BOLETIN BIMESTRAL No. 7 Año 2 DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE...

28
BOLETIN BIMESTRAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE ENLACE No. 7 Año 2 Abril de 2008

Transcript of BOLETIN BIMESTRAL No. 7 Año 2 DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE...

1

BOLETIN BIMESTRALDE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE

ENLACENo. 7 Año 2

Abril de 2008

22

EDITOR:

Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace de Jalisco A.C.

SEDE:

Sanatorio San Juan de Dios Av. Laureles 55 Col. El Capullo, Zapopan, Jal.

Tels. 36 33 07 30 ext. 149

E-mail: [email protected]

RESPONSABLE DE LA EDICION:

Lic. Jennifer Gordon B. Lic. María Elena Martínez D.

COLABORADORES:

Lic. Tzitlalli Moreno C.

CONTENIDO

Editorial … 3 Lic. María Elena Martínez Díaz

Presentaciones del 15 Aniversario

de Psicología Clínica y de Enlace … 4 - 17

o Neuropsicología e o Investigación … 5 - 7

Lic. Claudia Berenice Vera Amaro

o Rehabilitación Psicosocial … 8 – 11 Lic. Tzitlalli Moreno Castro

o Psicología de Enlace y Oferta Educativa … 12 – 15 Lic. María Elena Martínez Díaz

o Crisis de Adolescente vs.

Trastorno de Personalidad …16 -17 Dra. Cristina Gómez A.

Cambio de Mesa Directiva … 18

Implicaciones Emocionales en Padres del Niño Autista … 19 - 24 Lic. Consuelo Carmona O.

Anuncios … 25 - 27

o Día del Psicólogo … 26

Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace de Jalisco A.C. … 28 “Mente, Cuerpo y Ciencia”

33

Dos años de trabajo, de cansancio, de preocupaciones pero, por que no decirlo, también de satisfacciones. Más que medir el tiempo por el tiempo mismo, es por esos gozos que deberíamos de evaluarlo. Se termina un ciclo de trabajo pero no se detienen los sueños. Renovarse o morir dice el refrán. La mesa directiva del Colegio cuya gestión dio inicio en el año 2006, llega a su fin en este 2008.

Es importante pues agradecer no solo a quienes formaron parte deesta mesa, sino también a aquellos que han permanecido fieles a lalectura de este boletín y que, aunque tal vez no pertenezcan aún alColegio, sí tienen el interés y la vocación por la psicología.

Como podrán apreciar en este número, un evento verdaderamentesignificativo que tuvo lugar en días pasados fue la conmemoraciónde los quince años del entrenamiento en psicología clínica y deenlace lo que confirma lo dicho en el párrafo anterior. Cuando setiene inspiración se tiene motivación y, por lo tanto, se tienen logrosduraderos. Enhorabuena a todos aquellos psicólogos que busquenllevar a cabo sus sueños pero, sobre todo, a aquellos que lo logren.

Lic. Ma. Elena Martínez D.

Presidenta C.P.C.E.J. A.C.

4

PRESENTACIONES PRESENTACIONES DE:DE:

55

NEUROPSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓNLic. Berenice Vera Amaro

La Neuropsicología estudia las relaciones cerebro-conductuales, en especial lavinculación entre las estructuras cerebrales y las funciones cognitivas. Seocupa también de las alteraciones afectivas y conductuales que se derivan delesiones y disfunciones cerebrales. Los estudios en Neuropsicología vienenavalados y sostenidos por el esfuerzo integrador de diversas ramas de lasciencias básicas que se ocupan del SNC, como la Neuroanatomía, laNeurofisiología y la Neuroquímica, así como por otros conocimientosbiológicos, psicológicos y lingüísticos. EVALUACION

La evaluación neuropsicológica es un análisis funcional del cerebro,proporciona información acerca de las áreas cerebrales alteradas, lasfunciones básicas afectadas, así como las repercusiones de estas alteracionespara la vida cotidiana, personal, escolar y laboral del paciente. Se utilizanalgunas pruebas especialmente diseñadas para evaluar el funcionamiento y lamaduración del cerebro. Hoy en día hay varias baterías y pruebasneuropsicológicas como:

1. Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica, conocido comoTEST BARCELONA

2. WAIS 3. BENDER 4. NEUROPSI 5. Entre otros

66

DIAGNOSTICO Y REHABILITACION

El diagnóstico neuropsicológico plantea qué sistemas funcionales delcerebro se encontraron afectados y cuales están intactos. Las estrategias aseguir en un programa de rehabilitación neuropsicológica. Lasrecomendaciones a la familia acerca de la forma en que pueden colaborar conel tratamiento del paciente. Así como el nivel escolar o laboral que puededesempeñar el paciente. ACTUALIDAD

La Neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de laobservación clínica, y se puede apoyar de los estudios de imágenes delcerebro (TAC, RMN, PET, IRMf, flujo sanguíneo relativo, etc.) y de las cienciascognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación delas funciones dañadas o perdidas, basados en las funciones preservadas.

77

INVESTIGACION

Existen 2 grandes ramas de investigación:

Investigación Básica: utiliza modelos animales con aproximaciones metodológicas diversas desde conductuales, farmacológicas, de funcionalidad cerebral y quirúrgica. Son más valiosos por cuestiones éticas.

•Conductuales: se evalúa a detalle la conducta y modificando el ambiente cambia la conducta.

•Farmacológicas: aplicar fármacos que modifican el funcionamiento del cerebro.

•Funcionalidad cerebral: EEG, actividad neuronal, potenciales relacionadas a eventos, imagenologia.

