Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

9
COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Cód. 28013607 Física Tema 1: Estudio del movimiento 1. ¿Qué diferencia hay entre desplazamiento y espacio recorrido? 2. ¿Cómo es la gráfica posición-tiempo en un movimiento rectilíneo uniforme? 3. ¿Coinciden en el movimiento rectilíneo uniforme el desplazamiento y el espacio recorrido? 4. Define posición, trayectoria y desplazamiento. 5. Calcula la velocidad constante con la que se desplaza un móvil sabiendo que 5s después de comenzar su movimiento ha recorrido 15m. 6. De dos puntos situados a 200m parten simultáneamente en la misma dirección y sentido dos móviles con velocidades constantes V A =15 m/s y V B =10 m/s. Calcula el tiempo que tarda el más rápido en alcanzar al más lento y el espacio recorrido por cada uno de ellos hasta ese instante. 7. ¿En qué casos será nulo el vector desplazamiento? 8. A partir de la ecuación X = X 0 + V · t , calcula la posición de una bola a los 2 segundos y a los 5 segundos si lleva una velocidad de 4 m/s. 9. Desde dos ciudades, distantes 20km una de otra, salen al encuentro dos ciclistas a la misma hora. Si el primero va a 18km/h y el segundo a 27km/h, ¿a qué distancia de la primera ciudad y en qué tiempo se encuentran? 10. ¿En qué tiempo el móvil en X = 8 0,25·t pasa por el origen de coordenadas? Represéntalo gráficamente. 11. Representa gráficamente los movimientos rectilíneos uniformes siguientes: a. X 1 = 6 4·t b. X 2 = 4 + 2·t c. X 3 = -4 + 4·t 12. Explica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a. Todos los movimientos son relativos b. Velocidad y rapidez son dos conceptos equivalentes c. La velocidad media tiene la misma dirección y sentido que el desplazamiento 13. La expresión X= X o + v·t representa la posición en el movimiento rectilíneo uniforme. ¿Cuál es el significado de cada letra? Escribe la ecuación de un movimiento rectilíneo uniforme concreto y represéntalo gráficamente. 14. Explica qué señalan los indicadores kilométricos de una carretera: a. El desplazamiento de los vehículos. b. La longitud de la trayectoria seguida. c. La posición. 15. Dos automóviles se cruzan en una recta cuando marchan a la velocidad de 72km/h y 54km/h respectivamente. Si sus velocidades se mantienen constantes, ¿a qué distancia están uno de otro a los dos minutos? La velocidad del primero debe tomarse como positiva. 16. A las 12h pasa por el punto A el vehículo L, con una velocidad de 90km/h. A los 40s pasa el automóvil P de la policía en persecución de L a la velocidad de 108 km/h. Halla el tiempo que tarda el vehículo P en alcanzar a L y la distancia recorrida respecto a A, sino han variado las velocidades. _________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 Madrid Tel: 914781997 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 1 de 8 No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Transcript of Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

Page 1: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

Física

Tema 1: Estudio del movimiento

1. ¿Qué diferencia hay entre desplazamiento y espacio recorrido? 2. ¿Cómo es la gráfica posición-tiempo en un movimiento rectilíneo uniforme? 3. ¿Coinciden en el movimiento rectilíneo uniforme el desplazamiento y el espacio recorrido? 4. Define posición, trayectoria y desplazamiento.

5. Calcula la velocidad constante con la que se desplaza un móvil sabiendo que 5s después de

comenzar su movimiento ha recorrido 15m.

6. De dos puntos situados a 200m parten simultáneamente en la misma dirección y sentido dos

móviles con velocidades constantes VA=15 m/s y VB=10 m/s. Calcula el tiempo que tarda el más

rápido en alcanzar al más lento y el espacio recorrido por cada uno de ellos hasta ese instante. 7. ¿En qué casos será nulo el vector desplazamiento?

8. A partir de la ecuación X = X0 + V · t , calcula la posición de una bola a los 2 segundos y a los

5 segundos si lleva una velocidad de 4 m/s.

