Boletin-herramienta27

42
BOLETÍN (JULIO 2003) a2 Herramienta Administrativa Configurable Versión 2.7 a2softway C.A. Versión 2.7

description

A2 boletin 27

Transcript of Boletin-herramienta27

  • BOLETN (JULIO 2003)a2 Herramienta Administrativa Configurable Versin 2.7

    a2 softway C. A .

    Versin 2.7

  • V E R S I N 2 . 7

    a2 Herramienta Administrativa Configurable

    e-mail [email protected]

    Maracaibo-Venezuela

  • Tabla de Contenido

    Captulo 1 (Generador de Informes Personalizados a2) Pg. 1-16Caractersticas del Generador.................................................... Pg.1

    Mdulo principal del Generador.................................................. Pg.2

    Niveles......................................................................................... Pg.3

    Relaciones posibles (Banda Origen)........................................... Pg.3

    Tablas Archivos (Relaciones)................................................... Pg.4-11

    Opciones del Generador.............................................................. Pg.12

    Ordenar, Agrupar, Configurar Campos, Utilidad Botn derecho

    del Mouse (Marcar, Desmarcar, Editar, Insertar, Mover al inicio). Pg.12-13

    Filtros Generales Filtros Particulares, Frmulas....................... Pg.13-14

    Opciones (Ttulos y Encabezados, Guardar los reportes elaborados,

    incluir los informes en el men principal, Logos).......................... Pg.15

    Men Principal despus de Elaborar el primer informe, Rango de

    Fechas, Exportar, Histricos......................................................... Pg.16

    Captulo 2 (Mejoras) Pg. 17-30

    Histricos de clientes. ltimo precio............................................... Pg.17-18

    Utilidad de las operaciones en base al costo actual....................... Pg.18

    Inclusin de proveedores de manera manual................................. Pg.19-20

    Configuracin de la ventana de bsqueda de productos................ Pg. 21-22

    Cierres de estadsticas.................................................................... Pg. 23

    Modificar el ttulo de los periodos.................................................... Pg. 24

    Registro de retenciones ordinarias en Compras y Ventas

    (reimpresin)................................................................................... Pg. 25

  • Cargar transacciones en trnsito importando de manera automtica

    los datos adicionales....................................................................... Pg. 25

    Ajuste del impuesto al momento de ingresar una factura en el mdulo

    de cuentas x cobrar y pagar............................................................ Pg. 25

    Para los contribuyentes especiales se incluy la posibilidad de generar

    retenciones de IVA. para proveedores eventuales......................... Pg. 26

    Anular un cheque en un solo paso.................................................. Pg. 26

    Nuevo filtro para la consolidacin de bancos.................................. Pg. 27

    Reporte base imponible monto gravado 8%. Pg. 27

    Mdulo de Usuarios:.

    1.-Activacin del concepto de Usuario Principal.

    2.-Copiar las Polticas........................................................... Pg. 28

    Rellenar una variable alfanumrica con asteriscos #..................... Pg. 29

    Nuevo filtro de centros de costos en los reportes generales........... Pg. 29

    Incorporacin del campo de clasificacin para su visualizacin para

    la carga de las operaciones de inventario........................................ Pg. 29

    Cambio de clientes al momento de la factura.................................. Pg. 29

    Manejo de los precios para los productos compuestos:

    1.-Botn para recalcular los precios.

    2.-Ajuste de precios por medio de la partes en moneda nacional

    en moneda extranjera........................................................ Pg. 30

    Captulo 3 (Revisiones)

    Revisiones...................................................................................... Pg. 31-33

    Campos y Tablas adicionales ........................................................ Pg. 34-37

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    1

    Generador de Informes Personalizados a2La versin 2.7 de la Herramienta Administrativa Configurable incorpora el mspoderoso, avanzado y flexible generador de Informes.

    Cuenta con una facilidad y con un concepto muy amigable que le permite crearinformes, sin complicaciones.

    Lo que reducir de manera sustancial el tiempo y costo en la distribucin deinformacin importante para la toma de decisiones.

