Boletin de Conservación de Suelos

12
PK110-04 Abril- Marzo 2013 BOLETIN DE CONSERVACIÓN DE SUELOS CHAVEZ, DANIELLA LUNA, DIANA PORTUGAL, VERONICA ROSALES, PATRICIA YLLANEZ, PAOLA DIVERSAS MANERAS DE RECUPERACION DE SUELOS SEMANA DE LA AGRICULTURA NOTICIAS NACIONALES: Cambio Climático Seguridad alimentaria Sector Cafetero en Estado Emergencia

description

Informacion actual del Ambiente y Conservacion

Transcript of Boletin de Conservación de Suelos

Page 1: Boletin de Conservación de Suelos

PK110-04

Abril-Marzo 2013

Vero

Hewlett-Packard

BOLETIN DE CONSERVACIÓN DE

SUELOS

CHAVEZ, DANIELLA LUNA, DIANA PORTUGAL, VERONICA ROSALES, PATRICIA YLLANEZ, PAOLA

DIVERSAS MANERAS DE RECUPERACION DE SUELOS

SEMANA DE LA AGRICULTURA

NOTICIAS NACIONALES:

Cambio Climático

Seguridad alimentaria

Sector Cafetero en Estado Emergencia

Page 2: Boletin de Conservación de Suelos
Page 3: Boletin de Conservación de Suelos
Page 4: Boletin de Conservación de Suelos

FUENTE: HTTP://WWW.ACTUALIDADAMBIENTAL.PE/?P=18624 19 Abril 2013

Primera Área de Conservación Privada en Piura (ACP) fue reconocidaa perpetuidad por el Ministerio del Ambiente.

Se trata de los Bosques de Neblina y Páramos de Samanga, la cual fue promovida por la Comunidad Campesina Samanga, y su meta es conservar una muestra representativa de los ecosistemas de bosque de niebla y páramos de los Andes del Norte del Perú. Mediante Resolución Ministerial Nº 117-2013-MINAM, se estableció además que esta Área de Conservación Privada, ubicada en el distrito y provincia de Ayabaca, contribuirá con la recuperación de la biodiversidad y los servicios ambientales asociados al área protegida. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) detalló que la extensión de esta ACP es de 2 mil 888 hectáreas y forma parte del corredor biológico transfronterizo, conectándose desde el lado sur del Parque Nacional de Podocarpus con el Bosque Angaschola de la Comuna de Cochecorral por parte del Ecuador, uniéndose con los bosques y páramos de Ayabaca y Pacaipampa hacia el norte del Perú, llegándose a unir por el noreste con el Santuario Nacional Tabaconas Namballe.

MÁS INFORMACIÓN

El Bosques de Neblina y Páramos de Samanga es refugio de una gran diversidad de flora y fauna, principalmente del oso de anteojos y de una gran variedad de aves de las cuales tres son endémicas de la zona (la pava barbada, el colibrí de alas castañas y el ángel del sol de garganta púrpura).

En cuanto a su flora los Bosques de Neblina y Páramos de Samanga presentan 217 especies distribuidas en 19 familias. En la parte alta del bosque predomina la vegetación herbácea y arbustiva, destacando el ichu, la puya de oso y pequeños arbustos de hojas pequeñas y gruesas, que llegan hasta 1.50 metros de altura. Mientras que en los sectores El Toldo y Espíndola se encuentran especies de árboles de 10 a 25 metros de altura y de hasta un metro de diámetro.

Fuente: http://www.actualidadambiental.pe/?p=18710

Bosques de Niebla y Páramos de Samanga por SPDA Actualidad Ambiental

PROFONANPE lanza VI Concurso de Proyectos relacionados al Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales por SPDA Actualidad Ambiental

El Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) lanzó el VI Concurso de Proyectos ACBT (Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales) con el objetivo de seleccionar una organización o institución nacional y no gubernamental, sin fines de lucro, para ser responsable de la ejecución del proyecto “Contribución en la consolidación y funcionamiento de una unidad operativa funcional de turismo en el SERNANP”, por un período comprendido entre julio del 2013 a junio del 2015.

Page 5: Boletin de Conservación de Suelos

Se anuncian nuevas noticias de seguridad alimentaria

Después de muchos años, la atención sobre la seguridad alimentaria parece que de nuevo llama la atención del Poder Ejecutivo y del Congreso, aunque todavía con timidez.

