IPNMrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/860/1/TESIS BLAS... · 2018-06-25 · I INSTITUTO...

287
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO “A” DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7213 “PERUANO JAPONÉS” DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR. – UGEL 01 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA BLAS SOSA, Carolina Lima Perú 2015

Transcript of IPNMrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/860/1/TESIS BLAS... · 2018-06-25 · I INSTITUTO...

I

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO

ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

EXPOSITIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO “A” DEL NIVEL

DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 7213

“PERUANO JAPONÉS” DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR. – UGEL 01

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

BLAS SOSA, Carolina

Lima – Perú

2015

1

.

Expreso mi profundo

agradecimiento al Instituto

Pedagógico Nacional Monterrico, a

las docentes temáticas y mis

acompañantes pedagógicos quienes

estos dos años han hecho posible

que pueda seguir avanzando y

profundizando en mi práctica

pedagógica.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1

Dedico el presente trabajo de investigación a

Dios, a mi madre, a mi hijo y a mi amiga

Jacqueline. A Dios porque guía cada paso que

doy, cuidándome y dándome fortaleza para

continuar. A mi madre, quien a lo largo de mi

vida ha velado por mi bienestar y educación. A

mi hijo, porque es el regalo más grande que

Dios me dio y es el motor de mi vida. Y a la

memoria de mi gran amiga, porque en sus

últimos meses de vida me dio ejemplo de lucha

y perseverancia.

IV

Índice

Introducción……………………………………………………………………...

1. Caracterización de la práctica pedagógica

1.1 Descripción del contexto sociocultural...………………………..…….…

1.2 Deconstrucción de la práctica pedagógica………………………………..

1.3 Justificación del problema……………….…………….…………………

2. Sustento teórico………………………………………………………….…...

2.1 Características de los estudiantes de 11 a 12 años de edad………………

2.1.1 Características psicológicas…………………………………....….

2.1.2 Desarrollo cognitivo…………………………………………..…..

2.1.3 Desarrollo del lenguaje……………………………………..……..

2.1.4 Características sociales………………...……………………….…

2.2 Enfoque comunicativo textual…….……………..……………………...

2.2.1 Comprensión de textos....................................................................

2.2.1.1 Textos expositivos................................................................

2.2.1.2 Niveles de comprensión de textos........................................

2.2.2 Desarrollo de capacidades y procesos cognitivos…………………

2.2.2.1 Identifica la información…………………………………..

2.2.2.2 Reorganiza la información………………………………...

2.2.2.3 Infiere el significado………………………………………

2.2.2.4 Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto…….....

2.3. Enfoque por competencias……………………………………………....

2.3.1 Estrategia de organización………………………..………………..

2.3.1.1. Codifica………………………………………………….

2.3.1.2. Comprende…………………………................................

2.3.1.3 Retiene...............................................................................

2.3.1.4 Reproduce……………………………………..................

2.3.2 Recursos y materiales……………………………………………..

3. Metodología de la investigación……………………………………………...

3.1 Objetivos………………………………..………………….…..….……..

1

4

4

8

12

14

14

14

14

16

17

17

17

18

19

19

20

20

21

21

22

24

26

28

29

30

30

33

33

V

3.1.1 Objetivo general ……………………..……………………….…

3.1.2 Objetivos específicos…………………………………..…….….....

3.2 Hipótesis de acción………………………………………….…………..

3.3 Instrumentos………………………………………………..……….…...

3.3.1 Diario reflexivo……………………………………………….......

3.3.1.1 Fundamentación………………………………………..….

3.3.1.2 Objetivo……………………………………………………

3.3.1.3 Estructura………………………………………………….

3.3.1.4 Administración…………………………………………….

3.3.2 Lista de cotejo para evaluar el diseño de las sesiones de

aprendizaje………………………………………….…………….

3.3.2.1 Fundamentación………………………………………...…

3.3.2.2 Objetivo……………………………………………………

3.3.2.3 Estructura………………………………………………….

3.3.2.4 Administración…………………………………………….

3.3.3 Lista de cotejo para evaluar la implementación de recursos y

materiales…………………………………………………………...

3.3.1.1 Fundamentación…………………………………………...

3.3.1.2 Objetivo……………………………………………………

3.3.1.3 Estructura………………………………………………….

3.3.1.4 Administración…………………………………………….

3.3.4 Instrumentos de línea de base…………………………………….

3.3.4.1. Fundamentación………………………….………………

3.3.4.2 Objetivo………………………………………..……….…

3.3.4.3 Estructura…………………………………….………..….

3.3.4.4 Administración………………………………..…….....….

3.3.5 Instrumentos de salida…………………………………………….

3.3.5.1. Fundamentación…………………………...……………..

3.3.5.2 Objetivo……………………………………….……...…...

3.3.5.3 Estructura……………………………………….……..….

3.3.5.4 Administración…………………………………………....

4. Práctica Pedagógica Innovadora…………………………………………….

4.1 Reconstrucción de la práctica pedagógica: Propuesta Pedagógica

33

33

34

34

35

35

35

35

35

35

35

36

36

36

36

36

36

36

36

37

37

37

37

37

37

37

37

37

38

38

39

VI

Innovadora…….…………………………………………………………

4.1.1 Plan de acción.....…….…………………………………….........…

4.1.2 Evaluación y seguimiento del plan de acción...………...............….

4.1.3 Evidencias de la práctica pedagógica innovadora…………..……..

4.1.3.1 Planificador de sesiones de aprendizaje………..…….……

4.1.3.2 Sesiones de aprendizaje………………………………...….

5. Presentación de resultados…………………………………………………...

5.1 Reflexión sobre los resultados de la práctica pedagógica innovadora…..

5.1.1 Procesamiento y análisis de la información………………………...

5.1.1.1Análisis de los datos codificados en los diarios reflexivos…

5.1.1.2 Análisis comparativo de los datos de la evaluación

de línea base y salida…………………………..…………......

5.1.1.2.1 Procesamiento cuantitativo…………........

5.1.1.2.2 Procesamiento cualitativo……………......

5.1.1.3 Análisis de los datos recogidos a partir del proceso

de acompañamiento………………………………………….

5.2 Triangulación………………………………………………………..…...

5.3 Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora…..………………….

5.4 Lecciones aprendidas………………………………………………….…

5.5 Nuevas rutas de investigación………………………………………….…

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

REFERENCIAS

APÉNDICES

01. Diarios codificados de la deconstrucción de la práctica pedagógica.

02. Tabla de especificaciones del instrumento de línea de base y de salida.

03. Instrumentos de línea de base y de salida.

04. Formato de la lista de cotejo para evaluar la pertinencia del diseño de las

sesiones de aprendizaje de la práctica pedagógica innovadora.

05. Formato de la lista de cotejo para evaluar la pertinencia de los materiales

39

42

47

52

52

88

215

215

215

215

225

225

239

242

245

248

253

254

VII

didácticos a ser empleados en la práctica pedagógica innovadora.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

VIII

Índice de tablas

Tabla 1. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento de codifica para la comprensión de

textos……………...............................................................................

Tabla 2. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento comprende para la comprensión de

textos………......................................................................................

Tabla 3. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento de retiene para la comprensión de

textos……...………..................................................................................

Tabla 4. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento reproduce para la comprensión de

textos……………...……………………………………………………………

Tabla 5. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto a los procedimientos para la comprensión de textos………….

Tabla 6. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto a los aprendizajes obtenidos para la comprensión de

textos……………………………………………………………………..…….

225

227

229

231

233

236

IX

Índice de figuras

Figura 1. Mapa de la deconstrucción………………………………...….……..

Figura 2. Mapa de la reconstrucción…………………………………………...

Figura 3. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento de codifica para la comprensión de

textos…………………………………………………………………

Figura 4. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento comprende para la comprensión de

textos………………………………………………………………..

Figura 5. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento de retiene para la comprensión de

textos…………………………………………………………………

Figura 6. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento de reproduce para la comprensión de

textos…………………………………………………………………

Figura 7. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto a los procedimientos para la comprensión de

textos………………………………………………………………....

Figura 8. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto a los aprendizajes obtenidos para la comprensión de

textos…………………………………………………………………

11

41

225

227

229

231

234

237

1

Introducción

Actualmente en nuestro país, se puede apreciar que en las Instituciones

Educativas existe un bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, muestra de

ello son las últimas evaluaciones internacionales, donde se evidencia el bajo nivel de

comprensión lectora de los estudiantes peruanos. Estas evaluaciones arrojaron cifras

alarmantes, pues nos coloca en los últimos lugares a nivel mundial en comprensión

lectora. Pero, ¿Por qué los estudiantes no entienden lo que leen? El problema puede

deberse a diversas causas, como es el hecho de que nadie ha enseñado a los

estudiantes diversas técnicas o estrategias de lectura que propicien la comprensión; los

distractores externos son otro factor; los anuncios, la televisión, la tecnología, etc. el

ruido, la falta de iluminación y hasta la situación física en que se encuentre el

estudiante son de suma importancia en la comprensión lectora.

En el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores como son: leer,

determinar el tipo de lectura seleccionada para dar paso luego a la comprensión del

texto seleccionado esto se puede dar a través de las siguientes condicionantes: el tipo

de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el

vocabulario lector, las actitudes que posee un estudiante hacia la comprensión, el

propósito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensión de lo leído, el

estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para la

lectura y la comprensión de esta. Por tanto la compresión tal y como se concibe

actualmente es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su

interacción con el texto, el lector relaciona la información que el autor le presenta con

la información almacenada en su mente. Este proceso de relacionar la información

nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.

Es así que al reflexionar sobre mi práctica pedagógica, pude visualizar que mis

estudiantes presentan problemas de comprensión lectora, logré percibir que no logran

localizar las ideas principales en un texto expositivo y mucho menos organizarlas en

organizadores gráficos; lo cual originó en mí una preocupación y una autorreflexión

de mi práctica pedagógica. De ahí parte mi preocupación como docente por hacer algo

para contrarrestar esta situación. Me di cuenta que, desconocía diversas estrategias

para desarrollar la comprensión lectora en mis estudiantes; es decir que al inicio de

2

esta investigación, mis conocimientos pedagógicos en el área de Comunicación eran

escasos y desactualizados. Todo ello, me motivó a cambiar esta realidad al convertir

en una necesidad el hacer que mis estudiantes comprendan lo que leen, motivarlos a

adquirir nuevos conocimientos y habilidades, impulsarlos a ingresar a ese maravilloso

mundo de la lectura y que sean capaces de comprender los textos con los cuales

interactúan en su vida cotidiana.

Por ello, este trabajo se sustenta en el enfoque crítico reflexivo y se enmarca

dentro del procesamiento cualitativo de la investigación educativa, ya que busca

descubrir el significado de la práctica docente y pretende la mejora de la misma a

partir de procesos de deconstrucción y reconstrucción del saber pedagógico, en este

caso en el área de Comunicación. Los fundamentos que lo sustentan son las

diferentes fuentes vigentes y confiables en que me basé para realizar mi investigación;

como los teóricos: Isabel Solé, Mabel Condemarín, Sergio Tobón, Carles Monereo,

Juana Pinzas, entre otros.

Coherente con la reflexión crítica de mi quehacer docente, me propuse mejorar

mi práctica pedagógica a partir de la aplicación de la estrategia de organización de la

información en el área de Comunicación desarrollando las capacidades de

comprensión de textos expositivos; para ello realicé la deconstrucción de mi práctica

pedagógica, luego identifiqué las teorías implícitas, seguidamente hice la

reconstrucción de la primera mediante estrategias didácticas de enseñanza y por

último evalué mi quehacer pedagógico, para verificar la efectividad de la Propuesta

Pedagógica Innovadora. Luego, planteé hipótesis relacionadas al diseño de sesiones,

implementación de recursos y materiales y ejecución de las mismas conteniendo la

estrategia de organización de la información.

La metodología que he utilizado en el presente trabajo es la investigación

cualitativa, en su modalidad de investigación acción educativa. Las cuales me

permitieron identificar mis fortalezas y debilidades, la observación sistemática en y

sobre la acción; la reflexión y el análisis crítico de mi práctica pedagógica para

mejorarla. En la cual realicé los siguientes procesos: La deconstrucción, la

reconstrucción, la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora y la

implementación de mejoras.

3

Asimismo, es importante mencionar que la investigación acción la realicé

basándome en el enfoque por competencias, que centra el protagonismo en quien está

aprendiendo, porque es quien tiene que irse haciendo competente. Además

proporciona a los estudiantes de herramientas básicas y claves, como la lectura y la

escritura, para que gracias a las competencias crecientes adquiridas tengan mayor

probabilidad de obtener buenos resultados en diversas áreas del conocimiento. Prepara

a los estudiantes para afrontar diversas tareas, personales, laborales y profesionales.;

ya que si una persona es competente para hablar en público, tiene a su favor una

competencia para desempeñarse efectivamente en muy diversas situaciones, lo que

con mucha seguridad le abrirá puertas.

La investigación está estructurada en cinco apartados. En el primer apartado,

referido a la caracterización de la práctica pedagógica, se realizó una breve

descripción del contexto sociocultural de la comunidad educativa. Del mismo modo

presento la deconstrucción de mi práctica pedagógica, en donde se describió el

proceso de autorreflexión que vivencié, así como el desarrollo cada una de las

categorías identificadas, las cuales se visualizan en el mapa de la deconstrucción y

finalmente presento la justificación del problema, motivo de la presente investigación,

en donde presenté los argumentos necesarios para sustentar la pertinencia y

significatividad de esta investigación.

En el segundo apartado, se desarrolla el sustento teórico de la investigación,

producto de una indagación exhaustiva en diversas fuentes de información

relacionadas al problema de investigación; en este sentido, desarrollé el tema sobre las

características de los estudiantes de 11 y12 años de edad en lo referente al desarrollo

psicológico, social, cognitivo y del lenguaje; así mismo, explico acerca del enfoque

comunicativo y textual con los niveles de comprensión, las capacidades y los procesos

cognitivos y por último, la Propuesta Pedagógica Innovadora y de manera específica

la estrategia de organización de la información fundamentada en teorías vigentes.

En el tercer apartado, se desarrolla la metodología de la investigación, en donde

formulé el objetivo general, específicos y las hipótesis de acción que fueron las guías

que dieron direccionalidad a las acciones que emprendí en esta Investigación Acción;

Se culmina este apartado con la presentación de los instrumentos de la investigación,

4

los cuales permitieron verificar la pertinencia de las sesiones de la práctica

pedagógica innovadora, tanto a nivel de la planificación, implementación, así como la

ejecución de las mismas.

El cuarto apartado contiene la práctica pedagógica innovadora que se vivenció,

así como la presentación de las evidencias y fuentes de verificación de las acciones

implementadas, tales como el plan de acción, el planificador de sesiones y las sesiones

de aprendizaje con sus respectivos instrumentos de evaluación, diarios reflexivos

debidamente codificados y categorizados, listas de cotejo del diseño de las sesiones e

implementación de recursos y materiales y el registro fotográfico de cada una de

ellas.

En el apartado cinco, presento la reflexión sobre los resultados de la práctica

pedagógica innovadora con el análisis de los datos codificados en los diarios

reflexivos y el análisis comparativo de los datos de la evaluación de línea de base y

salida, es decir, el procesamiento cuantitativo y cualitativo y el análisis de los datos

recogidos a partir del proceso de acompañamiento. Asimismo, presento la

triangulación, la reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora las lecciones

aprendidas y las nuevas rutas de investigación.

Culminando la presentación de este informe se encuentra el listado de referencias

consultadas en el proceso de esta investigación, así como los apéndices conformados

por documentos importantes que complementan la información presentada y

finalmente se presenta la matriz de consistencia de la investigación que sintetiza los

aspectos fundamentales de la misma. De esta forma presento este informe de

Investigación Acción, producto de gran esfuerzo y perseverancia para la mejora

permanente de mi desempeño en beneficio de mi Institución Educativa y mis

estudiantes.

5

1. Caracterización de la práctica pedagógica

1.1 Descripción del contexto sociocultural

Mi práctica pedagógica se desarrolla en el distrito de Villa el Salvador, en la I. E.

N° 7213 “Peruano Japonés”. El distrito de Villa El Salvador forma parte del llamado

“Cono Sur” de Lima Metropolitana. Como toda zona costera, es generalmente

desértica con un tipo de suelo arenoso producto de la erosión y sedimentación marina,

tiene un relieve no accidentado en la parte de la ciudad, separado de la playa por una

enorme duna llamada lomo de corvina. Esta loma que protege de los vientos directos

que suben del mar, es accidentada con una gran caída corta que finaliza a muchos

metros antes de llegar a la playa, lo cual permite que sus playas sean normales, con

algunas zonas no aconsejables para los bañistas en el verano por las enormes olas que

se producen.

Este distrito comprende diversas áreas: residencial, agropecuaria, comercial,

industrial, recreacional, otros. En la zona agropecuaria, se crían ganados y se

siembran algunos vegetales y sobre todo pasto para los animales. La irrigación de esta

zona se efectúa con aguas tratadas que provienen se los pozos de sedimentación de las

lagunas del Parque Zonal de San Juan de Miraflores. Villa El Salvador se ha

identificado principalmente por su actividad en el Parque Industrial donde hay micros,

pequeñas y medianas empresas agrupadas en siete gremios. En la creación y

desarrollo de este Parque Industrial han intervenido tanto al Estado, la Cooperación

Técnica Internacional como la inversión Privada, a través del Financiamiento de

Proyecto de Habilitación, construcción, equipamiento, activos fijos, asistencia técnica,

apoyo empresarial, entre otros. El Parque Industrial, es el más importante emporio de

producción de calzado y obras de carpintería artesanal en la ciudad.

Villa El Salvador tiene una característica muy particular en lo que se refiere a su

población; su gente es muy unida, existen muchas organizaciones vecinales los cuales

luchan cada día por superar su realidad. La organización vecinal principal era la

CUAVES, que hoy paso a segundo plano por el gobierno local la Municipalidad. La

gente está organizado de tal manera que participe hasta el ultima morador

(organización por grupos vecinales), existen principalmente los comedores populares

6

que dan de comer a los más necesitados. Cabe mencionar que la modernidad en Villa

el Salvador no se queda atrás, podemos encontrar casi todos los servicios donde esta

población tiene acceso de acuerdo a sus posibilidades.

La Institución Educativa Nº 7213 Peruano Japonés, se encuentra ubicado en la

Av. 200 Millas S/N, fue fundada el 21 de abril de 1989, con Resolución D.Z. N°

0350. Frente a ella hay una posta médica, además está cerca de la comisaría del Barrio

de Pachacamac, Hospital López Silva, y diversas parroquias. En sus primeros tres

años, atendió Educación Primaria de menores, luego amplió sus servicios a Educación

Secundaria de Menores. Esta Institución Educativa, se crea por necesidad de

servicios a la comunidad, siendo sus gestores un grupo de docentes, padres de familia

y vecinos del lugar. Sus labores educativas, empezaron, en casa de los vecinos y un

pequeño local de esteras, posteriormente se gestionó ante ENACE un de terreno, esta

empresa destinó el terreno, para la construcción de la infraestructura, es así que en el

año 1993, se construyó el local escolar, cambiando las esteras por material noble.

La Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” brinda una formación

integral basada en valores con autonomía y manejo de la tecnología, protección del

medio ambiente; formando niños, niñas y jóvenes líderes capaces de enfrentar los

retos y cambios de la sociedad moderna, para contribuir en el desarrollo del país y el

sostenimiento del equilibrio ecológico. En la actualidad se encuentra con una moderna

infraestructura; gracias a la donación de la fundación Matsuhita del Japón y apoyo del

ex Presidente Alberto Fujimori F. y ONG APENKAI. Cuenta con 36 profesores de

primaria en Educación Primaria y 54 profesores de Educación Secundaria, 4

Auxiliares de Educación, un Auxiliar de Laboratorio, un Auxiliar de Biblioteca y 9

personas de servicio. Tiene una población estudiantil de 1191 educandos en primaria

y 1219 educandos en secundaria.

Asimismo, contamos con una dirección, 3 subdirecciones: Subdirección de

Formación General, Subdirección Administrativa y Subdirección de Educación

Primaria, una secretaría, 33 aulas de material noble de primaria y secundaria, dos

aulas de Innovación Pedagógica, un auditorio, talleres de carpintería, taller de

industria del vestido, taller de industria alimentaria, laboratorio biología y química,

7

una biblioteca, lozas deportivas, una sala de cómputo para los estudiantes del nivel

secundario y servicios higiénicos para ambos niveles.

El aula donde se aplicó la Propuesta Pedagógica innovadora, es de material noble

y se encuentra ambientada y acondicionada para desarrollar las sesiones de

aprendizaje. Las mesas y sillas están organizadas en 6 grupos de trabajo. Cuenta con

los diversos sectores, los cuales ayudan a mis estudiantes a desarrollar cada una de

las sesiones de aprendizaje. Los estudiantes corresponden al sexto grado “A”, la cual

está a mi cargo, y está formada por 16 varones y 21 mujeres, comprendidos entre los

11 y 12 años de edad.

Se encuentran en la etapa donde, están dejando de ser los niños de la casa para ir

convirtiéndose en adolescentes, que comienzan a tener una mayor participación y

responsabilidad en su hogar y escuela. Están pasando por una etapa complicada, como

la pubertad y el saber que dejaran la primaria. Mis estudiantes son curiosos e

inquietos, comienzan a poseer una voluntad propia, a modelarse a sí mismos,

sensibles a los estímulos naturales y sociales del entorno, alegres, dinámicos y

participativos, creativos e imaginativos y muy participativos en clase. Son solidarios,

les agrada trabajar en equipo por un mismo fin. Una de las fortalezas del aula es su

espíritu entusiasta y de colaboración al realizar cada una de las actividades escolares,

tanto por los niños; como por los padres de familia. Pero, también se observa algunas

debilidades, como su bajo nivel de comprensión lectora, específicamente tenían

dificultades para identificar las ideas principales tanto explicitas como implícitas en

textos expositivos; lo cual no les permite organizarlas adecuadamente.

Una dificultad notable es la mala entonación al leer, voz inadecuada, cambian

palabras al momento de leer, lo que no les permite también llegar a comprender el

texto que lee. A la vez desconocían las estrategias y procedimientos para desarrollar la

comprensión de textos. No utilizaban técnicas que les ayuden a comprender lo que

leen como el subrayado, sumillado, elaboración de organizadores visuales más

complejos; entre otras. Y a todo ello se junta que no tenían hábitos de lectura, a pesar

que contaban con una biblioteca escolar en el aula. Lo cual originó en mí una

preocupación y una autorreflexión de mi práctica pedagógica, con la finalidad de

mejorarla.

8

1.2 Deconstrucción de la práctica pedagógica

Al realizar el periodo de deconstrucción y haber pasado por un proceso de

autorreflexión plasmados en mis diarios reflexivos, en los cuales detallo mi quehacer

pedagógico con una actitud crítica y reflexiva y buscando siempre la mejora de mi

práctica, he podido identificar mis fortalezas y debilidades. Al realizar esta profunda

reflexión, verifiqué que una de mis debilidades recurrente fue que aplicaba

inadecuadamente estrategias de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación

para desarrollar las capacidades de comprensión de textos expositivos; todo ello se

veía reflejado en los estudiantes ya que el nivel de logro de sus aprendizajes no eran

los esperados.

Las categorías encontradas en mi deconstrucción fueron: programación,

metodología, evaluación y recursos. Respecto a la categoría de programación, la

defino como: El conjunto de acciones mediante las cuales se transforman las

intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas que permitan

alcanzar los objetivos previstos. Además según el diseño curricular nacional define a

la Programación Curricular, como un proceso de previsión, selección y organización

de las capacidades, conocimientos y actitudes, acompañadas de indicadores de logros,

estrategias metodológicas y otros elementos que buscan garantizar un trabajo

sistemático en el aula para generar experiencias de aprendizaje y enseñanza

pertinentes.

Planificaba mis sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas, teniendo en

cuenta los momentos pedagógicos de inicio, proceso y cierre. Las sesiones de

aprendizaje que planificaba no eran tan significativas, no consideraba los intereses y

necesidades de mis estudiantes, ni tampoco sus ritmos y estilos de aprendizaje. A la

vez pude observar que las estrategias que aplicaba eran repetitivas y no muy

motivadoras. Tenía poco conocimiento sobre cómo planificar con procesos cognitivos

y estrategias didácticas, como lo pude visualizar en mi diario reflexivo: “Les entregué

un texto acerca de la vida de Santa Rosa de Lima, lo leyeron y respondieron a

preguntas diversas sobre el contenido del texto”. (D.R. N° 1 del 26 de agosto de

2013).

9

Respecto a la categoría uso del tiempo, la defino como: optimizar el tiempo al

realizar las actividades pedagógicas en función al desarrollo de capacidades y

actitudes de los educandos, para así fortalecer sus aprendizajes. Al leer mis diarios

reflexivos, me doy cuenta que en la mayoría de mis sesiones no controlo el tiempo en

cada uno de los momentos, lo que me conlleva a acelerar el trabajo para poder

cumplir con las actividades propuestas, y en otros casos ocasiona que no pueda

terminar lo planificado. “Se excedieron del tiempo establecido ya que se les hizo

difícil manejar la información de los libros y plasmarlo en un poema”. (D.R. N° 3 del

29 de agosto de 2013). Y “La gran mayoría de niños no comprendió lo leído y no

pudo completar la ficha en el tiempo debido, porque sonó el timbre de salida”. (D.R.

N° 2 del 27 de agosto de 2013).

La categoría de metodología, la defino como: Proceso que realiza el docente, a

través de un plan estructurado que emplea al desarrollar sus actividades pedagógicas,

diseñando materiales y orientando los aprendizajes en los educandos. Estas

promueven que el estudiante participe activamente del proceso de aprendizaje. Dentro

de esta categoría e identificando como una debilidad una subcategoría de estrategias

para la comprensión lectora.

En esta categoría he encontrado la subcategoría estrategias para la comprensión

lectora, ésta la defino como una toma de decisiones sobre la selección y uso de

procedimientos de aprendizaje que facilitan una lectura activa, intencional,

autorregulada y competente en función de la meta que tenemos y desarrollar la

capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras

que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo,

aquí tengo algunas debilidades en mi práctica pedagógica como se evidencia en mis

diarios reflexivos, ; ya que no las aplico adecuadamente sobre todo aquellas que

tienen que ver con las inferencias y predicciones de lo que leen. “Leí el poema con los

estudiantes con voz alta y con entonación adecuada. Entregué la hoja de comprensión

del poema y lo desarrollamos juntos”. (D.R. N° 6 del 06 de setiembre de 2013).

Asimismo, no aplico estrategias relacionadas a rescatar la opinión crítica de mis

estudiantes acerca de lo que leen. “Después de leer el texto realizan un dibujo de la

lectura”. (D.R. N° 10 del 12 de setiembre de 2013).

10

La tercera categoría se refiere a los recursos y materiales didácticos, se puede

decir que un recurso es cualquier material que en un contexto educativo determinado

sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las

actividades educativas. En lo referente a esta categoría me di cuenta que utilizo

material didáctico solo en algunas de mis sesiones. “Presenté una canción en un USB

para ponerla en la radiograbadora del aula: Y se llama Perú, la cual la entonamos

juntos. Luego les presenté un gráfico con paisajes del Perú”. (D.R. N° 03 del 29 de

agosto de 2013). “Luego les indiqué que hoy realizaremos un nuevo juego tradicional:

KIWI. Para lo cual nos trasladamos al patio llevando las latas y las pelotas”. (D.R. N°

06 del 06 de setiembre de 2013). Pero observé también que utilizo muy poco material

didáctico en las sesiones de Matemática. “Los estudiantes leyeron el problema y lo

resolvieron en el papelote”. (D.R. N° 08 del 10 de setiembre de 2013).

La cuarta y última categoría es la evaluación. Al respecto el Diseño curricular

nacional (2009), lo define de la siguiente manera la evaluación es el proceso

pedagógico inherente a la enseñanza y al aprendizaje, permite observar, recoger,

analizar e interpretar información relevante a cerca de las necesidades, posibilidades,

dificultades y logros de aprendizaje de los estudiantes; con la finalidad de reflexionar,

emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra

enseñanza y por ende el aprendizaje de los estudiantes. En este proceso me di cuenta

que en algunas ocasiones no aplico instrumentos de evaluación. “Cada equipo expuso

su organizador y recibieron aplausos. Luego lo copiaron en su cuaderno”. (D.R. N°5

del 03 de setiembre de 2013).

Por lo cual la situación problemática motivo de mi investigación acción es:

“Aplicación inadecuada de estrategias didácticas en el área de comunicación que

dificulta el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos en los estudiantes

del sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la institución educativa Nº

7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador. – UGEL 01”.

Del análisis de la información recogida en mis diarios reflexivos, he llegado a

identificar mis fortalezas y debilidades por categorías y sub categorías, que las resumo

en el siguiente mapa de deconstrucción de mi práctica pedagógica:

11

Figura 01. Mapa de la deconstrucción

12

1.3 Justificación del problema

A partir de mi participación en el Programa de Segunda Especialidad en

Didáctica de la Educación Primaria reflexioné, sobre la manera como venía realizando

mi práctica a través de mis diarios reflexivos, los cuales me permitieron realizar una

mirada crítica sobre mi propia práctica pedagógica en el aula, permitiéndome

identificar mis debilidades y fortalezas. Del mismo modo, la intervención de mi

acompañante pedagógico fue muy importante ya que a través de función como

observador interno me facilitó espacios de análisis, discusión y reflexión sobre mi

práctica pedagógica desde un punto de vista más objetivo y sobre aspectos que no me

había percatado, pero que desde la mirada de un observador pude identificar diversas

fortalezas y debilidades.

Reconozco que mantengo un buen clima de aula, ya que he logrado que mis

estudiantes solucionen sus conflictos mostrando siempre respeto ante todo. A pesar

que considero que mis sesiones están bien planificadas; en algunas ocasiones no

controlo el tiempo para cada una de las actividades que realizo y desconozco nuevas

estrategias de enseñanza para la comprensión lectora. Es así, que a través de estos

espacios pude identificar las fortalezas y debilidades de práctica pedagógica; ante lo

cual focalicé mi atención sobre la problemática más demandante y ante la cual tengo

posibilidades de afrontarla con las herramientas de mi propia práctica pedagógica.

En varios de mis diarios se evidencian que mis estudiantes no comprenden lo que

leen y en otros casos se les dificulta expresar sus ideas o respuestas, ya sea en forma

oral o por escrito, a las preguntas que les planteo de comprensión. Tomando en cuenta

estas debilidades considero prioritario la necesidad de mejorar mi práctica pedagógica

en la aplicación de estrategias de enseñanza para la comprensión lectora. Considero

que la problemática priorizada es de suma importancia, por cuanto debo conocer

variadas estrategias para aplicarlas en mis sesiones de aprendizaje, me da la

oportunidad de mejorar mi desempeño profesional aplicando una propuesta que

produzca cambios; del mismo modo se beneficiarán mis estudiantes ya que orientaré

todo mi esfuerzo y recursos que tenga a la mano para desarrollar sus capacidades en la

comprensión lectora; por otro lado también se beneficiará la escuela donde laboro ya

13

que al final de mi investigación difundiré mi experiencia a mis colegas del nivel para

que puedan contextualizarlo a otros grados.

El problema priorizado es viable puesto que asumo todo el compromiso personal

de indagar, revisar y comparar fuentes bibliográficas que me ayuden a aplicar

adecuadamente las estrategias de enseñanza para la comprensión lectora, de esta

manera promover el desarrollo de sus capacidades para leer comprensivamente

cualquier tipo de texto. Así mismo cuento con el apoyo de los especialistas de los

cursos del Programa de especialización quienes me brindan todo su apoyo para hacer

más viable mi propuesta, así como con el apoyo de los directivos y de toda la

comunidad educativa de mi Institución Educativa quienes están convencidos de la

necesidad de mejorar la calidad educativa en nuestra escuela.

A partir del problema asumo el compromiso de fomentar la aplicación de

estrategias didácticas y metodológicas en coherencia con las capacidades para la

comprensión lectora: con esto deseo además motivar a otros docentes a cambiar

progresivamente su práctica pedagógica, pues este es un problema que toma en cuenta

una situación que se desarrolla en las escuelas y que espero que, a través de este

trabajo, pueda aportar ideas para que otros maestros aporten nuevas soluciones.

Por todo lo antes descrito, la formulación del problema de investigación acción

queda formulado de la siguiente manera: ¿Qué estrategias de enseñanza aprendizaje

debo aplicar en el área de comunicación para el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos en los estudiantes del sexto grado "A" del nivel de

educación primaria de la Institución Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” del

distrito de Villa el Salvador - UGEL 01?

14

2. Sustento teórico

2.1 Características de los estudiantes de 11 y 12 años de edad

Al crecer, los niños atraviesan diferentes etapas. No tienen las mismas

necesidades ni los mismos comportamientos y su crecimiento tampoco es siempre

idéntico. Por eso, es importante conocer las características específicas y las

prioridades de cada una de las etapas de la infancia y de la adolescencia, centrándose

en los aspectos físicos, fisiológicos y psicológicos.

El maestro debe tener muy presente que los jóvenes no son pequeños adultos y,

para establecer el mejor enfoque posible, debe tomar en consideración las etapas de

crecimiento y desarrollo del niño. Es responsabilidad del maestro conocer

perfectamente estos puntos cruciales y ponerlos en práctica en cada caso particular. Es

importante tener en cuenta el desarrollo físico de cada joven y, por tanto, distinguir

correctamente la edad cronológica de la edad física. Por consiguiente, es importante

que el maestro respete el nivel del niño y muestre una actitud positiva para favorecer

el aprendizaje.

2.1.1 Características psicológicas. Es una etapa basada en la competencia y en

la aparición de una gran variedad de intereses. También existe un mayor equilibrio

psicológico, debido a la aparición del compañerismo y la amistad, aunque se produce

una cierta discriminación sexual expresada básicamente a través del juego. También

es una etapa de grandes amores y de relaciones sentimentales que, en algunos casos,

pueden ir dirigidos hacia personas del mismo sexo. Algunos autores opinan que es en

esta edad cuando se determina, de forma casi definitiva, la orientación sexual de un

individuo y, en algunos casos, la forma en que esta se manifestará a través de

determinado tipo de prácticas. En esta edad niños y niñas empiezan a tener conciencia

de su masculinidad o su femineidad, dándoles sentido a través de las diferencias que

observan en el mundo adulto.

2.1.2 Desarrollo cognitivo. Los esquemas cognitivos o conocimientos previos,

son estructuras que representan los conceptos almacenados en nuestra memoria de

largo plazo según Bartlett, (1930) y Rumelhart (1980). En la actualidad, existe

15

consenso entre los psicólogos cognitivos y los educadores, que sólo se aprende

cuando se integra una nueva información dentro de un esquema o estructura cognitiva

ya existente. La teoría de Piaget (1986), mantiene que los niños pasan a través de

etapas específicas conforme a su intelecto y capacidad. Estas etapas se desarrollan en

un orden fijo en todos los niños, no obstante, la edad puede variar ligeramente de un

niño a otro.

Etapa sensoria motora. Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años

de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus

sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños

aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos

objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto

desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto

o persona. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la

habilidad para mantener una imagen mental del objeto o persona sin percibirlo.

Etapa pre operacional. Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de

objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños

aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el

uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo,

o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o

ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que

ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.

Un segundo factor importante en esta etapa es la conservación, que es la

capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir,

si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los

niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente

a su altura. Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y

debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin

tener en cuenta otros aspectos como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas. Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce

años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento

egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un

estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y

16

un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y

los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.

Etapa de las operaciones formales. En la etapa final del desarrollo cognitivo

desde los doce años en adelante, los niños comienzan a desarrollar una visión más

abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la

conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una

mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Esta etapa se

caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para

encontrar la solución a un problema.

2.1.3 El desarrollo del lenguaje. El lenguaje es un medio de comunicación,

exclusivo de los seres humanos. Es un fenómeno cultural y social instalado sobre el

desarrollo de funciones neurológicas y psíquicas que permiten, a través, de signos y

símbolos adquiridos la comunicación entre dos o más personas. Puyuelo (1998),

define el lenguaje como una conducta comunicativa, una característica

específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo,

social y de comunicación. Todos nos valemos de él y el éxito o el fracaso que

tengamos, en los distintos aspectos de nuestras vidas, dependerá, en gran parte, de la

forma en que lo usemos. En nuestra mente, podemos almacenar ideas, pero de nada

servirán, si no somos capaces de trasmitirlas. Aprender lenguaje es aprender a

comunicarse con efectividad.

2.1.4 Características sociales. Erikson (1985), manifiesta que el desarrollo del

ser humano se forma por etapas, pero se engrandece con el ambiente. Para él cada

etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que

cada sujeto, cada persona deberá resolver. Para Vygotsky, el contexto social influye

en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia

en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de

desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos, el contexto social debe ser

considerado en diversos niveles. El nivel interactivo inmediato, constituido por el los

individuos con quien es, el niño interactúa en esos momentos. El nivel estructural,

constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y

la escuela.

17

2.2 Enfoque comunicativo textual

En los últimos años, tanto en el Perú como en diversas partes del mundo, se ha

difundido y consolidado un enfoque para el desarrollo de competencias

comunicacionales incluyendo la lectura conocido como el enfoque comunicativo

textual. Es así que el desarrollo curricular del área de Comunicación está sustentado

en el enfoque comunicativo textual de enseñanza de la lengua; mediante el cual

pretendemos desarrollar las competencias para que nuestros estudiantes puedan

comunicarse de manera eficaz, utilizando diversos códigos verbales y no verbales,

como herramientas para desarrollarse y construir una sociedad más democrática,

inclusiva e intercultural.

Es comunicativo: porque se considera que la función primordial del lenguaje es

comunicarse haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos. Es

textual: porque se considera variados tipos de textos reales, en variadas situaciones de

comunicación, con diferentes interlocutores y reflexionando sobre el uso de la

lengua.

2.2.1 Comprensión de textos. La comprensión de textos implica la construcción

de una representación semántica, coherente e integrada del mismo. Para que un

estudiante pueda implicarse en una actividad de lectura, es necesario que sienta que

es capaz de leer, de comprender el texto que tiene en sus manos, ya sea de forma

autónoma, con la ayuda de otros más expertos que actúan como soporte y recurso. De

otro modo, lo que podría ser un reto interesante, es decir elaborar una interpretación

adecuada, puede convertirse en una seria carga, y provocar el desánimo, el abandono,

la desmotivación “una actividad de lectura será motivadora para alguien si el

contenido conecta con los intereses de la persona que tiene que leer, y desde luego, si

la tarea en sí responde a un objetivo”. (Solé, 2004, p. 36).

La comprensión de textos tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo

y maduración de los niños y en el logro de aprendizajes significativos en los jóvenes

y en los adultos. Leer comprendiendo permite seguir aprendiendo toda la vida y es

por eso que la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura es una de las tareas

fundamentales del docente de primaria y una de las funciones impostergables de la

18

escuela. Condemarín (2009) plantea que la importancia de la lectura está claramente

reconocida en la educación básica, en el primer año la mayor parte escolar es

empleado en enseñar a leer; pero se aprende a leer a lo largo de toda la vida.

2.2.1.1 Textos expositivos. El texto expositivo, también llamado informativo,

tiene el objetivo de dar a conocer rigurosa y objetivamente la realidad, centrándose en

transmitir algún conocimiento. La exposición es la presentación ordenada y coherente

de diversos temas. Por consiguiente, es inherente a la actividad científica, técnica,

académica, pedagógica, divulgativa, entre otros. El propósito que anima al autor de

un texto expositivo es de informar acerca de un tema.

Los textos expositivos pueden ser:

-Divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van

dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo

sobre el tema de la exposición (textos periodísticos, apuntes, libros de textos,

enciclopedias, exámenes, conferencias, textos coleccionable, folletos; etc.)

-Especializados, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen

conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales,

magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías; etc.)

El texto expositivo cumple las siguientes funciones:

-Es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos,

fechas, personajes, teorías, etc.;

-Es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o

explicaciones significativas sobre los datos que aporta;

-Es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves

explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto.

Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que

no lo son.

Los textos expositivos están presentes en: Todas las ciencias, tanto en las físico-

matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la

ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de

sus dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica

que adopta la explicación es la demostración.

19

2.2.1.2 Niveles de comprensión de textos. Los niveles de comprensión deben

entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura

los cuales se van generando progresivamente, en la medida que el lector pueda hacer

uso de sus saberes previos. Se deben tener en cuenta los siguientes niveles:

- Nivel literal. Hace referencia a la comprensión de ideas y la información que

están explícitamente propuestas en el texto. Se trata de un nivel de lectura

elemental en el que el lector es capaz de seguir paso a paso, el desarrollo del

texto, identificando el lugar, el tiempo, los personajes, los hechos, si se trata de

un relato, o el tema central y las ideas principales en el caso de tratarse de un

texto expositivo.

