Boletín 2 -

4
comunidad cuando llegó la convocatoria a la subcentral y los compañeros ... me eligen para participar de esta capaci- tación”. De allí su compromiso lo lleva a trabajar por la educa- ción, siendo elegido meses más tarde como corregidor de su comunidad. La gestora Ana Tacoó La- berán de la comunidad de San Luisito de Lima es otro ejem- plo de liderazgo; en fecha próxima será posesionada como consejal munícipe mu- nicipal de San Miguel a la que accedió en las últimas eleccio- nes. También está Gregoria Rosi Machicado Pesoa de las comu- nidad La emboscada de Con- cepción, entre otros. Bolivia, un país pluricultural, define la educación como parti- cipativa, comunitaria, democrá- tica y de consensos, realidad que plantea la urgencia de la construcción de una nueva ins- titucionalidad que pasa por la participación de la comunidad como una instancia necesaria. La educación comunitaria sur- ge de la organización y gestión de la comunidad, es ahí que las redes de los gestores en educación se traducen en una estrategia de gestión y de revi- talización de la cultura organi- zativa de las comunidades. Pero estos planteamientos teó- ricos para su implementación requieren del liderazgo de suje- tos concretos y de acciones prácticas y reales. El programa de gestores entre sus propósitos busca la cons- trucción de nuevos liderazgos que se articulen en redes comu- nitarias; y es así, que empiezan a palparse los primeros frutos. Por ejemplo Bailón Ortiz de la comunidad de Mercedez del territorio indígena multiétnico tipnis 1, del departamento del Beni, señala que “tenía dos meses de haber retornado a la GESTIÓN EN LA COMUNIDAD DESAFÍO DE REESCRIBIR EN NUESTRAS INVESTIGACIONES (Clemente Cazón Nolasco UCILyC IPELC) En la coyuntura actual, corres- ponde al Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Cultu- ras IPELC a través de los Insti- tutos de Lengua y Cultura ILCs encarar investigaciones lingüís- ticas y culturales desde dos perspectivas: Primero, la “Formación Continua” del per- sonal técnico en aspectos lin- güísticos y culturales y Segun- do, las investigaciones de cam- po propiamente dichas con apoyo de APEFE. En este apar- tado nos referiremos a los tra- bajos de campo 2014 que reali- zaron los pueblos en la región de Riberalta, intituladas como siguen: Entre estos retos de la investi- gación iniciamos “un proceso del despertar el desarrollo de la espiritualidad” (Apala, 2013) y con ella la valoración de nues- tros saberes y conocimientos que permitan el reconocimiento y la afirmación de sistemas simbólicos, desde la Cosmovi- sión e Identidad de las NPIOyA que contempla el mundo espiri- tual y mundo natural expresa- dos en los dieciséis ejes temáti- cos de los Currículos Regiona- lizados que son resultado de constantes reflexiones en talle- res de “Formación Continua” e investigaciones exploratorias de campo “del propio olfa- to” (Corpus Malale, CEPOIM), escribir y describir con “el ter- cer ojo: la espiritualidad y ver con los oídos” (Elio Ortiz, Guaraní) o como el almidón de la yuca de la Amazonía. Los ILC de cada pueblo bajo el paraguas del IPELC, están asu- miendo el compromiso de des- entrañar las cegueras del cono- cimiento, el error histórico de la supuesta verdad/falsa absolu- ta de la ciencia occidental que ha desechado, olvidado, la “espiritualidad” y reescribir una historia a partir de la reali- dad vivencial existente de y en las NPIOyA. GESTORES EDUCATIVOS COMUNITARIOS Boletín bimestral, junio, 2015 Volumen I, Nº 2 RED DE GESTORES COMUNITARIOS Hacia la construcción de la escuela comunitaria CONTENIDO: ¡Los padres ya no hablan en Guaraní a sus hijos! 2 La lengua se apren- de en contextos naturales de comu- nicación 2 El panacú 2 Intraculturalidad significa saber quié- nes somos y qué sabemos. Experien- cia de dos proyec- tos socioproductivos 3 El muro 4 Asulu Payacha 4 Santa Cruz, Bolivia Cavineño Tecnología de la Caza, Pesca y la Agricultura del pueblo Cavineño Chácobo Recuperación de mitos, leyendas y cuentos del pueblo Chácobo Esse Ejja Tecnología del Arco y la Flecha del Pueblo Esse Ejja Pacahuara Recuperación de leyendas de la nación Pacahuara

description

Les activités de l'APEFE en Bolivie - Mai 2015

Transcript of Boletín 2 -

Page 1: Boletín 2 -

comunidad cuando llegó la

convocatoria a la subcentral y

los compañeros ... me eligen

para participar de esta capaci-

tación”. De allí su compromiso

lo lleva a trabajar por la educa-

ción, siendo elegido meses más

tarde como corregidor de su

comunidad.