Después de todo, el gobierno declaró 2013 como el Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad, lo que ha coincidido con la declaración de las Naciones Unidas, del mismo año, como Año Internacional de la Quinua, producto emblemático de nuestros Andes.

De esta forma se creó, por fin, el Decreto Supremo 102-2012-PCM, aprobado el 12 de octubre de 2012, que creó, de manera permanente, la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, liderada por el Viceministerio de Agricultura.

La comisión se ha puesto dos objetivos:

1. evaluar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) 2004-2015,

2. dar los lineamientos para una nueva ENSA que regiría hasta 2021.

El problema continua por la desorganizacion en los aspectos institucionales, como la creación tanto de un Sistema y un Consejo Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional, como de los consejos técnicos sectoriales y los comités regionales.

Estos dos procesos, del Ejecutivo y del Legislativo, marchan de manera paralela con escasa o ninguna relación entre sí.

Esto constituye, obviamente, un problema, pues es absurdo que eventualmente se dé una ley de seguridad alimentaria sin que se base en una estrategia definida previamente.

Debilidades de la propuesta

El diagnóstico presentado tuvo tres grandes deficiencias que, de no ser subsanadas, ciertamente no constituirán una base adecuada para la estrategia que se piensa diseñar.

1. no hace referencia alguna al contexto internacional.

2. no aborda las obligaciones y limitaciones autoimpuestas por los tratados de libre comercio, que reducen la autonomía del Estado para definir políticas soberanas.

3. no indaga sobre las causas de algunos graves problemas alimentarios existentes.

4. el horizonte temporal definido por la nueva ENSA: 2013 a 2021, resulta totalmente inadecuado para una estrategia.

.

“La idea de poner 2021 como fecha mágica por el solo hecho de que en ese

año se celebra el bicentenario de la independencia de la metrópoli española,

es absurda.”

Fuente: CEPES. (Abril del 2013) La Revista Agraria N°150. Pag.04

http://www.larevistaagraria.info/sites/default/files//revista/LRA150/LRA-150web.pdf

Las buenas intenciones no alimentan Por Fernando Eguren

Page 6: Boletin de Conservación de Suelos

PROFONANPE LANZA VI CONCURSO DE PROYECTOS RELACIONADOS AL ACUERDO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES TROPICALES Número #

Por Beatriz Salazar y Nelly Rivera

Cuando en noviembre pasado se anunció la creación del programa gubernamental Mi Riego, con S/.1,000 millones del presupuesto público de 2013 destinados a la construcción de infraestructura de riego en zonas ubicadas sobre los 1,500 m.s.n.m., en LRA 147 saludamos que la sierra peruana pudiera beneficiarse con una pequeña parte de los miles de millones gastados en megaproyectos de irrigación en la costa.

Sin embargo, quedaban algunas dudas acerca de cómo se implementaría esta iniciativa y respecto a si realmente los más pobres podrían beneficiarse.

Una de las principales preocupaciones era que —según el ministro de Agricultura, Milton von Hesse— Mi Riego estaba dirigido a financiar proyectos de irrigación con un área mayor a 500 hectáreas.

“Para los proyectos chiquitos, seguirán los mecanismos típicos de

financiamiento del sector”, precisó el ministro. Pero estos mecanismos

invierten montos insuficientes.

A esto, se suman otros cuestionamientos vinculados a las exigencias del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ya que Mi Riego sólo financia proyectos declarados viables por el SNIP.

La importancia del microriego en la sierra

Javier Ravelo —director de Agro Rural Huancavelica— manifiesta su preocupación porque el programa Mi Riego dejará de lado la posibilidad de atender a los pequeños productores de las zonas altoandinas. Explica que, bajo el marco del SNIP, un proyecto de riego, para ser considerado rentable, debe tener un caudal superior a cinco litros por segundo.

Sin embargo, en Huancavelica, más del 80% de los manantiales aforados en tres microcuencas estudiadas tienen caudales menores a dos litros por segundo.

Esto lleva a pensar que en ese departamento existe un gran potencial hídrico que no sería aprovechado debido a que la normativa requiere caudales mayores a cinco litros por segundo para justificar la inversión.

Ravelo propone que además de los proyectos orientados a las grandes infraestructuras de riego en la costa y a las medianas y pequeñas infraestructuras de riego en la sierra, se debe crear otro programa para financiar la instalación de los microsistemas de riego tecnificado y así aprovechar los pequeños caudales de agua.

