Boletín Mayo 2014

download Boletín Mayo 2014

of 8

description

Boletín Mayo 2014

Transcript of Boletín Mayo 2014

  • RepResentante del banco de alimentos de la Fao visita pRo consUmidoR

    diRectoRa dicta chaRla deRecho de consUmo en la edUcacin

    mayo 2014ao 3 / No. 8

    BOLETNInformativo

    dE PRO CONSUMIdOR

    faCULTad SaNCIONadORa

    suprema corte de justicia recoNoce

  • Suprema Corte de Justicia reconoce facultad sancionadora de PRO CONSUMIDOR

    Canasta bsica familiar Sondeos de precios

    Se puede conservar un producto despus de la fecha de vencimiento?

    PRO CONSUMIDOR presentar propuesta para regular precios de libros de texto

    Asociaciones se unen a Plan Quisqueya Aprende Contigo

    Socializan libro de reclamaciones

    talleres Etiquetado y Valores Nutricionales Manipulacin de los Alimentos Manejo de la Internet

    Visitas

    Noticia Directora participa en

    conferencia ICPEN 2014

    Vitamina A

    Representante del banco de alimentos de la FAO visita PRO CONSUMIDOR

    reuniones

    empleado del mes

    Directora dicta charla Derecho de Consumo en la educacin en Barahona

    Celebramos el Da de las Madres

    345

    6

    7

    8

    DIRECCIN GENERALaltagracia paulinoDirectora Ejecutiva de PRO CONSUMIDOR

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONESpedro castroEnc. Comunicacin y Relaciones PblicasKarina santanaEnc. Divisin de Relaciones PblicasWendy BerroaEnc. Divisin de Recursos Audiovisuales

    redaccinJorge RamrezCarolina MonteroWendy Berroa

    coordinacin de edicin y produccinWendy Berroa

    FotografasMiguel ngel MagallanesFrancisco A. BatistaRuth AcostaWendy Berroa

    diseo y diagramacinFrancis Contreras

    cuidado de edicin e impresinNoris Decena(Editora La Bocina)

    El dictamen de la Suprema Corte de Justicia que re-conoce la potestad sancionadora de un rgano de primera instancia en materia administrativa, como lo es PRO CONSUMIDOR, deja sin efecto la intencin del Tribunal Superior Administrativo que pretendi des-conocer esa potestad en una fatdica sentencia emi-tida el 29 de mayo del pasado ao.

    Quienes estamos en el da a da en los quehaceres de PRO CONSUMIDOR, confirmamos el principio de que el DERECHO DE CONSUMO ES DERECHO ADMI-NISTRATIVO PURO Y DURO. La Ley nmero 358-05, los reglamentos y procedimientos aplicados en los 6

    aos que tiene la institucin, no dejan dudas de que la figura del Ministro Juez, se aplica perfectamente a las ejecutorias de la Direccin Ejecutiva cuyas decisiones pueden ser apeladas ante el jerrquico inmediato que es el Consejo Directivo.

    El debido proceso que establece la Constitucin se aplica en todas las acciones de la institucin, cuyas primeras acciones comienzan en la denuncia que debe ser verificada, en la reclamacin que pasa al departamento de anlisis para de-terminar la competencia: declarada la competencia pasa al departamento de conciliacin que siguiendo el procedimiento de ley, tiene 5 das para responder y proceder a convocar a las partes, quienes logran acuerdos en ms de un noventa por ciento.

    Cuando no hay acuerdo, se levanta un acta y llega al departamento jurdico donde se estudia el caso y se determina si hay violacin o no de la ley, emite una resolu-cin que refrenda la Direccin Ejecutiva que le otorga un plazo de 10 das para que interpongan un recurso de reconsideracin. Si existen mritos para reconsiderar se admite y, de lo contrario, se le confirma la resolucin y se le otorgan 10 das ms para acudir ante el Jerrquico que determina si lo acoge o lo rechaza, de ah pasa a Defensora que intenta de nuevo un posible acuerdo y, si no se logra, lo enva al tribunal correspondiente.

