Blog

12
COMO SE ACTUALIZA UN BLOG Aunque no sepa si todos los caminos de actualización conducen a la actualidad reconozco que indudablemente existe más de un camino para actualizar un blog y que éste no tiene porqué ser el siempre tradicional y clásico camino de escribir un nuevo artículo para luego publicarlo una y otra vez en una indefinida incorporación de contenidos.

Transcript of Blog

Page 1: Blog

COMO SE ACTUALIZA UN BLOG

 Aunque no sepa si todos los caminos de actualización conducen a la actualidad reconozco que indudablemente existe más de un camino para actualizar un blog y que éste no tiene porqué ser el siempre tradicional y clásico camino de escribir un nuevo artículo para luego publicarlo una y otra vez en una indefinida incorporación de contenidos.

Page 2: Blog

Al menos someramente, en las siguientes líneas. Tener un blog significa asumir la posibilidad de actualizarlo con una frecuencia definida (al menos mensualmente para no aburrir a los que no lo siguen y no cansar a los que esperando una nueva incorporación siguen sin ver la novedad).Entonces ¿qué significa actualizar en esta época ya de por sí actualizada?. ¿Significa mejorarlo o simplemente agregarle algo nuevo? ¿qué ocurre si no lo hacemos? ¿perdemos definitivamente una oportunidad irremplazable o simplemente postergamos una posibilidad trivial?. No sé cual pueda ser la respuesta exacta y cabal para cada una de estas preguntas, pero me ocuparé puntualmente de parte de lo que se plantea en la primera.Existen 4 tipos de actualización.

Page 3: Blog

1- ACTUALIZACIÓN EXPLÍCITA

Aunque en este blog esto ocurre con rara asiduidad cada publicación es un triunfo de la voluntad por mantenerlo y ello no excluye la posibilidad de la siguiente ni dificulta a las precedentes. Parece ser que la actualización tradicional es la que sigue la sucesiva publicación de artículos uno a continuación del otro y que conforme pasa el tiempo le confiere tamaño y contenido a un blog.Digo parece ser porque no estoy seguro de que lo sea. El blog es un recurso lo suficientemente factible de ser cambiado como para no poder dar por definitivo nada de lo que hay en él, pero esta es solamente una fugaz percepción personal (como otras tantas que suelen proliferar en los blogs). En todo caso no me parece que deje de ser necesario distinguir entre la mecánica de actualización de un blog y la condición de mantenerlo actualizado que son de por sí dos cosas diferentes.

Page 4: Blog

Si alguien me dice o me comenta que tiene un blog "actualizado" no sabría exactamente a que se está refiriendo pues mantener un blog actualizado no significa solamente incorporarle nuevos artículos uno a continuación de otro, sino mantenerlo vigente que es otra cosa distinta. Para mí mantener un blog actualizado es buscar la forma de incorporarle nuevos contenidos (que pueden ser artículos sí pero también contadores de visitas, hipervínculos, comentarios, etc., particularmente los comentarios me parece que resultan una suerte de "termómetro" capaz de dar cuenta de que tan activo permanece un blog y es posible que exista una relación entre la actividad de un blog y la cantidad de comentarios que recoge ya que he visto como, en esta plataforma, blogs activos se actualizan llegando a recoger comentarios en vigencia como nutritivo insumo).La actualización de un blog es un aspecto más puntual. Esto sí tiene que ver, al menos desde el punto de vista con el que intento escribir estas líneas, con la incorporación o no de nuevos contenidos. 

Page 5: Blog

2- ACTUALIZACIÓN IMPLÍCITA

 Pero no nos quedemos con el método clásico de publicar mientras crece la barba. También hay un modo de hacerlo más sutil aunque no menos evidente: uno que equivale casi a contemplar el cambio que se produce en la barba conforme esta sigue creciendo. Si publicar nuevos artículos es una forma de hacer algo útil con un blog ¿por qué no podría serlo también la posibilidad de revisar y editar los artículos que ya se publicaron?. Tras haber comentado tantos y tan variados no me parece ya posible ver al blog como una herramienta que produce mediante texto e hiperenlaces algo tan definitivo y acabado que sea algo sobre lo que ya no pueda volverse. Es probable que sea mejor asumir que si se quiere lograr algo verdadera y vigentemente útil hay que dedicarle el tiempo que, para comprender su importancia y darle formato, demanda en pos de ser de agrado y de llegar a convertirse en un buen insumo.            He visitado muchos blogs dentro de esta plataforma y hasta hoy en día no he visto uno que haga algo que ya se ha hecho aquí: revisar y rediseñar un artículo publicado. Tal vez tendría que ver mejor (y si alguien sabe de ello quizás sería buena idea que lo comente o quizás no) o también es muy posible que no sea tan frecuente un hecho semejante.