    Captulo

    1

    Caractersticas: Amigable Intuitivo Caractersticas poderosas de exportacin Utilizacin de agrupaciones Jerrquicas (8 Niveles) Permite la modificacin de Informes predefinidos Posibilidad de Guardar los resultados Utilizacin de todas las tablas (archivos a2) Posibilidad de crear filtros dinmicos Posibilidad de Resmenes por niveles Posibilidad de incluir Imgenes (logos) Posibilidad de incluir en el men de la aplicacin los informes definidos en el

    generador Manejo de filtros para la informacin Permite subtotales por niveles Permite la comparacin entre los datos Manejo de formulas Manejo de monedas Permite el manejo de Informacin Histrica Posibilidad de migrar los informes definidos a otras aplicaciones a2 Herramienta

    Administrativa

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    2

    Una poderosa herramienta para la generacin de informes que aumenta laproductividad, que permite consultas avanzadas e impresin de alta calidad.

    Hasta los usuarios con menos experiencia pueden crear informes completosrpidamente, eliminando la necesidad de adaptacin de los informes alconocimiento de los profesionales y a las limitaciones de la herramienta.Adems, recursos como edicin y visualizacin en tiempo real y la interfazintuitiva, permiten mayor facilidad en la creacin de informes profesionales.

    Mdulo Principal

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    3

    Hasta 8 Niveles

    8 Niveles

    Nombre delGrupo o

    Nivel

    Posibilidadde Agrupar

    Hasta 37 Tablas (archivos a2)Disponibles

    Seleccinde los

    campos enlas tablas

    Ordena losdatos

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    4

    1) Departamentos2) Inventario3) Depsitos4) Proveedores5) Clientes6) Autorizados7) Tarjetas de Crdito8) Zonas9) Vendedores10) Bancos11) Conceptos12) Beneficiarios13) Ttulos y Correlativos14) Monedas15) Clasificacin16) Instituciones Financieras17) Usuarios del Sistema18) Cuentas x Cobrar19) Cargos Automticos

    20. Convenios de Precios y Descuentos21. Retenciones de Clientes22. Cuentas x Pagar23. Retenciones de Proveedores24. Proveedores de Productos25. Existencia de Inventario26. Lotes de Inventario27. Ofertas y Presentaciones28. Partes de Productos Compuestos29. Cdigo nico Asociado30. Seriales de Inventario31. Operaciones de Inventario32. Detalle de Operaciones de Inventario33. Detalle de Productos Compuestos34. Cierres de Cajas (punto de venta)35. Transacciones de Banco36. Cuentas de Transacciones de Banco37. Conciliaciones Bancarias38. Histricos de Precios de Clientes.

    Bandade

    Origen

    Relaciones Posibles(Niveles)

    Relaciones con las Tablas (Archivos a2)