•Quirúrgicos: son los más utilizados. Lesión de estructuras cerebrales, de nervios; con la finalidad de ver la modificación conductual.

Investigación Clínica: se realiza en humanos y se prueba lo que se comprobó en la investigación básica (animales), por ejemplo fármacos, ejecución motora y medido por EEG.

Hay diferentes paradigmas, sin embargo en la investigación clínica en quehacer pruebas en humanos con preocupaciones y lineamientos de ética muyestrictos. Hay diferentes especialistas que enfocan su investigación desde lomás básico hasta lo más complejo. BIBLIOGRAFIA

http://www.psiquiatria.edu.es/cn.html Beaumont, J.G. (1983) Introduction to Neuropsychology. Guilford Publications Inc. ISBN

0898625157 Beamont, J. G., Kenealy, P.M., & Rogers, M.J.C. (1999). The Blackwell Dictionary of

Neuropsychology. Malden, Massachusetts, Blackwell Publishers. Kolb, B., & Wishaw, I.Q. (2003) Fundamentals of Human Neuropsychology (5th edition).

Freeman. ISBN 0716753006 David, A.S. et al. (eds.) (1997). The Neuropsychology of Schizophrenia: Brain Damage,

Behaviour, and Cognition Series, East Sussex, UK, Psychology Press. Lezak, M.D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th ed.). New York: Oxford University

Press. Loring, D.W. (ed.) (1999). INS Dictionary of Neuropsychology. New York: Oxford University

Press. Luria, A. R. (1973). The Working Brain: An Introduction to Neuropsychology. Rains, G.D. (2002). Principles of Human Neuropsychology. Boston: McGraw-Hill. Portellano, J.A. (2005) Introducción a la Neuropsicología. MacGraw Hill. Madrid.

8

REHABILITACION PSICOSOCIAL

Lic. Psic. Tzitlalli Moreno Castro

"Es un proceso cuya meta global es ayudar a las personas con discapacidadespsiquiátricas a reintegrarse en la comunidad y a mejorar su funcionamiento psicosocial de modoque les permita mantenerse en su entorno social en unas condiciones lo más normalizadas eindependientes que sea posible" (Rodríguez, A. 1997)

ALGUNOS AMBITOS DE INTERVENCIÓN DENTRO DE LA REHABILITACIÓN

PSICOSOCIAL (RP)

• Mejora del funcionamiento psicosocial(entrenamiento de habilidades y capacidades)

• Apoyo integración social y comunitaria (excursiones, eventos.)

• Intervención con familias (apoyo, asesoramiento, psicoedicacion)

• Intervenciones en el medio social de apoyo y medio comunitario (coordinación con el medio social, seguimiento, redes sociales.

Por lo tanto, la RP es una de las necesidades fundamentales de los pacientes conenfermedad mental, ya que brinda la posibilidad de que estas personas alcancen un nivelóptimo de funcionamiento independiente en la comunidad. Supone mejorar lascompetencias individuales y a la vez introducir cambios en el entorno.

Se entiende así que, la rehabilitación no es una mera técnica, sino un procesointegral; dentro del Sanatorio San Juan de Dios, Zapopan, existe un programa de RPpermite a los usuarios que adquieran o recuperen las aptitudes prácticas necesarias paravivir e integrarse en la comunidad, y les enseña a hacer frente a sus discapacidades.

Su objetivo general es el promover la integración socio-relacional y la autonomíapersonal del paciente con padecimiento mental, con la finalidad de lograr su inclusión a lacomunidad a través de la recuperación de sus redes sociales propiciando mejor manejo dela Psicopatología.

9

Partiendo de una estabilidad psicopatológica y a partir de una evaluación individual al paciente, se planificara la intervención desarrollando subprogramas tales como:

AUTONOMIA Y AUTOCUIDADO

AUTOCONTROL

OCIO / TIEMPO LIBRE

PSICOEDUCACION (PACIENTE Y FAMILIARES).

DEFICITS COGNITIVOSPSICOCORPORALIDADCREATIVIDAD Y ARTE TERAPIA

SEGUIMIENTO DEL PROCESO REHABILITATORIO

Y a la parar del desarrollo de los subprogramas mencionados se lleva un seguimientoindividualizado del proceso rehabilitatorio del paciente mediante tutorías, evaluando y encaso necesario reestructurando la intervención de acuerdo a las necesidades del usuariohasta llegar al objetivo propuesto. Descripción de los subprogramas: AUTONOMIA Y AUTOCUIDADO

Se definen estrategias individualizadas para lograr loscambios de conducta (de acuerdo a las necesidades delos usuarios). Se estimulan la independencia y la iniciativa,con una progresiva transferencia de habilidades hacia losusuarios. OBJETIVO Formar, modificar y/o habilitar conductas del cuidado de smismo, propiciando que los usuarios controlen el procesode toma de decisiones del cuidado de si mismodentro de sus capacidades.

AFRONTAMIENTO PERSONAL Y SOCIAL

Se trata de dotar al paciente de un repertorio dehabilidades que le permita hacer frente con éxito asituaciones de tensión y estrés; enseñarle a utilizarestrategias de afrontamiento alternativas a lasrespuestas agresivas o ineficaces; e incrementar suautoestima con técnicas terapéuticas apropiadas. OBJETIVO Que el paciente sea capaz de identificar sus emocionesy pueda decidir ante la reacción de estas, manejándolasy controlándolas y no actuando solo desde el impulso.

