Bloque III Resumen

download Bloque III Resumen

of 9

Transcript of Bloque III Resumen

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    1/9

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    2/9

      COLEGIO DEBACHILLERESPLANTEL CANCUN 2

    Integrantes:Alvarez Delgado Briseyda Vi!oria

    C"eres Bala# $are% Nayely

    Dz&l Navarro Neysy G&adal&'e

    Herrera Pe!&l A%a La&ra

    Lazaro (ay I%grid Es!e)a%iaLo'ez Ag&ilar Neydy R&*i

    SE+TO ,E- RESU(EN

    FILOSOFIA-BLOQUE 3-La transiciónque va de la cosmovisión medieval alos problemas de la modernidad-

    Índice

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    3/9

    I%!rod&i.%///////////// Pg01

    Blo&e iii3 la !ra%sii.% &e va de laos#ovisi.% #edieval a los 'ro*le#as dela #oder%idad/0Pg01

    Co%l&si.%//////////////Pg04

    Bi*liogra)5a/////////////000Pg06

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    4/9

    INTRODUCCION:

    Desde la os#ovisi.% #edieval %os a'or!ara'&%!os i#'or!a%!es residos o% los &e %osay&dara a e%!e%der #e7or8 o#'arar y %osay&dara a ver 'ro*le#"!ias de la a!&alidado% *ase a es!a i%)or#ai.% 'or la &al ser"#"s e%!e%di*le ya &e o% si#'les 'ala*ras se

    llegara al o%oi#ie%!o da%do as5 &% #e7ore%!e%di#ie%!o del *lo&e o% !e#as #"si#'or!a%!es o#o la divisi.% e% 'a!r5s!ia yesol"s!ia as5 o#o las re)or#as &e se da*a%y e% la a!&alidad o#o so%0

    BLOQUE III: LA TRANSICIÓN QUE VA DELA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOSPROBLEMAS DE LA MODERNIDAD

    En este apartado revisaras las ideas más relevantes del pensamientopredominante en la edad media. Conocerás a sus principales representantescomo San Agustín, Santo tomas de Aquino, Nicolás Maquiavelo y Martín Lutero.

    La religión epone que el mundo comen!ó a eistir porque "ios lo creó en seis

    días, a trav#s de su pala$ra creadora.Las culturas antiguas eran politeísta, es decir, sus seguidores creían en laeistencia de m%ltiples divinidades con características individuales claramenteidenti&ica$les.

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    5/9

    'na deidad es un ser divino, cada uno de los dioses de las diversas religiones sondeidades.

    El cristianismo sostiene la eistencia de un "ios que sinteti!a la trascendencia, esel creador del universo y el (om$re está creado a su imagen y seme)an!a. En elpensamiento medieval se relaciona lo (umano con lo divino, es decir la ra!ón,como &acultad principal del conocimiento y las verdades reveladas por la religión.

    Filosofía cristiano medieval

    La edad media se enmarca (istóricamente desde la caída del imperio romano deoccidente, muc(os (istoriadores marcan el inicio de este periodo en el siglo *+,temáticamente la &iloso&ía medieval se inicia con el dialogo entre la &iloso&ía(elenista y las grandes religiones monoteístas- cristianismo, )udaísmo e islamismo.

    La &iloso&ía medieval marca el &in de la (istoria del pensamiento antiguo y laapertura a una &orma de pensamiento o de (acer &iloso&ía, pues con eladvenimiento del cristianismo.

    La patrística

    En el primer periodo de la edad media se dieron los pasos iniciales para conciliar ala iloso&ía con el cristianismo, esta &ase está enmarcada por la &iloso&ía platónicay neoplatónica, sin una distinción clara entre teología y &iloso&ía, a$arca desde el&in del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo testamentario,(asta alrededor del siglo +++. Es llamada patrística por ser un periodo en el cual

    predomina el pensamiento &ilosó&ico de los padres de la iglesia, quienesdesarrollaron la doctrina cristiana.

    San Agustín

    /ertenecía a la patrística, etapa previa a la edad media en la (istoria de las ideas.0epresentada por los padres de la iglesia, cuyo principal propósito era preservar los dogmas religiosos y di&undirlos.

    San Agustín nació en 1a)aste en el Norte de 2&rica. Su madre, Santa Mónica, eracristiana y su padre pagano, estudió 3umanidades en Cartago. Su &ormación(umanista lo llevo a predicar y a escri$ir toda su vida.

    Su &ormación &ilosó&ica esta$a ligada al platonismo, pues conce$ía al ser (umanocomo un compuesto del cuerpo y alma.

    Escolástica

    /roviene del latín c(ola que signi&ica escuela.

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    6/9

    La &undación de las universidades tuvo un papel primordial para el desarrollo de laescolástica, la cual se considera una corriente &ilosó&ica medieval, es decir, que ensus inicios &ue un movimiento restaurador de las escuelas.

    La &inalidad de la escolástica consistió en ense4ar &iloso&ía en las escuelascristianas y asegurar la &e con ayuda de las teorías aristot#licas y neo platónicas.En la escolástica, la &iloso&ía se (alla al servicio de la teología, es decir, la &iloso&íasirve para compro$ar los postulados de la teología.

