Boletín cristo nº 51 sep 2012
-
Author
cristosanpedroes -
Category
Documents
-
view
220 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletín cristo nº 51 sep 2012
-
Archicofrada del
Santsimo Sacramento y
Real Hermandad del
Santsimo Cristo de San Pedro,
Mara Santsima de las Angustias,
Nuestra Seora del Santsimo
Rosario y San Juan Evangelista
3 | Hermandad| EDITORIAL |
5 | Proyectos que son realidades | NUESTRO RECTOR | Genaro Salvador Villarino |
7 | Comunicacin con los Hermanos | QUERIDO HERMANO | J.Ruiz Naranjo
8 | Memoria de actividades cofrades 2011-2012| EL MUIDOR | Secretario Juan Vicente Castro Sevillano |
15| La devocin mariana| VIRGEN MARA | A.R..N |
17 | Triduo a Mara Santsima de las Angustias | CULTOS.| Manuel Ramrez |
18 | D. Luis y D. Pedro Ponce de Len| HISTORIA DE NUESTRA HDAD.| Ramn Luna Romero |
20 | Triduo a Ntra. Sra. del Santsimo Rosario | CULTOS.| Manuel Ramrez |
21 | Rincn del Costalero| COSTALEROS de Ntra. Madre del Rosario || Manuel Miguel Snchez Snchez |
23 | Informacin | ACTUALIDAD | Secretara |
24 | Cultos y actos | CONTRAPORTADA |
Suma
rio
ndice
p/2
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Agradecemos a todos los colaboradores suayuda en esta publicacin y animamos a la vez
a participar en prximas ediciones a todos los hermanos.
Coordinador de la publicacin
Antonio Ruiz Naranjo
Fotografa de portada:
Altar del cultos a Mara Stma. de las Angustias del ao 2011 / mbernal
Fotografas
Antonio J. CalleManuel Bernal ArandaArchivos y documentacin aportados por los colaboradores de los artculos
Diseo y maquetacin
Manuel Bernal Aranda
Impresin
Imprenta Pruna S.C.Marchena (Sevilla)
La Hermandad no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta publicacin por terceros autores, incluso no debeporque ser compartidas por la redaccin.
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Edito
rial
Herm
anda
d
p/3
Editorial | HermandadNo debemos olvidar que las hermandades son del pueblo y reejan una de las
formas en las que el pueblo andaluz y ms concretamente el marchenero con-
creta su piedad y religiosidad llamada popular. Como populares que son, siem-
pre estn sensibilizadas y abiertas a los problemas de su poca y tienen
consecutivamente referencias que lo demuestran.
No descuidemos, que la Hermandad, como otras asociaciones piadosas de e-
les, es sujeto importante de la piedad popular. Entre sus nes institucionales,
adems del ejercicio de la caridad y del compromiso social, est el fomento del
culto cristiano.
Una Hermandad es una comunidad de fe, basada en la fraternidad de sus miem-
bros y destinada vocacionalmente a evangelizar y a ser testigo de Jesucristo.
La Hermandad ha de ser la causa por la que nosotros, los catlicos, alimentamos
nuestra vida espiritual y apostlica. Por ello, ser necesario prestar mayor aten-
cin a la calidad cristiana que a la cantidad. La Hermandad es un camino de vida
cristiana para los que tenemos fe.
La Hermandad debe ofrecer un ejemplar testimonio evanglico y ser levadura,
luz y sal en el interior de la sociedad.
La Hermandad es heredera de una antigua y fecunda historia que tiene races
centenarias, pues a lo largo de los siglos han testimoniado la consigna del Papa
de anunciar el Evangelio y la prctica concreta de la caridad como elementos
distintivos de su peculiar presencia en la Iglesia y en la sociedad.
Cuando la vida de la Hermandad no va acompaada del testimonio de una vida
cristiana y de la prctica del amor fraterno, cuando aparecen en su entorno ri-
validades entre otras o dan lugar a roces entre hermanos, sta ha dejado de
tener toda su signicacin evanglica.
Tenemos que alimentar constantemente nuestra fe con la Palabra de Dios y los
Sacramentos poniendo en el centro de nuestras vidas y de nuestras familias a
la Eucarista dominical.
-
La Hermandad es depositaria de un impor-
tante patrimonio histrico-artstico as
como de venerables tradiciones, heredadas
en algunos casos desde tiempos inmemo-
riales, es por ello que debemos de velar por
mantener su pureza, as como conservar y
potenciar nuestra identidad ya que forma
parte de la cultura de nuestro pueblo. Tene-
mos la responsabilidad y el orgullo de poder
transmitir este insigne legado, a las genera-
ciones posteriores, con la misma integridad
que lo hemos recibido en el tiempo presente.
El carisma de la Hermandad se identica claramente con las actividades cultuales pblicas
a nuestros Sagrados Titulares y todo lo que de ello se deriva, no podemos olvidar lo que
son y representan en cuanto a su incidencia en la Religiosidad Popular y nuestro acerbo
cultural. La Hermandad no se puede entender sin su esttica y su manera peculiar de vivir
la fe, sin su propio carisma, sin el cual tampoco sera una Hermandad, evidentemente sera
una asociacin de eles, pero desde luego no una Hermandad.
Un aspecto importante del hermano es la colaboracin leal y sincera con la misin y obje-
tivos de nuestra Hermandad, ya que libremente ha elegido pertenecer a la misma. Ello le
obliga a la participacin en actividades que de otra manera no estara sujeto a realizar, esta
participacin exige que cada uno se implique, dentro de sus posibilidades, y viva el da a
da de la Hermandad colaborando annimamente con su trabajo y tiempo durante los 365
das del ao.