9. Desde dos ciudades, distantes 20km una de otra, salen al encuentro dos ciclistas a la misma hora.

Si el primero va a 18km/h y el segundo a 27km/h, ¿a qué distancia de la primera ciudad y en qué

tiempo se encuentran?

10. ¿En qué tiempo el móvil en X = 8 – 0,25·t pasa por el origen de coordenadas? Represéntalo gráficamente.

11. Representa gráficamente los movimientos rectilíneos uniformes siguientes: a. X1 = 6 – 4·t

b. X2 = 4 + 2·t

c. X3 = -4 + 4·t

12. Explica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a. Todos los movimientos son relativos b. Velocidad y rapidez son dos conceptos equivalentes c. La velocidad media tiene la misma dirección y sentido que el desplazamiento

13. La expresión X= Xo + v·t representa la posición en el movimiento rectilíneo uniforme. ¿Cuál es

el significado de cada letra? Escribe la ecuación de un movimiento rectilíneo uniforme concreto y

represéntalo gráficamente. 14. Explica qué señalan los indicadores kilométricos de una carretera:

a. El desplazamiento de los vehículos. b. La longitud de la trayectoria seguida. c. La posición.

15. Dos automóviles se cruzan en una recta cuando marchan a la velocidad de 72km/h y 54km/h

respectivamente. Si sus velocidades se mantienen constantes, ¿a qué distancia están uno de otro a los

dos minutos? La velocidad del primero debe tomarse como positiva.

16. A las 12h pasa por el punto A el vehículo L, con una velocidad de 90km/h. A los 40s pasa el automóvil

P de la policía en persecución de L a la velocidad de 108 km/h. Halla el tiempo que tarda el vehículo P

en alcanzar a L y la distancia recorrida respecto a A, sino han variado las velocidades.

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 1 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 2: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

17. La velocidad de un móvil viene dada, en m/s, por la ecuación v=255-5·t. Hallar: a. La velocidad si t=0. b. La velocidad a los 5s. c. El tiempo en que la velocidad es nula.

18. Indicar si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: a. Todos los movimientos uniformes son rectilíneos. b. Todos los movimientos rectilíneos son uniformes. c. La velocidad media siempre es inferior a la instantánea d. Las trayectorias pueden ser líneas del plano o del espacio.

19. ¿Qué velocidad debe llevar un móvil que circula por una carretera para que al ser adelantado por otro

que circula a 100km/h en el mismo sentido observe que le adelanta a 20km/h?

20. ¿Qué tipos de movimientos se pueden identificar en el trayecto rectilíneo de un tren entre dos estaciones?

21. Expresa en km/h las siguientes velocidades: 10 m/s, 60m/min.

22. Un tren recorre una distancia de 250km en 2,5horas a velocidad constante mientras que un coche recorre esa misma distancia a 40m/s. ¿Cuál de los dos móviles posee mayor velocidad?

Tema 1 (continuación): Los movimientos acelerados 1. Sabemos que un móvil mantiene constante el valor de su velocidad. ¿Podemos afirmar que ese

movimiento no es acelerado?

2. Un móvil parte del reposo y comienza a moverse con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. ¿Qué le ocurre al espacio recorrido cuando se duplica el tiempo transcurrido?

3. ¿Cómo es la gráfica posición-tiempo en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?

4. Lanzamos un objeto verticalmente hacia arriba. Indica si la velocidad con la que vuelve a nuestra mano es mayor, menor o igual que la de lanzamiento.

5. Calcula la aceleración de un móvil, que partiendo del reposo, alcanza una velocidad de 20m/s en 5s.

6. Un coche que viajaba a velocidad constante es obligado a detenerse en 2s. Si durante ese

tiempo recorre 3m, ¿a qué aceleración se le ha sometido? Dibuja la gráfica velocidad-tiempo

del movimiento.

7. Desde la parte más alta de un edificio dejamos caer una piedra. Si tarda 5s en llegar al suelo ¿Cuál es la altura del edificio?

8. Desde una altura de 200m lanzamos verticalmente y hacia arriba un objeto con una velocidad inicial

de 15m/s. Calcula la altura a la que e encuentra 3,5s después del lanzamiento.