- Nivel inferencial. Es un nivel de entendimiento que va más allá de lo que aparece

dicho en forma explícita en el texto pero que, sin embargo, solamente se puede

inferir a partir de lo que el texto sí dice: “Todo texto dice algo explícitamente; a

partir de lo que dice, se pueden entender algunas ideas que, aunque no aparezcan

de esta manera en él, se pueden deducir o inferir con base en lo que sí aparece”.

(Carriazo, 2008, p.58). De allí la importancia de incentivar en nuestros

estudiantes la realización de inferencias para que les ayude a comprender el texto

que leen.

- Nivel criterial. Este nivel está relacionado con los juicios que se forma el lector a

partir de la comprensión literal e inferencial que tiene de un texto. La lectura

crítica es una especie de evaluación que hace el lector a partir de su propia

formación, de sus conocimientos y sus propios valores.

Permite trasladar las relaciones extraídas de la lectura de un ámbito a otro, en este

nivel además de los procesos requeridos en los niveles anteriores se precisa interpretar

las temáticas de lo escrito, establecer relaciones analógicas de diferente índole y

emitir juicios de valor acerca de lo leído. En conclusión podemos manifestar que los

tres niveles de la comprensión lectora, deben ser considerados y desarrollados por el

docente y todo alumno debe lograrlos.

2.2.2 Desarrollo de capacidades y procesos cognitivos. Las capacidades son las

habilidades o conocimientos que tiene una persona para hacer algo o desempeñar una

determinada tarea en un campo delimitado. Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal,

20

aptitudinal, interactivo o manual. Expresan lo que se espera que los niños logren al

término de la EBR. Las capacidades que se relacionan con mi PPI pertenecen al área

de Comunicación, así tenemos:

2.2.2.1 Identifica la información. Esta capacidad permite al estudiante recuperar

la información que se presenta en el texto, de manera explícita, como características,

personajes, indicaciones u otros aspectos. Para ello, el estudiante no necesita hacer

ninguna inferencia o interpretación. Esta capacidad comprende los siguientes procesos

cognitivos:

- Recepción de información: Proceso mediante el cual se contrasta las

características reales del objeto de reconocimiento con las características

existentes en las estructuras mentales.

- Caracterización: Proceso mediante el cual se señala características referencias.

- Reconocimiento: Proceso mediante el cual se lleva la información a las

estructuras mentales.

2.2.2.2 Reorganiza la información. La capacidad de reorganizar información

consiste en dar una nueva organización a las ideas, datos relacionados al texto,

realizando diversos procesos de clasificación y síntesis. El reordenamiento de la

información se puede realizar teniendo en cuenta un orden cronológico, jerárquico,

deductivo, de causa efecto, etc. Esta capacidad se expresa a través de diversos

criterios, como son el parafraseo, organizadores gráficos, etc. El parafraseo, consiste

en expresar de manera oral o por escrito; con palabras propias lo que se ha

comprendido del texto, manifestando de esta forma su comprensión global del texto

que lee. Los organizadores gráficos, como esquemas, mapas mentales, mapas

conceptuales y otros, son muy útiles para clasificar y jerarquizar la información de un

texto.

Esta capacidad comprende los siguientes procesos cognitivos:

- Recepción de información: Proceso mediante el cual se lleva la información a

las estructuras mentales.

- Identificación de los elementos que se organizará: Proceso mediante el cual se

realiza la acción, o disposición de los elementos de acuerdo con los criterios

establecidos.

21

- Determinación de criterios para organizar: Proceso mediante el cual se

establecen criterios de organización.

- Disposición de los elementos considerando los criterios y orden establecidos:

Proceso mediante el cual se ubica los elementos y el contexto que se desea

organizar.

2.2.2.3 Infiere el significado. Esta capacidad se da al encontrar “vacíos” de

significado llevando a cabo inferencias, es decir, se parte de la información que

proporciona el texto a través de “pistas” o datos, para comprender el texto tanto en

aspectos particulares como globalmente. Esta capacidad comprende los siguientes

procesos cognitivos:

- Recepción de información: Proceso mediante el cual se lleva la información a

las estructuras mentales.

- Formulación de deducciones: Proceso mediante el cual se obtienen

deducciones a partir de las premisas o supuestos.

- Contrastación de las premisas con el contexto: Proceso mediante el cual se

contrastan las premisas o supuestos con el contexto.

- Identificación de premisas: Proceso mediante el cual se identifican

información que se utilizará como base la inferencia.

2.2.2.4 Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. La reflexión sobre el

contenido del texto implica que se establezcan una relación entre lo que se lee y los

valores que se tiene, con el fin de dar razones que sustenten el punto de vista que se

tiene. También se puede dar opiniones sobre el tema, las ideas, los hechos, el

propósito o identificar la postura del autor. Esta capacidad comprende los siguientes

procesos cognitivos:

- Recepción de información: Proceso mediante el cual se lleva la información a

las estructuras mentales.

- Formulación de criterios: Proceso mediante el cual se establecen criterios que

permitan emitir un juicio.

- Contrastación de los criterios con el referente: Proceso mediante el cual se

emite y asume una posición.

22

- Emisión de la opinión o juicio: Proceso mediante el cual se compara los criterios

establecidos con el referente con la finalidad de encontrar las virtudes y

deficiencias.

2.3 Enfoque por competencia

Las competencias no constituyen propiamente un modelo pedagógico, sólo

alcanzan a ser un enfoque, es decir, una mirada particular a los procesos educativos

teniendo como referencia el desempeño idóneo Tobón (2005), el pensamiento

complejo complementa la epistemología sistemática posibilitando un método de

construcción de saberes que tiene en cuenta el entretejido de las partes, la

construcción de relaciones, el caos, el cambio y la incertidumbre. Es un enfoque

dirigido al desempeño idóneo, teniendo como referencia en la aplicabilidad de las

competencias el pensamiento complejo y la pedagogía cognitiva y la investigación en

estrategias de aprendizaje, procesos de comprensión y creatividad.

Asimismo la formación de competencias debe conceptualizarse en el marco de

una comunidad determinada para que posea pertinencia y pertenencia. Y el reto

del entorno comunitario es validar tal información y promoverla , buscando que

se refuerce y complemente con el apoyo de otras instituciones sociales tales como

la familia, las redes de apoyo social, las actividades recreativas y deportivas, los

escenarios culturales y los medios masivos de comunicación. Pues es imposible

generar impacto en la formación de competencias de alto nivel sino hay acuerdo

ni coherencia entre las instituciones educativas y los procesos sociales que

permean e influyen en las personas. (Tobón 2005, p. 33).

Podemos decir que el enfoque basado por competencias busca que el aprendizaje

se de en relación con el entorno, donde se conjuguen las actividades que se dan

dentro de la escuela, con la familia, instituciones recreativas y demás redes sociales

que permitan promover y validar la información recibida en la escuela y verificar si

este aprendizaje realmente responde a las necesidades y demandas del entorno y le

sirva para la vida. Se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje en cuyo

campo de conocimiento se integran tres tipos de saberes.

-Saber Ser. Implica la construcción de la identidad personal, es decir conciencia

del proceso emocional, actitudinal y motivacional mediante la motivación, las

emociones, actitudes y valores. Al respecto Tobón menciona que el saber ser

23

“consiste en la articulación de diversos contenidos afectivo motivacionales

enmarcados en el desempeño competencial y se caracteriza por la construcción

de la identidad personal y la conciencia y control del proceso emocional

actitudinal en la realización de una actividad”. (Tobón, 2005, p. 174). Este saber

tiene tres procesos para lograr un desempeño idóneo: sensibilización,

personalización y cooperación.

-Saber Conocer. Es la habilidad que permite usar estrategias personales al

aprender a procesar información y a manejar dicho conocimiento a través de la

indagación sistemática, análisis crítico, clasificación, elaboración,

reconstrucción y aplicación de la información. Al respecto Tobón nos manifiesta

que “El saber conocer se define como la puesta en acción-actuación de un

conjunto de herramientas necesarias para procesar la información de manera

significativa acorde con las expectativas individuales, las propias capacidades y

los requerimientos de una situación en particular”. (Tobón, 2005, p. 175). Este

saber tiene cinco procesos para lograr un desempeño idóneo: atención,

adquisición, recuperación, transferencia y evaluación.

-Saber Hacer. Es el saber de la actuación en la realidad, de forma sistemática y

reflexiva, buscando la consecución de metas, de acuerdo con determinados

criterios. La mejor forma de aprender algo es haciéndolo, al cometer errores se

toma conciencia de ellos y se aprende a perfeccionar la acción. Tal como lo

menciona Tobón: “El saber hacer consiste en saber actuar con respecto a la

realización de una actividad o a la resolución de un problema, comprendiendo

en el contexto y teniendo como base la planeación”. (Tobón, 2005, p. 177).

La educación basada en competencias se centra en la necesidad, estilos de

aprendizaje y potencialidades individuales para que el estudiante llegue a manejar las

destrezas y habilidades señaladas. En otras palabras, una competencia en la

educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades

cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo

adecuadamente una profesión.

24

2.3.1 Estrategia de organización de la información. El concepto de estrategia

es objeto de muchas definiciones lo que indica que no existe una definición

universalmente aceptada. Así de acuerdo con diferentes autores, aparecen definiciones

tales como:

Es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, y está dirigido

a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la

obtención de los objetivos de la organización. Es el arte (maña) de entremezclar

el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de

los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa

hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que puedo

derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica. (Halten,

1987, 32).

Las estrategias de organización para la información consiste en combinar los

elementos informativos seleccionados de los materiales de aprendizaje en un todo

coherente y significativo a esta relación de los datos informativos se le denomina

conexiones internas (Beltrán, 1998). Dicha combinación permite hacer una

reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse, transformándola

en otra más fácil de comprender.

Mediante el uso de esta estrategia es posible organizar, agrupar o clasificar la

información, con la intención de lograr una representación correcta de ésta,

explotando ya sea las relaciones posibles entre distintas partes de la información que

se ha de aprender y las formas de organización esquemática internalizadas por el

aprendiz – conocimiento previo (Monereo, 1990; Pozo 1990; citados por Díaz Barriga

& Hernández, 1999).

Permite traducir la información en una forma más fácil de entender, agrupando

ideas principales del tema para poder recordar con facilidad. El proceso que se sigue

es a través de la elaboración de diferentes organizadores; en este caso se usó el mapa

semántico que sirve para explorar el conocimiento sobre un determinado tema o

concepto. Se empieza con una lluvia de ideas sobre un concepto y posteriormente se

conectan las palabras mediante líneas para indicar relaciones entre ellas.

Consiste en buscar una estructura u organización interna en el material de

aprendizaje que le dote de un significado propio. La clasificación y la jerarquización

25

serían ejemplos claros de estrategias organizativas, pero también las destrezas de

pensamiento y solución de problemas podría incluirse en esta categoría. Estas

estrategias se han desarrollado especialmente para la comprensión de textos” (Soto,

2 003, p. 36).

La estrategias de organización de la información son las que controlan los

procesos de reestructuración y personalización de la información, para integrarla

mejor en la estructura cognitiva, a través de tácticas como el subrayado, resumen,

esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras. Para Prieto (1995), las

estrategias de procesamiento van directamente dirigidas a la codificación,

comprensión, retención y reproducción de los materiales informativos. Así mismo,

para dicho autor la utilización de estas estrategias reside en la calidad del aprendizaje,

ya que una de sus funciones es favorecer el aprendizaje significativo, es por ello, que

buscan lo siguiente: atención, extracción, elaboración, organización de la

información; se pude decir son las que buscan integrar y relacionar el nuevo

conocimiento que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes según

Ontoria, Ballesteros, Cuevas y otros (2001). En este sentido, elaborar significa

llevar a cabo actividades que le permitan al estudiante realizar alguna construcción

simbólica sobre la información que está tratando de aprender con el propósito de

hacerla significativa.

Existen diversas técnicas que podemos aplicar para desarrollar las estrategias de

organización de la información; pero por la naturaleza de mi investigación seleccioné

la elaboración de mapas conceptuales. Estos serán de gran utilidad para los

estudiantes como método de estudio para posteriores evaluaciones y podrán usarlo en

clase como medio para explicar lo que comprendieron del texto leído. El mapa

conceptual es una representación gráfica del conocimiento. Mediante esta herramienta

se caracteriza, jerarquiza y relaciona la información a nivel general o global. Los

mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y

palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan

regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por

palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por

tanto, sirven para relacionar los conceptos.

26

Para Novak los mapas conceptuales son:

- Una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender significativamente y a los

educadores a organizar los materiales o la información objeto de aprendizaje.

- Un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de

los conceptos que se aprenden.

- Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados

conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

Los mapas conceptuales, formalmente se componen de: conceptos, palabras

enlaces, proposiciones, líneas y flechas de enlace, conexiones cruzadas,

representaciones por elipses u óvalos. Se representan de manera tal que se evidencien

relaciones jerárquicas, gracias a la ubicación espacial y mediante el uso de colores,

que le ayuden a quien ve el mapa, a abstraer clases y subclases. La estrategia de

organización de la información, es una estrategia cognitiva con procedimientos

sistemáticos y organizados para codificar, comprender, retener y reproducir

información. En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se refieren a

planes de acción que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos

determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes según Pérez (1995). Los

procedimientos de la estrategia de organización de la información de la información

son las siguientes:

2.3.1.1 Codifica. Es el procedimiento que permite obtener información nueva a

partir de los datos explícitos, indicios o de otras evidencias. Realizando predicciones y

formulando hipótesis antes de leerlo y tener una idea de lo que se va encontrar en él, a

partir de la presentación de títulos y de imágenes, palabras claves sobre el contenido

del texto, la técnica del C-Q-A, la mirada preliminar o el vistazo inicial que incluye

todas las anteriores; con la finalidad de realizar predicciones e inferencias sobre el

texto. Tal como lo aseveran muchos teóricos, veamos a continuación:

La organización interna del texto como por ejemplo: el título, subtítulos,

asociaciones de palabras claves, imágenes; permite establecer algunas preguntas

que ayudan a construir su significado y facilita que el lector tenga una visión de

conjunto antes de leerlo. El título es un clave importante que permite que el

lector formule hipótesis sobre su contenido. (Condemarin, 1999, p. 112)

27

“Las predicciones son hipótesis que el autor se autoformula lo que ocurrirá en el

texto; constituye actividades que se sitúan a nivel textual más que a nivel de la frase e

involucra a las ideas y conocimientos previos del lector” (Nessel, 1988). Para Mabel

Condemarín (1999), el título es una clave importante que permite que el lector

formule hipótesis sobre su contenido. Solé (2004), expresa que sólo con la lectura

del título y los subtítulos puede hacerse uno la idea de lo que va a encontrar en el

texto.

Cuando se activan y desarrollan los conocimientos previos y se establecen

propósitos para leer, se mejora la construcción del significado. Del mismo modo, se

sabe que los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema,

comprenden y retienen mejor la información contenida en el texto, son más aptos para

hacer inferencias a partir de él y tienen más facilidad para incorporar los nuevos

conocimientos.

Solé (2004), afirma que para establecer predicciones nos basamos en los

aspectos del texto como: superestructuras, títulos, ilustraciones, etc. Y en nuestras

propias experiencias y conocimientos. Con la lectura del título y los subtítulos puede

imaginar lo que va encontrar en el texto. Los indicadores y palabras claves ofrecen

pistas para orientar la comprensión y generar preguntas pertinentes con relación a

ellos. Graves & Cooke (1980), Anderson & Pearson (1990), establecen que la mirada

preliminar y las predicciones, han demostrado ser estrategias efectivas para apoyar a

los estudiantes a construir el significado del texto.

Nessel (1988), expresa que las predicciones son hipótesis que el lector se auto

fórmula sobre lo que ocurrirá en el texto; constituyen actividades que se sitúan a nivel

textual más que a nivel de la frase e involucran a las ideas y conocimientos previos

del lector. Las predicciones son útiles para preparar la lectura dado que requieren de

habilidades cognitivas de nivel superior tales como realizar inferencias, emitir juicios

o extraer conclusiones. Por otro lado Isabel Solé dice que la predicción consiste en

establecer hipótesis ajustadas y razonadas sobre lo que va a encontrarse en el texto,

apoyándose para ello en la interpretación que se va construyendo sobre lo que ya se

leyó y sobre el bagaje de conocimientos y experiencias del lector.

28

Por tanto, se puede concluir que cuando se activan y desarrollan los

conocimientos previos y se establecen propósitos para leer, se mejora la construcción

del significado. Del mismo modo, se sabe que los lectores que poseen conocimientos

más avanzados sobre un tema, comprenden y retienen mejor la información contenida

en el texto, son más aptos para hacer inferencias a partir de él y tienen más facilidad

para incorporar los nuevos conocimientos. En la actualidad, existe consenso entre los

psicólogos cognitivos y los educadores, que sólo se aprende cuando se integra una

nueva información dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los

esquemas cognitivos o conocimientos previos, son estructuras que representan los

conceptos almacenados en nuestra memoria de largo plazo según, Bartlett (1930) y

Rumelhart (1980).

2.3.1.2 Comprende. Es la habilidad de construir significado a partir del material

educativo, como la lectura o las explicaciones del docente. Es entender procesos y

conceptos y poder explicarlos o describirlos, resumirlos y parafrasearlos en sus

propias palabras. Es captar el significado del conocimiento. La comprensión puede

demostrarse al traducir un conocimiento de una forma u otra (palabras, números), al

interpretar el conocimiento (explicarlo o resumirlo) y al estimar cuáles serán las

futuras tendencias (predicción de consecuencias o efectos). Estos productos del

aprendizaje van un paso más allá de la simple recordación del conocimiento.

Es el procedimiento mediante el cual se lleva la información a las estructuras

mentales; se identifican características y referencias, se contrastan las características

reales del objeto de reconocimiento con las características existentes en las

estructuras mentales para dar origen a una nueva información. Este proceso se

realiza mientras se lee, a partir de la lectura oral, silenciosa, en parejas, grupales, por

género, formulando preguntas y respuestas, subrayando las ideas principales,

aplicando la técnica del sumillado, extrayendo las ideas principales, deduciendo el

tema central, el propósito del autor, mediante pistas contextuales, entre otros.

Las estrategias de comprensión brindan a los estudiantes los recursos necesarios

para comprender el texto en los tres niveles; nivel literal, nivel inferencial y nivel

crítico. Leer el texto significa comprender el lenguaje escrito. La técnica de

29

pregunta y respuesta permite comprobar si el niño está comprendiendo lo que está

leyendo asegurando una buena comprensión. La técnica de subrayado de palabras

claves permite resaltar las ideas principales y secundarios concentra la atención del

estudiante y lo convierte en un persona reflexiva porque permite detectar lo

fundamental de la lectura. Así mismo facilita el resumen, elaboración de esquemas,

el estudio y la comprensión de texto.

Asimismo, la técnica de planteamiento de hipótesis es explicación tentativa que

puede ser verdadero o falso que no siempre es comprobable. Se sugiere que es muy

importante su aplicación para lograr una buena comprensión. Para Solé (2000), leer

es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta

comprensión interviene tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus

expectativas y sus conocimientos previos. El lector activa sus conocimientos y

demuestra si está en capacidad de anticiparse o hacer suposiciones relacionados con

el contenido del texto, a partir de pistas que proporciona el texto al leerlo. Tal como

lo sustentan muchos teóricos, veamos a continuación.

Alguien que asume su responsabilidad en su proceso de aprendizaje es alguien

que no se limita a contestar las preguntas que se le plantean, sino que también

puede interrogar e interrogarse él mismo. Voy a considerar “pregunta pertinente”

aquella que conduce a establecer el tema del texto, sus ideas principales o su

núcleo argumental. (Solé, 2004, p. 96).

2.3.1.3 Retiene. Si buscamos comprender el término ‘retención’ en su sentido

más básico, debemos decir que es el acto de retener, contener un elemento, un

producto, un ente abstracto en determinado espacio o en poder de determinada

persona. Una de las acepciones más comunes del término ‘retención’ es la que tiene

que ver con la retención de ideas, conocimientos e información en nuestra memoria.

Esta retención es en la mayoría de los casos producida por el estudio, la práctica y el

contacto permanente con los conceptos retenidos. Tal es así que un estudiante retiene

lo que estudia en su cabeza a través de diferentes técnicas de aprendizaje.

Este procedimiento permite recapitular el contenido del texto con sus propias

palabras, lo recuerden, lo aprecien, y amplían sus conocimientos incorporando los

aportes del texto. Por tanto, permite identificar el nivel de retención que alcanzan los

estudiantes después de leer el texto y se puede ejecutar a partir de la paráfrasis, el

30

ordenamiento de párrafos o ideas principales, las oraciones incompletas o los

enunciados verdaderos o falsos, entre otros. “Las estrategias de procesamiento de la

información después de leer un texto son válidas para recapitular el contenido,

resumirlo, recordarlo, apreciarlo y ampliar los conocimientos del lector, incorporando

los aportes del texto” (Condemarin, 1999, p. 199).

La estrategia de retención mediante la aplicación de técnica de parafraseo,

contribuye al desarrollo de las habilidades de expresión oral, permitiendo que los

niños recapitulen los contenidos del texto con sus propias palabras; así mismo el

parafraseo ayuda resumir, ampliar sus conocimientos y evaluar la comprensión de

texto. La técnica de ordenamiento de imágenes permite organizar secuencialmente la

lectura teniendo en cuenta los sucesos. Romo (2003), considera que el parafraseo es la

operación intelectual con la que se expresa con palabras propias las ideas expresadas,

de forma oral o escrita, por otra persona, con el propósito de llevar la información a

un lenguaje más personalizado y lograr una mejor comprensión del contenido.

2.3.1.4 Reproduce. La estrategia de reproducción mediante la aplicación de

organizador gráfico “mapa conceptual” ha permitido desarrollar y potenciar las

habilidades de comprensión de textos. Ésta técnica se trabajó para reproducir la

información del texto leído que resultó muy satisfactorio porque permitió reorganizar

las ideas principales a manera de resumen que fue plasmado en un mapa conceptual

en forma grupal o individual.

2.3.2 Recursos y materiales. Los recursos educativos son todos aquellos

elementos utilizados durante el proceso de enseñanza – aprendizaje y sirven de apoyo

para generar los logros pedagógicos propuestos. Asimismo el mismo autor menciona

que, son el conjunto de materiales impresos (libros, textos, manuales, fichas,

fascículos, guías) y no impresos (material concreto, instrumentos, etc.) que favorecen

el aprendizaje de nociones de diversas disciplinas, fortaleciendo el desarrollo de las

capacidades y actitudes.

La utilización de los materiales permite que los estudiantes establezcan

relaciones interactivas, cultivando el arte de observación, el arte de exposición

creadora, cultivar el arte de comunicación, enriquecer sus experiencias, favorecer su

31

comprensión y análisis del contenido y desarrollar su espíritu crítico y creativo. El uso

de los recursos es una exigencia cuando vamos a implementar las sesiones de

aprendizaje, si la intención es lograr los aprendizajes esperados y favorecer la

comprensión y el análisis desarrollando el espíritu crítico y creativo.

Los recursos de acuerdo al canal de percepción son tres categorías: visuales,

auditivos y audiovisuales como presentamos a continuación: medios impreso textos,

revistas, periódicos, mapas, gráficos, computadoras, diapositivas, portafolio, pizarrón,

Auditivos: palabra hablada, radio, cintas grabadas, discos y teléfono. Audiovisuales:

televisión, videos, cine, videoconferencia, presentaciones didácticas de proyecciones

fijas o series, teleconferencia, informáticos, y telemáticos.

Video: es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de

enseñanza. El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas,

puede resultar una herramienta de aprendizaje valiosa para el estudiante.

Radio: ofrece un amplio abanico para su explotación didáctica en el aula. Se trata

de una herramienta educativa de gran valor pedagógico que pocas veces se ha

explorado en los contextos educativos.

Televisión: ocupa el primer puesto entre los medios de comunicación porque

sirve de entretenimiento y transmite mensajes fáciles de asimilar, pero también puede

utilizarse como recurso educativo porque presenta gran riqueza visual con sus

imágenes en movimiento y su reproducción de sonidos. Los televisores se utilizan en

los centros educativos fundamentalmente como soporte a la reproducción de cintas de

video o DVD.

Medios acústicos: En estos medios se utiliza el sonido emitido de forma directa o

grabado en diferentes tipos de registros como emisiones radiofónicas, discos, mp3.

Libro: En los últimos años se han multiplicado los recursos didácticos que se

utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, el libro de texto sigue

siendo un instrumento pedagógico fundamental.

32

Láminas: Es un recurso que se utiliza como herramienta para el aprendizaje, en el

aula. Es un material de ilustración para representar algún contenido de forma visual,

debe ser colorida y atrayente para el niño (pero, sin excesos para no desvirtuar la

atención del niño), de un tamaño apropiado para que sea visible por todos y especifico

en el dibujo o mensaje (o sea en forma clara y determinada el dibujo que se desea

mostrar, para no provocar confusión entre los niños y desvirtuar la atención de lo que

queremos lograr en nuestro aprendizaje).

El cañón electrónico: Es el instrumento más útil que ha surgido en los últimos

tiempos como recurso tecnológico para la docencia, hasta el punto que está

sustituyendo rápidamente a otros medios audiovisuales clásicos como las

transparencias la las diapositivas. Con el cañón electrónico podemos proyectar

imágenes fijas o dinámicas, de gran calidad visual, sobre una pantalla con la ayuda

siempre de otro sistema electrónico como pueden ser la televisión, el video o la

computadora.

33

3. Metodología de la Investigación

3.1 Objetivos

3.1.1 Objetivo general.

Mejorar mi práctica pedagógica a partir de la aplicación de la estrategia de

organización de la información en el área de comunicación, para el desarrollo de las

capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado

“A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano

Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

3.1.2 Objetivos específicos.

3.1.2.1 Deconstruir mi práctica pedagógica respecto a las estrategias de

enseñanza que aplicaba en el área de comunicación, para el desarrollo de las

capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado

“A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano

Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

3.1.2.2 Identificar las teorías implícitas de mi práctica pedagógica respecto a las

estrategias de enseñanza que aplicaba en el área de comunicación, para el desarrollo

de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto

grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador–UGEL 01.

3.1.2.3 Reconstruir mi práctica pedagógica, en el área de comunicación, a través

de la aplicación de la estrategia de organización de la información, para el desarrollo

de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto

grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

3.1.2.4 Evaluar en mi práctica pedagógica, en el área de comunicación, la

efectividad de la aplicación de la estrategia de organización de la información, en el

desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes

de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº

7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador–UGEL 01.

34

3.2 Hipótesis de acción

3.2.1 El diseño de sesiones de aprendizaje en el área de comunicación,

considerando la estrategia de organización de la información, permite el desarrollo de

las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto

grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01

3.2.2 La implementación de recursos y materiales didácticos en el área de

comunicación, para la aplicación de la estrategia de organización de la información,

facilita el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los

estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución

Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01

3.2.3 La ejecución de la estrategia de organización de la información, en las

sesiones de aprendizaje del área de comunicación, permite el desarrollo de las

capacidades de compresión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado

“A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano

Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01

3.3 Instrumentos

Los instrumentos que utilicé en esta investigación fueron diseñados para recoger

información y/o evidencias sobre la aplicación de cada una de las hipótesis

formuladas en el marco de mi plan de acción, por consiguiente para la primera

hipótesis referida al diseño de sesiones, apliqué una lista de cotejo para evaluar la

pertinencia del diseño de las mismas respecto a garantizar las condiciones necesarias

para la aplicación de la estrategia de organización de la información.

Del mismo modo, para evaluar la segunda hipótesis apliqué otra lista de cotejo

con el objetivo de garantizar que los recursos y materiales implementados reúnan las

características necesarias para facilitar la aplicación de la estrategia de de

organización de la información. Y finalmente, para evaluar la tercera hipótesis

referida a la aplicación de la estrategia de de organización de la información, utilicé el

diario reflexivo para la evaluación de proceso y una prueba escrita y lista de cotejo

35

para la evaluación de producto que más adelante presento en forma detallada. A

continuación desarrollo cada uno de estos instrumentos.

3.3.1 Diario reflexivo.

3.3.1.1 Fundamentación. El diario reflexivo se constituye en el instrumento

base de toda investigación acción, por lo cual su empleo es indispensable ya que

permite el registro detallado de la práctica pedagógica en un contexto determinado. El

empleo del diario reflexivo ha permitido recabar información relevante en las dos

etapas de la investigación en la deconstrucción, y posteriormente en la reconstrucción.

3.3.1.2 Objetivo. Reflexionar sobre la práctica pedagógica, a partir del registro

detallado de las acciones ejecutadas en las sesiones de aprendizaje, con el fin de

realizar los reajustes necesarios.

3.3.1.3 Estructura. Este instrumento se caracteriza por no tener un formato

estandarizado ya que es de naturaleza no estructurado; propio de la investigación

cualitativa; sin embargo para fines de la presente investigación fue conveniente

precisar cierta estructura como título del diario con su respectiva numeración, datos

generales, donde se consigna la fecha de la sesión, el área, entre otros. Luego de los

datos generales se desarrolla el registro propiamente dicho; es decir la información

producto de la descripción, la reflexión y la intervención; tal como lo afirma Restrepo,

el diario no solo debe presentar la descripción minuciosa del evento, sino la reflexión

sobre lo que se ha trabajado.

3.3.1.4 Administración. Los diarios reflexivos fueron elaborados por el docente

investigador, autor de la presente investigación; inmediatamente después de aplicadas

las sesiones de aprendizaje. Este instrumento fue elaborado tanto en la fase de la

deconstrucción como en la reconstrucción, preciso detallar que para esta investigación

se han elaborado un total de 22 diarios reflexivos, 10 en la fase de la deconstrucción y

12 en la fase de la reconstrucción.

3.3.2 Lista de cotejo para evaluar el diseño de las sesiones de aprendizaje.

3.3.2.1 Fundamentación. La lista de cotejo empleada ha sido un instrumento

estructurado diseñado a partir de un listado de características y/o condiciones que

debía cumplir el diseño de las sesiones de aprendizajes en correspondencia con la

estrategia de organización de la información como Propuesta Pedagógica Innovadora.

A partir de su empleo se pudo ir mejorando de manera progresiva el diseño de las

36

sesiones de aprendizaje, con el fin de garantizar de manera progresiva la pertinencia

de las actividades programadas.

3.3.2.2 Objetivo. Garantizar la correspondencia de las actividades programadas

en las sesiones de aprendizaje de sexto grado “A” del área de comunicación, con la

Propuesta Pedagógica Innovadora implementada con la finalidad de realizar el

rediseño respectivo.

3.3.2.3 Estructura. La lista de cotejo presenta una estructura genérica estándar

que consta de criterios e indicadores a manera de listado de ítems como referentes

para el cotejo respectivo; en la última columna se ubica las categorías de cotejo “si” o

“no” como valores por cada una de los indicadores o ítems propuestos que permiten

garantizar la correspondencia de las actividades programadas respecto a la Propuesta

Pedagógica Innovadora.

3.3.2.4 Administración. La lista de cotejo fue aplicada por el docente

investigador, autor de la presente investigación; inmediatamente después de culminar

con el diseño de cada sesión de aprendizaje con el fin de realizar los reajustes

necesarios para garantizar su correspondencia con la Propuesta Pedagógica

Innovadora.

3.3.3 Lista de cotejo para evaluar la implementación de recursos y

materiales didácticos.

3.3.3.1 Fundamentación. La lista de cotejo para evaluar los recursos y materiales es

un instrumento de naturaleza estructurada que ha sido diseñado a partir de un listado

de características y/o condiciones que debían cumplir los recursos y/o materiales para

facilitar la aplicación de las estrategias de organización de la información. A partir de

su empleo se pudo ir mejorando de manera progresiva la selección de los recursos

didácticos para la aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora.

3.3.3.2 Objetivo. Garantizar la pertinencia de los recursos y materiales didácticos

implementados para las sesiones de aprendizaje de sexto grado “A” del área de

comunicación, en correspondencia con la Propuesta Pedagógica Innovadora con el fin

de facilitar su aplicación.

3.3.3.3 Estructura. Al igual que la lista de cotejo aplicada para evaluar el diseño

de las sesiones de aprendizaje; esta lista de cotejo de recursos y materiales presenta

una estructura simple pero formal que consta de indicadores que se presentan a

manera de un listado de ítems como referentes para el cotejo respectivo. Cada ítem o

37

indicador presente es evaluado con las categorías de “si” o “no” que permiten

garantizar la utilidad del instrumento propuesto.

3.3.3.4 Administración. Esta lista de cotejo fue aplicada por el docente

investigador, antes de ejecutar cada sesión de aprendizaje con el fin de realizar los

reajustes o mejoras al material o recurso didáctico implementado para garantizar su

pertinencia en la facilitación de la Propuesta Pedagógica Innovadora.

3.3.4 Instrumento de línea de base.

3.3.4.1 Fundamentación. El instrumento que se utilizó para conocer la situación

en que se encontraban los estudiantes fue una prueba escrita, esta se tomó antes de

iniciar la implementación de la Propuesta Pedagógica Innovadora referido a las

capacidades desarrolladas para la comprensión de texto.

3.3.4.2 Objetivo. Evaluar las habilidades para la comprensión de textos en el

área de comunicación, antes de iniciar la propuesta pedagógica innovadora.

3.3.4.3 Estructura. La prueba contiene 10 preguntas, teniendo en cuenta que las

4 primeras evaluaba el procedimiento de codifica, las 4 siguientes el procedimiento

comprende, una pregunta referida a la retención y una al procedimiento de reproduce.

Dichas preguntas responden a los indicadores identifica, infiere, reorganiza y

reflexiona.

3.3.4.4 Administración. La prueba fue elaborada y aplicada por la docente

investigadora de manera individual a los estudiantes del sexto grado “A” del nivel

primaria de la Institución Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el

Salvador antes de la aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora y tuvo una

duración aproximada de 60 minutos para su desarrollo. Esta prueba se llevó a cabo el

9 de setiembre de 2014.

3.3.5 Instrumento de salida.

3.3.5.1 Fundamentación. La prueba escrita aplicada al término de la Propuesta

Pedagógica Innovadora fue la misma que se utilizó en la prueba de entrada para fines

de comparar los resultados obtenidos después de la aplicación de doce sesiones que

incluyeron la estrategia de organización de la información.

3.3.5.2 Objetivo. Evaluar las habilidades para la comprensión de textos en el

área de comunicación después de la aplicación de doce sesiones que contenía la

Propuesta Pedagógica Innovadora.

38

3.3.5.3 Estructura. El instrumento fue la misma prueba escrita aplicada en la

evaluación de entrada, con el propósito de conocer las habilidades desarrolladas para

la comprensión de textos expositivos respecto a los procedimientos de codifica,

comprende, retiene y reproduce a través de mapas conceptuales.

3.3.5.4 Administración. La prueba de salida fue aplicada en forma individual,

al término de la Propuesta Pedagógica Innovadora considerando las mismas

condiciones de la prueba de línea de base. Esta prueba se aplicó el 11 de diciembre de

2014.

39

4. Práctica Pedagógica Innovadora

4.1 Reconstrucción de la práctica pedagógica: Propuesta Pedagógica

Innovadora

La práctica pedagógica innovadora que he implementado en esta experiencia de

investigación acción consiste en la aplicación de estrategias de organización de la

información, a través de mapas conceptuales para el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos, en mis estudiantes del sexto grado “A” del nivel

de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del

distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

La propuesta pedagógica que he aplicado se sustenta en el enfoque comunicativo

y textual fundamentada por varios otros investigadores como Daniel Cassany (2008),

Anderson y Pearson (1984), Isabel Solé (2006; 1994), Josette Jolibert (1997) y Mabel

Condemarín (1990), entre otros. He elegido esta propuesta para la mejora de mi

práctica pedagógica, puesto que se trata de una propuesta vigente y porque ha sido

desarrollada en diversas fuentes de información a las cuales tengo acceso.

Según este enfoque que sustenta mi práctica pedagógica innovadora, la

comprensión de textos expositivos se desarrolla a partir de tres momentos

importantes: antes, durante y después de la lectura. Las actividades de antes de la

lectura favorecen la activación de los conocimientos y experiencias previas de los

estudiantes, así como la posibilidad de predecir y formular hipótesis sobre el

contenido de lo que van a leer. El tener claridad de para qué leer, es decir, tener un

propósito para hacerlo, determina el deseo de leer lo que es clave para poder iniciar

esta tarea con gusto.

En el segundo momento se aplican estrategias mientras los estudiantes están

leyendo y permiten monitorear la comprensión de la lectura, estableciendo inferencias

de distinto tipo, releyendo las partes confusas, confirmando o rechazando las hipótesis

previas.

40

En el tercer momento, el docente debe intencionar actividades que apunten a

profundizar lo que los estudiantes comprenden al leer y a desarrollar su capacidad

analítica, crítica y su creatividad, a través de la autoevaluación, la coevaluación y la

heteroevaluación.

En este sentido, decidí rediseñar mis sesiones de aprendizaje identificando

primero los procesos cognitivos de cada capacidad y plantear estrategias

metodológicas que permitan activar sus procesos cognitivos, en correspondencia a los

procedimientos propios de la estrategia de organización. Este trabajo se complementó

con la implementación de recursos y materiales, lo cual me permitió determinar los

recursos y materiales más pertinentes para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

planificadas; en este contexto la aplicación de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación(NTIC), así como el diseño pertinente del material

impreso, facilitaron el desarrollo de la comprensión de textos de los estudiantes, lo

cual se evidenció en los resultados de la evaluación de salida.

Los hallazgos identificados en los diarios reflexivos, registro que fui realizando

en forma permanente a lo largo de toda la investigación me permitieron tener una

visión más clara de mi práctica pedagógica, tanto en la deconstrucción como en la

reconstrucción; y es en esta última donde mi propuesta pedagógica innovadora fue

perfeccionada progresivamente a partir de las reflexiones e intervenciones que los

diarios reflexivos me permitieron identificar con el fin de tomar decisiones

inmediatas, para reformular las acciones y/o continuar en el camino de mejora. Ello

me permitió vivenciar de manera muy clara el enfoque cíclico reflexivo propio de la

investigación acción.

Finalmente, puedo concluir que la aplicación de mi Propuesta Pedagógica

innovadora consistente en la aplicación de estrategias de organización de la

organización en el área de comunicación para desarrollar las capacidades de

comprensión de textos expositivos me ha permitido reconstruir mi práctica

pedagógica así como mi saber pedagógico, lo cual resumo de manera esquemática en

el siguiente mapa de la reconstrucción:

41

Figura 02. Mapa de la reconstrucción

42

4.1.1 Plan de acción. Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha seleccionado la estrategia a seguir. Para la

elaboración del plan es importante identificar las grandes tareas y de aquí desglosar las pequeñas.

HIPÓTESIS DE ACCIÓN 1:

La ejecución de la estrategia de organización de la información, en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación, permite el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del

distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

ACCIÓN: RESULTADO ESPERADO:

1. Diseño de sesiones de aprendizaje con estrategias de organización de la

información.

Sesiones de aprendizaje con la estrategia de organización de la información,

procesos pedagógicos y cognitivos que permiten el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos.

ACTIVIDADES

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN

1.1 Indagación en diversas fuentes de información sobre la estrategia de organización de la

información para desarrollar las capacidades de comprensión de textos.

- Estrategia didáctica de organización de la información.

- Procesos cognitivos en la sesión de aprendizaje de: Identifica, organiza, infiere y juzga

- Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje: inicio, desarrollo y cierre.

- Enfoque del área: enfoque comunicativo y textual.

1.2 Identificación de las capacidades de la comprensión de textos en las Rutas del Aprendizaje

- Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

- Reorganiza la información en diversos tipos de textos

- Infiere el significado del texto

- Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

1.3 Indagación sobre la técnica de mapas conceptuales.

1.4 Identificación y estructura de textos expositivos.

Fuentes de información actuales

y confiables sobre la estrategia

de organización de la

información.

Fuentes de información actuales

y confiables sobre la técnica de

los mapas conceptuales

Fuentes de información actuales

y confiables sobre las

capacidades y procesos

Desde el 5 de mayo a

julio de 2014

43

1.5 Determinación y análisis de los procesos cognitivos correspondientes a las capacidades de

comprensión de texto.

-Procesos cognitivos para el desarrollo de la habilidad Identifica

-Procesos cognitivos para el desarrollo de la habilidad Organiza

-Procesos cognitivos para el desarrollo de la habilidad Infiere

-Procesos cognitivos para el desarrollo de la habilidad Juzga

1.6 Elaboración del cuadro planificador de sesiones de aprendizaje

- Nombre de la unidad didáctica, competencia, capacidades, indicadores, estrategia didáctica,

procesos cognitivos, instrumento de intervención y fecha.

