que viene que seguiremos los proyectos de ley a nivel federal.

Nuestros clientes preguntan

Tengo un empleado de vacaciones, pero me lleva

un certificado médico de que esta enfermo. ¿Le

tengo que pagar la enfermedad?

En mi opinión la contestación es negativa, pues según la opinión del entonces Secretario del Trabajo y Recursos Humanos, Ruy Delgado Zayas, #91-1 del 1 de mayo de 1991, interpreta que la licencia de enfermedad tiene el propósito de proveer un ingreso al empleado o protegerlo de la pérdida de salario, cuando éste tiene que ausentarse de su trabajo debido a circunstancia de su salud. En el caso de autos ya está recibiendo salario por concepto de vacaciones, por lo cual no procede el pago contra licencia por enfermedad. Le estoy solicitando una opinión actualizada a la procuradora del Trabajo. En cuanto me llegue se las haré llegar a los que la interesen recibirla y me lo indiquen.

i Primera Hora

NOTICIAS E INFORMACIÓN ACTUALIZADA página 4

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte

enseguida a aprender como se hace.

Franklin D. Roosevelt