Boletín EcoChile Marzo 2011

9

Click here to load reader

description

Boletín N°9 de la Red EcoChile

Transcript of Boletín EcoChile Marzo 2011

Page 1: Boletín EcoChile Marzo 2011

Edición nº9 Marzo 2011

Page 2: Boletín EcoChile Marzo 2011

Noticias de la Red EcoChile

Nuestro rol en la crisis planetaria

Nos despertamos violentamente en cada mañana y salimos veloces a nuestro trabajo donde corremos todo el día para retornar totalmente cansados a compartir con nuestra familia, en el mejor de los casos. No recordamos muchos instantes pues llevamos una vida acelerada, inhumana e insalubre para nosotros y para el planeta. Estamos tan preocupados de nuestras obligaciones que simplemente olvidamos vivir y nuestras actitudes tampoco dejan vivir bien al resto. En palabras simples “perdemos la atención sobre lo que realmente nos debiese importar”. Pensamos que nada escapa a la agudeza de la ciencia, pensamos que estamos bien informados mientras sintonizamos Canal 13 o TVN pero ciertamente ignoramos o no comprendemos muchos hechos que forman parte del acontecer del planeta. En el último tiempo la tierra se ha movido violentamente, algunos pueblos han sufrido inundaciones inesperadas y otros estamos resistiendo ante la escasez de agua agravada por la apropiación ilegal de aguas de riego como ocurre en la provincia de Petorca. Pocos se enriquecen con el cobre y muchos sufren las consecuencias de los metales pesados que invaden su cuerpo, el agua y los suelos de cultivo. Las empresas que manejan la economía y dan trabajo a las “autoridades” que salen de turno negocian un marco jurídico que incremente su rentabilidad sin importar las consecuencias. Pero como dice el dicho “No hay mal que dure cien años”. Si confiamos en nuestro sentido común podremos dimensionar la severa crisis estructural que quebranta la sociedad de consumo que tanto ha demostrado ser insustentable e inhumana, pero en la confusión mucha gente queda a la deriva sin tener claridad en que hacer y sin conocer alternativas de vida, por ello mucha gente prefiere sobrevivir; incluso algunos se hacen adictos a la falsa felicidad. Las ecoaldeas y otras formas de endogestión son vitales en este tiempo. Pero ninguna puede vivir por si sola; así como tampoco se puede vivir de la forma en que sobrevivimos. Para qué rescatar formas que ya se han viciado, porqué mejor no creamos nuevas formas aprendiendo por las raíces que aún viven. Muchos cambios son necesarios de generar, tecnologías y formas ecológicas de relacionarnos. Todas esas experiencias necesitan espacios demostrativos y gente dispuesta a vivirlas y a crearlas; a vivir en una permanente aventura. De eso se trata la vida. La ECO – Chile es una forma importante de articulación de “proyectos sustentables” que lentamente está tejiendo formas de relacionarnos que podrían permitir una endogestión ecológica cimentada en los ancestrales principios andinos. La ECO – Chile es una red importante entre muchas. Para generar cambios necesarios es importante la fortaleza de la gente, de los colectivos y de las redes. Esa es una de las enseñanzas principales que entiendo de la experiencia de la ECO – Chile como red de células o espacios demostrativos de tecnologías ecológicas y formas de relación centrada en la comunidad como base para el buen vivir. Freddy Cortez V.

Círculo Coordinador – Caravana Ahimsa por la Tierra

Page 3: Boletín EcoChile Marzo 2011

Noticias de Proyectos de la Red EcoChile

En Centro Sanarte, seguimos transformándonos a medida que crecemos, y vamos dando paso al nacimiento de Sanarte-Santosha dedicado al desarrollo del ser humano integral. Celebramos la Vida con nuestra ya característica Fiesta del Otoño en la que compartimos en familia terapias, sanaciones, ricas pizzas, productos artesanales y mucho pero mucho Amor. Continuamos con muchas actividades y propuestas para el crecimiento ya que, a partir del mes de abril, daremos comienzo al Curso de Formación de Profesores de Yoga Purna y al Curso de Terapeutas Florales y para este año también tendremos grandes ferias mensuales como Fiestas de Mandala, Curso de Tarot, Numerología,Respiración Holotrópica y todas las actividades regulares como las Clases de Yoga, Masajes Thai y con Piedras Calientes, Terapias Florales, consultas de Tarot y Oráculo Maya. Visita nuestro perfil en Facebook y estate atent@ que pronto lanzaremos nuestra página web! Namaste.