No ignoremos hermanos que Hermandad son los 365 das del ao, por ello os animamos
a todos a trabajar, porque la Hermandad es de todos, es nuestra casa, y que por lo tanto,
siempre tenemos las puertas abiertas para lo que se necesite.
Aqu estamos, para cumplir el encargo, para anudar el pasado con el futuro, para recoger
el legado de nuestros mayores y transmitirlo a quienes nos sucedan.
Aqu estamos como eslabones modestos, pero imprescindibles, de una cadena ininterrum-
pida de amores y de fervores que no deseamos romper.
La juventud se debe implicar en el da a da de la Hermandad, ya que ellos sern los que
tengan que coger el testigo, y en la Hermandad como todo en la vida se consiguen los
logros con trabajo y sacricio.
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
p/4
Edito
rial
Herm
anda
d
-
Palabras del Rector | Genaro Salvador Villarino | Proyectos que son realidadesQueridos hermanos y devotos del Santsimo
Cristo de San Pedro, Mara Santsima de las
Angustias, Nuestra Seora del Santsimo Ro-
sario y San Juan Evangelista:
Una vez ms, me dirijo a vosotros, ya pa-
sado el ecuador para llegar a los dos aos
como Rector.
Por ello a travs de nuestro boletn quiero
informaros de la realizacin de algunos pro-
yectos que tena en mente antes de ocupar
este cargo con la colaboracin de mi junta
de gobierno.
Hemos recuperado la banda de msica que
tantos aos acompa al paso de Nuestra
Seora La Virgen de las Angustias, que lti-
mamente fue modicada por la anterior
junta de gobierno.
Se ha ampliado el panten familiar que
tanta falta haca, ya que tenamos un terreno que podamos aprovechar. Como sabis se
han construido 60 nichos y un osario que no
tena el panten, lo cual me preocupaba al
ser un problema para todos, debido a la
ocupacin total del existente.
Al unsono os quiero transmitir que a da de
hoy est todo pagado y su coste ha sido de
50.800 euros.
Otro proyecto, era la limpieza de los retablos
de la iglesia de Santo Domingo pues por el
tiempo se encontraban en un estado lamen-
table, pero nuestra escasez de recursos eco-
nmicos lo haca inviable. Sin embargo, se
ha llevado a cabo gracias a la divina provi-
dencia y la ayuda del Santsimo Cristo de San
Pedro que ha iluminado a una familia que se
p/5
Palab
ras de
l Rec
tor P
royec
tos qu
e son
realid
ades
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
-
ofreci a limpiar el retablo de Nuestra Se-
ora la Virgen del Rosario y el retablo del
Santsimo Cristo de San Pedro desinteresa-
damente. Han sido dedicado muchos das y
muchas horas a esta labor, destacar con el
afecto que han trabajado y el riesgo que su-
pone trabajar a una altura de seis metros.
Los hermanos Antonio, Carlos y Mara Loli
Vega Snchez han culminado con un xito
sorprendente la limpieza acometida, debido
al apego a nuestra Hermandad. Por ello, esta
Hermanad estar siempre agradecida a esta
familia de races cristera.
Los restantes retablos se han limpiado por
algunos miembros de la Junta de Gobierno,
con toda su ilusin y cario, para que los her-
manos y devotos de nuestros titulares pue-
dan disfrutar de su esplendor, una vez
iluminados.
Otra obra realizada en Santo Domingo, ha
sido la demolicin y consolidacin de una te-
chumbre que estaba en mal estado.
Se ha restaurado un templete que estaba ol-
vidado en el almacn, pero debido a su gran
valor artstico ha merecido el esfuerzo reali-
zado para su conservacin.
Gracias a Dios y aunque estamos en una
poca de dicultad econmica, est todo
pagado.
Por ltimo, hay que agradecer a Mara Jess
Ramos Lebrn la realizacin del nuevo man-
tel pintado para la mesa de consagracin.
Espero que con la ayuda de nuestros Titula-
res, el apoyo de mi junta de gobierno y la de
todos los hermanos, seguir trabajando y lu-
chando estos dos aos que dure mi man-
dato para el bien de la Hermandad. Tal como
lo he hecho toda mi vida en el momento que
se me ha necesitado, por ello quiero conti-
nuar con los proyectos pendientes que
tanta falta hacen a la Hermandad.
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
p/6
Palab
ras de
l Rec
tor P
royec
tos qu
e son
realid
ades
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Comu
nicaci
n c
on lo
s Herm
anos
p/7
Este boletn que tienes en tus manos, es como una ventana que la hermandad abrepara todos los hermanos, pero especialmente para aquellos que por sus circunstanciaspersonales, ya sea de trabajo, enfermedad, o cualquier otra circunstancia, no puedeacercarse por Santo Domingo a menudo.La Junta de Gobierno y sus colaboradores, intentamos informaros de cosas y casos,tanto presentes como pasados e incluso os contamos los proyectos que queremos aco-meter, as como de los cultos a nuestros titulares, todo esto procuramos hacerlo en unformato digno, tanto en continente como en contenido.