10

OCIO / TIEMPO LIBRE Proporcionar al paciente actividades que leayuden a mantener su tiempo ocupado enfunción de acciones que sean de su agrado, asmismo se contribuye a la organización detiempo y adquisición de habilidades partiendo delabores que le sean agradables a cadaindividuo. Contribuyendo así mismo en unamejoría integral del paciente, ya que estofortalece las demás áreas trabajadas(biológicas, psicológicas y sociales). OBJETIVO Ayudar al mejoramiento y funcionalidad integradel enfermo mental contribuyendo así a su

autonomía y reintegración social.

FUNCIONES COGNITIVAS procesamiento de la información, repertoriosnecesarios para el aprendizaje y adquisición denuevas y mayores competencias. OBJETIVO Reforzar y estimular las funciones cognitivas básicas.

PSICOCORPORALIDAD

inconsciente o de aquellos que las palabras nopueden manifestar. Este procedimiento trata entoncesde facilitar la comunicación honesta y abierta de todolo que una persona siente, reduciendo la ansiedad ydistorsión de la realidad. Al mismo tiempo, incrementala autoestima, creatividad y productividad. Coincidir OBJETIVO Brindar elementos que permitan elevar la calidad devida de estas personas a través de la imagencorporal.

11

ARTETERAPIA Y CREATIVIDAD

la Arteterapia es un sistema en el utilizamosdiferentes lenguajes artísticos (pintura, escritura,movimiento, música…); creando las condicionesidóneas para que el aprendizaje sea posible, sinforzar nada, abriéndonos a la experiencia; a través depropuestas simples entrenamos la atención, lasensibilidad, la capacidad de expresión y el talentocreativo que todos tenemos. Empleamos lacreatividad como vía de conocimiento, una forma dehacer terapia que posibilita un cambio existencialaprender a ser uno mismo. OBJETIVO Descubrir los recursos personales para poder

desplegar y utilizar el propio potencial, para que lo que piensa, siente y hace pueda estar enarmonía. Crear un espacio de experimentación consciente para ampliar y despertar la conciencia.

GRUPO DE CRONICOS Se realizan actividades donde se les proporcionan herramientas básicas necesarias para lasactividades de la vida diaria propiciando su autonomía, así como la estimulación en lasáreas motoras y cognitivas para evitar un deterioro rápido, además de fomentar lashabilidades sociales.

OBJETIVO Promover la integración socio-relacional y la autonomía personal del paciente conpadecimiento mental crónico. BIBLIOGRAFIA:

Moreno Castro Tzitlalli, PROGRAMA DE REHABILITACION SOCIAL, Sanatorio San Juan de Dios Zapopan 2007 Madrid Mazorra,F.J. REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y TERAPIA OCUPACIONAL: Una nueva visión desde el modelo de la ocupación humana. 2000.

12

PSICOLOGIA DE ENLACE Y OFERTA EDUCATIVA

Lic. María Elena Martínez Díaz

Esto que mafalda dice sucede también con la psicología. ¿Por qué digo esto? Porque sabemos que cuando todos nosotros decidimos estudiar psicología, lo hicimos más pensando en la clínica como campo de acción y es para eso que nos entrenamos. Es para la consulta privada (de Nivel I), en su generalidad.

Dependiendo de la universidad en la cual nos estemos formando o de lacual hallamos egresado va a ser nuestra visión de lo que es la clínica o de laforma en como vamos a abordar a un paciente. Hay aquellas que ponenénfasis en el modelo psicodinámico por ejemplo, hay otras que lo ponen en elmodelo cognitivo-conductual, etc. y es muy claro o muy fácil de identificar launiversidad de procedencia. Pero esto que digo no debe ser tomado comocrítica, al contrario, es para intentar ubicar, precisamente, hacia que rumbovamos en la psicología como ciencia aplicada.

Oferta educativa es: La tendencia actual indica que la oferta educativa

es algo integral y que, en función del momento, los intereses y las necesidades,generará que la respuesta educativa se adapte a las necesidades del entorno.Desde mi muy particular perspectiva, los Hospitales Generales, especialmentelos públicos, constituyen un nuevo campo de trabajo (atención en Nivel II), nosólo en función de la propuesta de atención integral de la salud, sino tambiénde la crisis enfrentada por la clínica privada y en el último punto hago referenciaa la dificultad que enfrenta la mayoría de la población necesitada de atenciónpsicológica por los elevados costos que implica el acudir a un consultorioprivado. Pareciera que aunque la vocación nos gana y nos aferramos a serclínicos los empleos no se dan en maceta y, por tanto, tenemos que voltearalrededor y ver cuáles son las áreas de oportunidad que tenemos lospsicólogos ya no podemos quedarnos solamente en los límites de nuestroconsultorio o bien siendo docentes en las universidades y no porque esto tengaalgo de malo, sino porque hay veces que hacemos esto porque no nos quedaotra alternativa… o al menos esos pareciera.

13

puede ver la población y necesidad de pacientes en las siguientes gráficas, aparte del gran campo de trabajo existente para profesionistas.

Estudio realizado en México en el 2001 de los hospitales privados:

• 2,169 de hospitales generales,

• 316 hospitales de gineco-obstetricia,

• 156 hospitales de especialidades,

• 28 pediátricos y • 16 psiquiátricos. • Otras 135 unidades no

especificaron la naturaleza de sus servicios.

14

Del total de unidades el 87% pertenecen al sector público y solamente 13%a instituciones privadas. Durante el periodo 2000-2005 el número de unidadesmédicas del sector público refleja un crecimiento de 5.8%, pasando de 19 099a 20 210 unidades. Las unidades hospitalarias muestran un incremento de11% en tanto que las de consulta externa solamente del 6%. En relación a lasunidades médicas privadas se tiene un incremento de 4% entre los años 2001a 2005. La capacidad instalada en camas presenta incrementos de 4 y 7% enlas instituciones del sector público y en medicina privada respectivamente.Nos damos entonces cuenta del área de oportunidad que nos ofrece a lospsicólogos clínicos el llamado paciente médicamente enfermo.