9. Calcula la velocidad angular constante de un móvil que se desplaza por una pista circular de 15m

de radio con una aceleración centrípeta de 60m/s2

10. Dos móviles parten en sentidos opuestos en una pista circular. Si el móvil A se desplaza con una

velocidad angular constante de 0,2 rad/s y el móvil B con una aceleración angular constante de 0,1

rad/s2, calcula el tiempo que tardan en encontrarse.

11. Un móvil recorre una circunferencia manteniendo el módulo de su velocidad constante, ¿crees que este movimiento tiene aceleración? Razona la respuesta.

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 2 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 3: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

12. Una moto arranca y, acelerando uniformemente, alcanza en 20s la velocidad de 144km/h. Durante

24s mantiene su velocidad y finalmente se detiene 10s después, reduciendo también uniformemente

la velocidad. a. Determina la aceleración en los tres intervalos de tiempo. b. Representa la gráfica velocidad-tiempo

13. Otras ecuaciones del MRUA son: x=x0 + v0·t + a·t2; s = a·t

Explica el significado de todas las letras de estas dos ecuaciones. Hazlo también con la

ecuación: s=v0·t + a·t2

14. Una persona que se encuentra 15m al oeste del origen de un cierto sistema de referencia lanza una

bola a 5m/s hacia el este. Si la velocidad disminuye uniformemente a razón de 0,8m/s2, escribe la

ecuación de la posición y calcula la posición de la bola al cabo de 4s.

15. Un vehículo que marcha a 90km/h debe detenerse en 80m para evitar un accidente. ¿Cuál es la aceleración media de frenado? ¿Durante cuánto tiempo ha estado frenando?

16. Se deja caer desde una torre a 25m del suelo una pequeña bola de acero. Calcula el tiempo que tarda

en caer y la velocidad al tocar el suelo.

17. Desde un punto de la torre de Pisa, situado a 50m del suelo, se lanza hacia abajo una pequeña esfera

de plomo con una velocidad de 4 m/s. Calcula el tiempo que tarda en caer y la velocidad al tocar el

suelo si no se tiene en cuenta el rozamiento del aire. 18. Desde lo alto de un acantilado de 150m de altura se lanza verticalmente y hacia abajo un objeto.

a. Si el objeto tarda en caer 4s, calcula la velocidad con la que fue lanzado. b. Calcula también la velocidad que tenía 2s después del lanzamiento.

19. Si una canica lanzada verticalmente hacia arriba sube hasta 12m del punto de lanzamiento, calcula: a. La velocidad con la que fue lanzada. b. El tiempo empleado en alcanzar la altura máxima. c. La velocidad que tiene al retornar al punto de lanzamiento.

20. Desde lo alto de un acantilado de 150 m de altura se lanza verticalmente y hacia arriba un objeto con

una velocidad inicial v0 = 20m/s. Calcula: a. La altura máxima alcanzada. b. El tiempo que tarda en llegar al mar. c. La velocidad cuando se encuentra 50m por debajo del punto de lanzamiento.

21. El Meteosat es un satélite meteorológico geoestacionario, puesto en órbita por la Agencia

Espacial Europea, que gira en torno a la Tierra, en órbita circular a 36.000 km de su centro. a. ¿Cuál es la velocidad angular del Meteosat? b. ¿Cuál es la velocidad lineal del Meteosat y la de un punto del ecuador terrestre?

22. Dos ciclistas van juntos a la velocidad de 5m/s. En un momento dado, uno de ellos acelera y en

8s alcanza la velocidad de 36km/h. El otro tarda en reaccionar 2s, y 10s después alcanza también

la misma velocidad. a. Calcula la aceleración media de cada ciclista en unidades del SI. b. Dibuja las gráficas velocidad-tiempo de ambos en los mismos ejes.

23. Un móvil recorre 4,80m en 2,60 s, partiendo del reposo. Determina la aceleración y la velocidad al

cabo de ese tiempo.

