Boletín Embajada de Colombia Número 11

9
Se logró un avance en el consenso de los países de la CAN para fortalecer la conservación del Patrimonio Cultural regional, dijo la Viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia López al dar a conocer los resultados de la reunión realizada en Quito y que contó además con la participación de la Ministra de Cultura del Ecuador, Erika Sylva Charvet; el Ministro de Cultura de Perú, Luis Peirano y el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Culturas de Bolivia, Ignacio Soqueré. Con el propósito de hacer seguimiento a los compromisos del Primer Gabinete Binacional, celebrado en diciembre de 2012, en Tulcán (Ecuador), la Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Ecuador, Marco Albuja, en Bogotá. Nuestras Imágenes Agenda Eventos Así vamos El encuentro de los Vicecancilleres de Colombia y Ecuador sirvió para fortalecer y profundizar los lazos de hermandad y cooperación entre las dos naciones Colombia en Ecuador- No 10 Titulares Otras Noticias El Profesor Rueda nos acompaño “ Al trabajo en Bici” Pocos días antes de una nueva jornada eliminatoria para el próximo mundial de Fútbol, el profesor Reinaldo Rueda, entrenador colombiano de la Selección ecuatoriana expresó su confianza de que los equipos de Ecuador y Colombia se clasificarán para este certamen. El seleccionador acompañó al Canciller, Ricardo Patiño y al Embajador colombiano, Ricardo Lozano en una de las jornadas del programa denominado “Al trabajo en Bici” Oficina de Prensa de la Embajada de Colombia en Ecuador http://www.embajadaenecuador.gov.co [email protected] Si no quiere recibir este correo, por favor escríbanos a [email protected] Boletín No. 11 Como un hecho “real y concreto” de los avances en materia de cooperación binacional calificó hoy el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la firma de un convenio entre las fuerzas aéreas de Colombia y Ecuador que permitirá intercambiar información para combatir con mayor efectividad el narcotráfico.

description

Boletín de Noticias de la Embajada de Colombia en Ecuador.

Transcript of Boletín Embajada de Colombia Número 11

Page 1: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Se logró un avance en el consenso de los países de la CAN para fortalecer la

conservación del Patrimonio Cultural regional, dijo la Viceministra de

Cultura de Colombia, María Claudia López al dar a conocer los resultados de

la reunión realizada en Quito y que contó además con la participación de la

Ministra de Cultura del Ecuador, Erika Sylva Charvet; el Ministro de Cultura

de Perú, Luis Peirano y el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de

Culturas de Bolivia, Ignacio Soqueré.

Con el propósito de hacer seguimiento a los compromisos del

Primer Gabinete Binacional, celebrado en diciembre de 2012, en

Tulcán (Ecuador), la Viceministra de Relaciones Exteriores,

Mónica Lanzetta, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo

de Ecuador, Marco Albuja, en Bogotá.

Nuestras Imágenes

Agenda

Eventos

Así vamos

El encuentro de los

Vicecancilleres de

Colombia y Ecuador

sirvió para fortalecer y

profundizar los lazos de

hermandad y

cooperación entre las

dos naciones

Colombia en Ecuador- No 10

Titulares

Otras Noticias

El Profesor Rueda nos acompaño “ Al trabajo en Bici”

Pocos días antes de una nueva jornada eliminatoria para el

próximo mundial de Fútbol, el profesor Reinaldo Rueda,

entrenador colombiano de la Selección ecuatoriana expresó su

confianza de que los equipos de Ecuador y Colombia se

clasificarán para este certamen. El seleccionador acompañó al

Canciller, Ricardo Patiño y al Embajador colombiano, Ricardo

Lozano en una de las jornadas del programa denominado “Al

trabajo en Bici” Oficina de Prensa de la Embajada de Colombia en Ecuador

http://www.embajadaenecuador.gov.co

[email protected]

Si no quiere recibir este correo, por favor escríbanos a [email protected]

Boletín No. 11

Como un hecho “real y concreto” de los

avances en materia de cooperación

binacional calificó hoy el ministro de

Defensa, Juan Carlos Pinzón, la firma de

un convenio entre las fuerzas aéreas de

Colombia y Ecuador que permitirá

intercambiar información para combatir

con mayor efectividad el narcotráfico.

Page 2: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Quito, marzo 22/2013. Con el propósito de hacer seguimiento a los

compromisos del Primer Gabinete Binacional, celebrado en

diciembre de 2012, en Tulcán (Ecuador), la Viceministra de

Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta, sostuvo un encuentro

bilateral con su homólogo de Ecuador, Marco Albuja, en Bogotá.