Psicología de enlace es la rama de la psicología que se ocupa del estado

emocional del paciente médicamente enfermo y de las psicopatologíasresultantes de dicha enfermedad buscando de esta manera optimizar la calidadde vida del mismo, previniendo consecuencias mayores mientras dure suenfermedad. El soporte emocional y la disminución del factor de estréshospitalario en los pacientes, puede facilitar la pronta recuperación de estos.

En la actualidad se escucha con frecuencia acerca de los nuevos espacios

que se han abierto para el trabajo del Psicólogo. Estando inserto en unHospital General, el Psicólogo puede aplicar sus conocimientos CLÍNICOS yabarcar un espacio con amplitud suficiente dentro de los contextosPsicosociales, Psicodinámicos, Psicopatológicos e Institucionales. Así uno delos principales objetivos de la intervención psicológica intra hospitalaria, espropiciar las relaciones: médico-paciente, paciente-enfermera, paciente-familia,paciente-institución, para favorecer un clima adecuado y mitigar el impacto vitalestresante del acontecimiento de hospitalización

En México, la inclusión del psicólogo en el equipo de salud y su intervenciónen hospitales es mínima. Sólo algunos hospitales (generalmente los de tercernivel de atención) cuentan con psicólogos, pocos para las tareas a realizar. Separte de los supuestos:

1) que la hospitalización causa estrés y pérdidas, y 2) de que hablar y ser escuchado provoca un cambio en el estado

subjetivo.

La realidad de la oferta educativa en México es que no se han dirigidorealmente esfuerzos a la conformación de planes de estudio que formen y/oactualicen psicólogos para su desempeño en hospitales generales.

15

Hace falta: • fomentar la generación de conocimientos en psicología de enlace para

enriquecer el trabajo académico • planes de estudio para formar y actualizar a los psicólogos y lograr el

trabajo en escenarios de salud y; • lograr una mayor difusión manteniendo intercambios que nos permitan

mejorar la calidad de las ofertas de las diversas instituciones

Se deben visualizar como tendencias futuras la preparación y calificación delos psicólogos clínicos en el manejo del enlace (formación en pregrado yposgrado) brindándoles las herramientas básicas para desenvolverse en elescenario anteriormente descrito, de manera que ayuden a los pacientes - asícomo a los equipos de salud - a enfrentar esta compleja situación vitalaceptando de la mejor manera posible su enfermedad.

ENTRENAR EN COMPETENCIAS

DISCIPLINARES PROFESIONALES HUMANISITICAS

Integra el conocimiento sobre técnicas de valoración e intervención psicológica de tal manera que sean eficaces para la atención del paciente con enfermedad y su familia

Entiende la necesidad que tiene el psicólogo de trabajar de una manera multidisciplinaria e interdisciplinaria

Identifica las principales reacciones de tipo psicosocialde las personas que necesitan de cuidados de la salud.

Diseña planes y estrategias contemplando la interacción con otros profesionales para el abordaje de problemas psicológicos relacionados con enfermedades.

Se interesa por formarse integralmente para el adecuado desempeño en el campo de la psicología de enlace.

Reflexiona sobre la importancia del respeto a la dignidad de las personas sometidas a condiciones físicas limitantes.

En conclusión, el impacto representado por la suma de la enfermedad y del ambiente hospitalario puede ser disminuido con un tratamiento psicológico. Por ello se hace necesario que los hospitales cada vez más tomen conciencia de la importancia de tener profesionales del área de la psicología para la atención de sus pacientes, en situaciones que involucran diagnósticos y tratamientos de enfermedades. La oferta educativa de psicología debería poner más énfasis en las aplicaciones clínicas en el área de hospital general yaque estos constituyen un excelente campo de trabajo.

16

CROSIS ADOLESCENTE VS TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Dra. Cristina Gómez Alvarez

¿Por qué este tema? Tengo ya algunos años interesada en la investigación de los trastornos graves de personalidad. Estos se relacionan con problemas serios como el alcoholismo, la drogadicción, la anorexia, la bulimia, el suicidio, la violencia. Lo preocupante del caso es que parecen estar aumentando en nuestra sociedad. En la actualidad, se considera que más de la mitad de la consulta está relacionada con estos pacientes. Ahora bien, se ha visto que el problema central de estos pacientes es un conflicto de identidad que provoca dolorosas sensaciones de vacío que llevan a conductas impulsivas, adictivas y violentas en un afán de encontrar una salida y anestesiar el dolor.

¿Qué relación con la adolescencia? La tarea central de estaetapa es encontrar una identidad. Así, la identidad parece ser undenominador común en ambos casos. Lo importante, y lo que hace ladiferencia entre una adolescencia exitosa y un trastorno de personalidades la construcción de una IDENTIDAD DEFINIDA Y ESTABLE quepermita al individuo enfrentar el mundo.

Se habla de crisis en la adolescencia porque hay cambios en

ebullición, hay algo en proceso, en situación de ruptura, de caos,transformación intensa, dolorosa.

En la pubertad, el chico ya está lo suficientemente desarrollado

desde el punto de vista neurológico, ya tiene todas sus funciones, comopara poder ser, en teoría, autosuficiente, por eso inicia un proceso demadurez biológica y psicológica para cumplir un papel en la procreacióny conservación de la especie.