1.7 Organización de la secuencia didáctica de las actividades de aprendizaje que evidencien la

aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora.

CODIFICA:

- Predicciones

- Lluvia de ideas

- Lectura de imágenes

COMPRENDE:

- Lectura

- Subrayado de ideas principales

RETIENE:

- Parafraseo

- Ordenamiento

- Texto Cloze

REPRODUCE:

- Organizadores gráficos: mapas conceptuales

cognitivos

Fascículos de Rutas del

Aprendizaje.

Planificador de sesiones

Fuentes de información actuales

y confiables sobre la estrategia

de organización de la

información

Sesiones de aprendizaje

44

1.8 Organización de la secuencia didáctica de las actividades de aprendizaje.

Inicio:

- Motivación

- Recojo de saberes previos

- Conflicto cognitivo

Desarrollo:

- Construcción del aprendizaje

- Aplicación

Cierre:

- Evaluación

- Metacognición

45

HIPÓTESIS DE ACCIÓN 2:

La implementación de recursos y materiales didácticos en el área de comunicación, para la aplicación de la estrategia de organización de la información, facilita el

desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa

Nº 7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

ACCIÓN: RESULTADO ESPERADO:

2. Implementación de recursos y materiales didácticos para la aplicación de la

estrategia de organización de la información.

Recursos y materiales didácticos que faciliten el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos.

ACTIVIDADES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN

2.1 Indagación en diversas fuentes de información sobre materiales y recursos que

favorezcan el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos.

2.2 Acopio de lecturas, noticias, y videos que promuevan el desarrollo de las capacidades

de comprensión de textos expositivos.

2.3 Elaboración de los recursos y materiales previstos que favorezcan el desarrollo de las

capacidades de comprensión de textos expositivos.

2.4 Incorporación de recursos y materiales en las sesiones de aprendizaje.

Información sobre recursos y materiales

que favorecen la comprensión de textos

expositivos.

Materiales estructurados y no

estructurados.

Fascículo de Rutas de Aprendizaje.

Mayo a junio del 2014

46

HIPÓTESIS DE ACCIÓN 3:

La ejecución de la estrategia de organización de la información, en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación, permite el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del

distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

ACCIÓN: RESULTADO ESPERADO:

3. Aplicación de la estrategia de organización de la información en las sesiones de

aprendizaje del área de comunicación.

Desarrollo de las capacidades para la comprensión de textos expositivos en los

estudiantes de sexto grado “A”.

ACTIVIDADES

RECURSOS TEMPORALIZACIÓN

3.1 Aplicación del instrumento de línea de base.

3.2 Aplicación de las actividades del procedimiento de codifica de la estrategia de organización

de la información

- Predicciones a través del título e imágenes.

3.3 Aplicación de las actividades del procedimiento de comprende de la estrategia de

organización de la información

- lectura individual, coral, de punto a punto

- Preguntas y respuestas

- El subrayado y extracción de las ideas principales

- Planteamiento de hipótesis

3.4 Aplicación de las actividades del procedimiento de retiene de la estrategia de organización

de la información

- Parafraseo de la idea principal.

- Ordenamiento de hechos a través de láminas o párrafos

3.5 Aplicación de las actividades del procedimiento de reproduce de la estrategia de

organización de la información

- Organización de las ideas subrayadas en organizadores gráficos: mapas conceptuales

3.6 Recojo de las evidencias de la aplicación de la estrategia de organización de la información

para el desarrollo de la comprensión de textos expositivos.

3.7 Aplicación del instrumento de la prueba escrita de salida.

Prueba escrita y lista de cotejo

Láminas, carteles

Lecturas

Organizadores gráficos: mapas

conceptuales

Diarios reflexivos

Prueba escrita

Agosto a diciembre del

2014

47

4.1.2 Evaluación y seguimiento del plan de acción. La Evaluación y el Seguimiento son los instrumentos que permiten conocer si se

está desarrollando correctamente el proceso y si las actuaciones del Plan de Acción se están realizando conforme a los objetivos. La elaboración

de la propuesta tendrá como referente principal los objetivos prefijados en el plan de acción y su clave evaluativa estará en los cambios logrados

como resultado de la acción, pero también en los procesos ejecutados.

HIPOTESIS 1:

El diseño de sesiones de aprendizaje en el área de comunicación, considerando la estrategia de organización de la información permite el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del

distrito de Villa el Salvador – UGEL 01.

ACCION RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE

VERIFICACION

INSTRUMENTOS

1. Planificación de

sesiones de

aprendizaje con

estrategias de

organización de la

información.

Sesiones de aprendizaje con la

estrategia de organización de la

información, procesos pedagógicos y

cognitivos que permiten el desarrollo de

la comprensión de textos expositivos.

Diseño de sesiones de aprendizaje presenta la estrategia de

organización de la información y procesos cognitivos que

permite el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos

expositivos.

- Diseño de las sesiones de

aprendizaje.

- Lista de cotejo

- Portafolio docente

ACTIVIDADES DE LA ACCION 1 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE

VERIFICACION

1.1 Indagación en diversas fuentes de información sobre la

estrategia de organización de la información para desarrollar

las capacidades de comprensión de textos expositivos.

1.2 Identificación de las capacidades de la comprensión de textos

en las Rutas del Aprendizaje.

1.3 Indagación sobre la técnica de mapas conceptuales.

1.4 Identificación y estructura de textos expositivos.

1.5 Determinación y análisis de los procesos cognitivos

correspondientes a las capacidades de comprensión de texto.

1.1 Indagación en fuentes actuales y confiables.

1.2 Identificación y dosificación pertinente de las capacidades y

procesos cognitivos a trabajar en las sesiones de aprendizaje.

1.3 Indagación sobre la técnica del subrayado para la

comprensión de textos expositivos.

1.4 Indagación de los elementos que contienen los textos

expositivos.

1.5 Determinación de los procesos cognitivos que facilite el

desarrollo de habilidades correspondientes a las capacidades

Fichas textuales

Planificador de sesiones

Sesiones de aprendizaje

48

1.6 Elaboración del cuadro planificador de sesiones de

aprendizaje.

1.7 Organización de la secuencia didáctica de las actividades de

aprendizaje que evidencien la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora.

1.8 Organización de la secuencia didáctica de las actividades de

aprendizaje.

de comprensión de textos.

1.6 Elaboración del cuadro planificador conteniendo la

propuesta didáctica.

1.7 Organización de la secuencia didáctica considerando los

procedimientos de codifica, comprende, retiene y

reproduce.

1.8 Organización de las sesiones considerando inicio, desarrollo

y cierre.

49

HIPOTESIS 2:

La implementación de recursos y materiales didácticos en el área de comunicación, para la aplicación de la estrategia de organización de la información, facilita el

desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa

Nº 7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01. ACCION RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACION

INSTRUMENTOS

2. Implementación de recursos y

materiales didácticos para la

aplicación de la estrategia de

organización de la información

Recursos y materiales didácticos que

faciliten el desarrollo de las

capacidades de comprensión de

textos expositivos

Implementación de recursos y materiales didácticos

estructurados y no estructurados que faciliten la

aplicación de la estrategia de organización de la

información para el desarrollo de las capacidades

de comprensión de textos expositivos.

-Lista de cotejo.

-Recursos y materiales

implementados.

- Registro fotográfico.

ACTIVIDADES DE LA ACCION 2 INDICADORES DE PROCESO/ FUENTES DE VERIFICACION

2.1 Indagación en diversas fuentes de información sobre materiales y

recursos que favorezcan el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos.

2.2 Acopio de lecturas, noticias y videos que promuevan el desarrollo de

las capacidades de comprensión de textos expositivos.

2.3 Elaboración de los recursos y materiales previstos que favorezcan el

desarrollo de las capacidades de comprensión de textos expositivos.

2.4 Incorporación de recursos y materiales en las sesiones de

aprendizaje

1.1 Indagación en fuentes actuales y confiables

sobre el uso de recursos y materiales.

1.2 Acopio y selección de lecturas, noticias,

reportajes y videos que promueven las

capacidades de comprensión de textos

expositivos.

1.3 Elaboración de recursos y materiales didácticos

que permite el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos.

1.4 Incorporación de recursos y materiales

teniendo en cuenta las estrategias de

organización de la información que favorecen

el desarrollo de las capacidades de comprensión

de textos expositivos en las sesiones de

aprendizaje

Fichas textuales

Portafolio conteniendo una serie

de recursos y materiales didácticos

Fichas técnicas de los materiales y

recursos didácticos utilizados

Planificador de sesiones

50

HIPOTESIS 3:

La ejecución de la estrategia de organización de la información, en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación, permite el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01. ACCION RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE

VERIFICACION

INSTRUMENTOS

3. Aplicación de la estrategia de la

información en las sesiones de

aprendizaje del área de

comunicación.

Desarrollo de las capacidades

para la comprensión de textos

expositivos en los estudiantes de

sexto grado “A”

Aplicación pertinente de la estrategia de organización de

la información en las sesiones de aprendizaje del área de

comunicación de acuerdo a sus procedimientos y a la

edad de los estudiantes.

Instrumento de línea de base y

salida

Diarios reflexivos

ACTIVIDADES DE LA ACCION 3 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE

VERIFICACION

3.1 Aplicación del instrumento de línea de base y lista de cotejo de

entrada.

3.2 Aplicación de las actividades del procedimiento de codifica de la

estrategia de organización de la información

- Predicciones a través del título e imágenes.

3.3 Aplicación de las actividades del procedimiento de comprende de la

estrategia de organización de la información

- lectura individual, coral, de punto a punto

- Preguntas y respuestas

- El subrayado y extracción de las ideas principales

- Planteamiento de hipótesis

3.4 Aplicación de las actividades del procedimiento de retiene de la

estrategia de organización de la información

- Parafraseo de la idea principal.

- Ordenamiento de hechos a través de láminas o párrafos

3.1 Aplicación de la prueba de entrada para verificar el

nivel de desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos.

3.2 Aplicación de actividades para desarrollar el

procedimiento codificación que favorece el

desarrollo de la estrategia de organización de la

información.

3.3 Aplicación de actividades para desarrollar el

procedimiento comprensión que favorece el

desarrollo de la estrategia de organización de la

información.

3.4 Aplicación de actividades para desarrollar el

procedimiento retiene que favorece el desarrollo

de la estrategia de organización de la información.

Evaluación de entrada

Sesiones de aprendizaje

Sesiones de aprendizaje

Sesiones de aprendizaje

51

3.5 Aplicación de las actividades del procedimiento de reproduce de la

estrategia de organización de la información

- Organización de las ideas subrayadas en organizadores

gráficos

3.6 Recojo de las evidencias de la aplicación de la estrategias de

organización de la información para el desarrollo de la comprensión

de textos

3.7 Aplicación del instrumento de la prueba escrita y lista de cotejo de

salida.

3.5 Aplicación de actividades para desarrollar el

procedimiento reproduce que favorece el desarrollo

de la estrategia de organización de la información

3.6 Recojo de las evidencias de la aplicación de la

estrategia organización de la información en los

diarios reflexivos.

3.7 Aplicación de la prueba de salida para verificar el

nivel de desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos expositivos.

Sesiones de aprendizaje

Diarios reflexivos

Evaluación de salida

52

4.1.3 Evidencias de la práctica pedagógica innovadora.

4.1.3.1 Planificador de sesiones de aprendizaje.

Para garantizar la incorporación coherente de la propuesta

pedagógica innovadora en el trabajo curricular que desarrollo en el aula, se

propone la elaboración del planificador de actividades el cual permitirá

organizar la planificación anual y al mismo tiempo organizar las acciones a

ejecutarse de PPI. En tal sentido, el planificador de sesiones se constituye en la

evidencia concreta de la planificación de la propuesta prevista en la primera

hipótesis de acción a través de sus acciones.

Es importante precisar que uno de los insumos valiosos para

elaborar el planificador de actividades es el programa anual y las unidades

didácticas previstas para el grado que tengo a cargo.; además de otras fuentes de

información como el sustento teórico de la propuesta, entre otros, que servirán

de orientadores para garantizar que la propuesta pedagógica innovadora se

exprese de manera explícita en cada una de las actividades, sin forzar su

ejecución o hacerla de manera arbitraria o dejando de lado la programación

anual; perjudicando a mis estudiantes. Por lo que debo introducir mi PPI de

manera gradual.

53

PLANIFICADOR PARA EL DISEÑO DE SESIONES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INNOVADORA

HIPÓTESIS DE ACCIÓN 1: El diseño de sesiones de aprendizaje en el área de comunicación considerando la estrategia de organización, a

través de mapas conceptuales, permite el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos informativos en los estudiantes de sexto grado

“A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 7213 “Peruano Japonés” del distrito de Villa el Salvador – UGEL 01

NOMBRE DE

LA UNIDAD

SE

SIO

N

COMPETEN-

CIA C

AP

AC

IDA

DE

S

IND

ICA

DO

RE

S

ES

TR

AT

EG

IA

DID

ÁC

TIC

A

PR

OC

ED

IMIE

NT

OS

ACTIVIDADES

RE

CU

RS

OS

Y

MA

TE

RIA

LE

S

INS

TR

UM

EN

TO

S D

E

LA

IN

TE

RV

EN

CIÓ

N

FE

CH

A

“Practicamos

valores para

mejorar la

convivencia

escolar”

01

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

Identifica

información

en diversos

tipos de

textos

según su

propósito.

Localiza

información

en Textos

informativos

que lee con

elementos

complejos en

su estructura

Estrategia de

Organización

de la

información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

-Reciben un sobre y

responden la siguiente

pregunta:

¿Qué creen que

encontrarán dentro del

sobre?

-Abren el sobre y

descubren que se trata de

un rompecabezas.

-Arman el rompecabezas y

forman la imagen.

-Dialogan sobre la imagen

-Sobre con

Rompecabe

zas

-Papelotes

-Goma

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

02

10

14

54

procesos de

interpretación

y reflexión.

a través de preguntas.

¿Dónde se da dicha

escena?

¿Qué observan en los

gráficos?

¿Por qué creen que se da

esa situación?

¿En que favorece el tener

una buena convivencia

escolar?

¿En el aula o colegio

observas escenas

parecidas?

¿Qué sentimientos

experimentas frente a

situaciones similares?

¿Qué sucedería si nadie

respetara las normas de

aula?

Comprende

Recepción de la

información

-Reciben un texto

expositivo: Convivencia

escolar.

-Texto

expositivo

55

-Leen el texto en voz alta

y formulan predicciones de

cada párrafo.

-Leen en silencio y van

subrayando las ideas

principales de cada

párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales.

Caracterización

Leen párrafo por párrafo y

subrayan las ideas

principales.

-Ordenan en una hoja bond

las ideas principales de

cada párrafo de la lectura.

-Encierran los conceptos y

las palabras enlace para

organizar un mapa

conceptual utilizando

colores diferentes.

-Resaltador

56

-Categorizan las palabras

extraídas de acuerdo a la

información

Retiene

-Forman oraciones

relacionadas a la lectura

utilizando las palabras

anteriores.

-Parafrasean las ideas

principales subrayadas en

su lectura.

Reproduce

Reconocimiento y

expresión

Organizan las palabras

(conceptos) en un mapa

conceptual utilizando

conectores

-Leen en equipo el mapa

conceptual elaborado

revisando que tenga

sentido y relación con el

contenido del texto

informativo.

-Revisa su estructura

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

57

(conceptos, palabras

enlace)

02

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Identifica

información

en diversos

tipos de

textos

según su

propósito.

Localiza

información

en Textos

expositivos

que lee con

elementos

complejos en

su estructura

Codifica

-Observan imágenes y se

les pregunta:

¿Qué observan en los

gráficos?

¿Dónde se da dicha

escena?

¿Por qué creen que se da

esa situación?

¿Observas estas escenas en

el colegio?

¿Qué lectura leeremos?

¿Qué título tendrá el texto?

-Imágenes

-Pizarra

-Limpiatipo

-Texto

expositivo

Lista de

cotejo

06

10

14

Comprende

Recepción de la

información

-Reciben un texto

expositivo: La tolerancia y

el respeto nos ayudan

convivir en armonía.

-Texto

expositivo

58

-Leen el texto en voz alta y

formulan predicciones de

cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales

Caracterización

-Leen párrafo por párrafo y

subrayan las ideas

principales.

-Ordenan en una hoja bond

las ideas principales de

cada párrafo de la lectura.

-Encierran los conceptos y

las palabras enlace para

organizar un mapa

conceptual utilizando

colores diferentes.

-Categorizan las palabras

extraídas de acuerdo a la

información.

-Resaltador

59

Retiene

-Forman oraciones

relacionadas a la lectura

utilizando las palabras

anteriores.

-Parafrasean las ideas

principales subrayadas en

su lectura.

Reproduce

Reconocimiento y

expresión

Organizan las palabras

(conceptos) en un mapa

conceptual utilizando

conectores.

-Leen en equipo el mapa

conceptual elaborado

revisando que tenga

sentido y relación con el

contenido del texto

.Revisa su estructura

(conceptos, palabras

enlace).

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

60

03

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión

Identifica

información

en diversos

tipos de

textos

según su

propósito.

Localiza

información

en Textos

informativos

que lee con

elementos

complejos en

su estructura

Codifica

-Observan imágenes

relacionadas al texto que

van a leer.

-Responden a preguntas:

¿Qué significan?

¿Has vivido alguna vez

situaciones como las

mostradas? ¿Cuáles?

¿Será bueno ayudar a los

compañeros?

¿Cómo te sientes cuando

ayudas a tus compañeros?

¿Y qué sientes cuándo

ellos te ayudan a ti?

¿De qué tratará el texto?

-Carteles

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

08

10

14

Comprende

Recepción de la

información

-Reciben un texto

expositivo: La

solidaridad: un valor

humano por excelencia.

-Leen el texto en voz alta y

formulan predicciones de

cada párrafo.

-Texto

expositivo

61

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales

Caracterización

-Leen párrafo por párrafo y

subrayan las ideas

principales.

-Ordenan en una hoja bond

las ideas principales de

cada párrafo de la lectura.

-Encierran los conceptos y

las palabras enlace para

organizar un mapa

conceptual utilizando

colores diferentes.

-Categorizan las palabras

extraídas de acuerdo a la

información

-Resaltador

Retiene

-Ordenan párrafos de la

lectura.

-Parafrasean las ideas

62

principales subrayadas en

su lectura.

Reproduce

Reconocimiento y

expresión

-Organizan las palabras

(conceptos) en un mapa

conceptual utilizando

conectores

-Leen en equipo el mapa

conceptual elaborado

revisando que tenga

sentido y relación con el

contenido del texto.

-Revisa su estructura

(conceptos, palabras

enlace).

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

04

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

Reorganiza

la

información

de diversos

tipos de

texto.

Construye

mapas

conceptuales

del contenido

del texto que

lee.

Codifica

-Observan 6 globos

inflados, los cuales llevan

dentro una tarjeta con una

palabras relacionada a la

lectura. Se pide 6 niños

voluntarios para que traten

-Cartel

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

10

10

14

63

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

de adivinar que hay dentro

de cada globo, teniendo en

cuenta lo realizado en la

dinámica. Al ir reventando

los globos, se van

colocando las tarjetas en la

pizarra y loas ordenen para

descubrir el título de la

lectura.

-Terminan de sacar todas

las letras y forman el

título de la lectura: La

asertividad y la empatía,

claves para una buena

convivencia.

-Expresan lo que les

sugiere el título de la

lectura a través de

preguntas.

¿Qué es la asertividad?

¿Qué es la empatía?

¿Qué significa para ti:

“Claves para una buena

convivencia”?

64

-Se registra en un papelote

lo que expresan los

estudiantes.

Comprende

Recepción de

información

-Reciben un texto

expositivo: LA

ASERTIVIDAD Y LA

EMPATÍA, CLAVES

PARA UNA BUENA

CONVIVENCIA

-Leen el texto con la

técnica en cadena y

formulan preguntas

después de cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan las

predicciones realizadas al

inicio de la clase

Identificación de los

elementos que se

-Texto

expositivo

65

organizará

-Leen párrafo por párrafo y

subrayan las ideas

principales de cada uno.

-Encierran las palabras

claves que puede ser

utilizada como concepto.

Determinación de los

criterios de organización

-Seleccionan las ideas que

permitirán realizar el

organizador (categorizan)

-Resaltador

Retiene

-Parafrasean en forma oral

las ideas categorizadas

anteriormente.

Reproduce

Disposición de los

elementos que se

organizarán

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

66

conceptual a sus

compañeros.

05

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Reorganiza

la

información

de diversos

tipos de

texto.

Construye

mapas

conceptuales

del contenido

del texto que

lee.

Codifica

-Observan imágenes para

que descubran el título del

texto.

-Se formula preguntas para

dar con su contenido:

¿Qué observan en los

gráficos?

¿Dónde se dan dichas

escenas?

¿Por qué creen que se da

esa situación?

¿Observas estas escenas en

el colegio?

¿De qué tratará la lectura?

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

13

10

14

Comprende

Recepción de

información

-Reciben un texto

expositivo: La mediación

para resolver los

-Texto

expositivo

67

conflictos.

-Leen el texto con la

técnica en cadena y

formulan preguntas

después de cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones.

Identificación de los

elementos que se

organizará

-Leen párrafo por párrafo y

encierran las palabras

claves.

Retiene

-Subrayan las palabras que

acompañan a la palabra

clave

-Escriben las ideas

subrayadas anteriormente y

las parafrasean.

68

Reproduce

Determinación de los

criterios de organización

-Seleccionan las ideas que

permitirán realizar el

organizador (categorizan)

-Expresan en forma escrita

y con sus propias palabras,

las ideas categorizadas

anteriormente.

Disposición de los

elementos que se

organizarán

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

06

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

Reorganiza

la

información

de diversos

tipos de

Construye

mapas

conceptuales

del contenido

del texto que

Codifica

-Ordenan en equipo

tarjetas con una frase

relacionada al video

observado.

-Al concluir se les

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

15

10

14

69

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

texto. lee.

pregunta:

¿Qué es el bullying?

¿Crees que en el aula o

colegio se da el bullying?

¿Por qué?

¿Por qué crees que se da el

bullying en los colegios?

¿Cómo te sientes cuando

ves que maltratan a tus

compañeros? ¿Qué haces

Tú?

¿Qué sentirías tú si no te

ayudaran en estos casos?

¿De qué tratará el texto

que vamos a leer?

Comprende

Recepción de

información

-Reciben un texto

expositivo: El bullying en

las escuelas.

-Leen el texto con la

técnica en cadena y

formulan preguntas

después de cada párrafo.

-Texto

expositivo

70

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura

-Contrastan sus

predicciones.

Identificación de los

elementos que se

organizará

-Leen párrafo por párrafo y

encierran las palabras

claves.

-Subrayan las palabras que

acompañan a la palabra

clave.

Determinación de los

criterios de organización

-Seleccionan las ideas que

permitirán realizar el

organizador (categorizan)

Retiene

-Escriben las ideas

subrayadas anteriormente.

-Para frasean las ideas.

71

Reproduce

-Expresan en forma escrita

y con sus propias palabras,

las ideas categorizadas

anteriormente

Disposición de los

elementos que se

organizarán

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

07

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

Reorganiza

la

información

de diversos

tipos de

texto.

Construye

mapas

conceptuales

del contenido

del texto que

lee.

Codifica

- Observan una caja de la

cual extraen tarjetas con

letras, las cuales se van

colocando en la pizarra y

se va preguntando ¿Cuál

será el título de la lectura?

- Terminan de sacar todas

las letras y forman el

título de la lectura: LA

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

17

10

14

72

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

AMISTAD ES UN

TESORO.

-Expresan lo que les

sugiere el título de la

lectura a través de

preguntas

Comprende

Recepción de

información

-Reciben un texto

expositivo: LA

AMISTAD ES UN

TESORO.

-Leen el texto con la

técnica en cadena y

formulan preguntas

después de cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan las

predicciones realizadas al

inicio de la clase.

Identificación de los

elementos que se

-Texto

expositivo

73

organizará

-Leen párrafo por párrafo y

subrayan las ideas

principales de cada uno.

-Encierran las palabras

claves que puede ser

utilizada como concepto.

Determinación de los

criterios de organización

-Seleccionan en equipo las

ideas que permitirán

realizar el organizador

(categorizan)

-Resaltador

Retiene

-Parafrasean en forma oral

las ideas categorizadas

anteriormente.

Reproduce

Disposición de los

elementos que se

organizarán

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

74

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

-Goma

08

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Reorganiza

la

información

de diversos

tipos de

texto.

Construye

mapas

conceptuales

del contenido

del texto que

lee.

Codifica

-Observan el título del

texto. Se formula

predicciones:

¿De qué tratará la lectura?

¿Qué crees que sucederá?

¿Qué personas o

personajes intervendrán?

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

20

10

14

Comprende

Recepción de

información

-Reciben el texto

-Texto

expositivo

75

expositivo: SOMOS

IGUALES Y

DIFERENTES.

-Escuchan la lectura del

texto y responden

preguntas para que realicen

predicciones.

-Responden preguntas

después de cada párrafo

-Al finalizar la lectura

responden preguntas sobre

el contenido de lo leído.

-Contrastan sus

predicciones

Identificación de los

elementos que se

organizará

-Leen párrafo por párrafo y

encierran las palabras

claves.

-Subrayan las palabras que

acompañan a la palabra

clave.

76

-Escriben las ideas

subrayadas anteriormente.

Determinación de los

criterios de organización

-Seleccionan las ideas que

permitirán realizar el

organizador (categorizan)

Retiene

-Parafrasean las ideas

principales subrayadas en

su lectura.

Reproduce

Disposición de los

elementos que se

organizarán

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

77

09

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Infiere el

significado

del texto.

Deduce el

tema central,

ideas

principales,

conclusiones,

en textos con

varios

elementos

complejos en

su estructura

y con

diversidad

temática.

Codifica

-Realizan predicciones a

partir de la observación de

imágenes:

¿Qué significan?

¿Qué relación tendrán con

el texto que leeremos?

Comentamos.

-Reconoce el tipo de texto

que va a leer.

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

22

10

14

Comprende

Recepción de

información

-Reciben el texto

expositivo: Violencia

escolar e Internet: el mal

uso de las tecnologías

-Leen el texto con la

técnica en cadena y van

comentando cada párrafo.

-Texto

expositivo

78

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales con

la información del texto.

Identificación de

premisas

-Subrayan las palabras

claves de cada párrafo.

-Subrayan las palabras que

acompañan a la palabra

clave.

Contrastación de las

premisas con el contexto.

-Infieren información

importante a partir de

indicios y detalles de la

lectura.

-Resaltador

Retiene

Parafrasean párrafos del

texto leído.

79

Reproduce

Formulación de

deducciones

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

10

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Infiere el

significado

del texto.

Deduce el

tema central,

ideas

principales,

conclusiones,

en textos con

varios

elementos

complejos en

su estructura

y con

diversidad

temática.

Codifica

-Se le presenta algunas

palabras claves

relacionadas al texto que

van a leer y se les pregunta

¿Qué significan?

¿Qué relación tendrán con

el texto que leeremos?

Comentamos.

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

24

10

14

80

Comprende

Recepción de

información

-Exploran el texto que van

a leer, dando a conocer

cuántos párrafos tiene;

palabras nuevas que

observan, etc.

-Se les presenta el texto

expositivo: Amabilidad y

cortesía, nos llevan al

éxito.

-Leen el texto expositivo

en forma coral. Van

comentando cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales con

la información del texto.

Identificación de

premisas

-Subrayan las ideas

-Texto

expositivo

-Resaltador

81

principales de cada

párrafo.

-Explican el significado de

expresiones del texto.

Contrastación de las

premisas con el contexto.

-Infieren información

importante a partir de

indicios y detalles de la

lectura.

-Formula hipótesis acerca

de las causas y

consecuencias de una

acción.

Retiene

-Dan a conocer por escrito

lo que significa para él

determinada expresión

Reproduce

Formulación de

deducciones

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

82

conceptual

-Presentan su mapa

conceptual a sus

compañeros.

colores

-Goma

11

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Infiere el

significado

del texto.

Deduce el

tema central,

ideas

principales,

conclusiones,

en textos con

varios

elementos

complejos en

su estructura

y con

diversidad

temática.

Estrategia de

Organización

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

-Se le presenta el título del

texto que van a leer y se

realiza una lluvia de ideas

acerca del contenido de

éste.

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

27

10

14

Comprende

Recepción de

información

-Se les presenta el texto

-Texto

expositivo

83

expositivo: Convención

sobre los Derechos del

Niño.

-Exploran el texto que van

a leer, dando a conocer

cuántos párrafos tiene;

palabras nuevas que

observan, etc.

-Leen el texto en cadena.

Van comentando cada

párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales con

la información del texto.

Identificación de

premisas

-Subrayan las ideas

principales de cada

párrafo.

-Resaltador

84

-Complementa detalles que

no aparecen en el texto.

Contrastación de las

premisas con el contexto.

-Infieren información

importante a partir de

indicios y detalles de la

lectura.

-Formula hipótesis acerca

de las causas y

consecuencias de una

acción.

Retiene

-Dan a conocer por escrito

lo que significa para él

determinada expresión

Reproduce

Formulación de

deducciones

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual

-Presentan su mapa

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

85

conceptual a sus

compañeros.

12

Comprende

críticamente

diversos tipos

de textos

escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su

propósito de

lectura,

mediante

procesos de

interpretación

y reflexión.

Reflexiona

sobre el

contenido y

la forma del

texto.

Opina sobre

el propósito y

la postura del

autor en

textos con

varios

elementos

complejos en

su estructura.

Codifica

-Se le presenta imágenes

relacionadas al texto que

van a leer y se realiza una

lluvia de ideas

argumentando lo que

expresan.

-Expresan los valores que

les sugieren las imágenes.

-Imagen

-Pizarra

-Limpiatipo

Lista de

cotejo

29

10

14

Comprende

Recepción de

información

-Leen el texto expositivo:

DECLARACIÓN DE

LOS DERECHOS DEL

-Texto

expositivo

86

NIÑO. Van comentando

cada párrafo.

-Responden preguntas

sobre el contenido de la

lectura.

-Contrastan sus

predicciones iniciales con

la información del texto.

Formulación de criterios

-Subrayan las ideas

principales de cada

párrafo.

-Escriben las ideas

principales en tiras de

papel y opinan sobre ellas.

Contrastación de los

criterios con el referente

-Comparan las ideas

extraídas con sus

experiencias.

-Seleccionan las ideas o

argumentos que le

-Resaltador

87

permitan elaborar un

organizador.

Retiene

-Ordenan párrafos de la

lectura.

-Parafrasean algunas

oraciones de la lectura.

Reproduce

Emisión de la opinión o

juicio

-Organizan las ideas

seleccionadas en un mapa

conceptual y dan a conocer

sus argumentos y

opiniones.

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

88

4.1.3.2 Sesiones de aprendizaje. La actividad de aprendizaje se constituye en el

nivel de programación más concreto y específico donde se articula un conjunto de

estrategias de enseñanza – aprendizaje; las primeras relacionadas a los procesos

pedagógicos del docente, mientras que las estrategias de aprendizaje comprometen a

nuestros estudiantes a partir de la actividad de procesos cognitivos para el desarrollo

de las habilidades involucradas en la capacidad del área de Comunicación.

Se ha considerado al programarlas que se encuentren en función de las

capacidades, conocimientos y actitudes que se pretendía desarrollar. Es importante

mencionar que en la sesión de aprendizaje se deben articular de manera coherente

los procesos pedagógicos con los procesos cognitivos. En el inicio, se programó la

motivación, aunque esta fue en forma permanente y constante con la intención de

generar el aprendizaje. Asimismo, se activaron los saberes previos y se generó el

conflicto cognitivos que susciten la reflexión permanente del estudiante. En el

desarrollo, se aplicaron las técnicas diversas para lograr la comprensión de los textos

que lee, es decir se desarrolló la Propuesta Pedagógica Innovadora considerando la

estrategia de organización de la información con sus cuatros procedimientos: codifica,

comprende, retiene y reproduce. En el cierre de cada sesión, se previó estrategias para

que los estudiantes transfieran sus aprendizajes a situaciones nuevas mediante la

metacognición y la aplicación de instrumentos de evaluación.

89

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 02 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Identifica

información en

diversos tipos

de textos según

su propósito.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento y

expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Localiza

información

relevante en el

texto expositivo

que lee

organizándola en

un mapa

conceptual.

Prueba escrita

90

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Reciben por equipo una tarjeta con adivinanzas.

Tarjetas con

adivinanzas

15

minutos Pide las cosas sin ofender,

escucha y piensa antes de

actuar. ¿Qué es?

Siempre con afecto, respeto, amor y solidaridad, sin poner

condiciones a tu lado siempre esta. ¿Quién es?

Todas las relaciones

dependen de mí, pueden

demorar años para

conquistarme y solo un minuto

para acabarme. ¿Quién soy?

Te enlaza con los brazos, espanta

el dolor, te quita las tristezas,

transmite calor, te genera alegrías

y florece el amor. ¿Quién es?

Muevo hasta al más triste con

atención, cuidados, abrazos,

besos y caricias. Todos me

necesitan, luchan por tenerme

y cuando me tienen no me

quieren dejar ir. ¿Quién soy?

Viva y animada estoy dentro

de ti, cuando te sientes

conforme me dejas salir y al

verme en el otro sonríes por

mí. ¿Quién soy?

91

-Comentan en equipo la adivinanza y escriben en una hoja la respuesta.

-Presentan la respuesta de su adivinanza y confirmamos si acertaron.

-Responden a preguntas sobre las respuestas dadas en las adivinanzas.

¿Que son cada una de las respuestas?

¿Qué otros valores conocemos?

¿Cómo sería la sociedad si no practicamos los valores?

DESARROLLO

Codifica

-Reciben por equipo un sobre y se les pregunta:

¿Qué creen que encontrarán dentro del él?

-Abren el sobre y descubren que es un rompecabezas.

-Arman el rompecabezas en su mesa y luego lo pegan en un papelote.

-Socializan entre sus compañeros.

-Dicen de que podría tratarse el texto a través de una lluvia de ideas.

- Responden las siguientes interrogantes:

¿Dónde se da dicha escena?

¿Qué observan en los gráficos?

¿Por qué creen que se da esa situación?

-Sobre con

Rompecabezas

-Papelotes

-Goma

-Pizarra

Limpiatipo

20

minutos

92

¿En que favorece el tener una buena convivencia escolar?

¿En el aula o colegio observas escenas parecidas?

¿Qué sentimientos experimentas frente a situaciones similares?

¿Qué sucedería si nadie respetara las normas de aula?

Comprende

IDENTIFICA

Recepción de la información

-Reciben un texto expositivo sobre: Convivencia escolar

-Leen el texto expositivo en voz alta.

-Contrastan las predicciones realizadas anteriormente.

-Responden preguntas referidas al texto:

1. ¿Qué es la convivencia escolar?

2. ¿Qué valores se dan en la convivencia escolar?

3. En el colegio ¿Dónde se aprende a convivir?

4. ¿De quién es la responsabilidad para tener una sana convivencia el colegio?

5. ¿Por qué crees tú que se da el Bullying en los colegios?

6. ¿Qué es necesario para promover un clima positivo en el colegio? ¿Por qué?

7. ¿Crees tú que en el 6to grado “A” hay una buena convivencia escolar? ¿Por qué?

8. ¿Qué sucedería si en nuestra aula no hay normas de convivencia?

Caracterización

-Leen nuevamente el texto en silencio y van subrayando las ideas principales de cada párrafo.

-Reciben tiras de papel y escriben la idea principal de cada párrafo.

-Texto expositivo

-Plumones

-Pizarra

-Resaltador

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

-Hojas de colores

-Goma

35

minutos

Retiene

-Ordenan en un papel las ideas principales de cada párrafo de la lectura.

-Parafrasean las ideas principales subrayadas en su lectura.

20

minutos

Reproduce

-Elaboran su mapa conceptual teniendo en cuenta las ideas subrayadas.

-Leen en equipo el mapa conceptual elaborado revisando que tenga

sentido y relación con el contenido del texto expositivo.

-Revisan su estructura (conceptos, palabras enlace)

-Realizan las mejoras del mapa conceptual y vuelven a leer su contenido.

-Presentan su organizador a sus compañeros. Comentan sobre el trabajo.

30

minutos

93

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación

-Realizan la meta cognición a través de la estrategia de La caja de lo que aprendí. En la caja habrá

tarjetas con preguntas:

¿Cómo iniciamos la clase?

¿Qué tipos de texto leímos?

¿Sobre qué se trató?

¿Qué mensaje nos dio la lectura?

¿Fue fácil encontrar las ideas claves en cada párrafo?

¿Cómo lo hicieron?

¿Qué dificultad tuvieron para encontrar la idea principal?

¿Fue fácil hacer el organizador de ideas?

¿Qué tuvieron que tener en cuenta para hacerlo?

¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?

¿Qué situaciones de nuestra vida generan que se rompa la buena convivencia?

Ficha de

aplicación

15

minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: Convivencia Escolar

94

Convivencia Escolar

¿Qué es Convivencia Escolar?

La convivencia escolar es

la capacidad que tienen

los diversos integrantes de

la comunidad educativa

(estudiantes, docentes,

directivos y padres de

familia) de convivir entre

ellos con respeto mutuo y

solidaridad recíproca; con respeto por la diversidad, valorándose y

aceptando las diferencias y los puntos de vista de otros.

En el espacio escolar, la convivencia se enseña, se aprende y se refleja en

los diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las visitas de

estudio, los recreos, los actos ceremoniales, etc.), por lo que es de

responsabilidad de toda la comunidad educativa.

Bajo este entendimiento, se comprende entonces que el Bullying y la

violencia escolar ocurren cuando no se ha logrado propiciar una adecuada

Convivencia Escolar

dentro del colegio.

Para lograr desarrollar

este clima positivo

entre todos los

participantes de la comunidad escolar, es necesario, además de sancionar

las conductas que lo perturban, el promover relaciones sociales positivas.

95

¿Por qué es importante una sana Convivencia Escolar?

Es importante porque:

Fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad

educativa con su institución educativa.

Construir una comunidad escolar democrática.

Contribuye a formar estudiantes críticos, con derechos y

responsabilidades, justos y solidarios.

Desarrolla actitudes a favor del diálogo y el respeto a las opiniones.

Fomenta hábitos de colaboración y participación.

96

APLICO LO QUE APRENDÍ

Convivencia Escolar

Nombres y Apellidos:……………………….….…………………..…….

Fecha:……………………… Grado y sección: 6° “A”

1. ¿Qué es la convivencia escolar?

A. La capacidad de convivir en el mundo con los demás.

B. La capacidad de los miembros de la

comunidad educativa para convivir.

C. Capacidad para dialogar con tus amigos.

2. ¿Qué valores se dan en la convivencia

escolar?

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

3. En el colegio ¿Dónde se aprende a convivir?

A. En la hora de recreo, salida y en la casa.

B. En los paseos con la familia y en los parques.

C. En el aula, en las actuaciones, en la hora de entrada.

4. ¿De quién es la responsabilidad para tener una sana convivencia el

colegio?

A. De la directora y profesores

B. De los padres de familia y APAFA

C. De toda la comunidad educativa.

97

5. ¿Por qué crees tú que se da el Bullying en los colegios?

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

6. ¿Qué es necesario para promover

un clima positivo en el colegio? ¿Por

qué?

………………………………...…….…

………………………………….……..

……………………………………………………………………..……

7. ¿Crees tú que en el 6to grado “A” hay una buena convivencia

escolar? ¿Por qué?

…………………………………………………………..………………

…………………………………………………………..………………

8. ¿Qué sucedería si en nuestra aula no habría normas de

convivencia?

……………………………………………..……………………………

………………………………………………..…………………………

9. Elabora un mapa conceptual sobre la convivencia escolar.

98

DIARIO REFLEXIVO N° 01

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Comprendo textos para mejorar la convivencia

escolar

INDICADOR :

-Localiza información en Textos expositivos.

-Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : Sexto grado “A” FECHA: 02/10/2014.

Inicié mi sesión de clase presentando unas tarjetas con adivinanzas. Mis estudiantes

mostraron mucha curiosidad para saber de qué trataban las adivinanzas. Procedieron a

leer la tarjeta que le correspondió a su equipo y todos muy interesados daban diversas

respuestas a la adivinanza. Recorrí cada uno de los equipos y muchos de ellos

relacionaron el contenido de la adivinanza con el tema del proyecto; así que

mencionaban los diversos valores que conocían. Luego de algunos minutos les di una

pista a todos los equipos: las adivinanzas se relacionaban con los valores. Comentaron

en equipo nuevamente la adivinanza y escribieron en una hoja la respuesta.

