Boletín 6, 8 de febrero de 2015

2
IGLESIA PRESBITERIANA P P P O O O N N N G G G A A A M M M O O O S S S E E E N N N L L L A A A S S S M M M A A A N N N O O O S S S D D D E E E D D D I I I O O O S S S T T T O O O D D D O O O S S S L L L O O O S S S P P P R R R O O O Y Y Y E E E C C C T T T O O O S S S Y Y Y A A A C C C T T T I I I V V V I I I D D D A A A D D D E E E S S S D D D E E E A A A N N N I I I V V V E E E R R R S S S A A A R R R I I I O O O CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 10 DE FEBRERO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B. Llamamiento MIQUEAS 7.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “¡A Dios adorad!” (76) “Del amor divino” (319) Momentos de oración Lectura bíblica OSEAS 2.1-15 Tema: EL LENGUAJE DE OSEAS Himno: “A la divina Trinidad” (435) Ofertorio Bendición pastoral EL LENGUAJE DE OSEAS Jesús M. Asurmendi las características literarias del libro, fuera de las ya mencionadas, son de dos órdenes. Oseas juega frecuentemente con el sentido de las palabras, explota las asonancias, las aliteraciones y otras figuras de este tipo. Así, a partir del término «Efraín», que designa al reino del norte en este libro (con pere = «onagro» en 8.9; con peri = “fruto” en 9.16 y quizás en 11.3 con rapha' = “curar”). La raíz shub (“volver, venir, convertirse, volver a venid”) se utiliza en todos los sentidos al servicio de la teología de Oseas (cf. el análisis de Os 11). El empleo de imágenes es una de las principales características del libro de Oseas. No sólo para describir la actitud del pueblo, sino igualmente la acción y hasta el ser del Dios de Israel. Son innumerables y proceden tanto del mundo de las relaciones humanas (padre/hijo, mando/ mujer), como del mundo animal (Israel es como una cándida paloma [7.11], como una novilla domesticada [10.11); Dios es un león [5.14; 13.7], un oso, un leopardo, una leona [13, 7-8)), o del mundo vegetal (Israel es una viña [10, 1], como unos racimos [9, la); Dios es un ciprés [14, 9]). Por otra parte, el comportamiento de los jefes políticos o del pueblo se compara con un horno (7, 4); su conversión, con la niebla de la mañana con el rocío del amanecer (6.4). Hay que señalar, sin embargo, una característica fundamental del empleo de las imágenes aplicadas a Dios. Radicalmente innovador en este terreno, el profeta subraya no obstante en cada ocasión que no hay que confundir la imagen con lo que pretende significar, que Dios no puede reducirse a imágenes y que éstas no dejarán de ser imágenes. Así, por ejemplo, la representación de Dios como padre en el c. 11. En 11, 8 se señala claramente que, si Dios reacciona en favor de su pueblo, en contra de lo que se podría esperar, es porque él es Dios y no hombre, mucho más que el mejor de los hombres y el más perfecto de los padres. Igualmente, en 14.9 se presenta a Dios como la fuente de todos los frutos; el profeta lo compara con un árbol, pero el árbol es un ciprés..., que no da frutos comestibles. _____________________________________ P P R R Ó Ó X X I I M M A A S S A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S 15 ENCUESTA SOBRE DERECHOS HUMANOS 28 INICIA CAMPAÑA DE LIMPIEZA A Ñ O DE L X X A N I VE R SA R I O 12 REGRESARON ENTONCES A JERUSALÉN DESDE EL llamado monte de los Olivos, lugar cercano a la ciudad, de la que distaba el trayecto que se permitía recorrer en sábado. 13 Cuando llegaron, subieron al piso en que se alojaban; eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14 Todos estos, junto con las mujeres, con María la madre de Jesús y con los hermanos de este, oraban constantemente en íntima armonía. 15 Uno de aquellos días, Pedro, puesto en pie en medio de los hermanos, que formaban un grupo de unas ciento veinte personas, habló como sigue: 16 —Hermanos, tenía que cumplirse lo que el Espíritu Santo anunció de antemano en la Escritura por medio de David, referente a Judas, el guía de los que detuvieron a Jesús. 17 Era uno de los nuestros y había tomado parte en nuestra tarea. 18 Pero después, con el producto de su delito, compró un campo, se tiró de cabeza desde lo alto y reventó por medio, desparramándose todas sus entrañas. 19 Este suceso se divulgó entre todos los habitantes de Jerusalén, por lo cual llamaron a aquel lugar, en su propio idioma, Hacéldama, es decir “campo de sangre”. 20 Todo esto está escrito en el libro de los Salmos: “Que su mansión se vuelva un desierto/ y no haya quien habite en ella”. Y también: “Que otro ocupe su cargo”. 21 SE IMPONE, POR TANTO, QUE ALGUNO DE LOS HOMBRES QUE NOS ACOMPAÑARON DURANTE TODO EL TIEMPO EN QUE JESÚS, EL SEÑOR, SE ENCONTRABA ENTRE NOSOTROS, 22 DESDE LOS DÍAS EN QUE JUAN BAUTIZABA HASTA QUE FUE ARREBATADO DE NUESTRO LADO, SE AGREGUE A NUESTRO GRUPO PARA SER CON NOSOTROS TESTIGO DE SU RESURRECCIÓN. 23 Así que propusieron a dos: a José, llamado Barsabás, y apodado “el Justo”, y a Matías. 24 Luego hicieron esta oración: “Señor, tú que conoces a todos en lo íntimo de su ser, manifiesta a cuál de estos dos has escogido 25 para que ocupe, en este ministerio apostólico, el puesto del que renegó Judas para irse al lugar que le correspondía”. 26 A continuación echaron suertes, y le tocó a Matías, quien fue agregado al grupo de los otros once apóstoles. L MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected], www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, [email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected].mx

