Boletin Semanal N° 3, Año 2016

4
_____________________________________________________________________________ BOLETÍN SEMANAL No. 3 DEL 25 AL 29 DE ENERO DE 2016 EDITORIAL PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO “Con el fin de potenciar, gestionar y crear las condiciones para que Bogotá se convierta en un destino turístico mundial atractivo y sostenible, el Instituto Distrital de Turismo, IDT, continúa fortaleciendo el programa de Colegios Amigos del Turismo en 18 establecimientos educativos de la ciudad, cuyo propósito es el de crear una cultura de apropiación del territorio desde la oferta turística y la identificación de la riqueza histórica y patrimonial de la Capital de la República. El Programa implementado por el IDT, desde el 2010 y cuyas directrices tienen fundamento en la Metodología Nacional del Programa Colegios Amigos del Turismo del Viceministerio de Turismo, implica la formulación de Proyectos Educativos Institucionales (PEI), cuyos contenidos turísticos apuntan principalmente a temáticas relacionadas con la apropiación del territorio, la cultura turística y el uso adecuado del tiempo libre. La formación de estudiantes sensibilizados frente a los principios de la cultura turística y el logro de proyección de estos como una opción en su proyecto de vida, motiva al IDT a impulsar el programa y contribuir al reto proyectado para hacer de Bogotá un destino turístico atractivo y sostenible. Dicho trabajo pedagógico colectivo permite a rectores, docentes y estudiantes trabajar mancomunadamente para ejecutar semana a semana un plan de acción donde los conocimientos trascienden las aulas de clase para extender su radio de acción a labores concretas en las localidades donde tienen sus instalaciones. Las principales actividades se realizan en torno al cuidado del medio ambiente y el

description

Boletin del Colegio Cristobal Colon, IED

Transcript of Boletin Semanal N° 3, Año 2016

Page 1: Boletin Semanal N° 3, Año 2016

_____________________________________________________________________________

BOLETÍN SEMANAL No. 3 DEL 25 AL 29 DE ENERO DE 2016

EDITORIAL

PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO

“Con el fin de potenciar, gestionar y crear las

condiciones para que Bogotá se convierta en

un destino turístico mundial atractivo y

sostenible, el Instituto Distrital de Turismo,

IDT, continúa fortaleciendo el programa de

Colegios Amigos del Turismo en 18

establecimientos educativos de la ciudad,

cuyo propósito es el de crear una cultura de

apropiación del territorio desde la oferta

turística y la identificación de la riqueza

histórica y patrimonial de la Capital de la

República. El Programa implementado por el

IDT, desde el 2010 y cuyas directrices tienen

fundamento en la Metodología Nacional del

Programa Colegios Amigos del Turismo del Viceministerio de Turismo, implica la formulación de Proyectos Educativos

Institucionales (PEI), cuyos contenidos turísticos apuntan principalmente a temáticas relacionadas con la apropiación del

territorio, la cultura turística y el uso adecuado del tiempo libre. La formación de estudiantes sensibilizados frente a los principios

de la cultura turística y el logro de proyección de estos como una opción en su proyecto de vida, motiva al IDT a impulsar el

programa y contribuir al reto proyectado para hacer de Bogotá un destino turístico atractivo y sostenible. Dicho trabajo

pedagógico colectivo permite a rectores, docentes y estudiantes trabajar mancomunadamente para ejecutar semana a semana

un plan de acción donde los conocimientos trascienden las aulas de clase para extender su radio de acción a labores concretas en

las localidades donde tienen sus instalaciones. Las principales actividades se realizan en torno al cuidado del medio ambiente y el

Page 2: Boletin Semanal N° 3, Año 2016

descubrimiento de los rasgos culturales característicos de las diferentes comunidades que habitan la ciudad.” (tomado de :

http://bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/contenido_colegios_amigos_del_colegio.pdf)

El colegio Cristóbal Colón hace parte del programa Colegios Amigos del Turismo, razón por la cual es importante que la

comunidad educativa conozca, apoye y fortalezca dicho proyecto institucional y a su vez aproveche los beneficios que dicha

vinculación le han brindado en el pasado y los que a futuro podrán ser ofrecidos a los diferentes estamentos como parte de la

política nacional de fortalecimiento del turismo que adelanta el gobierno nacional. Sea ésta una invitación abierta a todos los

integrantes de la comunidad educativa del colegio Cristóbal Colón a hacerse partícipes activos en el fortalecimiento de éste

proyecto.