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    5

    01 Departamentos

    02 Inventario

    20 Convenios de Precios y Descuentos

    25 Existencia de Inventario

    26 Lotes de Inventario

    27 Ofertas y Presentaciones

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    RelacionesPosibles

    02 Inventario

    19 Cargos Automticos

    20 Convenios de Precios y Descuentos

    25 Existencia de Inventario

    26 Lotes de Inventario

    27 Ofertas y Presentaciones

    28 Partes de Productos Compuestos

    Banda Origen

    29 Cdigo nico Asociado

    30 Seriales de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    33 Detalles de Productos Compuestos

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    6

    03 Depsitos de Inventario

    02 Inventario

    25 Existencia de Inventario

    30 Seriales de Inventario

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    04 Proveedores

    02 Inventario

    22 Cuentas Por Pagar

    23 Retenciones de Proveedores

    24 Proveedores de Productos

    25 Existencia de Inventario

    26 Lotes de Inventario

    Banda Origen

    27 Ofertas y Presentaciones

    30 Seriales de Inventario

    31 Operaciones de Inventario

    33 Detalles de Operaciones de Inventario

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    7

    05 Clientes

    06 Autorizados

    18 Cuentas por Cobrar

    19 Cargos Automticos

    20 Convenios de Precios y Descuentos

    21 Retenciones de Clientes

    30 Seriales de Inventario

    Banda Origen

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    06 Autorizados

    18 Cuentas por Cobrar

    19 Cargos Automticos

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    07 Tarjetas de Crdito

    18 Cuentas por Cobrar

    22 Cuentas por Pagar

    31 Operaciones de Inventario

    Banda Origen

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    8

    08 Zonas

    05 Clientes

    09 Vendedores

    31 Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    09 Vendedores

    02 Inventario

    05 Clientes

    18 Cuentas por Cobrar

    Banda Origen

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    10 Bancos

    22 Cuentas por Pagar

    31 Operaciones de Inventario

    35 Transacciones de Banco

    Banda Origen

    36 Cuentas de Transacciones de Banco

    37 Conciliaciones Bancarias

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    9

    11 Conceptos

    35 Transacciones de Banco

    Banda Origen

    12 Beneficiarios

    35 Transacciones de Banco

    Banda Origen

    14 Monedas

    02 Inventario

    04 Proveedores

    05 Clientes

    07 Tarjetas de Crdito

    10 Bancos

    18 Cuentas por Cobrar

    Banda Origen

    19 Cargos Automticos

    20 Convenios de Precios y Descuentos

    22 Cuentas por Pagar

    24 Proveedores de Productos

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    35 Transacciones de Banco

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    10

    15 Clasificacin

    18 Cuentas por Cobrar

    21 Retenciones de Clientes

    22 Cuentas por Pagar

    23 Retenciones de Proveedores

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    16 Instituciones Financieras

    18 Cuentas por Cobrar

    31 Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    17 Usuarios del Sistema

    18 Cuentas por Cobrar

    21 Retenciones de Clientes

    22 Cuentas por Pagar

    23 Retenciones de Proveedores

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    34 Cierres de Caja (Punto de Venta)

    35 Transacciones de Banco

    37 Conciliaciones Bancarias

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    11

    31 Operaciones de Inventario

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    Banda Origen

    32 Detalles de Operaciones de Inventario

    30 Seriales de Inventario

    33 Detalles de Productos Compuestos

    Banda Origen

    33 Detalles de Productos Compuestos

    30 Seriales de Inventario

    Banda Origen

    35 Transacciones de Banco

    36 Cuentas de Transacciones de Banco

    Banda Origen

    37 Conciliaciones Bancarias

    35 Transacciones de Banco

    Banda Origen

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    12

    Ejemplo:Nivel : 31 Operaciones de InventarioCampos disponibles para Ordenar por:Orden de EntradaTipo-Status-DocumentosTipo-Status-Fecha de EmisinTipo-Status-Persona ContactoTipo-FechaVendedores-Fecha-TipoClientes-Proveedores

    Posibilidad deModificar el

    ttulo del Nivel

    Para MejorVisualizacin

    podemosseleccionar elcampo por el

    cualqueremos

    agrupar losdatos

    Configurarlos campos en

    la tablas

    CamposSeleccionados

    Marcados

    Utilidad BotnDerecho del

    Mouse,podemos:Marcar,

    Desmarcar,Editar, Insertar

    y Mover alInicio

    `

    Ordena los Datos

    Para mejor visualizacin de la Informacin el Generador nos permiteseleccionar diferentes opciones tales como:

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    13

    Editando un CAMPO Pasos:1 Configurar los campos enla tabla.2 Nos posicionamos en elcampo a Editar.3 Botn Derecho del Mouse,seleccionar EDITAR.

    Posibilidad deCambiar el nombre delcampo preestablecido

    Filtros Generales, con estaopcin podemos condicionarel campo EDITADO.

    Opcin que nospermite definir el

    ancho en caracteres aEXPORTAR

    Posibilidad de Incluirel campo EDITADO

    como filtro en elInforme

    Insertar un CAMPO Pasos:1 Configurar los campos en la tabla.2 Botn derecho del Mouse,seleccionar INSERTAR.

    Tipo: Numrico oAlfanumrico

    Manejo de Frmulascondicionadas por losoperadores Bsicos

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    14

    Botn derecho delMouse podemos:

    Anular los filtros yMostrar los

    condicionales

    Manejo de Signos(+ y ) Ejemplo:

    Los Cargossuman y los

    descargos restan

    Filtros Generales y Particulares

    Filtros Generales

    Filtros Particulares

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    15

    Ttulos yEncabezados

    Posibilidad deGUARDAR los

    Informes.(VISOR a2)

    Posibilidad deINCLUIR en el

    MENPRINCIPAL, los

    informesgenerados

    Posibilidad decolocar el logode la empresaen el Informe

    generado(Archivo BMP)

    Posibilidad deVisualizar unPreliminar por

    Pantalla

    Opciones del Generador de Informes Personalizados

    Visor a2Utilitario que le permitir visualizar va Internet laInformacin generada (EXPORTAR LOS INFORMES)ver Pg. 16.

