Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

11
Edición nº8 Enero - Febrero 2011

description

Boletín N°8 de la Red EcoChile

Transcript of Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Page 1: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Edición nº8 Enero - Febrero 2011

Page 2: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Noticias de la Red EcoChile

Actualidad de la Red

Todo comienzo conlleva un renovado entusiasmo, y así es como ha “despertado” este 2011… Como muestra vale un botón, y quizás encontramos un buen ejemplo en el curso que han organizado los amigos de BioAntu, miembros de esta red, mientras realizan la transformación de su proyecto mutando su habitual nomadismo asentándose en Isla de Maipo, relativamente cerca de Santiago.

Este grupo de jóvenes activistas realizó un exitoso curso de Diseño de Comunidades Sustentables, en el cual además de exponer todos sus conocimientos en las áreas de bioconstrucción, tecnologías socialmente apropiadas (del tipo “Hágalo usted mismo…¡y con los materiales que tenga a mano!”), apicultura y saneamiento ecológico, abrieron sus puertas convocando a realizar un interesante intercambio entre actuales proyectos de la Red y otros afines, que esperamos se nos unan pronto.

Page 3: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Así es como en el curso de nueve días de duración también han participado entregando sus conocimientos y enriqueciendo el programa los miembros de EcoGranja Mamalluca con presentaciones y talleres sobre Vida Saludable, miembros de Ecocentro Eluwn con un taller sobre Estructuras Invisibles de Ecoaldeas y principios de Biorregionalismo, Dallas Ridley entregando conceptos sobre técnicas de Bioconstrucción, el “Profesor J” acercando sus conocimientos inherentes a Economías Alternativas, Rosa Pertierra en el área de Cultivos Orgánicos y Compostaje, Giovanna Utreras que aportó con tips para una Vida Sana, y otros amigos que también hicieron sus aportes en las áreas de Nutrición y Alimentación Saludable y la visita del arquitecto Julio Pérez, veterano de mil aventuras permaculturales quien hoy vive y desarrolla maravillas de Construcción en Tierra en la lejana Noruega. Todo se desarrolló en un marco de alegre convivencia, con el aporte significativo de cada uno de los más de 40 participantes en este entretenido curso. Al mismo tiempo, los demás proyectos de la red han seguido con sus actividades y diversos programas, todos ellos sumamente atractivos, entre los que se encuentran varios cursos de permacultura y construcción natural, programas de voluntariado, y más acciones que resultan semillas de cambio en estos tiempos tan necesarios. Invitamos a todos los lectores a conocer un poquito más de la actualidad de cada uno de los proyectos, leyendo los artículos del presente boletín.

¡Un gran abrazo!

Equipo de Comunicaciones EcoChile

Page 4: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Sección Infantil: Aprendiendo el Arte de la Fotografía

El arte de la fotografía es un arte joven, tiene apenas ciento setenta y dos años. Si lo comparamos con la danza, la música, la pintura, que tienen miles de años, la fotografía es nueva, ¡y vivimos fabulosos tiempos para la fotografía! Ahora, casi todos podemos sacar fotos en cualquier momento y lugar, y luego gracias al computador podemos jugar con ellas, cambiarles cosas y recrearlas de muchas maneras. Para mí lo mejor de las fotos, es que atrapas un pequeño momento en el tiempo y lo guardas para siempre,

Me gusta jugar a imaginar cosas sobre lo que aparece en la foto, si hay personas o animales…¿cómo se llamarían?, ¿qué estarían pensando?, ¿qué harían allí ese día?, en fin, es entretenido. La idea es que mires foto por foto, primero la miras entera y después si quieres la miras en detalles (puedes hacer acercamientos), entonces puedes imaginar historias. Arriba, mi fotografía favorita de un gato. Y estas son del gran fotógrafo francés Henry Cartier Breson.

Page 5: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Noticias de Proyectos de la Red EcoChile

Estamos entrando en una nueva era de la educación, donde el aprendizaje y la enseñanza es cambio, es sustentabilidad. La base de este nuevo enfoque es aprender a ver de nuevo, que todo está conectado, que somos poderosos si nos movemos juntos. En El Manzano hemos iniciado el camino del aprendizaje en acción transformativo desde el año 2008 ofreciendo programas educativos a través del Curso de Diseño de Permacultura y el Diplomado de Diseño de Permacultura Aplicada, los cuales apoyan a personas a generar las competencias necesarias para diseñar y crear comunidades humanas resilientes.

En un diseño funcional, lo que genera resiliencia no es el número sino la calidad de las conexiones entre nosotros. Les invitamos a unirse a osotros con Liora Adler y Andy Langford en marzo 2011 una conspiración para diseñar una universidad viviente en Chile. Participa y ayúdanos a construir una red que prepara a las personas para el cambio que viene. Leer más, Inscríbete, Contactanos.

