BOLETIN 25

12
Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002 1 B O L F O R Proyecto de Manejo Forestal Sostenible Contenido Priorización del Sector Forestal en las Políticas Nacionales Dr. Preston S. Pattie Director - Proyecto BOLFOR Bolivia está ganando fama en el ámbito internacional como el primer pa- ís en el mundo en manejo sostenible de bosques tropicales naturales con 6,5 millones de hectáreas bajo planes de manejo aprobados por la Superintenden- cia Forestal y casi un millón de hectáreas certificadas. Por otro lado, según el estudio encomendado por la Cámara Nacional Forestal en el año 2000, el sector forestal generaba 11% de las exportaciones nacionales, dominado por productos semi-elaborados y elaborados. La fabricación de dichos productos creó puestos de trabajo para 90 mil personas en el país. Sin embargo, el sector forestal experimenta una falta de reconocimiento de su importancia en la eco- nomía nacional por parte tanto de la Sociedad Civil como del Gobierno Na- cional. El Estado debe priorizar al sector de acuerdo a su actual magnitud y su contribución potencial a la economía del país, además de resaltar los aspectos sociales y ambientales positivos de sus actividades. Es necesario que se reco- nozca al sector por ser: preponderante en la economía nacional, y valorado por su trato respetuoso de los bosques y su aporte a la conservación* _________ *Expresión de la misión del sector forestal en Bolivia según los participantes del Taller de Planifi- cación Estratégica de BOLFOR para el 2002 F continúa en la página 2 Primera Reunión Nacional sobre Investigación Forestal............................... Bolivia recibe en Holanda Premio Internacional por buen Manejo Forestal de sus Bosques Ana Alicia Eid Chajtur................... ¿La Conservación al Servicio de la Economía? Frederick Boltz, Roberto Quevedo S............….….….... Investigación Silvicultural a largo plazo en los Bosques Tropicales de Bolivia William Pariona Marielos Peña Lincoln Quevedo.................................... Del Cuartoneo al Aprovechamiento Certi- ficado: Cambios Radicales en el Sector Forestal Boliviano Nathan Williamson................................. Publicaciones............................................ 2 3 5 7 10 12

description

Boletin25 bolfor

Transcript of BOLETIN 25

Page 1: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

1

B O L F O R

Proyecto de Manejo Forestal Sostenible

Contenido

Priorización del Sector Forestal en las Políticas Nacionales

Dr. Preston S. Pattie Director - Proyecto BOLFOR

Bolivia está ganando fama en el ámbito internacional como el primer pa-

ís en el mundo en manejo sostenible de bosques tropicales naturales con 6,5 millones de hectáreas bajo planes de manejo aprobados por la Superintenden-cia Forestal y casi un millón de hectáreas certificadas. Por otro lado, según el estudio encomendado por la Cámara Nacional Forestal en el año 2000, el sector forestal generaba 11% de las exportaciones nacionales, dominado por productos semi-elaborados y elaborados. La fabricación de dichos productos creó puestos de trabajo para 90 mil personas en el país. Sin embargo, el sector forestal experimenta una falta de reconocimiento de su importancia en la eco-nomía nacional por parte tanto de la Sociedad Civil como del Gobierno Na-cional.

El Estado debe priorizar al sector de acuerdo a su actual magnitud y su contribución potencial a la economía del país, además de resaltar los aspectos sociales y ambientales positivos de sus actividades. Es necesario que se reco-nozca al sector por ser:

preponderante en la economía nacional, y valorado por su trato

respetuoso de los bosques y su aporte a la conservación* _________ *Expresión de la misión del sector forestal en Bolivia según los participantes del Taller de Planifi-cación Estratégica de BOLFOR para el 2002

F continúa en la página 2

Primera Reunión Nacional sobre Investigación Forestal...............................

Bolivia recibe en Holanda Premio Internacional por buen Manejo Forestal de sus Bosques

Ana Alicia Eid Chajtur......….......…...... ¿La Conservación al Servicio de la Economía?

Frederick Boltz, Roberto Quevedo S.....….......….….…....

Investigación Silvicultural a largo plazo en los Bosques Tropicales de Bolivia

William Pariona Marielos Peña Lincoln Quevedo....................................

Del Cuartoneo al Aprovechamiento Certi-ficado: Cambios Radicales en el Sector Forestal Boliviano

Nathan Williamson................................. Publicaciones............................................

2 3 5 7 10 12

Page 2: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

2

viene de la página 1.

Se logrará mayor prioridad en las políti-cas y estrategias de desarrollo del país a medi-da que la representación del sector forestal sea más efectiva. Este es muy diverso; sólo entre actores privados, además de grupos conserva-cionistas y el Colegio de Ingenieros Forestales, se puede mencionar los siguientes componen-tes:

industrias

madereros

concesionarios

recolectores y barraqueros de castaña

beneficiadores de castaña

comunidades rurales

propietarios de bosques

aserraderos, transportistas y comer-cializadores

trabajadores fabriles

carpinterías y artesanías

El sector debe ser priorizado en los muni-cipios y las prefecturas en áreas del país donde existe una cobertura boscosa predominante: por ejemplo la Gran Chiquitanía, el Bajo Para-guá y El Chore en Santa Cruz, el departamento de Pando, varios municipios de Beni, el norte de los departamentos La Paz y Cochabamba, además de partes de Tarija y Chuquisaca. Para este fin, los organismos de fomento deben poner mayor atención en los procesos para generar una participación amplia en foros de discusión y debates que conlleven a mayor entendimiento y compromiso para formular y proponer políticas cada vez más positivas a favor del desarrollo del sector.