    Con estos pasos se aplica el debido proceso, de manera que no somos juez y parte, sino el organismo regulador de la relacin de los ciudadanos con el merca-do que son los consumidores.

    Negarle la potestad de sancionar y multar, sera el nico rgano de defensa del consumidor del mundo a quien se le quitara esa potestad. De modo que la deci-sin de la Suprema Corte de Justicia en algunas de sus precisiones indica que: la sancin administrativa es una expresin del IUS PUNENDI del Estado, que es una consecuencia lgica del ordenamiento jurdico, pues la norma sin sancin carecera de imperio.

    En tal sentido, saludamos esta jurisprudencia y convocamos a las envasadoras de GLP que fueron multadas a acercarse al departamento jurdico a resolver su situacin.

    Sentimos que la SCJ ciertamente ha hecho justicia y reconoce a PRO CONSUMI-DOR como lo que es, un organismo de la administracin que regula el mercado de oferta de bienes y servicios. Muy bien por la Suprema!!

    Altagracia.

    Editorial

  • OFICINA PRINCIPALAv. Charles Summer No. 33, Los Prados, Santo Domingo 809-472-2731 Para denuncias: 809-567-8555

    MEGA CENTROCarretera Mella Esq. San Vicente de Pal, entrada Botnica, Santo Domingo Este 809-567-8555

    SANTIAGO DE LOS CAbALLEROS Avenida 27 de Febrero No. 7, frente al Hospital Cabral y Bez809-581-1713

    SAN FRANCISCO DE MACORS Calle Coln Esq. Salom Urea, Plaza Universo, 1er. Nivel 809-588-2063

    bARAhONACalle Coln No. 29, al lado del colegio Divina Pastora 809-524-5463

    SAN PEDRO DE MACORSAvenida Francisco Alberto Caamao,esquina Carretera Mella, Edificio Gubernamental 2do. Nivel, Barrio Mxico 809-529-3411

    SAN JUAN DE LA MAGUANA Ayuntamiento Municipal809-557-9899

    desde el interior sin cargos:1-809-200-8555www.proconsumidor.gob.do

    Boletn Informativo 3

    Insta

    Suprema Corte de Justicia reconoce facultad sancionadora de PRO CONSUMIdOR

    PRO CONSUMIDOR saluda la decisin de la Suprema Corte de Justicia que confirma las facultades de esta entidad de sancionar y multar a los infractores a la Ley nmero 358-05 que garanti-za los derechos fundamentales de los consumidores o usuarios en la Rep-blica Dominicana.

    El alto tribunal dej sin efecto una sen-tencia del Tribunal Contencioso Admi-nistrativo que negaba esa prerrogativa a la entidad.

    La disposicin est contenida en un recurso de casacin fallado a favor de PRO CONSUMIDOR por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Ad-ministrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia.

    La decisin establece que el Tribunal Contencioso Administrativo incurre en la violacin denunciada al atribuirle a PRO CONSUMIDOR una accin res-tringida a la investigacin, lo que hace su sentencia nula de nulidad absoluta, ms an cuando se trata de la inobser-

    vancia de una ley de orden pblico e inters social.

    Rojo Gas interpuso un recurso de am-paro contra una resolucin de PRO CONSUMIDOR que le impuso una mul-ta de 100 salarios mnimos, luego que PRO CONSUMIDOR comprobara que tena alterados los pesos con los que meda el gas de cocinar que venda a los usuarios.

    La sentencia del Tribunal Superior Ad-ministrativo indicaba que la entidad defensora de los derechos del consu-midor careca de la competencia para imponer sanciones pecuniarias.

    La sancin administrativa es una ex-presin del ius puniendi del Estado (ex-presin latina que se refiere en Derecho a la facultad del Estado para castigar), que es una consecuencia lgica del or-denamiento jurdico, pues la norma sin sancin carecera de imperio, y que su objetivo es corregir una conducta, es decir, es un medio para educar al in-fractor.