“La mejor eficiencia del riego es una de las prioridades para enfrentar el cambio climático en el país, sobre todo ante la

disminución de la disponibilidad de agua en la sierra durante la época de

estiaje.”

En relación con este tema, Laura Avellaneda —especialista en gestión de riesgos asociados al cambio climático, del Minam— explica que en la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático promueve una nueva relación entre la gestión integrada de los recursos hídricos y el medio ambiente, que reconozca a los ecosistemas como proveedores vitales de agua, y a los servicios ambientales que hacen posible una mejor gestión del recurso.

Preissing —representante de la FAO en el Perú — considera que los tres puntos más importantes en Mi Riego son:

1. captación defuentes de agua, 2. protección de esas fuentes, 3. capacitación de los líderes locales y

regionales

En resumen

Sería recomendable crear un programa orientado a la implementación de microproyectos de riego tecnificado que favorezcan a los pequeños agricultores para aprovechar pequeños caudales de agua.

También es necesario que se contemple el pago por servicios ambientales a las comunidades altoandinas, como parte de la gestión integral de recursos hídricos, y facilitar la sostenibilidad de estos proyectos priorizando la participación activa de los beneficiarios.

Fuente: CEPES. (Abril del 2013) La Revista Agraria N°150. Pag.14

http://www.larevistaagraria.info/sites/default/files//revista/LRA150/LRA-150web.pdf

¿El Programa Mi Riego beneficiará a los más pobres? por[Autor del artículo]

Page 7: Boletin de Conservación de Suelos

Así lo anunció el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, quien indicó que la exoneración del 1.5% se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2013.

El ministro de Agricultura, Milton Von Hesse,

anunció que los pequeños productores

agrícolas serán exonerados de la retención

del 1.5% del impuesto a la renta por

operaciones que emitan liquidaciones de

compra.

Indicó que la resolución administrativa de

la Sunat que oficializa la medida será

publicada en los próximos días en el diario

oficial El Peruano y se extenderá hasta el 31

de diciembre de 2013.

Esta exoneración fue gestionada para

favorecer la producción nacional de

alimentos y facilitar su comercialización.

“Esta medida no tendrá un impacto

significativo en la recaudación, pues se trata

de una decisión que busca viabilizar la

comercialización de los productos cultivados

por pequeños agricultores de menores

ingresos” aseveró.

Los principales productos que serán

liberados de esta retención son algodón,

maíz, arroz, papa, trigo, entre otros.

El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció que se emitirá un decreto supremo que declara en emergencia el sector cafetalero ante los estragos que ha causado la roya amarilla en las plantaciones.

Von Hesse se reunió con los presidentes y autoridades de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali para diseñar un plan de contingencia y enfrentar los efectos de la plaga.

En la cita, los técnicos del Minag y de los gobiernos regionales elaboraron un plan de acción de corto plazo que permita aplacar

los impactos de la roya amarilla, que viene afectando desde México hasta Bolivia.

En la reunión, el Ministerio de Agricultura dio a conocer que la aparición del hongo obedece al cambio climático, así como a un manejo agronómico inadecuado y una deficiente nutrición de los suelos.

Además, la plaga tuvo una incidencia en el 50% de plantaciones y habría causado un daño de 20% sobre la producción de los cultivos de café.

El Minag anunció que entregará un paquete de insumos para fumigación (orgánica y/o química) y fertilización, lo cual demandará una inversión total de 100 millones de soles.

Las regiones más golpeadas con la plaga son Cajamarca, San Martín, Amazonas, Junín y Cusco, que representan el 90% del área cafetalera. Von Hesse adelantó que se adoptarán medidas adicionales en caso fueran necesarias para afrontar los efectos de la roya.

El sector cafetalero involucra a 160 mil pequeños productores a nivel nacional y, de acuerdo a cifras del año pasado, se cosecharon alrededor de 380 mil

Pequeños productores agrícolas

no pagarán impuesto a la renta

Declararán en

emergencia sector

cafetalero ante

avance de la roya

Además, Perú cultiva alrededor de

90,000 hectáreas certificadas de

Fuente: http://peru21.pe/economia/pequenos-productores-agricolas-no-pagaran-impuesto-renta-2126075

Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minag-declarara-emergencia-sector-cafetalero-para-mitigar-

Page 8: Boletin de Conservación de Suelos

NOTICIAS NACIONALES | NÚMERO # 8

HUAYCABAMBA – HUÁNUCO 7 DE MAYO

Un total de 600 hectáreas de la provincia de

Huacaybamba serán reforestadas mediante

un proyecto que el Gobierno Regional de

Huánuco ejecutará.