Presentaron la respuesta de su adivinanza y confirmamos si acertaron. Después de esta

actividad propicié un diálogo con mis estudiantes para rescatar los saberes previos a

partir de las adivinanzas acerca de los valores y cómo se relacionan con la

convivencia escolar. Me di cuenta que solo la mitad de los estudiantes participaban

por lo que tengo que motivar más a mis estudiantes que no acostumbran participar a

que expresen sus ideas.

Presenté a mis estudiantes unos sobres y les pregunté: ¿Qué creen que encontrarán

dentro del él? y en una lluvia de ideas llegaron a manifestar que se trataba de un

rompecabezas. Abrieron el sobre y descubrieron que estaban en lo correcto. Muy

entusiastas armaron el rompecabezas en su mesa; cada uno colocaba una pieza para

lograr terminar rápido. Dos equipos lograron armar rápidamente el rompecabezas y

los demás tardaron algunos minutos más. Un equipo me comunicó que a su

rompecabezas le faltaba una pieza; por lo que procedí a preguntar a los demás equipos

si en su sobre había una “pieza infiltrada” que no correspondía al suyo. Es así que un

99

equipo entregó la pieza faltante. Cuando todos terminaron pegaron el rompecabezas

en un papelote. Les pedí que en equipo comenten acerca de la imagen que aparecía en

el rompecabezas. Algunos niños no aportaban a su equipo y se distraían conversando

de otros temas.

A través de una lluvia de ideas Interrogué a mis estudiantes acerca de cómo las

imágenes de los rompecabezas se relacionaban con el texto que leeríamos ese día,

llevándolos al tema de la buena convivencia escolar. Muchos participaron entusiastas,

pero debo motivar a aquellos no lo hacen. Les di a conocer el propósito del texto que

vamos a leer.

Entregué el texto expositivo titulado: Convivencia Escolar. Leímos el texto en voz

alta y en cadena; pero noté que todavía tiene dificultad para leer en voz alta, aunque

he venido realizando actividades de lectura y he apreciado que muchos han mejorado,

todavía debo continuar desarrollando este aspecto. Comenté con mis estudiantes el

contenido de cada párrafo. Algunos de ellos todavía tienen vergüenza de dar su

opinión a pesar de que los motivo a diario, espero que al finalizar mi PPI haya logrado

que estos estudiantes participen activamente. Se mostraron muy atentos durante la

lectura.

Formulé en forma oral algunas preguntas de comprensión referidas al texto leído. Al

terminar de leer contrastamos las predicciones realizadas antes de leer el texto.

Muchas predicciones resultaron ciertas. Propuse que leyeran nuevamente el texto en

silencio y vayan subrayando las ideas principales de cada párrafo. Entregué tiras de

papel para que escribieran la idea principal de cada párrafo; para que luego la

parafraseen en forma escrita. Me di cuenta que en esta actividad mis estudiantes se

tomaron mucho tiempo lo que hizo que la sesión se alargara después. Procuraré en las

próximas sesiones realizar el parafraseo en forma oral para avanzar más rápido y así

también desarrollar su expresión y comprensión oral.

Les indiqué que elaboraran un mapa conceptual de la lectura. Cada equipo se organizó

y empezó su labor realizando el esquema en hojas bond. Pude observar que todavía

les resulta un poco complicado ir construyendo el mapa conceptual ya que tienen

dudas para diferenciar los conceptos de las palabras que utilizarán con enlace. Al

100

realizar los mapas trascriben el contenido tal cual está; así no las entiendan; y pude

percibir eso ya que al acercarme a cada equipo y manifestar que me explicaran el

contenido de su mapa, no podían explicarme con sus propias palabras, solo repetían

tal cual estaba escrito en el mapa conceptual. Así que debo reformular mis actividades

dando mayor énfasis a aquellas relacionadas al procedimiento de retención, como es

el de parafrasear el contenido de cada párrafo, para así evidenciar que han

comprendido el texto leído.

Leyeron en equipo el mapa conceptual elaborado revisando que tenga sentido y

relación con el contenido del texto, así revisaron que la estructura relacionada a los

conceptos y palabras enlace sean las adecuadas. Luego de ello realizaron las mejoras

del mapa conceptual lo copiaron a un papelote utilizando hojas y plumones de

colores. Al terminar presentaron el organizador a sus compañeros y comentaron el

trabajo realizado. Comentamos el trabajo realizado. Pude ver una mejora en el

resultado de los mapas conceptuales.

Propuse la aplicación de la coevaluación de cada equipo y así mismo su

autoevaluación. Después realicé la evaluación del mapa conceptual y coloqué el

puntaje respectivo según la lista de cotejo de evaluación de este organizador. Al

finalizar apliqué la prueba de comprensión lectora, y observé que tiene un gran avance

al elaborar los mapas conceptuales; pero todavía hay algunos estudiantes que se les

hace difícil organizar la información en el mapa conceptual. Esto me lleva a

reflexionar que debo motivar más a mis estudiantes en su trabajo de equipo.

Resuelven una prueba escrita

Para la metacognición apliqué la estrategia de La caja de lo que aprendí. Los

estudiantes participaron muy entusiastas.

En esta sesión todavía tengo dificultades en la dosificación del tiempo y esto hace que

la sesión se extienda más de lo planificado. Para la próxima sesión seguiré aplicando

mi PPI con estrategias que ayuden a mis estudiantes a mejorar sus aprendizajes.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

101

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes aplican la técnica del subrayado de las ideas principales en

el texto expositivo que están leyendo.

Los estudiantes comparten y dialogan acerca de las ideas seleccionadas.

102

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 06 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Identifica

información en

diversos tipos

de textos

según su

propósito.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Localiza

información

relevante en el

texto expositivo

que lee

organizándola en

un mapa

conceptual.

Prueba escrita

103

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SECUENCIA

PROPUESTA

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS Y

MATERIALES TIEMPO

INICIO

-Escuchan indicaciones para realizar una dinámica en el patio: Los estudiantes se dividen

en grupos de 4 integrantes. A cada grupo se le entrega una hoja de periódico. Extienden el

periódico y los 4 estudiantes ingresaran dentro del papel. Escuchan las consignas: doblar el

papel y todos sus integrantes queden dentro del papel (el papel debe ser doblado cada vez

más pequeño, para que cada grupo tenga que esforzarse por que todos entren) nadie debe

quedarse fuera.

-Responden a preguntas una vez que los grupos hayan logrado su objetivo o lo hayan

intentado:

¿Cómo han hecho para cumplir la tarea?

¿Cómo se han relacionado?

¿Estás respetando a tus compañeros?

-Construyen todos juntos la definición de la palabra RESPETO. Luego se les manifiesta

que al respetar estamos también fomentando otro valor.

¿Cuál es ese valor?

¿Qué es la tolerancia?

-Hojas de

periódicos

15

minutos

104

DESARROLLO

CODIFICA

-Observan un collage de imágenes relacionadas al tema de hoy:

-Responden en forma oral:

¿Qué observan?

¿Te parecen familiares las escenas? ¿Por qué?

Entonces: ¿Qué tipo de lectura leeremos?

¿Qué título tendrá el texto?

-Imágenes

-Pizarra

-Limpiatipo

20

minutos

105

DESARROLLO

COMPRENDE

IDENTIFICA

Recepción de la información

-Reciben un texto expositivo: La tolerancia y el respeto nos ayudan convivir en armonía.

-Identifican la estructura del texto expositivo dando a conocer sus características.

-Leen el texto con la técnica del modelado.

-Formulan preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura (3 niveles)

1. ¿Qué compartimos las personas?

2. ¿Qué necesitamos para vivir juntos?

3. ¿Qué función tiene la escuela ante esta situación?

4. ¿Qué es el respeto?

5. ¿A quiénes debemos respetar? ¿Por qué?

6. ¿Qué es la tolerancia?

7. ¿Por qué crees que el respeto y la tolerancia se encuentran relacionadas?

8. Elabora un mapa conceptual sobre estos dos valores.

Caracterización

-Leen en silencio y van subrayando las palabras principales de cada párrafo.

-Realizan el sumillado (palabras al margen) de las ideas principales de cada párrafo.

-Texto expositivo

-Plumones

-Pizarra

-Resaltador

-Hojas bond

-Lápices

35

minutos

RETIENE

-Parafrasean las ideas principales subrayadas en su lectura.

20

minutos

REPRODUCE

Reconocimiento y expresión

-Elaboran un mapa conceptual del texto leído.

-Revisan si el mapa conceptual elaborado presenta una estructura (conceptos, palabras

enlace) adecuada.

-Leen el mapa conceptual elaborado revisando que tenga sentido y relación con el

contenido del texto expositivo.

-Realizan las mejoras del mapa conceptual y vuelven a leer su contenido.

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

Comentan sobre el tema.

-Papelotes

-Hojas de colores

-Goma

30

minutos

106

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La tolerancia y el respeto nos ayudan convivir en armonía

CIERRE -Resuelven una ficha de aplicación.

-Responden a preguntas de metacognición con la dinámica Atrapa la pelota:

¿Qué aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

¿Qué dificultades tuvieron al realizar el mapa conceptual con tus compañeros de

equipo? Y ¿Cómo lo resolvieron?

Ficha de

aplicación

Pelota

15

minutos

107

La tolerancia y el respeto nos ayudan convivir en armonía

Mira a tu alrededor, ¿ves una sola persona que sea igual a ti? ¿Verdad que

no?... Ni siquiera tus hermanos lo son: los rasgos físicos son distintos, la

forma de pensar y de hacer las cosas. Muy cerca de ti

hay personas que practican una religión diferente a la

tuya, que tienen ideas diferentes a las tuyas o a las de

tu familia, que se comportan diferente, que piensan

diferente… pero todos compartimos

los mismos espacios, es decir,

vivimos en el mismo planeta. Y

sólo es posible vivir en el mismo planeta si tenemos la

capacidad de vivir el valor de la tolerancia y el respeto.

La escuela no puede cerrar los ojos ante esta realidad

ni evitar los distintos conflictos que surgen en ella, sino integrarlos dentro

del proceso educativo, afrontándolos desde el diálogo y el respeto los

demás, aprendiendo a convivir en la tolerancia.

Así que te preguntarás ¿Qué es el respeto? ¿Qué es la tolerancia?

RESPETO:

Es la consideración o cortesía que se debe una

persona; Es un valor que nos lleva a tener

consideración o cortesía a las personas y a tener

presente sus derechos.

Pero no solo a las personas se les debe el respeto más

profundo sino todo aquello que nos rodea, a las plantas y animales, a la

pequeña hormiga y la gran ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como

parte de la creación se lo merece.

TOLERANCIA: Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque

sean diferentes o contrarias a las nuestras. Ser tolerante es aceptar y

admitir la diferencia o la diversidad.

La tolerancia se encuentra en estrecha relación con el respeto, pudiendo

así ser capaces de aceptar las diferentes opiniones en torno a un mismo

tema, aceptando y respetando las diferencias.

En definitiva, es nuestra obligación, como persona, trabajar día a día

para lograr un mundo de respeto y tolerancia.

108

APLICO LO QUE APRENDÍ

La tolerancia y el respeto nos ayudan convivir en armonía

Nombres y Apellidos:………………………………………………………………Fecha:……………………

Lee y marca la respuesta correcta:

1. ¿Qué compartimos las personas?

A. Las diversiones y travesuras.

B. Todos compartimos los mismos espacios.

C. Las ganas de respetar a los demás.

2. ¿Qué necesitamos para vivir juntos?

A. Qué todos seamos amigos.

B. Vivir en familia y con los amigos.

C. Practicar la tolerancia y el respeto.

3. ¿Qué función tiene la escuela ante esta situación?

…………………………………………………………………………………………………………………………..…………

…………………………………………………………………………………………………………………………..…………

4. ¿A quiénes debemos respetar? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………..…………

…………………………………………………………………………………………………………………………..…………

5. ¿Por qué crees que el respeto y la tolerancia se encuentran

relacionadas?

………………………………………………………………………………………………………………………..……………

……………………………………………………….…………………………………………………………………..………

6. Relaciona colocando la letra que corresponda.

A) Respeto B) Tolerancia

Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las nuestras.

Es la consideración o cortesía que se debe una persona; Es un valor que nos lleva a tener consideración o cortesía a las personas y a tener presente sus derechos.

7. Elabora un mapa conceptual sobre estos dos valores.

109

DIARIO REFLEXIVO N° 02

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Aprendemos a vivir con respeto y tolerancia

INDICADOR :

-Localiza información en Textos expositivos.

-Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : Sexto grado “A” FECHA: 06/10/2014

Empecé mi sesión realizando una dinámica en el patio, para lo cual les entregué una

hoja de periódico la cual debían doblar según la consigna dada. Mis estudiantes

formaron equipos y la mayoría seguía las consignas muy entusiasmados. Algunos lo

tomaron a la broma y no realizaban las actividades. Tuve que en ese instante instarlos

a que realizaran la dinámica de manera responsable.

Al terminar la dinámica formulé algunas preguntas sobre lo realizado en la dinámica,

encaminando al contenido de mi lectura cuyo tema fue el respeto y la tolerancia.

Construimos juntos la definición de lo que es el respeto. Mis estudiantes participaron

activamente dando muchas definiciones y ejemplos del respeto: lo que llevó

fácilmente a preguntarles cual era el valor que está en estrecha relación con el respeto:

la tolerancia.

Seguidamente les presenté un mural (collage) de imágenes relacionadas con los

valores de respeto y tolerancia. Al ir observándolas mis estudiantes comentaban muy

interesados y manifestaban que en el colegio también ven esas escenas. Después que

les di un tiempo adecuado formulé preguntas acerca de lo que observaron, tratando de

relacionarlas con lo que sucede en el colegio y realicen predicciones del contenido de

la lectura.

Entregué un texto exposivo titulado: La tolerancia y el respeto nos ayudan convivir en

armonía. Hice que identificaran la estructura del texto informativo dando a conocer

sus características. Lo cual lo hicieron con facilidad ya que en muchas sesiones

anteriores he trabajado con ellos este tipo de textos expositivos.

110

Leyeron el texto con la técnica del modelado. Iba leyendo en voz alta y al terminar

cada párrafo formulaba preguntas para constatar que habían comprendido la lectura.

Algunos de mis estudiantes todavía presentan dificultad para responder con claridad.

Así que debo buscar estrategias que apunten al desarrollo de estas capacidades.

Propuse que leyeran en silencio y que vayan subrayando las palabras principales de

cada párrafo. Noté que todavía tienen dificultad para subrayar solo las palabras

principales, ellos quieren subrayar todo el párrafo.

Después les dije que realizaran el sumillado (palabras al margen) de las ideas

principales de cada párrafo. Como lo hacían por primera vez tuvieron ciertas dudas y

temores al escribir el sumillado. Casi copiaban igual al párrafo original.

Les dije que elaboraran un mapa conceptual del texto informativo leído. Para lo cual

se organizaron pero como siempre uno o dos de cada equipo se distraía y no aportaba

en su equipo. Pero los demás si iban ordenando las ideas para formar el mapa

conceptual. Esta vez vi que ya diferenciaban mejor los conceptos de las palabras

enlace, pero todavía quieren copiar la mayor información posible del texto leído; así

que debo seguir aplicando estrategias que ayuden a mis estudiantes a extraer las ideas

claves de lo que leen.

Les pedí que revisaran si el mapa conceptual elaborado presentaba una estructura

adecuada con conceptos y palabras enlace; si los conceptos estaban categorizados, etc.

Les di algunas sugerencias para mejorar su organizador sobre todo en lo de

categorizar los conceptos. Así que les pedí que volvieran a leer el mapa conceptual y

lo mejoraran.

Como término de la sesión les pedí que presentaran su mapa conceptual a sus

compañeros leyendo las ideas ahí descritas.

Comentamos acerca de lo realizado dando a conocer las fortalezas y debilidades que

presentaba cada mapa conceptual. Después realicé la evaluación del mapa conceptual

y coloqué el puntaje respectivo según la lista de cotejo de evaluación de este

organizador. Pude ver una mejora en el resultado de los mapas conceptuales.

111

Propuse la aplicación de la coevaluación de cada equipo y así mismo su

autoevaluación. Al finalizar apliqué la prueba de comprensión lectora, y observé que

tiene un gran avance al elaborar los mapas conceptuales; pero todavía hay algunos

estudiantes que se les hace difícil organizar la información en el mapa conceptual.

Esto me lleva a reflexionar que debo motivar más a mis estudiantes en su trabajo de

equipo. Para la metacognición responden a preguntas con la dinámica Atrapa la

pelota. La gran mayoría dio respuestas muy entusiastas de acuerdo a lo aprendido.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

112

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes leen el texto en forma silenciosa.

Los estudiantes socializan sus mapas conceptuales con sus compañeros.

113

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 8 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Identifica

información en

diversos tipos

de textos según

su propósito.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento y

expresión

Estrategia de

Organización

de la

información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Localiza

información

relevante en el

texto expositivo

que lee

organizándola en

un mapa

conceptual.

Prueba escrita

114

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Escuchan un audio del poema “El placer de servir”.

http://www.youtube.com/watch?v=OllPKP8fNic

POEMA - EL PLACER DE SERVIR

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio.

Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco,

donde haya un árbol que plantar, plántalo tú;

donde haya un error que enmendar, enmiéndalo

tú;

donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

Sé el que apartó la piedra del camino,

el odio entre los corazones y las dificultades del problema.

Hay la alegría de ser sano y de ser justo;

pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.

¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho,

si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender!

¡Que no te llamen solamente los trabajos fáciles!

¡Es tan bello lo que otros esquivan!

Pero no caigas en el error que sólo se hace mérito con los grandes trabajos,

hay pequeños servicios que son buenos servicios:

adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña.

Aquél es el que critica, este es el que destruye, tú sé el que sirve.

El servir no es sólo faena de seres inferiores. Dios que da el fruto y la luz, sirve.

-Audio

15

minutos

115

Pudiera llamársele así: El que sirve.

Y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día:

¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?

GABRIELA MISTRAL (1889 -1957)

Poeta chilena, Nobel de Literatura 1945

-Dan a conocer la expresión que más les agradó y manifiestan ¿Por qué?

-Responden a preguntas sobre el poema:

¿De qué trata el poema?

¿Qué valores puedes apreciar en el poema?

¿Qué es la solidaridad?

¿Tú practicas la solidaridad? ¿Cómo manifiestas que eres solidario?

DESARROLLO

Codifica

-Observan imágenes relacionadas al texto que van a leer:

-Imágenes

-Pizarra

-Limpiatipo

20

minutos

116

-Responden a preguntas:

¿Qué significan?

¿Has vivido alguna vez situaciones como las mostradas? ¿Cuáles?

¿Será bueno ayudar a los compañeros?

¿Cómo te sientes cuando ayudas a tus compañeros?

¿Y qué sientes cuándo ellos te ayudan a ti?

¿De que tratará el texto?

Comprende

Recepción de la información

-Reciben un texto expositivo: La solidaridad: un valor

humano por excelencia.

-Leen el texto en voz alta y formulan predicciones

de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura.

1. ¿Qué es la solidaridad?

2. ¿A qué valor se encuentra ligada la solidaridad?

3. ¿A qué nos obliga la solidaridad?

4. ¿Qué actitudes demuestran que somos solidarios?

-Contrastan sus predicciones iniciales.

Caracterización

-Leen párrafo por párrafo y subrayan las ideas principales.

-Ordenan en una hoja bond las ideas principales de cada párrafo de la lectura.

-Encierran los conceptos y las palabras enlace para organizar un mapa conceptual utilizando

colores diferentes.

-Categorizan las palabras extraídas de acuerdo a la información.

-Texto expositivo

-Resaltador

35

minutos

117

Retiene

-Parafrasean las ideas principales subrayadas en su lectura.

-Ordenan párrafos de la lectura.

20

minutos

Reproduce

Reconocimiento y expresión

-Organizan las palabras (conceptos) en un mapa conceptual utilizando conectores.

-Leen en equipos el mapa conceptual elaborado revisando que tenga sentido y relación con

el contenido del texto.

-Revisan su estructura (conceptos, palabras enlace)

-Presentan su organizador a sus compañeros. Comentan.

-Papelotes

-Hojas de colores

-Goma

30

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

- Responden preguntas de metacognición con la dinámica los sobres sorpresas:

¿Qué actividad hicimos al inicio de la clase?

¿Fue fácil realizarla? ¿Por qué?

¿Comprendieron la lectura? ¿Cómo lo hicieron?

¿Fue fácil encontrar las palabras claves?

¿Qué idea principal encontraron?

¿Ayudaron las preguntas realizadas para encontrar esta idea?

¿Qué otras preguntas se hubiesen hecho?

Ficha de

aplicación.

Sobres

15

minutos

118

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La solidaridad, el valor humano por excelencia

119

La solidaridad, el valor humano por excelencia

La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se

define como la colaboración que se da a las personas, en todo momento,

sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles. Se encuentra muy

ligada al amor.

La solidaridad nos obliga a ir más allá de nosotros mismos, de nuestros

intereses personales o necesidades particulares. Este valor nos invita a

preocuparnos por otras personas.

Somos solidarios cuando nos damos

cuenta de que existen individuos o

grupos a los que podemos ayudar:

gente que sufre hambre o pobreza

extrema, que es discriminada, que vive

las consecuencias de un desastre

natural, que padece alguna enfermedad,

etcétera.

Pero esto no basta. Para que la

solidaridad esté completa no es suficiente darse cuenta de que podemos

brindar apoyo, sino hacerlo. Es decir, se trata de reconocer las

necesidades de los demás y actuar.

Existen muchas formas en las que puedes

poner en práctica la solidaridad: dar

dinero a un amigo que lo necesita, se

puede ser solidario contribuyendo con

nuestro trabajo, nuestro tiempo o dando

ánimos a quienes lo necesitan; cuando

ocurre alguna catástrofe de grandes

proporciones (terremotos, inundaciones,

epidemias, hambrunas) damos donaciones

a favor de los más necesitados. Y cuando

varias personas colaboran para alcanzar

un bien común, la solidaridad permite

lograr cosas que los individuos por sí

solos nunca podrían conseguir.

Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las

acciones de los demás. Se es solidario con un compañero o una

compañera que no entendió cómo se resuelve cierto problema de

Matemática, explicándole.

120

APLICO LO QUE APRENDÍ

La solidaridad, el valor humano por excelencia

NOMBRE:………………………….………….... 6TO GRADO “A”

1. ¿Qué es la solidaridad?

…………………………………………………………

…………………………………………………………

2. ¿A qué valor se encuentra ligada

la solidaridad?

……………………………………………………………………………………….……………………

…………………………………………………………………………………………….………………

3. ¿A qué nos obliga la solidaridad?

…………….………………………………………………………………

……………………………………….……………………………………

4. ¿Qué actitudes demuestran que somos solidarios?

……………………………………………………………….……………

………………………………………………………………….…………

…………………………………………………………………….………

5. Elabora un mapa conceptual con las ideas principales de la

lectura.

121

DIARIO REFLEXIVO N° 03

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Identificamos la importancia del valor de la

Solidaridad.

INDICADOR :

-Localiza información en Textos informativos

-Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 08/10/2014

Empecé mi sesión presentándoles un audio del poema: El placer de servir. Mis

estudiantes lo escucharon muy atentamente. Al terminar les pedí que den a conocer la

expresión del poema que más les agradó y manifiestan el porque les gustó. Varios

quisieron participar rápidamente; pero otros ni idea tenían y no respondían. Debo para

la próxima motivarlos a que presten mayor atención.

Les formulé preguntas sobre el contenido, tema y que valores se mencionan en el

poema. Luego les pregunté ¿Qué es la solidaridad para ellos? Y cómo ellos dan a

conocer que son solidarios.

Les presenté imágenes relacionadas al texto que van a leer. Dichas imágenes

resultaron motivadoras ya que algunos se identificaron con ellas. Luego formulé

interrogantes sobre lo que observaron, relacionándolo con su vida diaria. Llevándolos

a la reflexión y se den cuenta que el texto a leer era un texto expositivo.

Entregué el texto expositivo: La solidaridad: un valor humano por excelencia. Antes

de leer les dije que con una hoja en blanco taparan los párrafos que se encontraban

después del título, ya que iba formulando predicciones antes de cada párrafo; leímos

el texto en voz alta. Mis estudiantes estuvieron muy atentos para ver si lo que

predecían resultaba cierto.

Luego realicé una serie de preguntas sobre el contenido de la lectura teniendo en

cuenta los tres niveles de comprensión. La gran mayoría respondía a las preguntas;

pero todavía tengo un grupo pequeño de niños y niñas que no participan por

inseguridad o por estar distraídos. Debo procurar que todos presten atención para así

mejorar el desarrollo de la sesión.

122

Hice que leyeran nuevamente la lectura párrafo por párrafo y subrayaran las ideas

principales de cada uno de ellos. Les recalqué que solo debían subrayar las ideas

principales ya que en las sesiones anteriores subrayaban mucha información y no solo

la idea principal. Luego les pedí que parafrasearan las ideas que subrayaron. Aquí

todavía pude ver en algunos inseguridad al parafrasear.

Una vez terminada la actividad del parafraseo, les entregué la lectura cortada en

párrafos y en desorden. Les dije que ordenaran los párrafos de la lectura y lo pegaran

en una hoja bond. Esta actividad resultó novedosa ya que hacía mucho que no la

utilizaba. Es así que los resultados fueron muy buenos en la mayoría de los equipos.

Les pedí que en los párrafos que ordenaron encierren los conceptos y las palabras

enlace para organizar un mapa conceptual utilizando colores diferentes. Esto ayudó a

que diferencien los dos tipos de palabras.

Les manifesté que elaborarán un mapa conceptual, para lo cual categorizaron las

palabras subrayadas en la información. Aquí debo reforzar ya que no tienen claro

todavía la distribución de las categorías.

Leyeron en equipo el mapa conceptual elaborado y revisaron que tenga sentido y

relación con el contenido del texto presentado. Volvieron a revisar la estructura

(conceptos, palabras enlace) del mapa conceptual; pero no se sienten seguros del

trabajo realizado ya que todavía no tienen claro como distribuir la información en el

mapa conceptual.

Presentaron su organizador a sus compañeros. Comentamos el trabajo realizado. Me

di cuenta que todavía debo poner énfasis en la elaboración de los mapas conceptuales;

pero cada día muestran una mejora importante. Realice la prueba escrita y luego para

la metacognición apliqué la dinámica del sobre sorpresa.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

123

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes responden a preguntas acerca de los gráficos observados.

Leen el texto informativo y formulan predicciones de cada párrafo.

124

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 10 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión de

textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Reorganiza la

información de

diversos tipos

de texto.

Recepción de

información

Identificación de

los elementos que

se organizará

Determinación de

criterios para

organizar

Disposición de

los elementos

considerando los

criterios y orden

establecidos

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Construye mapas

conceptuales del

contenido del

texto expositivo

que lee con

varios elementos

complejos en su

estructura.

Prueba escrita

125

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Desarrollan socio dramas:

-Tarjetas

15

minutos

Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para

mañana y creo no medará tiempo."

Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tú."

Mujer: ………………………

"Hemos comprado un traje en una tienda de ropa que dispone de un servicio de costura, el cual se cobra aparte; al probarnos el traje, acordamos con el dependiente los arreglos oportunos. Cuando acudimos a recoger el traje, la dependienta nos lo ha envuelto y no parece darnos opción a probárnoslo, estableciéndose el siguiente diálogo: • CLIENTE: Disculpa, pero antes de llevármelo me gustaría probarme el traje • DEPENDIENTE: No creo que sea necesario, nuestra modista no suele equivocarse nunca • CLIENTE: ……………………….

Habías quedado con un amigo a cenar a las 9.00 y se presenta, sin avisar con un retraso de una media

hora más tarde. ¿Cómo reaccionas? ……………

Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría. ¿Cómo reaccionas?

Estás en una estación, esperando el autobús que viene con retraso. Cuando llega, alguien te empuja

para subir antes que tú. Le respondes:

Una persona va a comprar pan y le dan cambio de menos. Cuando se da cuenta le dice al vendedor…….

126

-Responden preguntas:

¿Qué hicimos durante la dinámica?

¿Qué te parece las repuestas que dieron tus compañeros?

¿Con cuál de las respuestas no estuviste de acuerdo? ¿Por qué?

DESARROLLO

Codifica

-Observan 6 globos inflados, los cuales llevan dentro una tarjeta con una

palabras relacionada a la lectura. Se pide 6 niños voluntarios para que traten de

adivinar que hay dentro de cada globo, teniendo en cuenta lo realizado en la

dinámica. Al ir reventando los globos, se van colocando las tarjetas en la

pizarra y las ordenan para descubrir el título de la lectura.

-Terminan de sacar todas las letras y forman el título de la lectura:

LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA, CLAVES PARA UNA BUENA

CONVIVENCIA

-Expresan lo que les sugiere el título de la lectura a través de preguntas:

¿Qué es la asertividad?

¿Qué es la empatía?

¿Qué significa para ti: “Claves para una buena convivencia”?

-Registran en un papelote las expresiones de sus compañeros.

-Globos

-Tarjetas

-Alfiler

-Pizarra

-Limpiatipo

35

minutos

Comprende Recepción de información

-Reciben un texto expositivo: LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA, CLAVES PARA UNA

BUENA CONVIVENCIA

-Leen el texto con la técnica en cadena y formulan preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura.

1. La asertividad y la empatía son…

2. Según el texto ¿Qué es la asertividad?

-Texto

expositivo

-Plumones

20

minutos

-Tus hijos dejan su ropa y la toalla tirada en el cuarto de baño luego de bañarse. ¿Qué les dices?

Vas de fiesta, y a la hora de volver a casa, uno de tus amigos te ofrece llevarte a casa en auto, pero ha bebido

alcohol. Tú le respondes:

127

3. ¿Qué otros tipos de comunicación hay entre la asertividad y la empatía?

4. Según el texto ¿Qué características tiene una persona asertiva?

5. ¿Qué es la empatía?

6. Según lo leido ¿Qué significa “Ponerse en los zapotos de otro”?

-Contrastan las predicciones realizadas al inicio de la clase.

Identificación de los elementos que se organizará

-Leen párrafo por párrafo y subrayan las ideas principales de cada uno.

-Encierran las palabras claves que pueden ser utilizada como concepto.

Determinación de los criterios de organización

-Seleccionan en equipo las ideas que permitirán realizar el organizador (categorizan).

-Parafrasean en forma oral las ideas categorizadas anteriormente.

Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

Retiene -Parafrasean el contenido del texto.

30

minutos

Reproduce Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

25

minutos

128

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Se autoevalúan

-Realizan la coevaluación entre integrantes del equipo.

-Responden preguntas de metacognición a través del dado preguntón:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Ficha de

aplicación

35

minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La asertividad y la empatía, claves para una buena convivencia

129

LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA, CLAVES PARA UNA

BUENA CONVIVENCIA

La asertividad y la empatía son consideradas habilidades sociales que

contribuyen a mejorar las relaciones.

ASERTIVIDAD

Es una forma de expresión clara, directa y consciente, para comunicar

nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin la

intención de herir o perjudicar, a otros.

Una persona es asertiva cuando:

-Es expresiva, espontánea y segura

-Tiene una personalidad activa

-Defiende sus propios derechos

-No presenta temores en su

comportamiento

-Posee una comunicación directa, adecuada, abierta y franca

-Su comportamiento es respetable

-Acepta sus limitaciones

-Se comunica fácilmente con toda

clase de personas

-Suele ser tolerante

-Acepta los errores

-Propone soluciones adecuadas sin ira

-Se encuentra segura de sí misma

-Frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.

Sabe expresarse sin ansiedades, es decir cuáles son tus puntos de vista y

tus intereses, sin negar los de los demás.

130

EMPATÍA

Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con otra

persona y compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que haya una

buena relación.

Es tratar de ponerse en los zapatos de la otra persona; es decir es

ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad.

Una persona es empática cuando:

-Sabe escuchar, pero mejor aún sabe cuándo

hablar

-Está dispuesta a discutir los problemas y

darle solución

-Es abierta y flexible a las ideas

-Es solidaria

-Propicia el trabajo en equipo

-Orienta y enseña

-No se impone a la fuerza

-Demuestra capacidad de autocrítica.

RECUERDA:

Cuando un individuo es asertivo expresa sus opiniones y

sentimientos sin restricciones permitiendo a la otra persona opinar

sobre ellos.

Cuando una persona es empática deja que los demás expresen sus

opiniones y sentimientos sin restricciones ofreciéndoles la

posibilidad de hablar sobre ello.

Cuando eres asertivo defiendes tus convicciones. Cuando eres

empático entiendes las convicciones de otros seres humanos.

131

APLICO LO QUE APRENDÍ

LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA, CLAVES PARA UNA

BUENA CONVIVENCIA

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………….…………….. 6TO “A”

1. La asertividad y la empatía son…

a) Valores patrióticos.

b) Habilidades matemáticas.

c) Habilidades sociales.

d) Derechos humanos.

2. Según el texto ¿Qué es la asertividad?

…………………………………………………………………….

………………………………………………………………….…

3. ¿Qué otros tipos de comunicación hay entre la asertividad y la

empatía?

a) De fe, respeto y puntualidad

b) De confianza, ayuda mutua y respeto

c) Tranquila y clara

d) Pasiva y agresiva

4. Según el texto ¿Qué características tiene una persona asertiva?

a) Personalidad pasiva, acepta sus errores.

b) Propone soluciones que le favorezcan solo a ella o él.

c) Defiende sus propios derechos, es tolerante, segura de sí misma.

d) Comportamiento poco respetable, y violentos.

5. ¿Qué es la empatía?

…………………………………………………………………...…

…………………………………………………………………..…

6. Según lo leido ¿Qué significa “Ponerse en los zapotos de otro”?

…………………………………………………………………...…

7. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

132

DIARIO REFLEXIVO N° 04

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Dialogamos acerca de la asertividad y empatía.

INDICADOR :

-Localiza información en Textos expositivos

-Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 10/10/2014

Empecé mi sesión realizando unos sociodramas, para lo cual les entregué una hoja

con pequeñas situaciones que enfrentamos en nuestro quehacer diario. Mis estudiantes

formaron parejas y voluntariamente participaron de los sociodramas muy

entusiasmados. Algunos lo tomaron a la broma y no realizaban las actividades, o

hablaban en voz muy suave que no se podía escuchar su intervención. En ese instante

los motive a mejorar su participación para que todos escuchemos las decisiones que

iban tomando en cada caso.

Al terminar el socio drama formulé algunas preguntas sobre lo realizado, para

llevarlos al contenido de la lectura cuyo tema fue la asertividad y la empatía, claves

para una buena convivencia. Construimos juntos la definición de lo que es la

asertividad y la empatía. Mis estudiantes participaron activamente dando muchas

definiciones sobre todo de la asertividad que era una palabra familiar para ellos ya que

en varias ocasiones hemos hablado de ello. Esto me llevó fácilmente a preguntarles

¿Por qué creen que los dos valores tienen relación? Surgieron muchos comentarios.

Seguidamente les presenté 6 globos inflados que llevaban dentro algunas tarjetas con

palabras relacionadas a la lectura. Pedí 6 niños voluntarios para que traten de adivinar

lo que había dentro de cada globo, teniendo en cuenta lo realizado en la dinámica. Al

ir observándolos mis estudiantes comentaban muy interesados y manifestaban que

palabra podría estar en los globos. Al ir reventando los globos, fueron colocando las

tarjetas en la pizarra y las ordenaban para descubrir el título de la lectura. Al terminar

de sacar todas las palabras forman el título de la lectura. Formulé preguntas acerca

de lo que observaron, tratando de relacionarlas con la lectura de hoy y motivé a que

133

realicen predicciones del contenido de la lectura. Registré en un papelote lo que

expresan los estudiantes.

Entregué el texto expositivo: LA ASERTIVIDAD Y LA EMPATÍA, CLAVES

PARA UNA BUENA CONVIVENCIA. Hice que identificaran su estructura dando a

conocer sus características. Lo cual lo hicieron con facilidad ya que en muchas

sesiones anteriores he trabajado con ellos este tipo de textos informativos. Leímos el

texto con la técnica en cadena y formulé preguntas después de cada párrafo. Algunos

de mis estudiantes todavía presentan dificultad para responder con claridad. Así que

debo buscar estrategias que apunten al desarrollo de estas capacidades. Luego

contrastaron las predicciones realizadas al inicio de la clase.

Propuse que leyeran párrafo por párrafo y que subrayaran las ideas principales de cada

uno. Luego encerraron las palabras claves que podrían utilizar como conceptos. Noté

que todavía tienen dificultad para subrayar solo las palabras principales, ellos quieren

subrayar todo el párrafo.

Seleccionaron en equipo las ideas que les permitirán realizar el organizador

(categorizan). Aquí todavía tuvieron dificultad para realizar las categorizaciones.

Después parafrasearon en forma oral las ideas categorizadas anteriormente. Todavía

tuvieron ciertas dudas y temores al parafrasear el texto. Manifestaron casi igual al

párrafo original.

Les dije que organizaran las ideas seleccionadas y elaboraran un mapa conceptual del

texto informativo leído. Para lo cual se organizaron pero como siempre uno o dos de

cada equipo se distraía y no aportaba en su equipo. Pero los demás si iban ordenando

las ideas para formar el mapa conceptual. Esta vez vi que ya diferenciaban mejor los

conceptos de las palabras enlace, pero todavía quieren copiar la mayor información

posible del texto leído; así que debo seguir aplicando estrategias que ayuden a mis

estudiantes a extraer las ideas claves de lo que leen.

Les pedí que revisaran si el mapa conceptual elaborado presentaba una estructura

adecuada con conceptos y palabras enlace; si los conceptos estaban categorizados, etc.

Di algunas sugerencias para mejorar su organizador sobre todo en lo de categorizar

los conceptos. Así que les pedí que volvieran a leer el mapa conceptual y lo

mejoraran. Pude apreciar que han mejorado la elaboración del mapa conceptual; pero

falta todavía algunos refuerzos.

134

Presentaron su organizador a sus compañeros. Comentamos el trabajo realizado. Pude

ver una mejora en el resultado de los mapas conceptuales.

Propuse la aplicación de la coevaluación de cada equipo y así mismo su

autoevaluación. Esta vez pude apreciar que no tuvieron dificultades al trabajar como

equipo, ya que todos participaron activamente; unos más que otros pero

organizadamente lograron su propósito.

Después realicé la evaluación del mapa conceptual y coloqué el puntaje respectivo

según la lista de cotejo de evaluación de este organizador. Al finalizar apliqué la

prueba de comprensión lectora, la cual fue resuelta rápidamente, por la mayoría pero

todavía tengo algunos estudiantes que tardan demasiado. Note que la gran mayoría ya

puede elaborar los mapas conceptuales; pero todavía hay algunos estudiantes que se

les hace difícil organizar la información en el mapa conceptual, a pesar que ya han

realizado la actividad en su equipo. Esto me lleva a reflexionar que debo monitorear

mejor la realización de la actividad y poner atención a estos niños para ver cual es su

debilidad y el por qué no pueden realizar la elaboración del mapa.

En esta sesión logré respetar los tiempos para cada una de las actividades; y esto hace

que la sesión se de en el tiempo planificado y no se extienda más de lo debido. Para la

próxima sesión seguiré aplicando mi propuesta con estrategias que ayuden a mis

estudiantes a mejorar sus aprendizajes.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

135

REGISTRO FOTOGRÀFICO

Los estudiantes en equipo elaboran el mapa conceptual de la lectura.

Encierran las palabras claves que pueden ser utilizadas como concepto.

136

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 13 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Reorganiza la

información de

diversos tipos

de texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Construye mapas

conceptuales del

contenido del texto

expositivo que lee

con varios

elementos

complejos en su

estructura.

Prueba escrita

137

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Desarrollan una dinámica: “La naranja”: Salen cuatro parejas voluntarias. Se les da a cada

pareja una naranja y se les explica que los dos quieren la naranja, ¿Qué hacen? Se les da

unos minutos para que conversen fuera del aula. Al volver dan a conocer la decisión que

tomaron: ¿Cómo tomaron la decisión y por qué? Luego responden preguntas:

¿Quién se queda con la naranja?

Si sólo se le queda uno ¿Está resuelto el conflicto?

¿Alguien lo ha resuelto a través de la violencia?

¿Han dialogado antes de tomar una decisión?

¿Fue difícil tomar la decisión?

-Naranjas

10

minutos

DESARROLLO

Codifica

-Observan imágenes para que descubran el título del texto.

-Gráficos

-Plumones

35

minutos

138

-Responden preguntas para dar con su contenido:

¿Qué observan en los gráficos?

¿Dónde se dan dichas escenas?

¿Por qué creen que se da esa situación?

¿Observas estas escenas en el colegio?

¿De qué tratará la lectura?

Comprende

Recepción de información

-Reciben un texto expositivo: La mediación para resolver los conflictos.

-Leen el texto con la técnica en cadena y formulan preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura.