    Paulino manifest su agradecimiento y satisfaccin por la decisin de la SCJ que ha enmendado el fallo desfavorable a la poblacin que emiti el Tribunal Contencioso.

    El libro de las reclamaciones sirve al consumidor para expresar su inconformidadEsprelo!

  • Canasta bsica familiar sondeos de precios

    13 al 20 de mayo de 2014Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo

    Productos suPermercados Grandes suPermercados Pequeos colmados

    Zona oriental Zona sur Zona central Zona oriental Zona sur Zona oeste

    Hper ol Plaza lama Bravo Jumiko continental rainbowBo. mata Hambre Bo. las Palmas, Herrera

    mercadito Kl riversal

    aceite de soya crisol ( 128 oz.) 359.99 374.95 369.00 324.99 320.00 315.00 - - -

    aceite de soya crisol ( lb.) 54.99 52.95 56.00 53.00 52.00 47.00 55.00 55.00 60.00

    arroz selecto ( lb.) 20.99 19.95 19.99 20.00 20.00 19.00 20.00 21.00 20.00

    Habichuelas pintas (lb.) 44.99 - 47.00 45.00 45.00 42.00 50.00 - 40.00

    Habichuelas rojas (lb.) 47.99 - - 45.00 - 39.00 - - 42.00

    Pastas alimenticias milano (lb.) 26.99 29.95 29.00 26.99 27.00 27.00 30.00 - 27.00

    Pollo fresco (lb.) - 59.95 - - - - 50.00 - 46.00

    chuleta ahumada corriente con hueso (lb.) - - - - - - 100.00 100.00 110.00

    carne de cerdo corriente ( lb.) 79.99 74.95 79.00 - - - - - 80.00

    carne de res ( lb.) 78.99 76.95 79.00 - - - - - 90.00

    Huevos sin marca (cartn 30 unid.) 149.99 - - 137.99 130.00 125.00 150.00 150.00 150.00

    Bacalao con espina (lb.) 134.99 144.95 144.00 135.00 150.00 135.00 130.00 - 125.00

    arenque (lb.) 89.99 89.95 94.00 85.00 85.00 80.00 - - 100.00

    salami mallita ( Induveca lb.) 79.99 84.95 85.00 85.00 80.00 79.00 90.00 90.00 85.00

    queso amarillo sosua ( lb.) 195.99 201.95 199.00 - 175.00 165.00 - - -

    sal molida premium (18 oz.) - - 22.00 18.99 17.00 18.00 20.00 20.00 -

    caja de sopita maggi (6 unids) - 32.95 34.00 30.00 34.00 32.00 30.00 30.00 30.00

    sardina Pica Pica ( rojas 5,5 oz.) 16.99 - - 14.99 15.00 14.00 - 15.00 -

    Pasta de tomate Victorina ( 1/ Kilo ) 99.99 104.95 94.00 - - 103.00 - - -

    leche milex ( 2, 722 grs.) 1269.99 1358.95 1319.00 1,259.99 1,335.00 1,299.00 - - -

    leche liquida lista milk rica (litro) 54.99 56.95 57.00 55.00 55.00 57.00 65.00 65.00 60.00

    leche lquida carnation (315 ml) 39.99 41.95 43.00 42.00 40.00 39.00 50.00 50.00 45.00

    Harina de maz (14 oz.) 13.99 14.95 15.00 13.99 15.00 14.00 15.00 15.00 15.00chocolate embajador (10 unidad.) 58.99 69.95 69.00 62.99 55.00 55.00 70.00 70.00 70.00

    avena americana (680 grs) 59.99 55.95 59.00 45.99 50.00 47.00 - - -

    azcar blanca (lb.) 22.99 21.95 22.00 21.99 23.00 22.00 28.00 25.00 25.00

    azcar crema (lb.) 19.99 18.95 20.00 18.99 18.00 18.00 20.00 20.00 18.00

    Pan de agua grande (unid.) 5.00 5.00 5.00 - - - 5.00 5.00 5.00

    caf santo domingo (Paquete 12) 171.99 169.95 169.00 164.99 160.00 160.00 180.00 180.00 180.00