17

El rompimiento de la dependencia es, así, un mandato interno que llevaal desarrollo de las propias capacidades y a la construcción de una identidadpersonal. Tiene que separarse y diferenciarse de sus padres para descubrirquién es en realidad. Este es el centro de la crisis de identidad porque tieneque renunciar a la seguridad que la dependencia le brindaba.

En un proceso normal, donde los padres facilitan el proceso, el resultado

es la integración de todas las experiencias y conocimientos, contradictorios yno contradictorios, que ha acumulado a lo largo de los años, en una identidadsólida que le da una sensación interna de confianza básica que le permite salircon seguridad a enfrentar la vida.

Cuando este proceso se ve malogrado por cuestiones genéticas o por

una educación que no lo favorece, el resultado es una difusión de identidad, es decir, una incapacidad de tener una visión realista del mundo y de los seres humanos como individuos con cualidades y defectos. Esto se traduce en fallas importantes en la estructuración de la personalidad del al muchacho, a alteraciones graves en su percepción de la realidad, en la internalización de normas y valores que permiten funcionar en sociedad. Esto puede vivirse como confusión y sensaciones de vacío que llevan a una necesidad de llenarlo con drogas, comida, sexo, violencia.

1818

““MMEENNTTEE,, CCUUEERRPPOO YY CCIIEENNCCIIAA”” Zapopan, Jal. Marzo de 2008 PRESENTE

Por este conducto nos permitimos hacer llegar a ustedes uncaluroso saludo, además de extenderle una invitación al evento quecon motivo del CAMBIO DE MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO DEPSICOLOGOS CLINICOS Y DE ENLACE DE JALISCO, A. C. (CPCEJ,A.C.) se llevará a cabo el próximo 10 de abril del año en curso en lasinstalaciones del Sanatorio San Juan de Dios en el Auditorio MarioSaucedo a las 20: 00 hrs.

Este acto protocolario representa la culminación exitosa deuna etapa de crecimiento y consolidación de esta asociación, así comola renovación de los esfuerzos para que se de continuidad a losobjetivos y misión de la misma.

En espera de contar con su presencia, nos despedimosquedando a sus órdenes.

Atentamente, Lic. Ma. Elena Martinez D. LIc. Marcela Aguilar M. PRESIDENTA VICEPRESIDENTA

1919

IMPLICACIONES EMOCIONALES EN PADRES DEL NIÑO AUTISTA

Lic. Consuelo Carmona O.

INTRODUCCION

Posiblemente durantes meses o hasta años han vivido los padres agobiados por lapreocupación y por los peores presentimientos, tal vez visitando un sinnúmero de especialistas yescuchando comentarios de todo tipo entre la duda y el desconcierto, siendo a partir de que seenteran del diagnóstico de su hijo que surgen como una cascada abrumadora de sentimientosque oscilan desde la ira hasta el resentimiento, pasando por la culpa, la tristeza y hasta lavergüenza, con una sensación de incomprensión y abandono total por parte del mundo que lesrodea, en torno a una serie de cuestionamientos y temores a los que no logran dar respuesta pormás esfuerzo que hacen, bajo la percepción de un panorama desolador e incierto para su hijo,quien a partir de ese momento se torna en el centro de sus vidas y aparentemente también en elcentro de las vidas de los demás, ya que pareciera que por la gravedad de la sintomatologíaellos quedaran confinados a un segundo plano, con una sensación de que el mundo seencontrara ajeno a su dolor, teniendo que compartir su vivencia, en la mayoría de los casos,también con los otros hijos.

Son esos padres y hermanos muchas veces tan olvidados, quienes resultan

protagonistas siempre cercanos del espectro autista, los cuales llegan a sufrir, en todos losaspectos, más que el propio niño afectado.

Se trata específicamente de los aspectos emocionales que ocurren en los padres, los

familiares más cercana del niño autista, pero aplica la información siguiente también a todosaquellos quienes tienen en su hogar a cualquier otro niño que presente alguna discapacidad, yaque la gama de emociones y sentimientos de las que se hablara están presentes en todos estoscasos, haciéndose referencia del término “niño” por mencionar la etapa de inicio delconocimiento de lo sucedido, ya que el Autismo o cualquier otro tipo de discapacidad es vividotambién por adolescentes y por adultos.

2020

El objetivo de lo que a continuación se presenta no pretende dar pautas de solución a la familia, sino brindar un conocimiento general de lo que ocurre en los padres del niño en cuestión, intentando hacer conciencia sobre el peso tan grande que llevan a cuestas y que en la mayoría de los casos quedan como protagonistas secundarios en lo que se refiere a los aspectos emocionales, lo cual llega a delimitar su funcionalidad en diversas áreas de su vida.

Sea pues el presente artículo un respetuoso reconocimiento a todos aquellos a quienes ha tocado vivir con algún “niño especial”, con limitantes o discapacidades tan de cerca como lo puede ser su propio hijo; por todo su apego y dedicación de día a día que los hace ser también “padres especiales”.

