Boletin Noviembre 2012

8
www.franciscanostor.org [email protected] www.facebook.com/parroquianse Setiembre 2012 Año 1 • N° 6

description

Boletin Parroquial Noviembre 2012

Transcript of Boletin Noviembre 2012

www.franciscanostor.org [email protected]

www.facebook.com/parroquianse

Setiembre 2012Año 1 • N° 6

que nos ha ofendido es igual a nosotros. Es por eso que nues-tro Padre, en todo su infinito amor, nos da ejemplo y nos en-seña que debemos perdonar de corazón como él nos perdo-na a nosotros, sin condiciones y solo por amor.

Entonces mi estimado lector, si tiene un hermano que lo ha dañado, mírelo y perdónelo de corazón, no de palabra que eso lo hace hasta el más hipócrita de los hombres, sino dejando de lado nuestro orgullo y acep-tando que como él también merecemos ser perdonados, y que al hacerlo damos testimo-nio que somos hijos de Dios.

Editorial

“Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”

Infomación parroquial

Saber perdonar de corazón

Despacho parroquialDirección: Av. Los Quechuas 424Horario de atención: Lunes a viernes: 8:30 am – 12:30 pm / 4:30 pm – 7:00 pmSábado: 8:30 am – 12:00 mTeléfono: 435 – 1625

Párroco: Fray Miguel Llompart Frontera T.O.R. Dias de atención en el despacho: Martes y miercoles: 9:00 - 12:00 am / Martes, miercoles y viernes: 4:00 - 6:00 pm

Vicario: Fray Carlos Ginés Campos Julve T.O.R. Dias de atención en el despacho: Viernes: 10:00 - 12:00 am / Martes y viernes: 4:00 - 6:00 pm

Vicario: Fray Alfonso Vivern Jaume T.O.R. Dias de atención en el despacho: Jueves: 4:00 pm - 6:00 pm

Horarios de Misa:Lunes a viernes: 7:00 am / 6:00 pm / 7:00 pmSábado: 7:00 am / 7:00 pmDomingo: 7:00 am / 9:00 am / 11:00 am / 6:00 pm / 7:30 pm

Velorio “Betania” de los franciscanos T.O.R.Dirección: Av. Los Paracas 841Encargada: Sra. Griselda de GarroTeléfono: 435 – 1625 / 250 - 1187

“Al perdonar damos testimonio

que somos hijos de Dios!”

Para todo los cristianos exis-te un valor que es siempre el mas difícil de vivir, ese es el del perdón. ¿Cómo se puede perdonar a alguien que no ha hecho daño, y tratar de seguir como si nada hubiera pasa-do? ¿Cómo perdonar a quien nos ha ofendido, maltratado o insultado? En los ojos de los hombres eso es casi imposible.

Pero, para Dios no lo es, él perdona todas tus ofensas y todos nuestros, por que sabe que somos seres débiles, que nos es difícil mantener nuestro camino recto, pero también nos recuerda que nuestro pró-jimo también es como noso-tros y que se puede equivocar. Entonces, ¿Por qué nosotros tenemos que ver diferente al hermano que nos ha herido? ¿Acaso él no es débil y no pue-de equivocarse?

Es la rabia, el odio y el rencor lo que nos aferran al dolor, que no nos permite ver que aquel

tifica con ellos. Si todos están llamados a la santidad es por-que, entendida adecuadamen-te, está al alcance de todos, forma parte de la normalidad de la vida cristiana. (…)

La santidad es ante todo don, gracia. Ya que pertenecemos a Cristo más que a nosotros mismos, habiendo sido «com-prados a gran precio», de ello se sigue que, inversamente, la santidad de Cristo nos perte-nece más que nuestra propia santidad. Es éste el aletazo en la vida espiritual. (…)

Junto a este medio funda-

Santoral: Fiesta de todos los santos

“No hay sino una tristeza: la de no ser

santos”

La santidad no es un lujo, es una necesidad

Los santos que la liturgia celebra en esta solemni-dad no son sólo aquellos

canonizados por la Iglesia y que se mencionan en nuestros calendarios. Son todos los sal-vados que forman la Jerusalén celeste. (..) Es por lo tanto la ocasión ideal para reflexionar en la «llamada universal de todos los cristianos a la santi-dad».