    Santo tomas de Aquino

    Nació en una &amilia no$le en Aquino, cerca de Nápoles, 0eino de Silicio, supadre, el conde de Aquino, era italiano, sus primeras letras las aprendió en elmonasterio 5enedicto de monte casino. Estudió en las universidades de colonia6Nápoles7 y de parís donde &ue pro&esor durante varios a4os. 1omó el (á$ito de la

    8rden de /redicadores. Se aplicó en iloso&ía y 1eología. undó la Escuela1omista de 1eología y iloso&ía. Se le conoce como el 9Aristóteles cristiano:.

    El concentro su pensamiento en cuatro pro$lemáticas principales-

    • El conocimiento• El ser • "ios• El (om$re

    La demostración racional de la eistencia de "ios

    Santo tomas consideró a "ios como el ser total y causa de todo, a$soluto, sindependencia de otros entes. Es el creador y ordenador del universo; in&inito 6sinlímites7, principio y &in del (om$re 6que viene de "ios y se dirige a #l7.

    0e&orma protestante

    Si $ien en su origen y propagación intervienen &actores económicos, culturales,políticos y religiosos, se conoce como 0e&orma /rotestante al movimiento religiosode tendencia renovadora que se inició en Alemania en el siglo *+ y que impulsóun cam$io pro&undo en la iglesia católica.

    Sus principales causas &ueron la crítica t reca!o ante la corrupción del clero, ladistinción entre sacerdotes y o$ispos, y la )urisdicción papal so$re toda lacristiandad. Como consecuencia, se originaron las llamadas iglesias re&ormadascon el propósito de reconstruir una aptitud a la conversión y renovación que lasretornara a las raíces del primer cristianismo.

    0e&orma protestante de Martín Lutero

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    7/9

    ue un teólogo, &raile agustino y re&ormador religioso alemán, &ue (i)o decampesinos, estudió en la universidad de Er&urt donde o$tuvo el título Magister 

     Artime. "e )oven, Lutero se dedicó a la vida del monasterio tratado de reali!ar 

    $uenas o$ras y servir "ios, dos a4os más tarde se ordenó sacerdote y ense4ó1eología en la universidad de

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    8/9

    La conciencia cognoscente no o$tiene sus contenidos de la ra!ón sinoeclusivamente de la eperiencia, considera que el espíritu (umano está por naturale!a vacío.

    Las $ases de los empirismos encuentran en el pensamiento &ilosó&ico de Aristóteles, el cual &ue retomado más tarde por o(n LocBe.

    o(n LocBe aseveró- 9el conocimiento surge de los sentidos y la eperiencia. Su&uente es la percepción eterna e interna. Al naces somos una (o)a en $lanco:.

    David Hume

    ilóso&o, economista e (istoriados, constituye una de las &iguras más importantesde la iloso&ía occidental y de la ilustración escocesa.

    Nació en escocia, y estudió la carrera de a$ogado, que e)erció solo durante

    algunos meses en 5ristol, +nglaterra. Le agrada$a la &iloso&ía y desde muy )ovenmani&estó una aversión (acia todo lo que no &uera la investigación &ilosó&ica.

    El idealismo alemán

    ue una corriente &ilosó&ica inspirada en la crítica de la ra!ón pura de +mmanuelant &undamentalmente con $ase a la postura de que si $ien todo nuestroconocimiento empie!a con la eperiencia. En Alemania, surgió la preocupación por la li$ertad que permitía com$atir el desmem$ramiento político laico que eistía sinconducir a revoluciones sociales o políticas, sino a un movimiento &ilosó&ico quedio origen al nacionalismo alemán y la legitimi!ación del movimiento cultural del

    romanticismo.

    Immanuel Kant

    ue in&luido por 3ume, empleó la ra!ón y la crítica como $ase para su teoría y alpro$lema del conocimiento como e)e de su pensamiento.

    /ropuso la Epistemología 6estudio del conocimiento7 al dar prioridad a las ideasso$re las cosas. Simpati!ó con la idea de una pa! verdadera que resolviera lospro$lemas de la guerra. /ara ant de$ía prevalecer la ley moral 6una ley práctica7y la idea reguladora de$ía ser la pa!, a&irmó que con el tiempo los e)#rcitos de$íandesaparecer, declarándose con ello en contra del militarismo.

    CONCLUS!N"

     

  • 8/18/2019 Bloque III Resumen

    9/9

    En la &iloso&ía a igual (ay divisiones teneos la patrística que es un comien!oy la escolástica que es un seguimiento de este más adelante comprendimos lasdi&erencias que eisten y como se lleva al conocimiento de "ios con aspectos

    mostrados por los &ilóso&os que intervienen las re&ormas comparando lospensamientos de cada uno y con $ase a estos podemos (acer comparaciones delo que pasa$a anteriormente y lo que estamos viviendo a(ora y por e)emplo enuna parte de la religión sigue porque el (om$re es el que (ace que eista "ios yen la actualidad sigue 9eistiendo: de manera que nosotros ya cam$iamos lareligión por conveniencias que nos &avorecen a nosotros sin pensar en laverdadera ra!ón por la cual de$emos ir a escuc(ar la pala$ra sin pedir ni uncentavo y ese es un e)emplos que nosotras &uimos entendiendo y comparando.

    #i$lio%rafía"• No#*re3 9iloso)5a

    Edi!orial3 Ga)raA&!or3 Alo%so (ar!5%ez : Do#5%g&ezP"gi%as3 66;