Cancilleres de Colombia y Ecuador hicieron seguimiento

a los compromisos del Primer Gabinete Binacional

El objetivo de este encuentro fue seguir profundizando el diálogo político y el

fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los lazos de amistad y la cooperación

con el vecino país.

Los Vicecancilleres de Ecuador, Marco Albuja y de Colombia, Mónica Lanzetta,

analizaron los ejes temáticos, con un total de 144 compromisos, los cuales

priorizan el desarrollo de las zonas fronterizas.

Gracias a los esfuerzos de integración entre Ecuador y Colombia se ha iniciado la

ampliación del puente internacional de Rumichaca, así como también se ha

alcanzado un Acuerdo Binacional de Hidrocarburos que permitirá que el petróleo

colombiano utilice el oleoducto ecuatoriano para salir al pacífico.

Además se tiene previsto contar próximamente con un procedimiento de

interconexión eléctrica entre Puerto Ospina y Puerto El Carmen; se firmará un

Memorando de Entendimiento en Tráfico Ilícito Bienes Culturales; se

implementará el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) y se lanzará la

Cartilla Binacional de control migratorio.

Boletín No. 11

Durante el encuentro, los viceministros

hicieron un repaso de los seis ejes temáticos

que se han trabajado en 2013, como

seguridad y defensa; infraestructura y

conectividad; asuntos fronterizos; asuntos

ambientales; asuntos sociales y culturales,

asuntos económicos y comerciales. Fotos Cancillería colombiana

Page 3: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Quito, marzo 22/2013 Como un hecho “real y concreto” de los avances

en materia de cooperación binacional calificó hoy el ministro de Defensa,

Juan Carlos Pinzón, la firma de un convenio entre las fuerzas aéreas de

Colombia y Ecuador que permitirá intercambiar información para

combatir con mayor efectividad el narcotráfico.

Firma de Convenio para fortalecer interdicción aérea

Boletín No. 11

“Este tipo de acuerdos como el que firmamos hoy

con la Ministra de Defensa de Ecuador establece

unos protocolos muy bien definidos entre las

fuerzas aéreas de los dos países, en el que sus

unidades operacionales están en la capacidad para

intercambiar información acerca de aeronaves o

movimientos aéreos irregulares que se puedan dar

en nuestras fronteras”, explicó el Ministro.

Al finalizar una reunión en la sede del Ministerio de Defensa con su homóloga del

vecino país, María Fernanda Espinosa, Pinzón destacó además la cooperación del

gobierno ecuatoriano para evitar la presencia de las Farc en la zona fronteriza y en la

lucha contra el crimen transnacional.

“Es indudable que esa colaboración se ha convertido en hechos concretos –destacó el

alto funcionario–. Esto lo que ha implicado, entre otras cosas, es que se han hecho

esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, la criminalidad y el terrorismo en nuestras

fronteras”.

Acerca de otros temas discutidos con la ministra Espinosa, Pinzón mencionó el

combate a la minería criminal, al contrabando de combustible y al tráfico de armas y

explosivos. “El tema de la minería criminal, como la hemos venido llamando en

Colombia, es de mutuo interés. De alguna manera encontramos puntos comunes para

aprender de la experiencia de uno y otro lado y al mismo tiempo, trabajar de manera

conjunta”, manifestó Pinzón.

Fotos Mindefensa colombiano

Page 4: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Quito, marzo 22/2013. Se logró un avance en el consenso de los países

de la CAN para fortalecer la conservación del Patrimonio Cultural

regional, dijo la Viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia

López al dar a conocer los resultados de la reunión realizada en Quito.

Países andinos avanzan en decisiones

para conservar el Patrimonio Cultural

Boletín No. 11

El evento que contó además con la participación de la

Ministra de Cultura del Ecuador, Erika Sylva Charvet;

el Ministro de Cultura de Perú, Luis Peirano y el

Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de

Culturas de Bolivia, Ignacio Soqueré.

Anotó que en el tema de patrimonio cultural hay un

proyecto muy interesante que es para la salvaguardia

del conocimiento tradicional del territorio y de la

naturaleza de los grupos indígenas asentados en la

Amazonía de los 4 países.

La Ventana Andina

Al finalizar la reunión, se presentó la convocatoria a

“Ventana Andina” concurso de proyectos

documentales para televisión, dirigido a realizadores

audiovisuales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

que contará con 8 premios de 25.000 dólares cada

uno para proyectos de documentales de televisión

que contengan historias de vidas en las fronteras.