Ecoescuela El Manzano: [email protected] Reserva Fundo El Manzano, Cabrero, VIII Región

El tiempo ha pasado muy rápido y a su paso hemos ido creciendo principalmente en las construcciones de viviendas. Formas redondeadas comienzan a invadir el lugar intentando formar parte del bello entorno en el que soñamos construir nuestro futuro.

También estamos buscando la forma de aprovechar y almacenar de una mejor manera toda el agua que la tierra nos regala cada día ya que la sequía se ha hecho presente en el sector de manera muy intensa. A muchos de nosotros nos ha tocado aprender desde lo más básico en el trabajo con y en la tierra. Ha sido a veces una experiencia dura pero a la vez muy gratificante al ver frente a nuestros ojos cómo lo que antes sólo era una idea, se ve materializada en el lugar. El conocimiento y la guía de los miembros del grupo más aventajados en estas áreas, ha sido de gran importancia en la visión y concreción de proyectos. Sabemos que cada nuevo comienzo requiere de adaptación, dedicación, aventura y muchas ganas.

Ecoaldea Andalican: [email protected], Cel: 6-616816 Hijuela # 179 La Capilla, Caleu, Til Til, RM

Page 6: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Enero ha sido un mes caluroso y signifcativo...

Dos importantes talleres se han dictado por primera vez en la Ecoaldea con muy buenos resultados y grandes aprendizajes: el taller de Gestalt con Miriam Kraemer (que ya anuncia su segunda versión para el 16 y 17 de abril) y el Taller de Saneamiento Ecológico y Baños Secos, que dictaron en conjunto Sadasat y nuestro amigo Vicente Gallardo.

También el calorcito ha venido por la satisfacción de tener ya en nuestras manos (y esperamos que pronto esté en muchas manos más) nuestra anunciada publicación "Jugando conozco la naturaleza. Manual para educadores y adultos que buscan mediar un trabajo medioambiental con niños y niñas"...

Más informaciones sobre cómo adquirirlo (y mucho más) en nuestra web: www.ecoaldeaelromero.org

Ecoaldea El Romero: El Molle – Valle de Elqui, Casilla 452, La Serena, [email protected]

Ya comenzamos nuestro Programa de Voluntarios “Con una Pequeña Ayuda de Nuestros Amigos” y junto a los primeros valientes venidos desde lugares como Cauquenes, Rancagua, Córdoba, Murcia y La Florida hemos puesto manos a la obra en la construcción de la Casa Madre Comunitaria de Eluwn!!! No hay calor que nos derrita ni nos quite las ganas de seguir trabajando en buenos equipos mientras aprendemos, transpiramos, sonreímos y lo pasamos sensacional. Toda esta aventura de trabajo voluntario se extenderá, por lo menos, hasta el 30 de marzo y marca el comienzo de nuestro proyecto Fpa 2011 “Un Ecocentro demostrativo contribuye al desarrollo sostenible del Secano Costero”. Por supuesto que continuaremos desarrollando un montonazo de actividades entretenidas y enriquecedoras durante todo el año…si deseas participar escríbenos un correo ¡y aquí te estaremos esperando! Más info en www.eluwn.cl y www.ecocentroeluwn.bligoo.cl

Ecocentro Eluwn: [email protected], 09-9243 0023

Page 7: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Este ha sido un verano muy intenso y enriquecedor. Hos desalado un exitoso voluntariado recibiendo muchas manos amigas y avanzando rápidamente en la habilitación de los espacios comunitarios, trabajamos en poda y despejee espaci, colecta de frutos y guano, limpieza, reparación y elaboración de nuevos cercos, construcción de la cabañita Zen, Tatami, preparación del terreno para cultivos, vivero e invernadero... en fin: ¡Mucho trabajo realizado en arduas jornadas mañaneras! Agradecemos la presencia y ánimo de los más de cuarenta nuevos amigos que han pasado por El Espino estos dos meses. Todos ellos, entre pavos, corderos, gallinas, vacas, caballos, abejas y tábanos han dejado ya una huella profunda en nuestro hogar. Durante febrero realizamos nuestro curso de Permacultura para la Vida Sustentable en el Campo, contamos con un entusiasta grupo de alumnos que se han partido felices a aplicar sus nuevos conocimientos a sus hogares y ciudades, y nos han dejado excelentes trabajos de diseño aplicados al lugar.

Parcelita del Espino: [email protected], 8-4490486 / 9-3019302

Queridos amig@s, herman@s y compañer@s de ruta, junto con saludarles y desearles mucho éxito en sus acciones y realizaciones personales, sociales y colectivas, les contamos en qué estamos. Iniciamos el 2011 trabajando con un grupo de mujeres de la comuna de Santiago, quienes han emprendido el camino del comprando juntos. Este año además de promover iniciativas de transición, nos esforzaremos particularmente en acciones de comercio justo, la formación de grupos de compra y la realización de Compras Colectivas. Actualmente en Chile, las cadenas de supermercados concentran alrededor de un 62% de la facturación de alimentos y artículos de higiene. Así mismo, las cuatro mayores cadenas (Walmart, Cencosud, SMU y SDS) concentran el 88% de ventas de la industria. A todas luces algo alarmante, por no decir aterrador. Ver más En este escenario resulta muy importante fomentar el comercio justo, el desarrollo de una cultura alimentaria y de consumo ecológico. Seguir leyendo Tú puedes contribuir de manera importante al cambio; consumiendo responsablemente, en grupos, productos de temporada y de tu localidad.