Primera Reunión Nacional sobre Investigación Forestal

Ante la creciente necesidad de intercambiar resultados de investigaciones realizadas hasta la fecha y de delinear un mecanismo de vinculación entre las instituciones que efectúan investigación forestal, el Proyecto BOLFOR, junto con la Superintendencia Forestal de la Nación y la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal – IUFRO, organizaron y auspi-ciaron la realización de la Primera Reunión Nacional sobre Investigación Forestal: “Avances y Perspectivas para la Investigación Forestal en Boli-via”. El evento se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del 25 al 27 de junio de este año. Los objetivos de la reunión fueron: - Promocionar y fortalecer la investigación forestal en Bolivia. - Intercambiar resultados y metodologías de investigación forestal. - Determinar los avances logrados en investigación forestal, identificar

temas importantes de investigación y establecer prioridades para la in-vestigación.

- Establecer un mecanismo de vinculación entre instituciones que reali-zan investigación forestal, así como un mecanismo de difusión de los resultados obtenidos.

La reunión constó de ponencias magistrales, presentaciones orales, afiches y sesiones de trabajo en grupo. Tanto las ponencias magistrales como las pre-sentaciones orales estuvieron organizadas alrededor de los siguientes temas: ecología de bosques; biodiversidad; manejo, aprovechamiento y silvicultura; forestería comunitaria; política forestal; e impacto del aprovechamiento en la biodiversidad. Durante las sesiones de trabajo en grupo se trataron tres temáticas: centrali-zación de la información, priorización de investigación y difusión de resul-tados. Algunas de las conclusiones derivadas de este trabajo fueron realizar, en un plazo de uno o dos años, una segunda reunión nacional sobre investi-gación forestal en Cochabamba con el apoyo de ESFOR y CETEFOR; crear centros de información dentro de instituciones ya existentes en cada depar-tamento; mantener activo el comité de organizador de esta reunión como vínculo entre todos los participantes; y difundir los resultados de la investi-gación a diferentes niveles y mediante distintos mecanismos para poder llegar así a los usuarios de la información.

Page 3: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

3

Bolivia recibe en Holanda Premio Internacional por buen Manejo

Forestal de sus Bosques

Ana Alicia Eid Chajtur Coordinadora de Comunicaciones,

WWF Bolivia

l 22 de marzo de este año, el nombre de Bolivia fue honrado en el Reino de los Países Bajos (Holanda) cuando el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF

– World Wide Fund for Nature, por sus siglas en inglés) reco-noció a la Cámara Forestal de Bolivia el alcance del primer millón de hectáreas bajo manejo forestal sostenible y certifi-cadas con un sello internacional (FSC)- como un “Regalo a la Tierra”.

La entrega de este galardón internacional se realizó en

un evento público donde WWF Holanda, acompañada por su homóloga, WWF Bolivia, lanzó su campaña dirigida a moti-var a los consumidores de madera de Europa, a comprar sólo productos que provengan de bosques bien manejados, es decir bajo parámetros económicos, sociales y ambientales correc-tos; los mismos que son garantizados por el sello FSC recono-cido mundialmente - que certifica tanto productos como con-cesiones forestales.

La entrega simbólica de este “Regalo a la Tierra” por parte de la Cámara Forestal de Bolivia y reconocido por WWF, es especialmente significativo para nuestro país porque demuestra el avance boliviano en la certificación forestal y, asimismo, los beneficios para el planeta derivados del millón de hectáreas de bosque certificado. Así también se reconoce el esfuerzo de la Cámara Forestal de Bolivia por establecer un régimen forestal basado en el manejo sostenible de los bos-ques y su contribución a la conservación de los recursos fores-tales y de los múltiples servicios que los bosques ofrecen a la humanidad. El “Regalo a la Tierra” es el máximo reconoci-miento que WWF, una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo, otorga a logros de conservación con impacto global. En el caso, el millón de hectáreas de bosques certificados bajo manejo forestal sostenible en Boli-via coadyuvan a:

Evitar el calentamiento del planeta por su capacidad de absorción del CO2.

Evitar inundaciones y sequías. Sustentar a especies de flora y fauna tropicales boli-

vianas valiosas para la humanidad Garantizar la producción natural -sin intervención

humana- de alimentos, medicinas, fibras vegetales, plantas comestibles, frutas silvestres, etc.)

Evitar la degradación del ambiente para mantener

nuestro bienestar y el de las generaciones futuras.

E

Page 4: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

4

El millón de hectáreas de bosques certificados bajo el

esquema FSC alcanzado, convierte a Bolivia en el país con la mayor extensión de bosques naturales tropicales certificados del mundo. 520.000 hectáreas de este millón certificado están ubicadas en la región amazónica del país, donde se concentra uno de los mayores mosaicos de la biodiversidad del mundo. Bolivia alberga una alta biodiversidad; aproximadamente 17.367 especies de plantas, 1.345 de aves, 280 de mamíferos, 250 de reptiles y 110 anfibios, entre otros.

La superficie de bosques certificados de Bolivia repre-senta alrededor del 20% de los bosques que se encuentran bajo manejo forestal y se espera que para el año 2002 se lle-guen a certificar otro medio millón de hectáreas.