1. Según el texto ¿Qué es la mediación?

2. ¿Qué papel cumple el medidador?

3. ¿Qué es necesario para que haya una mediación?

4. ¿Quiénes pueden ser mediadores?

5. Según lo leido ¿Qué es un conflicto?

-Contrastan sus predicciones

Identificación de los elementos que se organizará

-Leen párrafo por párrafo y encierran las palabras claves.

-Subrayan las palabras que acompañan a la palabra clave.

-Escriben las ideas subrayadas anteriormente.

Determinación de los criterios de organización

-Seleccionan las ideas que permitirán realizar el organizador (categorizan)

-Texto

expositivo

-Resaltador

-Papelotes

-Plumones

-Lapiceros

20

minutos

Retiene

-Expresan en forma escrita y con sus propias palabras, las ideas categorizadas anteriormente.

30

minutos

Reproduce Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Hojas de

colores

-Goma

35

minutos

139

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Realizan la autoevaluación.

-Realizan la coevaluación entre integrantes del equipo.

-Responden preguntas de metacognición a través del sombrero preguntón:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Ficha de

aplicación

Sombrero

preguntón

35

minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La mediación para resolver los conflictos

140

La mediación para resolver los conflictos

La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos

partes enfrentadas recurren «voluntariamente» a una tercera persona

«imparcial», el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

Los mediadores pueden ser alumnos, profesores, padres. No imponen so luciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es llegar a

un acuerdo satisfactorio entre ambas

partes.

Para que el proceso de mediación sea

posible, es necesario que las partes

estén motivadas, porque deben de estar

de acuerdo en cooperar con el mediador

para resolver su disputa, así como para

respetarse mutuamente durante y

después del proceso, y respetar los

acuerdos que se hayan alcanzado.

La mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en

el DIÁLOGO.

RECUERDA: El conflicto no es algo bueno o malo, sino que

simplemente es algo natural. Si nos ponemos a pensar en un día común de

nuestras vidas, nos encontramos con muchos conflictos. Muchas veces

somos parte de ellos, otras veces

testigos o espectadores o también nos

enteramos de los conflictos por la tele,

el diario o la radio.

El conflicto siempre existe y va a

existir, pero recordemos que no es ni

bueno ni malo, lo importante es la

manera en la cual encaramos este

conflicto, es decir que hacemos para

resolverlo. Claro que NO TODOS los

conflictos tienen solución, pero cuando

estamos ante algún conflicto que podemos arreglar, lo mejor será saber

cómo hacerlo. La parte positiva del conflicto es la que ayuda a que

cambiemos, buscando la solidaridad y la cooperación para resolverlo. La

idea es poder crecer y aprender con un conflicto.

141

APLICO LO QUE APRENDÍ

La mediación para resolver los conflictos

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………… 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué es la mediación?

…………………………………………………………………….………

……………………………………………………………………………..

2. ¿Qué papel cumple el medidador?

………………….………………….…

……………………………………..….

3. ¿Qué es necesario para que haya una

mediación?

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

4. ¿Quiénes pueden ser mediadores?

……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

5. Según lo leido ¿Qué es un conflicto?

……………………………………………………………………………

6. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

142

DIARIO REFLEXIVO N° 05

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Practicamos la mediación para resolver los

conflictos

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 13/10/14

Para iniciar mi sesión desarrollé una dinámica: “La naranja”. Resultó muy

motivadora. Participaron con entusiasmo al dar sus comentarios de las respuestas

dadas.

Luego presente algunas imágenes que les llevara a descubrir el título del texto.

Formulé algunas preguntas para dar con el contenido del texto que leeremos: es decir

los llevé a realizar predicciones del texto a leer.

Enrugué el texto expositivo: La mediación para resolver los conflictos. Leímos el

texto informativo con la técnica en cadena y fui formulando preguntas después de

cada párrafo. Los estudiantes estuvieron muy motivados respondiendo a cada una de

las preguntas. Note que esta vez ya eran más los estudiantes que participaban.

Después formulé preguntas sobre el contenido de la lectura. Y los estudiantes también

participaron muy entusiasmados.

Luego propuse contrastar las predicciones que realizaron antes de leer el texto y

muchas ideas coincidieron y confirmaron sus ideas del texto.

Nuevamente propuse que leyeran el texto párrafo por párrafo y que encerraran las

palabras claves y subrayaran las palabras que acompañan a la palabra clave o

conceptos; ya que esto les ayudará en la elaboración de su mapa conceptual. Todavía

algunos tienen dificultad para seleccionar las palabras claves o conceptos.

Parafrasearon las proposiciones que iban formando.

Monitorié la organización de las ideas seleccionadas para formar el mapa conceptual.

Algunos equipos tuvieron dificultad pero los apoyé para que así lograran elaborar su

143

mapa. Al presentar su mapa conceptual pude apreciar cuanto han mejorado; ya que

ahora identifican con facilidad los conceptos y los categorizan.

Después realicé la evaluación del mapa conceptual y coloqué el puntaje respectivo

según la lista de cotejo de evaluación de este organizador. Apliqué la prueba de

comprensión lectora, la cual fue resuelta rápidamente, por casi todos mis estudiantes.

Apliqué la coevaluación y autoevaluación de la sesión. En esta sesión aprecié la gran

mejora de mis estudiantes. Para la próxima sesión seguiré aplicando mi propuesta con

estrategias que ayuden a mis estudiantes a mejorar sus aprendizajes.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

144

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Leen el texto informativo con la técnica en cadena y formulan preguntas

después de cada párrafo.

Expresan en forma escrita y con sus propias palabras, las ideas categorizadas

anteriormente.

145

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 15 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente diversos

tipos de textos

escritos en variadas

situaciones

comunicativas según

su propósito de

lectura, mediante

procesos de

interpretación y

reflexión.

Reorganiza la

información

de diversos

tipos de texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento y

expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Construye mapas

conceptuales del

contenido del texto

expositivo que lee

con varios

elementos

complejos en su

estructura.

Prueba escrita

146

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Observan un video acerca del bullying.

-Dan a conocer la parte del video que más tristeza le causó…luego la parte del video que más

le agradó y manifiestan ¿Por qué?

-Video

-DVD

-TV

10

minutos

DESARROLLO

Codifica

-Ordenan en equipo tarjetas con una frase relacionada al video observado:

Humillar a tu compañero no te hace fuerte.

No más silencio.

Las palabras y golpes dejan huellas.

Asume el compromiso.

Necesitamos de tu ayuda.

Por un mundo sin acoso.

-Responden preguntas:

¿Qué es el bullying?

¿Crees que en el aula o colegio se da el bullying? ¿Por qué?

¿Por qué crees que se da el bullying en los colegios?

¿Cómo te sientes cuando ves que maltratan a tus compañeros? ¿Qué haces Tú?

¿Qué sentirías tú si no te ayudaran en estos casos?

¿De que tratará el texto que vamos a leer?

-Tarjetas

-Limpiatipo

-Papelotes

20

minutos

147

Recepción de información

-Reciben un texto expositivo: El bullying en las escuelas.

-Leen el texto con la técnica en cadena y formulan preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura:

1. Según el texto ¿Qué es el bullying?

2. Según el texto ¿Dónde se da más los casos de bullying?

3. ¿En qué edad se da más casos de bullying?

4. ¿Qué tipos de bullying se dan?

5. Según el texto ¿Qué es el ciberbullying?

6. ¿Cuáles son las causas del bullying?

7. Según lo leido ¿Cuáles son las consecuencias del bullying?

8. ¿Sientes tú que tus compañeros te hacen bullying? ¿Por qué?

-Contrastan sus predicciones.

Identificación de los elementos que se organizará

-Leen párrafo por párrafo y encierran las palabras claves.

-Subrayan las palabras que acompañan a la palabra clave.

-Escriben las ideas subrayadas anteriormente.

Determinación de los criterios de organización

-Seleccionan las ideas que permitirán realizar el organizador (categorizan)

-Texto expositivo

35

minutos

Retiene -Expresan en forma escrita y con sus propias palabras, las ideas categorizadas anteriormente.

20

minutos

Reproduce Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Plumones

30

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Realizan la autoevalúan

-Realizan la coevaluación entre integrantes del equipo

-Responden preguntas de metacognición a través de las cajas de colores:

Ficha de

aplicación

Caja de colores

15

minutos

148

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: El bullying en las escuelas

149

El bullying en las escuelas

¿Qué es el Bullying o Acoso Escolar?

El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que

significa acoso. El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico,

verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de

un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de

violencia dominante es el

emocional y se da

mayoritariamente en el aula y

patio de los centros escolares.

TIPOS DE BULLYING

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al

débil.

Psicológico: En este caso

existe una persecución,

intimidación, tiranía,

chantaje, manipulación y

amenazas al otro.

Físico: Hay golpes,

patadas, empujones o se

organiza una paliza al acosado.

Ciberbullying: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e

intimidaciones han sido practicados en los colegios, sin embargo la nueva

modalidad es el ciberbullying, es decir, el acoso a través de Internet

específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

150

CAUSAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o

algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta

cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior,

ya sea porque cuenta con

el apoyo de otros

atacantes o porque el

acosado es un niño con

muy poca capacidad de

responder a las

agresiones.

Familiares: El niño

puede tener actitudes

agresivas como una

forma de expresar su

sentir ante un entorno

familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún

padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y

hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo

constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el

contrario es un niño sumamente mimado.

Medios de Comunicación: Los niños son muy dados a ver programas de

acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en

su comportamiento.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Para el agresor: Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la

persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los

demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear

relaciones positivas con sus compañeros.

Para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de

interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso

escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,

ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para

no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

151

APLICO LO QUE APRENDÍ

El bullying en las escuelas NOMBRES Y APELLIDOS: …………….…………….. 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué es el bullying?

………………………………………………………………………

2. Según el texto ¿Dónde se da más los casos de bullying?

………………………………………………………………………

3. ¿En qué edad se da más casos de

bullying?

…………………………………………

…………………………………………

4. ¿Qué tipos de bullying se dan?

…………………………………………………………..…………

…………………………………………………..…………………

5. Según el texto ¿Qué es el ciberbullying?

………………………………………………………………………

6. ¿Cuáles son las causas del bullying?

………………………………………………………………………

7. Según lo leido ¿Cuáles son las consecuencias del bullying?

………………………………………………………………………

8. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

152

DIARIO REFLEXIVO N° 06

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Nos respetamos para vivir en armonía

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 15/10/14

Presente un video acerca del bullying. Al observarlo mis estudiantes se quedaron

prendidos del video y lo observaron muy atentos. Luego les pedí que dieran a conocer

la parte del video que más tristeza le causó o la escena que más les agradó.

Participaron muy entusiasmados pero algunos con una tristeza por lo visto en el video;

ya que recién tomaron conciencia de las consecuencias del acoso escolar.

Entregue algunas tarjetas, a cada equipo y las ordenaron; leyendo una frase

relacionada al video observado. Les pedí que lo comentaran. Aprecié que todavía hay

estudiantes que no participan o lo hacen muy poco en cada sesión. Debo motivarlos a

que pierdan el miedo y tengan más confianza en ellos.

Entregué el texto expositivo: El bullying en las escuelas. Leímos el texto con la

técnica en cadena y formulé preguntas después de cada párrafo; las cuales fueron

respondidas muy rápidamente por mis estudiantes. Al finalizar la lectura del texto

formulé preguntas sobre el contenido de la lectura y contrastaron sus predicciones.

Muchas fueron acertadas.

Nuevamente les propuse que leyeran el texto párrafo por párrafo y que encerraran las

palabras claves o conceptos que iban encontrando en la lectura. A la vez iban

subrayando las palabras que acompañan a la palabra clave las cuales las utilizaron de

palabras enlace. Para la gran mayoría resultó más sencillo y lo hicieron rápidamente;

pero todavía hay estudiantes que requieren de apoyo. Luego les pedí que

seleccionaran las ideas que les permitirán realizar el organizador (categorizan)

153

Propuse que expresan en forma escrita y con sus propias palabras, las ideas

categorizadas anteriormente. Esta actividad todavía tiene algunas debilidades ya que

tengo estudiantes que no quisieron participar por temor y otros porque en verdad no

comprendían el mensaje o significado del texto

Les pedí que organizaran las ideas seleccionadas en un mapa conceptual. Lo cual lo

hicieron rápidamente y lo presentaron a sus compañeros. Los cuales comentaron la

elaboración del mapa.

Terminé la actividad con la coevaluación, autoevaluación y la prueba escrita. Esta vez

coordinaron, sin discutir la evaluación respectiva.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

154

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes responden a preguntas acerca del bullying.

Seleccionan las ideas que les permitirán realizar el organizador (categorizan)

155

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 17 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Reorganiza la

información de

diversos tipos

de texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Construye mapas

conceptuales del

contenido del texto

expositivo que lee

con varios

elementos

complejos en su

estructura.

.

Prueba escrita

156

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Desarrollan una dinámica: Busca tu pareja. Se presenta una bolsa con tarjetas una para cada

participante. Se les pide extraer de la bolsa una tarjeta y que no la muestren ni tampoco la

vean. Luego, al escuchar la señal buscan al compañero o compañera que

tiene su mitad. Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos

sobre:

¿Cuál es tu segundo nombre?

¿Te gusta ese nombre?

¿Cuál es tu postre favorito?

¿Qué actividades que realizas en tu tiempo libre?

Al finalizar el tiempo, vuelven a su equipo. Se pide parejas voluntarias

para que comuniquen lo averiguado en la conversación. Al terminar se

pregunta:

¿Qué hicimos durante la dinámica?

¿Cómo te sentiste al encontrar a tu pareja? ¿Por qué?

¿Crees que es importante conocer a los niños del aula?

¿Conocías al compañero que te toco como pareja?

¿Te gustó esta dinámica? ¿Por qué?

-Bolsa

-Tarjetas

15

minutos

157

DESARROLLO

Codifica

-Observan una caja de la cual extraen tarjetas con letras, las cuales se van colocando en la

pizarra y se va preguntando ¿Cuál será el título de la lectura?

-Terminan de sacar todas las letras y forman el título de la lectura: LA AMISTAD ES UN

TESORO.

-Expresan lo que les sugiere el título de la lectura a través de preguntas.

¿Qué es la amistad?

¿Qué es ser amigo?

¿Qué significa para ti: LA AMISTAD ES UN TESORO?

¿Crees que es importante tener amigos? ¿Por qué?

¿Qué cualidades o características tiene un buen amigo?

¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo? Si la tienes ¿cuáles son y que otras

cualidades quisieras tener?

¿Indica como demuestras que eres amigo de alguien?

-Caja

-Tarjetas

20

minutos

158

Comprende Recepción de información

-Reciben un texto expositivo: LA AMISTAD ES UN TESORO.

-Leen el texto expositivo con la técnica en cadena y formulan

preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura.

1. Según el texto ¿Qué significa “un amigo es un tesoro”?

2. Según el texto ¿Qué es la amistad?

3. ¿Qué se comparte con los amigos?

4. ¿En qué se basa la amistad?

5. Según el texto ¿Qué nos da la amistad?

6. Según el texto ¿Qué tipos de amistades se nos presentan?

7. ¿Cuál de las expresiones aparece en el primer párrafo de la lectura?

8. Según lo leido ¿Qué significa “son quienes aplauden cuando triunfamos”?

9. ¿Para qué crees tú que son los amigos?

-Contrastan las predicciones realizadas al inicio de la clase.

Identificación de los elementos que se organizará

-Leen párrafo por párrafo y subrayan las ideas principales de cada

uno.

-Encierran las palabras claves que puede ser utilizada como

concepto.

Determinación de los criterios de organización

-Seleccionan en equipo las ideas que permitirán realizar el organizador. (categorizan)

-Texto expositivo

-Plumones

-Resaltador

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

30

minutos

Retiene -Parafrasean en forma oral las ideas categorizadas anteriormente.

30

minutos

Reproduce Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual.

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Goma

25

minutos

159

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Realizan la autoevaluación.

-Realizan la coevaluación entre integrantes del equipo

-Responden preguntas de metacognición a través del cofre de preguntas:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

¿Cómo será tu rol de amigo partir de hoy?

Ficha de

aplicación.

Cofre

15

minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La amistad es un tesoro

160

LA AMISTAD ES UN TESORO

Cuando oímos decir que "un amigo es un tesoro" o que "donde está tu

amigo está tu tesoro", nos damos cuenta de que esas palabras encierran

una gran verdad. A las personas nos gusta tener amigos: gente con la que

compartir nuestra vida,

experiencias, tiempo,

conversación. Nos gustan los

amigos y nos parecen muy

importantes, incluso

imprescindibles.

La amistad es una relación

humana con un valor muy

especial. Junto con la familia y el

trabajo, es algo que nos parece que merece la pena y a lo cual dedicamos

tiempo y esfuerzo.

La amistad es la relación de cariño y afecto entre dos personas o más

personas que comparten un sentimiento puro y desinteresado, se aceptan

mutuamente, con opiniones parecidas o distintas, con sus virtudes y sus

defectos.

La amistad se basa en la confianza, ayuda mutua, complicidad, respeto,

empatía, Fidelidad, Lealtad, Amor, Sinceridad, Comprensión, en saber

escuchar, etc.

La amistad nos da personas a las que

llamamos amigos, con quienes

podemos compartir nuestras risas y

lágrimas; nuestras diversiones, son

quienes aplauden cuando triunfamos y

nos extienden un brazo cuando nos

caemos; a los que llamamos cuando

queremos celebrar y a quienes

contamos nuestras tristezas.

En las distintas etapas de la vida tienen lugar distintos tipos de amistades,

están los amigos de la infancia, los amigos del trabajo, los amigos de la

universidad, los amigos a los que no vemos tanto, etc. Pero sin duda

muchas personas coincidirán en que los verdaderos amigos son aquellos

que nos han acompañado y nos acompañan de una u otra manera en

nuestros momentos y experiencias más importantes de nuestra vida.

161

APLICO LO QUE APRENDÍ

LA AMISTAD ES UN TESORO

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………… 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué significa “un amigo es un tesoro”?

a) Que tiene mucho dinero.

b) Que pueden prestarnos dinero cuando lo necesitemos.

c) Que son personas importantes en nuestra vida.

d) Que tienen que darte siempre algo para ti.

2. Según el texto ¿Qué es la amistad?

a) Es cuando dos personas conversan a cada momento

b) es la relación de cariño y afecto entre dos personas

c) es la relación de solidaridad y puntualidad entre dos personas

d) es jugar a la hora de recreo

3. ¿Qué se comparte con los

amigos?

a) Todos los triunfos

b) Muchos amigos

c) Nuestras alegrías y

tristezas

d) Los llantos y travesuras

4. ¿En qué se basa la amistad?

a) En la fe, respeto y puntualidad

a) En la confianza, ayuda mutua y respeto

b) En la empatía y la asertividad

c) En el diálogo

162

5. Según el texto ¿Qué nos da la amistad?

a) Compañeros de aula

b) Vecinos

c) Amigos

d) Compadres

6. ¿Cuál de las expresiones aparece en el primer párrafo de la lectura?

a) los verdaderos amigos nos han acompañado y nos acompañan

en nuestra vida

b) Comparten un sentimiento puro y desinteresado, se aceptan

mutuamente

c) Son quienes aplauden cuando triunfamos

d) Saber escuchar

7. Según lo leido ¿Qué significa “son quienes aplauden cuando

triunfamos”?

………………………………………………………………….…

………………………………………………………………….…

8. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

163

DIARIO REFLEXIVO N° 07

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : La amistad es un tesoro

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 17/10/14

Desarrollé una dinámica: Busca tu pareja. Presenté una bolsa con tarjetas una para

cada participante. Pedí que extrajeran de la bosa una tarjeta y que no la mostraran ni

tampoco la vean. Luego, al escuchar la señal buscaron al compañero o compañera que

tiene su mitad. Al encontrar su pareja, conversaron por 5 minutos sobre:

¿Cuál es su segundo nombre? ¿Te gusta ese nombre?

¿Cuál es tu plato favorito?

¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre?

¿Continuarás en el colegio en 1ro de secundaria? ¿Por qué?

¿Qué profesión te gustaría tener? ¿Por qué?

Al finalizar el tiempo, volvieron a su equipo. Se pidió parejas voluntarias para que

comunicaran lo averiguado en la conversación. Al terminar realicé algunas preguntas

acerca de la dinámica realizada. Presenté una caja de la cual extrajeron tarjetas con letras, las cuales se fueron

colocando en la pizarra y pregunté ¿Cuál es el título de la lectura?

Terminaron de sacar todas las letras y formaron el título de la lectura: LA

AMISTAD ES UN TESORO.

Pedí que expresaran lo que les sugiere el título de la lectura a través de preguntas. Se

registra en la pizarra lo que expresan los alumnos

Entregué un texto expositivo: LA AMISTAD ES UN TESORO. Leímos el texto

con la técnica en cadena y formulé preguntas después de cada párrafo. Al terminar la

lectura realicé preguntas orales sobre el contenido de la lectura y contrastaron las

predicciones realizadas al inicio de la clase.

Pedí que leyeran párrafo por párrafo y subrayaran las ideas principales de cada uno; y

que encerraran las palabras claves que puede ser utilizada como concepto.

Seleccionaron en equipo las ideas que les permitieron realizar el organizador.

Parafrasearon en forma oral las ideas categorizadas anteriormente. Luego organizaron

164

las ideas seleccionadas en un mapa conceptual. Lo cual lo hicieron rápidamente y lo

presentaron a sus compañeros. Los cuales comentaron la elaboración del mapa.

Terminé la actividad con la coevaluación, autoevaluación y la prueba escrita.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

165

REGISTRO FOTOGRÀFICO

Los estudiantes colocan en la pizarra las letras para formar el título de la

lectura.

Los estudiantes presentan el mapa conceptual elaborado después de leer.

166

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 20 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Reorganiza la

información de

diversos tipos

de texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Construye mapas

conceptuales del

contenido del texto

expositivo que lee

con varios

elementos

complejos en su

estructura.

.

Prueba escrita

167

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Escuchan indicaciones para realizar una dinámica: En parejas.

Divido el grupo en parejas todas comenzarán sentadas en el suelo. Se les pedirá que

observen muy bien a sus compañeros para que después de unos minutos cada una de ellas

se levante y diga las cosas en las que se parecen y en las que se diferencian (color de piel,

de pelo, de ojos, altura. etc.) Cuando terminen dirán si son diferentes o iguales pero que

sobre todo amigos y se darán un abrazo.

-Comentan lo realizado.

-Responden preguntas para rescatar los saberes

previos:

¿Qué características tienen en común?

¿Qué rasgos los hacen diferentes?

¿Qué significa igualdad?

¿Qué significa respetar las diferencias?

¿Cómo crees tú que sería el mundo si todos

fuéramos iguales?

15

minutos

DESARROLLO

Codifica

-Observan el título de la lectura:

-Responden las siguientes preguntas:

¿Qué te dice el texto?

¿Cuál será el tema de la lectura?

¿Qué tipo de texto leeremos?

-Tarjetas

Limpiatipo

20

minutos

SOMOS IGUALES Y DIFERENTES

168

Comprende Recepción de información

-Reciben un texto expositivo: SOMOS IGUALES Y DIFERENTES.

-Escuchan la lectura del texto y responden preguntas para que realicen predicciones.

-Responden preguntas después de cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de lo leído.

1. Según el texto ¿Por qué decimos que somos diferentes?

2. ¿Por qué para la sociedad somos iguales?

3. ¿Qué nos hace diferentes?

4. ¿Qué documento establece que somos iguales?

5. ¿Qué oportunidad nos da ser diferentes?

6. Define con dos palabras ¿Qué es “la igualdad”?

7. Define con dos palabras ¿Qué es “la diferencia”?

Identificación de los elementos que se organizará

-Leen en silencio párrafo por párrafo y encierran las palabras claves.

-Subrayan las palabras que acompañan a la palabra clave.

-Mencionan en voz alta las ideas subrayadas anteriormente.

Determinación de los criterios de organización

-Seleccionan las ideas que permitirán realizar el organizador. (categorizan)

-Texto expositivo

-Plumones

-Resaltador

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

35

minutos

Retiene -Parafrasean las ideas principales subrayadas en su lectura.

Reproduce Disposición de los elementos que se organizarán

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Plumones

50

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Realizan la coevaluación y autoevaluación.

-Realizan la meta cognición a través de Gira la ruleta, la cual contiene una pregunta en

cada una de las divisiones:

¿Qué habilidad aprendí en la clase de hoy?

¿Qué dificultades tuve?

¿Cómo lo aprendí?

¿Cómo debo mejorar mi aprendizaje?

¿Para qué me servirá la habilidad aprendida hoy?

Ficha de

aplicación

Ficha de auto

evaluación

Ficha de

coevaluación

15

minutos

169

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: Somos iguales y diferentes

170

SOMOS IGUALES Y DIFERENTES

Quizá te preguntes, ¿cómo siendo tan diferentes podemos ser iguales?

¿Qué pasaría si todas y todos fuésemos iguales? El mundo sería

aburridísimo, ¿no?

Somos diferentes ya que no todos tenemos la misma forma de pensar,

hablar, realizar acciones diversas... incluso físicamente tenemos

diferencias y no hay una persona igual a otra. Sin embargo es

comprensible que para una sociedad

todos seamos iguales y tengamos los

mismos derechos y deberes ya que si no

se crearían conflictos entre nosotros.

Por lo que somos diferentes por

naturaleza pero hemos tratado de que

estas diferencias queden a parte para

vivir en armonía.

Todos los hombres y mujeres somos absolutamente iguales, “sin

distinción alguna de etnia, color, físico, sexo, orientación sexual, edad,

discapacidad, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,

origen, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”,

como queda recogido en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos de Naciones Unidas de 1948, por tanto, iguales en el ejercicio

pacífico de nuestros derechos individuales.

Somos iguales, pero sin duda, somos diferentes, ya que lo más importante

es que cada persona tenemos nuestros propios valores, emociones y

percepciones, cultura, lengua o religión, que conforman nuestra particular

identidad. Esto es una gran oportunidad de

enriquecimiento, de conocimiento de otras

culturas, otras costumbres, de desarrollo

mutuo entre las personas; elemento esencial

e importante en nuestra sociedad.

TODOS SOMOS DIFERENTES

La diferencia es necesaria para

enriquecernos. Por tanto, debemos valorarla y aceptarla con normalidad.

TODOS SOMOS IGUALES

La igualdad es un derecho de todos los niños y niñas. Por tanto, debemos

respetar y exigir que se respete.

171

APLICO LO QUE APRENDÍ

SOMOS IGUALES Y DIFERENTES NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………….. 6TO “A”

1. Según el texto ¿Por qué decimos que somos diferentes?

…………………………………………………………….………

………………………………………………………………….…

2. ¿Por qué para la sociedad somos

iguales?

……………………………………

……………………………………

3. ¿Qué nos hace diferentes?

………………………………………………………….…………

4. ¿Qué documento establece que somos iguales?

………………………………………………………………….…

5. ¿Qué oportunidad nos da ser diferentes?

…………………………………………………………………..…

6. Define con dos palabras ¿Qué es “la igualdad”?

………………………………………………………………….…

7. Define con dos palabras ¿Qué es “la diferencia”?

………………………………………………………………….…

8. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

172

DIARIO REFLEXIVO N° 08

DOCENTE INVESTIGADOR: Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Aprendemos a respetar nuestras diferencias

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 20/10/14

Empecé mi sesión realizando una dinámica dividiéndolos en parejas sentadas frente a

frente en el suelo. Le entregué un espejo a cada pareja, pedí que se observen que

luego observen muy bien a la pareja designada para que después de unos minutos

cada uno de ellos nos dé a conocer las características que se parecen y en las que se

diferencian (color de piel, de pelo, de ojos, altura. etc.) Cuando terminaron dieron a

conocer si son diferentes o iguales y terminaron dándose un abrazo. Algunos

estudiantes tuvieron dificultad para realizar la dinámica sobre todo aquellos que

trabajaron con niña y niño; porque están en la etapa de no querer compartir con

compañeros de sexo opuesto. Y también algunos estuvieron con vergüenza al

momento de da el abrazo. Esto me hace ver que debo realizar más dinámicas para

lograr integrarlos más y poco a poco pierdan la vergüenza.

Les formulé preguntas sobre lo realizado en la dinámica y participaron activamente

dando diversos comentarios. Luego les pregunté ¿Qué características tienen en

común? ¿Qué rasgos los hacen diferentes? ¿Qué significa igualdad? ¿Qué significa

respetar las diferencias? ¿Cómo crees tú que sería el mundo si todos fuéramos

iguales? Para así rescatar sus saberes y llevarlos a la lectura.

Les presenté el título del texto en un cartel que leeríamos: SOMOS IGUALES Y

DIFERENTES. Pedí que manifestaran comentarios sobre este título. La participación

fue acogedora ya que este se relacionaba con lo que realizamos en la dinámica. Luego

formulé interrogantes sobre el título: ¿Qué te dice el título? ¿Cuál será el tema de la

lectura? ¿Qué tipo de texto leeremos? Luego presenté algunas imágenes que

complementaron la idea del tema a leer.

173

Entregué el texto expositivo: SOMOS IGUALES Y DIFERENTES. Leí en voz alta el

texto. Luego les formulé preguntas para que ellos realizaran algunas predicciones. Mis

estudiantes participaron activamente y estaban muy atentos durante el desarrollo de la

lectura. Al terminar cada párrafo formulé una pregunta sobre lo leído para ir

comprobando que estuvieran atentos y concentrados en la lectura. Al finalizar la

lectura formulé preguntas sobre el contenido de lo leído. Mis estudiantes participaron

respondiendo cada una de ellas; pero todavía tengo un pequeño grupo de estudiantes

que no participan por inseguridad o por estar distraídos. Debo procurar que todos

presten atención para así mejorar el desarrollo de la sesión.

Hice que leyeran nuevamente la lectura párrafo por párrafo pero en silencio y que

subrayaran las palabras claves de cada uno de ellos y las palabras que acompañan a la

palabra clave. Les recordé que solo debían subrayar las palabras claves ya que

algunos todavía tienden a subrayar mucha información y no solo la palabra clave. Al

finalizar mencionaron en voz alta las ideas subrayadas.

Luego les pedí que seleccionaran las ideas que les permitieran realizar el organizador.

También les pedí a mis estudiantes que parafrasearan las ideas que subrayaron. Aquí

todavía pude ver cierto temor al parafrasear ya que no se sentían muy seguros; por lo

que debo realizar más actividades que lleven a mis estudiantes a perder el miedo al

expresar sus ideas.

Les di la consigna para que elaborarán un mapa conceptual, teniendo en cuenta las

palabras subrayadas en la información.

Leyeron en equipo el mapa conceptual elaborado y revisaron que tenga sentido y

relación con el contenido del texto informativo presentado. Volvieron a revisar la

estructura del mapa conceptual. Pude apreciar que han mejorado al elaborar el mapa

conceptual; pero falta todavía algunos refuerzos.

Presentaron su organizador a sus compañeros. Comentamos el trabajo realizado. Pude

ver una mejora en el resultado de los mapas conceptuales.

Propuse la aplicación de la coevaluación de cada equipo y así mismo su

autoevaluación. Esta vez pude apreciar que no tuvieron dificultades al trabajar como

equipo, ya que todos participaron activamente; unos más que otros pero

organizadamente lograron realizar su propósito.

174

Después realicé la evaluación del mapa conceptual y coloqué el puntaje respectivo

según la guía de evaluación de este organizador. Para finalizar apliqué la prueba de

comprensión lectora, la cual fue resuelta rápidamente. Note que la gran mayoría ya

puede elaborar los mapas conceptuales; pero todavía hay algunos niños que se les

hace difícil organizar la información en el mapa conceptual, a pesar que ya han

realizado la actividad en su equipo. Esto me lleva a reflexionar que debo monitorear

mejor la realización de la actividad y poner atención a estos niños para ver cuál es su

debilidad y por qué no pueden realizar la elaboración del mapa.

En esta sesión logré respetar los tiempos para cada una de las actividades; y esto hace

que la sesión se de en el tiempo planificado y no se extienda más de lo debido. Para la

próxima sesión seguiré aplicando mi propuesta con estrategias que ayuden a mis

estudiantes a mejorar sus aprendizajes.

Para la metacognición apliqué la dinámica de Gira la ruleta. Mis estudiantes se

sintieron motivados e interesados en participar. En la próxima meta cognición aplicaré

otra estrategia, para mantener el interés y la participación de todos mis estudiantes.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

175

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes organizan las ideas seleccionadas para elaborar el mapa

conceptual.

Los estudiantes subrayan las ideas principales del texto.

176

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : 6º Grado “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 10 / 11 /14

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Área Dominio/

Organizador Competencias Capacidad

Estrategia

Didáctica Proceso Cognitivo Indicador

Instrumento de

evaluación

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión de

textos

Comprende críticamente

diversos tipos de textos

escritos en variadas

situaciones

comunicativas según su

propósito de lectura,

mediante procesos de

interpretación y

reflexión.

Infiere el

significado

del texto.

Estrategia de

Organización

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codificar

Comprender

Retener

Reproducir

Deduce el tema central,

ideas principales,

conclusiones, en textos

con varios elementos

complejos en su

estructura y con

diversidad temática.

Prueba escrita

177

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTA

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Observan un video acerca del ciberbullying.

-Dan a conocer la parte del video que más tristeza le causó…luego la parte del video que

más le agradó y manifiestan ¿Por qué?

-TV

-DVD

-Video

15

minutos

DESARROLLO

Codifica

-Realizan predicciones a partir de la observación de imágenes:

Responden preguntas:

¿Qué significan?

¿Qué relación tendrán con el texto que leeremos? Comentamos.

-Reconoce el tipo de texto que va a leer.

-Imágenes

-Limpiatipo

20

minutos

178

Comprende Recepción de información

-Reciben el texto expositivo: Violencia escolar en Internet: el mal uso de las tecnologías.

-Leen el texto con la técnica en cadena y van comentando cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura:

1. Según el texto ¿Qué es el ciberbullying?

2. ¿Qué diferencia hay entre ciberbullying y ciber acoso?

3. Menciona 2 acciones que demuestren ciberbullying?

4. Escribe 2 recomendaciones para enfrentar el ciberbullying .

-Contrastan sus predicciones iniciales con la información del texto.

Identificación de premisas

-Subrayan las palabras claves de cada párrafo.

-Subrayan las palabras que acompañan a la palabra clave.

Contrastación de las premisas con el contexto.

-Infieren información importante a partir de indicios y detalles de la lectura.

-Texto expositivo

Plumones

-Resaltador

-Papelotes

30

minutos

Retiene -Parafrasean párrafos del texto leído.

15

minutos

Reproduce Formulación de deducciones

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Papelotes

-Plumones

40

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Realizan la autoevaluación y Coevaluación.

-Responden preguntas de la meta cognición mediante el juego del dado preguntón:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Ficha de

aplicación

Ficha de auto

evaluación

Ficha de

coevaluación

15

minutos

179

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: Violencia escolar en Internet: el mal uso de las tecnologías

180

Violencia escolar en Internet: el mal uso de las

tecnologías

¿Qué es el Ciberbullying?

El ciberbullying es el uso de los medios tecnológicos (Internet, telefonía

móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso

psicológico, amenaza, humillación, molestar, atormentar, etc., entre

escolares.

¿Qué no es el ciberbullying?

Por tanto tiene que haber menores en

ambos extremos del ataque para que se

considere ciberbullying: si hay algún

adulto, entonces estamos ante algún otro

tipo de ciberacoso.

¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas, así tenemos algunos ejemplos

concretos:

-Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante

fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar

a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

-Colocar en la web una foto de la víctima donde se trata de votar a la

persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos

para que aparezca en los primeros lugares.

-Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales

o foros, donde se escriban a modo de

confesiones en primera persona

determinados acontecimientos personales,

que son falsos.

-Dejar comentarios ofensivos en foros o

participar agresivamente en chats

humillando a la víctima.

181

-Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de

forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes

que a su buzón le llegan violando su intimidad o enviar desde ahí

diversos mensajes humillantes y ofensivos.

-Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un

comportamiento reprochable, ofensivo o

desleal, de forma que sean otros quienes, sin

poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias

formas de represalia o acoso.

-Enviar mensajes amenazantes por e-mail o

SMS, perseguir y acechar a la víctima en los

lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole

una sensación de completo agobio.

10 Consejos básicos contra el ciberbullying

I. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Respira y piensa en

otra cosa.

II. Compórtate con educación en la Red.

III. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.

IV. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.

V. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.

VI. Si te acosan, guarda las pruebas.

VII. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a tus

padres o profesores.

VIII. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla de

la pc.

IX. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.

X. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

182

APLICO LO QUE APRENDÍ

Violencia escolar en Internet: el mal uso de las

tecnologías NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………….. 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué es el ciberbullying?

………………………………………

………………………………………

2. ¿Qué diferencia hay entre

ciberbullying y ciber acoso?

………………………………………………………..…………

………………………………………………………………..…

3. Menciona 2 acciones que demuestren ciberbullying?

……………………………………………………………..……

………………………………………………………………..…

4. Escribe 2 recomendaciones para enfrentar el ciberbullying

.

………………………………………………………………..…

………………………………………………………………..…

5. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

183

DIARIO REFLEXIVO N° 09

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Aprendemos a usar la tecnología sin lastimar a

los demás

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 24/10/14

Presenté un video acerca del ciberbullying. Al terminar de ver el video dieron a

conocer la parte del video que más tristeza les causó…luego la parte del video que

más les agradó y manifestaron ¿Por qué?

Presenté una serie de imágenes y les sugerí que realizarán predicciones a partir de la

observación de dichas imágenes.

Les mostré de forma rápida el texto para que me dieran a conocer el tipo de texto que

leerán. Entregué el texto expositivo: Violencia escolar en Internet: el mal uso de las

tecnologías. Leyeron el texto expositivo con la técnica en cadena y fueron

comentando cada párrafo. Al terminar de leer formulé preguntas sobre el contenido de

la lectura para así contrastar sus predicciones iniciales con la información del texto.

Pedí que encerraran las palabras claves de cada párrafo y subrayaran las palabras que

acompañan a la palabra clave. A la vez infirieron información importante a partir de

indicios y detalles de la lectura. Luego parafrasearon los párrafos del texto leído.

Los organicé para que organizaran las ideas seleccionadas en un mapa conceptual.

Presentaron su mapa conceptual a sus compañeros. Lo hicieron rápidamente y lo

presentaron a sus compañeros. Los cuales comentaron la elaboración del mapa.

Finalmente, en el cierre de la sesión, apliqué la estrategia del “Dado preguntón” para

la metacognición de sus aprendizajes. Me di cuenta que cuando en la metacognición

se le aplica estrategias lúdicas mis estudiantes están motivados y prestos a participar.

En la próxima metacognición aplicaré otra estrategia, para mantener el interés y la

184

participación de todos mis estudiantes. Terminé la actividad con la coevaluación,

autoevaluación y la prueba escrita.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

185

REGISTRO FOTOGRÀFICO

Los estudiantes acompañados de la maestra identifican las palabras claves de

cada párrafo.

Los estudiantes organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual.

186

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 20 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión

Infiere el

significado del

texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento y

expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Deduce el tema

central, ideas

principales,

conclusiones, en

textos con varios

elementos

complejos en su

estructura y con

diversidad

temática.

Prueba escrita

187

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Escuchan indicaciones para realizar una dinámica: El árbol de corazones. Se pega un árbol en la

pared asegurándose de que los niños alcancen las ramas, se pega corazones de papel a un costado

del árbol. En cada corazón se escribe el nombre de cada niño. Los niños, uno por uno, deben

escoger un corazón, al identificar el nombre escrito deben decir algo bueno acerca de esa persona,

después colocan los corazones en el árbol de la frases amables.

-Comentan lo realizado respondiendo a preguntas para rescatar los saberes previos

¿Qué hicieron?

¿Te fue fácil decir la frase?

¿Cómo te sientes al escuchar una frase linda?

¿Qué sucedería si nunca escucháramos frases lindas?

-Pizarra

-Árbol

-Limpiatipo

15

minutos

188

DESARROLLO

Codifica

-Leen palabras claves relacionadas al texto que van a leer y se les pregunta:

-Responden preguntas:

¿Qué significan?

¿Qué relación tendrán con el texto que leeremos? Comentamos.

-Tarjetas

-Pizarra

-Limpiatipo

20

minutos

EL

CORTESÍA

DE

LA

Y

VALOR LA AMABILIDAD

189

Comprende

Recepción de información

-Exploran el texto que van a leer, dando a conocer cuántos párrafos tiene; palabras nuevas que

observan, etc.

-Observa el texto expositivo: EL VALOR DE LA AMABILIDAD Y LA CORTESÍA, NOS

LLEVA AL ÉXITO.