...un abrazote grande, equipo ecoaldeas.info

Ecoaldea.Info: Doctor Sótero del Río 326, oficina 505, Santiago. Para contactarse con Eduardo Jerez escriba a: [email protected] Fono: (2)6970621

Page 8: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Hola a todos, quisiéramos contarles que durante Enero en Sanarte nos hemos dedicado principalmente a reflexionar sobre algunos cambios que hemos sentido la necesidad de gestionar. Esta reestructuración nace de aquello que se transforma también dentro de nosotros y que cuando tenga ya su forma más definida, la compartiremos con todos. Por esta misma razón es que hemos tratado de reducir las actividades y así procurar la calma necesaria para escuchar con claridad nuestros sueños del alma.

Lo que seguro realizaremos este año es la capacitación para quienes deseen ser “Terapeuta Floral” o “Instructor de Yoga”. También la “Feria Orgánica” que hasta el momento está agendada para el primer Domingo de cada mes, así que si conoces a alguien que necesita un espacio para ofrecer sus productos orgánicos y naturales, no duden en contactarnos. “El mayor agente de transformación para el mundo, es cuando un grupo de personas

se unen en estado de presencia” Namaste.

Centro Sanarte Yoga: [email protected], Av. El Hualle 8048 Lo Cañas, Santiago Fono: 02-2864541

Enero ha sido un mes lleno de actividades y alegrías, una de ellas ha sido la hermosa experiencia BIOANTU… Tuvimos la suerte de poder participar en la escuela de diseño sustentable que ofrecieron nuestros amigos de BIOANTU entre el 9 y el 16 de enero. Hicimos un taller de auto cuidado natural que resultó muy lindo, especialmente porque pudimos transmitir, o lo intentamos al menos, que el auto cuidado pasa tanto por dentro como por fuera de nuestros cuerpos. Compartimos y convivimos con un maravilloso grupo de personas, aprendimos, nos reímos, Gala y Román felices porque ellos también trajeron sus diplomas para la casa… Esperamos que sea el inicio de una larga amistad, nos sentimos muy afortunados y agradecidos de haber podido participar...

Ecogranja Mamaluca: Contacto con Marcelo Heredia: [email protected]

Page 9: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Bendiciones para todos. El verano 2011 ha sido intenso. Hemos re-conocido a personas hermosas, llenas de historias y saberes que sólo han enriquecido los procesos individuales y colectivos de nuestra comunidad. Nuestras niñas crecen sanas y felices junto a su familia y a la naturaleza. Gracias Antonia y Javiera por escogernos para acompañarlas en este viaje. Con la ayuda de todos quienes hemos Vivido la comunidad en RukaTrunkai hemos construido dos domos que nos cobijarán a partir de este otoño, el domo de super adobe, el primer domo geodésico y el comedor comunitario están listos para recibir la tierra que nos regala nuestra Ñuque Mapu a través del estuco y los revoques. Compartimos también que con mucha alegría y con optimismo observamos como los proyectos en los cuales participamos toman fuerza gracias a la convicción de que es posible transformar el mundo en el cual vivimos. Este mes convocamos a participar del proceso de los estucos y revoques en RukaTrunkai, así como a estar atentos al trabajo de Bío Bío en Transición, proyectos que forman parte del proceso transformativo, sin prisa y sin pausa.

Permacultura Chillán (RukaTrunkai): [email protected] Colonia Bdo. O”Higgins - Parcela 45 - Chillán

Page 10: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Otros Centros de la red de Ecoaldeas de Chile

Eco comunidad Maiwe: 7777 6350

Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu: Vilma Leiva: [email protected]

Caravana Ahimsa por la Tierra: [email protected], [email protected] 09-88346702

Equipo Bioantu: Movil: 62206519 Fijo: (02)-9342033 Usuario Skype: bioantu

Manzana Verde: Permacultura Urbana www.manzanaverde.org/facebook www.manzanaverde.org/flickr

Centro Saranagati: El Mirador de Quilacán, sitio 20, Km. 15 La Serena [email protected] Cel: 77663795

Comunidad “Yo Soy”: Parcela Nº 1, Lagunillas. Ovallec [email protected] Cel: 91010323

Page 11: Boletín EcoChile Enero/Febrero 2011

Contactos con la Red EcoChile: Por Favor, escriba a:

[email protected] Visite: www.ecochile.org www.permacultura.cl

Busque el perfil en Facebook

Este boletín se distribuye sólo en forma digital, si es muy necesario imprimirlo, por favor no olvide reciclarlo.