Centro Sanarte Yoga: [email protected], Av. El Hualle 8048 Lo Cañas, Santiago Fono: 02-2864541

Cosechando nuestros primeros zapallitos italianos después de harto trabajo, estamos entrando al otoño después de un verano bien ajetreado. Contamos con el apoyo y amistad de dos voluntarios que nos vinieron a acompañar durante los meses de verano. Nuestro amigo Ramiro nos contagió

con su entusiasmo y alegría y además nos deleitó con sus dones culinarios desde México, recordamos sus preparaciones veganas con mucho cariño y nostalgia…. Y Marjolaine llegó desde Francia, calladita y muy aperrada, nos acompañó durante casi dos meses, aprendiendo y trabajando en la elaboración de nuestros jabones de leche de cabra y aportando con sus conocimientos de agroecología en nuestra huerta, nos entregó su paz y tranquilidad… los niños cosechando sus zapallitos, los que ellos mismos sembraron y vieron crecer, no hay mejor

regalo que verlos felices en la huerta…

Ecogranja Mamaluca: Contacto con Marcelo Heredia: [email protected]

Page 4: Boletín EcoChile Marzo 2011

VIVOS DESPUES DE LA TORMENTA…..!! A pocos días del término de la intensa serie de talleres trasformativos en conjunto con Universidad

Gaia, tenemos la oportunidad de respirar y reflexionar sobre los eventos catalizadores que han reunido a una comunidad de aprendizaje. La presencia de dos líderes internacionales en el mundo del diseño regenerativo ecosocial ha dado paso a un nuevo ciclo. Empezamos el taller de orientación con una explosión de 37 participantes: 27 de Chile, y otros diez de Perú, Venezuela, Brasil, Nueva Zelanda, España, Canadá y U.S.A. Un evento multicultural y plurilingüe desde el principio, no exento de desafíos e intensos aprendizajes. El taller de proyectos fue una cosa muy distinta, con un

programa emergente y un nuevo equipo de estudiantes, nos reunimos para desarrollar nuestros propios proyectos individuales, para tener la oportunidad de aplicar algunos modelos nuevos, y para encontrar maneras de colaborar juntos. Un grupo más pequeño de 20 nos reunimos en El Cajón del Maipo para un taller dinámico y entretenido de técnicas y herramientas de facilitación. En general, la serie ha sido todo un éxito para nosotros, una inversión crítica en el lugar correcto en el momento justo con las personas adecuadas. Universidad Gaia Chile está viva y esperamos poder repetir esta serie de eventos en 2012 como un centro regional autónomo. Gracias Liora y Andy por compartir sus experiencias y aprendizajes!!

Ecoescuela El Manzano: [email protected] Reserva Fundo El Manzano, Cabrero, VIII Región

Andalican observa y experimenta el paso del tiempo a su alrededor… el otoño comienza a teñir las hojas de los grandes robles en un maravilloso tono rojizo anaranjado. La naturaleza, aunque a veces muy de prisa, retoma los ciclos que la rigen y avanza en un tiempo circular para recrearse a sí misma una y otra vez. Como integrantes de Andalican, también seguimos

creciendo en distintas áreas, como la construcción de viviendas, y cuidado de los arbolitos que hemos plantado en el lugar… vamos avanzando en nuestra propia travesía. El mes de marzo sin duda fue bastante movido y trabajado, además pudimos contar con la visita de Agustín Sepúlveda, un amigo en el camino que nos dio más de algún consejo importante para nuestras construcciones y baños secos. Esperamos terminar las 9 hectáreas de cerco para este mes de abril y preparar el camino para recibir las primeras y tan esperadas lluvias del año, también invitaremos amigos para ayudar en el estuco la casa que construyen nuestros compañeros Carola y Cesar.