description

Actualizado

Transcript of Boletín 6, 8 de febrero de 2015

Page 1: Boletín 6, 8 de febrero de 2015

I G L E S I A P R E S B I T E R I A N A PPPOOONNNGGGAAAMMMOOOSSS EEENNN LLLAAASSS MMMAAANNNOOOSSS DDDEEE DDDIIIOOOSSS

TTTOOODDDOOOSSS LLLOOOSSS PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOOSSS YYY

AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAANNNIIIVVVEEERRRSSSAAARRRIIIOOO

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO MARTES 10 DE FEBRERO, 19 HRS.

Modera: A.I. Lauro Adame B.

Llamamiento MIQUEAS 7.1-7

Oración de ofrecimiento

Himnos:

“¡A Dios adorad!” (76)

“Del amor divino” (319)

Momentos de oración

Lectura bíblica OSEAS 2.1-15

Tema: EL LENGUAJE DE OSEAS

Himno: “A la divina Trinidad” (435)

Ofertorio

Bendición pastoral

E L L E N G U A J E D E O S E A S

Jesús M. Asurmendi

las características literarias del libro, fuera de las ya mencionadas, son de dos

órdenes. Oseas juega frecuentemente con el sentido de las palabras, explota las asonancias, las aliteraciones y otras figuras de este tipo. Así, a partir del término «Efraín», que designa al reino del norte en este libro (con pere = «onagro» en 8.9; con peri = “fruto” en 9.16 y quizás en 11.3 con rapha' = “curar”). La raíz shub (“volver, venir, convertirse, volver a venid”) se utiliza en todos los sentidos al servicio de la teología de Oseas (cf. el análisis de Os 11).

El empleo de imágenes es una de las principales características del libro de Oseas. No sólo para describir la actitud del pueblo, sino igualmente la acción y hasta el ser del Dios de Israel. Son innumerables y proceden tanto del mundo de las relaciones humanas (padre/hijo, mando/ mujer), como del mundo animal (Israel es como una cándida paloma [7.11], como una novilla domesticada [10.11); Dios es un león [5.14; 13.7], un oso,

un leopardo, una leona [13, 7-8)), o del mundo vegetal (Israel es una viña [10, 1], como unos racimos [9, la); Dios es un ciprés [14, 9]). Por otra parte, el comportamiento de los jefes políticos o del pueblo se compara con un horno (7, 4); su conversión, con la niebla de la mañana con el rocío del amanecer (6.4). Hay que señalar, sin embargo, una característica fundamental del empleo de las imágenes aplicadas a Dios. Radicalmente innovador en este terreno, el profeta subraya no obstante en cada ocasión que no hay que confundir la imagen con lo que pretende significar, que Dios no puede reducirse a imágenes y que éstas no dejarán de ser imágenes. Así, por ejemplo, la representación de Dios como padre en el c. 11. En 11, 8 se señala claramente que, si Dios reacciona en favor de su pueblo, en contra de lo que se podría esperar, es porque él es Dios y no hombre, mucho más que el mejor de los hombres y el más perfecto de los padres. Igualmente, en 14.9 se presenta a Dios como la fuente de todos los frutos; el profeta lo compara con un árbol, pero el árbol es un ciprés..., que no da frutos comestibles.