    Disponible para la primera semana de Agosto del 2003.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    16

    InformesElaborados Rango de

    Fechas(VALIDACIN)Periodo Actual

    Capacidad deEXPORTAR

    Posibilidad demanejar

    InformacinHISTRICA

    Posibilidad de Exportarlos informes en formato

    TXT, y el archivo esgrabado en la carpeta

    EMPRE001\REPORTSVISOR a2

    InformeNUEVO

    Men Principal (despus de elaborar el primer reporte)

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    17

    Mejoras:

    1. Se incluy la opcin de histrico de clientes que permite llevar la informacinacumulada del ltimo precio que se le dio al cliente en los tems deinventario, igualmente registra la informacin relacionada al documento con elcual se hizo la transaccin. Para activar el histrico de precios es necesariorealizar varios pasos :

    1.- I nc lu i r en la ficha declientes el campo de activarhistrico.

    2.- Act ivar en la ficha declientes a travs de la paletaGeneral la opcin de histricode clientes.

    3.- En el mdulo a2Administrativo Marcar aquellosclientes que deben llevarhistrico de precios.

    Captulo

    2

    Procedimiento:

    Forma de Clientesa2 Sistema

    Activar Histrico

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    18

    2. A travs del mdulo de ttulos y correlativos es posible ahora reflejar lautilidad de las operaciones en base al costo actual, de manera que aquellasinstalaciones que desean ver todos los reportes reflejando la rentabilidad de lamisma en base a costo actual, pueden hacerlo.

    Pasos:1.- Mdulo de Ttulos y Correlativos.2.- Seleccionar como quiere reflejar el costo.

    ltimo precioque se le dioal cliente enlos tems deinventario.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    19

    3. Inclusin de proveedores de inventario : Hasta la versin 2.6 el manejo delos proveedores de un producto se realizaba automticamente, de manera queal comprar un producto su proveedor era incluido en la lista de proveedoresactivos del mismo. Sin embargo a partir de la ver. 2.7 los proveedores de unproducto pueden ser incluidos de forma manual a travs de la ficha deinventario.

    Pasos :1.- Entrar en la ficha de inventario.2.- Ubicarse en la Etiqueta de Detalle.3.- Seleccionar la Opcin Proveedores. Inventario x Proveedores

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    20

    Pasos :4.- Seleccionar el Proveedor.5.- Oprimir Opcin INCLUIR.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    21

    4. Configuracin de la ventana de bsqueda de productos. La ventana deinformacin de inventario ha sido drsticamente modificada de manera quepermite la configuracin de la misma, permitiendo reflejar los siguientes campos:

    o Precios del producto entre el 1 y el 6 con Impuesto o sin l.o Utilidad de los precios en funcin del costo actual o costo promedio.o Visualizacin de los tres costos: actual, promedio o ltimo costo.o Visualizacin de la existencia actual del producto, siendo posible

    rebajar de la misma los pedidos o apartados en trnsito.o Expresar los precios en moneda local o en la moneda actual de la

    transaccin. Para los casos de la facturacin en dlares.o Asignar dicha configuracin a todos los usuarios o a un grupo de

    usuarios en particular.

    Pasos: (Usuario MASTER)1.- Activar INFO de Inventario.2.- Hacer un Clic en el Logo de a2 que aparece en la parte superior Izquierda.3.- Seleccionar la opcin CONFIGURAR VENTANA.