La celebración de este “Regalo a la Tierra” se realizó el 22 de marzo en la ciudad de Rotterdam, Holanda. El progra-ma tuvo como invitados de honor a Pablo Antelo Gil, repre-sentante de la Cámara Forestal de nuestro país (receptor del premio), Roger Landívar, Director de WWF Bolivia (otorgan-te del reconocimiento) y Hans van der Vlist, Ministro del Ambiente de Holanda (anfitrión de la ceremonia). El ministro holandés Hans van der Vlist efectuó la aper-tura oficial de la campaña internacional que se lanza en Euro-pa para promover la compra de productos certificados -varios podrían proceder de Bolivia en el futuro- por parte de los consumidores europeos. Para este fin, la torre Euromástil, que mide 185 metros de alto (equivalente a un edificio de casi 40 pisos) fue iluminada por gigantescas luces que le dieron la forma de un árbol, el mismo que fue observado en toda la ciudad de Rotterdam.

La celebración del primer millón de hectáreas certifica-das FSC alcanzadas por Bolivia demuestra que la certificación forestal es un fenómeno internacional que está cambiando el concepto de aprovechamiento de la madera y de los productos no maderables de los bosques, influyendo el mismo cada vez más en los mercados de productos forestales y en los consu-midores. Desde que se inició la certificación forestal en 1994, el área mundial de bosques bajo manejo certificado se ha incre-mentado hasta alcanzar los 27 millones de hectáreas (marzo, 2002), mientras que los Principios y Criterios del Consejo Mundial de Manejo Forestal (FSC) para el manejo forestal responsable han sido difundidos en numerosos países por grupos de trabajo e Iniciativas nacionales. La demanda de productos forestales certificados se está incrementando a un ritmo acelerado y actualmente ya existe una Red Global de Comercio Forestal (GFTN) donde partici-pan 1.000 empresas certificadas en 14 países que comerciali-zan alrededor de 20.000 diferentes productos certificados que portan el “sello verde” o marca registrada del FSC. Por otra parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha esta-blecido una alianza para promover la certificación forestal de 100 millones de hectáreas hasta el años 2005.

En 1988 la industria maderera del país exportó un valor equivalente a 800.000 US$ y para el año 2001, esta cifra se incrementó a 8.500.000 US$. Actualmente cuenta con 45 productos certificados que son facilitados por las 10 unidades de manejo forestal (concesiones forestales con el sello FSC) y las 11 empresas con cadena de custodia que a la fecha posee. Se exporta 16 especies certificadas a 10 países de Europa y a Estados Unidos.

Productos Forestales Certificados (Bolivia) Categorías

1998 1999 2000 Primarios 75.062 21.155 1.070.214 Semi-elaborados 37.860 26.612 556.579 Elaborados 68.165 2.797.868 6.937.104 TOTAL $US 181.087 2.845.635 8.563.896 Porcentajes 0,24% 3,91% 10,33%

Principales especies exportadas por Bolivia

Nombre local

Nombre comercial

Nombre científico Porcentaje

Roble Americann Oak, Cerejeira

Amburana cea-rensis 53,3

Yesquero Jequitibá Branco Cariniana estre-llensis 20,0

Cambará Guaricica Erisma uncina-tum 10,0

Ochoó Acaçu, Hura crepitans 4,2

Otras 12,5

Como se observa en los cuadros, las exportaciones boli-vianas de productos certificados también han tenido un rápido crecimiento hasta llegar a los 9 millones de dólares en el año 2000, lo que representa el 10% de todas las exportaciones de madera. Este gran avance de la certificación en nuestro país se debe no sólo a la creciente demanda del mercado, sino tam-bién a la confluencia de esfuerzos de varias instituciones y a la aplicación de una nueva legislación forestal en 1996. Finalmente, cabe señalar que el 27 de abril se conformó, en la feria internacional de madera certificada de Atlanta, el grupo de productores certificados FSC de Bolivia, bajo el liderazgo de la cámara, pero con la plena voluntad de todos los empresarios forestales que asistieron a la feria (IMR, Amazonas, La Chonta, Martínez Ultra Tech Doors, Muebles Hurtado, Bolholz) y las organizaciones de apoyo: WWF y Scandia Consult.

Para mayor información contactar a: Ana Alicia Eid, Coordinadora de Comunicaciones, WWF Bolivia, Santa Cruz. Tel: (03) 3430609 3 – 3430641, Email: [email protected]

Page 5: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

5

¿La Conservación al Servicio de la Economía? Beneficios potenciales de la planificación de pistas de arrastre

para la reducción de daños a árboles de futura cosecha

Frederick Boltz y Roberto Quevedo S..

n muchas operaciones forestales de escala industrial en Bolivia, las pistas de arrastre no se planifican con anticipación, sino que se construyen con el fin de

facilitar la extracción de cada tronca. Se supone que los costos de planificación de pistas son mayores que los beneficios de evitar daños al bosque remanente. Sin embargo, dada la falta de inversión en planificación, es poco probable que el arrastre se lleve a cabo de manera que maximice la eficiencia de uso de mano de obra, maquinaria y del recurso forestal.

Los estudios efectuados en Paragominas, Brasil, en los que se comparan las operaciones planificadas y no planifica-das, demuestran que el aumento de los costos de planificación se compensa con el incremento de la eficiencia en arrastre. En un estudio se determinó que los costos de arrastre planificado, incluyendo costos de trazado de pistas de arrastre, se reduje-ron en 12 dólares por hectárea con respecto a los costos de arrastre no planificado. La intensidad de aprovechamiento en Paragominas (25 a 30 m3 ha-1) es mayor que la intensidad actual de extracción en Bolivia (5 a 15 m3 ha-1). No obstante, es de esperarse que la mejor planificación produzca beneficios tangibles en cuanto a la eficiencia de las operaciones foresta-les en el país, mediante la reducción de redes de pistas de arrastre, del tiempo de búsqueda y de maniobras.