ASPECTOS GENERALES DEL TRASTORNO AUTISTA

Fue en 1943 cuando Leo Kaner, psiquiatra infantil, mediante un estudio exhaustivollevado a cabo con once niños, describió un cuadro clínico de síntomas críticos del padecimientoy que hasta la actualidad continúan vigentes. Habló entonces de una patología que aparecía enla infancia temprana, de una organización mórbida, particular y distinta a todas las variedadesde esquizofrenia o psicosis infantil descritas anteriormente, definiendo al cuadro clínico como“un trastorno innato del contacto afectivo”, lo cual, gracias a su descubrimiento en este estudio ay a la cantidad de casos que emergieron posteriormente, generó la necesidad de entender lafalla constitutiva observada en todos los casos similares, siendo gracias a todos los estudios yesfuerzos por entender al autismo que se fueron descubriendo y delimitando otras patologíasseveras, tratándose históricamente del trastorno más importante dentro de los trastornosgeneralizados del desarrollo, además de su alta prevalencia e incremento de los casosreportados. El cuadro clínico de esta patología, de acuerdo al Manual diagnóstico y estadístico delos trastornos mentales (DSM-IV-TR), describe como características principales un desarrolloclaramente anormal o deficiente respecto a la capacidad de interacción y comunicación socialdel niño, mostrando un repertorio limitado de actividades e intereses, variando de un paciente aotro las manifestaciones clínicas, lo cual depende del nivel de desarrollo del individuo así comode su edad cronológica.

2121

Aunque no es generalizado, pero en muchos de los casos el diagnóstico de autismo se asocia aretardo mental, el cual se encuentra entre niveles de moderado a profundo, pudiendo observarsedistintos signos neurológicos no específicos y eventualmente estar asociado el cuadro a unaenfermedad neurológica o médica. La prevalencia del cuadro es de 5 casos por cada 10 000 individuos, oscilando losvalores entre 2 y 20 casos por cada 10 000 individuos; aún no queda claro si el rango tan ampliode la prevalencia refleja las diferencias en los estudios o un aumento en la frecuencia deltrastorno. Aunque el niño nace con este trastorno, manifiesta su inicio en la etapa de la infanciatemprana, anterior a los tres años de edad, existiendo previamente manifestaciones sutilesdesde los primeros meses de edad que no pasan desapercibidas para los padres másobservadores, siendo la edad más común de detectarse entre los dos y tres años, habiendocasos en donde el niño pudo haberse desarrollado con normalidad aparente durante el primero ysegundo año, apareciendo posteriormente las manifestaciones, siendo continuo el curso de estetrastorno. Es común que en niños de edad escolar y adolescentes se observan frecuentesprogresos positivos en la evolución de algunas áreas del desarrollo, principalmente cuando seencuentran bajo tratamiento y estimulación, existiendo otra parte de los pacientes que con elpaso de la edad tienden a deteriorarse. En base a los estudios de seguimiento se ha podido observar que un pequeñoporcentaje de pacientes adecuadamente diagnosticados con autismo, logra vivir y trabajar deforma autónoma cuando llega a su vida adulta con cierto grado de independencia parcial, siendoque aún los adultos que cuentan con alto nivel de funcionalidad continúan a lo largo de su vidacon alteraciones respecto a sus habilidades de comunicación, problemas de interacción social,así como con intereses y actividades restringidas. Respecto al patrón familiar se observaprevalencia de 5% de riesgo respecto a que hermanos puedan presentar el mismo cuadro cínico. Antes de que se pueda establecer un diagnóstico determinante de autismo se deberealizar el diagnóstico diferencial con otros trastornos generalizados del desarrollo, tales comotrastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger, trastorno generalizadodel desarrollo no especificado, autismo atípico, trastorno con déficit de atención conhiperactividad, esquizofrenia, mutismo selectivo, trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixtodel lenguaje receptivo-expresivo, retraso mental y trastorno de movimientos estereotipados, asícomo descartar la posibilidad de problemas auditivos en el menor.

2222

REACCIONES PSICOLOGICAS DE LOS PADRES

Existen parámetros de reacción bastante comunes entre los padres que viven la experiencia cuando se les informa de un diagnóstico que implica discapacidad en su niño y que tiene que ver directamente con el proceso de duelo vivido en estos casos y que se determina en dos fases como sigue:

FASE AGUDA

Se refiere a las primeras reacciones que muestran los padres ante el conocimiento del diagnóstico, caracterizadas por un impacto emocional que produce aturdimiento, causando desgaste tanto físico como psicológico muy fuerte que ante la incapacidad de utilizar adecuadamente las defensas psicológicas, por tanto dolor, puede causar diversas formas de respuesta que pueden ser atípicas y hasta absurdas, pudiendo presentar algunos padres mutismo, aparente indiferencia, evasión de lo que sucede, agresividad o hasta aparente tranquilidad, comenzando posteriormente a defenderse contra la realidad, experimentando sensación de agotamiento.

FASE DE ELABORACION DEL IMPACTO EMOCIONAL

Se compone de cuatro períodos:

1° Heroico.- Aparecen fantasías y sensaciones de omnipotencia en los padres, quienes viven una necesidad imperiosa de hacer “algo”que solucione rápidamente la situación, lo cual genera mucha actividad en búsqueda de acudir a diversos especialistas, sin la aceptación por parte de ellos de que realmente existe un problema, o bien fantaseando acerca de que “si algo hubiera” podría solucionarse fácilmente.

2° Idealización.- Este período muestra una fuerte evasión de la realidad, queriendo los padres regresar el tiempo, orientados a hacer lo que no se hizo en el pasado, pudiendo recurrir a curanderos yexponiéndose a tratamientos de charlatanes o a la experimentación de curas “milagrosas”.

3° Frustración.- Es esta una situación peligrosa, ya que los padres, víctimas de la desesperación causada por la angustia e impotencia, pueden tornarse agresivos o sumergirse en la depresión, siendo determinante en estos momentos el apoyo profesional que puedan recibir a fin de poder pasar al siguiente período.