Este boletn tiene un costo importante, pero entendemos que es totalmente necesariopara la vida de la hermandad y de sus hermanos, por lo anteriormente expuesto.En nuestra hermandad, como afortunadamente en la mayora de las de nuestro pueblo,se da la circunstancia, que en cualquier familia hay cuatro o cinco hermanos, y lleganun boletn por hermano, con lo cual mas de la mitad va a la papelera sin abrirse.En los tiempos que corren donde muchos hermanos estn pasando necesidad, enten-demos tanto desde la Junta de Gobierno, como desde muchos hermanos, que es ungasto absurdo y podamos acortarlo, es por esto por lo que desde la junta se quiereempezar una campaa, para optimizar y abaratar el disfrute de los boletines, respe-tando siempre el derecho de todos los hermanos a recibir su boletn..Si tu que estas leyendo estas lneas piensas de esta forma, te pedimos que rellenes eldocumento que te adjuntamos, y lo hagas llegar a la secretaria de la Hermandad, deesta forma en el prximo boletn recibirs el o los que tu pidas.
Otra forma de ahorro, es aprovechar, las nuevas tecnologas y mandarlo por correoelectrnico al que as lo solicite, para lo cual te pedimos que nos enves tu direccin decorreo electrnico, a la direccin [email protected]
Esperamos vuestra colaboracin, con lo que ahorraremos algn dinero que podremosutilizarlo en otros menesteres mas provechosos.
Muchas gracias
Comunicacin con los Hermanos | Querido Hermano
Seor Secretario de la Hermandad del Santsimo Cristo de San Pedro, Mara Santsima de lasAngustias Nuestra Seora del Rosario y San Juan Evangelista:Como responsable de la familia __________________ le solicito que a partir de la fecha, a midomicilio Calle ______________________________Mande ________boletn (es), hacindome responsable, de que mis familiares estn atendidosen su derecho a disfrutar del BoletnEn ______________a______de___________del 20Fdo. El hermano Don______________________________________
-
El Mu
idor
Mem
oria d
e acti
vidad
es co
frade
s p/8
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
El Muidor |Memoriade actividades cofrades 2011-2012Hermandad que hacemos y construimos
todos unidos bajo un mismo abrazo en el
amor de Dios nuestro Seor, que en los
momentos de dicultad socorre a su pue-
blo, a travs de la oracin y la celebracin
de nuestra fe, que cada da del ao nues-
tra Hermandad encarna en los actos, cul-
tos y oraciones que a continuacin se
relatan y yo tengo el placer de comunicar,
al mismo que vivenciar:
Todos los viernes del ao nosotros ahora
y otros hermanos antao abrimos las
puertas de Santo Domingo para que sus
eles hermanos y hermanas oren ante
sus sagradas imgenes, al mismo que ce-
lebramos el rezo del Santo Rosario como
oracin en Hermandad que nos une y for-
talece, cada tercer viernes de mes cele-
bramos con gran devocin la misa de
Hermandad en la que pedimos por el
eterno descanso de nuestros hermanos y
hermanas que se encuentran ya con el
salvador, durante la cuaresma realizamos
el va-crucis para unirnos ms a la pasin,
muerte y resurreccin de nuestro Sant-
simo Cristo de San Pedro y as preparar
nuestras almas para su venida y su salva-
cin. Estos cultos y actos hacen Herman-
-
p/9
El Mu
idor M
emori
a de a
ctivid
ades
cofra
des
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
dad, construyen cristianos y cristeros, nos
hacen uno.
En el mes de febrero, desde el 21 al 25, ce-
lebramos Solemne Quinario en honor a
nuestro amantsimo titular el Santsimo
Cristo de San Pedro, con rezo del Santo Ro-
sario, oracin participada y seguidamente
Santa Misa con Homila, ocupando la Sa-
grada Ctedra D. lvaro Romn Villaln,
Arcipreste de Marchena. El da 22 de fe-
brero, mircoles de ceniza, durante el
ejercicio de Quinario se impuso la ceniza
a los eles, siendo alta la asistencia. El da
25 de marzo ltimo da de Quinario, reali-
zamos la funcin principal de instituto y
comunin general de hermanos, con la
protestacin de fe; al nal de la funcin se
le hizo entrega, de manos de nuestro Sr.
Rector, a los diez hermanos y hermanas
ms antiguos de un pergamino en seal
de agradecimiento por su delidad y en-
trega a esta nuestra hermandad, acto muy
emotivo por celebrarse en nuestro Tem-
plo. A continuacin, celebramos la tradi-
cional Andosca de convivencia entre los
hermanos y, a destacar, la auencia de
hermanos haciendo un pequeo repunte
en este acto de fraternidad.
En tiempo de Cuaresma, todos los viernes
celebramos en nuestro templo solemne
viacrucis, en lugar del rezo del rosario.
A las puertas de la Semana Mayor, cele-
bramos en el Viernes de Dolores, da 30
de marzo, uno de los actos ms tradicio-
nales e idiosincrticos de nuestra her-
mandad, el Sermn de las Sietes Palabras
y el traslado de Nuestro Santsimo Cristo
de San Pedro, a su cruz del paso de salida,
acto que se ve aderezado con la capilla
musical, el canto de las quintas a nuestro
titular y la lectura de las siete palabras en
las que vivimos la pasin, muerte y resu-
rreccin de nuestro seor.
-
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
p/10
El Mu
idor
Mem
oria d
e acti
vidad
es co
frade
s
El sbado 31 de marzo, se asisti al via-
crucis del Cristo de la Providencia de
Santa Isabel por la calles de Marchena,
con una representacin.
Domingo de Ramos, da 1 de abril, en esa
maana nos congregamos en Santa Clara,
los hermanos y hermanas de las tres her-
mandades de la Parroquia de San Sebas-
tian y sus eles para iniciar la procesin
de las palmas desde el templo hasta la
iglesia de San Sebastian, como es tradicio-
nal, y celebrar la misa de Domingo de
Ramos, dando inicio a la Semana Santa.