Aparte del aumento previsto por la eficiencia del arras-tre planificado, será necesario determinar si los beneficios económicos de proteger los árboles de futura cosecha, me-diante una mejor planificación de pistas de arrastre y la ex-tracción, compensan el mayor costo que implica la protección de dichos árboles. Los estudios efectuados en el Brasil han demostrado que se puede esperar que el menor daño a los rodales por el aprovechamiento de impacto reducido (AIR) aumente el valor del bosque en las entradas posteriores para la extracción. En el presente trabajo, los autores efectúan un análisis simple, basado en datos existentes de costos y daños, y toman ideas de estudios de AIR efectuados en el Brasil, a fin de estimar los costos de la mejor planificación. En el aná-lisis, se considera la concesión forestal La Chonta, ubicada en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, donde este año se efectuarán experimentos y recolectarán datos para

estudios prácticos más rigurosos sobre los costos y beneficios de la planificación de pistas de arrastre. El presente trabajo constituye una estimación preliminar de costos y beneficios potenciales y no incluye una estimación precisa de los costos o beneficios marginales atribuibles a la planificación de pistas de arrastre.

La planificación de pistas de arrastre consta de dos componentes: uno que se ejecuta durante las actividades de censo y mapeo, y otro que se efectúa previo al arrastre. De acuerdo a las prácticas actuales de aprovechamiento, el censo se limita a árboles comerciales que exceden el límite diamé-trico. A fin de evitar daños a los árboles de futura cosecha (AFC), el censo debería incluir árboles de 30 o más cm de dap, incluyéndolos en el mapeo y la disposición de pistas de arrastre, antes del aprovechamiento. El censo también deberá ampliarse al marcado de AFC para facilitar la identificación de éstos y evitar daños causados por motosierristas y operado-res de “skidders”. La segunda fase de la planificación de pis-tas de arrastre se efectúa inmediatamente después de la corta. Un equipo de dos personas, formado por un técnico y un mo-tosierrista, utiliza el mapa de aprovechamiento y la posición real de los árboles derribados para marcar la pista de arrastre con cinta “flagging” y, según sea necesario, eliminar fustes caídos que obstaculicen el acceso de los “skidders”. Este mé-todo requiere que todos los fustes que serán aprovechados se corten en la misma entrada. Alternativamente, las pistas de arrastre se pueden marcan antes de la corta. Este segundo método puede disminuir la eficiencia debido a la consiguiente necesidad de maniobrar alrededor de los fustes caídos, pero aún se podrá esperar un aumento neto en eficiencia y una disminución del daño, con relación al arrastre no planificado.

Los costos de planificación de pistas de arrastre por unidad de superficie (ha) en los bosques sujetos a AIR en Paragominas corresponden a alrededor del 56% del costo de un censo comercial. Si se utiliza el mismo porcentaje, con un costo medio de censo de $9.46 ha-1 en las empresas madereras grandes de Bolivia, se obtiene un estimado de $5.26 ha-1 para la planificación de pistas de arrastre.

E

Page 6: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

6

Los beneficios de la planificación de pistas de arrastre,

en cuanto a conservación de AFC, también se pueden estimar a partir de estudios ya realizados. A partir de un estudio de daños causados por el aprovechamiento en La Chonta, se puede asumir que la mejor planificación permitirá la elimina-ción de pistas superfluas (correspondientes a la categoría “otras”) que incluyen pistas sin salida y de baja intensidad de acceso, en las cuales no se arrastraron árboles. La eliminación de “otras” pistas reducirá la extensión total de pistas de arras-tre en aproximadamente 147 m ha-1 y derivará en la conserva-ción de 11.6 AFC ha-1 (dap = 10 cm). Se supone que sólo un 10% de los AFC conservados será comercial para el siguiente ciclo de corta y que el volumen medio por fuste será 20% menor al observado en los aprovechamientos iniciales (o 2.22 m3), puesto que en la entrada inicial se cortan los fustes co-merciales grandes. En vista de las anteriores suposiciones, el volumen de los AFC conservados atribuible a la eliminación de “otras” pistas de arrastre correspondería a 2.58 m3 ha-1.

A fin de estimar el valor actual de los beneficios logra-dos mediante la conservación de este volumen adicional de AFC, se asumen precios constantes en la siguiente entrada de aprovechamiento y un valor medio en pie de $22.99 m3 de las especies que se extraen en La Chonta. Para un ciclo de corta de 30 años, el valor actual de los beneficios logrados con la mejor planificación de pistas de arrastre es superior a los cos-tos estimados de implementación hasta una tasa de descuento del 8% (Cuadro 1). La importancia de los futuros beneficios disminuye rápidamente al aumentar las tasas de descuento. Se prevé que una tasa-guía de 4 a 8% constituye un índice razo-nable para concesiones forestales seguras, manejadas con miras al aprovechamiento selectivo a largo plazo. No obstan-te, se pueden aplicar tasas más altas de descuento, si se perci-be que dichas inversiones son inciertas. A fin de cuentas, la competitividad de la inversión en el futuro forestal de Bolivia dependerá de la seguridad brindada a los inversionistas dentro de la estrategia de desarrollo forestal.