    Botelln de agua Planeta azul - - - - - - 60.00 55.00 -

    auyama (lb.) 17.99 27.95 16.00 - - - 25.00 25.00 25.00

    ajo (Importado lb.) 134.99 112.95 99.00 130.00 130.00 110.00 130.00 120.00 130.00

    cebolla roja (lb.) 36.99 31.95 49.00 35.00 25.00 25.00 30.00 30.00 30.00

    Pltano barahonero (unidad.) 11.99 9.95 12.00 10.00 - - 12.00 10.00 8.00

    Guineos verdes (unidad) - - - - - - 3.00 - 3.00

    Yuca (lb.) 15.99 18.95 - - - - - - 10.00

    Yauta blanca (lb.) 42.99 48.95 44.00 - - - 35.00 - -

    Papa (lb.) 22.99 23.95 29.00 16.00 11.00 19.00 16.00 15.00 15.00

    Fuente: dpto. inspeccin y Vigilancia (div. estadstica de costo y precios)

    4 - Boletn informativo

  • Boletn Informativo 5

    pRo consUmidoR presentar propuesta para regular precios de libros de texto

    socializan libro de Reclamaciones

    asociaciones se unen a plan Quisqueya aprende contigo

    El Instituto Nacional de Proteccin de los Derechos del Consumidor, PRO CONSUMIDOR inform que se est trabajando la preparacin de un pro-yecto de ley para regular los precios de los libros de textos, en atencin a una iniciativa de la Comisin de Industria y Comercio de la Cmara de Diputados.

    El departamento de Planificacin y Desarrollo de PRO CONSUMIDOR, jun-to con el Departamento Jurdico socia-lizaron con encargados y empleados del instituto el Libro de Reclamaciones que ser un instrumento importante para los consumidores, ya que les per-mitir expresar sus inconformidades y a los proveedores los ayudara a com-petir mejor en un mercado cada vez ms exigente. Alba de Moya, Cynthia Brito e Yvelia Batista, explicaron la importancia de que todo el personal conozca y maneje este nuevo instru-mento que ser de gran aporte a la ciu-dadana dominicana.

    Varias asociaciones de consumido-res respaldaron el Plan Nacional de Alfabetizacin Quisqueya Aprende Contigo, luego de sostener un encuen-tro con la licenciada Altagracia Paulino, directora de PRO CONSUMIDOR, quien motiv a las entidades a integrarse a la tarea patritica de erradicar el anal-fabetismo en el pas.

    Se puede conservar un producto despus de la fecha de vencimiento? Por: Carolina Montero

    Un informe anual sobre desperdicios municipales que elabor la Agencia de Proteccin Ambiental (Environmental Protection Agency), en los Estados Unidos indica que ms de 250 millones de toneladas de basura son arrojadas por los estadounidenses, donde casi 35 millones de toneladas fueron de comida por fechas vencidas.

    Muchas veces hay productos o alimen-tos que se pueden consumir pasada su fecha de caducidad, no obstante, tam-bin ocurre lo contrario que se deben desechar antes de la fecha establecida.

    La fecha de vencimiento o fecha de con-sumo recomendada se define como la vida til de un alimento, especialmen-te de los perecederos como alimentos crudos, carnes, pescados, huevos, pro-ductos lcteos, etctera, en los que es muy recomendable ajustarse a la fecha y consumirlos lo antes posible, para evi-tar intoxicaciones.

    Carnes y huevos:

    Las carnes (por ejemplo, si se la expone a temperaturas superiores a 40 F du-rante ms de dos horas), puede dejar

    de ser segura para el consumo antes de que pase la fecha.

    Los huevos pueden guardarse entre tres y cinco semanas en el refrigerador, inde-pendientemente de la fecha que tenga marcada. Se deben guardar en la parte ms fra del refrigerador, no en la puer-ta, para desacelerar la multiplicacin de bacterias.