2323

4° Reconstrucción.- Después de haber pasado por una etapa de desajuste los padres logranfinalmente enfrentar la situación dolorosa, siendo entonces que partiendo de la aceptación deldiagnóstico se pueden adoptar conductas más sanas y realistas en torno al bienestar del niño,hablando abiertamente del asunto y buscando ayudas más concretas. EFECTO DE DUELO

Ante el conocimiento inicial de que su hijo presenta Autismo, los padres se enfrentan aun sentimiento de pérdida, ya que ante la espera del pequeño y durante sus primeros meses oaños de vida, cualquier padre normal alberga esperanzas y expectativas en torno al hijo, lascuales después del diagnóstico preciso prácticamente se pierden. Los padres esperan siempreun hijo pleno de salud, con capacidades y destrezas naturales necesarias para llegar adesarrollarse, pasando por todas las etapas de su vida como un ser funcional hasta lograr suindependencia para después continuar, como ellos, formando de nuevo otra familia, siendo elimpacto psicológico más difícil de manejar el diagnóstico de discapacidad de su hijo. El duelo es entonces una experiencia común muy dolorosa, en donde se ven destruidostodos los anhelos de los padres hacia el hijo, con una sensación de que algo interno murió paraellos, no siempre siendo igual el proceso por el que atraviesan todos los padres, ya que influyendiferentes aspectos en ellos, tales como el temperamento, momento existencial por el que estánpasando, hasta sus cualidades humanas, desarrollo espiritual y la filosofía que tengan de la vida.El efecto de duelo ante el diagnóstico de incapacidad del niño enfrenta diversas etapas quevarían en duración, según cada caso, y que se conjuntan con las cuatro fases anteriormentedescritas:

1) Shock: Es el que se vive inmediatamente después de conocer la noticia de lo que pasacon el niño, después quizá de meses o tal vez años de incertidumbre, siendo entoncesque los padres encuentran dificultad para procesar mental y emocionalmente la noticia,con una sensación paralizante ante el conocimiento de la misma.

2) Negación: Se niegan los padres abiertamente a aceptar la realidad de lo que sucede,existiendo una sensación de incredulidad y desconfianza hacia el diagnóstico, pronósticoy comentarios de los especialistas, llegando a mostrar conductas de ignorar lo queocurre o tendiendo a buscar una y otra vez diversas opiniones pudiendo llegar a caer enmanos de falsas curas prometidas por personas sin escrúpulos que se aprovechan de lanegación.

3) Coraje: La pérdida repentina de todas las expectativas que los padres tenían respecto alhijo puede provocar mucho coraje; ira y rebeldía desmedida ante Dios y ante la vida,pudiéndose presentar también mucho coraje hacia el mismo niño por haber presentadoesto, por no ser el niño ideal que se pensaba fuera. Resulta difícil aceptar la presenciade ira hacia el propio niño o hacia Dios, siendo frecuente la proyección de ese corajehacia los médicos, familiares más cercanos, amistades, etc.

4) Culpa: Ante el conocimiento de la situación vivida también es común que los padressientan culpa y se muestren analíticos respecto a todo lo que hicieron o dejaron de haceren torno a las etapas prenatal, perinatal y postnatal del niño, hurgando incansablementerespecto a herencias o factores genéticos de uno o de otro padre, culpándose cada unoa sí mismo o buscando delegar la culpa en el otro, causal de múltiples conflictos entreambos, recayendo frecuentemente el mayor sentimiento de culpa sobre la madre, quienen esos momentos tiende a ser demasiado rígida con ella misma.

2424

1) Tristeza: Ante la anulación de las expectativas que se tenían hacia el niño, surge ungran sentimiento de pérdida que genera síntomas depresivos importantes, los cualesvarían en tiempo e intensidad según las circunstancias y la persona. Este sentimientosuele ser muy profundo los primeros días, semanas y meses y puede estar presente lamayor parte del tiempo, tendiendo a disminuir en su intensidad y frecuencia, siendo deimportancia detectar cuando una depresión se instala impidiendo actuar al padre o a lamadre en su vida cotidiana, existiendo sintomatología que indica la necesidad de pedirayuda profesional como:

- Sentimiento de gran vacío interior - Pérdida de apetito o aumento desmedido del mismo - Trastornos del sueño ( no duerme o lo hace excesivamente) - Descuido en su arreglo e higiene personal - Desinterés en el trabajo, hogar o actividades cotidianas - Tendencia a aislarse de los demás - Deseos de morir o inclusive de quitarse la vida

2) Miedo: Detrás de todas estas emociones se encuentra un miedo paralizante que impidea los padres poder ver más allá, con una sensación inminente de sentirse abandonadosy desprotegidos por lo que viene, por el desconocimiento de lo que espera a su hijo ysobre todo por el temor de lo que sucederá cuando ellos no estén, haciéndosepresentes infinidad de dudas y cuestionamientos no siempre posibles de responder enel momento.

3) Aceptación: Es la etapa final del duelo y suele reconocerse porque las etapas anterioreshan tendido a desvanecerse o a desaparecer notablemente. El dolor está presente perono es constante ni con la misma intensidad y siempre existirá una añoranza del niño ojoven que pudo haber sido su hijo, pero sin impedirles continuar con sus vidas, disfrutarlos momentos y planear a futuro. Es aceptar al pequeño, adolescente o adulto con suslimitaciones, tal como es, con el conocimiento pleno de que tanto negarlo, sentir coraje,culpa o tristeza, no resuelven nada, ya que es de vital importancia asumir el procesoque requiere la aceptación de esa realidad en beneficio de las necesidades especialesdel niño, de su educación y por la salud psicológica y social de los padres así como detoda la familia.