Ecoaldea Andalican: [email protected], Cel: 6-616816 Hijuela # 179 La Capilla, Caleu, Til Til, RM

Page 5: Boletín EcoChile Marzo 2011

Cayó nuestro gran piñonero, y nosotros tratando de entender qué sentidos hay allí para el lugar y para el grupo. Nos volvemos a reunir con el deseo de ganar nueva fuerza y decidimos iniciar una renovación de socios, invitando a queridos amiga(o) s a colaborar. Ello nos ayudará también a renovar la directiva de nuestra organización. Fuera de nuestro control, comienza a ser talado el bosquete de grandes Eucaliptos cerca del río. Suenan las detonaciones en el cerro, suena la motosierra y el tractor, tiembla el piso con la caída de cada árbol. Cada cual ha sentido el dolor, ha llorado y hemos ofrecido

pequeñas e improvisadas ceremonias. Al mismo tiempo renovamos nuestro acuerdo para el uso del terreno, con conversaciones nada simples. Ayer lanzamos nuestro Manual “Jugando Conozco la Naturaleza”, preciosa joya de trabajo que ayudará a no sabemos cuántos educadores y niños y niñas. Cómo se entrelazan la vida y la muerte!, cómo cada golpe trae un eco misterioso! Estamos en un punto clave, en que los finales y comienzos se dan la mano. En que los hilos de la trama se evidencian más. ¿Por qué caen los árboles? A pesar de todo: ¡Gracias por todo lo que recibimos!, gracias por lo que damos!

Ecoaldea El Romero: El Molle – Valle de Elqui, Casilla 452, La Serena, [email protected]

En Eluwn estamos felices por estos tiempos, por todo lo avanzado y lo vivido durante el verano. Ahora, que llegamos al final de nuestra aventura de voluntariado de verano, miramos para atrás y recordamos con cariño todo lo compartido y experimentado junto a amigos que han dejado su huella indeleble en nuestros corazones; miramos para el frente y nos encontramos con la ya avanzadísima Casa Madre Comunitaria, fruto de nuestro trabajo conjunto...y luego miramos hacia adelante, y nos esperanzamos de todo lo que realizaremos, quizás junto a tí, en un futuro muy cercano! Si deseas interiorizarte más acerca de lo que vamos haciendo en nuestro proyecto de Ecoaldea, por favor, clickea aquí para acceder a nuestro último boletín informativo: http://ecocentroeluwn.bligoo.cl/content/view/1514630/Boletin-N-29.html#content-top Y por supuesto, encuentras más info en www.eluwn.cl y www.ecocentroeluwn.bligoo.cl

Ecocentro Eluwn: [email protected], 09-9243 0023

Page 6: Boletín EcoChile Marzo 2011

La Caravana Ahimsa por la Tierra es un colectivo, informal y endogestionado pues intentamos consolidar buenas prácticas comunitarias en nuestra vida cotidiana como base para el buen vivir. Practicamos este servicio, por ejemplo, a través de la formación, consolidación y fortalecimiento de redes de organización ciudadana. Desde ese contexto hemos co - organizado las movilizaciones ciudadanas para la conmemoración del Día Mundial del Agua en Valparaíso con la gente que participan en la Red Socioambiental – Región de Valparaíso (http://redsocioambientalvalpo.blogspot.com/). Juntos y comunitariamente pudimos levantar una manifestación ciudadana que sumó sobre 1000 personas que recorrieron la ciudad puerto para denunciar ecocidas políticas y proyectos fomentados por el estado e ideadas por transnacionales, para repudiar el apropiamiento ilegal de aguas por parte de poderes económicos y políticos; y para proponer alternativas políticas tales como: la derogación del código de aguas, la nueva constitución nacional y el reconocimiento del agua como un bien nacional de uso público administrado por los ciudadanos y ciudadanas de este territorio que dice ser un país soberano. No puede existir soberanía si las aguas son propiedad privada de trasnacionales y grupos económicos europeos, estadounidenses o canadienses. La madre tierra no es propiedad privada de nadie. Creemos que estas exigencias son vitales para generar profundos cambios sociales que den vida al buen vivir.

Caravana Ahimsa por la Tierra: [email protected], [email protected] 09-88346702

Se nos vino Marzo…, lleno de su particular vorágine, retomando los temas, cerrando ciclos del 2010, e iniciando nuevos caminos…, más que ajetreados, estamos felices, pues en pocos días más dispondremos de 2 libros que estamos editando y que son nuestro aporte al Patrimonio Cultural de la Región de O’Higgins, el primero con las investigaciones etnográficas de niños de 4 colegios de la Provincia de Cardenal; el otro con fotografías de las vivencias y los oficios de los hombres y mujeres del campo y de la costa…, todo un descubrimiento de aprendizajes que pronto les compartiremos. Queremos relevar los saberes y las prácticas populares, como base y cimiento de la transformación social y cultural que buscamos… cerramos el mes con la edición final de un documental que muestra la implementación de lo que fuera el Taller de Arquitectura en Tierra, como un aporte a la Reconstrucción y Reparación de la Vivienda Rural. Los invitamos a visitar y comentar nuestro Blog http://cedesus.blogspot.com.

Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu: Vilma Leiva: [email protected]

Page 7: Boletín EcoChile Marzo 2011

¿Qué es seguro? Todo anda bien un momento, y al siguiente la mediocridad de algunos pone la vida de tu gente y tu tierra en peligro. Terminábamos un hermoso ciclo durante el que recibimos mucha ayuda de amigos y voluntarios, efectuábamos un taller de apicultura en la hermosa tierra de buenos amigos, y un rapidísimo incendio casi borra de un plumazo todo lo construido estos últimos tres años. Si no fue éste el desenlace, es gracias al heroico combate que realizó nuestra familia, un repentino y milagroso cambio de viento, y la llegada, cuando todo parecía perdido, de la Cuarta Compañía de Bomberos de Cauquenes. ¡Muchas gracias a todos ellos! Y a cuidarnos de los incendios, que no somos los primeros en sufrirlos en esta Red…

Parcelita del Espino: [email protected], 8-4490486 / 9-3019302

Propuesta de regeneración ecosocial. En agosto del año pasado Manzana Verde inicio un proyecto financiado con fondos del INJUV para la reconstrucción y patrocinado por la Universidad del Biobío, luego de seis meses de trabajo en la comuna de Tomé y específicamente en los campamentos de emergencia, ubicados en Dichato, Cocholhue y Coliumo en la octava región del Biobío. Entregamos herramientas técnicas de auto desarrollo sustentable y empoderamiento comunitario. Se propone la implementación de herramientas sociales, amigables con el medio y

complementarias a su propia identidad y desarrollo local. Propiciando una mejor calidad de vida por el tiempo que dure su permanencia en estos asentamientos provisorios, brindando una proyección de estas prácticas en sus futuras comunidades definitivas. Las experiencias y conocimientos compartidos abarcaron las siguientes áreas: a. Habitabilidad: Iluminación con sistema LED, construcción

de mobiliario que optimiza espacios, ampliación de viviendas con sistemas ecológicos, cocinas y estufas de barro.

b. Higiene o salubridad: Baños secos, duchas a presión manual, compostaje.

c. Infraestructuras sociales: hornos de barro comunitarios, quinchos, invernaderos.

d. Economía: Construcción de centro productivo comunitario, producción de cremas con hierbas, mermeladas, conservas.

e. Emocional: jornadas de masajes, reiki, contención emocional, aroma y músico terapia. El pasado viernes 11 de marzo se inauguro el centro productivo construido por un grupo de 13 mujeres, dos esposos y el apoyo activo y técnico de Manzana Verde, con amigos y autoridades compartimos unas ricas degustaciones. (ver foto)

Manzana Verde: Permacultura Urbana www.manzanaverde.org/facebook www.manzanaverde.org/flickr

Page 8: Boletín EcoChile Marzo 2011

Otros Centros de la red de Ecoaldeas de Chile

Ecoaldea.Info: Doctor Sótero del Río 326, oficina 505, Santiago. Para contactarse con Eduardo Jerez escriba a: [email protected] Fono: (2)6970621

Permacultura Chillán (RukaTrunkai): [email protected] Colonia Bdo. O”Higgins - Parcela 45 - Chillán

Eco comunidad Maiwe: 7777 6350

Equipo Bioantu: Movil: 62206519 Fijo: (02)-9342033 Usuario Skype: bioantu

Centro Saranagati: El Mirador de Quilacán, sitio 20, Km. 15 La Serena [email protected] Cel: 77663795

Comunidad “Yo Soy”: Parcela Nº 1, Lagunillas. Ovalle [email protected] Cel: 91010323

Page 9: Boletín EcoChile Marzo 2011

Contactos con la Red EcoChile: Por Favor, escriba a:

[email protected] Visite: www.ecochile.org www.permacultura.cl

Busque el perfil en Facebook

Este boletín se distribuye sólo en forma digital, si es muy necesario imprimirlo, por favor no olvide reciclarlo.