-Leen el texto expositivo en silencio y luego en cadena. Van comentando cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura:

1. Según el texto ¿Qué cualidades te llevan al éxito?

2. ¿Qué es ser amable?

3. ¿Cómo se aprende a ser amable y cortés?

4. ¿Qué frases de cortesía practicas tú?

5. ¿Qué facilita la amabilidad?

-Contrastan sus predicciones iniciales con la información del texto.

Identificación de premisas

-Subrayan las ideas principales de cada párrafo.

-Explican el significado de expresiones del texto.

Contrastación de las premisas con el contexto

-Infieren información importante a partir de indicios y detalles de la lectura.

-Formulan hipótesis acerca de las causas y consecuencias de una acción.

-Texto

expositivo

-Plumones

-Pizarra

-Resaltador

-Hojas bond

-Lápices

-Papelotes

50

minutos

Retiene -Dan a conocer en forma oral lo que significa para él determinada expresión.

-Parafrasean el texto leído en forma grupal.

15

minutos

Reproduce Formulación de deducciones

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual.

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Formulan preguntas al expositor.

20

minutos

190

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Responden preguntas de metacognición a través de la casita de preguntas:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

-Realizan en casa un listado de actitudes amables que realizas en el transcurso de esta semana.

Ficha de

aplicación

Ficha de auto

evaluación

Ficha de

Coevaluación

15

minutos

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: El valor de la amabilidad y la cortesía, nos lleva al éxito

191

EL VALOR DE LA AMABILIDAD Y LA CORTESÍA, NOS

LLEVA AL ÉXITO

La persona amable y cortes tiene una mayor probabilidad de tener éxito

en su vida La amabilidad y la cortesía,

parece que han de ir unidas siempre a

cualquier relación entre personas,

porque ¿quién se imagina a alguien muy

generoso y justo, pero maleducado?

Ser amable también es ser

atento, brindar atención y respeto sobre

todo a los más desvalidos, y necesitados.

Ser amable significa ser digno de ser

cariñoso, afectuoso, gentil, cortés,

agradable, servicial, incluso gracioso y risueño. Cualidades todas ellas

que deben ser formadas en los niños desde la más temprana edad. Ser

amable y cortés se aprende en las más diversas actividades de la vida

cotidiana. Los niños aprenden las normas de comportamiento con el

ejemplo de los adultos.

Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas utilizadas muy a

menudo en nuestra vida diaria: Buenos

días, Buenas noches, Buenas tardes,

Gracias, Con permiso, Disculpa, Por

favor.

La amabilidad es una virtud que facilita

las relaciones interpersonales, que cuando

ella está presente todo se hace fácil y

grato. Hay que ser amable en cualquier

momento, aunque haya situaciones en las

que es fácil perder los nervios,

discusiones, riñas, etc. Una persona

educada se ve en los buenos y en los

malos momentos.

Oportunidades para ser amables y corteses no han de faltar, sólo hay que convertirlas en hábito.

192

APLICO LO QUE APRENDÍ

EL VALOR DE LA AMABILIDAD Y LA CORTESÍA, NOS

LLEVA AL ÉXITO

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………….…….... 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué cualidades te llevan al éxito?

………………………………………………………….…………

2. ¿Qué es ser amable?

…………………………………………

…………………………………………

3. ¿Cómo se aprende a ser amable y

cortés?

………………………………………………………………..……

………………………………………………………………..……

4. ¿Qué frases de cortesía practicas tú?

………………………………………………………………..……

………………………………………………………………..……

5. ¿Qué facilita la amabilidad?

……………………………………………………….……………

…………………………………………………………..…………

6. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

193

DIARIO REFLEXIVO N° 10

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Actuamos con amabilidad y cortesía

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 24/10/14

Realicé una dinámica: el árbol de las frases amables. Pegué un árbol en la pared

asegurándome que los niños alcancen las ramas. Pegué corazones de papel a un

costado del árbol. En cada corazón escribí el nombre de cada niño. Los niños, uno por

uno, eligieron un corazón, al identificar el nombre escrito ahí se pidió que digan algo

bonito y bueno acerca de esa persona, después colocaron los corazones en el árbol de

la frases amables. Alguno de los niños y niñas se sintieron muy nerviosos al tener que

dar una frase amable; pero al final temerosamente lo dieron. Sentían un poco de

vergüenza. Al terminar la dinámica comentaron lo realizado respondiendo a preguntas

para rescatar los saberes previos.

Presenté algunas palabras claves relacionadas al texto que iban a leer y les formulé

algunas preguntas. Les presenté el texto informativo: EL VALOR DE LA

AMABILIDAD Y LA CORTESÍA, NOS LLEVA AL ÉXITO.Exploraron el

texto, dando a conocer cuántos párrafos tiene; palabras nuevas que observan, etc.

Pedí que leyeran el texto expositivo en silencio y luego en cadena. Fueron

comentando cada párrafo. Al terminar respondieron preguntas sobre el contenido de la

lectura y contrastaron sus predicciones iniciales con la información del texto. Muchas

predicciones resultaron ciertas.

Solicité a los niños que subrayaran las ideas principales de cada párrafo y que

explicaran el significado de expresiones del texto infiriendo información importante a

194

partir de indicios y detalles de la lectura. Formularon hipótesis acerca de las causas y

consecuencias de una acción.

Organizaron las ideas seleccionadas en un mapa conceptual y al terminar presentaron

su mapa conceptual a sus compañeros. Lo hicieron rápidamente y lo presentaron a sus

compañeros. Los cuales comentaron la elaboración del mapa.

Terminé la actividad con la coevaluación, autoevaluación y la prueba escrita.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

195

REGISTRO FOTOGRÀFICO

Los estudiantes contrastan sus predicciones iniciales con la información

del texto.

Los estudiantes elaboran el mapa conceptual de la lectura.

196

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 27 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS

ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Infiere el

significado del

texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Deduce el tema

central, ideas

principales,

conclusiones, en

textos con varios

elementos

complejos en su

estructura y con

diversidad

temática.

Prueba escrita

197

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Escuchan la canción: QUE CANTEN LOS NIÑOS de José Luis Perales y van siguiendo la

canción con la letra impresa.

Que canten los niños, que alcen la voz,

que hagan al mundo escuchar;

que unan sus voces y lleguen al sol;

en ellos está la verdad.

Que canten los niños que viven en paz

y aquellos que sufren dolor;

que canten por esos que no cantarán

porque han apagado su voz...

"yo canto para que me dejen vivir".

"yo canto para que sonría mamá".

"yo canto porque sea el cielo azul".

"y yo para que no me ensucien el mar".

"yo canto para los que no tienen pan".

"yo canto para que respeten la flor".

"yo canto porque el mundo sea feliz".

"yo canto para no escuchar el cañón".

Repite primera parte...

"yo canto porque sea verde el jardín".

"y yo para que no me apaguen el sol".

"yo canto por el que no sabe escribir".

"y yo por el que escribe versos de amor".

"yo canto para que se escuche mi voz".

"y yo para ver si les hago pensar".

"yo canto porque quiero un mundo feliz".

"y yo por si alguien me quiere escuchar".

Repite primera parte hasta el final.

-Audio

-Radio

-USB

-Hoja de la

canción

15

minutos

198

-Comentan sobre el mensaje de la canción.

-Responden preguntas para rescatar los saberes previos:

¿Sabías que todos los niños y niñas tienen derechos?

¿Conoces los derechos de todos los niños y las niñas?

¿Crees que estos derechos son respetados en tu casa, en tu barrio, en tu ciudad o tu pueblo,

en tu país o en el mundo?

¿Cómo garantizar que se cumplan los derechos de la infancia?

¿Con cuáles derechos puedes contribuir tú directamente?

¿Quieres que los derechos de la infancia sean conocidos y respetados por todos?

DESARROLLO

Codifica

-

Observan el título del texto.

-Responden preguntas:

¿Qué tipo de texto será?

¿De qué tratará el texto?

¿Quiénes serán los personajes

principales?

¿Cuál será el mensaje?

-Tarjetas

-Limpiatipo

20

minutos

Comprende

Recepción de información

-Exploran el texto que van a leer, dando a conocer cuántos párrafos tiene; palabras nuevas

que observan, etc.

-Leen el texto expositivo en silencio y luego en cadena. Van comentando cada párrafo.

-Texto expositivo

-Plumones

-Resaltador

40

minutos

Derechos del niño

199

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura:

¿De qué trata el texto?

¿Quiénes son los personajes principales?

¿Todos los niños tienen derecho?

¿Los adultos respetan los derechos del niño? ¿Por qué?

-Contrastan sus predicciones iniciales con la información del texto.

Identificación de premisas

-Subrayan las ideas principales de cada párrafo.

-Complementa detalles que no aparecen en el texto.

Contrastación de las premisas con el contexto.

-Infieren información importante a partir de indicios y detalles de la lectura.

-Formula hipótesis acerca de las causas y consecuencias de una acción.

-Hojas bond

-Papelotes

-Plumones

Retiene

-Dan a conocer por escrito lo que significa para él determinada expresión.

Parafrasean el texto entre pares.

15

minutos

Reproduce

Formulación de deducciones

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual

-Presentan su mapa conceptual a sus compañeros.

-Responden preguntas formuladas por sus compañeros.

30

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

- Responden preguntas de metacognición a través de el gorro de preguntas:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Ficha de

aplicación

Gorro

15

minutos

200

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: La Convención sobre los Derechos del Niño

201

La Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada por la

Asamblea General en el año 1989. La Convención está destinada a niños

y niñas, mostrando que son los que precisan de cuidado y protección

especial y el reconocimiento de sus derechos humanos y para garantizar

la protección y desarrollo de la niñez

Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en

todas partes menores de 18 años. Los cuatro principios fundamentales de

la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior

del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto

por los puntos de vista del niño.

La Convención es el primer instrumento internacional jurídicamente

vinculante de la protección de los Derechos del Niño, lo que significa que

establece una fuerza obligatoria para el conjunto de derechos que

estipula. Esto implica que los Estados que han ratificado la Convención

están obligados a respetar y a asegurar que se respeten todos los

derechos que ésta establece en nombre de los niños.

Aun cuando numerosos países poseen leyes que protegen a la infancia,

muchos no las cumplen. Para los niños, niñas y adolescentes y en especial

para los grupos excluidos o minoritarios esto significa con frecuencia

vivir en situaciones de pobreza, sin hogar, sin protección jurídica, sin

acceso a la educación, en abandono, afectados por enfermedades

prevenibles, etc. Estos problemas no solo afectan a los países pobres.

202

APLICO LO QUE APRENDÍ

La Convención sobre los Derechos del Niño

NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………… 6TO “A”

1. Según el texto ¿Cuándo fue aprobada la Convención sobre los

Derechos del Niño?

…………………………………………

…………………………………………

2. ¿A quiénes está destinada esta

Convención?

…………………………………………..

……………………………………………………………………..

3. ¿A quienes se considera menores de edad?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

4. ¿Cuáles son los cuatro principios de esta convención?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

5. ¿A qué estan obligados los países que han ratificao la convención?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

6. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

203

DIARIO REFLEXIVO N° 11

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Conocemos nuestros derechos

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 27/10/14

Presenté una canción: Que canten los niños de José Luis Perales y fueron siguiendo la

canción con la letra impresa. Comentaron el mensaje de la canción y respondieron a

preguntas para rescatar los saberes previos.

Presenté el título del texto y realicé una lluvia de ideas acerca del contenido de éste.

Entregué el texto expositivo: Convención sobre los Derechos del Niño. Exploraron el

texto que iban a leer, dando a conocer cuántos párrafos tenía; palabras nuevas que

observaron, etc. Luego leyeron el texto en silencio y luego en cadena. Comentaron

cada párrafo. Formulé preguntas sobre el contenido de la lectura y luego contrastaron

sus predicciones iniciales con la información del texto.

Pedí que subrayaran las ideas principales de cada párrafo y complementaran detalles

que no aparecían en el texto. Infirieron información importante a partir de indicios y

detalles de la lectura, formulando hipótesis acerca de las causas y consecuencias de

una acción. Dieron a conocer por escrito lo que significa para él determinada

expresión

Solicité que organizaran las ideas seleccionadas en un mapa conceptual. Presentaron

su mapa conceptual a sus compañeros. Al terminar presentaron sus mapas

conceptuales y explicaron su contenido.

Para terminar realicé la evaluación del mapa conceptual, y mis estudiantes realizaron

la coevaluación y la autoevaluación. Seguidamente aplique la prueba a escrita.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

204

REGISTRO FOTOGRÀFICO

Los estudiantes leen el texto acerca de los derechos de los niños.

Los estudiantes parafrasean el contenido del texto párrafo por párrafo.

205

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa : N° 7213 “PERUANO JAPONÉS”

1.2 Grado y Sección : Sexto “A”

1.3 Turno : Tarde

1.4 Duración : 135 min

1.5 Fecha : 29 de octubre de 2014

1.6 Profesora : Carolina Blas Sosa

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

ÁREA DOMINIO/

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD

PROCESOS

COGNITIVOS

ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCEDIMIENTOS INDICADOR

INSTRUMENTO

DE

EVALUACIÓN

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Comprensión

de textos

Comprende

críticamente

diversos tipos de

textos escritos en

variadas

situaciones

comunicativas

según su propósito

de lectura,

mediante procesos

de interpretación y

reflexión.

Reflexiona

sobre el

contenido y la

forma del

texto.

Recepción de la

información

Caracterización

Reconocimiento

y expresión

Estrategia de

Organización de

la información

Técnica:

Mapas

conceptuales

Codifica

Comprende

Retiene

Reproduce

Opina sobre el

propósito y la

postura del autor

en textos con

varios elementos

complejos en su

estructura.

Prueba escrita

206

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

SECUENCIA

PROPUESTAS

PEDAGÓGICA

INNOVADORA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDAD

RECURSOS Y

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

-Reciben un rompecabezas con los 10 derechos de los niños.

-Arman el rompecabezas.

-Comentan sobre lo armado.

Papelotes

15

minutos

1) Igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

2) Protección especial para que puedan crecer física, mental y

socialmente sanos y libres.

3) Derecho a tener un nombre y nacionalidad desde el día que nacen.

4) Derecho a alimentación, vivienda y atención médica adecuada.

5) Los niños con necesidades educativas especiales recibirán

tratamientos educativos y cuidados.

6) Derecho a crecer en un ambiente de afecto y cariño. Siempre que sea

por posible con sus padres, si no lo fuera la sociedad tiene obligación de

cuidar de ellos.

207

-Responden preguntas en forma oral:

¿Qué derechos encontraron?

¿Qué significan esos derechos?

¿Qué derechos tienes tu como niño (a)?

¿Crees tú que los derechos de los niños se cumplen en nuestro país?

DESARROLLO

Codifica

-Observan imágenes relacionadas al texto que van a leer y se realiza una lluvia de ideas

argumentando lo que expresan.

-Expresan los valores que les sugieren las imágenes.

-Tarjetas

15

minutos

Comprende

Recepción de información

-Leen el texto expositivo: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959) en

cadena. Van comentando cada párrafo.

-Responden preguntas sobre el contenido de la lectura.

1. Según el texto ¿Qué es derecho?

2. ¿En qué documento se etablece los derechos de los niños?

-Texto expositivo

-Plumones

-Resaltador

-Hojas bond

45

minutos

9) Deben ser protegidos contra el abandono, la crueldad y la explotación

en el trabajo.

10) Derecho a ser protegidos contra la discriminación.

7) Educación gratuita, a divertirse y a jugar.

8) Deben ser los primeros en recibir protección y socorro.

208

3. ¿Qué sucedió al crearse la UNICEF?

4. ¿De cuántos principios consta esta declaración?

5. ¿Cuál de los derechos considerás tú es el má importante? ¿Por qué?

6. ¿Crees tú que el derecho n° 9 se cumple?

-Contrastan sus predicciones iniciales con la información del texto.

Formulación de criterios

-Subrayan las ideas principales de cada párrafo.

-Escriben las ideas principales en tiras de papel y opinan sobre ellas.

Contrastación de los criterios con el referente

-Comparan las ideas extraídas con sus experiencias.

-Seleccionan las ideas o argumentos que le permitan elaborar un organizador.

-Lápices

-Papelotes

Retiene

-Ordenan párrafos de la lectura.

-Parafrasean algunas oraciones de la lectura.

15

minutos

Reproduce

Emisión de la opinión o juicio

-Organizan las ideas seleccionadas en un mapa conceptual y dan a conocer sus

argumentos y opiniones.

-Papelotes

-Plumones

30

minutos

CIERRE

-Resuelven una ficha de aplicación.

-Resuelven una ficha de auto evaluación y Coevaluación.

-Responden preguntas de metacognición a través del sombrero preguntón:

¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿En qué tuve dificultades?

¿Cómo superé las dificultades?

¿Para qué me servirá lo aprendido?

Ficha de

aplicación

Sombrero

15

minutos

209

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación. (2013). Rutas de aprendizaje. Lima: Perú. Corporación Navarrete.

Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona: España. Editorial G.

Tobón, S. (2009). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y Didáctica. Madrid: España. Ecoe

Ediciones.

V. ANEXOS

Ficha de aplicación

Ficha de Lectura: Declaración de los derechos del niño (1959)

210

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959)

¿Qué es derecho? Es un conjunto de principios, normas, preceptos y

reglas a que están sometidas las personas.

El niño es un ciudadano que tiene unos derechos que emanan de su

condición de persona.

Estos derechos han sido reconocidos y

proclamados por las Naciones Unidas en la

Declaración de los Derechos del Niño.

La creación de UNICEF en 1946 demostró la

existencia de una gran preocupación por la

infancia. Este organismo señaló la importancia de utilizar plenamente

todos los recursos humanos posibles para el desarrollo económico y

social de los pueblos. Consecuencia de este objetivo es el logro de un

mayor bienestar de la infancia. El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea

de Naciones Unidas aprobó por unanimidad esta declaración.

La declaración consta de 10 principios y su

objetivo es el bienestar del niño, el gozo de sus

libertades y derechos. La asamblea insta a toda

persona y organización a darle la máxima

publicidad y velar por su cumplimiento.

10 principios, 7 referidos al derecho y 3 a la

protección:

1) Igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

2) Protección especial para que puedan crecer física, mental y

socialmente sanos y libres.

3) Derecho a tener un nombre y nacionalidad desde el día que nacen.

4) Derecho a alimentación, vivienda y atención médica adecuada.

5) Los niños con necesidades educativas especiales recibirán tratamientos

educativos y cuidados.

6) Derecho a crecer en un ambiente de afecto y cariño. Siempre que sea

por posible con sus padres, si no lo fuera la sociedad tiene obligación de

cuidar de ellos.

7) Educación gratuita, a divertirse y a jugar.

8) Deben ser los primeros en recibir protección y socorro.

9) Deben ser protegidos contra el abandono, la crueldad y la explotación

en el trabajo.

10) Derecho a ser protegidos contra la discriminación. Deben ser

educados en la solidaridad, amistad, tolerancia y paz.

211

APLICO LO QUE APRENDÍ

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959)

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………….. 6TO “A”

1. Según el texto ¿Qué es derecho?

………………………………………..……

………………………………………..……

2. ¿En qué documento se etablece los derechos

de los niños?

……………………………………………………..………………

3. ¿Qué sucedió al crearse la UNICEF?

………………………………………………………………………

4. ¿De cuántos principios consta esta declaración y cómo están

divididos?

………………………………………………………………………

5. ¿Cuál de los derechos considerás tú es el má importante? ¿Por qué?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

6. ¿Crees tú que el derecho n° 9 se cumple? ¿Por qué?

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

7. Elabora un mapa conceptual de la lectura.

212

DIARIO REFLEXIVO N° 12

DOCENTE INVESTIGADOR : Carolina Blas Sosa

ÁREA : Comunicación

NOMBRE DE LA SESIÓN : Conocemos y hacemos respetar nuestros

derechos

INDICADOR :

Construye mapas conceptuales del contenido del texto que lee.

GRADO Y SECCIÓN : 6° “A” FECHA: 29/10/14

Entregué a cada equipo un rompecabezas con los derechos de los niños y les pedí que

al terminar de armarlo comentarán sobre el derecho que se les asignó.

Formulé preguntas para rescatar los saberes previos. Y luego les mostré imágenes

relacionadas al texto que leeríamos y realicé una lluvia de ideas para que

argumentaran lo que expresaban. Noté que mis estudiantes dieron sus opiniones

coherentemente y muchos de ellos inclusive fundamentaron con ejemplos de su vida

diaria.

Entregué el texto expositivo: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

y lo leí con los niños en cadena. Pedí que comentaran cada párrafo que íbamos

leyendo. Luego formulé preguntas acerca del contenido de la lectura. La participación

fue muy activa. Después contrasté las predicciones iniciales con la información del

texto.

Pedí que subrayaran las ideas principales de cada párrafo. Ahora noté que ya no

subrayaban toda la información dada; si no que solo subrayaban la información

principal que utilizarían en sus mapas conceptuales.

Proporcioné tiras de papel para que en ellas escribieran las ideas principales y su

opinión sobre ellas. La gran mayoría lo hizo rápido; pero todavía tengo estudiantes

que tardan demasiado porque no pueden plasmar por escrito sus ideas. A la vez me di

cuenta que realizan las actividades con mayor seguridad.

Pedí que compararan las ideas extraídas con sus experiencias personales. Se sintieron

motivados y su participación fue muy respetuosa con ideas coherentes y sustentadas.

213

Después pedí que seleccionaran las ideas o argumentos que le permitirán elaborar un

organizador.

Propuse que parafraseen algunas oraciones de la lectura. Y tuve muy buenos

resultados en esta actividad, pude darme cuenta que ahora si dan a conocer el mensaje

con sus propias palabras y no como antes que solo repetían lo que estaba escrito.

Dispuse que organizaran las ideas seleccionadas en un mapa conceptual; dando a

conocer sus argumentos y opiniones. Al terminar presentaron sus mapas conceptuales

y explicaron su contenido.

Para terminar realicé la evaluación del mapa conceptual, y mis estudiantes realizaron

la coevaluación y la autoevaluación. Seguidamente aplique la prueba a escrita.

Estrategia de Codificación

Estrategia de Comprensión

Estrategia de Retención

Estrategia de Reproducción

Recursos y materiales

214

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Los estudiantes elaboran el mapa conceptual de la lectura.

Los estudiantes leen el mapa conceptual construido después de la lectura.

215

5. Presentación de resultados

5.1 Reflexión sobre los resultados de la práctica pedagógica innovadora

5.1.1 Procesamiento y análisis de la información. Por la naturaleza misma de la

información recogida para el procesamiento y análisis de la información se recurrió a

dos tipos, al procesamiento y análisis de la información cualitativa y al

procesamiento y análisis de la información cuantitativa. Para el procesamiento y

análisis de la información cualitativa se utilizó diversas técnicas de procedimiento,

como la codificación, categorización y análisis de contenido. Para el procesamiento y

análisis cuantitativo, el procedimiento estadístico de descripción simple, ya que se

emplearon frecuencias y porcentajes.

Los instrumentos utilizados en el procesamiento y análisis cualitativo fueron los

diarios reflexivos, cuadernos de campo y para el análisis cuantitativo se utilizó la

prueba de línea de base y la prueba de salida. Los datos obtenidos al final de cada

procesamiento fueron conclusiones sobre la práctica pedagógica ejecutada en la

Investigación Acción, los cuales permitieron organizar y procesar la información

desde diversos ángulos a través de la triangulación determinando las convergencias y

divergencias existentes entre las distintas unidades de información y así comprobar

un dato específico para la obtención de conclusiones finales.

5.1.1.1. Análisis de los datos codificados en los diarios reflexivos. En el

siguiente cuadro se presenta los resultados obtenidos del análisis de los datos

codificados de mis diarios reflexivos que permitió organizar, analizar e interpretar

las evidencias encontradas en la intervención con el fin de descubrir el significado

real de la mejora de mi práctica pedagógica implementada para construir y actualizar

mi saber pedagógico a partir de un sustento teórico que lo fundamente.

216

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LOS DATOS CODIFICADOS EN LOS DIARIOS REFLEXIVOS

CATEGORÍAS SUB

CATEGORÍAS UNIDADES DE ANALISIS INTERPRETACION TEÓRICA CONCLUSIONES

Estrategia de

Codificación

Predicciones de

titulo

DR4, DR8, DR11

Les presenté 6 globos inflados que

llevaban dentro algunas tarjetas con

palabras relacionadas a la lectura.

Pedí 6 niños voluntarios para que

traten de adivinar lo que había

dentro de cada globo, teniendo en

cuenta lo realizado en la dinámica.

Al ir reventando los globos, fueron

colocando las tarjetas en la pizarra y

las ordenaban para descubrir el

título de la lectura. Al terminar de

sacar todas las palabras forman el

título de la lectura.

Para Mabel Condemarin (1999), el título es una

clave importante que permite que el lector formule

hipótesis sobre su contenido.

Isabel Solé (2004), expresa que sólo con la lectura

del título y los subtítulos puede hacerse uno la

idea de lo que va a encontrar en el texto (Solé,

2004).

Graves & Cooke (1980); Anderson & Pearson,

(1990), manifiestan que los docentes deben ayudar

a los estudiantes a dar una mirada preliminar al

texto, usando la lectura del título y los subtítulos,

mirando las ilustraciones y las leyendas bajo ellas.

Las estrategias de codificación,

hicieron posible que los

estudiantes construyan el

significado del texto, antes de

leerlo, mediante las

predicciones y formulación de

hipótesis sobre su contenido,

iniciando con la presentación

de un título, palabras claves

o imágenes. Con ello se

consiguió que se tenga una idea

de lo que van a encontrar en el

texto.

Las predicciones permitieron

desarrollar expectativas de

conocimiento, las cuales si

ayudaron a desarrollar la

atención y las habilidades

importantes para la

comprensión lectora.

Imágenes

DR1, DR2, DR3, DR5, DR9, DR12

Presenté a mis estudiantes unos

sobres y les pregunté: ¿Qué creen

que encontrarán dentro del él? y en

una lluvia de ideas llegaron a

manifestar que se trataba de un

rompecabezas. Una vez armado, les

pedí que en equipo realicen

Mabel Condemarín (1999), enuncia que la

organización interna del texto como por ejemplo:

el título, subtítulos, palabras claves, imágenes;

permite establecer algunas preguntas que ayudan a

construir su significado y facilita que el lector

tenga una visión de conjunto antes de leerlo.

Isabel Solé (2004), asevera que para establecer

predicciones nos basamos en los aspectos del texto

217

predicciones sobre la imagen del

rompecabezas.

como: superestructuras, títulos, ilustraciones, etc.

Y en nuestras propias experiencias y

conocimientos.

Palabras clave

DR6, DR7, DR10

Presente un video acerca del

bullying. Entregue a cada equipo

algunas tarjetas con palabras claves

relacionadas al video, y las

ordenaron.

Isabel Solé (2004), expresa que los indicadores y

palabras claves ofrecen pistas para orientar la

comprensión y para generar preguntas pertinentes

con relación a ellos.

Giasson, (1990), manifiesta que presentar a los

estudiantes un conjunto de palabras clave

representativas de los aspectos más importantes de

un texto expositivo que van a leer; los estimula a

realizar asociaciones conceptuales como una

modalidad de activación de los conocimientos

previos.

Estrategia de

Comprensión

Lectura

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Recibieron un texto informativo

impreso titulado “La mediación para

resolver los conflictos”. Les pedí

que leyeran de manera silenciosa.

Luego leímos el texto informativo

con la técnica en cadena y fui

formulando preguntas después de

cada párrafo. Los estudiantes

estuvieron muy motivados

respondiendo a cada una de las

preguntas. Note que esta vez ya eran

Anderson y Pearson (1984), nos dice que la

comprensión es un proceso a través del cual el

lector elabora un significado en su interacción con

el texto.

Isabel Solé (1994), manifiesta que este proceso

debe asegurar que el lector comprende el texto y

que puede ir construyendo ideas sobre el contenido

extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo

puede hacerlo mediante una lectura individual,

precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le

permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la

información nueva con el conocimiento previo que

posee.

La lectura en silencio, ayudó al

estudiante a comprender el

texto, concentrarse plenamente

en su tarea de entender el

contenido, extraer la

información que busca y

adaptar sus estrategias lectoras

al texto y a sus propios

objetivos.

Las técnicas de formulación de

preguntas y respuestas,

subrayado, extracción de las

ideas principales permitieron

que los estudiantes elaboren su

218

más los estudiantes que

participaban.

Isabel Solé (2004), expresa que una actividad de

lectura será motivadora para alguien si el

contenido conecta con los intereses de la persona

que tiene que leer, y desde luego, si la tarea en

sí responde a un objetivo.

Mabel Condemarin (1999), formula que la lectura

constituye un proceso interactivo entre tres

elementos: texto, lector y contexto. La variable

texto puede ser considerada bajo tres aspectos: la

intención del autor, la estructura del texto y su

contenido. La parte correspondiente al lector

comprende sus estructuras y los procesos de

lectura que él pone en acción. Las estructuras se

refieren a sus conocimientos, actitudes y

propósitos; los procesos se refieren a las

habilidades que él pone en acción. El contexto

comprende otros elementos que influyen sobre la

comprensión: intención de la lectura, interés por el

texto, intervenciones del profesor, de los

compañeros, tiempo disponible, ruido del

ambiente, lugar, etc.

Para evaluar el proceso lector de un alumno, es

necesario analizar estos tres componentes ya que

cualquiera de los tres que falle, afectará el éxito de

la lectura.

Juana Pinzas (1995), expresa que existen cuatro

términos que definen la lectura que permite la

comprensión y el pensamiento; se trata de un

proceso constructivo, interactivo, estratégico y

metacognitivo. La lectura es constructiva porque

es un proceso activo de elaboración de

significado y sus

interpretaciones del texto

durante y después la lectura.

También, le permitieron

controlar sus propios procesos

de pensamiento para asegurarse

que la comprensión fluya sin

problemas, asumiendo así su

responsabilidad en su proceso

de aprendizaje.

219

interpretaciones del texto y sus partes. Es

interactiva porque la información previa del lector

y la que ofrece el texto se complementan en la

elaboración de significados. Es estratégica porque

varía según la meta (o propósito del lector), la

naturaleza del material y la familiaridad del lector

con el tema. Es metacognitiva porque implica

controlar los propios procesos de pensamiento para

asegurarse que la comprensión fluya sin

problemas.

Mabel Condemarín (2001), manifiesta que leer

constituye una práctica cultural que consiste en

interrogar activamente un texto para construir un

significado, sobre la base de las experiencias

previas, de los esquemas cognitivos y de los

propósitos del lector.

Preguntas y

respuestas

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Al finalizar la lectura del texto les

formulé preguntas sobre el

contenido de la lectura

presentándoles una ruleta de

preguntas. Así participaron dando

respuestas de lo leído.

Carriazo (2008), expresa que todo texto dice algo

explícitamente; a partir de lo que dice, se pueden

entender algunas ideas que, aunque no aparezcan

de esta manera en él, se pueden deducir o inferir

con base en lo que sí aparece.

Isabel Solé (2004), formula que un estudiante que

asume responsabilidad en su proceso de

aprendizaje es alguien que no se limita a contestar

las preguntas que se le plantean, sino que también

puede interrogar e interrogarse él mismo.

Cooper (1990) y Solé (1992), enuncian que sean

220

los propios estudiantes quienes se autoformulen o

formulen a sus compañeros sus propias preguntas,

tomando conciencia de lo que ya saben sobre el

contenido del texto y de sus objetivos para leerlo.

También, permite que el docente infiera qué

bagaje de conocimientos tienen los estudiantes

frente al texto y les ofrezca los apoyos o

andamiajes necesarios.

Tierney & Cunninham (1984), expresan que la

formulación de preguntas contribuye a la

indagación de los esquemas cognitivos y el

establecimiento de propósitos para focalizar su

atención a medida que leen los estudiantes.

Subrayado de ideas

principales,

palabras claves,

tema.

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Propuse que leyeran el texto párrafo

por párrafo y que encerraran las

palabras claves y subrayaran las

palabras que acompañan a la palabra

clave o conceptos; ya que esto les

ayudará en la elaboración de su

mapa conceptual.

Solé (2006), manifiesta que comprender es

entender el significado de algo. Es decir, entender

tanto las ideas principales como las ideas

secundarias de un texto. Por tanto, se debe

entender el significado explícito como aquellas

que expresan el mensaje de fondo que el autor

quiere comunicar.

Solé (2004), manifiesta que la identificación de la

idea principal resulta esencial para que un lector

pueda aprender a partir de su lectura, y para que

pueda realizar actividades asociadas a ella, como

tomar notas o efectuar un resumen.

221

La idea principal es, para Aulls (1978; 1990), la

respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la idea

más importante que el autor pretende explicar con

relación al tema? Enseñar que el tema es diferente

de la idea principal; enseñar qué es el tema antes

de enseñar qué es la idea principal. Él propone

trabajar la idea principal sólo en textos

expositivos.

Aulls (1978) sugiere que debemos invitar a los

estudiantes a leer el texto completo, pedirles que lo

relean, subrayando la idea que consideren

importante, que miren detenidamente lo subrayado

y determinen de qué trata el texto.

Isabel Solé (2004) formula que sean los propios

alumnos quienes seleccionen marcas e índices,

quienes formulen hipótesis, quienes las verifiquen,

quienes construyan interpretaciones.

Estrategia de

retención

Parafraseo

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Luego les pedí que seleccionaran las

ideas principales que les permitieran

realizar el organizador. Y las

presentarán mediante el parafraseo.

Con la finalidad de comprobar el

nivel de retención que habían

Mabel Condemarin (1999), las estrategias de

procesamiento de la información después de leer

un texto son válidas para recapitular el contenido,

resumirlo, recordarlo, apreciarlo y ampliar los

conocimientos del lector, incorporando los aportes

del texto.

La paráfrasis consiste en decir los contenidos de

un texto con las propias palabras. Ésta constituye

una estrategia interesante para comprender y

retener un texto.

La estrategia de retención para

comprender y retener un texto,

permitió que los estudiantes

recapitulen el contenido del

texto con sus propias palabras,

lo resuman, lo recuerden, lo

aprecien y amplíen sus

conocimientos incorporando

los aportes del texto.

222

alcanzado y además para verificar la

identificación de las ideas

principales que darán origen al mapa

conceptual.

La paráfrasis constituye también una buena técnica

de evaluación de la comprensión de la lectura a

través de dos formas complementarias: una forma

cuantitativa, evaluando la cantidad del texto que el

alumno recordó y parafraseó; y, una forma

cualitativa, evaluando los elementos que el lector

incluyó y la comprensión general del texto.

Ordenamiento de

párrafos, ideas.

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Les solicité que ordenaran las ideas

extraídas de la lectura para

comprobar el nivel de retención que

habían alcanzado y así poder

visualizar la organización de dichas

ideas que serían plasmadas en su

organizador.

Según Cassany (1998), la recomposición de los

párrafos se debe realizar después de leer el texto;

refleja una actividad cognitiva que sirve como

apoyo o andamiaje para verificar la comprensión

del texto.

Estrategia de

reproducción

Organizadores

visuales

DR1, DR2, DR3, DR4, DR5, DR6,

DR7, DR8, DR9, DR10, DR11,

DR12

Elaboraron el mapa conceptual que

habían diseñado previamente,

teniendo en cuenta los criterios de

organización y jerarquía establecida

para cada uno de los conceptos.

Leyeron el mapa conceptual

Mabel Condemarin (1999), formula que la

estrategia de los organizadores gráficos involucra

mostrar la información obtenida de un texto de

manera visual. Requiere que los estudiantes

identifiquen la información importante del texto y

las relaciones que se establecen en las ideas

principales.

Ontoria y otros (1992), manifiesta que las ideas

nuevas sólo pueden aprenderse y retenerse

Las estrategias de reproducción

permitieron que los estudiantes

identifiquen la información

importante del texto y las

relaciones que se establecen en

las ideas principales;

construyan el significado

durante la lectura; organicen

y/o registren la información

obtenida después de leer un

texto.

223

elaborado y revisaron que tenga

sentido y relación con el contenido

del texto informativo presentado.

Volvieron a revisar la estructura del

mapa conceptual. Luego los

estudiantes lo socializaron mediante

la técnica del museo.

útilmente, si se refieren a conceptos y

proposiciones ya disponibles que proporcionan las

anclas conceptuales".

Marco Antonio Moreira (2000) ha sostenido que

los mapas conceptuales constituyen una

herramienta metacognitiva muy útil para lograr

conocimientos significativos.

Según Ballester (2002), el mapa conceptual es el

instrumento más adecuado para producir el

aprendizaje significativo, ya que en él los

conceptos que se presentan están conectados con

una coherencia interna y una conexión adecuada.

Según Ontoria y otros (1992), existen tres

características propias de los mapas conceptuales

que las diferencian de otros recursos gráficos y de

otras estrategias o técnicas cognitivas: la

jerarquización, la selección y el impacto visual.

Los organizadores visuales

elaborados por los estudiantes

fueron muy eficaces porque

permitieron que reflexionen

sobre la lectura, establezcan

relaciones entre los diversos

elementos de un texto,

identifiquen las ideas

importantes y las secundarias,

decidan qué información

incluir, agrupar ciertas ideas y

mostrar las relaciones

existentes en ellas.

Mediante los diagramas

visuales los estudiantes

pudieron revisar diversos tipos

de información, tomaron

decisiones basadas en ésta y

llegaron a comprenderla y

relacionarla. El haber tenido los

datos organizados de manera

visual, ayudó a los estudiantes

a pensar de manera creativa a

medida que integraban cada

idea nueva a su conocimiento

ya existente.

Al construir mapas

conceptuales los estudiantes

pudieron observar cómo se

relacionan las ideas unas con

Resumen

DR6, DR10, DR12

Les pedí que elaboren un resumen

de las ideas principales de cada

párrafo para ver si habían

identificado el tema central del texto

leído.

Isabel Solé (2004), enuncia que resumir un texto

requiere poder tratar la información que contiene

de manera que pueda omitirse la que es poco

importante o redundante, y que puedan sustituirse

conjuntos de conceptos y proposiciones por otros

que los engloben o integren. El resumen exige la

identificación de las ideas principales y de las

relaciones que entre ellas establece el lector de

acuerdo con sus objetivos de lectura y

conocimientos previos a ella. (Solé, 2004).

224

Van Dijk (1983), dice que comprender un texto

implica ser capaz de establecer un resumen, que

reproduce de forma sucinta su significado global.

Laurent (1985), expresa que el resumen es una

forma de verificar la comprensión del texto. Es la

reescritura de un texto que cumple tres requisitos

para mantener la equivalencia informativa:

representar el pensamiento y principales

contenidos propuestos por el autor; economizar

medios, es decir, presentar la misma información

del texto original, pero con un número menor de

palabras, lo cual implica eliminar información

redundante o secundaria y; adaptarse a una

situación de comunicación nueva, teniendo en

cuenta su destinatario.

otras y decidir cómo organizar,

estructurar o agrupar

información. Los organizadores

gráficos ayudaron a: recoger

información, enfocar lo que es

importante, relacionar

conceptos e ideas, hacer

interpretaciones, diseñar planes

y a tomar conciencia de su

proceso de pensamiento

(metacognición). En tal sentido,

se constituyeron en

herramientas muy útiles para el

desarrollo del pensamiento

crítico y creativo.

El incluir el uso de mapas

conceptuales en las sesiones de

aprendizaje otorgó una

herramienta efectiva para que

los estudiantes desarrollaran

habilidades para jerarquizar,

categorizar, ordenar y

relacionar información que

necesitaban comprender,

profundizar e integrar a su

estructura de conocimiento.

Por otro lado, organizar la

información de manera visual

facilitó el almacenamiento y la

recuperación de la información.

225

5.1.1.2 Análisis comparativo de los datos de la evaluación de línea de base y

salida.

5.1.1.2.1 Procesamiento cuantitativo.

Tabla 1

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento codifica para la comprensión de textos

PROCEDIMIENTO CODIFICA

EVALUACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

SALIDA

DESEMPEÑO f % f %

LOGRO 14 38 35 95

NO LOGRO 23 62 2 5

TOTAL

37 100 37 100

Figura 3. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento codifica para la comprensión de textos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EVALUACIÓN DE ENTRADA EVALUACIÓN DE SALIDA

38%

95%

62%

5%

LOGRO

NO LOGRO

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución

Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de 2014 y el 11 de diciembre de 2014

respectivamente.

226

En la figura 3 correspondiente al resultado comparativo de la evaluación de

entrada y salida respecto al procedimiento Codifica para la comprensión de

textos, se puede observar que el 38%, que equivale a 14 estudiantes de un total

de 37 educandos, lograron codificar la información recepcionada del texto. Y 23

estudiantes, que equivalen al 62%, no lograron este proceso. Mientras que, en la

prueba de salida se evidencia que el 95 %, equivalente a 35 estudiantes,

demostraron haber logrado este procedimiento y, solamente un 5% todavía no lo ha

logrado.

