Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

4
Boletín Parroquial de San Pedro Poveda de Jaén Web: www.pedropoveda.es + Email: [email protected] www.pedropoveda.es Teléfono: 661 45 42 14 Nº 166 / 26 de Mayo de 2013 - SANTÍSIMA TRINIDAD “Inteligencia: conócete, acéptate, supérate.” (San Agustín) Homilía del Papa a los Movimientos El Papa Francisco se reunió el pasado Domingo de Pentecostés con representantes de 120 Movimientos de la Iglesia. A la luz del texto de los Hechos de los Apóstoles que habla de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, el Papa reflexionó sobre tres palabras relacionadas con la acción del Espíritu: novedad, armonía, misión. 1. “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos, planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades, gustos. Y esto nos sucede también con Dios. Con frecuencia lo seguimos, lo acogemos, pero hasta un cierto punto; nos resulta difícil abandonarnos a Él con total confianza, dejando que el Espíritu Santo anime, guíe nuestra vida, en todas las decisiones; tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos. Pero, en toda la historia de la salvación, cuando Dios se revela, aparece su novedad...: Noé, del que todos se ríen, construye un arca y se salva; Abrahán abandona su tierra, aferrado únicamente a una promesa; Moisés se enfrenta al poder del faraón y conduce al pueblo a la libertad; los Apóstoles, de temerosos y encerrados en el cenáculo, salen con valentía para anunciar el Evangelio... La novedad que Dios trae a nuestra vida es lo que verdaderamente nos realiza, lo que nos da la verdadera alegría, la verdadera serenidad, porque Dios nos ama y siempre quiere nuestro bien. Preguntémonos hoy: ¿Estamos abiertos a las “sorpresas de Dios”? ¿O nos encerramos, con miedo, a la novedad del Espíritu Santo? ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta? Nos hará bien hacernos estas preguntas durante toda la jornada”. 2. “Una segunda idea: el Espíritu Santo, aparentemente, crea desorden en el Iglesia, porque produce diversidad de carismas, de dones; sin embargo, bajo su acción, todo esto es una gran riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad, sino reconducir todo a la armonía...” 3. “El último punto. Los teólogos antiguos decían: el alma es una especie de barca de vela; el Espíritu Santo es el viento que sopla la vela para hacerla avanzar; la fuerza y el ímpetu del viento son los dones del Espíritu. Sin su fuerza, sin su gracia, no iríamos adelante. El Espíritu Santo nos introduce en el miste- rio del Dios vivo, y nos salvaguarda del peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto; nos impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y testimoniar la bondad del Evangelio, para comunicar el gozo de la fe, del encuentro con Cristo. El Espíritu Santo es el alma de la misión...”

description

Boletín Parroquial nº 166, del Domingo 26 de Mayo de 2013: SANTÍSIMA TRINIDAD

Transcript of Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

Page 1: Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

Boletín Parroquial de San Pedro Poveda de JaénWeb: www.pedropoveda.es + Email: [email protected]

www.pedropoveda.esTeléfono: 661 45 42 14 Nº 166 / 26 de Mayo de 2013 - SANTÍSIMA TRINIDAD

“Inteligencia: conócete, acéptate, supérate.” (San Agustín)

Homilía del Papa a los MovimientosEl Papa Francisco se reunió el

pasado Domingo de Pentecostés con representantes de 120 Movimientos de la Iglesia. A la luz del texto de los Hechos de los Apóstoles que habla de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, el Papa re f lex ionó sobre tres palabras relacionadas con la acción del Espíritu: novedad, armonía, misión.

1. “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos, planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades, gustos. Y esto nos sucede también con Dios. Con frecuencia lo seguimos, lo acogemos, pero hasta un cierto punto; nos resulta difícil abandonarnos a Él con total confianza, dejando que el Espíritu Santo anime, guíe nuestra vida, en todas las decisiones; tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos. Pero, en toda la historia de la salvación, cuando Dios se revela, aparece su novedad...: Noé, del que todos se ríen, construye un arca y se salva; Abrahán abandona su tierra, aferrado únicamente a una promesa; Moisés se enfrenta al poder del faraón y conduce al pueblo a la libertad; los Apóstoles, de temerosos y encerrados en el cenáculo, salen con valentía para anunciar el Evangelio... La novedad que Dios trae a nuestra vida es lo que verdaderamente nos realiza, lo que

nos da la verdadera alegría, la verdadera serenidad, porque Dios nos ama y s i e m p r e q u i e r e n u e s t r o b i e n . Preguntémonos hoy: ¿Estamos abiertos a las “sorpresas de Dios”? ¿O nos encerramos, con miedo, a la novedad del Espíritu Santo? ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta? Nos hará bien hacernos estas preguntas durante toda la jornada”.

2. “Una segunda idea: el Espíritu Santo, aparentemente, crea desorden en el Iglesia, porque produce diversidad de carismas, de dones; sin embargo, bajo su acción, todo esto es una gran riqueza, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de unidad, que no significa uniformidad, sino reconducir todo a la armonía...”