En la tarde, al paso de la procesin de la
Hermandad de la Entrada Triunfal de
Jess y Nuestra Seora de la Palma, se le
recibi en la puerta de nuestro templo.
El martes 3 de abril, asistimos al viacrucis
del Cristo de los Peligros.
El Jueves Santo, en la tarde, a pesar de las
inclemencias del tiempo, se asisti corpo-
rativamente y revestidos de tnica a los
Santos Ocios en la Parroquia de San Se-
bastian. Y despus se recorrieron las es-
taciones visitando los sagrarios de
costumbre.
El Viernes Santo en la maana recibimos a
la Hermandad de Nuestro Padre Jess a su
paso por las puertas de nuestro Templo. En
la tarde del Viernes Santo, da grande para
nuestra hermandad, no pudimos realizar la
estacin de penitencia completa debido a
las circunstancias meteorolgicas que acae-
can, obligndonos a tener que cortar el re-
corrido por la inminencia de las
precipitaciones. Es de honrar a nuestros
hermanos y hermanas por su paciencia
ante la espera en nuestro templo previa a
-
p/11
El Mu
idor M
emori
a de a
ctivid
ades
cofra
des
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
la salida, as como su comportamiento en
el desle procesional y recogimiento en la
entrada, a pesar de las circunstancias.
El Sbado Santo la hermandad represen-
tada con cuatro varas y sea acompa
parte del recorrido de la Hermandad de
la Soledad, al igual que nuestro Rector
acompa en presidencia del paso del
Santo Entierro a la Hermandad de la So-
ledad, invitado por esta en seal de her-
manamiento, con el n de reforzar los
vnculos que nos unen.
El Domingo de Resurreccin se abrieron
las puertas de Santo Domingo, para que
los hermanos y hermanas puedan visitar
a sus titulares y, a la 13:00 como es tradi-
cional se rezo el TEDEUM en torno al San-
tsimo Cristo de San Pedro, por los
hermanos.
El domingo 15 de abril asiste corporativa-
mente la Hermandad del Santsimo Cristo
de San Pedro a la inauguracin y bendi-
cin de la Casa Hermandad sede de la
Asociacin Parroquial Mariana Nuestra
Seora del Roco de Marchena.
Trascurrida la Semana Santa, en el mes de
Mara, el sbado 5 de mayo, celebramos
la tradicional comida de costaleros en la
sede de la Asociacin Parroquial del Roco
de Marchena. La hermandad asisti al
-
El Mu
idor
Mem
oria d
e acti
vidad
es co
frade
sp/12
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
concurso de altaritos de cruces de mayo,
el sbado 12 de mayo, representada por
un altarito hecho por nuestros hermanos
ms jvenes, el cual particip en nombre
de nuestra hermandad junto con las otras
hermandades.
El domingo 13 de mayo recibimos al paso
de San Isidro el Labrador con una presi-
dencia en la puerta de nuestro Templo y
posteriormente a su paso nos incorpora-
mos a su procesin para acompaarlo,
por su discurrir por las calles de nuestra
localidad.
El domingo 20 de mayo la Agrupacin Ro-
ciera de Marchena, antes de su peregri-
nacin al Roco, hizo la visita y ofrenda
oral a Nuestra Seora y Madre del Rosa-
rio, ofrecindole cantos y una salve para
que los acompae en el camino y le de
sus bendiciones. Al da siguiente, lunes 21
de mayo, en la tarde la Hermandad Ro-
ciera de Puente Genil hizo ofrenda oral
y rezo a Nuestra Seora de Rosario.
Como preparacin al Corpus Christi, el
viernes 1 de junio, celebramos el acto de
Adoracin Eucarstica en el Templo de
Santo Domingo.
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
El Mu
idor M
emori
a de a
ctivid
ades
cofra
desp/13
El jueves 7 de junio, Da del Corpus Christi
asiste la Hermandad a la misa y recorre
acompaando al Corpus Christi en corpo-
racin por las calles de Marchena.
El sbado 23 de junio, como mandan
nuestras reglas se celebr nuestro Ca-
bildo Anual de Cuentas, en el cul tras las
preces dirigidas por nuestro Director Es-
piritual D. Antonio Ramrez Palacios, se
trataron los diferentes puntos del orden
del da, siendo aprobados todos por una-
nimidad de los hermanos y hermanas
asistentes.
El Estado de las cuentas de la Hermandad
del pasado ejercicio es el que a continua-
cin se relaciona:
Ingresos... 59.687,56
Gastos. 81.131,13
Saldo Actual 3764,07
Destacar que el punto 7 revisin de la
Cuota ordinaria de hermanos y hermanas
se aprob una subida de 2 para los ma-
yores y 1 para los memores, por lo que
los recibos para el ao que viene sern
por 24 los mayores y 13 los menores.
El viernes 29 de junio da de San Pedro y
San Pablo celebramos solemne liturgia en
honor a nuestro titular el Santsimo
Cristo de San Pedro, en el transcurso de
la celebracin de la Eucarista, se tomo ju-
ramento a los nuevos hermanos mayores
y se les impuso la medalla. Al mismo ce-
lebramos nuestra II Vel de San Pedro en
el mismo da y el sbado 30 de junio, la
cual tubo mucha auencia de hermanos
y hermanas as como devotos y ciudada-
nos de la villa de Marchena, resaltar el ca-
rcter de convivencia de la misma para los
miembros de nuestra hermandad, pues
este singular evento nace con el n de
tener un espacio de tiempo para compar-
tir nuestra hermandad en la felicidad y la
alegra de una Vel, desde este espacio
agradecer la colaboracin y aportaciones
de los hermanos y hermanas a que este
evento se realice, as como animar a
todos a participar en las prximas edicio-
nes con vuestra asistencia o colaboracin.