Claudia Marcela Moreno M

Coordinadora Académica sede A, jornada única

ACTIVIDADES SEMANALES

LUNES 25 DE ENERO 2016

ACTIVIDAD HORA LUGAR PARTICIPANTES Y RESPONSABLES

CONSEJO ACADÉMICO: INSTALACIÓN ,

ORGANIZACIÓN INTERNA Y PLAN DE

ACCIÓN 2016.

9:00 A.M. A 10:30

A.M.

COORDINACIÓN

ACADÉMICA SEDE A

DIRECTIVOS Y DOCENTES

REPRESENTANTES DE ÁREAS,

ORIENTACIÓN Y ENLACES

MARTES 26 DE ENERO 2016

ACTIVIDAD HORA LUGAR PARTICIPANTES Y RESPONSABLES

TALLER DE CONVIVENCIA JORNADA

NOCHE 1ER BLOQUE SALONES DIRECTORES DE GRUPO

MIÉRCOLES 27 DE ENERO 2016

ACTIVIDAD HORA LUGAR PARTICIPANTES Y

RESPONSABLES

CONTROL DE LISTAS Y REVISIÓN DE

MATRICULAS JORNADA NOCHE ULTIMA HORA SALONES DIRECTORES DE GRUPO

JUEVES 28 DE ENERO 2016

ACTIVIDAD HORA LUGAR PARTICIPANTES Y RESPONSABLES

REUNIÓN EQUIPO DE GESTIÓN: PLAN DE

ACCIÓN , BOLETÍN SEMANAL 9:00 A.M. A 10:30 A.M. RECTORÍA DIRECTIVOS DOCENTES

Page 3: Boletin Semanal N° 3, Año 2016

COMITÉ DE CALIDAD: INSTALACIÓN,

ORGANIZACIÓN, PLAN DE ACCIÓN 2016 10:30 A.M. A 12:00 M RECTORÍA INTEGRANTES

VIERNES 29 DE ENERO 2016

ACTIVIDAD HORA LUGAR PARTICIPANTES Y RESPONSABLES

DESDE RECTORÍA

1. Un saludo de bienvenida al docente

Álvaro quien desde el pasado veinte

de enero hace parte de la planta

docente del colegio en el área de

matemáticas de la sede A, jornada

única.

2. El Consejo Directivo aprobó el plan

de mejoramiento 2015 y estableció

los responsables de las acciones

propuestas; es necesario ajustar los

planes de acción con las

responsabilidades que corresponda.

3. Los cambios de curso deben ser previamente autorizados por el respectivo Coordinador(a) de Convivencia

quien informa por escrito a la Secretaria Académica Bertha Nova. Se sugiere equidad en número de

estudiantes y en género.

4. Se solicita a los Directores de grupo diligenciar los observadores y el directorio indicando el registro de varios

números telefónicos para garantizar el contacto

5. El próximo lunes primero de febrero se realizará la primera reunión de padres de familia, se entregarán las

agendas escolares, se harán las elecciones de representantes de padres de familia al Consejo de padres,

comisiones de evaluación y promoción y comité de convivencia. Se deben diligenciar los directorios de cada

curso con varios números de contacto celular y fijo. Es necesario que haya claridad de parte de cada uno de

los docentes respecto a las reformas del Manual de Convivencia y Sistema Institucional de Evaluación para su

Page 4: Boletin Semanal N° 3, Año 2016

adecuada socialización a los padres de familia. Se entregará oportunamente formato de acta, la agenda para

dicha reunión y las agendas.

6. Favor iniciar la carpeta de Directores de grupo, para ello se requiere solicitar a los estudiantes fotocopia del

documento de identidad y de la EPS.

7. Se recuerda que el diligenciamiento exhaustivo de la asistencia a clase, los retardos y las faltas al uniforme

por parte de los docentes de cada clase, evita continuar fomentando la cultura del incumplimiento de los

estudiantes y se transmite un mensaje de trabajo en equipo en lo referente a la exigencia institucional.

8. Se solicita a los directores de grupo registrar a más tardar el martes, el nombre del monitor del curso quien

tendrá a cargo la responsabilidad de la carpeta de asistencia. (Se colocara un listado en sala de profesores).

Se recuerda que el seguimiento lo realizara el Director de grupo.