    Configuracin de Precios Configuracin Utilidad

    Configuracin Costos

    Opciones Bsicas Opciones Avanzadas siguiente pagina

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    22

    Configuracin de la ventana de bsqueda de productos(Opciones Avanzadas)

    Con el botn derechodel Mouse se podrMostrar los grupos

    Activados.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    23

    5. Opcin de cierre de estadsticas : Para aquellos usuarios que trabajan conperiodos abiertos o superiores a un mes, inclusive para los usuarios que operancon periodos extendidos, se elabor la opcin de cierre de estadsticas, quepermite sin la necesidad de elaborar el cierre de periodo, inicializar lasestadsticas para el nuevo periodo. Esto permite mantener por ejemploestadsticas mensuales de venta, aunque el periodo sea anual.Esta opcin permite de igual manera inicializar las estadsticas en cero de losarchivos maestros.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    24

    6. Permitir modificar el ttulo de los periodos. A travs del mdulo de ttulos ycorrelativos es posible a partir de esta versin modificar los ttulos de losperiodos que se reflejan en las diferentes estadsticas del sistema. De maneraque en aquellas instalaciones que provienen de una conversin es posibleajustar el ttulo de la estadstica al mes al cual corresponden.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    25

    7. Los mdulos de compras y ventas al generar una retencin ordinaria almomento de totalizar la operacin, dicha retencin no se registraba en el archivode retenciones de clientes y proveedores, lo que hacia imposible su reimpresin.

    8. Al momento de cargar transacciones en trnsito como presupuestos, pedidoso apartados desde el mdulo de ventas, el sistema importa de maneraautomtica los datos adicionales de la transaccin tales como: nombre delcliente, telfonos y direccin, que en caso de los clientes eventuales pueden serdiferentes para cada transaccin.

    9. El mdulo de cuentas x cobrar y pagar ofrece la posibilidad al momento deingresar una factura, nota de dbito o crdito, ajustar el impuesto demanera que aquellos documentos generados por otros sistemas de computacinque arrojen diferencias de cntimos con respecto a a2 HerramientaAdministrativa Configurable puedan ajustarlo.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    26

    10. Para los contribuyentes especiales se incluy la posibilidad de generarretenciones de IVA. para proveedores eventuales. Hasta la versin 2.62 elnombre del proveedor as como los datos adicionales del mismo (R.I.F., N.I.T.TELEFONOS, DIRECCIN) no variaban. De manera que al momento deimprimir o reimprimir la retencin los datos del proveedor que aparecencorresponden con los datos de la ficha de proveedores. A partir de ahora elsistema registra para cada retencin los datos de la operacin, de manera que sicorresponde a un proveedor eventual, se registran los datos de la compra. Deigual forma desde la seccin de retenciones de proveedores es posible modificarestos datos.

    11. Al momento de anular un cheque luego que el mismo haba sido elaboradoera necesario anular las cuentas, poner el monto en cero, de manera que hacancomplicado el proceso. Ahora al momento de anular el cheque el campo decheque anulado queda activado, de esta manera es posible anular el cheque enun solo paso.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    27

    12. La consolidacin de bancos ofrece un nuevo filtro que permite solamenteconsolidar las operaciones que ya fueron conciliadas.

    13. Cuando el sistema tiene activado el impuesto 2 como alcuota reducida del8%. Los reportes generales de ventas y compras no tomaban en cuenta en elresumen del monto gravado, la base imponible que corresponde a este 8%.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    28

    14. El mdulo de usuarios incorpora dos nuevas bondades que facilitan laadministracin de las polticas de usuarios , estas son :

    .

    1.- Activacin del concepto de Usuario Principal:Esta nueva caracterstica permite al momento decrear un nuevo usuario asignarle al mismo unusuario principal. De esta manera cualquier cambioa nivel de polticas o configuraciones de men quese hagan al usuario principal se replican de maneraautomtica a cada uno de los usuarios

    2.- Copiar las polticas: (Solo polticas Bsicas)Al momento de editar la polticas bsicas de cadauno de los mdulos de transacciones de Inventario,Ventas y Compras es posible presionando el botnderecho del Mouse copiar dichas polticas al restode las transacciones del mismo tipo.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    29

    15. Ahora es posible rellenar una variable tipo alfanumrica con asteriscos.De esta manera al momento de elaborar un cheque, podemos imprimir el montodel mismo entre asteriscos. Ej.: *****Un milln exactos *****. Esto lo hacemossiguiendo los siguientes pasos : Una vez que la variable ha sido incluida en elformato, presionando el botn derecho del Mouse, debemos seleccionaropciones en el campo etiqueta o comentario y colocar como el carcter #.NOTA : A diferencia de los campos numricos que para rellenarlos con asteriscosdebemos colocar el smbolo # en el campo de descripcin.