    Medicamentos:

    Una ley de 1979 exige que los fabrican-tes de frmacos marquen la fecha de vencimiento en sus productos. Esta es la fecha hasta la cual el fabricante pue-de garantizar la mxima accin y segu-ridad del frmaco.

    Leche

    La fecha de vencimiento de la leche hace referencia ms a la calidad que a inquie-tudes especficas de seguridad de con-sumo. Y, como en el caso de la carne y los huevos, las bacterias responsables de que la comida se vea y huela mal no son las mismas que causan enfermeda-des, por lo que antes de su fecha mu-chos optan por botarla.

  • 6 - Boletn informativo

    manejo de la inteRnetCon el objetivo de propiciar un comer-cio electrnico ms seguro en Repblica Dominicana, PRO CONSUMIDOR y Microsoft emprendern acciones para combatir las estafas por la red y educar al consumidor en el manejo y uso de la Internet. En una conferencia realizada en la institucin, Miguel Sciancalapore y Pablo Abin, del departamento de Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft, re-velaron que los consumidores son vcti-mas de estafas, productos falsificados, informaciones falsas y escasas por la Internet.

    Talleres

    etiQUetado y valoRes nUtRicionales

    Tcnicos y empleados de PRO CONSU-MIDOR recibieron un taller sobre Eti-quetado y valores nutricionales con la finalidad de seguir afianzando los co-nocimientos establecidos en beneficio de los consumidores.

    El taller fue impartido por el costarri-cense Guillermo Blanco Romanini, ge-rente de Asuntos Cientficos y Regula-torios para Centroamrica y El Caribe de la Unidad de Negocios Latn Center de la Compaa Coca-Cola.

    manipUlacin de los alimentosCon la asistencia de ciento veintitrs personas, Rita Gonzlez, subdirectora tcnica de PRO CONSUMIDOR, impar-ti un taller sobre Manipulacin higi-nica de los alimentos, en la ciudad de Barahona.

    Gonzlez explic los factores de peligro que existen al manipular los alimentos, ofrecindoles guas y tcnicas, para evitar los contaminantes que se trans-miten cuando un mismo objeto es usa-do en diferentes alimentos.

    Visitas

    Nonora Elmdesi, presidenta de Partners Ogilvy y secretaria de la Liga Dominicana de Agencias Pu-blicitarias, y Claudia Monts, di-rectora Ejecutiva de la Liga Domi-nicana de Agencias Publicitarias, realizaron una visita de cortesa a la directora de PRO CONSUMIDOR, Altagracia Paulino.

    El director General del Instituto Postal Dominicano, INPOSDOM, doctor Modesto Guzmn, realiz una visita a la directora de PRO CONSUMIDOR, licenciada Alta-gracia Paulino, para presentarle el nuevo sistema electrnico de re-clamaciones, puesto en operacin recientemente por la institucin oficial de correos.

    Elias Serrulle, Diputado por el Dis-trito Nacional, realiz una visita a la directora de PRO CONSUMIDOR, Altagracia Paulino, para entregarle el anteproyecto de Ley Sobre los Negocios Piramidales.

  • Boletn Informativo 7

    vianneyda Rafaelina casilla Santo Domingo

    Fue seleccionada como empleada del mes por su independencia, confiabilidad y calidad del trabajo que realiza.

    Empleado del mes

    La Direccin Ejecutiva se reuni con el departamento de Educacin, con el objetivo de motivar las acciones que se realizan desde all. Record que se debe ofrecer una educacin al consumidor con un sello de exce-lencia y un accionar encaminado a lograr un mayor impacto. Adems se trazaron pautas para impulsar la educacin al consumidor.

    En un evento para motivar y reforzar la competitividad del Departamen-to Jurdico de PRO CONSUMIDOR, Altagracia Paulino se reuni con el personal para evaluar el trabajo realizado. Rosanna Feliz, obtuvo la mejor puntuacin en productividad. Lucia Cspedes y Jos Miguel Val-dez alcanzaron puntuaciones muy buenas en el logro de las metas planteadas.