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 3 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 4: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

24. ¿Con qué velocidad mínima debes lanzar verticalmente una canica a un amigo que está en el balcón

de su casa, a 12m del suelo, suponiendo que el rozamiento del aire es despreciable? ¿Cuánto tiempo

tarda en subir? 25. ¿Tiene aceleración el movimiento circular uniforme? 26. La expresión x 20 + 8t -2t

2 representa la posición de un móvil con MRUA en función del tiempo.

a. ¿Cuál es la posición inicial de ese móvil en unidades del SI? b. Explica cómo hallaría la velocidad inicial y la aceleración.

27. Escribe la ecuación velocidad-tiempo del movimiento anterior y represéntala en unos

ejes cartesianos. ¿Para qué tiempo se anula la velocidad?

28. En un tractor, las ruedas delanteras son menores que las traseras. ¿Qué ruedas llevan mayor velocidad angular durante la marcha?

29. En un plato giradiscos, de velocidad angular 45 rpm. Calcula: a. La velocidad angular en rad/s. b. La frecuencia y el periodo de rotación. c. Las vueltas que dará en 20s. d. El valor de la velocidad lineal de un punto situado a 12cm del eje de giro.

30. Un automóvil que circula a 90km/h tiene que detenerse a los 50m. Calcula: a. La aceleración media de frenado. b. La aceleración en esos 50m si la velocidad se redujese a la mitad.

31. Un automóvil ha chocado contra un muro cuando iba a 54km/h. El efecto es como si cayese

desde una cierta altura en caída libre. ¿Desde qué altura? (Utiliza g=9,8 m/s2)

32. Un disco compacto gira a una velocidad lineal constante de 1,3m/s. Calcula, en rpm, las velocidades angulares de dos puntos situados a 2 y 5cm del eje de giro.

33. La gravedad lunar es igual a 1,63 m/s2. Si se desprecia el rozamiento con la atmósfera, que es

muy tenue, ¿qué altura máxima alcanzaría un proyectil lanzado verticalmente hacia arriba con una

velocidad de 800m/s? ¿Cuánto tardaría en volver al suelo de la Luna?

34. Desde la parte más alta de una torre de 75m de altura, lanzamos un objeto verticalmente hacia

arriba con una velocidad de 30m/s. Calcula la velocidad 7 s después de ser lanzado y su posición

respecto del suelo cuando v= -35 m/s.

35. Se deja caer una pequeña bola de acero desde 200m de altura, y al mismo tiempo, se lanza otra

verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40m/s. Si se desprecia el rozamiento del aire,

determina: a. El tiempo que tardan en encontrarse. b. La altura del punto de encuentro respecto del suelo. c. La velocidad de cada bola en este punto.

36. Un objeto cae libremente en el vacío desde una altura de 50m hasta el suelo. Calcular con

qué velocidad llega al suelo y cuánto tiempo tarda en caer.

37. Un móvil parte del reposo y al cabo de 2s alcanza una velocidad de 4m/s que mantiene durante 3s,

parándose posteriormente al cabo de 1s. Representa la gráfica v-t. Indica el tipo de movimiento que

posee en cada tramo y calcula el espacio total recorrido.

38. Un coche circula a 72km/h. Si frena y se para en 10s, calcular la aceleración de frenado supuesto constante y el espacio recorrido hasta pararse.

39. Un cuerpo está cayendo libremente en el vacío. En un instante dado posee una velocidad de 30m/s y

en un instante posterior de 50m/s. ¿Qué distancia recorre el objeto entre ambos instantes? _________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 4 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 5: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

Tema 2: Las fuerzas

1. ¿Nos basta saber la intensidad de una fuerza para conocer sus efectos? 2. ¿Sería aplicable la ley de Hooke a un trozo de cera? 3. ¿De qué depende el valor de la constante elástica de un muelle? 4. ¿Pueden dos fuerzas de la misma dirección componerse en una fuerza de otra dirección? 5. ¿Cuándo decimos que sobre un cuerpo está actuando una fuerza? 6. ¿Qué dos unidades de fuerza conoces? ¿Qué relación hay entre ellas? 7. Calcula el alargamiento producido por uan fuerza de 50 N en un muelle de constante recuperadora k

= 75 N/m. 8. Calcula analíticamente la resultante de dos fuerzas perpendiculares de 3 N y 4 N.

9. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 5 N y 10 N en sentidos opuestos. ¿Qué fuerza habría

que aplicar para que el cuerpo estuviera en equilibrio?

10. La constante elástica de un resorte vale k= 500 N/m. Si el resorte sin tensión mide 20cm, se desea saber:

a. Su longitud al aplicarle la fuerza de 20 N. b. La fuerza aplicada si se alarga 5 cm.

11. Un grupo de chicos puede ejercer una fuerza máxima de 200 N cada uno y otro grupo de chicos 250

N cada uno. ¿Cuántos alumnos de cada grupo como mínimo, tienen que tirar de los extremos de una

cuerda para que la fuerza resultante sea nula?

12. Suponiendo que la fuerza con que impulsa el motor a una barca es de 2000 N y la fuerza con que le

arrastra la corriente del agua 100 N, halla gráficamente y mediante cálculo la intensidad de la fuerza

resultante en los casos siguientes: a. La barca se desplaza a favor de la corriente. b. La barca se desplaza en contra de la corriente. c. El barquero con la barca pretende pasar al otro margen del río perpendicularmente.

13. Los vectores que representan las fuerzas F1 y F2 tienen su punto de aplicación en el origen de

coordenadas y su extremo en los puntos del plano (4,4) y (8,0). Dibuja esas dos fuerzas y

una tercera, F3, que forme equilibrio con las dos primeras.

14. Un móvil se desplaza con trayectoria rectilínea y a velocidad constante sobre una superficie horizontal, ¿está actuando alguna fuerza sobre él?

15. Imagina la caída libre de un objeto, ¿Qué fuerza causa ese movimiento? ¿Cuál es su punto de

aplicación, su dirección y su sentido? ¿Qué está cambiando permanentemente en el movimiento

como consecuencia de la actuación de dicha fuerza?

16. Explica el distinto comportamiento de los cuerpos plásticos y de los elásticos cuando actúan fuerzas sobre ellos.

17. Enuncia y formula la ley de Hooke del alargamiento de un resorte cuando actúa una fuerza sobre él. 18. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:

a. La constante de un resorte es pequeña si la fuerza para deformarlo es grande. b. Si la constante de un resorte es pequeña, se alarga mucho con fuerzas pequeñas.

c. Para una determinada fuerza, la constante de un resorte es inversamente proporcional al

alargamiento. d. Para un mismo alargamiento, la constante es directamente proporcional a la fuerza empleada.

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 5 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 6: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

19. Explica mediante un gráfico cómo hallarías la resultante de dos fuerzas concurrentes perpendiculares de 4N cada una. Calcula su valor.

20. ¿En qué unidades podemos medir la fuerza? ¿Cómo se relacionan con las unidades fundamentales

del Sistema Internacional? 21. Dos fuerzas F1 y F2 tienen igual módulo y sentidos opuestos. Si ambas fuerzas se aplican sobre

un mismo cuerpo, ¿alteraremos su estado de movimiento? Razona la respuesta.

22. El alargamiento de un resorte al suspender de su extremo libre una pesa de 20g ha sido 1,4 cm.

Calcula la constante en N/m. ¿Qué alargamiento se produce en el resorte al aplicarle una fuerza de

0,35 N?

23. Tres fuerzas tienen su punto de aplicación en el origen de coordenadas. Los extremos de los

vectores que las representan están en los puntos (0,10), (0,-2) y (6,0). Representa cada una de las

fuerzas, así como la resultante, y calcula la intensidad de esta si las unidades vienen dadas en N.

24. Una mesa de 80 kg se apoya sobre cuatro patas. ¿Cuánto vale la resistencia que ofrece el piso del suelo sobre cada una de las patas?

25. En papel milimetrado o cuadriculado dibuja la resultante de dos fuerzas concurrentes de 5 N

cuando forman ángulos de 0º, 30º, 90º, 120º y 180º.

26. Al tirar de los extremos de un muelle con la fuerza de 8 N su longitud es 20cm; y si la fuerza es de

20N, su longitud es 26 cm. ¿Cuánto mide el muelle sin tensión? Halla su constante y su longitud

al aplicarle la fuerza de 5 N.