3. “El último punto. Los teólogos antiguos decían: el alma es una especie de barca de vela; el Espíritu Santo es el viento que sopla la vela para hacerla avanzar; la fuerza y el ímpetu del viento son los dones del Espíritu. Sin su fuerza, sin su gracia, no iríamos adelante. El Espíritu Santo nos introduce en el miste-rio del Dios vivo, y nos salvaguarda del peligro de una Iglesia gnóstica y de una Iglesia autorreferencial, cerrada en su recinto; nos impulsa a abrir las puertas para salir, para anunciar y testimoniar la bondad del Evangelio, para comunicar el gozo de la fe, del encuentro con Cristo. El Espíritu Santo es el alma de la misión...”

Page 2: Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

En el transcurso de nuestra CXXV reunión conjunta, los Obispos del Sur de España hemos dedicado una atención especial a la situación de la educación en nuestra región, y hemos decidido hacer públicas las siguientes consideraciones.

1.- En primer lugar, valoramos y apreciamos el esfuerzo realizado por cuantos se ocupan de la educación en nuestra comunidad autónoma a favor del desarrollo integral de la persona, sea cual sea la red educativa en que llevan a cabo ese trabajo.

2.- Vemos con preocupación la política de recortes aplicada por los responsables públicos a este sector. Nos preocupa especialmente la situación de la enseñanza concertada que, durante décadas, se ha consagrado a la tarea educativa en nuestra comunidad, atendiendo en muchas ocasiones a los sectores más desfavorecidos. Ahora se encuentra amenazada por los poderes públicos, pese a su aceptación social y a la demanda de muchas familias. Igualmente nos preocupa la supresión de los centros de educación diferenciada, que vulnera el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que responda a sus convicciones.

3.- Tenemos presentes a los titulares de los centros educativos, portadores del derecho a crear centros que garantizan el ejercicio de la libertad de enseñanza, tan sano en una sociedad plural y democrática. Especialmente, apoyamos a los padres en su derecho fundamental,

Los Obispos del Sur “des-concertados”

que reconoce la Constitución (art. 27), a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, como dimensión de la formación que debe recibir una persona para su desarrollo integral, y, por lo mismo, a escoger el centro educativo en que quieran escolarizarlo.

4.- Expresamos nuestra preocupación en estos momentos de renovación de conciertos educativos en los que se pretende eliminar unidades escolares en centros que las tienen autorizadas, en funcionamiento, concertadas desde hace muchos años y que poseen una demanda suficiente. Nos duele, en especial, la posible eliminación de tales unidades escolares en centros dedicados a los más desfavorecidos, donde se viene realizando una magnífica labor educativa. Nuestro apoyo y afecto a todas las comunidades educativas que ven amenazados sus derechos en las distintas diócesis de Andalucía.

5.- Por ello, con respeto y firmeza, pedimos a las autoridades educativas que realicen los esfuerzos necesarios para mantener una política educativa que sea motor de nuestra sociedad y respetuosa con el derecho de las familias a elegir la educación acorde con sus convicciones. Igualmente pedimos que, conforme a sus obligaciones legales, concierten a los centros educativos que reciban demanda suficiente, garantizando así un sistema educativo de calidad, a la vez que equitativo y plural.

Córdoba, a 22 de mayo de 2013

Nota de la Asamblea de los Obispos del Sur de España

Page 3: Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

El colectivo 'Estamos des-concertados' reúne a la comunidad educativa de los colegios concertados andaluces que critican duramente la actuación de la Junta de Andalucía. A siete de estos colegios la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha denegado la renovación del concierto de unidades en el marco de una revisión de la política de subvenciones. Tres de estos siete colegios están en Jaén: el “Sagrado Corazón” de Bailén, de las Hijas de la Caridad; el “Presentación de Nuestra Señora” de Linares, de las Religiosas de la Presentación, y el “Santo Domingo Savio” de los Salesianos de Úbeda. Este colectivo 'Estamos des-concertados', ha iniciado una petición en la plataforma digital 'change.org' para respaldar una carta dirigida al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en la que se reclama a la administración autonómica que revoque esta «arbitraria» decisión. Dicha petición destaca que la resolución supondrá la pérdida de casi 100 aulas y la destrucción probable de más de un centenar de puestos de trabajo, resultando «aún más sorprendente» por cuanto se trata de clases con demanda social, «es decir, que anualmente son elegidas por los padres andaluces para la escolarización de sus hijos». Para 'Estamos des-concertados', la medida «carece de argumentos, en este caso ni siquiera los malintencionados y precarios motivos que le han servido de excusa para quitar el concierto a la diferenciada», ya que las referencias a la existencia de vacantes en centros públicos de la misma localidad o al descenso demográfico en general «no justifican el cierre de esas unidades precisamente en centros con demanda social, beneficiando y premiando el mantenimiento de colegios sin alumnos y sacrificando con ello la calidad educativa que supone un centro