Valor Actual de la Conservación de

Árboles de Futura Cosecha

Valor actual neto de los AFC conser-vados ($/ha)

Tasa de descuento

13.04 4% 5.07 6%

0.64 8%

-1.86 10%

Volumen de los AFC conservados = 3.06 m3/ha; valor medio de los árboles en pie = 22.99 $/m3; valor futuro de los AFC conservados = 52.92 $/ha; valor actual de los costos de planificación = 5.26 $/ha.

Dado que las estimaciones son rudimentarias, no se ne-

cesita contar con incentivos adicionales para justificar la in-versión en planificación de pistas de arrastre. Este sencillo análisis demuestra que los beneficios económicos obtenidos mediante la conservación de AFC podrían ser mayores que los gastos de planificación. La conservación de AFC, además de la reducción de costos que se deriva de la mayor eficiencia de arrastre en una red planificada de pistas, puede constituir in-centivo suficiente para los inversionistas dispuestos a obtener ganancias.

Para mayor información sobre el tema, el lector puede visitar la siguiente página Web: http://www.tropicalforestfoundation.org/costbenefits.html

Page 7: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

7

Investigacion Silvicultural a largo plazo en los

Bosques Tropicales de Bolivia

William Pariona Marielos Peña

Lincoln Quevedo

n los últimos años el manejo forestal ha tenido un significativo avance en el país debido a la promulga-ción de la nueva ley forestal y la tendencia del sector

a obtener la certificación. Sin embargo, aún es necesario des-arrollar investigaciones sobre tratamientos silviculturales a escala operativa debido a la evidente necesidad de incorporar tratamientos para la mejora de la regeneración y la conserva-ción de la calidad del bosque. Hasta el momento, las investi-gaciones sobre tratamientos silviculturales realizadas en el país se han llevado a cabo en parcelas pequeñas (menores a 1 hectárea). Este tipo de parcela ofrece ventajas por sus bajos costos y su fácil instalación, pero carece de confianza para la replicabilidad de sus resultados en escala operativa. Por este motivo, es recomendable la aplicación de tratamientos silvi-culturales en parcelas de gran escala para determinar la facti-bilidad y efectividad de costos de los sistemas silviculturales recomendados. Por otra parte, las parcelas de escala operativa también pueden servir para determinar el efecto de los trata-mientos silviculturales en la biodiversidad, la dinámica del bosque y la función del ecosistema forestal en períodos pro-longados de tiempo. Dichas parcelas podrán usarse también para evaluar la viabilidad de otras opciones de manejo, tales como las reservas para la fijación de carbono.

El componente de investigación del proyecto BOLFOR actualmente se encuentra implementando un proyecto de in-vestigación silvicultural a largo plazo con la instalación de parcelas en escala operativa. Estas parcelas serán instaladas en los tipos de bosques más representativos de los bosques tropi-cales bolivianos. Estos incluirán bosques tropicales secos, bosques tropicales húmedos y bosques amazónicos muy húmedos, sin excluir otros tipos que se consideren representa-tivos. Los lugares de estudio, por lo tanto, representarán una variación de aproximadamente 1000 a 2000 mm en precipita-ción anual y abarcarán, de sur a norte, los bosques tropicales de las tierras bajas de Bolivia. Hasta el momento, ya se insta-laron tres bloques (tres replicaciones) en un bosque tropical de transición (concesión forestal La Chonta, provincia Guarayos) y en el bosque seco chiquitano (propiedad privada INPA, provincia Ñuflo de Chávez), donde se tiene planificada la instalación de dos bloques o replicaciones. Los resultados de las diferentes investigaciones realizadas en estas parcelas serán de utilidad inmediata para concesionarios, TCOs, ASLs y propietarios forestales, porque permitirán mejorar sus prác-ticas silviculturales.

OBJETIVOS

El objetivo de la investigación silvicultural a largo plazo es generar información que contribuya al manejo forestal sostenible en los bosques tropicales de Bolivia.

Los objetivos específicos de la misma son:

Evaluar la sostenibilidad, los costos y la efectividad de diferentes operaciones silviculturales aplicadas a esca-la operativa.

Aumentar el conocimiento sobre la dinámica de roda-

les y los procesos biológicos de los bosques más re-presentativos de Bolivia.

Determinar el impacto de los tratamientos silvicultura-

les en la biodiversidad y las funciones de los ecosiste-mas forestales.

Evaluar la compatibilidad del manejo forestal con

otras opciones de manejo. LUGARES DE ESTUDIO

Como se mencionó anteriormente, dos lugares de estu-dio ya se encuentran definidos: la concesión forestal La Chon-ta y la propiedad privada INPA. La ubicación del tercer lugar de estudio, en el bosque amazónico muy húmedo, todavía está por definirse.

La concesión forestal La Chonta tiene una superficie to-tal de 100.000 ha y está localizada en la provincia Guarayos (departamento de Santa Cruz), a 50 km de Ascensión de Gua-rayos (15°47’S, 62°55’O). El bosque pertenece a la zona de vida bosque húmedo subtropical (según el sistema de Hol-dridge). La precipitación anual media es de 1.562 mm y la temperatura anual media es de 25.3 ºC. La cobertura del dosel es estacional y existe un historial de incendios forestales en la región, la mayoría de los cuales ocurre en la época seca (mayo a octubre). De acuerdo al plan de manejo de la empresa, se cuenta con 107 especies arbóreas, de las cuales 18 son consi-deradas aprovechables aunque sólo 11 son de aprovechamien-to inmediato. El ciclo de corta es de 30 años con una interven-ción anual del orden de 2.370 ha. La concesión se encuentra certificada por el sistema del Forest Stewardship Council (FSC) desde 1998.