Los proyectos documentales, de 24 minutos de

duración, deberán abordar las distintas formas de

vida y pensamiento de los habitantes de las fronteras

andinas, el contexto histórico, geográfico, ambiental,

sociocultural, étnico, educativo, político, etc.

Al finalizar la reunión, la viceministra colombiana dijo que hay adelantos en la

armonización de las cuentas satélites de cultura y en la aproximación de cómo

medir el impacto de la cultura en la economía. Reveló que los países de la CAN

trabajan en un proyecto de más de 200 mil dólares que se presentará en conjunto

ante la OEA.

Page 5: Boletín Embajada de Colombia Número 11

El objetivo de esta reunión, que se desarrolló en la

isla Santa Cruz, de Galápagos fue promover el

desarrollo de las TIC y reforzar la armonización de

políticas en el sector telecomunicaciones, bajo

marcos normativos, compatibles con los

lineamientos de crecimiento económico, social,

cultural y tecnológico de la región.

Boletín No. 11

Quito, marzo 22/2013. El Ministro de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, Diego Molano Vega, en compañía del Ministro de

Telecomunicaciones de Ecuador, Jaime Guerrero participaron esta semana

en la XXVII Reunión ordinaria del Comité Andino de Autoridades de

Telecomunicaciones (CAATEL), que se realizó en Galápagos, Ecuador.

La Comunidad Andina estudia regular el roaming fronterizo

En el encuentro, analizaron un informe sobre tarifas fronterizas para el servicio de

telefonía móvil y se compartieron diálogos, experiencias y mejores prácticas sobre

temas prioritarios con relación al desarrollo de la Sociedad de la Información,

sustentada en un marco institucional, legal y regulatorio. Asimismo, examinaron una

propuesta para el intercambio de información, que busca mitigar esta problemática que

atenta contra la seguridad de los ciudadanos en la región.

La CAATEL es el ente especializado de

telecomunicaciones del sistema andino de

integración, encargado de impulsar el desarrollo

armónico del sector para que las telecomunicaciones

actúen como factor de desarrollo político, social,

económico y cultural de los países miembros de la

Comunidad Andina de Naciones y promover la

integración de América del sur.

.

Fotos Ministerio Telecomunicaciones Ecuador

Page 6: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Durante la reunión, el Ministerio de Transporte de Colombia informó que mediante

Decreto 198 del 12 de febrero de 2013, los certificados de habilitación y/o

autorizaciones de vehículos para la prestación de servicios de transporte internacional

de carga y pasajeros, serán emitidos por las entidades territoriales de éste Ministerio.

Boletín No. 11

Quito, marzo 22/2013. Con el propósito de revisar

los avances sobre la habilitación de las empresas y

transportadores colombianos para transporte

internacional, requisito que será indispensable en

Ecuador cuando entre a operar el nuevo

sistema aduanero ecuatoriano ECUAPASS, se

reunieron autoridades de Colombia y Ecuador en la

frontera.

Reunión binacional sobre transporte en la frontera

Para el caso de Nariño, dichos certificados y/o

autorizaciones serán expedidos en la sede ubicada en la

ciudad de Pasto, con lo cual se facilita el trámite y se

disminuyen los costos para las empresas y

transportadores colombianos de la frontera.

En el encuentro participaron por Colombia los ministerios

de Transporte; Comercio, Industria y Turismo,;

la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-,

seccional Ipiales y la Embajada de Colombia en Ecuador.

Por Ecuador se hicieron presentes el Ministerio de

Transporte y Obras Públicas – MTOP -; la Agencia

Nacional de Tránsito – ANT – y la Secretaría Nacional de

Aduanas del Ecuador – SENAE-.

Page 7: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Primera Brigada Médica en la frontera Colombo –Ecuatoriana

Boletín No. 11

La planeación, logística y ejecución de la Brigada fue

efectuada por el Comité Técnico, conformado por OIM y

el Consulado de Colombia en Nueva Loja, con el apoyo,

en las compras y dirección de la Oficina central de OIM

en Quito.

Quito, marzo 22/2013. Durante los días 27 y 28 de febrero y 1, 2 y 3

de marzo del año en curso, se ejecutó la Primera Brigada Médica

sobre la zona fronteriza Colombo Ecuatoriana, la cual tuvo lugar en la

Parroquia Santa Helena, Recintos Santa Helena y El Palmar, en la

Provincia de Sucumbios.