La tarde del domingo 8 de julio, recibimos
a en nuestro Templo a las imgenes de los
titulares de la Hermandad del Dulce Nom-
bre de Jess y el Simpecado de la Asocia-
-
cin Parroquial de Nuestra
Seora del Roco, que per-
manecern en nuestro
Templo hasta el trmino de
las obras de la Iglesia de
San Sebastian. Adems la
parroquia de San Sebastian
se traslada a nuestro Tem-
plo durante las obras.
En conclusin a este ao, a
pesar de las dicultades
que vivimos por los envites
de la crisis y de conciencia
que menoscaban el espritu humano da a da, es nuestra Hermandad ms que nunca
refugio de la fe y fortaleza de nuestro amor haca los dems en los diferentes actos y
cultos que realizamos, pues en ellos nos acercamos ms al prjimo y nuestro amor a
Dios, que nos ayuda a continuar con su proyecto que es ms antiguo y eterno que cual-
quiera de nosotros, a esta Hermandad le ha tocado un pequeo grano de arena en el
gran montn que es nuestra fe y es nuestro deber y obligacin el guardarlo para que
no se difumine en el tiempo.
El Mu
idor
Mem
oria d
e acti
vidad
es co
frade
sp/14
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Devo
cin M
arian
a Vir
gen M
arap/15
Prximamente
celebraremos
los Triduos a la
Santsima Vir-
gen, en dos de
sus ms her-
mosas advo-
caciones y tan
ligadas a nos-
otros Nuestra
Seora de las
Angustias y
Nuestra Seora del Santsimo Rosario.
Procuremos estar para proclamar nuestras
verdades, que son las verdades del ayer, ac-
tualizadas por el transcurso de los aos y que
sern las verdades del maana, que nuestros
descendientes actualizarn al impulso de nue-
vas circunstancias. No nos acerquemos a cum-
plir un simple protocolo, ni a cubrir un
compromiso ritual.
Pensemos que es, nuestra Seora, nuestra So-
berana, la que nos domina, la que ha engen-
drado al que ha hecho el mundo. Por ello le
rogamos, le oramos, le pedimos que en cual-
quier cosa que le hagamos le amemos verda-
dera y dignamente.
Todos somos conscientes de la vala de tener
una madre, se llena la boca al llamarla o al ha-
blar de ella, o quiz se haga un nudo en la gar-
ganta al decirle cunto te quiero. No dudamos
en ponerla en uno de los primeros escalones
de nuestras prioridades, porque comprende-
mos cunto ha hecho por nosotros.
Cuando mira-
mos hacia
atrs slo en-
c o n t r a m o s
recuerdos en-
traables que
nos unen a
nuestra madre.
Y cuando con-
templamos a
Mara en al-
guna de sus
imgenes, esos regalos de la memoria se fun-
den en un todo inseparable que enlazan su fi-
gura con la de la madre terrena.
Pensemos que Mara que fue la mujer su-
premo modelo de fe, fidelidad y colabora-
cin con la obra redentora de su Hijo. Pues
por ese camino podremos alcanzar nuestra
propia corona, la corona incorruptible de que
hablara San Pablo a los corintios; con nuestra
perseverancia en la fe, con la cual recibire-
mos la corona de la vida que el Seor prome-
ti a los que le aman con nuestra fidelidad a
los principios evanglicos: Se fiel hasta la
muerte y te dar la corona de la vida.
La Virgen est presente en Marchena en
todas partes, Marchena flota en la omni-
presencia de Mara, de la que recibe, en la
historia, en el arte, en la devocin popular,
su mejor razn de ser.
Mara no se desmorona ante la adversidad,
ni se desespera ante la dificultad, ni se aco-
barda ante los problemas a los que debe
Devocin Mariana | Virgen Mara
-
Devo
cin M
arian
a Vir
gen M
arap/16
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
hacer frente, ni rompe la comunin con los
dems ante el dolor.
Mara experiment el sufrimiento, la incom-
prensin, la burlaRecordemos su vida.
En las circunstancias dolorosas, la postura de
Mara nunca pidi a Dios un milagro que re-
solviera los problemas. Mara asumi el
acontecimiento en su realidad descarnada,
aunque la desbordara. Acoge la historia de
cada da con serenidad y fortaleza, sin des-
componerse ni perder los nervios.
La fortaleza de Mara no la lleva ni la empuja
a concebir en su corazn ni en sus palabras
sentimientos de odio ni de venganza, ni de
rencor ni de desprecio. Mara sabe que est
y vive en presencia del Dios a quien ella no
puede ni dominar ni poner a su servicio,
sino acoger y respetar en su insondable mis-
terio y en su designio de salvacin.
Aprendamos de Mara a vivir y a actuar
como Ella ante el sufrimiento, el dolor, las
adversidades y las dificultades de la vida.
No nos dejemos llevar por el odio ni la
mentira, no perdamos la paz y la serenidad
del espritu, no nos rebelemos contra Dios
ni rompamos la comunin con los dems.
La Virgen Mara, como madre de Dios, y la
persona ms cercana a Jess, es la interce-
sora del alma humana a la hora de la
muerte. Como expresa la Salve Regina, la
Virgen es para los fieles madre de miseri-
cordia, vida, dulzura y esperanza nuestra.
Es la nica que con sus ruegos puede pedir
a Jess por el alma humana. Con su presen-
cia da balance a la imagen de Dios como
juez y Dios como amor.