E

Page 8: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

8

La propiedad privada INPA Parket Ltda. (antes Amazo-nic) tiene una superficie total de 30.000 ha y está ubicada en la provincia Ñuflo de Chávez (departamento de Santa Cruz), 30 km al este de Concepción (16°6’S, 61°42’O). Esta propie-dad se encuentra ecológicamente dentro de un bosque seco de transición, con una temperatura media anual de 24.3º C y una precipitación promedio anual de 1.100 mm, con una tempora-da seca bastante marcada (mayo-octubre). Geológicamente, el área se encuentra en la unidad morfoestructural del Escudo Chiquitano. De las 65 especies arbóreas identificadas, actual-mente sólo se aprovechan nueve. El sistema de aprovecha-miento utilizado es policíclico, con superficies de aprovecha-miento anual de aproximadamente 900 ha y con ciclos de corta de 25 años. Esta propiedad también se encuentra certifi-cada por el sistema del Forest Stewardship Council desde 1998.

DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño de los estudios variará con cada tipo de bos-que, dependiendo de las necesidades silviculturales de éstos y de las estrategias prevalecientes de manejo de las empresas cooperantes. Pero, por lo general, el diseño consiste en insta-lar de 3 a 5 replicaciones por tipo de bosque. Cada replicación es establecida en un área anual de aprovechamiento y está formada por cuatro parcelas o tratamientos. El lugar de cada tratamiento es asignado aleatoriamente (al azar) a una deter-minada intensidad de aprovechamiento (ver abajo para mayo-res detalles) una vez que éstos fueron establecidos.

En La Chonta se han instalado tres replicaciones; cada replicación consta de cuatro tratamientos que tienen una su-perficie promedio de 27 ha (450 x 600m) cada uno. Para efec-tos de medición de las diferentes categorías de vegetación, se instaló en cada tratamiento una subparcela de 13.5 ha y cuatro subparcelas de 1 ha (Fig. 1). En INPA se instalarán por lo menos dos bloques o replicaciones siguiendo la misma moda-lidad que en La Chonta, pero con tratamientos de 20 ha (400 x 500 m).

ESTABLECIMIENTO DE LAS PARCELAS O TRATAMIENTOS

Para este fin, se realiza un inventario de todos los árbo-les que existen en los tratamientos antes del aprovechamiento y de la aplicación de otras técnicas silviculturales. La intensi-dad de inventario varía según el diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles y la altura de las palmeras (Figura 1). Los árboles con DAP mayor a 40 cm y las palmeras con altu-ras mayores a 9 m son inventariados en todo el tratamiento. Los árboles con DAP entre 20 y 40 cm y palmeras con alturas de 6 a 9 m son inventariados en la mitad del tratamiento (sub-parcela A). Los árboles con DAP entre 10 y 20 cm y las palmeras de 3 a 6 m de altura son inventariados en cuatro subparcelas de 1 ha (subparcelas B). Todos los árboles inven-tariados son mapeados y emplaquetados. Asimismo, se regis-tran las siguientes variables: DAP, altura total, altura de fuste, grado de infestación de bejucos, posición de la copa, calidad de fuste, y estado sanitario del árbol y del fuste.

Después de realizado el inventario, a cada parcela o tra-tamiento se le asigna aleatoriamente un tratamiento silvicul-tural diferente. Los tratamientos silviculturales varían desde ningún tipo de intervención hasta intervenciones intensivas y son los siguientes:

TRATAMIENTO TESTIGO (“T”)

En este tratamiento no se efectúa ningún tipo de apro-vechamiento, sin embargo, por lo general, la empresa realiza-rá el corte de bejucos en los árboles aprovechables durante el censo comercial. Esta perturbación es, en muchos casos, in-evitable, porque se trabajará en las Areas Anuales de Aprove-chamiento delimitadas por las empresas. No obstante, los efectos de esta perturbación son mínimos ya que sólo unos pocos bejucos son cortados en cada árbol aprovechable (1 a 4 árboles aprovechables/ha).

TRATAMIENTO MANEJO NORMAL (“N”)

Este tratamiento consiste en el aprovechamiento normal de la empresa y generalmente incluye:

Planificación de caminos y rutas de arrastre con

base en el censo. Aprovechamiento por encima del diámetro mínimo

de corta (DMC). Mantenimiento del 20% de árboles comerciales

arriba del DMC como árboles semilleros y como factor de seguridad respecto a tala selectiva.

Corta de bejucos en árboles aprovechables. Corta dirigida (principalmente orientada a disminuir

los riesgos de accidentes y para facilitar la extrac-ción y, algunas veces, para evitar daños a árboles vecinos).

Page 9: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

9

TRATAMIENTO MANEJO MEJORADO (“M”)

Todas las operaciones de Tratamiento Normal, más:

Antes del aprovechamiento, se marca con cinta de color llamativo los árboles de futura cosecha (AFC) para evi-tar que durante el aprovechamiento éstos sean dañados. El número de especies de AFC dependerá del número de especies que la empresa aprovecha.

Liberación de los AFC mediante la corta de bejucos y árboles sin valor comercial que estuvieran compitiendo con éstos.

TRATAMIENTO MANEJO INTENSIVO (“I”)

Todas las operaciones de Tratamiento Mejorado con las siguientes modificaciones o adiciones:

Se marca con cinta de color los individuos de un

mayor grupo de especies de AFC, a los cuales se li-bera de bejucos y de árboles sin valor comercial. Aparte de las especies actualmente aprovechables, se incluye otro grupo de especies potenciales pero sin mercado actual.