Lo primero que hay que ha-cer, cuando se habla de san-tidad, es liberar esta palabra del miedo que inspira, debido a ciertas representaciones equivocadas que nos hemos hecho de ella. La santidad pue-de comportar fenómenos ex-traordinarios, pero no se iden-

mental de la fe y de los sa-cramentos, debe encontrar también lugar la imitación, esto es, el esfuerzo personal y las buenas obras. No como medio desgajado y diferente, sino como el único medio ade-cuado para manifestar la fe, traduciéndola en acto. Cuando Pablo escribe: «Esta es la vo-luntad de Dios, vuestra santifi-cación», está claro que entien-de precisamente esta santidad que es fruto del compromiso personal. (…)

«No hay sino una tristeza: la de no ser santos», decía Léon Bloy, y tenía razón la Madre Teresa cuando, a un periodista que le preguntó a quemarropa qué se sentía al ser aclamada santa por todo el mundo, le respondió: «La santidad no es un lujo, es una necesidad».

Encuentra.com (Portal catolico)

Muchas historias y mi-lagros se le atribuyen a san Martín, desde

juntar a perro, pericote y gato para que coman de un mismo plato, hasta tener el don de la bilocación (estar en dos lugares al mismo tiempo). Por eso que, nuestro ilustre escritor Ricardo Palma, le dedica un espacio en su famosas Tradiciones Perua-nas para contar una curiosa his-toria del santo mulato:

“Para santo milagroso, mi paisano Fray Martín de Po-rres.

El escritor, padre Ventura de la Ráulica, en su pane-gírico de Fray Martín (1863) refiere que estu-vo el santo en las Mo-lucas, China y Japón, libertando del martirio a jesuitas misioneros, pues Dios le concedió el privilegio de la do-ble presencia. Consta en su proceso de canonización.

En pleno siglo XVII, todas las mañanas acudían a Santo Do-mingo un cardumen de viejas y mucha-chas devotas en demanda del lego. Fastidiado el prior de que acudieran más faldas que al ju-bileo, resolvió sentenciar padre –

dijo el lego.- Le prohíbo hacer milagros Sin

antes pedirme permiso.- Acato la prohibición, reveren-

do padre -dijo el lego.Pero, seguía haciendo milagros

de poca monta.Un día resbalose del andamio

un pobre albañil, y en su cuita

San Martin de porres

A 50 años de la canonización del ‘santo de la escoba’, aun hay muchas virtudes que descubrir en este humilde mulato, que siempre demostró su amor a Cristo.

Fray Martín ya no hace milagros

gritó:“¡Sálveme!”. Fray Martín alzó

las manos y le dijo: “Espere, que voy por la licencia”. Y el albañil esperó en el aire. - ¿Qué permiso voy a dar si ya está el milagro? -dijo el prior - En fin, anda y re-mátalo, pero que no se repita.

Fallecido en noviembre de 1639, a los sesenta años, nadie se quedó sin reliquia de un reta-cito del hábito o sin una pulgada de tierra de la sepultura; la que, dizque, curaba la diarrea. Las reliquias se fueron al olvido, y las del convento, el arzobispo republicano Jorge Benavente,

el 28 de setiembre de 1837, las remitió a Roma. ¡Si hemos sido ingratos, que ya no te-nemos ni sus reliquias!

El difunto no anduvo re-molón para hacer milagros. Por eso, una mañana se le-vantó con la vena gruesa el prior y junto a la sepultura, le dijo solemne:“Hermano Martín, siempre

me obedecistet, y no creo que en el cielo te hayas vuelto orgu-lloso: ¡basta de milagros... No

vuelvas a hacerlos!”.Lo que Fray Martín si-

gue acatando, pues de sus milagros prodigio-sos, después de 1640,

nada. Hoy, lo más hace-dero me parece criar mos-cas con biberón que hacer

milagros.”

Historia para reflexionar

Una verdad que duele, pero muy cierta

Durante una conferencia sobre las grandes dife-rencias entre generacio-

nes, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación:

“Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primi-

tivo”, dijo en voz lo suficiente-mente alta para que lo escucha-ran alrededor.

“Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfo-nos móviles, aviones jet, viajes al espacio. Nuestras sondas espacia-les han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Com-putadoras con procesos de velo-

cidad de la luz…y más”.Luego de un breve silencio el

señor mayor respondió:“Tienes razón, hijo mío; noso-

tros no tuvimos esas cosas cuan-do éramos jóvenes...

¡ASÍ QUE LAS INVENTAMOS!Ahora, dime arrogante, ¿qué

estás haciendo TÚ PARA LA PROXIMA GENERACION?”

¡El aplauso fue ensordecedor!

Testimonio de nuestra hermana Camila López, miembro del grupo “Perserverancia”

“Dios está presente en mi vida”

“Llegué a la Parroquia hace un poco más de dos años cuando

empecé a asistir a las charlas de Confirmación. Al finalizar, llegó el momento de darle mi “SÍ” a Dios y recibí el sacramento. Yo estaba segura de que el compromiso que había asumido con Cristo no se rompería jamás, y quise ser parte activa de nuestra comunidad.

La Parroquia nos invitó a una reunión de presentación de los grupos parroquiales, me anime ser catequista pero, primero, te-nia que ingresar a “La escuelita” (como nosotros le decíamos) que

eran clases de formación cristiana.Acabados los cursos nos invita-

ron a participar a un nuevo grupo, donde jóvenes confirmandos se-guirian perseverando en la fe. Es así como ingresé a “Perseveran-cia”.

El grupo que empezó con 18 per-sonas llenas de mucha energía y expectativas. Lamentablemente, yo tuve que dejar el grupo cerca a medio año por motivos de estudio, pero había algo en mí me decia

que tenia que regresar. A finales del 2011 regresé al gru-

po dispuesta a poner todo de mi parte para caminar con mis herma-nos perseverantes.

Finalmente, me queda decir que ha valido la pena continuar en el grupo, ya que en el camino me fui dando cuenta de que Dios está presente en mi vida, en mis actos y en mis amigos, y que me ha dado la oportunidad de ser feliz y seguir-le junto a esta gran familia.”

Queremos que “Nuestra Esperanza” siga siendo gratituo... Por ello buscamos auspiciadores. Si

estas interesado contactanos a:

O si deseas colaborar económicamente deja tu donativo en el despacho indicando que es para el boletin.

Correo: [email protected]

Esperanza viva...

Iniciamos el penúltimo mes del año, y con todas las expecta-

tivas para el cierre de este año. Aun así los grupos parroquiales no se detienen y aquí les tene-mos las actividades que nos esperan este mes e inicios del proximo.

Matrimonio comunitario.Si aun no has regularizado tu

matrimonio o deseas hacerlo, aprovecha esta oportunidad. A todas las parejas de esposos se les invita a participar del Matri-monio Comunitario, a realizar-se el día 24 de noviembre a las 12:00 m. Inscripciones en el des-pacho parroquial con el señor Flavio Chavarria.

Charla: Sentido de vivir el Adviento como camino a la Navidad

Toda la comunidad esta invi-tada a particiar de esta charla que nos prepara para el inicio de nuestra preparación para Navidad. Día 20 de noviembre, a las 7:30 pm en el salón San Francisco.

Jornada del PerdónUn día para refexionar en uno

de los valores cristianos que más debemos practicar, el Per-dón. Día 30 de noviembre, a las 7:30 pm en el templo parroquial.

Reuniones de A.A.Aquellas personas que ten-

ga interés en la enfermedad del alcoholismo, se les invita a las reuniones de recuperación que se realizan todos los lunes, miércoles y viernes a las 6:00 pm a 7:30 pm en el salón san Buenaventura.

Oraciones para los catequizandosLas catequesis están conclu-

yendo sus charlas. Ya muchos niños han recibido la primera comunión y en unas semanas será el turno de los confirman-dos. Por ello, pedimos a todos los miembros de nuestra pa-rroquia elevar una oración por todos ellos para que Dios los bendiga y los guie en esta nue-va etapa de sus vidas.