_____________________________________

PPPRRRÓÓÓXXXIIIMMMAAASSS AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS

15 – ENCUESTA SOBRE DERECHOS

HUMANOS 28 – INICIA CAMPAÑA DE LIMPIEZA

A Ñ O D E L X X A N I V E R S A R I O

12 REGRESARON ENTONCES A JERUSALÉN DESDE EL llamado monte de los Olivos, lugar cercano a la ciudad, de la que distaba el trayecto que se permitía recorrer en sábado. 13 Cuando llegaron, subieron al piso en que se alojaban; eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14 Todos estos, junto con las mujeres, con María la madre de Jesús y con los hermanos de este, oraban constantemente en íntima armonía. 15 Uno de aquellos días, Pedro, puesto en pie en medio de los hermanos, que formaban un grupo de unas ciento veinte personas, habló como sigue: 16 —Hermanos, tenía que cumplirse lo que el

Espíritu Santo anunció de antemano en la Escritura por medio de David, referente a Judas, el guía de los que detuvieron a Jesús. 17 Era uno de los nuestros y había tomado parte en nuestra tarea. 18 Pero después, con el producto de su delito, compró un campo, se tiró de cabeza desde lo alto y reventó por medio, desparramándose todas sus entrañas. 19 Este suceso se divulgó entre todos los habitantes de Jerusalén, por lo cual llamaron a aquel lugar, en su propio idioma, Hacéldama, es decir “campo de sangre”. 20 Todo esto está escrito en el libro de los Salmos: “Que su mansión se vuelva un desierto/ y no haya quien habite en ella”. Y también: “Que otro ocupe su cargo”.

21 SE IMPONE, POR TANTO, QUE ALGUNO DE LOS HOMBRES QUE NOS ACOMPAÑARON

DURANTE TODO EL TIEMPO EN QUE JESÚS, EL SEÑOR, SE ENCONTRABA ENTRE NOSOTROS, 22

DESDE LOS DÍAS EN QUE JUAN BAUTIZABA HASTA QUE FUE ARREBATADO DE NUESTRO LADO, SE AGREGUE A NUESTRO GRUPO PARA SER CON NOSOTROS TESTIGO DE SU RESURRECCIÓN.

23 Así que propusieron a dos: a José, llamado Barsabás, y apodado “el Justo”, y a Matías. 24 Luego hicieron esta oración: “Señor, tú que conoces a todos en lo íntimo de su ser, manifiesta a cuál de estos dos has escogido 25 para que ocupe, en este ministerio apostólico, el puesto del que renegó Judas para irse al lugar que le correspondía”. 26 A continuación echaron suertes, y le tocó a Matías, quien fue agregado al grupo de los otros once apóstoles.

L

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F.,

Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, [email protected],

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday

SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

[email protected] ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs.

MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, [email protected]

Page 2: Boletín 6, 8 de febrero de 2015

CCC UUU LLL TTT OOO DDD EEE AAA DDD OOO RRR AAA CCC III ÓÓÓ NNN KKK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,,, 111 000 ... 333 000 HHH RRR SSS ...

EEE SSS CCC UUU EEE LLL AAA DDD EEE FFF OOO RRR MMM AAA CCC III ÓÓÓ NNN CCC RRR III SSS TTT III AAA NNN AAA ,,, 111 000 ... 555 000 HHH RRR SSS ... AAA CCC TTT OOO LLL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,,, 111 111 ... 444 555 HHH RRR SSS ...

DDD iii rrr iii ggg eee ::: HHH nnn aaa ... NNN ooo eee mmm ííí PPP aaa sss ttt ooo rrr

III nnn ttt rrr ooo iii ttt ooo Exaltamos al Dios eterno con la conciencia iluminada por su Espíritu que abre nuestros ojos para contemplar su gloria y celebrar su nombre en medio de la comunidad redimida por la obra de su Hijo Jesucristo. Unamos las voces para afirmar la grandeza de su Reino y la esperanza que habita en nuestro corazón.

Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

EEE lll ccc uuu lll ttt ooo qqq uuu eee DDD iii ooo sss eee sss ppp eee rrr aaa ddd eee sss uuu ppp uuu eee bbb lll ooo MMM III QQQ UUU EEE AAA SSS 666 ... 666 --- 888 Ministro: ¿Con qué me presentaré ante el Señor/ y me postraré ante el

Dios de lo alto?/ Me presentaré ante él con holocaustos,/ con novillos que tengan un año.

Comunidad:¿Agradarán al Señor miles de carneros?/ ¿Le complacerán diez mil ríos de aceite?/ ¿Le entregaré mi primogénito por mi delito,/ el fruto de mis entrañas por mi pecado?