La Junta contra la libre elección de los padres

que ha hecho bien su trabajo y por eso tiene demanda». Inciden en que el gobierno «insiste en menospreciar el derecho de los padres andaluces a ejercer la libertad de enseñanza en cuanto derecho a la libre elección de modelo de educación y de formación religiosa y moral de los hijos, de acuerdo a las convicciones de los padres. Las menciones de los miembros de su partido y su gobierno andaluz a que el que quiera una educación con ideario que la pague ponen en evidencia y desacreditan a quienes las hacen, que olvidan el marco constitucional de libertades y omiten que quienes queremos este modelo de enseñanza ya lo estamos pagando con impuestos, dinero público que su gobierno, no debe olvidar esto nunca, sólo gestiona», subraya la plataforma. Escuelas Católicas Andalucía, como patronal mayoritaria del sector, que representa a 418 centros con 220.969 alumnos, denuncia la supresión injusta de unidades concertadas por motivos partidistas del gobierno del Sr. Griñán, provocando el mayor ataque contra la concertada a lo largo de su historia. La supresión no es consecuencia de la bajada de natalidad, pues los centros afectados tienen demanda suficiente, por encima de la ratio de la zona, ni por cuestiones económicas pues Escuelas Católicas, como consecuencia de la diferencia del coste entre unidades públicas y concertadas, ahorra al Gobierno de Andalucía 698.483.009 €. Escuelas Católicas Andalucía anuncia que tomará todas las medidas legales a su alcance para defender sus legítimos derechos que considera han sido vulnerados y «defenderá a los padres que han confiado a nuestros centros la educación de sus hijos, por su ideario católico y calidad de enseñanza». Para más información se puede consultar la web: www.estamosdesconcertados.com

Page 4: Boletín Parroquial del 26 de Mayo de 2013

*Horario de catequesis 2013-14: Esta semana ha concluido la cateque-sis de la Parroquia. El próximo curso tendremos el siguiente horario:-Los que pasan a 4º de Primaria tendrán su catequesis el Martes a las 5 o a las 6 de la tarde (los grupos del Lunes a las 6 de la tarde pasarán al Martes a las 5 o a las 6 de la tarde).-Los que pasan a 3º de Primaria: el Miércoles, a las 5 o a las 6 de la tarde.-Los que comienzan 2º de Primaria: los Jueves, a las 5 o a las 6 de la tarde.-Los de Confirmación se repartirán entre el Lunes y el Viernes principalmente.

*1° de Primaria: Para concluir el curso, los niños de 1º de Primaria y sus familias participarán juntos en la Misa Parroquial del Domingo 9 de junio, a las 12 del mediodía, en la nueva Parroquia.

*3° de Primaria: Fiesta del Perdón: Primera Confesión: Los niños de 3º de Primaria terminan el curso de catequesis con la Fiesta del Perdón que celebraremos el lunes 27 de mayo, a las 8 de la tarde. Tras la Primera Confesión, entregaremos a los niños una ficha para reservar la fecha de su Primera Comunión en 2014.

*¿Qué fue el Concilio Vaticano II y qué significó para la Iglesia?: El Movimiento de los Focolares va dar una charla sobre el Concilio Vaticano II el próximo Jueves 30 de mayo, de 6 a 8 de la tarde. Está abierta a todos los feligreses de la Parroquia.

Noticias Pastorales*Programa de Confirmaciones: El Viernes 7 de junio, a las 8 de la tarde, tendremos celebración de Confirma-ciones en nuestra Parroquia, presididas por el Obispo D. Antonio Ceballos. Los dos días anteriores tendremos actos preparatorios, a las 8:30 de la tarde:-Miércoles 5 de junio: Explicación de la celebración del sacramento y ensayo.-Jueves 6 de junio: Confesiones de confirmandos, padrinos y familiares.

*Adolescentes: Estamos preparando un nuevo proyecto para adolescentes, tras la Confirmación (desde 2º de ESO en adelante). Se pretende ofrecerles algo nuevo, distinto a la catequesis, en el que ellos sean los protagonistas.

*Procesión del Corpus Christi: El Domingo 2 de junio se celebra la Procesión del Corpus por las calles de Jaén. Todos los Párrocos y feligreses estamos invitados a participar. Por ese motivo se suprime este día la Misa de 12, pero no la de 1 de la tarde en la Capilla. En la nueva Parroquia, habrá Misa ese domingo, a las 8:30 PM.

*Grupo Scout: Para el próximo curso queremos poner en marcha el movi-miento Scout en la Parroquia. Al principio, necesitaremos jóvenes y adultos que se formen como monitores de los pequeños. Este movimiento está dirigido a niños y jóvenes de 6 a 20 años. Nosotros comenzaremos por los niños de 5º y 6º de Primaria que ya han recibido la Primera Comunión. Puedes encontrar más información en la web: www.scouts.es