La gestora Ana Tacoó La-

berán de la comunidad de San

Luisito de Lima es otro ejem-

plo de liderazgo; en fecha

próxima será posesionada

como consejal munícipe mu-

nicipal de San Miguel a la que

accedió en las últimas eleccio-

nes.

También está Gregoria Rosi

Machicado Pesoa de las comu-

nidad La emboscada de Con-

cepción, entre otros.

Bolivia, un país pluricultural,

define la educación como parti-

cipativa, comunitaria, democrá-

tica y de consensos, realidad

que plantea la urgencia de la

construcción de una nueva ins-

titucionalidad que pasa por la

participación de la comunidad

como una instancia necesaria.

La educación comunitaria sur-

ge de la organización y gestión

de la comunidad, es ahí que

las redes de los gestores en

educación se traducen en una

estrategia de gestión y de revi-

talización de la cultura organi-

zativa de las comunidades.

Pero estos planteamientos teó-

ricos para su implementación

requieren del liderazgo de suje-

tos concretos y de acciones

prácticas y reales.

El programa de gestores entre

sus propósitos busca la cons-

trucción de nuevos liderazgos

que se articulen en redes comu-

nitarias; y es así, que empiezan

a palparse los primeros frutos.

Por ejemplo Bailón Ortiz de la

comunidad de Mercedez del

territorio indígena multiétnico

tipnis 1, del departamento del

Beni, señala que “tenía dos

meses de haber retornado a la

GESTIÓN EN LA COMUNIDAD

DESAFÍO DE REESCRIBIR EN NUESTRAS INVESTIGACIONES

(Clemente Cazón Nolasco

UCILyC – IPELC)

En la coyuntura actual, corres-

ponde al Instituto Plurinacional

de Estudio de Lenguas y Cultu-

ras IPELC a través de los Insti-

tutos de Lengua y Cultura ILCs

encarar investigaciones lingüís-

ticas y culturales desde dos

perspectivas: Primero, la

“Formación Continua” del per-

sonal técnico en aspectos lin-

güísticos y culturales y Segun-

do, las investigaciones de cam-

po propiamente dichas con

apoyo de APEFE. En este apar-

tado nos referiremos a los tra-

bajos de campo 2014 que reali-

zaron los pueblos en la región

de Riberalta, intituladas como

siguen:

Entre estos retos de la investi-

gación iniciamos “un proceso

del despertar el desarrollo de la

espiritualidad” (Apala, 2013) y

con ella la valoración de nues-

tros saberes y conocimientos

que permitan el reconocimiento

y la afirmación de sistemas

simbólicos, desde la Cosmovi-

sión e Identidad de las NPIOyA

que contempla el mundo espiri-

tual y mundo natural expresa-

dos en los dieciséis ejes temáti-

cos de los Currículos Regiona-

lizados que son resultado de

constantes reflexiones en talle-

res de “Formación Continua” e

investigaciones exploratorias

de campo “del propio olfa-

to” (Corpus Malale, CEPOIM),

escribir y describir con “el ter-

cer ojo: la espiritualidad y ver

con los oídos” (Elio Ortiz,

Guaraní) o como el almidón de

la yuca de la Amazonía.

Los ILC de cada pueblo bajo el

paraguas del IPELC, están asu-

miendo el compromiso de des-

entrañar las cegueras del cono-

cimiento, el error histórico de

la supuesta verdad/falsa absolu-

ta de la ciencia occidental que

ha desechado, olvidado, la

“espiritualidad” y reescribir

una historia a partir de la reali-

dad vivencial existente de y en

las NPIOyA.

