Boletín No.1

1
1 Boletín N°1 Inició el primer Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia con sede en Barranquilla, organizado por el departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. La bienvenida estuvo a cargo del vicerrector de la institución, Dr. Alberto Roa, quien considera que este ejercicio pedagógico de simulación de la OEA “anticipa el rol que estos jóvenes participantes desempeñaran como ciuda- danos globales, en un espacio de entrenamiento riguroso y pedagógico que quiere acercarlos al mundo de las discusiones políticas, económicas, sociales y culturales en un contexto cosmopolita”. También expresó que el desafío que enfrentan ac- tualmente los jóvenes, en un ámbito de desigual- dad y pobreza, consiste en “proponer diálogos, modelos de resolución de conflictos, nuevas visio- nes de desarrollo social y político mucho más de- mocráticos”. Seguidamente, la intervención del embajador de Colombia ante la OEA hasta el año 2009, Dr. Cami- lo Ospina, señaló “este es un espacio donde no son individuos, son países que discuten problemas que afectan a miles de personas, por lo tanto tie- nen que comportarse con dignidad y respeto” pues el principal objetivo de la organización es la pro- moción de la democracia. Para culminar su discur- so, exhortó a los asistentes a ejercer la democracia y diplomacia, agregando que “en una Asamblea General no se pelea, se discute”. Posteriormente, se dirigió al auditorio el Sr. Pablo Zúñiga, director adjunto del departamento de Ges- tión Pública Efectiva, en representación de la OEA y de la Sra. Irene Klinger, directora de Asuntos In- ternacionales de la OEA, destacó que el propósito del evento es “promover los valores democráticos entre la juventud del hemisferio”. La ceremonia finalizó con la entrega de reconocimientos para Alberto Roa, José Amar Amar y Sara Elena Plata, representantes de Uninorte. Inauguración de el MOEA para colegios de Colombia

description

Boletín No.1 MOEA Uninorte 2011

Transcript of Boletín No.1

1

Bo

letín

N°1

Inició el primer Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia con sede en Barranquilla, organizado por el departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. La bienvenida estuvo a cargo del vicerrector de la institución, Dr. Alberto Roa, quien considera que este ejercicio pedagógico de simulación de la OEA “anticipa el rol que estos jóvenes participantes desempeñaran como ciuda-danos globales, en un espacio de entrenamiento riguroso y pedagógico que quiere acercarlos al mundo de las discusiones políticas, económicas, sociales y culturales en un contexto cosmopolita”.

También expresó que el desafío que enfrentan ac-tualmente los jóvenes, en un ámbito de desigual-dad y pobreza, consiste en “proponer diálogos, modelos de resolución de conflictos, nuevas visio-nes de desarrollo social y político mucho más de-mocráticos”.

Seguidamente, la intervención del embajador de Colombia ante la OEA hasta el año 2009, Dr. Cami-lo Ospina, señaló “este es un espacio donde no son individuos, son países que discuten problemas que afectan a miles de personas, por lo tanto tie-nen que comportarse con dignidad y respeto” pues el principal objetivo de la organización es la pro-moción de la democracia. Para culminar su discur-so, exhortó a los asistentes a ejercer la democracia y diplomacia, agregando que “en una Asamblea General no se pelea, se discute”.

Posteriormente, se dirigió al auditorio el Sr. Pablo Zúñiga, director adjunto del departamento de Ges-tión Pública Efectiva, en representación de la OEA y de la Sra. Irene Klinger, directora de Asuntos In-ternacionales de la OEA, destacó que el propósito del evento es “promover los valores democráticos entre la juventud del hemisferio”. La ceremonia finalizó con la entrega de reconocimientos para Alberto Roa, José Amar Amar y Sara Elena Plata, representantes de Uninorte.

Inauguración de el MOEA para colegios de Colombia