    16. Se incorpor el filtro de centros de costo a los reportes generales deventas y compras, as como el reporte general de productos vendidos ycomprados.

    17. La ventana de informacin para la carga de las operaciones de inventario,ventas y compras incorpora el campo de Clasificacin para su visualizacin.

    18. Cambio de clientes al momento de la Factura : Hasta la versin 2.62 almomento de incluir un producto en la facturacin la seleccin del clientequedaba desactivada. Esto tena como finalidad impedir que los precios de uncliente que tuviera polticas especiales de precios fueran trasladadas sin controla otro cliente. A partir de la versin 2.7 una transaccin puede ser cambiada decliente previa inclusin de la clave de autorizacin.

    Recuerde que los Comandos de Impresin son los siguientes:

    ! : Montos de moneda Extranjera a Nacional.

    / : Parte entera de montos numricos.

    @ : Campos numricos a letras.

    # : Asteriscos al inicio de una cantidad numrica.

    & : Mscara numrica (propiedad).

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    30

    19. El manejo de productos compuestos incorpora dos mejoras que optimizanel manejo de los precios para los productos compuestos:

    .

    La primera de ellas es laincorporacin del botn derecalcular costos, el cualpermite el reclculo del costodel compuesto por la suma delos costos promedios de laspartes.

    La Segunda es la incorporacindel ajuste de precios a travs delprecio de las partes en monedanacional y en moneda extranjera.Con esta nueva opcin tenemosla posibilidad de actualizar los 6precios de venta de los productospor la sumatoria del precio de laspartes en moneda nacional o enmoneda extranjera multiplicadapor el factor de cambio del da.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    31

    Revisiones:1. Cuando existen transacciones de venta o compra que han sido objeto deretenciones de I.V.A. por ser contribuyentes especiales, al momento de aplicar unpago si exista una retencin, el sistema tomaba como base imponible, el montorebajando la retencin. A partir de esta versin el sistema no rebaja dicho monto.

    2. El mdulo de compras al momento de totalizar, obliga la inclusin del nmero dedocumento y control, anteriormente era posible dejarlo en blanco, al mismo tiempose modific para que el sistema acepte nmeros de documentos iguales cuando elproveedor es diferente.

    3. Las notas de crdito por devolucin no manejaban las variables 1.06, 1.07, 1.08y 1.09 que corresponden a la base imponible y montos del impuesto al momento dela impresin.

    4. Al cargar un pedido desde el mdulo de facturacin, si la poltica de facturar sinexistencia y la poltica de rebajar los pedidos del disponible estn activas, el sistemano permite facturar el tem sin existencia, de manera que no tomaba en cuenta quedicha cantidad del pedido ya estaba rebajada producto de la poltica que se activo.

    5. Hasta la ver. 2.62 las operaciones de compras al momento de totalizar en elcampo de telfono, en lugar de colocar el telfono del proveedor, colocaba eltelfono de la empresa.

    6. Al momento de importar registros de la ficha de inventario, el sistema importabatambin las estadsticas, esto fue eliminado.

    7. Al momento de anular notas de entrega que involucren productos compuestosel sistema no generaba las operaciones de inventario (cargos de inventario) quesoportaran el movimiento, de manera que el reporte de movimiento de unidadespresentaba diferencias. A partir de la versin 2.7 la operacin de cargo de inventarioes generada.

    8. El reporte de transacciones de bancos no tomaba en cuenta el filtro deconceptos

    Captulo

    3

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    32

    9. Al momento de reimprimir un cheque, cuando el nombre del beneficiario eramayor de treinta caracteres, el mismo era truncado.

    10. Al momento de cancelar una factura a travs de los mdulos de cuentas xcobrar y pagar, la fecha de la operacin de bancos que se registraba era la fecha delsistema, independientemente a que la fecha haba sido cambiada para lacancelacin.

    11. El reporte general de clientes al momento de detallar los convenios de precios olos cargos automticos, si se activa el filtro de zonas el mismo no se imprimecorrectamente.

    12. Los reportes de resmenes no toman en cuenta los mrgenes preconfigurados,de manera que en ciertas impresoras no era posible ajustar el mismo.