GESTORES

EDUCATIVOS

COMUNITARIOS

Boletín bimestral, junio, 2015 Volumen I, Nº 2

RED DE GESTORES

COMUNITARIOS

Hacia la

construcción

de la

escuela

comunitaria

CONTENIDO:

¡Los padres ya no

hablan en Guaraní

a sus hijos!

2

La lengua se apren-

de en contextos

naturales de comu-

nicación

2

El panacú 2

Intraculturalidad

significa saber quié-

nes somos y qué

sabemos. Experien-

cia de dos proyec-

tos socioproductivos

3

El muro 4

Asulu Payacha 4

Santa Cruz, Bolivia

Cavineño Tecnología de la Caza, Pesca y la Agricultura del pueblo Cavineño Chácobo Recuperación de mitos, leyendas y cuentos del pueblo Chácobo Esse Ejja Tecnología del Arco y la Flecha del Pueblo Esse Ejja Pacahuara Recuperación de leyendas de la nación Pacahuara

Page 2: Boletín 2 -

Página 2 RED DE GESTORES COMUNITARIOS

Cuando es la

comunidad la

que define revi-

talizar la lengua

y la cultura se

tiene grandes

posibilidades

de éxito

Uno de los motivos recurren-

tes de la pérdida de la lengua

es el abandono progresivo de

la transmisión generacional,

que se presenta por diversos

factores, en el caso nuestro, el

desencadenante es un hecho

violento: la colonización e

imposición del castellano,

hace más de 500 años; que

además, generó la desvalori-

zación de las lenguas de los

pueblos indígenas. Ahora, a

pesar del proceso de indepen-

dencia los hablantes de las

lenguas originarias, dejaron

de transmitirla a sus hijos con

el fin de evitar situaciones de

discriminación y margina-

ción; y porque aprender el

castellano implicaba lograr

movilidad social. Esta inte-

rrupción en la transmisión

intergeneracional de la len-

gua, en este caso del guaraní,

constituye una instancia de

peligro para la vitalidad del

idioma y la cultura.

En el taller de investigación,

en Monteagudo, los gestores

se cuestionaron sobre éste

aspecto; “Por qué los adultos

no enseñan a hablar (guaraní)

a los niños en nuestra comu-

nidad de Ivo?, se pregunta

Aida Pizarroso, planteándose

a continuación que es necesa-

rio averiguar cuántos y quié-

nes hablan el idioma en su

comunidad.

Por su parte, Santos Vallejos

expresa su preocupación por-

que “los niños y jóvenes ya

no hablan el guaraní”.

Ambos gestores, en sus equi-

pos comunitarios discutieron

esta situación afirmando que

más allá de la escuela los

adultos, los que deben pre-

ocuparse porque el guaraní

vuelva a ser la lengua mater-

na de las niñas y niños gua-

raníes para, no sólo revitali-

zarán la lengua sino fortale-

cer la identificación y auto

identificación cultural.

Los gestores de estos equipos

consideran que un primer

paso para cualquier proceso

de revitalización lingüística

es reconocer la lengua como

símbolo de la identidad del

pueblo.

La sobrevivencia de una len-

gua depende en gran medida

del deseo de sus hablantes de

mantener y transmitir la len-

gua a las generaciones jóve-

nes, por ello, si los padres

enseñan a sus hijos el idioma

no sólo garantizan su aprendi-

zaje sino su existencia a largo

plazo. Ahora bien, para que

los hablantes se decidan a

emplear una lengua que están

dejando de hablar, se requiere

que se comprometan con el

proceso de revitalización y se

sientan parte de él.

Gestora Aida Pizarrozo,

explica que en su co-

munidad los padres y

abuelos ya no hablan a

sus hijos en guaraní y

que los niños y jóvenes

de su comunidad tenían

como lengua materna el

castellano

¡LOS PADRES YA NO HABLAN EN GUARANÍ A SUS HIJOS¡

EL PANACÚ

del

árbol

del

motacú.

“La simba del cabello que

nos hacemos las mujeres chi-

quitanas al momento de bai-

lar la chobena es la simba del

panacú. Las abuelas lo rela-

cionan con el tejido del pa-

nacú que es una alforja origi-

naria del pueblo chiquitano

que se la utiliza para traer y

guardar arroz, yuca, plátano

y otros del chaco, también

para la carne cuando van a

cazar”.

Para revalorizar estas expre-

siones culturales se ha diseña-

do un plan de acción que de-

be desarrollarse en red con la

escuela.