A partir de estos resultados podemos afirmar que el porcentaje de estudiantes que

han logrado el procedimiento codifica, se ha incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la situación antes de la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora; ahora, los estudiantes demuestran construir el significado del

texto, tener una visión más clara antes de leerlo, formulen hipótesis sobre su

contenido y se hagan una idea de lo que van a encontrar en el texto. De la misma

forma, también observamos que el porcentaje no logrado ha disminuido en la

evaluación de salida, respecto a los resultados de la evaluación de entrada; lo cual

significa que los estudiantes ahora no tienen las dificultades que tenían para lograr

codificar la información recepcionada del texto.

Es así que, la Propuesta Pedagógica Innovadora aplicada a través de actividades

de aprendizaje como la lectura del título, imágenes, palabras claves, entre otros; les ha

permitido a los estudiantes el logro de habilidades para la codificación del texto. Por

lo tanto, se sugiere seguir trabajando las actividades de codificación para fortalecerlas;

con el apoyo de diversos recursos y materiales didácticos que surjan de las

necesidades e intereses de los estudiantes.

227

Tabla 2

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento comprende para la comprensión de textos

PROCEDIMIENTO COMPRENDE

EVALUACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

- SALIDA

DESEMPEÑO f % f %

LOGRO 8 22 34 92

NO LOGRO 29 78 3 8

TOTAL 37 100 37 100

Figura 4. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento comprende para la comprensión de textos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EVALUACIÓN DE ENTRADA EVALUACIÓN DE SALIDA

22%

92%

78%

8%

LOGRO

NO LOGRO

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución

Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de 2014 y el 11 de diciembre de 2014

respectivamente.

228

En la figura N° 4 correspondiente al resultado comparativo de la evaluación de

entrada y salida respecto al proceso Comprende para la comprensión de textos, se

puede observar que el 22%, que equivale a 8 estudiantes de un total de 37, han

logrado comprender la información recepcionada del texto. Y 29 estudiantes, que

equivalen al 78%, no lograron este proceso. Mientras que, en la prueba de salida se

evidencia que el 92%, equivalente a 34 estudiantes, demostraron haber logrado este

procedimiento y, solamente un 8% todavía no lo ha logrado.

A partir de estos resultados podemos asegurar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado el procedimiento comprende se ha incrementado considerablemente;

ello significa que contrastándolo a la situación antes de la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora, ahora los estudiantes elaboran su significado y sus

interpretaciones del texto que leen; controlan sus propios procesos de pensamiento

para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas; asumiendo así su

responsabilidad en su proceso de aprendizaje. Del mismo modo también observamos

que el porcentaje no logrado ha disminuido en la evaluación de salida, respecto a los

resultados de la evaluación de entrada; lo cual significa que los estudiantes ahora no

tienen las dificultades que tenían para lograr la comprensión de la información

recepcionada del texto.

En ese sentido, la Propuesta Pedagógica Innovadora aplicada a través de

actividades de aprendizaje como la lectura, la formulación de preguntas y respuestas,

el subrayado, la extracción de las ideas principales, entre otros; les ha permitido a los

estudiantes el logro de habilidades para la comprensión de textos. Por consiguiente, se

sugiere seguir trabajando las actividades de comprensión para fortalecerlas y

reafirmarlas; poniendo mayor énfasis en la identificación del tema central y de las

ideas principales tanto explicitas como implícitas y proponiendo textos que sean

significativos, es decir, que surjan de los interesantes, necesidades y del contexto

comunicativo y/o social en el que se desenvuelven los estudiantes.

229

Tabla 3

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento retiene para la comprensión de textos

PROCEDIMIENTO RETIENE

EVALUACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

SALIDA

DESEMPEÑO f % f %

LOGRO 0 0 35 95

NO LOGRO 37 100 2 5

TOTAL 37 100 37 100

Figura 5. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento retiene para la comprensión de textos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EVALUACIÓN DE ENTRADA EVALUACIÓN DE SALIDA

0%

95%

100%

5%

LOGRO

NO LOGRO

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución

Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de 2014 y el 11 de diciembre de 2014

respectivamente.

230

En la tabla N° 3 correspondiente al resultado comparativo de la evaluación de

entrada y salida respecto al proceso Retiene para la comprensión de textos, se

puede observar que el 0%, que equivale a 0 estudiantes de un total de 37, han logrado

retener la información leída del texto. Y 37 estudiantes, que equivalen al 100%, no

lograron este proceso. Mientras que, en la prueba de salida se evidencia que el

95%, equivalente a 35 estudiantes, demostraron haber logrado este procedimiento y,

solamente un 5% todavía no lo ha logrado.

A partir de estos resultados podemos afirmar que el porcentaje de estudiantes que

han logrado el procedimiento retiene se ha incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la situación antes de la aplicación de la propuesta

pedagógica innovadora, ahora los estudiantes recapitulan el contenido del texto con

sus propias palabras, lo parafrasean, lo resumen, lo recuerdan, lo aprecian y amplían

sus conocimientos incorporando los aportes del texto. De la misma forma también

observamos que el porcentaje no logrado ha disminuido en la evaluación de salida,

respecto a los resultados de la evaluación de entrada; lo cual significa que los

estudiantes ahora no tienen las dificultades que tenían para lograr la retención de la

información del texto leído.

En así que, la propuesta pedagógica innovadora aplicada a través de actividades

de aprendizaje como la paráfrasis, el ordenamiento de párrafos e ideas, entre otros; les

ha permitido a los estudiantes el logro de habilidades para la retención del texto leído.

Por lo tanto, se sugiere seguir trabajando las actividades de retención para

fortalecerlas y reafirmarlas; poniendo mayor énfasis en la paráfrasis porque ésta

constituye una estrategia interesante para comprender y retener el texto, así como para

evaluar la comprensión de la lectura.

231

Tabla 4

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto al

procedimiento reproduce para la comprensión de textos

PROCEDIMIENTO REPRODUCE

EVALUACIÓN

ENTRADA

EVALUACIÓN

SALIDA

DESEMPEÑO f % f %

LOGRO 0 0 34 92

NO LOGRO 37 100 3 8

TOTAL 37 100 37 100

Figura 6. Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida

respecto al procedimiento reproduce para la comprensión de textos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EVALUACIÓN DE ENTRADA EVALUACIÓN DE SALIDA

0%

92%

100%

8%

LOGRO

NO LOGRO

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución

Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de 2014 y el 11 de diciembre de 2014

respectivamente.

232

En la tabla N° 4 correspondiente al resultado comparativo de la evaluación de

entrada y salida respecto al proceso Reproduce para la comprensión de textos, se

puede observar que ningún estudiante del total de 37, lograron reproducir la

información del texto leído. el 100%, no logró este proceso. Mientras que, en la

prueba de salida se evidencia que el 92%, equivalente a 34 estudiantes,

demostraron haber logrado este procedimiento y, solamente un 8% todavía no lo ha

logrado.

A partir de estos resultados podemos manifestar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado el procedimiento Reproduce se ha incrementado considerablemente;

ello significa que contrastándolo a la situación antes de la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora, ahora los estudiantes organizan y registran la información

obtenida después de leer un texto; establecen relaciones entre los elementos del texto;

deciden qué información incluir; agrupen ciertas ideas y muestren las relaciones

existentes entre ellas y; elaboren mapas conceptuales que reproduce para dar a

conocer las ideas principales del texto leído; teniendo en cuenta los objetivos de la

lectura y los conocimientos previos a ella. Del mismo modo también observamos que

el porcentaje no logrado ha disminuido en la evaluación de salida, respecto a los

resultados de la evaluación de entrada; lo cual significa que los estudiantes ahora no

tienen las dificultades que tenían para lograr reproducir la información obtenida del

texto leído.

En ese sentido, la Propuesta Pedagógica Innovadora aplicada a través de ón de

organizadores gráficos, entre otros; les ha permitido a los estudiantes el logro de

habilidades para reproducir la información obtenida del texto leído. Por consiguiente,

se sugiere seguir trabajando las actividades de reproducción para fortalecerlas y

reafirmarlas; proponiendo el uso de diversas actividades antes de la lectura para

activar los conocimientos previos; durante la lectura para construir el significado del

texto; y después de la lectura como la elaboración de mapas conceptuales para

organizar y registrar la información obtenida; es preciso señalar que los gráficos

elaborados son más eficaces porque reflexionan sobre la lectura, establecen relaciones

y jerarquización entre los diversos elementos de un texto, identifican las ideas

importantes y las secundarias; deciden qué información incluir, agrupan ciertas ideas

y muestran las relaciones existentes entre ellas.

233

Tabla 5

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y salida respecto a los procedimientos para la comprensión de textos de textos

ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO CODIFICA COMPRENDE RETIENE

REPRODUCE

E.E.

E.S.

E.E.

E.S.

E.E.

E.S.

E.E.

E.S.

DESEMPEÑO f % f % f % f % f % f % f % f %

LOGRO 14 38 35 95 8 22 34 92 0 0 35 95 0 0 34 92

NO LOGRO 23 62 2 5 29 78 3 8 37 100 2 5 37 100 3 8

TOTAL 37 100 37 100 37 100 37 100 37 100 37 100 37 100 37 100

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de 2014 y el 11 de

diciembre de 2014 respectivamente.

234

Figura 7: Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto a los procedimientos para la comprensión de textos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% % % % % % % %

E.E. E.S. E.E. E.S. E.E. E.S. E.E. E.S.

CODIFICA COMPRENDE RETIENE REPRODUCE

38%

95%

22%

92%

0%

95%

0%

92%

62%

5%

78%

8%

100%

5%

100%

8%

LOGRO

NO LOGRO

235

En la tabla N° 5 se observa que los logros obtenidos en la prueba de salida en los

procedimientos Codifica, Comprende, Retiene y Reproduce correspondientes a la

estrategia de organización de la información para la Comprensión de textos; han sido

muy significativos en comparación, a la prueba de entrada. Los procedimientos que

obtuvieron mayor logro fueron el de Codifica y Retiene con 95%, que equivale a 35

estudiantes de un total de 37. Seguidamente, pero, no menos significativo se

encuentran los procedimientos Comprende con 92% que equivale a 34 estudiantes y el

procedimiento Reproduce con un 92% equivalente a 34 estudiantes.

A partir de estos resultados podemos afirmar que la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora ha sido efectiva y exitosa, debido a que en cada

procedimiento para la comprensión de textos los estudiantes han logrado superar los

porcentajes de la prueba de entrada respecto a los resultados de la prueba de salida.

Esto quiere decir que, hemos aplicado estrategias y técnicas acertadas, efectivas y

significativas que se basan en un sustento teórico en cada procedimiento para la

comprensión de textos; además, hemos tenido en cuenta los intereses, necesidades,

características, contexto, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Por lo tanto, se sugiere seguir aplicando las estrategias y técnicas en cada

procedimiento para la comprensión de textos con la finalidad de fortalecerlas y

reafirmarlas; proponiendo innovarlas siempre de acuerdo al contexto y a los intereses

de los estudiantes.

Al realizar las comparación entre prueba de entrada y salida, respecto a los

procesos de comprensión de textos, se puede observar que el mayor logro obtenido

fue en los procedimientos de Codifica y Retiene con 95%, con respecto a los demás.

236

Tabla 6

Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto a los aprendizajes obtenidos para la comprensión de textos

EVALUACIÓN DE ENTRADA EVALUACIÓN DE SALIDA

NIVELES DE APRENDIZAJE f % f %

SATISFACTORIO (17 - 20) 0 0 15 41

MEDIANAMENTE SATISFATORIO (14 -16) 2 5 17 46

MINIMAMENTE SATISFACTORIO (11 -13) 4 11 3 8

INSATISFACTORIO (0 -10) 31 84 2 5

TOTAL 37 100 37 100

Fuente: Evaluación de entrada y salida aplicada a los estudiantes de sexto grado “A” de la Institución Educativa N° 7213 “Peruano Japonés” el 9 de setiembre de octubre de 2014

y el 11 de diciembre de 2014 respectivamente.

237

Figura 8: Resultado comparativo de la evaluación de entrada y de salida respecto a los aprendizajes obtenidos para la comprensión de

textos de textos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SATISFACTORIO(17 - 20)

MEDIANAMENTESATISFATORIO

(14 -16)

MINIMAMENTESATISFACTORIO

(11 -13)

INSATISFACTORIO(0 -10)

0%

5%

11%

84%

41% 46%

8%5%

EVALUACIÓN DEENTRADA %

EVALUACIÓN DESALIDA %

238

En la tabla Nº6 referente al resultados de aprendizajes obtenidos para la

comprensión de textos se puede observar que en la prueba de entrada el 0 %, que

equivale a los 37 estudiantes, se ubican en el nivel satisfactorio; mientras que en la

prueba de salida, lograron este nivel el 41%, equivalente a 15 estudiantes.

Observamos también que en la prueba de entrada el 5 %, que equivale a 2 estudiantes,

se ubican en el nivel medianamente satisfactorio; mientras que en la prueba de salida,

lograron este nivel el 46%, equivalente a 17 estudiantes. Así mismo en la prueba de

entrada el 11 %, que equivale a 4 estudiantes, se ubican en el nivel mínimamente

satisfactorio; mientras que en la prueba de salida, lograron este nivel el 8%,

equivalente a 3 estudiantes. Y por último tenemos que, el 84%, es decir 31 niños,

obtuvo un calificativo insatisfactorio en la prueba de entrada, pero los resultados en la

prueba de salida en este nivel solo fueron del 5%, que equivale a 2 estudiantes de un

total de 37 estudiantes.

A partir de estos resultados, podemos aseverar que la gran mayoría de los

estudiantes, han demostrado un logro satisfactorio así como medianamente

satisfactorio en los diferentes momentos de la lectura; en los procedimientos (codifica,

comprende, retiene y reproduce) y en los niveles (literal, inferencial y criterial)

pertenecientes a la comprensión de textos expositivos. Encontrándose en la capacidad

de establecer hipótesis ajustadas y razonadas; construir el significado de un texto e

interpretarlo; identificar la información importante del texto y las relaciones que se

establecen en las ideas principales; controlar sus propios procesos de pensamiento

para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas; recapitular y parafrasear el

contenido del texto; y registrar y reorganizar la información obtenida elaborando

mapas conceptuales y estableciendo relaciones entre los diversos elementos del texto.

Esto quiere decir que la aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora ha sido

exitosa y efectiva, por los resultados satisfactorios que han obtenido los estudiantes.

En ese sentido, se sugiere seguir aplicando estrategias y técnicas didácticas,

significativas, motivadoras e innovadoras acorde a las características, necesidades e

intereses de los estudiantes, para continuar fortaleciendo las capacidades de

comprensión de textos en los estudiantes.

239

5.1.1.2.2 Procesamiento cualitativo. En el siguiente cuadro se presenta los resultados del análisis comparativo de los datos obtenidos en la

evaluación de entrada y la evaluación de salida para conocer la situación actual de los aprendizajes en base a la situación en que se encontraban

antes de la ejecución de la Propuesta Pedagógica Innovadora.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓNENTRADA Y DE SALIDA

CATEGORÍAS/

SUBCATEGORÍAS

INDICADORES

INTERPRETACIONES

CONCLUSIONES Evaluación de línea base Evaluación de Salida

ESTRATEGIAS DE

CODIFICACION

Localiza información en el

texto informativo que lee

con varios elementos

complejos en su estructura

y con vocabulario

adecuado.

A partir de los resultados

de la evaluación

diagnostica respecto al

procedimiento Codifica

para la Comprensión de

textos; podemos afirmar

que el porcentaje de

estudiantes que han logrado

este proceso son

insuficientes; esto quiere

decir, que han evidenciado

dificultades y por tanto no

lograron codificar la

información recepcionada

del texto.

A partir de los resultados de la

evaluación de salida respecto al

procedimiento Codifica para la

Comprensión de textos; podemos

aseverar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado este proceso, se ha

incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la situación

antes de la aplicación de la Propuesta

Pedagógica Innovadora; ahora, los

estudiantes demuestran construir el

significado del texto, tener una visión de

conjunto antes de leerlo, formular

hipótesis sobre su contenido y hacerse

una idea de lo que van a encontrar en el

texto. Es decir actualmente, ellos no

tienen las dificultades que tenían para

codificar la información recepcionada del

texto.

Podemos observar que los resultados

aumentaron significativamente al

fortalecer habilidades para localizar

información en los textos expositivos

que lee y hallar las semejanzas y

diferencias entre las razones, datos,

hechos, características, acciones y

lugares de un texto.

240

ESTRATEGIAS DE

COMPRENSION

Deduce la causa de un

hecho o idea del texto

expositivo leído con varios

elementos complejos en su

estructura y con

vocabulario adecuado.

Deduce el significado de

palabras a partir de la

información dada en el

texto expositivo que lee.

Opina sobre hechos del

texto expositivo que lee

con varios elementos

complejos en su

estructura.

A partir de los resultados

de la evaluación

diagnostica respecto al

procedimiento Comprende

para la Comprensión de

textos; podemos afirmar

que el porcentaje de

estudiantes que han logrado

este proceso son ínfimos;

esto quiere decir, que han

evidenciado dificultades y

por tanto no lograron

comprender la información

recepcionada del texto.

A partir de los resultados de la

evaluación de salida respecto al

procedimiento Comprende para la

Comprensión de textos; podemos

aseverar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado este proceso, se ha

incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la

situación antes de la aplicación de la

Propuesta Pedagógica Innovadora;

ahora, los estudiantes elaboran su

significado y sus interpretaciones del

texto que leen; controlan sus propios

procesos de pensamiento para

asegurarse que la comprensión fluya sin

problemas; asumiendo así su

responsabilidad en su proceso de

aprendizaje. Es decir actualmente, ellos

no tienen las dificultades que tenían para

comprender la información

recepcionada del texto.

El incremento que se logró fue

considerable lo cual nos indica que los

estudiantes mejoraron sus habilidades

para deducir la causa de un hecho o

idea de un texto, el significado de las

palabras y expresiones a partir de

información explícita, las

características de los personajes,

personas, animales, objetos, lugares y

opinando acerca de diversos tipos de

textos.

ESTRATEGIAS DE

RETENCION

Reconstruye la secuencia

del texto expositivo que

lee con varios elementos

complejos en su estructura.

A partir de los resultados

de la evaluación

diagnostica respecto al

procedimiento Retiene para

la Comprensión de textos;

podemos afirmar que el

porcentaje de estudiantes

que han logrado este

proceso son mínimos; esto

quiere decir, que han

evidenciado dificultades y

por tanto no lograron

A partir de los resultados de la

evaluación de salida respecto al

procedimiento Retiene para la

Comprensión de textos; podemos

aseverar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado este proceso, se ha

incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la

situación antes de la aplicación de la

Propuesta Pedagógica Innovadora;

ahora, los estudiantes recapitulan el

contenido del texto con sus propias

Los estudiantes lograron un

incremento significativo que ayudaron

a desarrollar habilidades para

reorganizar la secuencia de un texto

con algunos elementos complejos en su

estructura y con vocabulario variado.

241

retener la información leída

del texto.

palabras, lo parafrasean, lo recuerdan, lo

aprecian y amplían sus conocimientos

incorporando los aportes del texto. Es

decir actualmente, ellos no tienen las

dificultades que tenían para retener la

información leída del texto.

ESTRATEGIAS DE

REPRODUCCION

Construye un mapa

conceptual del contenido

del texto expositivo que

lee con varios elementos

complejos en su

estructura.

A partir de los resultados

de la evaluación

diagnostica respecto al

procedimiento Reproduce

para la Comprensión de

textos; podemos afirmar

que el porcentaje de

estudiantes que han logrado

este proceso son mínimos;

esto quiere decir, que han

evidenciado dificultades y

por tanto no lograron

reproducir la información

del texto leído.

A partir de los resultados de la

evaluación de salida respecto al

procedimiento Reproduce para la

Comprensión de textos; podemos

aseverar que el porcentaje de estudiantes

que han logrado este proceso, se ha

incrementado considerablemente; ello

significa que comparándolo a la

situación antes de la aplicación de la

Propuesta Pedagógica Innovadora;

ahora, los estudiantes organizan y

registran la información obtenida

después de leer un texto; establecen

relaciones entre los elementos del texto;

deciden qué información incluir;

agrupan ciertas ideas y muestran las

relaciones existentes entre ellas. Es decir

actualmente, ellos no tienen las

dificultades que tenían para reproducir

la información del texto leído

Podemos observar que los resultados

amentaron significativamente al

fortalecer habilidades para reorganizar

la información de diversos tipos de

textos construyendo mapas

conceptuales del texto leído.

242

5.1.1.3 Análisis de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento. En el cuadro siguiente se presenta los resultados

obtenidos del análisis de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento, donde el observador interno en mi investigación brindó

una interpretación objetiva respecto a mi experiencia como docente investigador.

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS A PARTIR DEL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍAS

ANÁLISIS DE CONTENIDO

UNIDADES DE ANÁLISIS INTERPRETACIÓN TEÓRICA CONCLUSIONES

Estrategia de

Codificación Predicciones

V2, V3, V4

La maestra incentivó que sus

estudiantes formularan

interrogantes presagiando lo que

podría seguir en la lectura antes y

durante la lectura. El espíritu de

alegría fue permanente en el

desarrollo de la misma.

Como diría (Carr, 1983) se vincula con

la habilidad para deducir o inferir cierta

información que no aparece

literalmente en una historia dada ya que

en todo relato se distinguen dos tipos

de información; de esta forma la

maestra facilitó el desarrollo del

vocabulario en sus estudiantes.

La docente utilizó diversas estrategias

de codificación, esto permitió a los

estudiantes mejorar la formulación de

hipótesis y sus predicciones del

contenido del texto. Los estudiantes se

mostraron curiosos e interesados en el

desarrollo de la sesión.

Estrategia de

Comprensión

lecturas

Preguntas y respuestas

V1 V2, V3, V4

La maestro planteó preguntas para

ser respondidas en forma

individual y/o en forma grupal, los

niños y niñas fueron respondiendo

a preguntas a lo largo de todo el

texto. La maestra también planteó

preguntas antes de la lectura.

Como diría Cerrillo (2010) es necesario

que el docente plantee el suficiente

número de preguntas que posibilite la

representación de la lectura

En las estrategias de comprensión, los

procedimientos y los procesos

cognitivos se han ido desarrollando

progresivamente de acuerdo a las

estrategias utilizadas por la maestra

para la comprensión de textos, como se

evidencia en los diarios reflexivos

mencionado en las unidades de análisis

y aplicando la información teórica del

autor que define como utilizar

243

Subrayado

V2, V3, V4 La maestra leyó con

sus niños, los niños fueron

parafraseando lo que habían

comprendiendo. Así fueron

subrayando las ideas más

importantes. Sus estudiantes

fueron reforzando con preguntas y

comentarios mientras fueron

subrayando.

(Llopis, C. 2010. p. 28) La técnica del

subrayado consiste en destacar las ideas

esenciales de un texto, inmediatamente

después de haberlo captado. Consiste

en dar énfasis a las ideas más

importantes.

estrategias de comprensión. Las

preguntas formuladas fueron lo

suficientemente claras y facilitaron la

comprensión del texto leído.

Planteamiento de

hipótesis

V3, V4

La preguntas que la profesora

planteó antes y durante la lectura

generó que los estudiantes

plantearan hipótesis predictivas,

siendo preguntas predictivas en su

mayoría

Nayla Espinoza (2013) señala que las

hipótesis son una de las variables de la

comprensión de un texto. Así las

hipótesis indica al educando qué es lo

que está buscando, que es lo que desea

comprender dentro del texto que está

leyendo.

Estrategia de

retención

Parafraseo

V3, V4

La maestra incentivó que sus niños

repitieran, que expresaran con sus

propias palabras durante el

desarrollo de la lectura el contenido

de lo que fueron avanzando.

Como diría Marro, M (2011), la

técnica del parafraseo favorece la

construcción mental y así mismo

permite comprender la profundidad de

la comprensión mental del lector.

Con la técnica del parafraseo se permite

que los estudiantes, que el lector

evidencie lo que ha comprendido sin

necesidad de tener que estar recurriendo

constantemente el texto. Permite a los

estudiantes involucrarse en actividades

de elaboración verbal. Esta estrategia

requiere que el lector utilice sus propias

palabras para reconstruir la información

contenida en un texto usando

vocabulario.

244

Técnica cloze

V2; V.3. V4

Mostró hojas con espacios en

blanco, y la maestra fue

monitoreando como los niños y

niñas fueron completando el texto.

Bormuth, J. (2011). Se ha demostrado

que el pensamiento humano tiende a

completar estructuras inacabadas, con

ello el estudiante tiende a completar

ideas demostrando la comprensión de

un texto trabajado.

Los estudiantes parafrasearon con sus

propias palabras lo que entendieron del

texto, esto beneficia la comprensión de

textos.

Estrategia de

reproduce

Organizadores visuales

V2, V3, V4 La profesora incentivó

que los niños crearan sus propios

organizadores visuales, para lo cual

niños establecieron sencillos

borradores que luego mejoraban al

pasarlos a los papelotes en el

trabajo en grupo.

Como diría Gomez Villapalma (2014)

Los organizadores son el apoyo visual

que el educando utiliza durante y

después de la lectura. Reflejan el

conocimiento y/o la comprensión de un

tema. Ayudan a clarificar el

pensamiento, a reforzar la

comprensión, a integrar lo que se está

leyendo.

La docente desarrolló estrategias de

reproducción a través de la utilización de

mapas conceptuales, los cuales

permitieron ayudar a los estudiantes a

entender e integrar los conocimientos

adquiridos y así eleven su nivel de

comprensión de textos.

245

5.2 Triangulación

Se presenta la matriz de triangulación con el fin de dar confiabilidad a los resultados obtenidos en la Investigación Acción que se realizó

al confrontar las diversas percepciones de los actores involucrados en ella, y así obtener semejanzas y diferencias entre los hallazgos

identificados, para establecer conclusiones y determinar las lecciones aprendidas.

MATRIZ DE TRIANGULACIÓN

CATEGORÍAS / SUB

CATEGORIAS

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE DATOS COINCIDENCIAS/

DIVERGENCIAS

LECCIONES

APRENDIZAJE DOCENTE INVESTIGADOR OBSERVADOR ESTUDIANTE

ESTRATEGIA

DE

CODIFICACION

Las estrategias de codificación,

hicieron posible que los estudiantes

construyan el significado del texto,

antes de leerlo, mediante las

predicciones y formulación de

hipótesis sobre su contenido, a través

de la presentación del título,

palabras claves o imágenes. Con ello

se consiguió que se tenga una idea

del contenido del texto que leerían.

La docente utilizó

diversas estrategias de

codificación, esto

permitió a los

estudiantes mejorar la

formulación de hipótesis

y sus predicciones del

contenido del texto. Los

estudiantes se mostraron

curiosos e interesados

en el desarrollo de la

sesión.

Podemos observar que

los resultados

aumentaron

significativamente al

fortalecer habilidades

para localizar

información en los

textos expositivos que

lee y hallar las

semejanzas y

diferencias entre las

razones, datos, hechos,

características,

acciones y lugares de

un texto.

La docente, la acompañante

pedagógica y los estudiantes

coinciden en que la

utilización de las diversas

estrategias de Codificación

fueron efectivas, puesto que,

permitieron la construcción

del significado del texto,

ayudaron a tener una visión

del texto antes de leerlo y

tener una idea de lo que se

va encontrar en él.

Las estrategias de

codificación como

presentación del título, de

imágenes, de palabras

claves, entre otros; me ha

permitido que los

estudiantes construyan el

significado del texto,

tengan una visión de

conjunto antes de leer;

formulen hipótesis sobre

su contenido, se hagan

una idea de lo que van a

encontrar en el texto.

Todas ellas ofrecen pistas

para orientar la

comprensión y para

generar preguntas

pertinentes con relación a

ellas.

246

ESTRATEGIA DE

COMPRENSION

Las diversas estrategias empleadas

para leer los textos como: lectura

silenciosa, lectura oral, grupal, en

cadena lograron mantener el interés

entre el texto, lector y contexto.

Las técnicas de formulación de

preguntas y respuestas, subrayado,

extracción de las ideas principales

permitieron que los estudiantes

elaboren su significado y sus

interpretaciones del texto durante y

después de la lectura. También, le

permitieron controlar sus propios

procesos de pensamiento para

asegurarse que la comprensión fluya

sin problemas, asumiendo así su

responsabilidad en su proceso de

aprendizaje.

En las estrategias de

comprensión, los

procedimientos y los

procesos cognitivos se

han ido desarrollando

progresivamente de

acuerdo a las estrategias

utilizadas por la maestra

para la comprensión de

textos, como se

evidencia en los diarios

reflexivos mencionado

en las unidades de

análisis y aplicando la

información teórica del

autor que define como

utilizar estrategias de

comprensión. Las

preguntas formuladas

fueron lo

suficientemente claras y

facilitaron la

comprensión del texto

leído.

El incremento que se

logró fue considerable

lo cual nos indica que

los estudiantes

mejoraron sus

habilidades para

deducir la causa de un

hecho o idea de un

texto, el significado de

las palabras y

expresiones a partir de

información explícita,

las características de

los personajes,

personas, animales,

objetos, lugares y

opinando acerca de

diversos tipos de

textos.

La docente y los estudiantes

coinciden en que el uso de

las diversas estrategias de

Comprensión fueron

efectivas, puesto que,

permitieron la elaboración

del significado y las

interpretaciones del texto,

así como el control de sus

propios procesos de

pensamiento para asegurar

que la comprensión fluya sin

problemas.

Las estrategias de

comprensión como la

lectura en sus diferentes

modalidades, la

formulación de preguntas

y respuestas, el

subrayado, la

identificación y

extracción de las ideas

principales, el sumillado,

entre otros; me han

ayudado para que los

estudiantes elaboren el

significado y sus

interpretaciones del texto

durante y después de la

lectura. También, me

permitieron controlar sus

propios procesos de

pensamiento para

asegurar que la

comprensión fluya sin

problemas, asumiendo así

su responsabilidad en su

proceso de aprendizaje

ESTRATEGIA DE

RETENCION

La estrategia de retención para

comprender y retener un texto,

permitió que los estudiantes

recapitulen el contenido del texto con

sus propias palabras, lo parafraseen,

lo recuerden, lo aprecien y amplíen

sus conocimientos incorporando los

aportes del texto.

Los estudiantes

parafrasearon con sus

propias palabras lo que

entendieron del texto,

esto beneficia la

comprensión de textos.

Los estudiantes

lograron un

incremento significati

vo que ayudaron a

desarrollar habilidades

para reorganizar la

secuencia de un texto

con algunos elementos

La docente, la acompañante

pedagógica y los estudiantes

coinciden en que la

utilización de las diversas

estrategias de retención fue

efectivas, puesto que,

permitieron la recapitulación

del contenido del texto con

Las estrategias de

Retención que apliqué

como: la paráfrasis, el

ordenamiento de

párrafos, de ideas

principales, entre otros;

me han permitido que los

estudiantes recapitulen el

247

complejos en su

estructura y con

vocabulario variado.

sus propias palabras, lo

recuerden, lo parafraseen,

beneficiando la comprensión

del texto.

contenido del texto con

sus propias palabras, lo

resuman, lo recuerden, lo

aprecien y amplíen sus

conocimientos

incorporando los aportes

del texto, es decir, se

visualiza el nivel de

retención que logran.

ESTRATEGIA DE

REPRODUCCION

Las estrategias de reproducción

permitieron que los estudiantes

identifiquen la información

importante del texto y las relaciones

que se establecen en las ideas

principales; construyan el significado

durante la lectura; organicen y/o

registren la información obtenida

después de leer un texto.

Los mapas conceptuales elaborados

por los estudiantes fueron muy

eficaces porque permitieron que

reflexionen sobre la lectura,

establezcan relaciones entre los

diversos elementos de un texto,

identifiquen las ideas importantes y

las secundarias, decidan qué

información incluir, agrupar ciertas

ideas y mostrar las relaciones

existentes en ellas.

La docente desarrolló

estrategias de

reproducción a través de

la utilización de mapas

conceptuales, los cuales

permitieron ayudar a los

estudiantes a entender e

integrar los

conocimientos

adquiridos y así eleven

su nivel de comprensión

de textos.

Podemos observar que

los resultados

amentaron

significativamente al

fortalecer habilidades

para reorganizar la

información de

diversos tipos de textos

construyendo mapas

conceptuales del texto

leído.

La docente, la acompañante

pedagógica y los estudiantes

coinciden en que la

utilización de las diversas

estrategias de Reproducción

fueron efectivas, puesto que,

permitieron la identificación

de la información

importante del texto y las

relaciones que se establecen

en las ideas principales; la

organización y el registro de

la información; agrupar

ciertas ideas y mostrar las

relaciones existentes entre

ellas.

La utilización de

organizadores gráficos

para reproducir el

contenido del texto leído

me han permitido que los

estudiantes identifiquen

la información

importante del texto y las

relaciones que se

establecen en las ideas

principales, teniendo en

cuenta los objetivos de la

lectura y los

conocimientos previos a

ella.

248

5.3 Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora

La información recogida posibilitó evaluar la efectividad realizada en mi práctica pedagógica innovadora, lo cual me ha permitido

demostrar los cambios o mejoras esperados en mi nueva práctica pedagógica reconstruida.

A continuación se presenta el cuadro comparativo de la planificación de sesiones de aprendizaje, donde se observa cómo era ésta antes de la

aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora y cómo se realiza actualmente, evidenciándose los cambios que existen, llegando a generar

conclusiones referidas a este proceso de mejora.

CUADRO PARA EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

Aspectos El diseño de mis sesiones ANTES

El diseño de mis sesiones AHORA Conclusiones

Estructura

Antes, mis sesiones de aprendizaje, las

planificaba y las diseñaba teniendo en

cuenta solamente los procesos

pedagógicos, mas no, tenía en cuenta

la estrategia didáctica, ni mucho

menos los procesos cognitivos que

tiene cada capacidad.

Actualmente, mis sesiones de aprendizaje las planifico y

las diseño teniendo en cuenta los procedimientos que

implica la comprensión de textos y las capacidades con sus

procesos cognitivos correspondientes. También, tengo en

cuenta los procesos pedagógicos y la estrategia didáctica.

Las sesiones de aprendizaje se planifican,

diseñan y ejecutan, teniendo presente la

estructura pertinente, es decir, el inicio, el

proceso y el cierre, en los cuales se trabajan los

procedimientos de la comprensión de textos y

las capacidades con sus respectivos procesos

cognitivos, es decir, se aplican las estrategias de

enseñanza y aprendizaje.

Procesos

Pedagógicos

Referente a los procesos pedagógicos,

las sesiones de aprendizaje las

planificaba y las diseñaba teniendo en

cuenta el inicio, proceso y cierre. Sin

embargo, el inicio carecía de la

Ahora, planifico, diseño y ejecuto mis sesiones de

aprendizaje teniendo en cuenta en el inicio, la situación de

contexto, intereses, necesidades, características, ritmos y

estilos de aprendizaje de los estudiantes; asimismo

planifico, diseño y ejecuto dinámicas y juegos innovadores,

Los procesos pedagógicos se planifican, diseñan

y ejecutan teniendo en cuenta en el inicio, la

situación comunicativa y/o de contexto, los

intereses, necesidades, características, ritmos y

estilos de aprendizaje de los estudiantes; las

249

situación de contexto, realizaba muy

pocas veces juegos y dinámicas. El

proceso carecía de estrategia didáctica

y los procesos cognitivos no

correspondían a la capacidad. El cierre

carecía de la metacognición, lo

realizaba raras veces, porque creía que

no era tan importante y también,

porque no dosificaba bien el tiempo.

que además, de motivar y despertar el interés durante toda

la clase, ayudan a expresar sus saberes previos, generar el

conflicto cognitivo y socializarlo argumentando su

posición.

En el proceso, planifico, diseño y ejecuto una estrategia

didáctica que va en correspondencia con la capacidad y sus

procesos cognitivos; así como los procedimientos que

posee la estrategia cognitiva y/o didáctica. . Ahora,

trabajan en parejas y en equipo, respetando las normas de

convivencia, individualidad y diversidad cultural de sus

compañeros, en caso del surgimiento de conflictos practico

la mediación y oriento a que actúen asertivamente.

En el cierre, planifico, diseño y ejecuto la metacongnición

porque lo considero fundamental para el análisis, reflexión

y control de sus propios procesos de pensamiento para

asegurarse que su aprendizaje fluya sin problemas,

asumiendo así su responsabilidad en sus procesos de

aprendizaje. Asimismo, aplico diferentes instrumentos de

evaluación según la capacidad a trabajar y a los

indicadores. La transferencia, también la cohesiono en

cuanto a la aplicabilidad con otras situaciones de

aprendizajes en su vida cotidiana.

dinámicas y/o juegos innovadores, que además,

de motivar y despertar el interés durante toda la

clase, ayudan a expresar sus saberes previos,

generar el conflicto cognitivo y socializarlo

argumentando su posición.

En el proceso, aplicar una estrategia didáctica

que va en correspondencia con la capacidad y

sus procesos cognitivos; así como los

procedimientos que tiene la estrategia cognitiva

y/o didáctica; el trabajo en parejas y en equipo

fortalece al grupo en los diferentes aspectos, el

respeto a las normas de convivencia, a la

individualidad y a la diversidad cultural de sus

compañeros son necesarios para mantener el

buen clima del aula. En caso del surgimiento de

conflictos practicar la mediación y orientar a los

estudiantes a que actúen asertivamente.

En el cierre, realizar la metacognicion porque es

fundamental para el análisis, reflexión y control

de los propios procesos de pensamiento para

asegurar que el aprendizaje fluya sin problemas,

asumiendo así responsabilidad en sus procesos

de aprendizaje. Asimismo, aplicar diferentes

instrumentos de evaluación según la capacidad

a trabajar y a los indicadores. La transferencia,

cohesionarla en cuanto a la aplicabilidad con

otras situaciones de aprendizajes en su vida

cotidiana.

Procesos

Cognitivos

Antes, los procesos cognitivos que

planificaba y diseñaba no

correspondían a la capacidad que

trabajaba; distorsionando así los

horizontes y objetivos de la capacidad

y de los procesos de pensamiento que

Actualmente, los procesos cognitivos los planifico y diseño

en correspondencia con la capacidad a trabajar y los

procedimientos que tiene la estrategia cognitiva y/o

didáctica. Tengo bien en claro, por ejemplo, que los

procedimientos para la estrategia didáctica de Organización

de la información para la Comprensión de Textos son

Los procesos cognitivos se planifican y diseñan

en correspondencia con la capacidad a trabajar

y los procedimientos que tiene la estrategia

cognitiva. También, es preciso señalar que las

estrategias metacognitivas son importantes,

puesto que, permite que los estudiantes

250

ejecutaban los estudiantes, afectando

de esta manera sus esquemas

cognitivos.

Codifica, Comprende, Retiene y Reproduce; y que las

capacidades Identifica, Reorganiza, Infiere y Reflexiona

tiene sus propios procesos cognitivos.

reflexionen sobre su desempeño, detecten

logros y errores e implementen acciones para

afrontar dichos errores.

Juegos y

dinámicas

Antes, los juegos y dinámicas que

planificaba, diseñaba y ejecutaba eran

insuficientes, escasos y monótonos, y

no surgían del interés de los

estudiantes, tampoco, estaban

cohesionados con la capacidad a

trabajar.

Hoy en día, los juegos didácticos, lúdicos y dinámicas en

sus diferentes modalidades los planifico, diseño y ejecuto,

teniendo en cuenta los intereses, necesidades, estilos y

objetivos de la capacidad a trabajar, es preciso señalar que

estos constituyen un recurso didáctico. Además, estos son

didácticos e innovadores que contribuyen a desarrollar y

reforzar las capacidades comunicativas, sociales y

cognitivas de los estudiantes y por ende a su evolución; por

tanto constituye un factor de desarrollo.

Las actividades lúdicas como los juegos

didácticos y las dinámicas son fundamentales

planificarlas, diseñarlas y ejecutarlas en cada

sesión de aprendizaje, puesto que éstas

contribuyen a desarrollar y reforzar las

capacidades comunicativas, cognitivas, sociales

y afectivas en los estudiantes y a su evolución;

por tanto, constituyen un factor de desarrollo.

Además, despiertan el interés y mantienen la

motivación durante toda la clase.

251

En el siguiente cuadro comparativo de la implementación de recursos y materiales se evidencia el uso de éstos antes de la aplicación de la

propuesta pedagógica y cómo se aplican en la actualidad. Finalmente se presentan conclusiones, que surgieron de la reflexión realizada en torno

a la utilidad de estos recursos y materiales y su influencia en la ejecución de mi práctica.