    13. El reporte general de inventario as como el reporte de inventario fsico notomaba en cuenta el filtro de depsitos.

    14. El reporte de comisiones de cobranza, expresaba como base para el clculo delas comisiones el monto con IVA. de manera que la comisin de la operacin estabacorrecta, pero el porcentaje que reflejaba la misma era calculado en base al montocon impuesto incluido, de manera que el % de comisin estaba por debajo del realaplicado en la transaccin.

    15. Los comprobantes contables que se generaban desde el mdulo de instalacin,no permitan el borrado de los mismos.

    16. El proceso de consolidacin de los movimientos de compras no permitan laconsolidacin de los montos por inventario, ya que reflejaba siempre en elcomprobante la cuenta general y no la cuenta particular que se incluy para cadatem.

    17. Los formatos de impresin incluyen la variable de Impresin 25 que refleja elmes en curso en nmero.

    18. Las transacciones de venta incorporan a las variables de impresin los valoresde los precios de los productos con impuesto y sin impuesto. Para ello han sidoincorporadas las nuevas variables 2.37 a la 2.48

    19. El libro de compras y ventas para periodos anteriores o periodos extendidosomita las transacciones provenientes desde cuentas x cobrar y pagar. El mdulo decuentas x cobrar y pagar sufri una modificacin que es importante tomar en cuenta

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    33

    al momento de realizar una actualizacin. Hasta la fecha el sistema mantena lascancelaciones de los documentos en el periodo en curso independientemente alcierre hasta que la transaccin fuera cancelada por completo o la opcin de cierrede estados de cuenta en el men de ttulos y correlativos estuviera desactivada. Apartir de la ver. 2.7, a menos que la opcin de cierre de estados de cuenta estedesactivada, al momento de elaborar el cierre de periodo, el sistema pasa alhistrico todas las operaciones y deja en el mes en curso solamente las operacionesque presenten saldo pendiente.

    20. La impresin de etiquetas de inventario no interpreta bien el comando deconvertir los nmeros a letras (omita los decimales).

    21. Los comprobantes contables de cuentas x cobrar y pagar, al momento deactivar el impuesto 2 como base reducida, el mismo no era tomado en cuenta comobase imponible lo que descuadraba los comprobantes.

    22. Cuando el cliente por defecto que aparece en el mdulo de ventas es un clienteexento, la reimpresin de cualquier documento de venta era asumida como unatransaccin exenta de manera que las variables de monto de la alcuota para lostems era cero (0).

    23. El correlativo de las constancias de retencin de I.V.A. se alteraba si en lastransacciones exista una nota de dbito. El correlativo de retencin erareemplazado por el numero de la nota de dbito.

    24. Manejo de precios referenciales en moneda extranjera. Cuando se manejanproductos importados los precios en moneda extranjera solo pueden sermodificados por el modulo de compras, cuando dicha compra se realiza en monedaextranjera. A partir de esta versin, aunque la compra sea en moneda nacional,cuando el producto es importado los precios de referencia en dicha moneda puedenser actualizados. Esto permite tener los precios en moneda extranjera actualizados.

    25. La variable en la impresin de cheques No Endosable solo se imprime cuandoel cheque es no endosable. Hasta esta versin el sistema imprima la palabraEndosable en caso contrario.

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    34

    Campos y Tablas Adicionales en 2.7

    TABLA SUSUARIOS

    TABLA SCLIENTES

    TABLA SSISTEMA

    Campo: USUARIO_PRINCIAL STRING 10

    ndice secundario: MASTER con el campo USUARIO_PRINCIAL

    Desc: No - Case_ins: No - Unique: No - Compression: None

    Campo: FC_HISTORICO BOOLEAN 0

    Campos:

    NAMENDCLIENTE STRING 20

    NAMENDPROVEEDOR STRING 20

    NAMENCCLIENTE STRING 20

    NAMENCPROVEEDOR STRING 20

    ABRENDCLIENTE STRING 20

    ABRENDPROVEEDOR STRING 20

    ABRENCCLIENTE STRING 20

    ABRENCPROVEEDOR STRING 20

    CIERRE_DONE BOOLEAN

    TIPOCOSTO STRING 10

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    35

    TABLA SCuentasxCobrar

    TABLA SCuentasxPagar

    Nueva Tabla:

    Campos:

