Boletín 17

3
AGRICULTÚRESE No. 17 Manizales, enero 30 de 2010 BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓGICOS [email protected] Por supuesto, el hecho de cuidar el medio ambiente no sólo puede hacerse desde la postura ecologista, sino que también se puede contribuir desde el ámbito de las energías renovables. Por eso, se puede ir pensando en unas vacaciones renovables donde bien se poden aprovechar para relajarse, respirar aire puro y visitar parques eólicos. Otra forma de contribución es reducir las emisiones de dióxido de carbono y de consumir la menor cantidad de energía posible. Los seres humanos de todos los países del planeta pueden hacer algo para cuidar el medio ambiente. Claro que son muchas las personas que todos los días se preguntan cómo cuidarlo. No en vano, la celebración de este día mundial, en el 2008 llevó como tema: “No a la dependencia-Hacia una economía baja en carbono”. Y en el 2009 se tuvo como tema: “Tu planeta te necesita, unámonos contra el cambio climático.” Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienticemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, se hace imprescindible saber que todo lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance. Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para la calidad de vida actual y para las generaciones futuras. Muchas veces se culpa a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no se toma conciencia de que se tiene que ayudar desde casa. Aquí van algunas ideas: Adquirir frutas y verduras locales y orgánicas. Los alimentos orgánicos evitan el uso de fertilizantes contaminantes y CONOZCAMOS ¿SABÍAS QUÉ?

Transcript of Boletín 17

Page 1: Boletín 17

AGRICULTÚRESE No. 17 Manizales, enero 30 de 2010 De 2009

BOLETÍN CONSUMIDORES ECOLÓ[email protected]

Por supuesto, el hecho de cuidar el medio ambiente no sólo puede hacerse desde la postura ecologista, sino que también se puede contribuir desde el ámbito de las energías renovables. Por eso, se puede ir pensando en unas vacaciones renovables donde bien se poden aprovechar para relajarse, respirar aire puro y visitar parques eólicos. Otra forma de contribución es reducir las emisiones de dióxido de carbono y de consumir la menor cantidad de energía posible.

Los seres humanos de todos los países del planeta pueden hacer algo para cuidar el medio ambiente. Claro que son muchas las personas que todos los días se preguntan cómo cuidarlo. No en vano, la celebración de este día mundial, en el 2008 llevó como tema: “No a la dependencia-Hacia una economía baja en carbono”. Y en el 2009 se tuvo como tema: “Tu planeta te necesita, unámonos contra el cambio climático.”

Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienticemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, se hace imprescindible saber que todo lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance.

Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para la calidad de vida actual y para las generaciones futuras. Muchas veces se culpa a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no se toma conciencia de que se tiene que ayudar desde casa. Aquí van algunas ideas:

Adquirir frutas y verduras locales y orgánicas. Los alimentos orgánicos evitan el uso de fertilizantes contaminantes y además son mucho más sanos. Esto puede ayudar a la industria agrícola local si se compra en las ferias de tu ciudad.

Utiliza pinturas ecológicas. Las pinturas ecológicas producen menos efectos tóxicos en el ambiente y en la salud de las personas que las pinturas comunes.

Bajo consumo. Son un poco más caras que las tradicionales, pero es asombroso como ahorra y como al ver que una misma lamparita puede durarte años sin necesidad de cambiarla.

Aprende a reciclar. Es importante separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios. En muchos países las mismas empresas de residuos entregan bolsas de diferentes colores para que las familias separen sus residuos y se puedan reciclar algunos elementos.

CONOZCAMOS ¿SABÍAS QUÉ?

Page 2: Boletín 17

AGRICULTÚRESE No. 17 Manizales, enero 30 de 2010 De 2009

Si tienes jardín, puedes evitar el uso de pesticidas contaminantes del medio ambiente. ¿De qué manera? Invitando los pájaros a que también vivan allí. Construye pajareras que los atraigan y ellos solos se encargarán de alimentarse de esos insectos que tanto te molestan.

Ft: http://elblogverde.com/como-cuidar-el-medio-ambiente/

NO OLVIDAR QUE…

Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.

Kofi Annan

LECHE DE SOYA CASERA

Rinde 5 tazas de leche INGREDIENTES 1 taza de frijoles de soya 6 tazas de agua

PREPARACIÓN:

1- Visualmente revisar los frijoles de soya. Descartar los que estén quebrados o se vean amarillentos o con manchas.2- Lavar bien los frijoles con agua y ponerlos a remojar en agua (que el agua cubra el doble de los frijoles) de 6 a 15 horas. Si los tienes que remojar por mas tiempo ponlos en la refrigeradora después de 15 horas y cámbiales el agua.

3- Cuando los frijoles estén listos, pon a calentar cuatro tazas de agua preferiblemente que alcance una temperatura de 180 F o 82 C (temperaturas sugeridas por la universidad de Cornell). 4- Precalentar la licuadora o procesador poniendo agua caliente y moviéndola, después descartar. 5- Pon un poco de los frijoles con un poco de agua en la refrigeradora o procesador de alimentos (este es mejor) y licua. Entre más fina la mezcla mas leche obtendrás. Repite con el resto de los frijoles.

6- Continua añadiendo el resto del agua y cuela usando un colador súper fino o tela para hacer queso (o cualquier otra manta). Trata de apretar y extraer tanto como pueda . 7- Lo que queda en la manta se llama "okara" puede comerse tiene fibra, vitaminas y parte de la proteína de la soya. Pero generalmente la okara es descartada y se les da de alimento a pollos y vacas o se usa como (no ponerla en el triturador de basura). 8- Poner la leche a hervir por 20 o 30 minutos. Necesitas moverla constantemente para que no se pegue. Después refrigerar y consumir.9- Puedes ponerle vainilla y miel o azúcar y usarla como la leche normal.

Ft: http://www.lindisima.com/recetas/leche-soya.htm

MERCADO AGROECOLÓGICOEncontrarás productos alimenticios para Tu bienestar. VEN… comparte la posibilidad de un consumo responsable y solidario. U. de Caldas, Sede Palogrande. El sábado 20 de febrero de 2010 de 8:00 am A 12:00 m. Invita: Jardín Botánico. Informes. Tel: 878 15 88.

Alguna sugerencia escribir a:

[email protected] Edición Quincenal

Responsable: Leidy Lorena Betancourth Estudiante en práctica de Trabajo Social

GÉNESIS

RECETA ECOLÓGICA

EVENTOS