Aumento de la intensidad de aprovechamiento.

Escarificación de suelo y remoción de vegetación en

claros de aprovechamiento usando el “skidder” du-rante la extracción. La escarificación se llevará a cabo en sitios donde no exista regeneración avanza-da pero con presencia de fuentes vecinas de semillas y rebrotes de especies valiosas.

EVALUACIÓN

Las respuestas del bosque a los diferentes tratamientos silviculturales serán evaluadas con relación a:

regeneración natural supervivencia crecimiento infestación de bejucos forma de la copa estructura daños costo de los tratamientos

Para solicitar una versión completa del proyecto o infor-

mación complementaria, por favor contactarse con Marielos Peña ([email protected]) o William Pariona ([email protected]).

Parcela (todo el tratamiento)

Subparcela B (cuatro subparcelas de 1 ha)

Subparcela A (50% del tratamiento)

Page 10: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

10

Del Cuartoneo al Aprovechamiento Certificado: Cambios Radicales en el Sector Forestal Boliviano

Nathan Williamson *

i experiencia de la extracción forestal en Bolivia se inició en 1999, cuando pasé tres semanas en un cam-pamento de cuartoneros, ubicado cerca del límite sur

del Territorio Indígena Chimán en el Beni. Dos años después, una visita de tres semanas a una operación forestal certificada por el FSC, situada en el departamento de Pando, me brindó una impresión muy distinta de la industria forestal del país. Las diferencias entre ambas experiencias son un ejemplo de algunos de los principales cambios que el sector forestal boli-viano ha experimentado en años recientes.

Los cuartoneros son grupos de personas que usan moto-sierras para cortar troncas y convertirlas en madera aserrada o cuartones. Una vez que las troncas han sido cortadas en tama-ños manejables, los cuartoneros sacan a mano la madera del bosque trabajando en relevos. Estos grupos son conocidos por su tendencia a extraer, de forma ilícita, madera valiosa de concesiones y propiedades ajenas.

El Forest Stewardship Council (FSC) es una ONG in-ternacional, respaldada por grupos ambientalistas como el World Wildlife Fund (WWF). Esta organización utiliza el impulso del mercado para fomentar el aprovechamiento fores-tal ecológica y socialmente responsable. El concepto de certi-ficación del FSC ha ganado una gran cantidad de adeptos en Bolivia. De hecho, con un poco menos de un millón de hectá-reas certificadas, Bolivia cuenta con la mayor superficie de bosque tropical natural certificado en el mundo.

A partir de mi experiencia en campamentos de cuartone-ros y operaciones forestales certificadas, pude evidenciar tres grandes cambios en el sector forestal boliviano: primero las empresas del país están implementando planes de manejo, segundo están utilizando más especies y menor superficie de tierra, y tercero están acabando con la costumbre arraigada de cazar animales silvestres para la alimentación de los trabaja-dores.

La extracción controlada, basada en inventarios, está cambiando drásticamente el aprovechamiento forestal en Bo-livia. Antes de la promulgación de la nueva ley forestal, mu-chas empresas forestales industriales, al igual que los cuarto-neros, no planificaban sus actividades de extracción. Las em-presas se limitaban a contratar gente de la zona para la bús-queda de árboles de mara y, quizás, una o dos especies valio-sas adicionales. Posteriormente, los “skidders” o, en el caso de los cuartoneros, grupos de cargadores de madera entraban al bosque a sacar las troncas o los cuartones. En muy pocas oca-siones se dejaban árboles semilleros a propósito, lo que signi-ficaba que aunque la extracción era de muy baja intensidad, ésta era devastadora para la especie aprovechada.

La operación certificada que visité en Pando fue la con-

cesión CINMA-San Martín. En ésta, tal como la legislación forestal del país lo requiere, la empresa ha llevado a cabo un inventario de todos los árboles situados en el área que se tiene previsto aprovechar. Sobre la base de estos datos, los profe-sionales forestales de la empresa han elaborado una lista de árboles que serán aprovechados y otra de los que quedarán como semilleros. Durante mi visita a la concesión de la em-presa, observé como un profesional forestal asignaba listas de árboles a cuadrillas de motosierristas. Durante dos semanas trabajé con estos motosierristas, siguiéndolos a través de una red de sendas y carriles que llegaban a los árboles que la em-presa les había asignado para la corta. Esta experiencia me demostró que el censo forestal se había efectuado debidamen-te y que siempre se cortaban los árboles apropiados. En térmi-nos generales, esta planificación del aprovechamiento consiste en un primer paso para garantizar la sostenibilidad de la ex-tracción. Ahora que las empresas usan planes de manejo, es más fácil que los profesionales forestales garanticen que el aprovechamiento pueda continuar en los próximos cincuenta o cien años.

Las empresas madereras están aprovechando unidades menores de superficie y utilizan un mayor número de espe-cies. Las empresas extraen más especies principalmente debi-do a que la mara se ha cortado hasta casi extinguirse y otras especies valiosas, como el cedro y roble, escasean cada vez más. Ahora que las empresas están diversificando su aprove-chamiento, se espera que éste sea más sostenible.

La reducción de las áreas de aprovechamiento, como consecuencia de la rotación que la ley forestal exige, ha traído otros beneficios ecológicos a los bosques del país. Uno de los problemas de la extracción, sin manejo, de la mara eran las

M

Page 11: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

11

extensas redes de caminos que debían construirse para llegar a manchas remotas de árboles de dicha especie. Con la nueva ley, las empresas deben aprovechar más especies en áreas rotativas de corta, lo cual reduce el daño ambiental por metro cúbico de madera extraída.