En Concepción las

gestoras Lorena

Rodríguez y Sabi-

na Gutiérrez y su

equipo investigan

sobre el baile de la chobena;

producto de estas indagaciones

hablan de la simba del panacú.

Simba es el trenzado que reali-

zan las mujeres chiquitanas. El

panacú es un tejido de hojas

Gestor Santos Vallejos

R. de la Comunidad de

Cruce Piaraimiri en la

que se habla guaraní,

quechua y castellano

expresa su interés

porque los hijos de los

guaraníes mantengan y

hablen su idioma y

señala que esa es

responsabilidad de los

padres

Gestores en el taller de investigación en Monteagudo - Chuquisaca

El desarrollo del lenguaje se

inicia en la interacción comu-

nicativa con los mayores. Los

niños se limitan a asociar

ciertos sonidos/signos com-

partidos con los adultos con

ciertas situaciones de su vida.

En ese proceso asimilan las

formas sociales de actuación

de su entorno; por ello es

importante, que en el momen-

to de enseñar una segunda

lengua, los adultos hablen con

los niños o jóvenes en situa-

ciones naturales y cotidianas

de la vida.

Para el desarrollo del habla es

preciso evitar las seudo con-

versaciones centradas en la

forma. Recordemos que el

niño cuando aprende hablar

lo hace para interactuar con

los adultos y satisfacer sus

necesidades primarias, por

ejemplo dice “ete” por leche

y los adultos reforzamos esta

expresión por el contenido,

no nos detenemos en la for-

ma.

LA LENGUA SE APRENDE EN CONTEXTOS NATURALES DE COMUNICACIÓN

Page 3: Boletín 2 -

¿Cuál es el problema o poten-

cialidad que quiere desarrollar

la comunidad? A partir de

esta interrogante las gestores

Juana Bejarano y Marcia Ma-

tene elaboran su proyecto, en

San Ignacio de Moxos. Si-

guiendo en la lógica de la

línea de investigación: educa-

ción para la transformación

del medio y del eje temático

de producción, señalan que

analizando la situación en su

comunidad (Bermeo) decidie-

ron trabajar con “el aprove-

chamiento de los derivados

del chocolate (cacao) porque

hemos visto (…) que en las

comunidades muy poco se

consume”.

Explica que se toma esta deci-

sión porque “Existe (en nues-

tra comunidad) la mazorca

del chocolate y nosotros cose-

chamos esa fruta y en vez de

consumirla uno lo vende (…)

y ya no se hace el chocolate”.

Y prosigue “Uno vende la

semilla, no sé dónde lo lle-

varán pero de allá vuelve en

polvo. Nosotros mismos com-

pramos nuestro mismo pro-

ducto pero envasado en vez

de ver cómo elaborar y co-

mercializarlo”

El árbol del cacao, según es-

tudios genéticos, es oriundo

de América del Sur, de la

cuenca del río Amazonas y se

cree que de allí se extiende

hacia Centro América. El

cacaotero es un árbol silvestre

propio de sus comunidades.

Hablando de la utilidad de

algunos derivados la madre de

familia Marcia Matene expli-

ca que “la manteca (del ca-

cao) sirve para la tos”, con-

tinúa y agrega “también para

el cabello, (éste) se vuelve

abundante y negro”

A su vez doña Juana Bejarano

refiriéndose al vinagre del

cacao expresa “En vez de

comprar vinagre en la venta

nosotros tenemos un vinagre

natural y saludable porque no

tiene ningún químico”.

El proyecto ha comprometido

el apoyo de los técnicos de

ILC y del CEPOIM de San

Ignacio de Moxos para que

entre todas y todos se pueda

crear las condiciones para el

rescate de los conocimientos

de las abuelas y abuelos de la

comunidad, para que los ni-

ños y niñas de la escuela

aprendan cómo aprovechar

los recursos naturales de su

entorno “Para mí, mi espe-

ranza es que nuestros hijos

puedan valorar algo que se

está perdiendo”

INTRACULTURALIDAD SIGNIFICA SABER QUIÉNES SOMOS Y QUÉ SABEMOS:

Experiencias de dos proyectos socioproductivos

Hacer gestión

es movilizar a la

comunidad,

escuela y otras

instituciones

para trabajar

en red

Página 3 RED DE GESTORES COMUNITARIOS

Gestores de San Ignacio

interactúan en redes para

elaborar planes de ac-

ción.