    FCC_MONTOORIGINAL CURRENCY 0

    FCC_MONTOORIGINALEXT CURRENCY 0

    ndice:

    FCC_KEYCIERRE con los campos FCC_CODIGO;FCC_CODIGOUNICO2

    Desc: No - Case_ins: No - Unique: No - Compression: None

    Campos:

    FCP_MONTOORIGINAL CURRENCY 0

    FCP_MONTOORIGINALEXT CURRENCY 0

    ndice: FCP_KEYCIERRE con los campos FCP_CODIGO;FCP_CODIGOUNICO2

    Desc: No - Case_ins: No - Unique: No - Compression: None

    SHistoricoCliente

    * 1. FHC_Tipo SmallInt

    * 2. FHC_CODEPRODUCTO String 30

    * 3. FHC_CODCLIENTE String 30

    4. FHC_FECHAVENTA TimeStamp

    5. FHC_DOCUMENTO String 15

    6. FHC_ULTCANTIDAD Currency

    7. FHC_PRECIOSINIMPUESTO Currency

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    36

    8. FHC_PRECIOCONIMPUESTO Currency

    9. FHC_MONEDAOP Integer

    10. FHC_FACTORCAMBIO Currency

    11. BASE_AUTOINCREMENT AutoInc

    12. FHC_PREFIXINVENTARIO String 30

    13. FHC_DESCUENTO Currency

    14. FHC_OFERTADESCRIPCION String 30

    15. FHC_BLOBPAGOS Blob

    *: Son campos requeridas y forman la Clave Primaria.

    1. FHC_Tipo: Tipo de producto.

    2. FHC_CODEPRODUCTO: Cdigo del tem

    3. FHC_CODCLIENTE: Cdigo del cliente

    4. FHC_FECHAVENTA: Fecha de la factura

    5. FHC_DOCUMENTO: Nmero de la factura

    6. FHC_ULTCANTIDAD: Cantidad vendida

    7. FHC_PRECIOSINIMPUESTO: Precio unitario del producto sin impuesto

    8. FHC_PRECIOCONIMPUESTO: Precio unitario del producto con impuesto incluido

    9. FHC_MONEDAOP: cdigo de la moneda de la operacin

    10. FHC_FACTORCAMBIO: factor de cambio para la moneda extranjera seleccionada

    11. BASE_AUTOINCREMENT: auto incremento

    12. FHC_PREFIXINVENTARIO: uso interno

    13. FHC_DESCUENTO: descuento del tem

    14. FHC_OFERTADESCRIPCION: nombre de la oferta

    15. FHC_BLOBPAGOS: uso interno

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    37

    ndices Secundarios:

    Nuevas Variables de Impresin:

    FHC_KEYLOAD con los campos FHC_CODCLIENTE;FHC_CODEPRODUCTO

    Desc: No - Case_ins: No - Unique: No - Compression: None

    FHC_KEYPRODUCTO con los campos FHC_CODEPRODUCTO;FHC_CODCLIENTE

    Desc: No - Case_ins: No - Unique: No - Compression: None

    En el archivo VIMP_GENERAL.PFG:

    0.25-Mes Actual (Nmero)

    En el archivo VIMP_VENTASI.PFG (variables del detalle operacin de las transacciones deVentas):

    2.37-Precio 1 sin Impuesto

    2.38-Precio 2 sin Impuesto

    2.39-Precio 3 sin Impuesto

    2.40-Precio 4 sin Impuesto

    2.41-Precio 5 sin Impuesto

    2.42-Precio 6 sin Impuesto

    2.43-Precio 1 con Impuesto

    2.44-Precio 2 con Impuesto

    2.45-Precio 3 con Impuesto

    2.46-Precio 4 con Impuesto

    2.47-Precio 5 con Impuesto

    2.48-Precio 6 con Impuesto

  • H E R R A M I E N T A A D M I N I S T R A T I V A C O N F I G U R A B L E

    38

    Esperamos que esta versin sea del agrado de todos ustedes, con la mismaqueremos reiterar el apoyo del equipo de trabajo a2 hacia toda la cadena dedistribuidores aportando con esta nueva versin un grano ms de arena de lamontaa que todos estamos construyendo.

    a2team siempre trabajando para un futuro y el futuro es hoy.

    Para sus comentarios y dudas: [email protected]