Todos/as: Se te ha hecho conocer lo que está bien,/ lo que el Señor exige de ti, ser mortal:/ tan sólo respetar el derecho,/ practicar con amor la misericordia/ y caminar humildemente con tu Dios. Amén.

* Himno “Dad a Dios inmortal alabanza” (245) ISAAC WATTS * Oración de ofrecimiento * Himno “Santo Espíritu, renueva” (275) E.H. STOKES

RRR eee sss ttt aaa uuu rrr aaa ccc iii óóó nnn yyy ccc ooo mmm ppp rrr ooo mmm iii sss ooo Ministro: El Señor desde los cielos contempla a los humanos/ para ver si

hay algún sensato que busque a Dios./ Pero todos se han pervertido,/ se han corrompido sin excepción;/ no hay quien haga el bien, ni uno solo. […]No invocan al Señor/ y van a estremecerse de miedo,/ porque Dios está con los justos. SALMO l4.2-3, 4b-5

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Bendice, alma mía, al Señor,/ no te olvides de sus favores./ Él

perdona todos tus pecados,/ él sana todos tus males;/ él libra tu vida de la fosa,/ te corona de amor y de ternura;/ colma de bienes tu existencia,/ y tú te rejuveneces como un águila. SALMO l03.2-5

* Himno “Ahora soy de Cristo” (28l) N.J. CLAYTON

EEE lll sss aaa lll uuu ddd ooo ccc rrr iii sss ttt iii aaa nnn ooo Saludos y bienvenida * Himno: “Unidos” (405) BENJAMÍN VILLANUEVA

JJJ uuu nnn ttt ooo sss /// aaa sss aaa nnn ttt eee sss uuu ppp rrr eee sss eee nnn ccc iii aaa bbb iii eee nnn hhh eee ccc hhh ooo rrr aaa ¿Qué añadir a todo esto? Si Dios está a nuestro favor, ¿quién podrá estar contra nosotros? El que no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por nosotros, ¿cómo no va a hacernos el don de todas las cosas juntamente con él? ROMANOS 8.3l-32

* Himno: “Vivir por Cristo” (341) T.O. CHISHOLM Oración de intercesión

UUU nnn aaa ppp rrr ooo ccc lll aaa mmm aaa ccc iii óóó nnn ppp eee rrr ttt iii nnn eee nnn ttt eee * Lectura del Antiguo Testamento NEHEMÍAS 6 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HECHOS l.l2-26 (Impresa)

RRR eee fff lll eee xxx iii óóó nnn

L.T. Leonel Iván Jiménez Jiménez

RRR eee ddd iii mmm iii ddd ooo sss /// aaa sss ppp aaa rrr aaa lll ooo hhh uuu mmm aaa nnn ooo * Himno: “De la iglesia el fundamento” (467) S.J. STONE

TTT rrr aaa bbb aaa jjj ooo ,,, ggg rrr aaa ttt iii ttt uuu ddd yyy bbb eee nnn ddd iii ccc iii óóó nnn III III CCC OOO RRR III NNN TTT III OOO SSS 999 ... 666 --- 777 Tengan esto en cuenta: “Quien siembra con miseria, miseria cosechará; quien siembra a manos llenas, a manos llenas cosechará”. Dé cada uno según le dicte su conciencia, pero no a regañadientes o por compromiso, pues Dios ama a quien da con alegría.

Intereses de la comunidad Información sobre el XX Aniversario de la iglesia

EEE nnn sss uuu sss ccc aaa mmm iii nnn ooo sss sss iii eee mmm ppp rrr eee * Bendición comunitaria: Unidos/as, II CORINTIOS l3.ll

En fin, hermanos, estén alegres, permitan que se los corrija, déjense amonestar, vivan en armonía, mantengan la paz. Y Dios, que es fuente de amor y de paz, estará con ustedes. Amén.

Bendición congregacional: “Eres mi protector” (322) MICHAEL LEDNER Postludio

________________________________________________________________________

TTT EEE MMM AAA PPPAAA RRR AAA EEE LLL PPP RRR ÓÓÓ XXX III MMM OOO DDD OOO MMM III NNN GGG OOO ::: “““UUU NNN AAA III GGG LLL EEE SSS III AAA AAA LLL SSS EEE RRR VVV III CCC III OOO DDD EEE LLL

RRR EEE III NNN OOO DDD EEE DDD III OOO SSS ”””... BBB AAA SSS EEE BBB ÍÍÍ BBB LLL III CCC AAA ::: RRR OOO MMM AAA NNN OOO SSS 111 444 ... 111 333 --- 222 333 ...