En más de 20 caseríos de los distritos de

Canchabamba, Pinra, Cochabamba y

Huacaybamba, se reforestarán con 800 mil

plantones de especies foráneas y de la

zona como: eucalipto, pino, aliso, tara, molle

y otras especies forestales, con la

participación activa de la población y sus

autoridades.

La reforestación forma parte del proyecto

“Recuperación, conservación de suelos y

protección de fajas marginales mediante la

forestación en la provincia de

Huacaybamba” , en el que se invertirán S/.

2,181.609.22 durante dos años.

Actualmente se iniciaron la contratación de

personal y la compra de materiales y se

planea instalar 6 viveros. El proyecto

también contempla el mantenimiento

adecuado para el crecimiento de los árboles

y talleres de capacitación en gestión de

bosques.

La reforestación se realizará en cercos

vivos, cortinas rompe vientos, plantaciones

de protección de quebradas y canales de

riego, plantaciones de estabilización de

cárcavas, plantación en cabeceras de

cuencas y plantaciones de sombra y

protección de cultivos.

Link:http://www.inforegion.pe/medio-

ambiente/156426/inician-proyecto-de-reforestacion-

de-600-hectareas-en-huacaybamba/

Lanzaran libro sobre Proyecto Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra (MST) del Ministerio del Ambiente ANDAHUAYLAS – APURÍMAC 21 DE ABRIL

Los primeros resultados sobre el Proyecto Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra (MST) del Ministerio

del Ambiente, serán presentados en el libro Ecohéroes, la ruta verde de los peruanos del mañana, próximo a

editarse. En este proyecto fueron beneficiados 270 campesinos de Apurímac, que ahora son promotores

agrícolas en 12 distritos del departamento. Estos campesinos fueron capacitados en el manejo sostenible del

suelo, de manera que utilicen prácticas que beneficien la conservación del suelo.

En Huarcoy, Cotabambas, Bertha Vargas, una de las beneficiadadas pasó de cultivar papa, quinua y alverja

para el autoconsumo a plantar diferentes productos de forma asociada y rotativa. “Mi esposo Fidel y yo

aprendimos que la papa suaviza la tierra y la prepara para sembrar acelga y zanahoria y que el agua de tarwi

y de rocoto ayudan a matar plagas”, refiere. En Miska, Celedonia Huamaní comparte sus conocimientos en la

selección de fenotipos de maíz, además se tejer en sus ratos libres. La fórmula es sencilla: a mejores pastos,

mejor fibra; por tanto, mejor ganado, mejor alimentación y mejor lana para exportación.

El proyecto llegará pronto a Moquegua y Piura y beneficiará a unas 2,500 familias y es auspiciado por el

Ministerio del Ambiente, Xstrata Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) .

http://www.inforegion.pe/desarrollo/155389/los-ecoheroes-de-apurimac/

Inician proyecto de reforestación de 600 hectáreas en Huacaybamba

Page 9: Boletin de Conservación de Suelos

NOTICIAS NACIONALES | NÚMERO # 9

El alperujo es un subproducto pastoso, generado por la molturación de la aceituna en el proceso de extracción del aceite de oliva

Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CEBAS-CSIC de Murcia, la Queen’s University de Belfast y la Universidad de Berna (Suiza), ha permitido establecer los efectos medioambientales de la aplicación de residuos compostados de alperujo en suelos afectados por la actividad minera. Estos suelos se caracterizan por la presencia de metales y metaloides contaminantes, así como por frecuentes condiciones de inundación.

El alperujo es un subproducto pastoso, generado por la molturación de la aceituna en el proceso de extracción del aceite de oliva. Aunque aplicado en bruto puede contaminar suelos y aguas, en los últimos años viene demostrando provechosas aplicaciones medioambientales a partir de su compostaje.

De acuerdo con el trabajo, publicado en la revista Environmental Pollution, la aplicación de compost de alperujo en suelos de la zona minera de Rio Tinto (Huelva) causó una importante solubilización de arsénico. La aplicación de fertilizantes inorgánicos sobre los mismos suelos, por su parte, solo tuvo ligeros efectos sobre este elemento.