El Primer ejercicio permitió atender a 711 personas, que utilizaron 2.038 actividades

ejecutadas por el personal médico contratado para el Convenio, así como por

personal médico del Hospital Fronterizo de La Dorada , OIM y funcionarios del

Consulado de Colombia en Nueva Loja.

La planeación, logística y ejecución de la Brigada fue efectuada por el Comité

Técnico, conformado por OIM y el Consulado de Colombia en Nueva Loja, con el

apoyo, en las compras y dirección de la Oficina central de OIM en Quito.

Page 8: Boletín Embajada de Colombia Número 11

Quito, enero 28/2013. “La escritura para mi es libertad. Un camino

abierto que te permite el placer de vivir y sufrir muchas vidas ”

Colombianos destacados en el Mundo: Ángela Becerra

Boletín No. 11

Como buena apasionada de la vida, Ángela Becerra llegó a

España por amor. Por amor y para continuar con su carrera

profesional. Había estudiado diseño publicitario y

comunicación en Cali y comenzado a estudiar en su ciudad

natal y en Bogotá. Luego, ya en Barcelona, fue

vicepresidenta creativa de una de las agencias de

publicidad mas relevantes de España.

Pero en 2000 decidió dedicarse a su gran pasión: la

literatura. Nadie mejor que Ángela Becerra para explicar el

por qué de esa nueva etapa: “yo creo que la literatura mes

buscó. Era mi sueño pendiente. Las palabras me llegaban,

me invadían todos los espacios y hasta que no las

plasmaba sobre el papel no me liberaba de ellas.

Encontrarme con la literatura fue un descanso íntimo”.

Al poemario Alma Abierta (2001) le siguió la novela De los

Amores negados, que apareció en 2003. La siguiente

novela la consagró: El Penúltimo sueño obtuvo los

premios Azorín, Latino Literaty Award y el premio al mejor

libro colombiano de ficción. Su última novela, Ella todo lo

tuvo, fue galardonada con el Premio Planeta – Casa de

América 2009. Actualmente está finalizando su cuarta

novela.

Nunca olvida su tierra, de hecho, dice que nunca se fue de Cali, porque no hay día en que no se

sumerja en ella por un rato. Y con el amor por sus pagos y la delicadeza literaria de su prosa,

recuerda: “el sonido silvestre de las mañanas de mi infancia; el canto de los pichojués mezclado

con las voces de las negras gritando “aguacaaaate”, chontaduro, y el timbre de la bicicleta

anunciado la mazamorra”.

* Tomado del libro: 100 Colombianos

Page 9: Boletín Embajada de Colombia Número 11

El Profesor Rueda nos acompañó “Al trabajo en Bici”

Boletín No. 11

El seleccionador acompañó al Canciller, Ricardo Patiño y

al Embajador colombiano, Ricardo Lozano en una de las

jornadas del programa denominado “Al trabajo en Bici”,

que realiza la Cancillería ecuatoriana, cada semana, por

las calles de Quito.

Quito, marzo 22/2013. Pocos días antes de una nueva jornada

eliminatoria para el próximo mundial de Fútbol, el profesor Reinaldo

Rueda, entrenador colombiano de la Selección ecuatoriana, quien nos

acompañó en el programa “Al Trabajo en Bici”, expresó su confianza

de que los equipos de Ecuador y Colombia se clasificarán para este

certamen.

En charla para el programa radial “Colombia en Ecuador” que se transmite por Radio

Urbana Multimedios 106.9 el “Profe Rueda” como es conocido, se mostró muy

agradecido por la distinción que le ha otorgado la Federación Internacional de

Historia y Estadística del fútbol al reconocerlo como uno de los 10 mejores

directores técnicos del mundo.

Conversó sobre sus inicios en el fútbol en su Cali natal,

las motivaciones que lo llevaron a estudiar Educación

Física y cómo llegó a estudiar un postgrado en

Alemania. También habló sobre la influencia del

entrenador brasilero, Carlos Parreira en su carrera y los

recursos a utilizar para cambiar la mentalidad de

jugadores de fútbol que vienen, por lo general de

poblaciones deprimidas de nuestro continente.

Reinaldo Rueda manifestó su gusto y compromiso con el programa de Diplomacia

Deportiva que adelanta la Embajada de Colombia en Ecuador y tuvo un último

momento para desearle suerte a las Selecciones de los dos países en la próxima

jornada de las eliminatorias.