Tomando en cuenta las bases

de la educación establecidas

en la Ley 070, los gestores

asumen que una educación

descolonizadora debe generar

un cambio en las subjeti-

vidades coloniales y co-

lonizantes; y uno de los

retos que ello implica es

la recuperación, revalori-

zación y potenciamiento

de los saberes y conoci-

mientos de nuestras cul-

turas para re-aprender no

sólo aquello que es visi-

ble u objetivable; si no lo

subjetivo, los sentidos

sociales y culturales que

implica; es decir la cosmovi-

sión, para entender quiénes

somos y qué sabemos; es un

mirarnos hacia adentro para

rescatar los conocimientos

propios articulados a las exi-

gencias actuales.

En la comunidad de San Pablo

del municipio de San Antonio

de Lomerío, los gestores al

desarrollar el diagnóstico con-

juntamente la unidad educativa

y los pobladores observaron

que ya no se valora la cultura y

no se aprovechan los conoci-

mientos que se tiene sobre la

arcilla, por cual se decidió tra-

bajar con la “recuperación de

los saberes y conocimientos

relacionado a la producción

del cántaro de barro carac-

terístico de la región”, pro-

yecto que se desarrollará con

maestros y estudiantes de la

unidad educativa “30

de junio” con la fina-

lidad de motivar a los

estudiantes y la co-

munidad para recoger

información acerca de

estos saberes que,

“hoy en día nuestra

generación ya no

valora, para reafir-

marnos como comu-

nidad ”.

Señalan que en las

entrevistas realizadas, los

abuelos les enseñaron que se

aprende haciendo con alegría

y compartiendo entre todos.

Los textos entre comillas corresponden al

documento de informe del proyecto que se

desarrolla.

Juana Bejarano y Marcia Matene en el segundo taller de investigación

“También aprendi-

mos que las entrevis-

tas en la comunidad

no sólo consisten en

conversar sino en

explicar con la

práctica lo que se

quiere decir”

Page 4: Boletín 2 -

Programa de

Formación de Gestores

Educativos

Comunitarios

Lic. Pedro Apala Flores

Director General

Ejecutivo IPELC

Dr. Pascal Montoisy

Representante de

APEFE en Bolivia

Teléfono: 33123387

Fax: 33123387

Correo:

[email protected]

El programa de Formación de Gestores de Educación Comunitaria se desarrolla en 16 comunida-

des, con la participación de 384 gestores. Las comunidades participantes en Santa Cruz: San José,

Roboré, San Miguel, Concepción y San Antonio de Lomerío. En Beni: Trinidad, San Borja, San

Joaquín, Magdalena, Santa Ana, Riberalta y San Ignacio de Mojos. En Pando: Cobija y en Chuqui-

saca: Monteagudo.

Responsable de edición

Jahel M. Loredo R.

Viurisamure viti inasianurana, taicha vikarawa’u’i eta tiurikene tikaijare Gestores Educativos Comunitarios. Tamutu eta juka vematane, viajuchaya eta viyaserevukene ana naye’e eta naitukakeneana ena dchavikachichana eta viye’erepiana. Eta juka vematane tasuvecha’i eta viwara’akene vikaechepukaya eta viye’erepiana etapo eta vechejiriruwa. Pasa naimaiti ena amaperuana karawa’uana, naemunakaya, wa’i naisapaya eta tepa’a, taicha

timiyanawaya, titareka eta viachanewa. Viasulupayacha ena achaneana timikataka’aviana’i te eta juka vikarawa’v’irare’i viuruikawa’i viurutu vikawasana te awasarechichana. Asulupayacha eta APEFE Asulupaya Eta nijare: Prof. Santa Mayuco Emata Coordinadora ILC Mojeño – Ignaciano San Ignacio, 19 de abril de 2015

ASULU PAYACHA

Página 4

EL MURO

Dirección

Oficina Central

Zona Norte, Barrio

Convifac, calle 8,

Edificio Santa María I,

Piso 6, Dept. 602,

Santa Cruz, Bolivia

RED DE GESTORES COMUNITARIOS

El Director Distrital de Concepción, Lic.

Gróver Herrera com-promete su participa-ción en la consolida-ción de las redes de

gestores