“Lo sorprendente de estos suelos es que, independientemente de la enmienda orgánica, la especie predominante de arsénico soluble fue el ácido dimetilarsénico. La aplicación de compost causó también la solubilización de cobre y selenio, principalmente asociado al aumento de carbono orgánico soluble, mientras que inmovilizó cinc y cadmio”, especifica Eduardo Moreno, investigador del departamento de Química Agrícola de la UAM y primer firmante del trabajo.

El estudio determinó también la volatilización de metaloides en los suelos: el selenio volátil se redujo en los suelos enmendados con materia orgánica, mientras que la volatilización de arsénico no fue significativa.

Fuente: http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/78222/alperujo-compostado-recupera-suelos-mina

El alperujo compostado recupera los suelos de mina Por: Econoticias.com

Inauguran muestra fotográfica sobre el uso sostenible de los recursos naturales en nuestro país

En el Día Mundial de la tierra 22 de Abril, se inauguró la exposición fotográfica, del reconocido fotógrafo alemán Thomas Müller, “Hacia un nuevo paradigma ambiental: Los recursos naturales y su uso sostenible generan beneficios para todos”, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía los beneficios de hacer uso sostenible de los recursos naturales de nuestro país.

El evento, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Municipalidad de Lima y el Ministerio del Ambiente (MINAM), cuenta el apoyo de la Cooperación Belga al Desarrollo; está disponible al público al aire libre, en el pasaje Santa Rosa, en el Centro Histórico de Lima. Esta muestra ya ha sido expuesta en San Isidro y en Iquitos en los primeros meses del año 2013.

Fuente: http://www.actualidadambiental.pe/?p=18612

Page 10: Boletin de Conservación de Suelos

NOTICIAS INTERNACIONALES | NÚMERO # 10

NOTICIAS INTERNACIONALES

Abril- Marzo del 2013

MAYO 2013 m NOTICIA N°1 CULTURA: BRASIL

Los datos fueron recopilados por el sistema

de vigilancia por satélite DETER, del

Instituto Nacional de Investigaciones

Espaciales (Inpe, por su sigla en portugués),

que en este bimestre no pudo observar gran

parte de la superficie de la Amazonía debido

a la alta nubosidad.

En marzo se registró una deforestación

de 27,87 kilómetros cuadrados, aunque

los satélites no pudieron captar el 56

por ciento del bosque por estar

nublado, según un comunicado

del Inpe.

En abril fueron arrasados 147,07

kilómetros de selva, mientras que las

nubes cubrían el 42 por ciento de la

Amazonía, por lo que no se pudo tomar

datos de esa región.

En la época húmeda, entre noviembre y

abril, es más difícil registrar la deforestación

por satélite debido a la intensidad de las

nubes. Por otro lado, las lluvias también

suelen propiciar una reducción en el ritmo

de la destrucción de la selva porque los ríos

se desbordan, cortando carreteras y por la

menor incidencia de los incendios.

En el último año pluviométrico (de agosto

de 2011 a julio de 2012) la deforestación

descendió a su menor nivel desde 1988,

4.656 kilómetros cuadrados.

El Gobierno atribuye la mejoría de los datos al aumento de la vigilancia y de las multas a madereros ilegales, además de a una serie de medidas para impedir que los ganaderos y los agricultores puedan vender productos procedentes de zonas devastadas

ilegalmente.

Aumento de la vigilancia y multas a madereros ilegales, y medidas para impedir la venta de productos procedentes de zonas ilegalmente.

por .EFEVERDE

FUENTE: EFEVERDE.2013. DISPONIBLE: http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/la-deforestacion-de-la-selva-amazonica-de-brasil-cae-menos-que-ano-pasado

La deforestación de la selva amazónica de Brasil

cae menos que año pasado

Page 11: Boletin de Conservación de Suelos

NOTICIAS INTERNACIONALES | NÚMERO # 11

MÁS INFORMACIÓN EN

BARCELONA, 6 DE MAYO

Un estudio hecho por biólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha demostrado que el arbusto de la zarzaparrilla (Smilax aspera L.) no sólo sirve para hacer con sus raíces una bebida refrescante, sino que es útil eliminar metales de los contaminados.

Los investigadores demostraron que esta planta trepadora mediterránea tiene propiedades fitoremediadoras, siendo muy tolerante a los metales, resistiendo a diversos factores y no transfiere los metales a las hojas, para que no entren en la red trófica. Ademas los arbustos son eficientes en el uso del agua y tienen una gran producción de biomasa

La zarzaparrilla es una especie esclerófila y perenne común en los matorrales mediterráneos que ha sido descrita en varias zonas contaminadas con metales, pero de la en las que no se disponía de mucha información.