CUADRO PARA EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES

Aspectos La implementación de recursos y

materiales ANTES

La implementación de recursos y materiales

AHORA

Conclusiones

Tipo o variedad del

recurso y/o material

Antes, los recursos y materiales que

utilizaba en mis sesiones de

aprendizaje eran escasos, monótonos,

añejos, y poco variados, es decir, no

eran didácticos. Por lo tanto, no

constituían un factor importante para

el aprendizaje de los estudiantes,

porque además, no eran atractivos ni

interesantes para ellos.

Ahora, los recursos y materiales que utilizo en mis

sesiones de aprendizaje son diversos, interesantes,

atractivos, resistentes, significativos, creativos e

innovadores, es decir son didácticos; utilizo

materiales estructurados y no estructurados, estos

últimos son extraídos de la comunidad y/o

elaborados con material de reciclaje, pero a la vez,

resistentes.

Constituyen un factor importante, para lograr

resultados óptimos en el aprendizaje de los

estudiantes, responden a unos objetivos propuestos

y a las capacidades a trabajar.

Los recursos y materiales que se utilizan en las

sesiones de aprendizaje deben ser diversos,

interesantes, atractivos, resistentes, significativos,

creativos e innovadores, es decir didácticos.

Utilizar recursos y materiales estructurados y no

estructurados, estos últimos que sean extraídos de

la comunidad y/o elaborarlos con material de

reciclaje, pero a la vez, que sean resistentes.

Los recursos y materiales constituyen un factor

importante, para lograr resultados óptimos en el

aprendizaje de los estudiantes, responden a unos

objetivos propuestos, a las capacidades a trabajar

y a los intereses y necesidades de los estudiantes.

252

Frecuencia en el

empleo

Antes, el uso de los recursos y

materiales en mis sesiones de

aprendizaje eran poco frecuentes,

debido a que no los planificaba ni

diseñaba, casi siempre los

improvisaba. No tenía mucha

creatividad para diseñarlos.

Actualmente, los recursos y materiales que utilizo

en mis sesiones de aprendizaje son mucho más

frecuentes, es decir los planifico y diseño para cada

sesión de aprendizaje, teniendo en cuenta los

objetivos que me he propuesto y según la

capacidad a trabajar. Algunas veces los diseño y

elaboro conjuntamente con los estudiantes y padres

de familia, para que se involucren más en su

aprendizaje y los padres sepan qué y con qué van a

trabajar sus hijos y proporcionen los andamiajes

necesarios.

Los recursos y materiales se deben utilizar de

manera frecuente, en cada sesión de aprendizaje,

para lograr los aprendizajes esperados; por lo

tanto, se deben planificar, diseñar y elaborar de

manera oportuna y evitar la improvisación.

Los recursos y materiales se deben diseñar y/o

elaborar con los propios estudiantes y padres de

familia para que se involucren más en su

aprendizaje y los padres sepan qué y con qué van

a trabajar sus hijos y proporcionen los

andamiajes necesarios.

Funcionalidad

(uso pedagógico)

Antes, los recursos y materiales que

utilizaba en mis sesiones de

aprendizaje eran poco funcionales, no

eran didácticos, porque no respondían

a los objetivos propuestos ni a las

capacidades que trabajaba, tampoco se

ajustaban a los intereses y necesidades

de los estudiantes.

Ahora, los recursos y materiales que utilizo son

funcionales, porque responden a los objetivos

propuestos y a las capacidades que trabajo en cada

sesión de aprendizaje y además, se ajustan a los

intereses y necesidades de los estudiantes. Están

acordes con la edad y el nivel de maduración de

ellos. Por tanto, logran resultados óptimos en el

aprendizaje de los estudiantes favoreciendo la

comprensión y el análisis, y el desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades desarrollando

así el espíritu crítico y reflexivo.

Los recursos y materiales que se utilizan en cada

sesión de aprendizaje deben ser funcionales, es

decir, útiles y prácticos; que respondan a los

objetivos propuestos, a las capacidades que se va

a trabajar y que estén acordes con los intereses y

necesidades de los estudiantes; también, con la

edad y el nivel de maduración de ellos.

El uso de los recursos y materiales logran

resultados óptimos en el aprendizaje de los

estudiantes favoreciendo la comprensión y el

análisis, y el desarrollo y fortalecimiento de las

capacidades desarrollando así su espíritu crítico y

reflexivo.

253

5.4 Lecciones aprendidas

A continuación se presentan las lecciones aprendidas durante mi experiencia

pedagógica como docente investigador, aprendizajes sobre las mejoras logradas en el

proceso de investigación acción vivenciada.

- Las estrategias de codificación como presentación del título, de imágenes, de

palabras claves, entre otros; me ha permitido que los estudiantes construyan el

significado del texto, tengan una visión de conjunto antes de leer; formulen

hipótesis sobre su contenido, se hagan una idea de lo que van a encontrar en el

texto. Todas ellas ofrecen pistas para orientar la comprensión y para generar

preguntas pertinentes con relación a ellas.

- Las estrategias de comprensión como la lectura en sus diferentes modalidades,

la formulación de preguntas y respuestas, el subrayado, la identificación y

extracción de las ideas principales, el sumillado, entre otros; me han ayudado

para que los estudiantes elaboren el significado y sus interpretaciones del texto

durante y después de la lectura. También, me permitieron controlar sus propios

procesos de pensamiento para asegurar que la comprensión fluya sin

problemas, asumiendo así su responsabilidad en su proceso de aprendizaje.

- Aplicar estrategias de retención como: la paráfrasis, el ordenamiento de

párrafos, de ideas principales, entre otros; me han permitido que los estudiantes

recapitulen el contenido del texto con sus propias palabras, lo resuman, lo

recuerden, lo aprecien y amplíen sus conocimientos incorporando los aportes

del texto, es decir, se visualiza el nivel de retención que logran.

- La utilización de organizadores gráficos para reproducir el contenido del texto

leído me han permitido que los estudiantes identifiquen la información

importante del texto y las relaciones que se establecen en las ideas principales,

teniendo en cuenta los objetivos de la lectura y los conocimientos previos a

ella.

254

5.5 Nuevas rutas de investigación

Después de haber tenido la experiencia realizando una Investigación Acción

propongo nuevas rutas de investigación que logren transformar la mejora por medio

de la reflexión a la optimización y sea inicio del empleo de nuevas estrategias que

transformen la práctica educativa:

- Aplicar la estrategia de organización de la información en otras áreas curriculares

como: Personal Social, Ciencia y Ambiente, Educación Religiosa y Matemática,

con la finalidad que los estudiantes puedan aprender a partir de la lectura y otras

actividades como: subrayar, identificar y extraer las ideas principales, deducir el

tema central, ordenar y jerarquizar la información organizándolas en

organizadores gráficos como los mapas conceptuales y por ende lograr

aprendizajes óptimos en los estudiantes, desplegando así todas sus

potencialidades cognitivas y de otra índole.

- Aplicar y/o cohesionar la estrategia de organización de la información con la

textualización para la producción de textos, y que estos sean significativos, es

decir, que surjan de los intereses y necesidades de los estudiantes. Debido a que

la información primero se comprende y se selecciona y luego se reorganiza, se

reproduce y/o elabora.

- Los recursos, materiales didácticos y las actividades lúdicas como los juegos y

dinámicas utilizados en la estrategia de organización de la información se pueden

transformar, modificar y adaptar para el logro de aprendizajes en otras áreas

curriculares.

CONCLUSIONES

1. La deconstrucción de la práctica pedagógica ha sido muy importante en esta

experiencia de investigación. Permitió la identificación de mis debilidades

relacionadas al diseño de mis sesiones de aprendizaje, en la cual no tomaba en

cuenta los procesos pedagógicos mucho menos los procesos cognitivos

limitándome solo los momentos de inicio, proceso y salida. Así mismo no tomaba

en cuenta los intereses de mis estudiantes; lo que hacía las clases aburridas y

monótonas. De la misma manera no utilizaba recursos y materiales didácticos

innovadores que permitieran desarrollar en mis estudiantes las capacidades para

mejorar su comprensión lectora.

2. La identificación de las teorías implícitas de mi practica pedagógica que constituye

un producto del proceso de la deconstrucción me permitió visualizar las ideas

erróneas que guiaban mi labor docente en el área de comunicación, ideas como

estrategias inadecuadas que aplicaba para el desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos el cual me permitió reconocer la necesidad de actualizar mi

saber pedagógico en la enseñanza del área de comunicación, para comenzar a

indagar nuevas metodologías.

3. La Reconstrucción de mi practica pedagógica en el área de comunicación la realice

mediante la implementación de las estrategias de organización de la información,

que implica los procedimientos de codifica, comprende, retiene y reproduce. Ello

se realizó a partir de la reestructuración de mi saber pedagógico, en cuanto al

diseño, la implementación y la ejecución de mis sesiones de aprendizaje en el área

de comunicación para mejorar mi práctica pedagógica en coherencia con los

procesos propios para la comprensión de textos de los estudiantes.

4. La evaluación de la efectividad de la estrategia de organización de la información

para el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos, fue un aspecto

necesario en la investigación acción, ya que permitió aseverar el éxito total de las

estrategias de selección en el logro de la comprensión de textos en los estudiantes.

El cual se evidencia en los resultados de la evaluación de salida en aquellos

estudiantes que se ubicaron en el nivel de logro satisfactorio.

SUGERENCIAS

1.- Que, la deconstrucción de la práctica pedagógica se realice de manera exhaustiva y

minuciosa para garantizar que la información que se recabe sea verídica y real; para

ello deben utilizarse los diarios reflexivos y los cuadernos de campo, que constituyen

instrumentos básicos en toda investigación acción y además se implemente el registro

fílmico de la ejecución de las sesiones de aprendizaje para su posterior autoanálisis.

2.- Que, en la investigación acción, las teorías implícitas de la práctica pedagógica se

indaguen, investiguen de manera permanente y se construyan los significados

implícitos y explícitos en diferentes fuentes de información que sean vigentes y

confiables y que correspondan al sustento teórico en que se basa la Propuesta

Pedagógica Innovadora para actualizar el saber pedagógico.

3.- Que, la aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora permita reconstruir la

práctica pedagógica así como el saber pedagógico, demostrando la mejora de la

práctica docente y se sugiere que además de la aplicación de las estrategias de

organización de la información se implemente otras estrategias que ayuden a

potenciar la comprensión de la información, como son las dramatizaciones de los

contenidos, técnica cloze, entre otras.

4.- Que, la evaluación de la práctica pedagógica, permita verificar la efectividad de la

aplicación de la estrategia de organización que se realizó mediante la aplicación de

una evaluación de entrada y otra de salida, aplicada en los estudiantes para confirmar

el éxito de la Propuesta Pedagógica Innovadora tanto en la práctica docente como en

los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y que se evidencien en los diferentes

instrumentos de la Investigación Acción y de la práctica pedagógica. Y también se

sugiere la implementación de procesos de autoevaluación y de coevaluación para que

los estudiantes se involucren más en su aprendizaje.

REFERENCIAS

Aulls, M. (1990). Enseñanza activa de las habilidades de comprensión de las ideas

principales. Madrid: Visor distribuciones.

Belmonte, M. (1997). Mapas conceptuales y uves heurísticas de Gowin. Técnicas

para todas las áreas de enseñanzas medias. Bilbao: Mensajero.

Beltrán, J. A. (1998). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid:

Síntesis, S.A.

Carriazo, M. (2008). Curso de lectura crítica: estrategias de comprensión lectora.

Quito: Min Educ.

Cassany Daniel (1998) Describir el escribir”. España: Paidos.

Condemarín, M. (1999). Taller de Lenguaje II, Programa integrado de desarrollo de

las competencias lingüísticas y comunicativas. Santiago: Providencia.

Gessell, A. (1982). El niño de 11 y 12 años. Barcelona: Paidós.

Goodman, Kenneth. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: una

perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En Revista Textos en contexto II.

Buenos Aires: Lectura y Vida.

Inostroza de Celis, G. (1997). Aprender a formar niños lectores y escritores. Chile:

Editorial Dolmen Educación.

I. N. P. M. (2013-2014). Bloque temático Investigación Acción. Lima-Perú: Impreso

por Instituto Nacional Pedagógico Monterrico.

Josette, J. (1995). Formar niños Productores de Textos. Santiago de Chile: Editorial

Dolmen.

Jolibert, J. (1998). Interrogar y producir textos auténticos, vivencias en el aula. Chile:

Editorial Ediciones Dolmen.

Jolibert, J. (1995). Formar niños lectores de textos. Chile: Ed. Universitaria.

Mayer H. (1991). Tres teorías sobre el desarrollo del niño. Erikson Piaget y Sear. 1º

ed. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Montserrat S. (1998). Animación a la lectura. Madrid: Ediciones SM

Ministerio de Educación (2008). Diseño Curricular Nacional. San Borja, Lima.

Ministerio de Educación (2013). Fascículo de Rutas del Aprendizaje de

Comprensión y Producción de textos escritos IV y V ciclo de Educación

Primaria. San Borja, Lima.

Ministerio de Educación (2015). Fascículo de Rutas del Aprendizaje de

Comprensión y Producción de textos escritos IV y V ciclo de Educación

Primaria. San Borja, Lima.

Monereo, C. (2004). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Formación del

profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Francese Tarrega.

Notorio, A. (1992). El mapa conceptual como técnica cognitiva y su proceso de

elaboración. España: Narcea.

Novak, J. (1998). Conocimiento y Aprendizaje. Los mapas conceptuales como

herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial.

Novak, J. D. 2002. "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L. 2002.

Ontoria, A.; Gómez, J.P.R. & Molina, A. (1999). Potenciar la capacidad de aprender

y pensar. Madrid: Narcea.

Ontoria, A y otros (1992). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender Madrid:

Narcea.

Ontoria, A.; Molina, A.; Luque, Á. (2000). Los mapas conceptuales en el aula.

Buenos Aires: Editorial Magisterio.

Perriconi G. y Galán M. (1995). Cómo formar chicos lectores. Argentina: Ed. Ateneo.

Piaget Jean, (1959, 4° reimpresión 1977). La formación del símbolo en el niño.

México: F.C.E.

Pinzás, J. (1995) Leer mejor para enseñar mejor. Lima, Perú: Tarea.

Pinzás, J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de La

lectura. Perú: Serie fundamentos de lectura.

Pozo J. I. (1990). Estrategias de Aprendizaje. Madrid: Ed. Alianza.

Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y

su aprendizaje. México: Trillas.

Solé, I. (2004). Estrategias de Lectura. Barcelona: Editorial Graó.

Soto, C. (2003). Metacognición, cambio conceptual y enseñanza de la ciencia.

Bogotá: Magisterio.

Rutas de Aprendizaje (2013). Comprensión y producción de textos escritos IV y V

ciclo. Lima- Perú: Editorial Navarrete

Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias, Pensamiento complejo,

diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

APÉNDICE N° 01

Diarios codificados de la deconstrucción de la práctica pedagógica.

DIARIO REFLEXIVO N° 9

I. DATOS GENERALES:

Docente : Carolina Blas Sosa

Fecha : 14/10/13

Duración : 2 horas

Grado y Sección : 5to “A”

Área : Comunicación

Capacidad :Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

II. DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN:

Situación

de

aprendizaje

DESCRIPCIÓN

¿Qué hice?

REFLEXIÓN

¿Por qué lo hice? ¿Qué

resultó? ¿Cómo puedo

mejorar?

INICIO

PROCESO

-Realicé las actividades permanentes:

Saludo, aseo del aula, lavado de manos,

asistencia, informes generales, otros.

-Propuse practicar las canciones del

proyecto.

-Concluida la actividad comenté: ¿Cómo

nos organizaremos para el día del logro?

¿Qué presentaremos?

-Presenté a cada equipo gráficos

relacionados a la contaminación del

ambiente y se les pregunté: ¿Qué

observan? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué

tienen que ver esos gráficos con el tema?

¿Por qué no realizamos acciones en bien

del planeta?

-Presenté el título de la lectura:

Contaminación y salud (Texto del

MED C.A pág. 123)

-Leí con ellos la lectura de su libro de

Para cultivar hábitos de aseo y

otros.

Para que se preparen para el

día del logro y ver cómo

vamos avanzando.

Para despertar el interés de mis

alumnos en el tema que vamos

a trabajar.

Lo realicé para rescatar

saberes previos de mis

estudiantes acerca de como

cuidar nuestro ambiente.

Para hacer que todos

participen de la lectura.

Algunos niños no mostraron

interés en participar.

SALIDA

C. A., en voz alta y en cadena.

-Después de leer el texto formulé una

serie de preguntas y desarrollé la hoja de

comprensión de lectura: ¿De qué trató el

texto? ¿Qué sucede con nuestra salud?

¿En tu casa qué acciones realizan para

cuidar el ambiente? ¿Cuál es el mayor

problema ambiental de nuestra zona?

-Propuse elaborar un texto informativo

muy creativo usando cds reciclados

acerca de lo leído, con datitos cortos o

mensajes reflexivos.

-Di las pautas para elaborar el texto y los

criterios que se evaluarán.

Creatividad

Mensaje y contenido

Orden y limpieza

Puntualidad

-Revisé el borrador de su texto, les da

algunas pautas para mejorarlo.

-Monitorie la elaboración de su texto en

hojas bond y en el cd de acuerdo a los

criterios dados.

-Recepcioné sus textos y propuse

apreciarlos con la técnica del museo.

-Propuse leer la información de su libro

de C. A. pág. 123 y elaborar un

organizador visual con las ideas

principales de la información ahí

presentada. Comentamos el contenido

relacionándolo con el tema de nuestro

proyecto.

-Evaluamos el trabajo que realizo cada

estudiante y su equipo.

- Se realiza la reflexión del aprendizaje,

con la ficha de meta cognición.

Para que den a conocer las

ideas centrales del texto que

leímos.

Lo hice para hacerles ver que

podemos crear textos usando

material reciclado.

Para que en base a esos

criterios pudieran realizar un

buen trabajo.

Cada equipo trabajó en forma

disciplinada y con mucho

entusiasmo.

Para corregir los errores que se

presentaron en el texto creado.

Para ir observando el avance

de cada uno de los equipos. Se

tomaron mucho tiempo.

Para que todos aprecien el

trabajo realizado por los otros

equipos.

Para que amplíen la

información recibida.

Con ayuda de los estudiantes

evalué el trabajo que realizó

cada equipo.

Al aplicar la ficha de meta

cognición dieron a conocer lo

que aprendieron hoy con

mucho entusiasmo.

III. ASPECTOS A MEJORAR:

Debo mejorar la planificación de las actividades y dosificarlas mejor.

Programación

Metodología

Clima de aula

Recursos

Evaluación

DIARIO REFLEXIVO N°15

I. DATOS GENERALES:

Docente : Carolina Blas Sosa

Fecha : 30/10/13

Duración : 2 horas

Grado y Sección : 5to “A”

Área : Comunicación

Capacidad :Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

II. DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN:

Situación

de

aprendizaje

DESCRIPCIÓN

¿Qué hice?

REFLEXIÓN

¿Por qué lo hice? ¿Qué

resultó? ¿Cómo puedo

mejorar?

INICIO

PROCESO

-Realicé las actividades permanentes:

Saludo, aseo del aula, lavado de manos,

asistencia, informes generales, otros.

-Inicie dialogando con los estudiantes

acerca de los avances del proyecto para el

Día del logro.

-Realicé el juego del teléfono malogrado

ecológico. Les expliqué como realizar el

juego.

-Les presenté el título del cuento, luego

les pregunté:

¿Qué texto creen que leeremos?

¿De qué creen que trate el texto?

¿Qué personajes participaran?

¿Cuál será el tema principal del texto?

¿Con qué propósito se escribió el texto?

-Les di a conocer que hoy escucharemos

un audio cuento acerca del tema del

proyecto. Recomendé que presten mucha

atención al audio para comprender el

texto.

-Formulé algunas preguntas al terminar de

escuchar el audio: ¿Qué texto

escuchamos? ¿Quién era el personaje

principal? ¿De qué trató el cuento? ¿Qué

sucedía en ese vecindario? ¿Qué

Para cultivar hábitos de aseo y otros.

Para que se preparen para el día del

logro y ver cómo vamos avanzando.

Para despertar el interés de mis alum

nos en el tema que vamos a trabajar.

Lo realicé para rescatar saberes

previos de mis estudiantes acerca de

como cuidar nuestro ambiente.

Para mostrarles otra forma de recibir

información. Se mostraron muy

interesados en escuchar el audio

cuento.

Algunos niños no mostraron interés

en participar.

Lo hice para que visualicen sus

respuestas.

SALIDA

celebraban? ¿Por qué? ¿Cómo era antes

ese vecindario? ¿Por qué? ¿Qué

enseñanza nos da el cuento? ¿Qué

acciones podemos realizar nosotros para

cuidar el planeta?

-Anoté en un papelote los aportes de los

estudiantes.

-Entregué una lectura informativa sobre

cómo cuidar el ambiente. La leí con los

niñ@s en voz alta y en cadena. Propicié

algunos comentarios.

-Después de leer el texto formulé una

pregunta: ¿Cómo podemos transmitir a las

personas que nos rodean lo que

aprendimos hoy? Escuché las opiniones

de mis estudiantes.

-Propuse elaborar un afiche para informar

a los demás acerca del cuidado del

ambiente.

-Les di a conocer las pautas que tendrán

en cuenta para elaborar el afiche y los

criterios que se evaluarán.

Puntualidad

Creatividad al utilizar los

materiales reciclados

Mensaje y contenido del afiche

Orden y limpieza

-Revisé el borrador de su afiche y les di

algunas pautas para mejorar su texto.

-Monitorie el trabajo que realizaron los

niños.

-Recibí las producciones y los apreciaron

con la técnica del museo.

-Escuché atentamente la exposición del

contenido y mensaje de su afiche.

-Evalué el trabajo que realizo cada equipo.

-Les pide a los estudiantes realizar un

compromiso: ¿QUÉ HARÁS TÚ PARA

CUIDAR EL AMBIENTE? ¿CUÁL ES

TU COMPROMISO CON EL

PLANETA?

Para que se informen de las

actividades de prevención para el

cuidado del ambiente. Para que

todos participen en la lectura.

Para que elaboren que elaboren un

texto informativo.

Para que en base a esos criterios

pudieran realizar un buen trabajo.

Cada equipo trabajó en forma

disciplinada y con mucho

entusiasmo.

Para corregir los errores que se

presentaron en el texto creado.

Para ir observando el avance de cada

uno de los equipos.

Para que todos aprecien el trabajo

realizado por los otros equipos.

Comentamos el resultado final de su

producción.

Con ayuda de los estudiantes evalué

el trabajo que realizó cada equipo.

Para que asuman ese compromiso de

cambio de actitud.

Al aplicar la ficha de meta cognición

dieron a conocer lo que aprendieron

hoy con mucho entusiasmo.

-Propuse que cada niñ@ escribiera su

compromiso en una hojita bond en forma

de hoja que fue colocando en el árbol de

compromisos. Lo leí en voz alta.

-Realicé la reflexión del aprendizaje, con

la ficha de meta cognición.

III. ASPECTOS A MEJORAR:

Dar mayor énfasis a la hora de la lectura y su comprensión y mejorar estrategias de

comprensión lectora.

Programación

Metodología

Clima de aula

Recursos

Evaluación

DIARIO REFLEXIVO N°19

I. DATOS GENERALES:

Docente : Carolina Blas Sosa

Fecha : 11/11/13

Duración : 2 horas

Grado y Sección : 5to “A”

Área : Comunicación

Capacidad :Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

II. DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN:

Situación

de

aprendizaje

DESCRIPCIÓN

¿Qué hice?

REFLEXIÓN

¿Por qué lo hice? ¿Qué

resultó? ¿Cómo puedo

mejorar?

INICIO

PROCESO

-Realicé las actividades permanentes:

Saludo, aseo del aula, lavado de manos,

asistencia, informes generales, otros. -Practiqué con mis estudiantes la canción

del proyecto.

- Luego les presenté a cada equipo

algunos gráficos para que los comenten

y formulé algunas preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué sucede con el

planeta? ¿De qué tratará el texto? ¿Qué

tienen que ver esos gráficos con el tema

del proyecto? ¿Qué es la capa de ozono?

¿Qué tiene que ver con nosotros? ¿Qué

efectos está trayendo la contaminación a

nuestro planeta? -Presenté el título de la lectura: La capa

de ozono e interrogué: ¿De qué tratará el

texto? ¿Con qué propósito se habrá

escrito el texto? -Entregué la hoja de lectura del cuento.

-Pedí que leyeran en silencio, luego leí

con los niñ@s en voz alta y en cadena. -Formulé una serie de preguntas para

realizar la comprensión de lectura: ¿De qué trató el texto? ¿De qué se

encargaba Ozono? ¿Qué sucedió con

Ozono? ¿Cuál es el mayor efecto de la

Para cultivar hábitos de aseo y

otros.

Para que se preparen para el

día del logro y presenten su

número artístico.

Lo realicé para rescatar

saberes previos de mis

estudiantes acerca De la destrucción de la capa de

ozono.

La gran mayoría de niños

participaron activamente con

mucho orden.

Lo hice para despertar su

interés por el tema. Para que todos participen en la

lectura. Para que me den a conocer las

ideas principales del texto que

leyeron.

SALIDA

contaminación ambiental en nuestra

zona? ¿Crees tú que la capa de ozono puede

llegar a desaparecer? ¿Por qué? ¿Qué

crees que eso puede ocasionar? -Les pregunté ¿Qué es un caligrama?

¿Qué estructura tiene? -Propuse elaborar un caligrama creativo

relacionado al tema de nuestro proyecto

para obsequiárselos a los visitantes que

lleguen al aula el día 15. -Dí las pautas para elaborar el texto y los

criterios que se evaluarán.

Creatividad

Estructura y contenido

Orden y limpieza

Puntualidad

-Revisé el borrador de sus textos, les di

algunas pautas para mejorar su texto. -Monitorie el trabajo que realizó cada

equipo. -Recepcioné las producciones.

-Propuse observar los textos con la

técnica del museo. -Evalué el trabajo que realizo cada

estudiante y su equipo, con ayuda de

ellos.

-Realicé la reflexión del aprendizaje,

con la ficha de meta cognición.

Para saber cuánto saben de un

caligrama. Para que en ese texto del a

conocer lo que saben del

cuidado del ambiente y

reorganicen esa información

en un nuevo texto. Para que en base a esos

criterios pudieran realizar un

buen trabajo. Cada equipo trabajó en forma

disciplinada y con mucho

entusiasmo. Para corregir los errores que se

presentaron en el texto creado. Para ir observando el avance

de cada uno de los equipos. Comentamos el resultado final

de su producción. Para que todos aprecien el

trabajo realizado por los otros

equipos. Con ayuda de los estudiantes

evalué el trabajo que realizó

cada equipo. Al aplicar la ficha de meta

cognición dieron a conocer lo

que aprendieron hoy con

mucho entusiasmo.

III. ASPECTOS A MEJORAR:

Procuraré motivar a mis niños a que cultiven el hábito de la lectura en su casa y lo compartan

en clase.

Programación

Metodología

Clima de aula

Recursos

Evaluación

APÉNDICE N° 02

Tabla de especificaciones del instrumento de línea de base y de salida.

DOMI-

NIO CAPACIDAD

OBJETO A

EVALUAR

ESTRATEGIA

DIDÁCTICA PROCESO

INDICADORES

DE

RESULTADO

TIPO DE

PREGUNTA

CANTIDAD

DE

PREGUNTA

NÚMERO

DE

PREGUNTA

PUNTA-

JE

PESO EN

PORCEN

TAJE

CO

MP

RE

NS

IÓN

DE

TE

XT

OS

Identifica

información en

diversos tipos

de textos según

su propósito.

Reorganiza la

información de

diversos tipos

de texto.

Infiere el

significado del

texto.

Habilidad de

organización

para la

comprensión

de textos

Estrategia de

organización

Codifica

Comprende

Localiza

información en el

texto informativo

que lee con

varios elementos

complejos en su

estructura y con

vocabulario

adecuado.

Deduce la causa

de un hecho o

idea del texto

informativo leído

con varios

elementos

complejos en su

estructura y con

vocabulario

adecuado.

Reconstruye la

secuencia del

texto informativo

que lee con

varios elementos

complejos en su

estructura.

Selección

múltiple

Selección

múltiple

Ordenamiento

4

1

2

1

2

3

4

5

6, 9

4

2

5

20%

10%

25%

Reflexiona

sobre el

contenido y la

forma del texto

Retiene

Reproduce

Opina sobre

hechos del texto

informativo que

lee con varios

elementos

complejos en su

estructura.

Construye un

mapa conceptual

del contenido del

texto informativo

que lee con

varios elementos

complejos en su

estructura.

Abierta

Abierta

1

1

7, 8

10

4

5

20%

25%

PUNTAJE

TOTAL

APÉNDICE N° 03

Instrumento de línea de base y de salida.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Apellidos y nombres: ………..…………………..…….

Grado: 6° Sección: “A” Fecha:……………..

Lee atentamente el siguiente texto:

Acoso escolar o Bullying

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta

palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones

que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos

escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes

agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin

motivación evidente, adoptadas por uno o más

estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce

el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a

través de constantes amenazas, insultos o agresiones, y así tenerlo bajo su completo

dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de

los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal

punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el

suicidio.

Tipos de bullying o acoso escolar

Con frecuencia aparecen varios tipos de forma

simultánea:

Físico: consiste en la agresión directa a base de

patadas, empujones, golpes con objetos. También

puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de

la víctima o robos.

Verbal: es el más habitual. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de

la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público,

propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje

sexual indecente.

Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún

objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni

debe hacer.

Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la

práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y

no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de

clase.

Bullying en el Perú

Al menos 30 niños al día son víctimas de ‘bullying’ en el Perú. Hay más casos en

Lima, Ayacucho, Puno y Huancavelica. Las extorsiones y el acoso sexual y

cibernético van en aumento. En los 9 166 colegios privados y públicos afiliados al

sistema de reporte de casos sobre violencia escolar (siseve.com) del Ministerio de

Educación, 803 estudiantes han denunciado ser víctimas de acoso escolar o

‘bullying’. Ello en un período que va del 15 de setiembre del 2013 a la fecha; es decir,

son tres casos por día. Sin embargo, la cifra de colegios en todo el país supera los 90

000. En otras palabras, cada día unos 30 estudiantes son insultados, golpeados,

abusados sexualmente o humillados con discursos homofóbicos por otros

compañeros.

Para denunciar un caso de ‘bullying’ se debe inscribir al colegio en el portal

siseve.com. El Ministerio de Educación ha atendido el 100% de los casos reportados.

Marca la respuesta correcta. Recuerda solo debes marcar una respuesta por

pregunta (4 puntos)

1. Según el texto Bullying es una palabra inglesa que significa

a. intimidación c. golpe

b. juego d. tratado

2. ¿En qué lugares del Perú se da más casos de bullying?

a. En Lima y Puno c. En Piura, Arequipa y Chiclayo

b. En el Ministerio de Educación d. En Ayacucho, Puno, Huancavelica

3. Según la lectura ¿Dónde pueden denunciar los padres de los niños

agredidos?

a. En el Ministerio de Educación

b. En la comisaría y DEMUNA

c. En el Ministerio de Educación y en siseve.com.

d. Ante la psicóloga

4. Según la lectura la persona que ejerce el bullying lo hace para

a. Tener más amigos c. Evitar ser castigados

b. Imponer su poder sobre el otro d. Vivir en paz y justicia

5. Pinta el recuadro donde encuentres la expresión correcta (2 puntos)

6. Relaciona los tipos de bullying según corresponda (2 puntos)

a. Físico

b. Verbal

c. Psicológico

d. Social

Responde: (4 puntos)

7. ¿Por qué crees tú que hay muchos casos de bullying en los colegios?

…………………………………………………………………………..……

…………………………………………………………………………………

8. Según el texto que significa “maltrato intimidatorio”

………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………

El acosado da motivos.

La víctima sufre callada en

la mayoría de los casos.

El maltrato intimidatorio le

hace sentir alegría y

tranquilidad.

El acosador vive en buen

ambiente familiar agradable.

(….) Se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para

lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la

víctima a hacer cosas que no quiere hacer.

(….) Consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la

víctima ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las

actividades entre compañeros de clase.

(….) Consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones,

golpes con objetos.

(….) Es el más habitual. Se da mediante humillaciones, insultos,

menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes

telefónicos ofensivos.

9. Ordena del 1 al 6 las secuencias según el contenido del texto (3 puntos)

( ) Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos.

( ) El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto

que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

( ) La víctima sufre callada en la mayoría de los casos.

( ) La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a

través de constantes amenazas, insultos o agresiones.

( ) Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación.

( ) El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y

repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más

estudiantes contra otro u otros.

10. Elabora un mapa conceptual con las ideas más relevantes de la lectura.

(5 puntos)

APÉNDICE N° 04

Formato de la lista de cotejo para evaluar la pertinencia del diseño de las

sesiones de aprendizaje de la práctica pedagógica innovadora.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

CRITERIOS N° INDICADORES SI NO

Estructura

de la sesión

1 La capacidad se desprende de la unidad didáctica.

2 Presenta procesos pedagógicos y procesos

cognitivos de las estrategias de selección.

3 La secuencia didáctica contempla estrategias,

recurso y tiempo.

MO

ME

NT

OS

ME

TO

DO

LO

GIC

OS

DE

LA

SE

SIÓ

N

Inic

io

4 Se consideró la situación significativa

5. Se evidencia el propósito de la sesión

6 Se tuvo en cuenta los aprendizajes esperados

7 Presenta estrategia lúdicas para establecer el

propósito de la sesión

8 La motivación es la adecuada para captar la

atención de los estudiantes

9 Se genera la problematización

10 Se precisa los indicadores

11 Activa los saberes previos

12 Los procesos se interrelacionan

Des

arr

oll

o

13 Aplica la estrategia didáctica seleccionada

14 Se visualizan en forma organizada los procesos

cognitivos

15 Las actividades programadas van de acuerdo a la

estrategia seleccionada.

16 Las actividades están de acuerdo a las edades de los

estudiantes.

17 Los recursos y materiales son los adecuados para

la aplicación de la sesión programada.

18 Dio buen uso del tiempo

Cie

rre

19 Los indicadores propuestos responden a la

capacidad seleccionada y estrategia didáctica

ejecutada.

20 La evaluación va en relación a la estrategia

determinada y de acuerdo a los procesos cognitivos

21 Promueve procesos de autoevaluación y

coevaluación

22 Utiliza técnicas e instrumentos de evaluación

coherentes con la capacidad y estrategia didáctica.

23 Realiza la metacognición

24 Propicia actividades de transferencia para que sean

útiles a su contexto.

Propuesta

Pedagógica

Innovadora

25 La secuencia didáctica contempla estrategias y/o

actividades referidas a la propuesta pedagógica

alternativa

26 Plantea estrategias relacionada a la propuesta

pedagógica alternativa en el desarrollo de toda la

sesión de aprendizaje

27. Las estrategias de la práctica alternativa se orientan

a dar solución al problema priorizado.

APÉNDICE N° 05

Formato de la lista de cotejo para evaluar la pertinencia de los materiales

didácticos empleados en la práctica pedagógica innovadora.

ITEMS SI NO OBSERVACIONES

En el diseño de la sesión:

Planifica materiales que se utilizarán en cada uno de

los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje.

Sugiere materiales que benefician el desarrollo de

capacidades y actitudes.

El material fue planificado y/o elaborado por el

docente, estudiantes y padres de familia.

En el inicio:

Los medios y materiales que se utilizan para la

motivación y recojo de saberes previos están

relacionados con las capacidades a lograr.

Los materiales utilizados se encuentran en buen estado.

Los materiales son funcionales, significativos,

atractivos y motivadores para el estudiante.

Fomenta el papel activo del estudiante en su

aprendizaje.

-En el proceso:

Los materiales utilizados durante la sesión se

relacionan con la propuesta pedagógica innovadora.

Se ofrecieron pautas para su utilización.

Facilita el logro de las capacidades planificadas.

Es pertinente a la estrategia seleccionada.

El material es adecuado a los estudiantes a quienes se

dirigen.

Permiten poner en práctica las estrategias de

aprendizaje.

En el cierre:

Promueven el logro de los procesos metacognitivos y

propician trazar metas y/o estrategias para mejorar sus

aprendizajes.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS INDICADORES SUSTENTO

TEORICO

Estrategias de

organización de

la información

para el

desarrollo de las

capacidades de

comprensión de

textos

expositivos en

los estudiantes

de sexto grado

“A” del nivel de

educación

primaria de la

Institución

Educativa N°

7213 “Peruano

Japonés” del

distrito de Villa

El Salvador –

UGEL 01

¿Qué estrategias

de enseñanza

aprendizaje debo

aplicar en el área

de comunicación

para el desarrollo

las capacidades

de comprensión

de textos en los

estudiantes de

sexto grado “A”

del nivel de

educación

primaria de la

Institución

Educativa N°

7213 “Peruano

Japonés” del

distrito de Villa

El Salvador –

UGEL 01?

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar mi práctica pedagógica a partir

de la aplicación de la estrategia de

organización de la información en el

área de comunicación, para el

desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos en los

estudiantes de sexto grado “A” del

nivel de educación primaria de la

Institución Educativa N° 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa

El Salvador – UGEL 01.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

1. Deconstruir mi práctica pedagógica

respecto a las estrategias de enseñanza

que aplicaba en el área de

comunicación, para el desarrollo de las

capacidades de comprensión de textos

en los estudiantes de sexto grado “A”

del nivel de educación primaria de la

Institución Educativa N° 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa

El Salvador – UGEL 01.

2. Identificar las teorías implícitas de

mi práctica pedagógica respecto a las

estrategias de enseñanza que aplicaba

en el área de comunicación para el

desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos en los

H1 El diseño de sesiones de

aprendizaje en el área de

comunicación, considerando

la estrategia de

organización de la

información, permite el

desarrollo de las

capacidades de comprensión

de textos en los estudiantes

de sexto grado “A” del

nivel de educación primaria

de la Institución Educativa

N° 7213 “Peruano Japonés”

del distrito de Villa El

Salvador – UGEL 01.

H2 La implementación de

recursos y materiales

didácticos en el área de

comunicación, para la

aplicación de la estrategia

de organización de la

información, facilita el

desarrollo de las

capacidades de

comprensión de textos en

los estudiantes de sexto

grado “A” del nivel de

educación primaria de la

Institución Educativa N°

Indicador de resultado 1: El diseño de la sesión de

aprendizaje presenta la

estrategia de organización

de la información y procesos

cognitivos que permite el

desarrollo de las capacidades

de comprensión de textos

expositivos.

Indicador de resultado 2: Implementación de recursos

y materiales didácticos,

estructurados y no

estructurados que faciliten la

aplicación de la estrategia de

organización de la

información para el

desarrollo de las capacidades

de comprensión de textos.

Características de los

estudiantes Características

psicológicas

Características

sociales

Desarrollo

cognitivo

Desarrollo del

lenguaje

Enfoque

comunicativo y

textual Comprensión de

textos

-Textos expositivos

-Niveles de

comprensión de textos

Desarrollo de

capacidades y

procesos cognitivos

Enfoque por

competencia. Estrategia de

organización de la

información

estudiantes de sexto grado “A” del

nivel de educación primaria de la

Institución Educativa N° 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa

El Salvador – UGEL 01.

3. Reconstruir mi práctica pedagógica,

en el área de comunicación, a través de

la aplicación de la estrategia de

organización de la información, para el

desarrollo de las capacidades de

comprensión de textos en los

estudiantes de sexto grado “A” del

nivel de educación primaria de la

Institución Educativa N° 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa

El Salvador – UGEL 01.

4. Evaluar en mi práctica pedagógica,

en el área de comunicación, la

efectividad de la aplicación de la

estrategia de organización de la

información, en el desarrollo de las

capacidades de comprensión de textos

en los estudiantes de sexto grado “A”

del nivel de educación primaria de la

Institución Educativa N° 7213

“Peruano Japonés” del distrito de Villa

El Salvador – UGEL 01.

7213 “Peruano Japonés”

del distrito de Villa El

Salvador – UGEL 01.

H3 La ejecución de la

estrategia de organización

de la información, en las

sesiones de aprendizaje del

área de comunicación,

permite el desarrollo de las

capacidades de comprensión

de textos en los estudiantes

de sexto grado “A” del nivel

de educación primaria de la

Institución Educativa N°

7213 “Peruano Japonés”

del distrito de Villa El

Salvador – UGEL 01.

Indicador de resultado 3: Aplicación pertinente de la

estrategia de organización de

la información en las

sesiones de aprendizaje del

área de comunicación de

acuerdo a sus procedimientos

y a la edad de los estudiantes.

* Codifica

*Comprende

*Retiene

*Reproduce

Mapas

conceptuales

Recursos y

materiales