27. En el semieje positivo de ordenadas y con el punto de aplicación en el origen dibuja una fuerza de

20 N y en el negativo, una de 12N. En el semieje positivo de abscisas dibuja otra de 6 N. Halla

gráficamente la fuerza resultante de las tres y calcula su intensidad. 28. Cuáles de las siguientes frases son coherentes con el principio de inercia:

a. Para que un cuerpo se desplace tiene que haber una fuerza que actúe sobre él. b. Toda variación en la velocidad exige que no haya equilibrio. c. Un cuerpo se para si la fuerza que se ejerce sobre él es cero.

29. Imaginemos una situación ideal y apliquemos a ella el principio de la inercia. Suponte que vas en

un cohete espacial que ha salido de toda influencia gravitatoria. Cuando va a 1.000km/h para los

motores: a. ¿Con qué velocidad sigue? b. ¿Hacia dónde se dirige? c. ¿Hasta cuando se mantendrá así? d. ¿Gastará mucho combustible?

30. ¿Por qué los aviones necesitan grandes espacios para aterrizar y despegar? 31. Calcula el peso de los cuerpos cuyas masas son 3,1 y 5kg, respectivamente.

32. Un coche va por una carretera recta con una velocidad de 29 m/s durante media hora. ¿Cuál es la

fuerza resultante que actuó sobre él? ¿Estará el coche en equilibrio durante el viaje?

33. Un cuerpo de 2kg cae libremente al suelo desde 30m de altura, ¿qué aceleración lleva al cabo de 1

segundo? ¿Y a los 2 segundos? ¿Qué fuerza actúa sobre él en esos instantes? ¿Qué velocidad

llevaba?

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 6 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 7: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

Tema 2 ( continuación): Las fuerzas y el equilibrio de los sólidos

1. Descompón en los ejes cartesianos una fuerza de 10 N que forma un ángulo de 120º con el eje de

abscisas. 2. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en equilibrio? 3. ¿Pueden dos fuerzas de distinta dirección estar en equilibrio? 4. Calcula la fuerza resultante de dos fuerzas de 3N y 4N que forman un ángulo de 30º.

5. Dos fuerzas constantes de valores F1= 5N y F2= 8 N actúan sobre un cuerpo de 3kg de masa.

La primera de ellas forma con el eje de abscisas un ángulo α1=20º y la segunda un ángulo α2= -

30º. Calcula el módulo, dirección y el sentido de la fuerza resultante F. 6. Dos chicos tiran conjuntamente del extremo de una cuerda que pasa por una polea fija con fuerzas de

200 N y 250 N, respectivamente. Al otro extremo de la cuerda va unido un cuerpo de 50 kg.

¿Lograrán subir ese cuerpo? (g=9,8 m/s2)

7. Sobre una superficie inclinada 30º con la horizontal descansa un cuerpo de 10 N de peso. Si el

cuerpo se encuentra en reposo, calcula el valor de la fuerza de rozamiento que impide el

deslizamiento del cuerpo, así como la fuerza normal que soporta el plano.

8. Una grúa sube un contenedor de ladrillos cuya masa total es de 800kg. Calcula la fuerza con la que tira el cable (tensión). Para ayudarte, dibuja un gráfico que ilustre la situación:

a. Al arrancar, si la aceleración es de 2m/s2.

b. Cuando sube con velocidad constante.

Tema 4: Las fuerzas y presiones en los fluidos

1. Calcula la presión que ejerce sobre el suelo un cubo de 10cm de arista y de 10 kg de peso. 2. ¿Qué significa que los líquidos son incompresibles?

3. Un submarino se encuentra a 800 m de profundidad y asciende hasta 700m. ¿Cuál es la diferencia de

presión entre ambas profundidades? Densidad del agua del mar: ρ=1020 kg/m3

4. Mediante un gato hidráulico queremos elevar un peso de 1500 kg. Si los diámetros de los pistones circulares son 5 cm y 5 m, ¿qué fuerza habrá que hacer en el émbolo pequeño?