Los padres necesitan tiempo, la oportunidad de vivir el proceso que implica el duelo, sin

ser juzgados, calificados o presionados socialmente por el torrente de respuestas noadaptativas que pueden llegar a presentar, ya que el dolor tenderá a asimilarse, superandopoco a poco el impacto de la incapacidad del niño, siendo el amor por su hijo lo que lespermitirá a cada uno, con su forma personal, superarse y enfrentar la situación conresponsabilidad.

BIBLIOGRAFIA

Zappella, Michele. Autismo infantil: estudios sobre la afectividad y las emociones. Roma, Italia. Fondo deCultura Económica. 2006.

Powers, Michel. Niños autistas: guía para padres, maestros y educadores. México. Trillas. 2006. En la Comunidad Encuentro (ENLACE). Los hijos discapacitados y la familia. México. Trillas. 2006. Campos Paredes, Carolina. Trastornos del espectro autista. México. El Manual Moderno. 2007.

2525

Se les extiende una cordial invitación a todos los psicólogos ya sean miembros del Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace o no, a participar en nuestro Boletín bimestral. Si tiene comentarios, anuncios de eventos, cursos o simplemente quieres ayudar en la capacitación de tus colegas, mándanos tus resúmenes con formato de Word en Arial 12 con o sin imágenes y espera a ver su publicación en el siguiente boletín. Favor de mandar al correo: [email protected] o bien [email protected]

Miembros del Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace, queremos ¡FELICITARLOS! Por favor manda el día de tu cumpleaños al correo: [email protected] para poder dedicar una sección de nuestro boletín a felicitar los cumpleañeros de cada bimestre. Ayúdanos a mantener el lazo entre Psicólogos Clínicos y de Enlace.

2626

EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Y DE ENLACE DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. Y EL DEPARTAMENTO DE

PSICOLOGIA

INVITAN AL

EVENTO ACADEMICO CONMEMORATIVO DEL DIA DEL PSICOLOGO

JJUUVVEENNTTUUDD PPOOSSTTMMOODDEERRNNAA ¿¿TTRRIIBBUUSS UURRBBAANNAASS OO EEXXPPRREESSIIÓÓNN

SSOOCCIIOOCCUULLTTUURRAALL??

24 DE MAYO DE 2008

10:30 A. M. SIMPOSIUM “REFLEXIONES COMPARTIDAS SOBRE LAS NUEVAS IDENTIDADES JUVENILES”

11:45 A. M. CONFERENCIA MAGISTRAL “NECESIDADES FUNDAMENTENTE HUMANAS”

Dr. Miguel Esteban Balderrama

“…A estas alturas, es más importante pertenecer que tener pertenencias”.

27

Tzitlalli Moreno Castro: 12 de Marzo

Guadalupe Olguín Curiel: 15 de Marzo

Berenice Vera Amaro: 27 de Marzo

Teresita Lizarraga Fregoso: 27 de Abril

2828

COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Y DE ENLACE DE JALISCO A.C.“Mente, cuerpo, ciencia”

ANTECEDENTES Durante los últimos años el poder legislativo del Estado de Jalisco discutió y finalmente publicó el 27 de Enero de 1998 el decreto número 17140 que aprueba la nueva Ley de Profesiones del Estado de Jalisco, la cual determina que para ejercer como psicólogo es insuficiente la cédula federal, requiriendo a partir de ello la cédula estatal, expedida por la dirección de profesiones del estado. La dirección de profesiones tiene entre sus obligaciones y facultades el inspeccionar a los especialistas o agrupaciones de profesionistas en sus ámbitos de acción así como en las condiciones para su ejercicio. Para los especialistas en general y los psicólogos en particular, esta ley presenta un filtro que permitirá alejar a los charlatanes y desalentar a los que se ostentan como psicólogos sin serlo. Las obligaciones legisladas son fácilmente cubiertas por cualquiera que tenga el grado académico de psicólogo, y los derechos inherentes lo defienden en instancias diversas. PRESENTACION El Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace del estado de Jalisco es una agrupación de psicólogos titulados (con experiencia en el área clínica), que han sido reconocidos y autorizados para ejercer como tales por la Dirección de Profesiones del Estado. Tiene fines no lucrativos y hace una invitación abierta a todo aquel que exprese su deseo de incorporarse y colaborar en la tarea de participar en el desarrollo y capacitación de nuestra profesión, sin distinción de género, raza, religión, lugar de origen o institución de la cual hubieran egresado.

OBJETIVOS • Apoyar e impulsar el desarrollo académico y profesional de la psicología clínica a través de una educación y capacitación continua. • Impulsar una atención profesional de máxima calidad científica; la cual se desarrolle en un alto nivel ético. • Promover las especificaciones, criterios, normas y regulaciones para el buen ejercicio profesional de la psicología clínica y deenlace en el estado de Jalisco. REQUISITOS PARA SOLICITAR EL INGRESO • Solicitud firmada de incorporación al Colegio • Fotocopia del acta de nacimiento • Currículo vital actualizado • Dos fotografías recientes tamaño infantil • Fotocopia (tamaño carta) del título • Fotocopia de cédula federal profesional • Fotocopia de cédula definitiva estatal • Fotocopia de identificación oficial (IFE o pasaporte) • Constancia de práctica clínica y/o 2 cartas de recomendación (de práctica clínica) • Pago de la cuota correspondiente

INFORMES: Lic. Ma. Elena Martínez Díaz Presidenta del Colegio Sanatorio San Juan de Dios Av. Laureles 55 Col. El Capullo Zapopan, Jal. C. P. 45150 Tel. 36 33 07 30 E mail [email protected] [email protected]