Cuando se entra en Santo Domingo, con el
corazn abierto de par en par y la mente
vaca de cualquier cosa que no sea Ella,
nuestra Madre de las Angustias nos habla,
realmente lo hace, solo hay que acercarse
al altar, mirarla a la cara, poner toda nues-
tra atencin y querer escucharla.
La Madre que sufre la desgracia de la pr-
dida de su hijo amantsimo. Una advoca-
cin ms actual que nunca y que nos invita
a no caer en el decaimiento y en la deses-
peracin. Es la estampa de un mundo que
gime angustiado por las cruces que, l
mismo, pone encima de sus hombros. En
Santo Domingo, Mara, sigue acogiendo en
sus brazos a todo aquel que vive angus-
tiado o deprimido. Tambin, nosotros, ante
las difciles conquistas personales y comu-
nitarias podemos acudir a la que siempre
estuvo al pie del madero en forma de cruz.
Rosario. Un nombre que evoca devociones
seculares. Un nombre que evoca sencillez.
Un nombre que evoca fe. Fe de pastores,
que contra toda lgica, guiados de una es-
trella misteriosa, adoran a un recin nacido.
Fe de pescadores que, contra toda lgica,
sueltan las redes y siguen los caminos mis-
teriosos de un Maestro recin llegado. Fe
de turbas entusiastas, que contra toda l-
gica, se extasan ante un credo inslito.
Bienaventurados los pobres, los mansos,
los que lloran; bienaventurados los miseri-
cordiosos.
Rosario. Un nombre que evoca fe, de gene-
raciones enteras en las auroras y en los
atardeceres del pueblo de Marchena.
Rosario, una devocin sencilla y profunda.
Un nombre entraable.
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Culto
s dA
Mar
a San
tsim
a de l
as An
gusti
as
p/17
Archicofrada del Santsimo Sacramento y Real Hermandad del
Santsimo Cristo de San Pedro, Mara Santsima de las Angustias,
Nuestra Seora del Santsimo Rosario y San Juan Evangelista
Establecida cannicamente en la Capilla de Santo Domingo de esta villa
Celebrar D.M.
en honor a su titular
Mara Santsima de la Angustias
SOLEMNE TRIDUO
Con Santo Rosario, Ejercicio de Triduo con oracin participada y
seguidamente Santa Misa con Homila
Desde el da 4, 5 Y 6 de octubre a las 21.00 h.
A.M.D.G
Recordamos a todos nuestros Hermanos que cada viernes nuestra
capilla de Santo Domingo permanece abierta para visitar y orar a
Nuestros Santsimos Titulares En horarios de: 18.30 a 21.30 h. (Invierno) y de 19.00 a 22.00 h. (Verano)
Misa: Tercer viernes de mes a las 20.30 h. (Invierno) a las 21,30 h. (Verano)
Rezo del Santo Rosario todos los viernes a las 20.00 h. en invierno y
a las 20.30 h. en verano.
Jueves y Sbado: D. Juan Luis Rubio Lora. Parroquia de San Fernando. (Carmona)Viernes: D. Jaime Jess Cano Gamero
Parroquia de la Pursima Concepcin.Villanueva de los Castillejos (Huelva)
Ocuparn la Sagrada Ctedra los Reverendos Padres
-
Histor
ia de n
uestr
a Herm
anda
d D.
Luis P
once
de Le
nlp/18
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
Hijo del II Duque de Arcos y X Seor de Marchena,
Lus Cristbal Ponce de Len y de su esposa Doa
Mara de Toledo, hija de D. Lorenzo Suarez de Fi-
gueroa y de Doa Catalina Hernndez de Cr-
doba, Marquesa de Priego. Tuvo dos hermanos,
Rodrigo, fue el sucesor de su padre y Gobern La
Casa de Arcos. Lus Ponce de Len muri muy
joven. Visti El Hbito de La Orden de Predicado-
res del Convento de San Esteban de Salamanca de
cuya Universidad lleg a ser Rector. Fue Obispo de
Badajoz, posteriormente D. Pedro fue nombrado
Obispo de Ciudad Rodrigo el 31 de Agosto de
1605 y la naliz el 29 de Marzo del ao 1610.
Trasladado a Zamora fue Obispo de esta Ciudad
desde el ao 1610 al ao 1615, Prelatura que tuvo
que dejar, por ser contrario el Clima zamorano
para su Salud.
Gracias al Mecenazgo de D. Pedro Ponce de Len,
Obispo de Zamora, podemos conocer en parte, el
extenso repertorio Msical de Juan Esquivel de
Barahona, que fue de los pocos Msicos espao-
les de esta poca que pudieron editar sus Obras.
Un Tratado sobre Oracin y Contemplacin im-
preso en Madrid en 1673, bajo el seudnimo de
Fray Francisco Telea es lo nico que se ha en-
contrado de este gran Religioso. Falleci en Mar-
chena el 22 de Abril de 1616 y fue enterrado en
El Convento de San Pedro Mrtir de Marchena
donde tambin fueron enterrados su padre Lus
Cristobal y su abuelo D. Rodrigo.
Fue el Padrino de Mara de Medina Vera, Hija del
Licenciado Cristbal Medina Portocarrero, bauti-
zada en la Iglesia de San Juan y nacida en la Villa
de Marchena en el Ao 1575.
Historia de nuestra Hermandad | D. Luis Ponce de Len Hijo del II Duque de Arcos y X Seor de Marchena
Sepulcro del obispo Pedro Ponce de Len en la catedralde Plasencia, obra en alabastro de Francisco Giralte
Escudo del obispo Pedro Ponce de Len en la iglesia parroquial de Saucedilla (Cceres)
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Histor
ia de n
uestr
a Herm
anda
d D.