Page 6: Blog

3- ACTUALIZACIÓN ORAL

 No he tenido la suerte todavía de dar con un bloguista que, sin incorporar nuevos artículos, sepa ser astuto lo suficiente para actualizarlo de boca. ¿Se imaginan semejante espontaneidad?. Pues yo sí. Una forma interesante (y también concebible) de actualizar un blog es actualizarlo conversando e incluso dejando luego la conversación en el tintero sin incorporar nada en él.

Page 7: Blog

En las conversaciones informales, es claro, se pueden dar todo tipo de discusiones que llevadas al papel se encuentren tal vez un tanto comprimidas (cuando no demasiado apretujadas). Así que actualizar "de boca" un blog es, por cuanto posible, algo factible y no por ello menos divertido. De todas formas algo es necesario reconocer que quien sea capaz de actualizar un blog solamente de boca tiene una cabeza más bloguística que su necesidad de actualizarlo y que si cuando se despide en vez de un "¡chau!" o un "mañana nos vemos" te dice "nos comentamos" o "nos leemos". Cualquiera está en su derecho de suponer un descarrilamiento de los vagones del idioma ante esta circunstancia que, no por ser original, deja de tener algo de inconsistente (habrá quien sepa porque hace una cosa semejante y habrá quien lo haga simplemente porque se trata de una moda que se le impone, en cualquier caso en que suceda no hay porqué inquietarse ante algo tan pasajero).

Page 8: Blog

4-ACTUALIZACIÓN REMOTA (O A DISTANCIA)

Habrá que pensar un poco si el fenómeno bloguístico es capaz de quedar confinado o no a la blogósfera o puede migrar atravesando diferentes fronteras. Yo diría que el artículo de blog conviene redactarlo "in situ", es decir en el blog mismo, de lo contrario lo que se está haciendo es justamente llevar el blog más cerca de uno y más lejos de donde está. Por cuestiones puntuales este artículo es originalmente redactado en un procesador de texto en un ordenador que no dispone de conexión a Internet y no por ello puede resultar menos bloguístico o más virtual que cualquier otro que se pueda considerar semejante o equivalente si se toma en cuenta el hecho de que, para manejar un blog, lo que definitivamente hay que hacer es estar dispuesto a incorporarle texto. Y aunque incorporarle texto suponga saber que se tendrán que resolver luego los problemas de diseño y ajustes inherentes al procesador del blog mismo, es mejor no dejar  entender que esa es una tarea más para un bloguista empecinado, uno que estima y valora la sensación de seguridad que la continuidad de una certeza le ofrece.

Page 9: Blog

 Un bloguista empecinado sabe que un blog se puede actualizar hasta cuando está durmiendo (y es probable que sueñe que lo actualiza). Sin embargo centrarse en una cosa así puede llevar a equívocos que pueden evitarse y no vale la pena llorar por el vaso de vidrio que ya se rompió, mejor será aprender a convivir con el deterioro que es inherente en la vida (sabiendo prescindir de la eventualidad de prodigarle elogios o de  alimentarlo con roturas) pero mejor volvamos a nuestro bloguista.

Page 10: Blog

COMO SE CONFIGURA UN BLOG

1. Piensa bien el título del blog, porque tiene que ser breve, atractivo y a la vez explicativo de la temática de tu blog.

2. La URL o dirección web es fundamental para el blog, pues la identifica respecto a todos los demás sitios web. Procura que sea breve y que no incluya mayúsculas, huecos en blanco ni caracteres especiales tales como tildes, eñes o guiones.

3. Elige un diseño sencillo al principio, porque luego podrás cambiarlo cuando te plazca.

4. Cambia sólo las opciones de configuración que creas importantes, porque las que vienen de forma predeterminada suelen ser las más apropiadas.

Page 11: Blog

Para configurar tu propio Blog personal debes acceder al botón opciones del panel de navegación y posteriormente pulsar en Editar Perfil. Algunas de las opciones configurables son:

1. Título de tu Blog: Ya sea a nombre personal o de una empresa puedes insertar cualquier nombre que desees a Opto Blogs. Por ejemplo si en tu centro realizáis Terapia Visual puedes publicar en nombre del Centro explicando las técnicas de terapia que empleas.

2. Biografía o Descripción: En esta sección debes insertar una breve descripción sobre la temática de tu Blog. En el caso de tratarse de un Blog personal o de empresa puedes escribir tu biografía o descripción de la empresa.

Page 12: Blog

3. Permalink: El permalink es un nombre exclusivo que diferencia tu Blog dentro de la comunidad de Opto Blogs. Puedes utilizar un nombre más corto a través de la redirección de un dominio externo. Si alcanzas la certificación oficial internacional puede que en un futuro te lleves una grata sorpresa.

4. Enlace con Redes Sociales: Todos los artículos de Opto Blogs son publicados en las páginas de Formación Optométrica de las principales redes sociales con miles de seguidores. Lo cual da gran repercusión y visibilidad a tus artículos. Aún así también puedes sincronizar tu Blog personal con tus perfiles de facebook o twitter.