El estudio de la UAB se ha realizado analizando la concentración de metales en las zarzaparillas crecidas en suelos con distinta composición metálica

para determinar las ventajas o desventajas del uso en procesos de 'fitorremediación'. La baja acumulación de metales como plomo, bario, zinc, y cadmio en las hojas de la zarzaparrilla hace que esta planta tenga un bajo riesgo de transferencia de metales en la cadena alimentaria.

MAS INFORMACIÓN EN

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2155310/verde/la-zarzaparrilla-limpia-suelos-contaminados#.UYmxMbWotBA

LA RAZÓN.ES

CUBA- 29 DE ABRIL

En el Taller Nacional sobre Manejo Sostenible de tierras en Cuba se dio a conocer el trabajo de la comunidad científica en la recuperación de los suelos del valle de Guantánamo, principal fuente de alimentos de esta ciudad, donde tres mil hectáreas habían sido afectadas por la salinidad. Una parte considerable de esas tierras, figuran entre las más productivas de la provincia, luego de ser sometidas a lavado capital con agua de calidad y a otras medidas agro técnicas.

La labor fue hecha por la Estación de Suelos Guantánamo, institución que llevo a cabo la construcción de canales de drenaje y de riego, además de la siembra de plantas tolerantes a las sales nocivas, entre ellas algunas variedades de tomate y pimiento, quimbombó, melón y los pastos Buffeli y Koquia.

La aplicación de materia orgánica, unida a la creación de canales de drenajes, permitió a la entidad en breve lapso multiplicar los rendimientos en plátano, maní y otros renglones.

MAS INFON EN

http://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticia/ver/367

73-loable-recuperacion-de-suelos-en-provincia-

oriental.htm

La zarzaparrilla limpia suelos contaminados

Recuperación de Suelos en Cuba

Page 12: Boletin de Conservación de Suelos

NOTICIAS NACIONALES | NÚMERO # 12

El año 2013 fue declarado por la ONU

como el año internacional de la Quinua

en reconocimiento a las prácticas

ancestrales de los pueblos andinos,

quienes han sabido preservar este

alimento capaz de crecer en las más

duras condiciones, soportando

temperaturas extremas, alturas sobre los

tres mil metros y además ser resistente a

la sequía y a los suelos pobres.

Estas condiciones han permitido que la

quinua, se vislumbre como una buena

alternativa de producción y desarrollo

para los agricultores de la comuna de La

Ligua afectados por la sequía. Esto

motivó a llevar adelante el proyecto de

parcelas demostrativas con usuarios

INDAP de las localidades de Quebrada

del Pobre y El Carmen que ya están

viendo los resultados de esta iniciativa.

La iniciativa que lleva adelante el

Prodesal de INDAP en la comuna de La

Ligua, surge frente a la situación de

escasez hídrica que afecta hace más de

cuatro años a la provincia de Petorca.

La idea es diversificar la oferta productiva

de esta zona a fin de tener una mejor

alternativa de desarrollo y poder atender

la creciente demanda de este cereal.

Cabe mencionar que la quinua es el

único alimento vegetal que posee todos

los aminoácidos esenciales,

oligoelementos y vitaminas para la vida.

Posee un excepcional equilibrio de

proteínas, grasas y carbohidratos. Entre

los aminoácidos presentes en sus

proteínas destacan la lisina (importante

para el desarrollo del cerebro) y la

arginina e histidina, básicos para el

desarrollo humano durante la infancia.

El director regional de INDAP, Alejandro

Peirano, expresó que “el Ministerio de

Agricultura a través de INDAP, está

empeñado en fortalecer a las familias

campesinas afectadas por la escasez

hídrica a través de proyectos que

fomenten nuevas alternativas de

desarrollo como lo es el cultivo de la

quinua, que no necesita mucho agua

para su producción y es una excelente

oportunidad de reconversión. Queremos

ver los resultados de su comportamiento

en un clima costero, y buscar una buena

cadena de comercialización de este

producto”.

Cultivo de Quinua emerge como una nueva alternativa para los agricultores de La Ligua

Fuente: http://quinua.pe/cultivo-de-quinua-emerge-como-una-nueva-alternativa-para-los-agricultores-de-la-ligua/