Pedro
Ponc
e de L
en
p/19
Marqus de Zahara, pri-
mognito de su Excelencia
D. Rodrigo Ponce de Len,
IV Duque de Arcos. Naci
en el ao 1626 en La Villa
de Marchena.
Adoleci desde muy joven de
unas graves tercianas que remataron en calentura
continua con crecimientos, enfermedad que haba
sido de 4 meses y que le puso en peligro su vida.
Viendo su Excelencia que las humanas diligencias
de los mdicos y remedios naturales no alcanza-
ban la deseada recuperacin.
Dispuso hacer un Novenario en La Iglesia Parro-
quial de esta Villa, con solemne procesin a la que
asisti su excelencia, toda la clereca y religiones.
Se dijo una misa cantada en su altar. Por la tarde
se hizo una doctrina de todas las Escuelas, en que
fueron tambin Los Colegiales de San Jernimo.
El da de San Francisco Javier quiso su Excelencia
que La Fiesta del Santo corriese por su cuenta.
En Enero de 1642
dio su Excelencia
608 ducados para
hacer una casulla
blanca y un fron-
tal para el altar de
San Francisco Ja-
vier, lo cual tena
prometido por la
salud de su hijo.
Pero el 26 de
Enero de ese mismo ao muri su hijo El Marqus
de Zahara a la edad de 16 aos.
Se enterr en La Iglesia de San Pedro Mrtir de la
Orden de Predicadores, antiguo enterramiento de
los Seores Duques de Arcos. Le hizo el Duque a
su hijo honrosas Exequias durante 8 das.
La Compaa de Jess le hizo dos Sermones del Oc-
tavario que mand hacer en honor de su hijo.
El primero de estos dos dijo la Misa El Padre Pro-
vincial Gonzalo de Peralta y el segundo da el Padre
Rector del Colegio, Francisco de Rivera y la misa la
dijo el Padre Luis Andrs, natural de Sevilla,que el
ao anterior en el mes de diciembre haba hecho
en este Colegio su profesin de 4 Votos.
Los dos Sermones de La Compaa fueron los me-
jores y los ms aplaudidos de todo gnero de gen-
tes, eclesistico, regular y secular.
Historia de nuestra Hermandad | D. Pedro Ponce de Len Marqus de Zahara, primognito de su ExcelenciaD. Rodrigo Ponce de Len, IV Duque de Arcos.
-
Solem
ne Tr
iduo
A Ntra
. Patr
ona N
tra. Sr
a. del
Stmo.
Rosar
io
p/20
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
La muy Noble y Leal Villa de Marchena, y la Hermandad del Santsimo
Cristo de San Pedro, Mara Santsima de las Angustias, Nuestra Seora
del Santsimo Rosario y San Juan Evangelista celebrarn
SOLEMNES CULTOS
a mayor gloria, honra y loor de nuestra Excelsa Patrona
ROSARIO DE LA AURORAAl amanecer del Primer Domingo de Octubre Marchena se despertar al son de los tradi-cionales Campanilleros, que recorrern las calles del pueblo en el rezo pblico del Santo
Rosario. (Seguir el itinerario de la procesin de la tarde)
PROCESIN TRIUNFAL DE GLORIAAl llegar la tarde del Primer Domingo de Octubre, la venerada imagen de nuestra Patronarecorrer las calles del barrio de San Sebastin en su anual, Solemne y por muchas veces
centenaria PROCESIN TRIUNFAL DE GLORIA. Las calles aparecern magncamente engalanadas para la ocasin. Acompaar la procesin la banda
solemne triduo
NTRA. SRA. DEL
SANTSIMO ROSARIO
A celebrar durante los das 4, 5 y 6 de Octubre a las 21.00 h con arreglo al siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa.
Ocuparn la Sagrada Ctedra los Reverendos seores:
Da 4 y 6 .- Rvdo. Sr. D. Juan Luis Rubio Lora
Prroco de San Fernando. Carmona (Sevilla)Da 5.- Rvdo Sr. D. Jaime Jess Cano Gamero
Prroco de la Pursima Concepcin- Villanueva de los Castillejos (Huelva)
A.M.D.G et B.V.M. Sacratissimi Rosarii
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Madre
del R
osari
o Rin
cn d
el Co
staler
o
p/21
Rincn del costaleroDe nuevo el primer Domingo de octubre se-acerca y comenzamos a preparar la salida denuestra Madre del Rosario.
Las puertas de Santo Domingo volvern aabrirse de par en par para ver de cerca esacara morena que trasmite tanto amor , esenio Jess que porta en su regazo y a esoscostaleros querachean sus zapatillas sobre elantiqusimo suelo de Santo Domingo.
Los costaleros buscamos de nuevo el costal,la faja y las zapatillas que tenemos prepara-das en el armario tras haber hecho su trabajoen Semana Santa, y volvemos a reunirnostoda la cuadrilla de costaleros y capatacespara revivir la salida de nuestra Patrona.
Una cuadrilla en la que conviven costalerosque llevan muchos aos elevando al cielo anuestra Madre, pero tambin, y cada aoms y ms, los jvenes costaleros de Mar-chena se convierten en rosarieros y quie-ren vivir el maravilloso momento de llevarsobre su costal a la Patrona de Marchena.
Una cuadrilla en la que cada ao hay msunin, ms compromiso, ms amistad, mscompaerismo y en definitiva ms Her-mandad, que es lo fundamental bajo lastrabajaderas.