Cada vez más, las empresas madereras aprovisionan a sus trabajadores con carne de res proveniente de haciendas ganaderas cercanas. Esto en marcado contraste con la situa-ción de hace diez años. En mi visita a la concesión CINMA-San Martín, Cristian Vallejos, Coordinador Regional del Fo-rest Stewardship Council para América, señalaba que “era frecuente que las empresas brindaran armas y munición a sus trabajadores para que éstos cacen su propio alimento, con el consecuente impacto en la fauna silvestre”. Personalmente, he observado el tipo de cacería a la que se refiere el Sr. Vallejos. Durante mi estadía en el campamento de cuartoneros, cuatro de ellos y yo vivíamos de arroz, fideos y cualquier animal que se pudiera cazar en el bosque. Se cazó una urina y varios jo-chis para aumentar los pocos alimentos que su patrón envió para nuestra alimentación. Al brindar carne de res a sus traba-jadores, las empresas madereras del país están dando un gran paso hacia la protección de la gran diversidad de fauna que vive en los bosques en que éstas operan.

Estos tres avances son parte de un sinnúmero de cam-bios que han ocurrido en las prácticas de manejo forestal en Bolivia. Como indicador de cuanto ha cambiado el sector forestal, las 983.263 hectáreas que han sido certificadas por el FSC en el país son una buena muestra. El primer requisito que las empresas madereras certificadas deben cumplir en Bolivia, es obedecer toda la legislación del país incluyendo, por su-puesto, la ley forestal. Puesto que las empresas certificadas deben pasar por auditorías anuales, sería razonable suponer que el propósito de la ley forestal se está cumpliendo en aproximadamente un millón de hectáreas que han sido certifi-cadas en el país. Si comparamos esto con la situación de hace diez años, cuando estaba en vigencia anterior ley forestal, las diferencias son evidentes. La nueva ley forestal boliviana, que ha institucionalizado muchos de los costos de la certificación, ciertamente ha ayudado en el cambio. Pero este avance tam-bién es resultado del creciente compromiso de la industria forestal para abandonar la ilegalidad de las anteriores décadas y adoptar una forma de trabajo más ecológica y socialmente responsable, lo cual es algo que debe enorgullecer al país.

*Nota: Este artículo se incluye de forma especial en el boletín del Proyecto BOLFOR y contiene los comentarios de un estudiante del programa Fullbright, quien ha estado observando, de cerca y en forma independiente, diferentes situaciones en cuanto al uso del bosque en Bolivia y al manejo forestal sostenible.

Page 12: BOLETIN 25

Boletín BOLFOR Edición No. 25, Julio 2002

12

Nuestras Publicaciones

GUÍA DE SILVICULTURA PARA BOSQUES TROPICALES DE BOLIVIA

Este libro se originó a partir de una serie de cursos dictados

en distintos lugares de Bolivia sobre el tema de manejo de bosques naturales. Estos fueron organizados por el Proyecto BOLFOR, en cooperación con las escuelas técnicas y facultades de ingeniería forestal del país, además de organizaciones de investigación y empresas forestales. El objetivo de los cursos fue ofrecer conoci-mientos básicos de teoría de la silvicultura a estudiantes y profe-sionales forestales, con especial atención en brindar información práctica sobre las opciones silviculturales para los bosques tropi-cales del país, junto con ejemplos para su implementación en el ámbito local. En el libro se tratan los siguientes temas: requeri-mientos legales para la aplicación de la silvicultura y el manejo forestal en Bolivia, bases ecológicas para la silvicultura, sistemas de aprovechamiento, tratamientos para el aumento de la regenera-ción, tratamientos de control de la composición y calidad del bos-que, protección forestal, parcelas permanentes, e instrumentos de diagnóstico para establecer y evaluar tratamientos silviculturales.

GUÍA DENDROLÓGICA DE ESPECIES FORESTALES DE BOLIVIA

El objetivo de esta guía es aportar a la información que

existe sobre el potencial de los bosques y brindar una ayuda para la identificación correcta de las especies forestales. El texto está organizado de modo que los lectores puedan utilizar, de manera práctica, la información contenida. Primero, se hace un breve análisis de las especies arbóreas con potencial forestal en relación a los tipos de bosque. Posteriormente, se hace una descripción dendrológica de los caracteres morfológicos más importantes de cada especie. Luego, se ofrece información sobre la distribución y ecología de cada una de éstas, además de datos sobre las caracte-rísticas morfológicas de las plántulas. Cada especie se ilustra con un conjunto de fotografías que ayudan a su identificación y, por último, el libro contiene un glosario técnico para aclarar algunos términos utilizados y un anexo que incluye todas las especies con su nombre común, nombre científico y familia.

Es una publicación trimestral de BOLFOR

Proyecto financiado por USAID y PL480 en convenio con MDSP

Coordinación de producción: Daniel Nash Dirección: Cuarto Anillo, Av. 2 de Agosto Casilla 6204, Diseño y edición gráfica: Delicia Gutiérrez R. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Fax:591-3-3480854 Tel: 591-3-3480766-3480767 Email: [email protected] Web site:http://bolfor.chemonics.net/

_________________________________________________________________________________________________________ For information in the U.S., contact CHEMONICS INTERNATIONAL at 1133 20th Street N.W., Suite 600,

Washington, D.C. 20036 Tel: (202) 955-3300 • Fax (202) 955-3400