    Reuniones

    Noticias

    diRectoRa paRticipa en conFeRencia icpen 2014

    La directora Ejecutiva de PRO CON-SUMIDOR, Altagracia Paulino y Luca Lissette Rivas, encargada de Registro de PRO CONSUMIDOR, participaron en la conferencia anual de primavera 2014 organizada por la International Consu-mer Enforcement Network ICPEN, del 20 al 23 de mayo, en la ciudad de Pana-m, con el lema Realzando la protec-cin al consumidor en una economa global. A partir del 1 de junio de 2014 PRO CONSUMIDOR pasa de socio a ser miembro del ICPEN.

    Entre los temas abordados en la con-ferencia estn: La proteccin al con-sumidor sin aplicacin de la ley, cam-paas de educacin al consumidor, estrategias y otros.

    Repblica Dominicana fue uno de los pases expositores en la conferencia, con el tema: Estrategia y justificacin del uso de las redes sociales como aliadas, a cargo de la Directora Ejecu-tiva de PRO CONSUMIDOR. Otros pa-ses, como Holanda y Zambia, modera-ron en el evento.

    En la conferencia tambin se hizo la presentacin de campaas exitosas que en sus respectivos pases han lo-grado resultados positivos y mensura-bles de la proteccin al consumidor.

    RepResentante de la Fao visita pRo consUmidoRPara fortalecer el primer Banco de Ali-mentos del pas, el director de Servicios de la Red Global del Banco de Alimen-tos de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tacin FAO, doctor Craig A. Nemitz, junto al gerente Julien Bulliard de la Fundacin del Banco de Alimentos de la Arquidicesis de Santo Domingo y Andrs Cedano, Oficial Tcnico, reali-z una visita de cortesa a PRO CON-SUMIDOR. Fueron recibidos por Rita Gonzlez, sub directora Tcnica, y Jos del Carmen Valenzuela, sub director de Cooperacin Internacional y Calidad.

  • 8 - Boletn informativo

    directora diserta sobre derecho de Consumo en la educacin en BarahonaCon el tema El derecho de consu-mo como eje transversal en la educa-cin dominicana, la directora de PRO CONSUMIDOR, imparti una charla ma-gistral a doscientos diecisiete profeso-res de Barahona.

    La licenciada Altagracia Paulino consi-der que la educacin es el patrimonio de los pobres porque cuando una per-sona est educada protege su salud, el medio ambiente, sus derechos econ-micos y eso forma parte de la respon-sabilidad social.

    Durante la actividad, Paulino abord los temas relacionados con la Ley nmero 358-05 de Proteccin al Consumidor, y la interrelacin de esa dependencia con el Plan Quisqueya Aprende Contigo, di-rigidos a fomentar a los iletrados y los que se han alfabetizado, para orientar-los sobre los derechos de consumo en nuestro pas.

    Dijo que la sociedad dominicana est obligada a trabajar para contrarrestar el bajo nivel de educacin para que los ciu-dadanos hagan conciencia en el respe-to a las leyes, a las graves dificultades en

    el trnsito, a los problemas de consumo irresponsable, no sustentable y poco sa-ludable, as como tambin a la violencia social, intrafamiliar y de gnero.

    Indic que educar es una misin prio-ritaria para la entidad defensora de los consumidores, como lo establece el ar-tculo 89 de la Ley nmero 358-05 de Proteccin al Consumidor. Los dere-chos de los ciudadanos en su relacin

    con el mercado, deben ser asumidos como polticas pblicas, como poltica del Estado, sostuvo.

    Finalmente manifest que la educacin es la vacuna contra la violencia y los de-sastres generacionales que la sociedad de hoy est viviendo, como el consumo precoz de drogas y alcohol, el estrs y la falta de disciplina.

    El libro de las reclamaciones ayudar al proveedor a competir mejor...Esprelo!

    Celebramos el Da de las Madres