Todos ellos, comparten su devocin contodos los marcheneros y marcheneras quese salen cada primer Domingo de Octubrea acompaar a su bendita patrona, la queen tantos momentos les ha guiado por elbuen camino y a la que con tan solo mirarla
-
Madre
del R
osari
o Rin
cn d
el Co
staler
op/22
Hermandad del Cristo de San Pedro, M Stma. de las Angustias y Ntra. Sra del Rosario
transmite la paz y la armona para nuestroscorazones.
Cantemos con Devocin
A la que es de Dios Sagrario;
Seora, por tu Rosario,
Logr yo mi salvacin.
Desde estas humildes palabras quiero seguiranimando a todos aquellos marchenerosque quieran compartir estos momentos bajolas trabajaderas de Nuestra madre del Rosa-rio, y sobre todo quisiera que los hermanosdel Stimo. Cristo de San Pedro participaranen este grandioso culto que celebra nuestraHermandad aportando su granito de arenay compartiendo los grandes momentos quese viven bajo las trabajaderas.
Sin ms que decir, espero veros a todos unao ms por Santo Domingo.
Costalero!
plasma en tu rostro el amor
de la sagrada mujer
que elevas al cielo.
Costalero!
graba en tu corazn
el espritu mariano,
para llevar en tu costal
a la Madre de Dios.
-
BoletndelCristo | Virgen del Rosario 2012 | N51
Actua
lidad
sec
retar
ap/23
EN LA PRESENCIA
DEL PADRE
Que la promesa de vida eterna guardeel alma de nuestros hermanas:
HERMANOS DIFUNTOS
N.H. Doa Manuela Martn MartnN.H. Doa Mara Aguilar-Galindo TerneroN.H. Don Rafael Corts Rodrguez
Humildemente y apelando su comprensin,pedir nuestra ms sincera disculpa a los familiares de nuestros hermanos y hermanas difuntos que no aparecieron en elanterior boletn, los cuales son:
Doa Celedonia Gonzlez OrtizDoa Regina Vega DelgadoDon Fernando Luque Verdugo
- Mariela Vargas Crespo.- Manuel Mara Roncel Carmona.- Joaqun Ponce Lpez.- Alejandra Ponce Lpez.- Luz Marina Martn Ramrez.- Daro Huerta Vargas.- Natalia Cceres Castro.- Pedro Torres Vega.- Nicols Montero Campos.- Erick Campaa Hidalgo.- Jess Fernndez Snchez.- Elena Giraldo Reina.- Hugo Fernndez Medina.- Triana Romero Navarro.- Manuel Rey Roldn.- Fabin Ros Snchez,- Alfredo Berdugo Gonzlez.- lvaro Rodrguez Ponce.- Daniel Romana Lpez.- lvaro Romana Lpez.- Elas Perea Prez.- Jos Mara Roncel Cobano.- Manuela Charln Quintana.- Manuela Ramrez Guisado.- Elena Garca Monasterio.
Altas de Hermanos incorporado-as a nuestra Hermandad son:
Todos los recibos
han sido emitidos a cobro,
los hermanos y hermanas que no lo
hallan recibido pnganse en contacto
con secretara los viernes
de 19 a 21 horas o enviando un
correo electrnico
con el asunto, problema o incidencia.
Un saludo y que el
Santsimo Cristo os bendiga.
Recordad a todos los hermanos y
hermanas que todos los viernes del ao
rezamos el Santo Rosario y que cada
tercer viernes de mes celebramos misa
de Hermandad por nuestros hermanos y
hermanas difuntos.
-
13, 14 y 15 de septiembre de 2012Solemne Triduo en honor a Nuestra Seora de las Angustas.20:30 horas Rezo del Santo Rosario y a las 21:00 horas Misa deTriduo.
4, 5 y 6 de de octubre.Solemne Triduo en honor a Nuestra Seora del Santsimo Rosario con rezo del Santo Rosario a las 20:30 horas y SantaMisa a las 21:00 horas
7 de octubre.A las 7:30 horas Rosario de la Aurora por las calles de Marchena.A las 19:30 horas salida procesional de Nuestra Seora del Santsimo Rosario por la feligresa de San Sebastin.
1 y 2 de noviembre.Da de todos los Santos y los difuntos turnos de vela en losPanteones.
27 de diciembre.Celebracin del da de San Juan Evangelista con misa en su honor.
2 de febrero.Misa en honor a la Virgen de la Candelaria a las 20:30 horas
Todos los viernes de mes rezo del Santsimo Rosario en Santo Domingo y los terceros viernes de mes misa de Hermandad.
13, 14 y 15 de septiembre de 2012Solemne Triduo en honor a Nuestra Seora de las Angustas.20:30 horas Rezo del Santo Rosario y a las 21:00 horas Misa deTriduo.
4, 5 y 6 de de octubre.Solemne Triduo en honor a Nuestra Seora del Santsimo Rosario con rezo del Santo Rosario a las 20:30 horas y SantaMisa a las 21:00 horas
7 de octubre.A las 7:30 horas Rosario de la Aurora por las calles de Marchena.A las 19:30 horas salida procesional de Nuestra Seora del Santsimo Rosario por la feligresa de San Sebastin.
1 y 2 de noviembre.Da de todos los Santos y los difuntos turnos de vela en losPanteones.
27 de diciembre.Celebracin del da de San Juan Evangelista con misa en su honor.
2 de febrero.Misa en honor a la Virgen de la Candelaria a las 20:30 horas
Todos los viernes de mes rezo del Santsimo Rosario en Santo Domingo y los terceros viernes de mes misa de Hermandad.