5. Calcula el empuje que sufre un cuerpo de 500cm3 cuando está sumergido en agua. ¿Cuál es su

peso aparente?

6. Un cubo de 1m de arista tiene un peso de 0,5kg. ¿Se hundirá totalmente en el agua? En caso negativo, calcula hasta qué nivel lo hará.

7. Calcula el peso aparente de un cuerpo de 5kg y densidad 3000kg/m3 sumergido en un líquido

de densidad 2000 kg/m3.

8. Un sólido pesa 800g sumergido en etanol y 1kg fuera de él. ¿Cuál es el volumen del cuerpo?

Densidad del etanol: 790 kg/m3

9. Si la masa de un trozo de mineral es 12,20 g y su volumen 4,25 cm3, ¿cuál es su densidad en kg/m

3?

10. La masa de un vaso vacío es 80 g y con 40 cm3 de un líquido, 128 g. ¿Cuál es la densidad de

ese líquido?

11. Un obelisco cilíndrico de 30 toneladas tiene un diámetro de 1,50m. Calcula la presión ejercida sobre el suelo y exprésala en kilopascales (kPa).

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 7 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documento.

Page 8: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013

COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO

Franciscanos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Cód. 28013607

12. ¿Qué presión ejerce una mujer de 60kg al apoyarse sobre uno de los tacones de sus zapatos si su

superficie es 3 cm2? ¿Y la de un hombre de 75 kg si la superficie de su tacón mide 40cm

2?

13. Si en una probeta cuya base interior es de 80cm2 se echan 2 litros de mercurio, halla:

a. El peso del mercurio en newton (N). (Densidad del mercurio 13600 kg/m3)

b. La presión en el fondo en pascales (Pa).

14. Un vaso cilíndrico contiene 1 litro de agua. La base mide 50cm2 de superficie. Calcula:

a. La diferencia de presión entre el fondo y un punto de la superficie libre del líquido.

15. En una probeta se ha vertido mercurio hasta la altura de 4 cm y después agua hasta 20cm. Si la

base tiene 25 cm2, calcula la presión y la fuerza que soporta.

16. Un sólido pesa en el aire 4,5 N y dentro del agua 2,7 N. Calcula el empuje experimentado en el

agua y el volumen de agua desalojado si la densidad es 1000kg/m3.

17. Los radios de los pistones de un elevador hidráulico miden 2 cm y 10 cm, respectivamente. Si el menor es impulsado con una fuerza de 40N, ¿Cuál será la fuerza ejercida sobre el mayor?

18. Una probeta tiene 50cm2 de sección interior y 40 cm de altura. Si se echan 1000cm

3 de mercurio,

400 cm3 de agua y 500cm

3 de benceno, ¿cuál es la presión hidrostática sobre el fondo?

(Densidad mercurio 13600 kg/m3. Densidad agua 1000 kg/m

3. Densidad benceno 880 kg/m

3)

19. Halla la presión hidrostática que soporta un batiscafo a 8500 m de profundidad si la densidad

del agua en el océano es 1,08 g/cm3.

20. Para sostener en el aire una pieza metálica de 5dm3 hay que ejercer una fuerza de 132,3N. Calcula

la densidad de ese metal y la fuerza necesaria para sostener la misma pieza dentro del agua

(desprecia el empuje en el aire).

21. El diámetro del émbolo mayor de un elevador hidráulico mide 40cm. Si soporta el peso de un automóvil de 1600 kg, ¿cuál será la presión?

22. Suponiendo que un iceberg sobresale del agua un 12% de su volumen, calcula la densidad del hielo

si la del agua de mar es 1040 kg/m3.

23. La masa de un globo lleno de hidrógeno es 6g y su volumen 7 dm3. Calcula el empuje y la

fuerza ascensional si la densidad del aire es 1,293 kg/m3

_________________________________________________________________________________________________________ Avda. de San Diego, 63 28053 – Madrid Tel: 914781997 – 98 Fax: 914789043 E-mail: [email protected] 8 de 8

No se autoriza el uso comercial de este Documentp.

Page 9: Blog 4º ESO Fisica 2012-2013